Cualquiera que se rebela, y no persevera en la Doctrina de Cristo

Transcripción

Cualquiera que se rebela, y no persevera en la Doctrina de Cristo
Estudios del Maestro Ezequiel Ataucusi Gamonal
Cualquiera que se rebela, y no persevera en la Doctrina de Cristo, no
tendrá a Dios, el que persevera en la Doctrina de Cristo, él tendrá al
Padre y al Hijo, Mas el que perseverare en la Doctrina de Cristo
hasta el fin, éste se salvará. 2º Jn. 9. Mt. 24:13.
Por tanto:
El amor del hombre para con Dios consiste, en que andemos según
sus mandamientos, este es el mandamiento, Que andéis en él como
vosotros habéis oído desde el principio. 2º Jn. 6 y 1º Jn. 2:24.
Asimismo dijo:
Id por todo el mundo; predicad el evangelio a toda criatura, Y a todas
las gentes conviene que el evangelio sea predicado antes. El que
creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no oyere, será
condenado. Mr. 16:15. 13:10 y 16:16.
Y cualquiera que dejare casas, o hermanos, o hermanas, o padre, o
madre, o mujer, o hijos, o tierras, por mi nombre, recibirá cien veces
tanto, y heredará la vida eterna. Mt. 19:29.
Y que se predicase en su nombre el arrepentimiento y la remisión de
pecados en todas las naciones, comenzando de Jerusalem. Lc.
24:47.
CUALQUIERA QUE SE CONVIRTIERE A DIOS, ANUNCIARA
LIBERTAD A SU PRÓJIMO
Pablo Apóstol de Jesucristo dijo:
En el cual esperasteis también vosotros en oyendo la palabra de
verdad, el evangelio de vuestra salud: en el cual también desde que
creísteis, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa. Ef.
1:13.
Que es las arras de nuestra herencia, para la redención de la
posesión adquirida para alabanza de su gloria. Ef. 1:14.
Y vosotros os habíais hoy convertido, y harás lo recto delante de mis
ojos, anunciando cada uno libertad a su prójimo; y habíais hecho
concierto en mi presencia, en la casa sobre la cual es invocado mi
nombre. Jer. 34:15.
Confesad a Jehová, invocad su nombre, Haced notorias en los
pueblos sus obras. 1Cr. 16:8. Sal. 105:1.
Y será que todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo.
Hch. 2:21. Ro. 10:13.
Porque el Señor es el Espíritu; y donde hay el Espíritu del Señor, allí
hay libertad. 2 Co. 3:17.
Pregonad ayuno, llamad a congregación; congregad los ancianos y
todos los moradores de la tierra en la casa de Jehová vuestro Dios, y
clamad a Jehová. Joel 1:14.
Tocad trompeta en Sión, y pregonad en mi santo monte: tiemblen
todos los moradores de la tierra; porque viene el día de Jehová,
porque está cercano. Joel 2:1.
Tocad trompeta en Sión, pregonad ayuno, llamad a congregación.
Reunid el pueblo, santificad la reunión, juntad los viejos, congregad
los niños y los que maman: salga de su cámara el novio, y de su
tálamo la novia. Joel 2:15,16.
Y será que cualquiera que invocare el nombre de Jehová, será
salvo: porque en el monte de Sión y en Jerusalem habrá salvación,
como Jehová ha dicho, y en los que quedaren, a los cuales Jehová
habrá llamado. Joel 2:32.
Y mandóles Moisés, diciendo: Al cabo del séptimo año, en el año de
la remisión, en la fiesta de las Cabañas. Dt. 31:10.
Cuando viniere todo Israel a presentarse delante de Jehová tu Dios
en el lugar que él escogiere, leerás esta ley delante de todo Israel a
oídos de ellos. Dt. 31:11.
Harás congregar el pueblo, varones y mujeres y niños, y tus
extranjeros que estuvieren en tus ciudades, para que oigan y
aprendan, y teman a Jehová vuestro Dios, y cuiden de poner por
obra todas las palabras de esta ley: Dt. 31:12.
Y los hijos de ellos que no supieron oigan, y aprendan a temer a
Jehová vuestro Dios todos los días que viviereis sobre la tierra, para
ir a la cual pasáis el Jordán para poseerla. Dt. 31:13.
Denunciad en Judá, y haced oir en Jerusalem, y decid: Sonad
trompeta en la tierra. Pregonad, juntad, y decid: Reuníos, y
entrémonos en las ciudades fuertes. Alzad bandera en Sión, juntaos,
no os detengáis; porque yo hago venir mal del aquilón, y
quebrantamiento grande. Jer. 4:5,6.
NO HAY QUIEN PREDIQUE EL NOMBRE DEL SEÑOR
Derrama tu ira sobre las gentes que no te conocen, Y sobre los
reinos que no invocan tu nombre Sal. 79:6.
Derrama tu enojo sobre las gentes que no te conocen, y sobre las
naciones que no invocan tu nombre: porque se comió a Jacob, y lo
devoraron, y le han consumido, y asolado su morada. Jer. 10:25.
Y nadie hay que invoque tu nombre, que se despierte para tenerte;
por lo cual escondiste de nosotros tu rostro, y nos dejaste marchitar
en poder de nuestras maldades. Is. 64:7.
NO PREDICAN LA DOCTRINA DE CRISTO, NI INVOCAN
EL NOMBRE DEL SEÑOR; SOBRE LOS CUALES
VENDRÁ LA IRA DE DIOS
La Sagrada Escritura dice:
Si el predicador viere venir el castigo sobre la tierra, y tocare corneta
y avisare al pueblo, esto a nivel mundial. Ez. 33:3.
Cualquiera que oyere el sonido de la corneta, y no se apercibiere. Y
viniendo el castigo lo tomare, la muerte estará sobre él. Ez. 33:4.
86
¿Por qué?, porque el sonido de la corneta oyó y no se apercibió; la
muerte estará sobre él, más el que se apercibiere librará su vida. Ez.
33:5.
Y cuando el impío se apartare de su impiedad, é hiciere juicio y
justicia, vivirá por ello. Ez. 33:19.
Y si tú avisares al impío de su camino para que de él se aparte, y él
no se apartare de su camino, por su pecado morirá él, y tú libraste tu
vida. Ez. 33:9.
Diciendo: yo al impío: Impío, de cierto morirás; si tú no hablares para
que se guarde el impío de su camino, el impío morirá por su pecado,
mas su sangre yo la demandaré de tu mano. Ez. 33:8.
Por tanto, así ha dicho Jehová: Vosotros no me habéis oído en
promulgar cada uno libertad a su hermano, y cada uno a su
compañero: he aquí que yo os promulgo libertad, dice Jehová, a
cuchillo y a pestilencia y a hambre; y os pondré en remoción a todos
los reinos de la tierra. Jer. 34:17.
Y tú, hijo del hombre, así ha dicho el Señor Jehová a la tierra de
Israel: El fin, el fin viene sobre los cuatro cantones de la tierra. Ez.
7:2,3,6.
Jehová dijo: Venido ha el fin sobre mi pueblo Israel; no le pasaré
más. Amós. 8:2.
TITULO X
Unidades de medida y peso hebreos
CAPITULO I
Tablas de Pesos y Medidas
ARTÍCULO 81.- La siguiente tabla incluye solamente los términos
más comunes mencionados en la biblia. Los equivalentes son
aproximaciones generales, ya que los patrones no fueron siempre
los mismos en todas partes, ni durante largos períodos de tiempo.
Pesos y medidas
Los datos que se hallan en la literatura judía y de los otros pueblos o
culturas acerca de pesas medidas no pueden ser convertidos a
pesas y medidas de nuestra época con un rigor matemático. Al igual
que sucede con las medidas europeas anteriores a la implantación
del sistema métrico, había patrones diversos y cambiantes, que
nunca habían sido rigurosamente determinados. Las mismas
relaciones establecidas por los autores antiguos entre las medidas
hebreas y los patrones babilonios, griegos o romanos no tienen una
precisión absoluta. En cuanto al sistema judío, este se vio
influenciado sucesivamente por los sistemas de los imperios vecinos
de Palestina, y los mismos eruditos israelitas no concuerdan en sus
investigaciones. Los hallazgos arqueológicos, la misma Biblia y
otros escritos antiguos proporcionan la base principal para asignar
valores aproximados a los diversos pesos y medidas utilizados por
los hebreos.
Medidas de longitud. Las medidas de longitud utilizadas por los
hebreos se derivaban del cuerpo humano. Determinando la relación
entre la longitud o anchura de una parte del cuerpo y otra, es posible
averiguar la relación entre las diversas medidas de longitud. Como
los descubrimientos arqueológicos indican que un codo medía unos
44,5 cm., se pueden dar valores modernos aproximados a las
medidas de longitud mencionadas en la Biblia. El siguiente cuadro
presenta tanto la relación entre las medidas de longitud hebreas
como sus equivalencias modernas aproximadas.
MEDIDAS DE LONGITUD
Equivalente moderno
1 dedo
= 1/4 palmo menor 1,85 cm.
1 palmo menor
= 4 dedos 7,4 cm.
1 palmo
= 3 palmos menores (22,2 cm).
1 codo
= 2 palmos 44,5 cm.
1 codo largo
= 7 palmos menores (51,8 cm).
1 codo corto
= 38 cm.
1 caña
= 6 codos 2,67 m.
1 caña larga
= 6 codos largos 3,11 m.
(Posiblemente igual al codo “anterior” de 2Cr. 3:3.)
Existen ciertas dudas en cuanto a qué medida designaba el término
hebreo gó·medh, que solo aparece en Jue 3:16 con referencia a la
longitud de la espada de Ehúd. En muchas versiones esta palabra
se traduce “codo” (BJ, Mod, NM, RH, LT, Val). Algunos eruditos
creen que gó·medh equivale a un codo corto, que corresponde
aproximadamente a la distancia desde el codo hasta los nudillos de
la mano cerrada, es decir, unos 38 cm.
Otras medidas de longitud mencionadas en las Escrituras son la
braza (aproximadamente 1,8 m.), el stá·di·on o estadio (unos 185
m.) y la milla, probablemente la milla romana (1.479,5 m.). La
palabra “camino” se utiliza a menudo para referirse a una distancia
general que se ha recorrido. Gn 31:23. Ex 3:18. Nm 10:33. 33:8. Un
día de camino quizás equivalía a unos 32 Km. o más, mientras que si
ese día era un sábado, parece que correspondía aproximadamente
a 1 Km. Mt. 24:20. Hch. 1:12.
Medidas de capacidad. Basándose en fragmentos de jarros que
llevan la designación “bato” en caracteres hebreos antiguos, se
calcula que la capacidad de una medida de bato es de unos 22 l. En
los cuadros de arriba se calculan las medidas para áridos y para
líquidos en relación con la medida de bato. Cuando la relación entre
una medida y otra no se especifica en la Biblia, se ha obtenido de
otros escritos antiguos.

Documentos relacionados