CASO: DELICIAS TRUJILLANA Problema

Transcripción

CASO: DELICIAS TRUJILLANA Problema
CASO: DELICIAS TRUJILLANA
Problema/Oportunidad
¿Cuántas veces ha estado apurado y con ganas de comer algo saludable, pero sin tiempo para
esperar en la fila o sentarse en un restaurante cercano? En la actualidad, gracias al crecimiento
comercial que tiene la ciudad de Trujillo; existen opciones de compra ambulatoria de diversos
platos fríos en toda la ciudad, sin embargo, a pesar de ello son elaborados sin considerar las
mínima exigencia en salubridad y variedad.
Solución
El restaurante se dedicará a la preparación de platos fríos de servicio rápido, donde ofrecerán
opciones de comidas saludables adaptadas al gusto del cliente. Los platos se podrán consumir
en el lugar o se podrán pedir para llevar.
El restaurante brindará platos como: cecinas, papa rellenas especiales (con variedad de
ingredientes), picarones entre otros. Sin embargo, su especialidad serán las cecinas.
El mercado
La ciudad de Trujillo tiene una población estimada de 100 000 residentes, muchos de los
cuales viven y trabajan en el Centro Histórico. Un 40% del total de la población vive en el
Centro Histórico; y de los cuales el 50% almuerzan y cenan según encuesta fuera de casa por
motivos laborales (laboran en alguna entidad pública o privada). Los que se convertirían en
posibles clientes. Sin embargo, el empresario para iniciar su negocio desea dirigirse al 5% de
dicho segmento de mercado.
En un estudio de mercado, muchos de los consumidores asiduos a los restaurantes del Centro,
manifestaron quejas por la falta de opciones saludables al momento de una comida rápida. Los
altos costos y la poca variedad de platos fríos; es probable que este mercado insatisfecho siga
experimentando un crecimiento estable durante varios años debido al crecimiento comercial en
la ciudad.
Costos Estimados
Personal:
Cant.
Cocinero:
01
Ayudantes: 02
Mozos
02
Costo (S/.)
600.00
400.00 c/u
500.00 c/u
Insumos:
Dependiendo de los costos a utilizar en las comidas: S/. 200 diarios en promedio.
Gastos de Luz y Agua: 500 soles en promedio.
Equipos de cocina:
en el ejercicio)
Costo S/. 5 000.00 nuevos soles (son datos referenciales, no se considera
Alquiler de local:
S/. 1 200.00 nuevos soles mensual.
Estimación de ventas diarias de platos fríos: 50; dichas ventas se incrementarán en un 25%
sábados y domingos.
Costo por plato:
S/.7.00 nuevos soles.
Gastos Operativos mensuales:
Gastos de Ventas: S/. 200.00 nuevos soles.
1/4
Gastos Administrativos:
S/.1200.00 nuevos soles.
Preguntas a resolver:
1. Describa el Plan de Emprendimiento.
2. Describa ¿quién su Mercado Objetivo?
3. ¿Dónde ubicaría dicho negocio? Qué consideraría como factor de localización?
4. Estimar Demanda según los datos considerados.
5. Estimar Ingresos y Gastos.
6. Estimar Estados de Ganancias y Pérdidas mensual.
7. Elaborar el punto de equilibrio (gráfico).
SOLUCIÓN
1. Describa el Plan de Emprendimiento.
Creación de un restaurante que brinde a su público objetivo platos fríos como: cecinas,
papas rellenas especiales. Su especialidad serán las cecinas.
2. Describa su Mercado Objetivo
Personas que laboran en empresas o entidades públicas de la ciudad de Trujillo.
3. ¿Dónde ubicaría dicho negocio? Qué consideraría como factor de localización?
Dicho negocio se ubicaría en el Centro Histórico en Jr. Pizarro cdra. 4 por:
 Mayor afluencia de gente.
 Costos de alquiler accesibles
 Conglomerado de negocios de comida.
4. Estimar Demanda según los datos considerados.
La población es de 100 000 habitantes en toda la ciudad de Trujillo, de las cuales el 40%
viven en el Centro Histórico.
100 000 * 0.40 = 40 000 personas.
De las cuales 50% almuerzan y cenan según encuesta fuera de casa por motivos laborales
(laboran en empresas o entidades públicas). Entonces, se tiene:
40 000 * 50% = 20 000 personas, convirtiéndose en su demanda potencial (posibles
clientes).
Luego, de éstas, nos vamos a dirigir como empresa al 5% de estas personas (vendría a ser
nuestra demanda dirigida estimada).
Entonces:
20 000 * 5%= 1400 personas en promedio mensual (esto variará dependiendo de la
variedad de platos, y afluencia de turistas a Trujillo).
5. Estimar Ingresos y Gastos.
Presupuesto de Mano de Obra
Concepto
Unid.
Costo
(S/.)
Cocinero
01
600.00
Ayudantes
02
400.00
Mozos
02
500.00
Total
Costo
Total (S/.)
600.00
800.00
1000.00
2400.00
Insumos: S/. 200 diarios * 30 días = S/. 6 000 mensuales.
Gastos Operativos mensuales:
Gastos de Ventas: S/. 200.00 nuevos soles.
Gastos Administrativos:
S/.1200.00 nuevos soles.
2/4
Ingresos:
Ventas diarias: 50 platos.
De lunes a viernes = 50 platos * 5 días.
50 * 5 = 250 platos.
Sábado y domingos 25% más; entonces:
50 + 25% (50) = 63 platos * 2 días (sábado y domingo) = 126 platos
Ahora, sumando a la semana se tiene:
250+ 126 = 376 platos por semana; entonces:
376 platos * 4 semanas = 1 504 platos mensuales en promedio.
Costo por plato: S/. 7.00 nuevos soles.
Se tiene: 1504 platos * s/. 7 = s/. 10 528 nuevos soles.
Costos Fijos (s/.):
Sueldos:
Gastos de ventas:
Gastos Administrativos:
Alquiler:
2400
200
1200
1200
Costos Variables (s/.):
Insumos:
6 000
Luz y agua:
500
6. Estimar sus Estados de Ganancias y Pérdidas mensual.
Estados de Ganancias y Pérdidas
Ventas:
10 528
(1 504 platos * s/. 7.00) =
- Costos Variables:
(6 500)
Margen de Contribución: 4 028
- Costos Fijos:
Utilidad o Pérdida Neta:
(5 000)
(972)
7. Elabore el punto de equilibrio
PE =
Costo Fijo Total
(Precio de venta unitario – Costo de venta unitario)
3/4
INGRESO
TOTAL
S/.
11500
10528
10000
9000
COSTO
TOTAL
COSTO
VARIABLE
8000
7000
6000
COSTO
c
FIJO
5000
4000
2000
0
500
1000
1500
2000
2500
Q
4/4

Documentos relacionados