FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE PERIODISTAS

Transcripción

FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE PERIODISTAS
CULTURA & POLÍTICA @ CIBERESPACIO
1er Congreso ONLINE del Observatorio para la
CiberSociedad
Comunicaciones – Grupo 22
Tecnologías de la información y las
Comunicaciones: Percepción geográfica,
desarrollo e integración territorial
Coordinación: Djamel Toudert y Gustavo D. Buzai
([email protected])
http://cibersociedad.rediris.es/congreso
Condiciones de vida y de trabajo en los medios digitales
y globales (búsqueda de respuestas colectivas)
Francisco Iturraspe1
Universidad Central de Venezuela
1) Los trabajadores de la comunicación social en la sociedad de
la información.
a) El auge del comercio internacional está ligado estrechamente al notable crecimiento
y consolidación un sistema económico global significativamente más integrado,
proceso que se ha dado en denominar mundialización econónico-financiera o
globalización. Este proceso acompaña la emergencia de un nuevo “modelo de
sociedad” que se ha dado en llamar sociedad informacional (CASTELLS, 1999) o
sociedad de la información (MATTELART, 2001).
La información se está convirtiendo en una de las mercancías más negociables
en el mundo contemporáneo y el desarrollo de tecnologías de información conduce un
proceso de integración y convergencia que es en sí mismo creador de una
transformación en todas las prácticas de trabajo, pero, particularmente ha
cambiado los paradigmas, métodos y sistemas productivos en el campo de la
comunicación social.
“En la aldea global, además de las mercancías convencionales en formas
antiguas y actuales, se empaquetan y se venden las informaciones. Se fabrican
informaciones como mercancías. Son fabricadas y comercializadas a escala mundial.
Las informaciones, los entretenimientos y las ideas son producidos, comercializados y
consumidos como mercancías” (IANNI, 2001).
Por eso, el dominio del sistema global mercantil y financiero es más que una
materia económica; esto tiene también claras implicaciones culturales y políticas,
en especial para la democracia y los valores sociales. De allí que algunos
periodistas contraponen información a comunicación. Se ha señalando que la primera
es unidireccional, mercantilizada, manipuladora y contraria a la verdadera
comunicación entre seres humanos.
En el plano cultural estaríamos frente a una verdadera mutación
antropológica (CUADRA, 2001) que implica las nuevas modalidades de producción y
consumo de bienes culturales como las modalidades inéditas de significación.
Con la “globalización mediática” estamos frente a una doble tendencia, por una
parte la idea de red y de comunicación horizontal que evoca internet (RIFKIN,
2000, CUADRA,2001) y por otra, la concentración de medios que puede restringir
severamente la libertad de información, porque lleva a que un pequeño número de
macro-empresas controlen los medios globales, restringiendo así la diversidad y el
pluralismo.
Aún en el caso del Internet la realidad de la oligopolización es incultable:
“Buena parte del entusiasmo inicial ante el potencial de internet para crear una esfera
pública más participativa se ha debilitado con su repentina comercialización. La
publicidad está en pleno auge en la red. (...) Ser capaz de controlar , por un lado,
tanto la infraestructura de las comunicaciones como las vías de acceso y los portales
que cientos de millones de personas emplearán para comunicarse, así como, por otro
lado, buena parte de los contenidos culturales que fluyen a través de los cables y el
espapcio radioléctrico, les proporciona a las empresas mediáticas mundiales un poder
sin parangón.”(RIFKIN, 2000)
De manera se ponen en duda las esperanzas del potencial democrático de
las transformaciones científico-técnicas;
la idea que “las evoluciones
tecnológicas, aunadas a experimentaciones sociales en estos nuevos ámbitos, tal vez
puedan
librarnos
de
la
etapa
opresiva
actual
y
hacernos entrar en una era postmediática caracterizada por una reapropiación
y una resingularización en la utilización de los medios de comunicación" (GUATTARI,
1992) parecería estar seriamente cuestionada, sobre todo después del los
acontecimientos del 11 de Setiembre.
Los periodistas de América Latina están cada vez más preocupados no sólo por
la calidad del periodismo y del trabajo periodístico, sino también por el impacto en la
política, el pluralismo y los valores culturales tradicionales y en el sistema de
relaciones laborales y la organización de los trabajadores.
Los dos espacios que nos preocupan (en los cuales es necesaria la búsqueda de
las respuestas de los trabajadores y sus organizaciones) son:
- los medios globales y su gigantesca concentración de poder y
- la nueva realidad de los medios digitales en la región.
b) El sistema mediático mundial es dominado por menos de diez
conglomerados globales, con otras cincuenta compañías ocupando los mercados y
nichos regionales. El impacto general del sistema global de medios es muy negativo
cuando es examinado por sindicalistas y periodistas profesionales que muchas veces
llegan a conclusiones dramáticas: no apuntala los valores sociales y democráticos, no
conduce a mayor pluralismo, no contribuye a la erradicación de la desigualdad o
exclusión social. Aunque los medios globales juegan un papel central en el desarrollo
de ideas de pluralismo democrático, también subraya la noción de poder político y
económico mantenido en las manos de una minoría poderosa.
La conexión cercana del progreso del sistema global de medios a la economía
global política y capitalista es evidente en la forma como los intereses comerciales
(más que asuntos culturales o cuestiones especificas de identidad nacional) reciben
prioridad en los acuerdos comerciales y condiciones legales. A nivel global, por
ejemplo, como lo revela McChesney, la OMC ( siglas en español de la World Trade
Organization) estableció en 1997 que Canadá no podía prohibir que la Sports Ilustrate
de Time Warners distribuyera una edición canadiense de revistas. En Australia la
Corte Suprema sentenció contra la legalidad de las cuotas de contenido de los medios
domésticos en abril de 1998, estableciendo que “las obligaciones de tratados
internacionales anulan los objetivos culturales nacionales en el Acta de Servicios de
Radiodifusión”. En Europa, el asunto de las cuotas, como se destaca dentro de la
directiva de Televisión sin Fronteras, sigue siendo un elemento controversial en las
relaciones de negocios de UE-USA.
Esta tendencia es aún más visible en las negociaciones del Area de Libre
Comercio de las Américas (cuyas siglas en inglés son FTAA) donde los intereses de las
grandes empresas son puestos antes que las preocupaciones de los ciudadanos. Las
negociaciones sobre el libre comercio continental se están llevando a cabo en secreto.
La Federación Internacional de Periodistas, FIP, condenó la práctica en una declaración
diciendo:
“… el nuevo pacto de negocios ... está amenazando los derechos fundamentales
de millones de personas en el hemisferio occidental socavando los programas
sociales, la protección ambiental y los recursos naturales...”
La FIP acusa a los gobiernos falta de transparencia y negociación en
secreto con poco respeto por los derechos de los ciudadanos. Al mismo tiempo mas
de 500 representantes de corporaciones de la región han tenido acceso privilegiado a
los documentos de negociación de la FTAA.
El descuido de los principios bien establecidos del pluralismo de los medios
puede verse inclusive en las organizaciones establecidas para la protección de la
libertad de expresión y de los derechos humanos. Una declaración de la Comisión
Interamericana de los Derechos Humanos proclamó que no deberían existir leyes
antitrust aplicadas específicamente a los medios. Esto ocurre a pesar de la
existencia de las leyes de medios en muchos países democráticos donde existen
provisiones específicas para limitar la concentración de medios y propiedad cruzada.
Estas leyes fueron adoptadas reconociendo que los medios son materialmente
diferentes de otros productos económicos. Expresiones como las de la Comisión
Interamericana muestran que el énfasis de muchos sectores, políticamente
influyentes en nuestros Estados y en el sistema interamericano, han
desarrollado una exagerada proclividad a proveer a las corporaciones de las
mejores oportunidades y privilegios, a expensas de los derechos sociales y
culturales y de la libertad de medios.
Los sindicatos de América necesitan extender sus redes de trabajo y de
cooperación, intercambio de información y desarrollo conjunto de estrategias para
confrontar el ataque contra los derechos fundamentales en la región.
c) Los medios digitales aparecieron, primero tímidamente y después en forma muy
importante cuantitativa y cualitativamente en la mayoría de los países de la región.
A pesar que los cambios que hemos descrito afectan a toda la sociedad, es
particularmente importante evaluar qué ocurre con los sectores que se han
denominado "simbólicos" en relación con la sociedad de la información, tanto
en cuanto a las transformaciones operadas en algunos antiguos “oficios”, como el de
los periodistas, como la aparición y desaparición de categorías enteras de
trabajadores, como los del internet en el primer caso y los linotipistas en el segundo,
dentro del campo de estudio en análisis.
Por otro lado, la globalización mediática implica cambios internacionales en
cuanto a los puestos de trabajo. Los corresponsales extranjeros, verdaderos pioneros
de la globalización de la fuerza de trabajo han variado la organización laboral por las
nuevas tecnologías que reemplazan a los teletipos. La elaboración y difusión de las
noticias en los países centrales (tipo CNN, CBS, BBC etc.) a las que pueden tener
acceso una creciente cantidad de nuestros conciudadanos en todos los países, cambia
las reglas del juego más allá de los aspectos laborales.
En el campo de las telecomunicaciones los cambios incluyen el impacto de los
procesos de privatización, apertura, sustitución de las antiguas tecnologías por nuevas
en un proceso vertiginoso (RANGEL, 2000). Aquí también desaparecen categorías
enteras de trabajadores, como "las" telefonistas y aparecen no ya nuevas ocupaciones,
sino nuevos arquetipos humanos en su relación con el trabajo, con el consumo,
con las herramientas: los operadores de la red, los cybernautas...o como se los quiera
llamar.
Creemos importante que las organizaciones de trabajadores y las universidades
y centros de investigación de diversos países colaboren en la tarea de evaluar la
cantidad y calidad real de los cambios en una perspectiva comparada entre los países
en los cuales se han iniciado estas tendencias y los que los recibimos más o menos
pasivamente.
Contradictoriamente con el proceso de transnacionalización de los medios (y de
sus contenidos en lo que se ha dado en llamar la “cocacolonización” o
“macdonalización” del mundo), como hemos señalado con anterioridad, para muchos
observadores las nuevas tecnologías (GUATTARI, 1992, NEGROPONTE, 1995)
parecerían tener un contenido democratizador de la información. En efecto, es posible
observar, a través de la radio y TV comunitarias o del internet, un acercamiento de
los emisores y difusores de la información y un interés cada vez mayor por la
vida local en muchos países. De hecho, a pesar de las tendencias mercantilistas que
se observan en Internet la información en red permite, por ejemplo a jóvenes de todo
el mundo colocar sus ideas e inquietudes en la red, muchas veces en las mismas
condiciones que las experimentadas corporaciones, que en algunos casos se ven
gravemente afectadas por adolescentes “hackers”, llamados “crackers” que
“bombardean” sus sistemas.
Está naciendo un nuevo arquetipo
humano: "parte de su vida la vive
cómodamente en los mundos virtuales ciberespacio; conoce bien el funcionamiento de
una economía-red, está más interesado en tener experiencias excitantes y
entretenidas que en acumular cosas; es capaz de interaccionar simultáneamente en
mundos paralelos... . Los nuevos hombres y mujeres no son de la misma naturaleza
que sus padres y abuelos, de la era industrial" dice RIFKIN en un reciente texto(2000).
Estos cambios impactan en la formación de la opinión pública (Jürgen
HABERMAS, 1978) y en países donde la libertad de expresión y el derecho de
información han sufrido diversos problemas derivados tradiciones autoritarias y la
concentación del poder comunicacional y el poder económico, las nuevas formas de
relacionarse horizontalmente con la información parecerían abrir, por lo menos para
sectores determinados de la población, una perspectiva democratizadora, quizás
más allá de los Estados Nación.
En esta perspectiva, ¿cuál es papel de los “Medios” y del periodista en la
red?, ¿compiten con las comunidades virtuales?, las “complementan”? , o están
destinados a desaparecer?. En Estados Unidos, por ejemplo, la CNN máxima expresión
del Medio transnacionalizado es visto los canales de cable de Time-Warner al que
tienen acceso solamente el 12% de los hogares norteamericanos (según en New York
Times del 12 de Enero de 2001), mientras que este año se calcula que estarán
conectados en la red el 46 % de los norteamericanos (E-Global report, 2001).Claro que
CNN está también en la red, y entonces entramos en el terreno de los multimedios
(OIT, 1997) y de los nuevos diseños “interactivos”.
Todos estos elementos nos llevan a centrar nuestro trabajo en tratar de
comprender cómo se relacionan y organizan los periodistas de internet, cuáles
son las condiciones de vida y de trabajo que imponen los cambios culturales y
tecnológicos y cuáles son los impactos de estos cambios en la libertad de
expresión y el derecho de información.
2) Trabajadores de la comunicación social en la red.
A continuación trazamos un cuadro esquemático y resumido de los cambios producidos
por las nuevas tecnologías.
a) Esquema del mercado de trabajo en los medios de comunicación social
(pre-internet)
Trabajadores de medios impresos: reporteros, editores, fotógrafos, linotipistas,
gráficos de, por ejemplo, El Comercio de Lima, El Nacional de Caracas o El Mercurio
de Santiago etc.
Trabajadores de medios audiovisuales: periodistas, locutores, camarógrafos,
técnicos de sonido de medios como Radioreloj del Perú, Venevisión de Caracas o
Radio Cooperativa de Chile.
Trabajadores de las agencias noticiosas internacionales y corresponsales
extranjeros (teletipo).
Características:
Preeminencia de
transnacional.
capital
local
en
las
empresas,
excepcionalidad
del
capital
Organización de los trabajadores a través de Colegios de Periodistas y Sindicatos.
b) Impacto de las nuevas tecnologías informatizadas y del internet
Trabajadores de medios impresos o radioléctricos con página WEB (diversas
etapas: página no actualizada o “copia” del medio impreso, página con
actualizaciones que compiten con la versión en papel o radio o teledifundida, medio
diferente “independizado” de su matriz por el uso de las potencialidades de la nueva
tecnología de red, tipo Financial Times.
Trabajadores de medios que están exclusivamente en INTERNET, como por
ejemplo, Venezuela Analítica – “revista” – o El Mostrador de Santiago – “diario”.
Trabajadores de medios transnacionales (tipo CNN o CBS) y de agencias
internacionales (AFP, Reuters) que utilizan el internet e intranet.
Trabajadores de “portales” o e-comerce que manejan información financiera y de
todo tipo como un servicio o mercancía.
Operadores de redes de información, comunicación etc.
Características:
Preeminencia del capital transnacional, pervivencia del local, alianzas, fusiones.
Dispersión. Combinación
trabajadores.
de
viejas
y
nuevas
formas
de
organización
de
los
3) Interrogantes y plan de análisis
a)Para este análisis debemos describir el desarrollo del internet como medio, sus
impactos sociales y culturales, aspectos económicos y los problemas de la brecha
digital entre y al interior de los países, en América Latina, con énfasis en los países
elegidos. Analizar su relación con los massmedias y su papel en la formación de la
opinión pública.
b)Evaluar el impacto de las nuevas tecnologías informatizadas en la
comunicación social y en la libertad de expresión, con especial énfasis en la
contradicción entre la horizontalización de las relaciones (redes-comunicación) y los
procesos de concentración de los medios y de la riqueza (información vertical y
mercantilizada).
c)Analizar críticamente los cambios introducidos por la sociedad de la
información y su impacto en los trabajadores que se desempeñan en algunos de sus
nuevos campos, en especial el de la comunicación social por internet.
d)Elaborar una periodización de la evolución (antes y después de la irrupción de la
internet) de:
Las personas que desempeñan el rol de comunicadores sociales en América
Latina y sus “redes”: el periodista-ensayista y las propuestas de modernización
social, los periodistas-contestatarios y las ideas de cambio social, periodistas-
profesionales y la formación de opinión pública y conciencia política, la aparición de los
medios audiovisuales etc. La confluencia publicidad-medios-e-comerce (RAMONET,
2001)
Las organizaciones de los medios: los medios locales, nacionales y transnacionales,
las tecnologías y los contenidos.
Realizar un perfil de los operadores de los medios de comunicación “on line” y
obtener información sobre
los nuevos conflictos que se desarrollan y sus
características.
Describir las condiciones de vida y trabajo de las nuevas categorías de
trabajadores surgidas de la red y las relaciones mutuas entre esas condiciones y
los cambios identitarios.
Evaluar las nuevas y tradicionales propuestas organizativas dirigidas a estos
sectores, sus déficits y dificultades.
Estudiar la evolución reciente de los movimientos sociales en este campo y su
capacidad de organizar a las nuevas categorías de trabajadores y responder a
sus expectativas. Movimientos en defensa de la libertad de expresión y el derecho de
información.
Proponer los lineamientos de una política del movimiento sindical para la
incorporación de esas nuevas categorías de trabajadores.
4) Para tratar de evaluar la actual situación del debate en el movimiento sindical
hemos realizado un sondeo en el último Congreso mundial de la Federación
Intrernacional de Periodistas (Seúl 2001) que nos proporciona algunas pistas válidas
para el análisis de esta parte de la temática.
De igual manera, en discusión con compañeros de varios países de América Latina, ha
comenzado a debatirse la posibilidad de la contratación colectiva transnacional como
parte de las respuestas a los cambios descritos. Para ello nos proponemos estudiar un
caso concreto de un medio transnacional respecto al cual nuestros sindicatos tengan
ventajas comparativas (afiliación, contratación colectiva nacional específica o por rama
de actividad).
BIBLIOGRAFÍA
BELL, Daniel (1973) El advenimiento de la sociedad post-industrial, Alianza,
Madrid
....................... (1977) Las contradicciones culturales del capitalismo, Alianza,
Madrid
BULARD, Martine (2001) “Los “tiempos modernos” en la era del internet” en Le Monde
Diplomatique, Santiago
de Chile, Marzo 2001
CASTELLS, Manuel (1999) La era de la información, tres tomos, Siglo XXI, México
E-MARKET (2001) E.Global report en www.e-marketer.com
CHONCHOL, Jacques (2000).¿Hacia dónde nos lleva la globalización? ARCIS-LOM,
Santiago
GATES, Bill (1995) Camino al futuro. McGarw-Hill, México
GINER, Juan Antonio y Barry SUSSMAN ed. (2000) Innovaciones en periódicos,
Innovation, Pamplona, España.
BISBAL, Marcelino (1989) La comunicación interrumpida, UCV, Caracas
FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE PERIODISTAS (1985) Sociedad de la
información, acceso y pluralismo, FIP, Bruselas
...............................................................................................(1999) Banco de
datos jurídico-legal, BANLEGFIP, FIP-UNESCO, Caracas
GARCIA CANCLINI, Néstor (1996) Culturas en globalización, Nueva Sociedad,
Caracas
GARRETON M., Manuel Antonio (2000) La sociedad en que vivi(re)mos, LOM,
Santiago de Chile
GODINO, Roger (1999) Los siete pilares de la reforma Dolmen, Santiago de Chile
GUATTARI, Félix (1989) Cartografías del deseo Francisco Zegers, Santiago de Chile
.............................. (1992) Caósmosis. (www.contracultura.tsx.org)
HABERMAS, Jürgen (1978) L´Espace Public, Payot, Paris
HERNANDEZ, Oscar y Antonio ROMERO (2000) “Sindicatos en tiempos globalizados: el
caso venezolano” en revista Compendium,
Nro. 4, UCLA, Mayo Barquisimeto,
Venezuela
IANNI, Octavio (2001) Teorías de la Globalización, Siglo XXI, México
IRANZO, Consuelo (1996) "Respuestas del movimiento sindical venezolano del sector
público frente a la reestructuración económica" en: Carlos ALÁ SANTIAGO y Elsa
PLANELL LARRINAGA(ed.) Restructuración productiva, cambio tecnológico,
género y sindicalismo en América Latina-ALST-Universidad de Puerto Rico, San
Juan, Puerto Rico
ITURRASPE, Francisco (1993) "Intervención del Estado y autonomía en las relaciones
colectivas de trabajo en Venezuela" en Oscar Ermida Uriarte (coord.),Intervención y
autonomía en las relaciones colectivas de trabajo, FCU, Montevideo
...........................................(1997) Libertad de expresión, derecho de
información, derechos y libertades de los trabajadores de la comunicación
social en América Latina, UNESCO-FIP, Caracas
............................................(1999) Desarrollo y crisis del movimiento sindical.
Tercera Edición, UCV, Caracas
ITURRASPE, Francisco (ed.)
ILDIS, Caracas
(1989)
Condiciones y medio ambiente de trabajo,
......................................................(1998a). Empleo un reto para el crecimiento
UNESCO-SELA, Caracas
......................................................(1998b).Globalización,
integración,
dumping social y cláusulas sociales UCV, Caracas
.......................................................(1999).Los derechos de los trabajadores en
la era de la mundialización UCV, Caracas
ITURRASPE, Francisco y Urby PANTOJA VÁZQUEZ (1990) Condiciones de trabajo en
un periódico de circulación nacional: El caso de El Nacional, ILDIS, Caracas
LANZ, Rigoberto (1998) Temas postmodernos, Tropykos, Caracas
LEWIS, Anthony (2000) Ninguna Ley, SIP, Miami
LUCENA, Héctor (2000).Reestructuración política y regulatoria de las relaciones
laborales venezolanas mimeo, ponencia presentada al III Congreso de ALAST,
Buenos Aires, Mayo
LYOTARD, Jean Francois (1986) La condición postmoderna, Ed. Cátedra, 1986
MASSARDO, Jaime (2000) Notas para una discusión a propósito de la historia
contemporánea de América Latina mimeo, ARCIS, Santiago de Chile
MATO, Daniel (1995) Critica a la modernidad, Globalización y Construcción de
identidades, UCV, Caracas
MATTELART, Armand (1993) La comunicación mundo. Historia de las ideas y de
las estrategias. FUNDESCO, Madrid
...........................................(2001) Histoire de la Société de l´information, La
Découvert, Paris
MAYOR, Federico (1998) Mensaje del Director General de la UNESCO en Libertad de
Prensa. UNESCO, Unidad para la libertad de expresión y la democracia, Paris, 3 de
mayo
MC LUHAN, Marshal (1967) The medium is the message, Bantan books, New York
....................................(1969)
La
comprensión
extensiones del hombre, Diana, Mexico
de
los
medios
como
MELGAR BAO, Ricardo(1988).El Movimiento Obrero Latinoamericano, Alianza
Editorial, Madrid
NEFFA, Julio César (1989) Proceso de trabajo, nuevas tecnologías y condiciones
y medio ambiente de trabajo en Argentina, Debate sindical, FES, Buenos Aires
NEGROPONTE, Nicholas (1995) El mundo digital, Ediciones B, Barcelona
NJAIM, Humberto y Graciela SORIANO (1996) La público y lo privado, redefinición
de los ámbitos del Estado y la Sociedad, dos tomos, Fundación García Pelayo,
Caracas
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (1990) Condiciones de empleo y de
trabajo de los periodistas, OIT, Ginebra,
................................................................................................(varios años) El
Mundo del Trabajo,
OIT, varias ediciones, Ginebra
...............................................................................................(1997)Symposium
on Multimedia Convergence, OIT, Ginebra
...............................................................................................(2000)
Las
tecnologías de la información en las industrias de los medios de comunicación
y del espectáculo: Sus repercusiones en el empleo, las condiciones de trabajo
y las relaciones laborales en
http://www.ilo.org/public/spanish/dialogue/sector/techmeet/smei00/smeir.htm#textlin
kshttp://
O´MEARA, Patrick et alt. (2000) Globalization and the Challenges of a New
Century, Indiana University Press, Bloomington, IN
PASQUINI DURAN, José María comp. (1987) Comunicación, el Tercer Mundo frente
a las nuevas tecnologías, Legasa, Buenos Aires
PEREZ, Carlota (1996) “Nueva concepción de la tecnología y sistema nacional de
innovación” en Cuadernos del Cendes, número 31, enero-abril, Caracas
RAMONET, Ignacio (2001) El poder mediático, Ponencia en el Taller Comunicación y
Ciudadanía, realizado el 27 y 28 de enero en el marco del Foro Social Mundial de Porto
Alegre. Difundido en la web de la Agencia Latinoamericana de Información (Alai).
RANGEL, Luisa (2000) Convergencia y poder de mercado: la industria de las
telecomunicaciones en América Latina, mimeo, CEPAL, Santiago de Chile
RIFKIN, Jeremy(1999). El fin del trabajo Paidós, Buenos Aires (5ta. reimpresión)
.........................( 2000). La nueva era del acceso, Paidós, Buenos Aires.
RONCAGLIOLO, Rafael (1996) “La integración audiovisual de América Latina” en
GARCÍA CANCLINI, Culturas en globalización, Nueva Sociedad, Caracas
SÁBATO, Ernesto (2000) La resistencia Seix Barral, Buenos Aires
SEN, Amartya
(2000).Desarrollo y libertad, Planeta, Buenos Aires
SENECAL, Michel (1995) “Democratization of the Media: Liberty, Right or Privilege” en
Comunications and Democracy, Penang, Malaysia
STANDING, Guy (1999) Global Labour flexibility, Macmillan Press, London
TOURAINE, Alain (1994) Qu´est-ce que la democratie? Fayard, Paris
TREJO DELARBRE, Raúl (1996) La Nueva Alfombra Mágica, FUNDESCO, Madrid
VILLASMIL, Humberto (1995) “Derechos humanos y libertades sindicales de los
periodistas” en Medios de Comunicación y democracia. Ediciones UNESCO,
WHITE, Aidan (1988) “Encuesta sobre el status y las condiciones de trabajo de los
periodistas independientes” en FIP Informaciones, Bruselas
ZAPATA, Francisco(1993)..Autonomía y subordinación
latinoamericano Fondo de Cultura Económica, México,
en
el
sindicalismo
NOTAS
1
Profesor e investigador de la Universidad Central de Venezuela, asesor del Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela, SNTP y la Federación
Internacional de Periodistas, FIP y directivo de la Asociación Venezolana de Abogados
Laboralistas, AVAL y Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas, ALAL. Este
artículo ha sido realizado sobre la base de un proyecto colectivo interdisciplinario e
internacional, elaborado y desarrollado con periodistas, sindicalistas e investigadores,
pero las opiniones y posibles errores que contenga son exclusiva responsabilidad del
autor y no refleja necesariamente la opinión de las entidades patrocinantes del
proyecto .

Documentos relacionados