aportes para el desarrollo del sector agropecuario y rural de panama

Transcripción

aportes para el desarrollo del sector agropecuario y rural de panama
APORTES PARA EL DESARROLLO DEL
SECTOR AGROPECUARIO Y RURAL DE
PANAMA
DESDE UNA POLÍTICA DE ESTADO DE MEDIANO Y LARGO
PLAZO
1
APORTES PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y
RURAL DE PANAMA,
DESDE UNA POLÍTICA DE ESTADO DE MEDIANO Y LARGO PLAZO
Abril 2014
DOCUMENTO PREPARADO POR UN EQUIPO DE TRABAJO CONFORMADO POR REPRESENTANTES DE LAS
DIRECCIONES NACIONALES DE: AGRICULTURA, GANADERIA Y DESARROLLO RURAL. EL PROCESO HA SIDO
LIDERADO POR LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL. LOS DATOS E INFORMACIÓN RELEVANTES FUERON
SUMINISTRADAS POR LAS UNIDADES RESPECTIVAS DEL MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO.
LA FACILITACIÓN DEL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN FUE REALIZADO POR EL INSTITUTO INTERAMERICANO DE
COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA (IICA).
2
SIGLAS
ANAM
ARAP
AUPSA
BDA
BCIE
CAC
CCAD
CCAN
CEPAL
ECADERT
ERAS
FAO
FECC
FIDA
FMI
FUNDEPROVE
HLB
IICA
IDIAP
IMA
INA
INEC
IPACOOP
ISA
JIA
MIDA
MOSCAMED
OIE
OIRSA
OPEP
PACA
PARTICIPA
PIB
PLANEMAP
PROAGROTUR
PROMAGRO
PRORURAL
SIA
SIAFPA
SISA
SPAP
TIC
UNICEF
Autoridad Nacional del Ambiente
Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá
Autoridad Panameña de Seguridad Alimentaria
Banco de Desarrollo Agropecuario
Banco Centroamericano de Integración Económica
Consejo Agropecuario Centroamericano
Comisión Centroamericano de Ambiente y Desarrollo
Consejos Consultivos Agropecuarios Nacionales
Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Estrategia Centroamericana de desarrollo rural territorial
Estrategia Regional Agroambiental y de Salud
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (siglas en inglés)
Fondo Especial para Créditos de Contingencias
Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola
Fondo Monetario Internacional
Fundación para el Desarrollo de la Provincia de Veraguas
Huanglongbing (Enfermedad de los cítricos)
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Panamá
Instituto de Mercadeo Agropecuario
Instituto Nacional de Agricultura
Instituto Nacional de Estadística y Censo. Contraloría General de la
República de Panamá.
Instituto Panameño Autónomo Cooperativo
Instituto de Seguro Agropecuario
Junta Interamericana de Agricultura
Ministerio de Desarrollo Agropecuario
Programa de la Mosca del Mediterráneo
Organización Mundial de Sanidad Animal
Organismo internacional regional de sanidad agropecuaria
Organización de Países Productores de Petróleo
Política Agrícola Centro Americana
Proyecto de Desarrollo Participativo y de Modernización Rural
Producto interno bruto
Plan Nacional de Emergencia para Apoyo a los Productores
Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo Rural por medio del Agroturismo
Programa para la Promoción y Modernización Agropecuaria y Agroindustrial
Proyecto Productividad Rural
Sistema de Información Agropecuaria
Sistema Integrado de Administración Financiera de Panamá
Sistema de Seguimiento Agropecuaria
Sector Público Agropecuario Panameño
Tecnología de información y comunicación
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
3
Presentación
Con el propósito de contribuir a enriquecer tanto el debate como la acción a favor del
desarrollo del país y en particular desde uno de los sectores más importantes de la economía, el
equipo Directivo y técnico del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), respaldado por
otras instituciones del Sector Público Agropecuario Panameño (SPAP), hemos volcado en este
documento la experiencia que hemos acumulado en la vivencia diaria y el trabajo, durante
estos últimos años.
Lo que aquí ofrecemos son insumos para la construcción, en conjunto, de una política del
Estado panameño para el desarrollo del sector agrícola y rural en el corto, mediano y largo
plazo, basada en una fuerte y efectiva institucionalidad, con la firme convicción de que sin ese
desarrollo el resto de la economía del país y por ende los habitantes, no podrán lograr y
sostener niveles de vida dignos y satisfactorios pues todos compartimos una sociedad, los
mismos recursos, desafíos, retos y anhelos; por lo tanto debemos compartir también las
oportunidades, el crecimiento económico, social y humano, conservando las tradiciones y
culturas de la nación panameña. Incluir en la gestión del desarrollo de un país a todos sus
habitantes, hombres, mujeres, jóvenes, niños de todas las culturas y reconociendo sus
diferencias, no solo es clave sino justo y estratégico.
En consecuencia, el presente documento pretende i) describir de la forma más directa y
objetiva posible, ese sector que proponemos como objeto de una atención fortalecida y
decidida, ii) las tareas pendientes y los asuntos claves para el logro de los objetivos de
desarrollo a los que hacemos referencia en los párrafos anteriores.
No pretendemos con ello realizar un compendio histórico y un estudio más de los muchos que
ya existen, este aporte se centrará en los hechos, tendencias, perspectivas, recomendaciones y
mecanismos para ponerlas en práctica e integrarlas a las múltiples acciones y propuestas que se
han dado, para la labor que tenemos todos los panameños y panameñas por delante que nos
permita sumar una gran parte de los ciudadanos y ciudadanas al desarrollo.
Buscamos que haya más testimonios de impacto que cambie hacia un mejor futuro la vida de
los panameños que viven de la agricultura y en las áreas rurales, como el que escuchamos en
Soná el 20 de febrero de 2014 por parte de la señora Maris Lorena Hidalgo de la Asociación de
productores agropecuarios “El Tigre de Los Amarillos”, beneficiaria del Proyecto de Desarrollo
Rural Participativo y de Modernización (PARTICIPA) en acto de entrega de capital de inversión
para iniciativas de proyectos cuando nos dijo: “Señor Ministro ya no estamos en pobreza
extrema (indigencia) ahora tenemos una oportunidad y una esperanza!”. Ese es nuestro
propósito.
4
I.
LA AGRICULTURA Y RURALIDAD PANAMEÑA 1
Panamá cuenta con una economía basada en las actividades del sector servicio, lo cual ha
definido el modelo económico de desarrollo que ha caracterizado nuestro país. El sector
agrícola históricamente ha representado en términos económicos, de conformidad con las
estadísticas, uno de los sectores que menos aportan, a la economía en su conjunto.
Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), el Producto interno bruto (PIB)
en el año 2012 fue de B/. 25,787 millones, lo que representa un incremento del 10.8%, con
respecto al año anterior. En términos generales, el PIB se divide en tres grandes sectores:
Sector Agropecuario, que aporta el 2.8% y los sectores industriales y de servicio en donde este
último aporta más del 70% del total.
El aporte registrado para el sector agrícola panameño en la economía, no toma en cuenta el
valor del encadenamiento que la producción agropecuaria mantiene con otras actividades
económicas tales como la industria, el comercio y el servicio, que al no ser contabilizadas por
las estadísticas, su aporte no es visible y en consecuencia la importancia del sector muchas
veces se minimiza. Este encadenamiento productivo y lo que representa, tanto económica
como socialmente la ruralidad en Panamá, muestra en su justa dimensión la importancia del
sector agropecuario y rural en el desarrollo del país.
De la población total panameña, el 37% - según las cifras oficiales- vive en los territorios
considerados rurales en todo el país. No obstante, en las áreas urbanas se localizan territorios
donde se realizan actividades de producción primaria y tienen condiciones propias de la
ruralidad, es decir el porcentaje real del ciudadano panameño que vive en el medio rural de
hecho es mayor que el que estadísticamente se registra.
El desarrollo en el área rural ha sido más lento que en el área urbana y se reflejan niveles de
pobreza extrema y no extrema más extendidos. La pobreza representa el 50% de la población
rural, mientras que en zonas urbanas representa el 12.6%. La pobreza extrema, es decir
personas cuyos ingresos son menores a los B/.52.88 mensuales, en áreas rurales representa el
24% de la población. Problemas como la desnutrición, el desempleo, bajo niveles de educación
y atención insuficiente a la salud son característicos de las regiones rurales panameñas.
A pesar de que las actividades agropecuarias o agroindustriales son fuente de ingreso
importante para la población que vive en el área rural panameña, ella no depende
1
Se ha procurado utilizar fuentes nacionales para toda la información estadística principalmente generada y publicada por el Instituto nacional
de Estadística y Censo (INEC). Cuando se usan otras fuentes se menciona en el texto. Algunas de las cifras pueden no coincidir con otros
estudios, publicaciones o fuentes nacionales e internacionales.
5
exclusivamente de estas actividades, ya que en el medio rural se desarrollan también
actividades de servicio.
¿Cómo está nuestra agricultura en el 2014?
La producción agrícola panameña tiene como principales rubros los granos básicos (arroz, maíz,
frijoles y porotos) le siguen en importancia la producción de frutas tropicales, raíces y
tubérculos y hortalizas. En la ganadería se destacan el ganado de carne y leche, la cría de
pollos, producción de huevos cría de cerdo, producción, apícola y ovicaprina. Adicionalmente,
se producen bienes agrícolas y ganaderos, que aún cuando no reflejan gran producción, son
importantes para la alimentación y el ingreso de la población rural y constituyen oportunidades
de diversificación, tales como sorgo, cacao, achiote, guayaba, papaya, ñampí, pimentón, flores y
follajes.
Las gráficas siguientes, ilustran el comportamiento en la producción de algunos bienes agrícolas
desde el año 2000 al 2013, mostrando una alta variabilidad en el volumen producido, con
descensos en los últimos tres años en rubros como arroz, papa, cebolla y tomate.
Gráfico N°1
Comportamiento de la Producción de Arroz y Maíz Mecanizado
Volúmenes en quintales – años 2000 a 2013
7,500,000
6,500,000
5,500,000
4,500,000
3,500,000
2,500,000
1,500,000
Arroz
(qq)
Maíz
Mecaniz
ado (qq)
500,000
Fuente: Elaborado por IICA con datos de la Dirección Nacional de Agricultura, del MIDA
6
Gráfico N° 2
Comportamiento de la Producción de Sorgo, Poroto y Frijol
Volúmenes en quintales – años 2000 a 2013
110,000
100,000
90,000
80,000
70,000
60,000
Sorgo (qq)
50,000
Poroto (qq)
40,000
Frijol (qq)
30,000
20,000
10,000
Fuente: Elaborado por IICA con datos de la Dirección Nacional de Agricultura, del MIDA
Gráfico N° 3
Comportamiento de la Producción de Raíces y tubérculos
Volúmenes en quintales – años 2000 a 2013
810,000
710,000
610,000
510,000
410,000
310,000
210,000
110,000
Ñame (qq)
Yuca (qq)
Otoe (qq)
Ñampí (qq)
10,000
Fuente: Elaborado por IICA con datos de la Dirección Nacional de Agricultura, del MIDA
7
Gráfico N°4
Comportamiento de la Producción de Papa, Cebolla y Tomate Industrial
Volúmenes en quintales – años 2004 a 2013
625,000
525,000
425,000
Papa (qq)
325,000
Cebolla (qq)
Tomate Industrial (qq)
225,000
125,000
25,000
Fuente: Elaborado por IICA con datos de la Dirección Nacional de Agricultura, del MIDA
Gráfico N° 5
Comportamiento de la Producción de Otras Hortalizas
Volúmenes en quintales – años 2009 a 2013
295,000
275,000
255,000
235,000
215,000
195,000
175,000
155,000
135,000
115,000
95,000
75,000
55,000
35,000
15,000
Tomate de Mesa (qq)
Zanahoria (qq)
Lechuga (qq)
Pimenton (qq)
Apio (qq)
Repollo (qq)
2009-2010
2010 -11
2011 -12
2012 -13
Fuente: Elaborado por IICA con datos de la Dirección Nacional de Agricultura, del MIDA
8
Gráfico N° 6
Comportamiento de la Producción de Frutas
Volúmenes en quintales – años 2000 a 2013
3,000,000
2,500,000
2,000,000
1,500,000
Melón (qq)
1,000,000
Sandía (qq)
500,000
Zapallo (qq)
Calabacín (qq)
-
Piña (qq)
Papaya (qq)
Fuente: Elaborado por IICA con datos de la Dirección Nacional de Agricultura, del MIDA.
Un rubro importante para el abastecimiento nacional como el arroz, observa un
comportamiento variable, con una disminución de la producción en el periodo 2000 al 2012,
debido a la disminución del área sembrada y cosechada. A pesar de que hubo un leve aumento
del rendimiento por hectárea, este no compensó el volumen producido (ver cuadro N°1). Ello
provoca un déficit entre el consumo anual que se sitúa en 6.7 millones de quintales y la
producción de 5.9 millones de quintales.
Cuadro N° 1
Comportamiento de la Producción de Arroz 2000-2013
Variables
2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-09 2009-2010 2010 -11 2011 -12 2012 -13
Hectáreas sembradas
75,846
70,996
75,679
76,093
78,550
68,716
59,635
59,859 65,710
58,558
64,218 67,048
63,754
Hectáreas cosechadas
71,742
69,846
74,640
75,699
77,209
68,354
58,613
59,603 64,695
57,633
63,138 65,769
63,104
Producción (qq)
6,155,681 6,787,455 6,807,925 7,493,384 5,436,817 6,124,452 5,337,011 5,916,120 6,623,791 5,486,972 6,569,040 6,284,439 5,921,973
Rendimiento (qq/ha)
86
97
91
99
70
90
91
99 102
95
104
96
94
Fuente: Elaborado por IICA con datos de la Dirección Nacional de Agricultura, del MIDA
De acuerdo al censo del 2011, en la República de Panamá existen un total de 43,858
explotaciones ganaderas, las cuales abarcan una superficie de 1,537,327 hectáreas, lo que
9
significa que el tamaño promedio por explotación es de 35 hectáreas. Hace dos décadas (1991)
existían un total de 39,152 explotaciones que cubrían un total de 1,313,170 hectáreas, dando
un tamaño promedio de 33.5 hectáreas por explotación. Las fronteras ganaderas se
expandieron incorporándose a la actividad 4,691 nuevas explotaciones que representan un
aumento del 12% y un total de 224,157.99 hectáreas que representan un 17% de incremento.
El censo de 2011 registra la existencia de una población de 1,728,748 animales, si lo
comparamos con el censo de 1991 se observa un aumento del 19%, o sea, 329,261 reses.
De las 1,537,328 hectáreas que abarcan la totalidad de las explotaciones ganaderas, solo el
37% están sembradas de pasto mejorado que se incrementó de 383,704 hectáreas en 1991 a
569,303 hectáreas en 2011.
Cuadro N° 2
Características de la Producción Pecuaria de Panamá por Número y tamaño de explotaciones
ESTRATOS DE TAMAÑO
1991
2001
2011
NUMEROS DE EXPLOTACIONES NUMEROS DE ANIMALES NUMEROS DE EXPLOTACIONES NUMEROS DE ANIMALES NUMEROS DE EXPLOTACIONES NUMEROS DE ANIMALES
MENOS DE 10 HAS.
10,668
74,035
10,784
81,586
14,080
98,365
DE 10 A 49.9 HAS.
18,426
373,275
18,312
403,708
20,178
469,750
DE 50 A 199.9 HAS.
8,524
512,595
8,459
562,031
5,520
316,271
DE 200 A 499 HAS.
1,237
222,875
1,305
249,617
2,737
578,044
DE 500 HAS. Y MAS
297
216,707
354
236,519
1,343
266,318
39,152
1,399,487
39,214
1,533,461
43,858
1,728,748
TOTAL
Fuente: Elaborado por IICA con datos de la Dirección Nacional de Ganadería, del MIDA.
El sub sector lechero nacional, ha avanzado significativa y sostenidamente, de 150 millones
de litros producidos en el año 1994, a 195 millones en el año 2010, a pesar de los problemas
agroclimáticos, inestabilidad de los precios, aumentos en los costos de los insumos y la falta de
la mano de obra, temas mencionados por los productores de leche a través de los años.
En la siguiente gráfica se puede apreciar cómo está la agricultura panameña frente a los
requerimientos de abastecimiento para algunos de los principales productos de consumo en el
país.
10
Gráfico N° 7
Abastecimiento Nacional
Producción, Demanda e Importaciones
De rubros agrícolas en qq y pecuarios en unidades
2007
405,500
355,500
305,500
255,500
205,500
Producción
155,500
Demanda
105,500
55,500
Importaciones
5,500
Fuente: Elaborado por IICA con datos del INEC.
En la actualidad, el país es deficitario principalmente en granos básicos y en algunas
hortalizas, sin embargo el sector abastece la demanda de proteína animal con la producción
actual. El resto de la demanda, como se puede ver en el gráfico N°7, se suple mediante la
importación.
En la mayoría de estos productos existe la oportunidad de ampliar la producción con el
aumento de las tierras sembradas y el uso de tecnología que incida en la productividad, pero
sobre todo con la recuperación de explotaciones perdidas y el incentivo de nuevas
explotaciones que vean en la producción de alimento un negocio rentable, tanto para el
consumo interno como para la exportación.
En el caso de la agroindustria, es oportuno mencionar que esta actividad, si bien se encadena al
sector agropecuario, el valor de la producción, la generación de empleos y divisas se incluye en
la industria en general. En Panamá, la agroindustria alimentaria (incluyendo la agroindustria
rural) de acuerdo al INEC, la conforman 2,376 empresas clasificadas en 14 ramas, entre las
cuales destacan: Elaboración de azúcar, panadería y productos de molinería. Del total de
11
empresas la mayoría son medianas y pequeñas, gran parte de ellas están ubicadas en áreas
rurales del país y tienen como base de su quehacer la producción a partir de materia prima
agropecuaria. El 26%, se encuentran en la provincia de Chiriquí, en Panamá se ubica el 24%,
seguido de Herrera y Los Santos que tienen un 15% de las empresas.
Los datos de empleo registrados nos dan una idea de la conformación de la agroindustria
panameña, como se muestra en el gráfico N°8 preparado en base a Estudio realizado por el
Comité de Agroindustria que incluye a diferentes actores como la Universidad Tecnológica de
Panamá, la Red de Agroindustrias Rurales, Organismos Internacionales y el Gobierno Nacional.
Gráfico N° 8
Distribución del Empleo en el Sector Agroindustrial de Panamá
Mediana , 3%
Grande, 1%
Pequeña, 18%
Micro , 78%
Fuente: Estudio Caracterización de Empresas Agroindustriales 2013.
Un 78% de las empresas se clasifican como micro-empresas, es decir que tienen de 1 a 9
empleados; mientras que tan sólo el 1% se consideran grandes con más de 200 empleados. El
98% de las empresas realizan transformación de los productos primarios y sólo el 2% agrega
valor sin realizar cambios en la materia prima.
La Agroexportación panameña.
Las exportaciones de bienes del sector agropecuario, han disminuido en su participación dentro
de las exportaciones totales en los últimos años, como se demuestra en el cuadro N°3, en
mayor medida que las agroindustriales y las del sector pesca. Por una parte evidencia que la
agregación de valor ha ido aumentando y por otra parte, el efecto que en la producción
primaria han tenido el aumento en los costos y la baja en la producción de algunos productos
dirigidos al mercado exterior.
12
Cuadro N° 3
Exportaciones y Participación de Bienes de Origen Agropecuario
2006-2013
Valor de las Exportaciones (millones de dólares)
TOTAL DE LAS EXPORTACIONES
TOTAL DEL SECTOR AGROPECUARIO
TOTAL DEL SECTOR AGROINDUSTRIAL
TOTAL DEL SECTOR PESCA
2006
2007
2008
2009
2010
1,021,820,467 1,126,798,535 1,144,045,783 820,999,464 725,155,464
420,233,376 469,923,642 461,516,539 234,817,404 208,396,999
63,813,335 65,178,315 66,237,965 63,958,703 80,220,294
373,373,115 404,703,944 425,964,824 365,619,201 188,179,382
2011
785,248,681
204,382,251
119,450,675
121,271,751
2012
821,852,382
225,499,867
126,716,076
111,187,206
2013
843,913,060
239,707,824
130,727,154
152,943,114
Fuente: Ministerio de Comercio e Industria. Departamento de Estadísticas de Comercio Exterior.
Las exportaciones agropecuarias representan el 62% del total de las exportaciones
nacionales, las cuales se distribuyen de la siguiente manera: 28.4% Agropecuarias, 15.5%
Agroindustriales y 18.1% Pesca. En términos de divisas, esto representa 239 millones de dólares
en bienes primarios y 131 millones de dólares en productos agroindustriales.
Cuadro N° 4
Participación Porcentual del Sector Agropecuario y Pesquero en las Exportaciones de Bienes
de Panamá
2006-2013
Exportaciones
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
% DE PARTICIPACIÓN DEL SECTOR AGROPECUARIO
41%
42%
40%
29%
29%
26%
27%
28%
% DE PARTICIPACIÓN DEL SECTOR AGROINDUSTRIAL
6%
6%
6%
8%
11%
15%
15%
15%
% DE PARTICIPACIÓN DEL SECTOR PESCA
37%
36%
37%
45%
26%
15%
14%
18%
Total
84%
83%
83%
81%
66%
57%
56%
62%
Fuente: Ministerio de Comercio e Industria. Departamento de Estadísticas de Comercio Exterior.
Si analizamos la tendencia, podemos ver que los rubros de importancia para la exportación
como las cucurbitáceas, luego de varios años de crecimiento, observaron una disminución que
coincide con la crisis de los principales mercados y que, para el 2012-2013, aún no se han
recuperado, situándose por debajo de lo producido o exportado en el 2000-2001. Tanto las
hectáreas cosechadas como el rendimiento fue menor en el periodo, por una combinación de
factores principalmente de mercado, con la disminución de la demanda y con el aumento en el
costo de los insumos.
13
A continuación se muestra gráficamente el comportamiento de la exportación de origen
agropecuario en los últimos 8 años.
Gráfico N° 9
Exportación de Bienes Agropecuarios y Agroindustriales de Panamá
Volúmenes en quintales – años 2006 a 2013
450,050,000
400,050,000
350,050,000
300,050,000
TOTAL DEL SECTOR
AGROPECUARIO
TOTAL DEL SECTOR
AGROINDUSTRIAL
TOTAL DEL SECTOR
PESCA
250,050,000
200,050,000
150,050,000
100,050,000
50,050,000
50,000
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Fuente: Elaboración IICA con datos del Viceministerio de Comercio Exterior.
¿Cómo son los protagonistas del Sector Agropecuario y Rural? Principales características de
los productores agropecuarios panameños.
De conformidad con el censo 2011, en el país se registraron un total de 245,105 productores
agropecuarios que realizan su actividad en 2.8 millones de hectáreas. Tanto en cantidad de
productores como en las hectáreas cultivadas, se observó una disminución en los 10 años que
cubrió el censo agropecuario, lo que es indicativo del traslado de actividad hacia otros
sectores y de la migración de los productores del campo a la ciudad.
De los productores registrados en los datos que mencionamos en párrafo anterior, de
conformidad con el cuadro N°5, el 43%, son productores que tienen menos de 0.50 hectáreas.
Del 57%, que tienen 0.50 hectáreas o más, el 30% son pequeños productores de entre 0.50 y 2
hectáreas, el segmento que aglutina la mayoría de los productores (14.23%) tiene entre 5 y 10
hectáreas, el resto son productores de distintos niveles. Esto hace evidente que el pequeño
productor tiene en sus manos la mayor parte de la producción en el país y se da una
segmentación dispersa y poca concentración de las explotaciones.
14
Cuadro N° 5
Número de Productores por Tamaño de Explotación al 2011
Hectáreas
0.50 0.99
1.00 1.99
2.00 2.99
3.00 3.99
4.00 4.99
5.00 9.99
10.00 19.99
20.00 49.99
50.00 99.99
100.00 - 199.99
200.00 - 499.99
500.00 - 999.99
1,000.00 - 2,499.99
2,500.00 y más
Total
Fuente: Elaborado por IICA con datos del INEC.
# de productores
14,078
27,180
16,832
10,500
6,767
19,822
17,385
15,760
6,853
2,791
1,123
188
47
6
139,332
% del total
10.10%
19.51%
12.08%
7.54%
4.86%
14.23%
12.48%
11.31%
4.92%
2.00%
0.81%
0.13%
0.03%
0.00%
100%
La agricultura, la actividad pecuaria y otras actividades que se dan en el medio rural panameño,
incluyendo la agroindustria, la desarrollan grupos humanos de distintas características en su
nivel económico, cultural, social, de organización, preparación y conocimiento. Ello implica una
interacción compleja, retos y requerimientos distintos para llevar adelante con éxito sus labores
y forma de vida.
Una característica que se viene dando en las regiones rurales del país es la poca presencia de
población joven que participa en actividades agrícolas o pecuarias. En el gráfico N°9 se puede
apreciar que la mayor parte de los productores (63%) tienen más de 45 años y un gran
porcentaje, (22%) tiene 65 años o más.
15
Gráfico N° 9
Distribución de los productores por edades
1% 2%
13%
22%
Menos de 21
21 a 24
25 a 34
21%
19%
35 a 44
45 a 54
55 a 64
65 y más
22%
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo. Censo agropecuario 2011.
La organización en el sector productor agropecuario panameño es diversa. De conformidad con
diferentes fuentes y estudios, existen en Panamá 56 Asociaciones de productores legalmente
constituidas. El Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP) reporta 482
cooperativas activas, donde se asocian producción y otras labores relacionadas, como
producción y mercadeo, suministro de insumos y otros servicios.
Productores de un mismo rubro se organizan en distintas agrupaciones, tal es el caso de los
productores de leche o de café. Así mismo, hay organizaciones formadas por productores y
procesadores como el caso de carne de res, aves y café; otras organizan los productores que
abastecen industrias como los productores de caña de azúcar y los de palma aceitera.
El grado de organización y participación en los temas para los que se asociaron es también muy
fluctuante. Algunas organizaciones aún estando constituidas, no se encuentran activas. Se
percibe la necesidad de organizaciones con mayores fortalezas en su asociatividad y su
representatividad, ya que son notorias las debilidades que experimentan las organizaciones de
productores para auto gestionar su incursión en los mercados, en busca de espacios para
comercializar su producción y lograr precios justos.
16
Institucionalidad Pública para el Sector Agropecuario
El sector público relacionado con las actividades agropecuarias (producción de alimentos,
transformación, conservación ambiental, suministro de materias primas, empleo rural,
infraestructura, etc.), se ha organizado para ofrecer las condiciones, servicios y apoyos que
fomenten una mejor ejecutoria y resultados de la actividad privada.
El MIDA, es el órgano rector del sector público agropecuario relacionado directamente con la
producción agropecuaria y el desarrollo rural, de conformidad con la Ley 12 de 25 de enero de
1973, junto con las otras instituciones del SPAP: el Instituto de Investigaciones Agropecuarias
de Panamá (IDIAP), Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), Banco de Desarrollo
Agropecuario (BDA) y el Instituto de Seguro Agropecuario (ISA), se encargan de desarrollar los
programas y servicios que durante años se han establecido como parte de las políticas, planes y
estrategias sectorial.
El Ministro de Desarrollo Agropecuario preside adicionalmente órganos gubernamentales de
coordinación interinstitucional que guardan relación estrecha con el sector, estas son el
Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP), la Autoridad Nacional del Ambiente
(ANAM) y la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP).
Tanto las políticas como las estrategias que las acompañan se fundamentan en instrumentos
jurídicos como: leyes, decretos y resueltos que dirigen al sector recursos, acciones, mecanismos
y reglamentaciones que favorecen la inversión privada en actividades agropecuarias, así como
en la formación y fortalecimiento de organizaciones de productores. Varios de estos
instrumentos están vigentes desde hace más de tres décadas, algunos demanda su revisión
y actualización como la Ley 23 de 1983, que reglamenta las organizaciones campesinas en
Panamá, de manera que se ajusten a realidad actual y cambios que experimenta el medio rural
en la forma de abordar el desarrollo rural.
En los últimos años se han puesto en práctica medidas importantes que apuntan a atender y
dar respuesta a requerimientos que brinden mejores condiciones para desarrollar las
actividades agropecuarias, buscando su competitividad y un mejor retorno de manera que se
cumpla con el papel intrínseco del sector. Para ello se diseñó y se puso en práctica el Plan de
Acción Estratégico basado en 5 ejes prioritarios: Seguridad alimentaria y canasta básica;
Reconversión productiva; Comercialización; Desarrollo Rural y Modernización Institucional del
Sector Público Agropecuario.
La matriz que se presenta, ilustra en resumen la propuesta del Plan y la relación entre los
objetivos estratégicos buscados y el objetivo superior de desarrollo.
17
El MIDA, en su estructura cuenta con las Direcciones Nacionales de Agricultura, Ganadería,
Sanidad Vegetal, Salud Animal y Desarrollo Rural. Algunas funciones son compartidas con las
otras instituciones del sector,
como lo es la extensión que es
la principal actividad de las
Direcciones Regionales y que
también son efectuadas por el
BDA, el IDIAP y el ISA; otra
función compartida es la
provisión de subsidios e
incentivos a la producción.
El ente rector de la sanidad
agropecuaria es el MIDA. En
materia de formación de
técnicos de nivel medio para la
actividad
agropecuaria,
el
Instituto
Nacional
de
Agricultura (INA) forma parte
de las unidades del Ministerio.
Existen otras 35 entidades que
preparan
Bachilleres
agropecuarios,
bajo
la
responsabilidad del Ministerio
de Educación.
Como mecanismos colegiados y
de coordinación se encuentran
los Comités y Comisiones
adscritos al MIDA, en el nivel
Elaborado por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA)
político y directivo, estos son:
Comisión Nacional de la Carne, Consejo Consultivo Agropecuario Nacional, Consejo de
Desarrollo Agropecuario, Consejo Nacional de Sanidad Agropecuaria, Comisión Nacional para la
Transformación Agropecuaria y Comisión Nacional del Banano. En algunos de estos
mecanismos participan representantes del sector privado.
18
Para la acción en los territorios el MIDA cuenta con 11 Direcciones Regionales y 84 Agencias de
Servicios de Extensión Agropecuario, donde se ejecutan programas y proyectos y son las
encargadas de la atención a los pequeños productores en su labor regular.
En evaluaciones realizadas durante los últimos años se han identificado debilidades y
limitaciones que tiene el SPAP, en especial su órgano rector el MIDA, que han determinado y en
muchos casos puesto en riesgo la ejecutoria de su mandato así como el desarrollo de
estrategias y políticas sectoriales. (IICA 2011, 2013).
Las principales limitaciones, giran en torno a lineamientos políticos de corto plazo y ligados
generalmente a periodos y programas gubernamentales que dejan poco espacio para continuar
iniciativas y obtener el impacto deseado, lo que ha manifestado una alta incidencia de cambios
de prioridades en el uso de los recursos técnicos y financieros del presupuesto nacional, baja
coordinación entre entidades de la administración pública tanto del sector agropecuario
como con las otras instancias con las cuales necesariamente se relaciona el sector productivo
rural, escasa utilización de la complementariedad entre programas, proyectos y medidas
globales dirigidas a un mismo objetivo y en ocasiones, hasta los mismos beneficiarios.
La falta de conocimiento y apropiación tanto en el sector público como el privado sobre los
lineamientos y estrategias que se proponen desde los niveles directivos y políticos, el rezago
y diversidad en el marco legal y administrativo de la institucionalidad pública, la incidencia
que la Jerarquía institucional pueda tener o no para lograr el apoyo de otras instituciones
fuera del sector y una efectiva coordinación y colaboración entre las instituciones del SPAP,
son algunos factores de riesgo y debilidades que hacen más difícil el cumplimiento de los
objetivos para el sector agropecuario y rural y por ende el impacto que las instituciones puedan
tener en dar respuestas a los problemas que se presentan.
A nivel externo, el MIDA y las instituciones del Sector agropecuario, participan en distintas
instancias intergubernamentales donde representan a Panamá, atendiendo temas de interés
comunes a regiones y sub-regiones. En esas instancias se ejecutan también programas, de los
cuales el país es beneficiario.
A nivel hemisférico Panamá está representado por el MIDA en la Junta Interamericana de
Agricultura (JIA) y sus respectivos Encuentros Ministeriales, foro que reúne los 34 países
miembros de la Organización de Estados Americanos y en el cual se adoptan medidas para
impulsar políticas comunes a favor de la Agricultura, tales como el Plan Agro, 2003 - 2015.
Durante los Encuentros Ministeriales se impulsa la cooperación entre los países miembros en
19
asuntos críticos para la agricultura, como lo son los recursos naturales agua y tierra, la
innovación tecnológica, apoyo a la agricultura familiar y otros.
Junta Interamericana de Agricultura
JIA es el órgano superior de gobierno del Instituto Interamericano de Cooperación para la
Agricultura (IICA) y está integrada por los 34 Estados Miembros de la Organización de
Estados Americanos (OEA), que se reúnen de forma ordinaria cada dos años. Para ser
representado en las reuniones de la JIA, cada Gobierno designa a un representante titular
que generalmente es el Ministro o Secretario de Agricultura.
Panamá ha participado activamente en las reuniones y en los Encuentros Ministeriales que
se organizan conjuntamente con las reuniones de la JIA y en donde se da seguimiento a la
agenda común en materia de agricultura, tales como el Plan Agro 2003 – 2015, los
acuerdos ministeriales que lo actualizan así como asuntos emergentes y de interés para el
Agro de todos los países de las América.
Adicional a sus atribuciones como órgano de gobierno del IICA, la JIA tiene entre sus facultades:
i.
ii.
iii.
iv.
v.
vi.
vii.
Proponer acciones y políticas para impulsar en el hemisferio el desarrollo agrícola y
rural sostenible, en el marco del Sistema Interamericano y de las Cumbres de las
Américas.
Facilitar la instrumentación y el cumplimiento de las orientaciones, obligaciones y
compromisos que los Estados Miembros asuman a nivel de las Cumbres de las
Américas y de la Asamblea General de la OEA.
Servir como foro principal del Sistema Interamericano para la discusión de temas
relativos al desarrollo sostenible de la agricultura y el medio rural.
Servir como asamblea constitutiva del CATIE.
Proponer a los Estados Miembros y a los organismos internacionales que actúan en la
región, medidas y acciones concretas para facilitar la implementación de la
cooperación técnica de la OEA y de las decisiones de las Cumbres de las Américas en
lo que al desarrollo agrícola y al medio rural corresponda.
Promover reuniones conducentes a facilitar el consenso y el compromiso de los
Estados Miembros para el análisis y la adopción de políticas nacionales y su
concertación en los ámbitos regional y hemisférico.
20
Panamá desde antes de constituirse como miembro pleno de la integración centroamericana
en el 2012, participa activamente del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) y de las
instancias especializadas en la subregión, tales como el Organismo Internacional Regional de
Sanidad Agropecuaria (OIRSA), Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE),
Comisión Centroamericano de Ambiente y Desarrollo (CCAD), y otros relacionados con el sector
agropecuario.
Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC):
Órgano del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), integrado por los Ministros de
Agricultura de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República
Dominicana. Desde la X Cumbre de Presidentes de la región ( 1991 es reconocido como el mecanismo
institucional para la vinculación del sector agropecuario con las otras instancias de la integración
centroamericana, consolidado formalmente con la firma (1993) y entrada en vigencia (1995)
del Protocolo de Guatemala al Tratado General de Integración Económica Centroamericana, en el cual
se define al CAC como uno de los órganos del Subsistema de Integración Económica regional.
Cuenta con un Consejo de Ministros, un Comité Técnico Regional, Subcomités Técnicos Regionales en
temas específicos y una Secretaría de apoyo técnico y administrativo. Dispone de mecanismos
institucionales con diversas organizaciones regionales del sector privado y de coordinación con
organismos regionales e internacionales de cooperación técnica y financiera que apoyan al sector en
el nivel regional.
Panamá participa en el CAC como miembro pleno y en la presidencia rotativa que corresponde con la
presidencia pro tempore del SICA. En el marco de este mecanismo se han aprobado la Política
Agrícola Centroamericana y las estrategias de atención y desarrollo del sector agropecuario y rural. Es
el órgano que fomenta y gestiona proyectos a favor del agro de los países miembros y atiendo los
asuntos de emergencia que se presentan en su ámbito de acción.
Producto de su participación en los mecanismos regionales, el país aprobó junto con sus
homólogos de la sub-región, la Política Agrícola Centro Americana (PACA) y sus subsecuentes
estrategias tales como la Estrategia Regional Agroambiental y de Salud (ERAS) y la Estrategia
Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT), cuyos objetivos comparte y ha
internalizado en la aplicación y participación de las medidas, programas y proyectos que se
derivan de estas iniciativas que, aunque voluntarias, constituyen esfuerzos comprometidos a
favor de la agricultura en toda su expresión. El siguiente esquema presenta los elementos
principales de las iniciativas regionales de las cuales participa Panamá.
21
Fuente: Calderón Arrieta, julio 2012. Modificada por la Dirección de Planificación Sectorial del MIDA.
Organización de actores Privados
Adicional a las organizaciones, a las cuales se hizo referencia en la descripción de los
productores agropecuarios, durante muchos años se hicieron intentos para conformar
organizaciones de cadenas, los cuales funcionaron durante distintos periodos con algunas
irregularidades. Desde el 2011, este modelo de organización cobró una nueva dinámica, al
regularse mediante Decreto Ejecutivo N. 487, que le dio su fundamento legal y permitió el
apoyo ministerial para que se integraran en cadenas agroalimentarias, donde participan
desde los productores hasta los comercializadores con el fin de buscar la competitividad del
rubro en todas sus etapas de producción y un mayor beneficio hasta el consumidor.
Hasta el momento en que se redacta este documento se han constituido 9 cadenas con sus
respectivos Secretarios técnicos y Comités, algunas de las cuales ya cuentan con sus planes de
acción que se convertirán en acuerdos de competitividad entre los actores, para que junto a la
acción de las instituciones públicas, pueda atenderse los aspectos requeridos e identificados en
los planes. Estas cadenas representan bienes de interés de seguridad alimentaria y de
exportación, las mismas son: la cadena agroalimentaria de arroz, leche, poroto (integra también
22
otras leguminosas), maíz, papa y cebolla, carne, plátano, yuca y ñame (se enfoca en raíces y
tubérculos) y hortalizas.
La organización de los actores privados como cadenas agroalimentarias es incipiente, por lo que
su funcionamiento aún no puede evaluarse en su justa dimensión, sin embargo, se espera que
estas primeras 9 cadenas que formalmente han iniciado esa necesaria colaboración entre los
distintos eslabones con la participación del sector público, marquen las pautas para que otros
rubros puedan utilizar este modelo de organización como medio para facilitar el trabajo
conjunto en busca de la competitividad requerida, la justa equidad entre las partes y la
efectividad del esfuerzo institucional como un todo.
Ello implica, el tránsito de cada una de las cadenas agroalimentarias hacia la colaboración
efectiva para que logren su auto sostenimiento como modelos económicos, donde la
administración pública brinde el apoyo requerido en los inicios, impulsando su sostenibilidad
y la confianza entre los distintos eslabones, evitando una dependencia excesiva del Estado
para su funcionamiento, lo que propiciaría el efecto contrario a lo que se busca.
Se considera que las cadenas agroalimentarias, en sus esfuerzos por mejorar
su
competitividad, deberán utilizar los programas, proyectos e incentivos que ofrecen las
instituciones del SPAP y sean el mecanismo de asociatividad privada prioritario para la atención
de gran parte de los problemas, debilidades y retos que enfrentan en su actividad. Como parte
de la institucionalidad sectorial facilitará la interacción y el relacionamiento entre los entes
públicos y privados, el cumplimiento y construcción de marcos legales adecuados en los
distintos temas que les atañe y la definición, implementación y evaluación de políticas y
estrategias congruentes con las necesidades identificadas en este mecanismos participativo.
Retos y desafíos
En el 2009 el mundo experimentó una crisis global multifacética que tocó a todos los países de
una manera u otra, el mercado financiero internacional fue impactado gravemente, las
mayores economías del mundo se vieron afectadas como no lo habían sido en muchos años,
con la crisis inmobiliaria en los Estados Unidos, recesión en la zona euro, alza y alta variabilidad
de los precios de materias primas y productos básicos, quiebras de multinacionales y bancos,
subida sin precedentes del petróleo y sus derivados, entre otros. Todo ello con consecuencias
en los mercados de bienes principalmente y en el costo de producción de los mismos,
desempleo generalizado, medidas restrictivas en la inversión y la cooperación al desarrollo.
23
En Latinoamérica, los países fueron impactados de distintas manera por la crisis de finales del
2008 y 2009 que se prolongó al 2010 y así mismo respondieron. Los países dependientes de
los mercados externos, principalmente las pequeñas economías del Caribe y Centro América,
mayoritariamente importadoras de bienes y con deudas considerables, tuvieron grandes
dificultades para mantener su economía a flote. Algunos países de Asia, y Sur de América
apoyados por sus mercados internos, inversiones y ahorro nacional, así como una buena
producción de materia prima, fueron afectados en menor medida.
En Panamá, paradójicamente se dio el caso característico de América Latina y el Caribe, un
efecto diferenciado por región y sectores. Aún con niveles de crecimiento superiores a los de
la mayoría de las pequeñas economías, el efecto interno fue distinto para cada sector y la
economía en general. Si bien se vio un incremento de la inversión extranjera, en algunos casos
por desviación de capitales en busca de mayor estabilidad, los precios de los alimentos
aumentaron por efectos de la subida de los costos de insumos y materia prima importada, las
exportaciones se redujeron, las actividades de algunos servicios ligados al comercio como el de
la Zona Libre de Colón, sintieron los efectos negativos de la crisis mundial.
Uno de los sectores más afectados por el comportamiento de los mercados fue efectivamente
el sector agropecuario. Es por ello que durante los últimos años se ha tenido que enfrentar, no
solo problemas estructurales que se venían presentando con anterioridad, si no varios retos
que se relacionan con la crisis global y que han tenido un impacto importante en la actividad
del sector.
La crisis económica mundial, los efectos cada vez más sentidos del cambio climático, deterioro
en las condiciones de los recursos naturales (bosques, tierra y acuíferos) la competencia del
agro por los recursos de producción (tierra, mano de obra, capital) con otros sectores de la
economía (turismo, comercio y construcción principalmente), entre otros, representaron retos
importantes que marcaron toda la gestión pública y privada para impulsar el desarrollo del
sector agropecuario.
Frente a la persistencia de debilidades y nuevas amenazas del entorno, se atendieron los retos
y se desarrollaron medidas de políticas y estrategias para superarlas, con el convencimiento de
la importancia de este sector para la vida y el desarrollo de los habitantes del país.
No obstante, la existencia de una institucionalidad sectorial que se ha organizado de manera
paulatina, respondiendo a distintos objetivos y requerimientos del momento, constituyó y
aún constituye una limitante para la actuación efectiva de los actores públicos y privados en
24
el desarrollo de propuestas, planes, programas e iniciativas que se han dado en el agro
panameño.
Medidas de políticas y acciones a favor de la agricultura y el desarrollo rural realizadas y en
proceso:
Ante las características y el panorama actual de la agricultura panameña y el medio rural, el
MIDA ha venido ejecutando programas, proyectos e iniciativas algunas de las cuales datan de
muchos años y otras que se han puesto en práctica durante la presente administración.
Estas acciones y medidas se enmarcan tanto en el plan del gobierno como en el Plan de Acción
Estratégica 2009 - 2014 que se formuló desde inicios de la administración, producto de la
consulta y la participación de numerosos actores y cuyo resumen presentamos en el punto
sobre el marco de política para la institucionalidad sectorial.
Queremos destacar algunos de estos programas, proyectos y acciones, tales como:
• El fondo para la transformación productiva agropecuaria, que ha apoyado en los últimos
5 años aproximadamente a 342 productores, con asistencia directa en el proceso de
adaptación a nuevas condiciones de su entorno cambiante y de modernización de sus
actividades.
• El Fondo especial para brindar asistencia financiera a productores agropecuarios
afectados por condiciones climatológicas adversas y otras contingencias, como abruptas
caídas de los precios del mercado. Este Fondo otorgó apoyo en los últimos 4 años, a
3,227 productores en distintas regiones del país.
• Proyectos de inversión en infraestructura de riego. Se han ejecutado 11 en su totalidad
que vienen desde hace algunos años, sumados a los que se han incorporado
recientemente por un monto de 244.3 millones de balboas.
Entre otros programas que contemplan no solo facilitación de recursos financieros, sino
también una variedad de incentivos de inversión y asistencia técnica, están:
•
•
El Programa para la competitividad agropecuaria, con el cual se ha brindado asistencia
financiera y no financiera a productores en los rubros que requieren elevar la
competitividad frente a la apertura de mercados.
Apoyo a la producción con semillas certificadas y paquetes tecnológicos en rubros
seleccionados.
25
•
•
•
Incentivos específicos para el aumento de la producción nacional de granos básicos y
otros rubros seleccionados de importancia para la seguridad alimentaria de la
población.
El Plan sequía para el arco seco panameño, con miras a mitigar las pérdidas económicas
a mas de 10,000 productores ubicados en las cuatro provincias más afectadas por la
sequía marcada, producto del fenómeno del cambio climático , apoyando de esta
manera el sostenimiento de la producción pecuaria en esa región.
En materia de mejoramiento ganadero con el Proyecto un Mejor Semental, se ha
buscado contribuir al mejoramiento nutricional, reproductivo y genético de las fincas de
los pequeños ganaderos para incrementar la productividad de los hatos dedicados a la
producción de leche y carne en el país de manera que contribuya a mejorar la
competitividad de la ganadería nacional y aprovechar las ventajas comparativas que el
país ofrece.
A estos se le suman otros programas, tales como:
•
•
•
•
•
•
Programa para la Promoción y Modernización Agropecuaria y Agroindustrial que brinda
crédito y asistencia financiera directa para la producción, procesamiento y
mejoramiento de la cadena de suministro de productos agropecuarios y
agroindustriales.
Rehabilitación de caminos de producción para su integración a los mercados locales y
nacionales en comunidades rurales de Coclé, Chiriquí, Herrera, Los Santos, Darién y
Veraguas.
Instalación de paneles y bombas solares fotovoltaicas que contribuyen a elevar los
niveles de competitividad de pequeñas explotaciones ganaderas de las comunidades en
5 provincias del país.
Programa de capacitación para la promoción y fomento de la agroindustria rural, con la
cual se han organizado 3,000 micro y pequeñas empresas agroindustriales, semi
industriales y artesanales, a nivel nacional, beneficiando directamente a 18,000
personas.
Programa para la Incorporación de medidas de adaptación y mitigación del cambio
climático en el manejo de los recursos naturales en dos cuencas prioritarias de Panamá,
cuyo radio de acción son las cuencas Chucunaque y Tabasará. Este programa desarrolló
una estrategia de educación participativa orientada a la acción, en la que se logró
capacitar a 2,416 personas de las cuales 672 de ambas cuencas, han implementado y
promovido las medidas de adaptación al cambio climático.
Conjuntamente con ETESA, se está desarrollando la Red agro meteorológica con la
colocación de antenas en sitios de interés agropecuario que permite proyecciones para
mejorar la información en temas relacionados con riesgo y eventos climatológicos que
afecten la producción.
26
En materia de salud animal se ha implementado el programa para declarar al país libre de
Brucelosis bovina, mediante el reconocimiento por regiones y se declara la provincia de Bocas
del Toro técnicamente libre de Tuberculosis bovina; en el Programa de control y prevención del
tórsalo en hatos bovinos, se ha logrado como resultado reducir la prevalencias a menos del 7%
en varios distritos del país.
En lo referente a sanidad vegetal, se mantiene confinada la plaga Anastrepha grandis, en el
área de Panamá Este y Darién, lo que ha permitido conservar libre de esta plaga al resto del
país y de esta forma permitir las exportaciones de Melón, Sandía y Zapallo a los mercados
internacionales de EE.UU. y Europa; se mantiene la ausencia de Huanglongbing (HLB) en los
cítricos y el Programa de la Mosca del Mediterráneo (MOSCAMED) con sus acciones
principalmente en el área de Azuero y Veraguas para reconocimiento definitivo de esta zona,
libre de esta plaga.
Como un elemento que fortalece la competitividad de las exportaciones de productos
pecuarios se gestionó y logró el reconocimiento de país de riesgo insignificante para
Encefalopatía espongiforme bovina por parte de la Organización Mundial de Sanidad Animal
(OIE) y para los productos agrícolas, se consolida el Sistema de Certificación Fitosanitaria de
Agro exportación, firma y ejecución del Protocolo para Exportación de Pimentón, Tomate y
Papaya con Estados Unidos. Con ese mismo propósito se continúa el apoyo a los exportadores
en programas que aseguren el cumplimiento de las normas internacionales para la inocuidad de
los alimentos, prueba de ello es la disminución del grado de contaminación por plaguicidas en
vegetales de 2.96% a 0.56%, gracias a las Buenas Prácticas y el Plan de Monitoreo.
En un esfuerzo por proveer de los instrumentos que le permitan por un lado al sector privado
orientar su decisión de inversión y por otro, al gobierno la toma de decisiones sobre medidas
adecuadas para el fomento de la producción, se inició el Programa de zonificación que incluye
la identificación de la vocación productiva de los territorios con los que se elaboran mapas de
zonificación agroecológicas nacionales, provinciales y regionales por estacionalidad de los
cultivos.
En el contexto del desarrollo rural, la presente administración consideró el impulso del
desarrollo rural con enfoque territorial, como instrumento para la transformación productiva,
social, cultural e institucional de los territorios rurales, donde los actores locales juegan un
papel fundamental en fomentar su desarrollo en base a sus potencialidades humanas y
territoriales.
Las acciones emprendidas en el país en desarrollo rural territorial fueron iniciadas por la
Dirección Nacional de Desarrollo Rural del MIDA desde el año 2005, con el diagnóstico del
medio rural y la elaboración de la “Política Nacional de Desarrollo de los Territorios Rurales de
Panama” con apoyo del Fondo Mixto Hispano Panameño, gestiones que fueron fortalecidas
desde el ámbito regional en el 2010, con la implementación de la Estrategia Centroamericana
27
de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT) 2010- 2030, que responde al mandato de los Jefes de
Estado y de Gobierno de la Región Centroamericana y la República Dominicana.
En una fase experimental, se inició el proceso de gestión territorial en territorios focales con el
distrito de Santa Fe, extendiéndose luego a los distritos de Mariato y Río de Jesus, en la
provincia de Veraguas, en estos tres territorios se realizan acciones de fortalecimiento de la
institucionalidad rural, formulación de planes estratégicos y financiamiento de proyectos
estratégicos. Actualmente se están estableciendo tres territorios transfronterizos con Costa
Rica y otros dos territorios focales en Darién (Yaviza y Comarca Emberá Wounaan No.2) y el
Distrito de Muna en la Comarca Ngäbe Buglé.
En cuanto a los proyectos específicamente dirigidos al desarrollo rural, emprendidos con fondos
nacionales y de fuentes de financiamiento externo, tenemos:

Proyecto Desarrollo Participativo y Modernización Rural (PARTICIPA), que está orientado
a contribuir con la reducción significativa de los niveles de pobreza y pobreza extrema,
de habitante rurales de cinco distritos de la provincia de Veraguas, mediante el
fortalecimiento de las organizaciones para ejecutar actividades productivas y de
negocios, así como capacitación en temas técnicos, administrativos y asociativos a
través de un desarrollo inclusivo, participativo, sostenible y con equidad de género. Se
han beneficiado a la fecha 7,722 personas con una inversión de 6.8 millones de balboas
en total de fuentes externas, contrapartidas de los beneficiarios y presupuesto nacional.

Proyecto Productividad Rural (PRORURAL), el cual contribuye a aumentar la
productividad de los productores rurales organizados de pequeña escala mediante su
participación en alianzas productivas, a la vez que se garantizan el uso sostenible de los
recursos naturales y la conservación de la biodiversidad, financia actividades
preparatorias que contribuyen a la presentación de planes empresariales viables para
las alianzas productivas propuestas. A la fecha se han financiado 126 sub-proyectos, por
el orden de 20.2 millones de balboas, ejecutados por asociaciones de productores
rurales en las provincias de Herrera, Los Santos, Veraguas y la comarca Ngäbe Buglé.
En el ámbito de emprendimientos de desarrollo rural se desarrollan programas y proyectos
orientados a mejorar la seguridad alimentaria y nutricional, así como a mejorar la generación
de empleos e ingresos en el medio rural entre los cuales se destacan: “Proyecto Huertas
Agroecológicas Familias Unidas”, “Proyecto Producción de leche y carne de cabra (MIDAUNICEF)”, “Promoción del Ahorro Escolar y Producción de Alimentos en Escuelas Primarias de
Comunidades Marginadas de Panamá, MIDA-CAJA DE AHORROS”, “Proyecto Transferencia de
Oportunidades, “Proyecto Fomento de Cultivos para Comunidades Rurales e Indígenas”,
“Programa de Organizaciones Rurales”, detallados en el anexo 3.
28
El Ministerio de Desarrollo Agropecuario y la Autoridad de Turismo de Panamá firmaron, el 13
de abril de 2007, un Acuerdo Interinstitucional de Cooperación en materia de Agroturismo. De
este convenio, nace el Proyecto “Fortalecimiento del Desarrollo Rural por medio del
Agroturismo (PROAGROTUR). El Proyecto busca fomentar el Agroturismo como actividad de
valor agregado asociada al sector productivo agropecuario, a través del fortalecimiento del
desarrollo rural adecuando granjas y fincas a nivel nacional, a fin de que estén en condiciones
de ofertar un producto agro turístico de calidad, añadiendo al mismo tiempo un valor agregado
a sus productos, lo cual redundá en la generación de empleos e ingresos complementarios a la
actividad primaria en el entorno rural. En el periodo de 2009 al 2013, se han capacitado a 1,845
estudiantes, productores y técnicos y se han inspeccionado 448 fincas, de las cuales, se
acreditaron 162 y 95 renovadas.
Adicionalmente se han promovido una serie de leyes de incentivos e iniciativas dirigidas
también a fomentar la eficiencia de la producción agropecuaria, mejorar el ingreso de los
hogares rurales y fortalecer el desarrollo rural territorial. Los siguientes Programas y medidas
ya han sido aprobados y en algunos casos se ha iniciado su cumplimiento:
1. Programa Nacional de Trazabilidad o Rastreabilidad Pecuaria. Ley 104 de 2013.
2. Programa para la Promoción y Modernización Agropecuaria y Agroindustrial. Ley 105 de
2013.
3. Modificación a las medidas para apoyar a los productores agropecuarios afectados por las
condiciones climatológicas adversas y otras contingencias. Ley 106 de 2013 que modifica
un Artículo de la Ley 24 de 2001.
4. Programa de Incentivos a la Producción Nacional de granos y otros rubros agrícolas. Ley
107 de 2013.
5. Reformas a disposiciones del Código Prelativas al hurto pecuario, y del Código Judicial,
sobre desistimiento de la pretensión punitiva y fianza de excarcelación. Ley 108 de 2013.
6. Modificación al sistema de intereses preferenciales al sector agropecuario. Ley 110 de 2013
y modifica un artículo de la Ley 4 de 1994.
7. Implementación de la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial en
Panamá. Decreto de Gabinete Nº 27 de 2013.
Si se toma en cuenta únicamente el presupuesto del Estado de los últimos 5 años ejecutados
por el MIDA, se observa que se han invertido en el sector agropecuario más de 500 millones de
balboas. A ello se suman los recursos provenientes de préstamos y donaciones, algunos de los
cuales se ha hecho referencia en los párrafos anteriores, así como los asignados a las otras
instituciones públicas del sector.
No obstante, se ha evidenciado que la administración de estos programas y apoyos requiere
de una organización adecuada y eficiente, con la posibilidad de lograr mayores niveles de
ejecución para que efectivamente cumplan sus objetivos y tengan impacto en la meta que se
busca.
29
Por su parte cada una de las instituciones pertenecientes al sector desarrolla también en su
ámbitos de acción, diversos programas y brindan servicios que complementan y apoyan la
actividad privada en el sector.
En materia de fortalecimiento institucional adicional a las mejoras en el marco legal con
ajustes en algunos de los reglamentos de control, tales como el hurto pecuario y ampliación de
beneficios por eventos que afecten la producción, mecanismos de apoyo y coordinación
público/privado como el trabajo con las agrocadenas, se ha reactivado el Consejo Consultivo
Agropecuario Nacional (CCAN), se fortalece con acciones en curso el Sistema Nacional de
Extensión Agropecuaria, inició el funcionamiento de la oficina de equivalencia de productos
cárnicos y la conformación de la subcomisión técnica interinstitucional y comisión nacional de
sistema cárnico.
Para la coordinación de los temas intersectoriales el MIDA participa en el Comité de CODEX
ALIMENTARIUS Panamá, en la Comisión de Cambio Climático, Consejo Logístico Público Privado,
en la Comisión de Negociaciones de Acuerdos de Libre Comercio, entre otros. Así mismo, es
importante mencionar que se cuenta con una propuesta de Estrategia Nacional de Riego que
fue formulada por un Grupo Técnico interdisciplinario e interinstitucional, en el cual
participaron representantes del sector privado y de la academia. La estrategia está
fundamentada y es parte de una iniciativa regional centroamericana.
Un aspecto al que se le ha dado mucho énfasis y que busca dotar al sector de herramientas
tecnológicas que les facilite la toma de decisiones de producción, mercados y les minimice el
riesgo intrínseco en la actividad agropecuaria, es la introducción del uso la TIC para este
propósito. Se han adelantado pasos hacia la conformación de un Sistema de Información
Agropecuaria (SIA) con sus correspondientes equipos, redes y capacitación que facilita su uso.
El SIA suministrará tanto a Directivos, técnicos y otros usuarios, información de distintas
variables para el seguimiento de programas, acciones, producción, mercados, precios,
tecnologías, asistencia técnica, logística y todos aquellos que se requieran para acortar el
tiempo y tener acceso a los datos requeridos por los decisores ya sean públicos como privados.
Se ha iniciado el fortalecimiento del uso de la TIC a favor de la producción y comercialización
de los productos y actividades agropecuarias con un sistema de información de precios para
los productores vía internet y celulares, así como el fortalecimiento de las agencias con equipo
computarizado para facilitar la ejecución de sus actividades.
30
En ese sentido se ha ejecutado una experiencia piloto con el rubro arroz, conocido como SISA
que servirá para ampliarlo a otros productos y que alimenta otro componente del sistema
macro, a través de un tablero de control. Se están utilizando bases de datos, conexión en
redes, hardware de última generación, sistema de inteligencia de mercado en línea y las redes
sociales (páginas WEB, facebook, SMS, etc.), mensajes directos a medios de comunicación
como computadoras y celulares, para hacer accesible la información integrada y organizada
para distintos fines.
En todo el país, 29 agencias cuentan con el equipo y las conexiones necesarias para su trabajo
diario y la implementación del Sistema de Información Agropecuario. Este sistema que está
pensado para que avance hacia un Macro sistema con sus distintos componentes o módulos,
unido al que se encuentra en operación desde hace ya algunos años en el gobierno central,
conocido como SIAFPA (Sistema Integrado de Administración Financiera de Panamá),
constituye un aporte necesario para la modernización de la administración pública y la
institucionalidad del sector agropecuario y rural.
Adicional a lo señalado, como parte del fortalecimiento de cuarentena agropecuaria, se
implementa de manera única el Sistema de uso del Sistema Web de Trámite de Licencia Fitozoosanitaria de Importación, Tránsito y Exportación; se interconectan todos los puestos
cuarentenarios y se realizan mejoras de las Estaciones Cuarentenarias.
31
II.
TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGROPECUARIO PANAMEÑO
Hemos descrito las principales características del sector agropecuario visto desde diversos
ángulos: su importancia en la economía y el desarrollo del país, la producción, los actores, las
instituciones, retos, y medidas implementadas. En esta sección queremos resaltar algunos
elementos que seguirán siendo importantes y afectando de alguna manera, no solo el sector
si no su vinculación con la economía y la sociedad en general.
El resaltar algunos elementos de lo que se espera en el sector, pretende contribuir a que se les
incorpore en los planes de desarrollo, de manera que estos respondan a políticas coherentes
que facilite la acción privada y el cumplimiento de la responsabilidad pública como
orientadora y reguladora de las medidas que generen desarrollo para el beneficio de toda la
población.
Las tendencias que se han manifestado y las perspectivas que se visualizan, guardan relación
con las debilidades que aún hay que atender y las amenazas que se identifican en el horizonte
inmediato y a mediano plazo.
1. La economía panameña crece y se prevé que siga creciendo pero a un ritmo más lento
que en los años recientes (FMI. Informe Económico, Panamá 2014, CEPAL 2014). Ello
implica un manejo eficiente de la inversión pública y privada que no ponga en riesgo el
desarrollo logrado y siga manteniendo y aumentando la competitividad en el país.
2. El sector agropecuario tiene potencial para aportar al crecimiento, con atracción de
inversiones y de divisas, que no ha sido explotado aún de manera sostenida y con
objetivos de desarrollo compartido, complementando así a otros sectores.
3. La cohesión social
y territorial del desarrollo, no solo apoya una mejor
gobernabilidad del país, también contribuye a que el desarrollo económico signifique
mejores niveles de calidad de vida. Ello solo se visualiza, si se incluye al gran porcentaje
de la población que vive en los territorios rurales de Panamá y que en la actualidad van
a pasos rezagados en comparación con otros sectores de la población.
4. En el último quinquenio, se dieron pasos importantes para incorporar el desarrollo rural
con enfoque territorial como mecanismo para fortalecerlo, desde una perspectiva más
incluyente y participativa, valorando las potencialidades del territorio, emprendiendo
acciones en tres territorios focales, respaldadas por la ECADERT.
32
5. Un aspecto medular de hoy y que se hará más urgente en el futuro mediato, es la
capacidad de alimentar a la población del país. Se prevé que se requerirán más y
mejores alimentos, para garantizar los requerimientos de la creciente población y
consecuente aumento en la demanda, como producto de mayores ingresos y mejores
niveles de vida.
6. Los problemas ambientales, la variabilidad climática, la estabilización de los precios en
niveles mayores a los de hace menos de una década y las restricciones de los
mercados por prudencia económica, salud y sanidad entre otras razones, serán
aspectos a tomar en cuenta en cualquier estrategia de desarrollo. Todos ellos guardan
estrecha relación con el sector agropecuario e inciden en su capacidad de abastecer a la
población de los alimentos y materias primas necesarias, así como ser fuente de ingreso
de una parte importante del sector rural panameño.
7. La sostenibilidad de los recursos naturales cobran cada vez más relevancia debido a
mayor proporción de tierras áridas, menos cobertura boscosa y disminución en la
disponibilidad del agua por afectación de los acuíferos existentes. Ello implica una
mayor presión para corregir tendencias que afecten su deterioro y aplicar medidas para
un uso apropiado de los recursos con que cuenta nuestro país.
8. Ligado al punto anterior, las tecnologías de producción, la tecnología de la información
y comunicación (TIC) y el conocimiento, cobran una dimensión sumamente
importante, poniendo en evidencia la necesidad de considerar cambios en los
patrones productivos, en la inversión y en la forma en la que se considera la
producción de bienes, dejando de ver la misma como una actividad tangencial de
nuestra economía y situándola al igual que los servicios como una actividad vital y
estratégica para el desarrollo.
9. Se requerirá de una institucionalidad mejor preparada y organizada de manera
distinta con la que cuenta el sector en la actualidad, para hacerle frente a los retos no
solo sectoriales sino globales.
El envejecimiento de la población rural, la debilidad en las organizaciones privadas, la
necesidad de complementación, coordinación, profesionalización y modernización de la
administración pública, en las instituciones del sector público que sirven a la producción
agropecuaria y a los territorios rurales, son realidades que siguen marcando la
33
tendencia del recurso humano en el sector agropecuario y cuya reversión es urgente e
impostergables para lograr buenos resultados en el mismo.
10. Gran parte de los cambios que se requieren en la actualidad y en el futuro, dependen
de la educación de los ciudadanos de todas las edades, sexos y etnias que conviven en
el país. La demanda por mano de obra calificada y profesional que lidere el accionar en
los territorios rurales es cada vez más pertinente.
11. Los países aumentan y aceleran la tendencia a asociarse en acuerdos que incluyen el
comercio de bienes y la cooperación al desarrollo, entre otros aspectos. Panamá no
escapa a los efectos de la conformación de bloques regionales que impactarán el
comercio y la producción, positiva o negativamente, dependiendo del nivel de
vinculación de la economía del país a los países que conformen dichos bloques, la
participación de Panamá, en estos espacios regionales y mundiales demanda fortalezas
que le permitan integrarse con una alto margen de competencia y seguridad para
enfrentar estos retos.
La agricultura es uno de los sectores más vulnerables a los cambios en los mercados de
bienes y de servicios, tanto por el lado de la importación como de la exportación de sus
productos. La tendencia de la producción de alimentos, insumos y materia prima indican
que se seguirá dependiendo del comercio internacional en los próximos años, de
manera que la política comercial que defina el país es clave para los objetivos de una
mejor ejecutoria del sector agropecuario.
34
III.
RECOMENDACIONES
De las tendencias mencionadas, que pueden constituir solo algunas de las que se observan y
que se han expuesto de manera bastante amplias, sin entrar en especificidades que implicaría
un análisis más exhaustivo, se pueden derivar algunas acciones que convendrían tomarse para
actuar con oportunidad en el panorama que enfrentamos a corto, mediano y largo plazo.
Con el conocimiento del sector agropecuario panameño y sus requerimientos, anotamos a
continuación algunas recomendaciones generales que comparten muchos de los que trabajan
en el sector y viven del mismo, así como los que acompañan el día a día de la población rural
que compone el país. Al ser todas ellas importantes y constituir un todo, no están formuladas
en ningún orden ni excluyen otras recomendaciones de iniciativas que las complementen.

Se requiere que en la estrategia de desarrollo panameño se considere con un nivel alto
de importancia, el diseño participativo de una política de Estado para el sector
agropecuario y rural que trascienda el periodo de una administración de gobierno, de
manera que permita el logro de resultados intermedios y metas que requieran de
gestión continua.

La agricultura en su concepción multifacética, no debe seguir siendo vista y valorada por
la cifras estadísticas que los modelos limitados de medición le asignan. Es la actividad
responsable de la seguridad alimentaria de la población, corresponsable de la
sostenibilidad de los recursos naturales del país y medio de vida en muchos de sus
territorios. Estas consideraciones reflejan una dimensión más realista y justa del sector
agropecuario, que se debe tomar en cuenta al momento de definir las estrategias y
políticas de desarrollo panameño.

Desde el diseño de la política, su implementación, su evaluación y ajustes, la constante
debería ser la colaboración, coordinación, corresponsabilidad, compromiso y
reconocimiento de las bondades que tiene el cambio de enfoque de planes y programas
sectoriales del agro y la ruralidad (algunas veces dispersos), a medidas e instrumentos
de política del Estado panameño, coherentes con el tipo y modelo de país que nos
proponemos construir y conservar.

La inversión en la producción agrícola y pecuaria y en las condiciones de vida de los
habitantes de los territorios rurales, debe verse como una acción en la que todos
ganamos, ya que la multiplicidad propia de estas actividades y las personas ligadas a
ellas son determinantes en el resultado económico y por ende, en el desarrollo social y
35
cultural de Panamá. Se justifica entonces, un aumento en la inversión de recursos para
financiar la actividad agropecuaria, la acción de desarrollo en los territorios rurales, la
formación del profesional que requiere el sector, la creación de empleo y oportunidades
vinculadas a la producción de bienes y servicios para la población rural.
 Al contar con un modelo de desarrollo incluyente, donde los territorios rurales
tienen su espacio y políticas de Estado en las que se comprometa el país entero,
la inversión de los recursos se dará de manera más eficiente y con impactos
notables en la mejora de las condiciones de vida de todos los habitantes.

El contenido de la política debe tender a que los habitantes participen de la búsqueda
de sus propias soluciones a sus debilidades y problemas, apoyados por toda la
institucionalidad pública que propicie el acuerdo de las regulaciones, facilidades,
incentivos y acciones basadas en las fortalezas y ventajas del país.
 Es clave en los objetivos de desarrollo, en los programas, en las acciones que se
propongan y el acceso a los servicios e incentivos, la incorporación de los
jóvenes, las mujeres, la familia en su conjunto, de todos los grupos étnicos con
sus diversas culturas, como sujetos y beneficiarios del desarrollo social y
económico.

Proponemos que los siguientes puntos, sean algunos elementos a conjugar en la política
de Estado de corto, mediano y largo plazo para el sector agropecuario y rural, con una
visión clara y concertada, que guie el camino a seguir por los actores que la conforman y
sea la base de los ajustes y énfasis que a lo largo del tiempo sean necesarios incluir:
 La estrategia de desarrollo rural territorial en la que se planifique desde las
necesidades de cada territorio.
 El aumento de la productividad agrícola y pecuaria basada en las más modernas
y adecuadas tecnologías (de precisión, biotecnologías, riego con perforaciones
profundas, cosecha de agua, etc.) a lo largo de toda la cadena agroalimentaria.
 La productividad agrícola y pecuaria, vista de manera integral combinando
distintos factores: genética, nutrición, manejo, sanidad, infraestructura y equipo.
Ello permitirá competir en un mercado de oferta y demanda cada vez menos
predecible y exigente, mediante la mejora en la competitividad de los productos.
 El apoyo a la producción para la exportación, basada en las ventajas
comparativas y competitivas de nuestro país, tanto para productos primarios
como agroindustriales.
36
 La construcción de infraestructura logística en el medio rural.
 Desarrollo e implementación de estrategias de educación y capacitación
continua que fortalezcan el conocimiento de los usuarios y prestadores de
servicios, que permitan el desarrollo de sus potencialidades y la adopción de
medidas que impulsen el desarrollo del sector agropecuario y rural panameño.
 Así como la reforma a la institucionalidad del sector agropecuario, elevándola a
los tiempos modernos y a las nuevas condiciones y retos que tienen que atender.

En relación a la institucionalidad del sector 2, es clave establecer mecanismos para
implementar las alianzas pública-privada-académica con la finalidad de combatir la
inseguridad alimentaria, garantizar nuestro patrimonio agropecuario, ambiental y rural,
dinamizar la productividad y competitividad, fortalecer la innovación e investigación.
 Sin una verdadera reforma institucional las políticas, estrategias e inversión no
podrán tener el impacto buscado y seguirá dificultándose la implementación y
ejecución de las mismas.

La tarea más urgente y compleja que hay que emprender es dotar de una mayor
capacidad de ejecución y respuesta a las instituciones del SPAP, lo que implica una
revisión, ordenamiento y cumplimiento del marco legal que la sustenta, un balance en el
recurso humano desde el punto de vista de su renovación, profesionalización, capacidad
técnica, estabilidad, evaluación e incentivos, cambios en procesos y procedimientos
administrativos, asignación de recursos alineado a resultados estratégicos, organización
administrativa – operativa que responda a los nuevos desafíos del entorno y a los
objetivos de desarrollo que trace el país, entre otros cambios. De no asumir el reto de
una verdadera reforma en el plano institucional, está en riesgo la sostenibilidad del
desarrollo del sector y su aporte e impacto en el desarrollo nacional.

La atención al desarrollo rural, por lo que representa en lo social y económico, como lo
hemos descrito al inicio de este documento, amerita que sea atendido de manera
especial. Elevar la administración de las acciones que se vienen realizando y las que se
requieren desde una Dirección del Ministerio hacia un brazo ejecutor, coordinador de
2
Utilizamos aquí el concepto de institucionalidad definido como “las reglas de juego de una sociedad, o
de manera más precisa y formal, las restricciones humanamente concebidas que dan forma a la
interacción. En consecuencia, estructuran los incentivos, ya sean políticos, económicos o sociales. El
cambio institucional forma la manera en que las sociedades se desarrollan en el tiempo”. North. 1998.
Williamson, 2000 y otros eruditos de la materia, incluyen en su definición de instituciones las entidades
organizadas, procesos decisivos y estructuras reguladoras.
37
medidas de políticas y generador de procesos desde los territorios, bajo la
responsabilidad de un Viceministerio y con un fuerte vínculo en las unidades que actúan
en las regiones a través de una extensión especializada, es un paso que brindaría el
beneficio que se busca con una reforma institucional.

En el sector privado es necesario actuar en dos vías, por un lado propiciando y
apoyando la asociatividad, con énfasis en aquellas con apropiadas estructuras
financieras (cooperativas, micro y pequeñas empresas agropecuarias) que le den
sostenibilidad en el tiempo y que limiten la dependencia de subsidios y proyectos
temporales; por otra parte, fomentando el sector tecnológico con medianas y grandes
empresas agropecuarias y agroindustriales. En ambas vías, se requiere ampliar la
capacidad gerencial ligando al productor/empresario al mercado financiero y de
consumo, con planes de negocios que faciliten su gestión y orienten las oportunidades
convirtiendo al sector en fuente de ingresos dignos y proveedor de alimentos, materia
prima, así como divisas para el desarrollo del país y bienestar equitativo de sus
habitantes.

Existen condiciones que constituyen amenazas globales que el sector panameño
agropecuario debe considerar para sus acciones futuras, que son parte de las
tendencias, tales como el calentamiento global, variabilidad climática, el deterioro y
escasez de los recursos naturales (tierra y agua) y el aumento de la población, con la
consecuente presión en la demanda de alimentos y materia primas. La atención de
estos temas deberán ser abordados desde las políticas que trace el Estado panameño,
con un horizonte visto desde lo urgente hacia la continuidad de las medidas, dada las
perspectivas que señalan que ya han pasado de ser una amenaza latente a ser una
realidad a la que se debe hacer frente con responsabilidad compartida.
Adicionalmente, consideramos que una política que tome en cuenta toda las potencialidades
del medio rural orientada a rescatar los valores culturales panameños en su concepción más
amplia, como la forma de producir, de alimentarse, de organizarse, de vivir y convivir con las
demás personas y su ambiente puede ser el inicio de un Panamá de oportunidades y de
bienestar que todos deseamos.
38
Referencias bibliográficas
Calderón Arrieta, Julio. 2012. El Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) y la Seguridad
Alimentaria. En: XXIII Reunión de Directores de Cooperación Internacional de América Latina y
el Caribe. Cooperación Regional en el Ámbito de la Seguridad Alimentaria. Ed. Secretaría
Permanente de SELA, Caracas, Venezuela. Belice, Octubre 2012. SP/XXIII-RDCIALC/Di N° 11-12.
INEC. Portal WEB de la Institución. http://www.contraloria.gob.pa/inec/
INEC. 2011. Portal WEB de la Institución. VII Censo Agropecuario Nacional. Resultados Finales
Básicos.
http://www.contraloria.gob.pa/inec/Publicaciones/subcategoria.aspx?ID_CATEGORIA=15&ID_S
UBCATEGORIA=60&ID_IDIOMA=1
North, Douglass. 1998. Institutions, Institutional change and Economic Performance (Political
Economy of Institutions and Decisions. The Political economy of international change). 12 ed.
Ed: Cambridge University Press, New York, US. 150 pages.
Williamson, Oliver E. 2000. The New Institutional Economics: Taking Stock, Looking Ahead.
Journal of Economic Literature, Vol. 38, No. 3 (Sep., 2000). Published by American Economic.
Association, pp. 595-613. URL: http://www.jstor.org/stable/2565421
39
ANEXOS
40
ANEXO 1
Estadísticas de producción de los principales rubros agropecuarios de Panamá
Cuadro No. 1
Arroz
ARROZ
Variables
2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006
2006-2007
2007-2008
2008-09
2009-2010
2010 -11
2011 -12
2012 -13
Hectáreas sembradas
75,846
70,996
75,679
76,093
78,550
68,716
59,635
59,859
65,710
58,558
64,218
67,048
63,754
Hectáreas cosechadas
71,742
69,846
74,640
75,699
77,209
68,354
58,613
59,603
64,695
57,633
63,138
65,769
63,104
Producción (qq)
Rendimiento (qq/ha)
6,155,681
6,787,455
6,807,925
7,493,384
5,436,817
6,124,452
5,337,011
5,916,120 6,623,791
5,486,972
86
97
91
99
70
90
91
99
102
6,569,040 6,284,439 5,921,973
95
104
96
94
Fuente: Dirección Nacional de Agricultura, Ministerio de Desarrollo Agropecuario
Cuadro No. 2
MaízMAIZ
Mecanizado
MECANIZADO
Variables
2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006
2006-2007
2007-2008
2008-09
2009-2010
2010 -11
2011 -12
2012 -13
Hectáreas sembradas
12,715
11,051
13,270
13,538
13,912
12,537
12,214
14,730
18,006
14,897
14,396
19,443
24,847
Hectáreas cosechadas
12,704
11,016
13,236
13,527
13,887
12,537
12,211
14,730
17,951
14,822
13,048
18,996
24,585
Producción (qq)
Rendimiento (qq/ha)
819,432
884,654
934,753
1,187,527
1,100,587
1,007,748
1,080,296
1,359,191 1,657,630
1,374,857
65
80
71
88
79
80
88
92
92
1,038,114 1,729,743 2,148,562
93
80
91
87
Fuente: Dirección Nacional de Agricultura, Ministerio de Desarrollo Agropecuario
Cuadro No. 3
Maíz a chuzo con Tecnología
MAIZ A CHUZO CON TECNOLOGIA
Variables
2007-2008
2008-09
2009-2010
2010 -11
2011 -12
2012 -13
Hectá rea s s embra da s
1,395
5,750
4,218
3,560
5,802
5,871
Hectá rea s cos echa da s
1,395
5,750
4,136
3,426
5,642
5,813
Producci ón (qq)
Rendi mi ento (qq/ha )
77,923
321,750
210,976
189,925
316,258
400,571
56
56
51
55
56
69
Fuente: Dirección Nacional de Agricultura, Ministerio de Desarrollo
41
Cuadro No. 4
Sorgo
SORGO
Variables
2008-09
2009-2010
2010 -11
2011 -12
2012 -13
Hectá rea s s embra da s
1,329
1,424
966
1,624
1,665
Hectá rea s cos echa da s
1,329
1,324
959
1,281
1,645
Producci ón (qq)
Rendi mi ento (qq/ha )
84,672
102,345
59,981
93,178
104,228
64
77
63
73
63
Fuente: Dirección Nacional de Agricultura, Ministerio de Desarrollo Agropecuario
Cuadro No. 5
Poroto
POROTO
Variables
2000-2001
2001-2002
2002-2003
2003-2004
2004-2005
2005-2006
2006-2007
2007-2008
2008-09
2009-2010
2010 -11
2011 -12
2012 -13
Hectáreas sembradas
2,305
3,378
3,530
4,839
3,734
4,649
4,311
4,059
4,433
4,053
2,649
2,921
3,593
Hectáreas cosechadas
2,279
3,240
3,528
4,621
3,991
5,019
4,432
4,042
4,299
4,024
2,567
2,877
3,575
Producción (qq)
Rendimiento (qq/ha)
49,492
46,407
69,538
54,697
86,989
82,480
82,435
81,667
76,304
95,029
51,656
64,683
98,357
22
14
20
12
22
16
19
20
18
24
20
22
28
Fuente: Dirección Nacional de Agricultura, Ministerio de Desarrollo Agropecuario
Cuadro No. 6
Frijol
FRIJOL
Variables
2004-2005
Hectáreas sembradas
2005-2006
1,985
3,849
2006-2007
2007-2008
3,812
2008-09
882
2009-2010
3,143
2010 -11
5,056
2011 -12
1,318
2012 -13
1,836
3,558
Hectáreas cosechadas
1,971
3,843
3,789
863
3,143
5,031
1,183
1,792
3,532
Producción (qq)
Rendimiento (qq/ha)
26,616
74,176
45,155
1,345
55,043
65,315
12,580
33,694
60,311
14
19
12
2
18
13
11
19
17
Fuente: Dirección Nacional de Agricultura, Ministerio de Desarrollo Agropecuario
Cuadro No. 7
Ñame
ÑAME
Variables
2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008
2008-09 2009-2010 2010 -11
2011 -12
2012 -13
Hectáreas sembradas
3,386
2,844
4,383
4,823
3,832
3,159
2,521
2,687
3,014
2,187
1,887
1,923
1,575
Hectáreas cosechadas
2,479
2,837
4,324
4,799
3,831
3,158
2,506
2,687
3,014
2,148
1,318
1,896
1,504
381,518
575,807
490,947
636,731
523,770
675,882
444,704
530,148
875,236
379,885
293,880
519,564
438,604
154
203
114
133
137
214
177
197
290
177
223
274
292
Producción (qq)
Rendimiento (qq/ha)
Fuente: Dirección Nacional de Agricultura, Ministerio de Desarrollo Agropecuario
42
Cuadro No. 8
Yuca
YUCA
Variables
2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-09 2009-2010 2010 -11
2011 -12
2012 -13
Hectáreas sembradas
1,575
1,683
2,251
2,200
2,342
1,409
1,502
1,040
1,442
2,061
1,619
1,476
1,653
Hectáreas cosechadas
1,549
1,682
2,235
2,184
2,341
1,407
1,454
1,040
1,442
2,053
1,405
1,380
1,638
377,367
447,685
663,859
575,266
610,509
413,550
375,385
344,422
502,547
539,973
407,067
471,905
573,151
244
266
297
263
261
294
258
331
348
263
290
342
350
Producción (qq)
Rendimiento (qq/ha)
Fuente: Dirección Nacional de Agricultura, Ministerio de Desarrollo Agropecuario
Cuadro No. 9
Otoe
OTOE
Variables
Hectáreas sembradas
Hectáreas cosechadas
Producción (qq)
Rendimiento (qq/ha)
2000-2001 2001-2002
1,396
2002-2003
1,130
2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008
1,606
2,096
1,441
909
1,177
2008-09
530
541
2009-2010 2010 -11
1,040
1,002
2011 -12
2012 -13
539
516
1,276
1,111
1,571
2,089
1,429
906
1,110
530
529
1,009
684
523
514
168,076
116,730
155,284
181,324
142,098
136,973
142,657
103,520
116,428
156,593
94,693
101,626
93,252
132
105
99
87
99
151
129
195
220
155
138
194
181
Fuente: Dirección Nacional de Agricultura, Ministerio de Desarrollo Agropecuario
Cuadro No. 10
Ñampi
ÑAMPI
Variables
2009-2010
2010 -11
2011 -12
2012 -13
Hectá rea s s embra da s
218
215
128
139
Hectá rea s cos echa da s
218
74
128
139
29,292
15,019
31,835
33,835
135
203
248
244
Producci ón (qq)
Rendi mi ento (qq/ha )
43
Cuadro No. 11
MelónMelón
Variables
2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008
2008-09
2009-2010 2010 -11
2011 -12
2012 -13
Hectáreas sembradas
544
1,277
1,213
1,531
1,749
2,541
2,379
2,062
1,361
1,150
485
268
321
Hectáreas cosechadas
544
1,115
1,002
1,512
1,717
2,541
2,379
2,062
1,322
870
474
266
320
247,041
336,539
412,800
457,107
643,044
979,344
920,673
475,849 1,115,727
967,364
184,805
237,987
134,455
454
302
412
302
374
385
387
1,112
389
895
420
Producción (qq)
Rendimiento (qq/ha)
231
844
Fuente: Dirección Nacional de Agricultura, Ministerio de Desarrollo Agropecuario
Cuadro No. 12
Sandía
SANDIA
Variables
2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008
2008-09
2009-2010 2010 -11
2011 -12
2012 -13
Hectáreas sembradas
1,277
1,712
1,327
1,223
1,144
1,509
2,112
2,323
1,967
2,391
1,520
1,643
1,324
Hectáreas cosechadas
1,242
1,447
1,184
1,070
1,027
1,508
2,112
2,323
1,791
2,018
1,398
1,500
1,311
399,450
466,876
373,314
382,824
326,532
495,198
696,138
896,276
1,100,107
1,210,269
712,925
886,399
608,892
322
323
315
358
318
328
330
386
614
600
510
591
465
Producción (qq)
Rendimiento (qq/ha)
Fuente: Dirección Nacional de Agricultura, Ministerio de Desarrollo Agropecuario
Cuadro No. 13
Zapallo
ZAPALLO
Variables
2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008
2008-09
2009-2010 2010 -11
2011 -12
2012 -13
Hectáreas sembradas
1,298
1,595
1,468
1,183
1,172
1,650
1,717
1,212
1,266
993
1,067
583
469
Hectáreas cosechadas
1,198
1,145
1,133
983
1,172
1,649
1,717
1,212
1,249
854
914
565
448
219,087
228,165
218,500
207,115
259,951
317,595
446,012
254,345
471,061
232,185
197,197
159,729
130,796
183
199
193
211
222
193
260
210
377
272
216
283
292
Producción (qq)
Rendimiento (qq/ha)
Fuente: Dirección Nacional de Agricultura, Ministerio de Desarrollo Agropecuario
Cuadro No. 14
Piña
PIÑA
Variables
2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008
2008-09
2009-2010
2010 -11
2011 -12
2012 -13
Hectáreas sembradas
712
688
796
847
1,174
1,411
2,038
2,400
3,342
3,074
2,746
2,520
2,578
Hectáreas cosechadas
421
413
479
473
734
981
632
489
1,574
1,536
1,294
1,393
1,297
488,820
522,412
653,975
806,660
1,005,869
844,010
239,549
1,141,271
1,936,705
2,736,451
1,834,616
2,402,898
1,933,467
1,161
1,266
1,366
1,704
1,370
860
379
2,333
1,230
1,781
1,417
1,725
1,491
Producción (qq)
Rendimiento (qq/ha)
Fuente: Dirección Nacional de Agricultura, Ministerio de Desarrollo Agropecuario
44
ANEXO 2
Volumen histórico de la producción de los principales rubros agrícolas de Panamá
Cuadro No.1
Granos Básicos
Rubro
2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-09 2009-2010 2010 -11 2011 -12 2012 -13
Arroz (qq)
6,155,681 6,787,455 6,807,925 7,493,384 5,436,817 6,124,452 5,337,011 5,916,120 6,623,791
5,486,972 6,569,040 6,284,439 5,921,973
Maíz Mecanizado (qq)
819,432 884,654 934,753 1,187,527 1,100,587 1,007,748 1,080,296 1,359,191 1,657,630
1,374,857 1,038,114 1,729,743 2,148,562
Maíz a Chuzo con
77,923 321,750
210,976
189,925 316,258
400,571
Tecnología (qq)
Sorgo (qq)
84,672
102,345
59,981 93,178
104,228
Poroto (qq)
49,492 46,407 69,538 54,697 86,989 82,480 82,435 81,667 76,304
95,029
51,656 64,683
98,357
Frijol (qq)
26,616 74,176 45,155
1,345 55,043
65,315
12,580 33,694
60,311
Fuente: Dirección Nacional de Agricultura, Ministerio de Desarrollo Agropecuario
Cuadro No. 2
Raíces y Tubérculos
Rubro
Ñame (qq)
Yuca (qq)
Otoe (qq)
Ñampí (qq)
2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-09
381,518
377,367
168,076
575,807
447,685
116,730
490,947
663,859
155,284
636,731
575,266
181,324
523,770
610,509
142,098
675,882
413,550
136,973
444,704
375,385
142,657
530,148
344,422
103,520
2009-2010
875,236
502,547
116,428
2010 -11
379,885
539,973
156,593
29,292
2011 -12
293,880
407,067
94,693
15,019
2012 -13
519,564
471,905
101,626
31,835
438,604
573,151
93,252
33,835
Fuente: Dirección Nacional de Agricultura, Ministerio de Desarrollo Agropecuario
Cuadro No. 3
Cucurbitáceas
Rubro
Melón (qq)
Sandía (qq)
Zapallo (qq)
Calabacín (qq)
2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-09
247,041
399,450
219,087
336,539
466,876
228,165
412,800
373,314
218,500
457,107
382,824
207,115
643,044
326,532
259,951
979,344
495,198
317,595
920,673
696,138
446,012
475,849
896,276
254,345
1,115,727
1,100,107
471,061
2009-2010
967,364
1,210,269
232,185
88,665
2010 -11
184,805
712,925
197,197
45,414
2011 -12
237,987
886,399
159,729
1,148
2012 -13
134,455
608,892
130,796
Fuente: Dirección Nacional de Agricultura, Ministerio de Desarrollo Agropecuario
45
Cuadro No. 4
Frutales
Rubro
Piña (qq)
Platano (qq)
Naranja (qq)
Papaya (qq)
2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-09 2009-2010
488,820 522,412 653,975 806,660 1,005,869 844,010 239,549 1,141,271 1,936,705
2010 -11
2,736,451
2,098,638
317,145
2011 -12 2012 -13
1,834,616
2,098,639
4,167,149
343,411
2,402,898
2,313,146
4,057,540
273,647
1,933,467
4,858,820
3,741,236
322,737
2011 -12
2012 -13
Fuente: Dirección Nacional de Agricultura, Ministerio de Desarrollo Agropecuario
Cuadro No. 5
Hortalizas
Rubro
Papa (qq)
Cebolla (qq)
Tomate Industrial (qq)
Tomate de Mesa (qq)
Zanahoria (qq)
Lechuga (qq)
Pimenton (qq)
Apio (qq)
Repollo (qq)
2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-09
555,662
558,959
284,966
425,181
476,327
208,000
632,226
678,023
248,600
491,930
608,515
268,211
568,000
692,730
355,642
2009-2010
517,919
455,048
190,280
90,431
70,300
36,010
76,299
15,750
41,640
2010 -11
542,098
546,365
190,388
190,379
38,955
27,446
61,127
38,955
31,438
580,731
492,400
161,239
245,031
103,790
123,637
59,495
53,100
63,511
481,931
329,141
137,039
327,384
25,261
88,466
49,939
36,600
59,971
Fuente: Dirección Nacional de Agricultura, Ministerio de Desarrollo Agropecuario
Cuadro No. 6
Cultivos Agroindustriales
Rubro
Caña de Azúcar (Ton)
Palma Aceitera (Ton)
Café (qq)
2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-09
251,095
244,603
258,862
255,865
232,217
2009-2010
20,797,860
3,376,560
236,837
2010 -11
1,695,314
143,159
216,612
2011 -12
335,850
159,847
251,660
2012 -13
1,911,430
200,000
229,455
Fuente: Dirección Nacional de Agricultura, Ministerio de Desarrollo Agropecuario
46
Anexo3
SITUACIÓN DEL SECTOR LECHERO (EXTRACTO DE INFORME DE LA CADENA AGROALIMENTARIA
DE LA LECHE)
Panorama del Sector Lechero Nacional y Avances de la Cadena Agroalimentaria de la Leche.
David Guevara Nieto.
Secretario de la Cadena de la Leche.
La ganadería panameña ha sido el rubro de mejor comportamiento sostenido en los últimos años, con
el esfuerzo de los ganaderos, el MIDA, BNP, BDA, la Banca Privada, las Cooperativas, las entidades de
investigación como PROMEGA, La Facultad de Agronomía, el IDIAP y la empresa privada en su conjunto,
a pesar de las limitaciones propias del desarrollo ganadero en nuestros países.
Dentro de este marco las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría Nacional
de la Republica nos reflejan aumentos significativos del hato nacional, de una existencia de 1.5 millones
de cabezas en el 2001 a 1.6 millones de bovinos, soportando una tasa de extracción creciente hasta
llegar al 22.2 % en el año 2010.
El sub sector lechero nacional, también ha avanzado significativa y sostenidamente de 150 millones de
litros que producíamos en el año 1994, hemos pasado a producir alrededor de 195 millones en el año
2010 a pesar de los problemas agroclimáticos, inestabilidad de los precios, aumentos en los costos de
los insumos y la falta de la mano de obra, temas mencionados por los productores de leche a través de
los años.
47
En los ultimos años se ha observado un mayor crecimiento de la producción de leche grado A y B,
obviamente la tendencia de la leche grado “C” ha sido a la disminución, producto del paso de lecherias
importantes en volumen a la producción de leche grado A y B.
Situación Actual (2010 – 2011):
Es preciso recordar que durante el año 2010 el país, fue afectado seriamente por el fenómeno climático
de “La Niña” que afectó la producción a finales del 2010, continuando con sus secuelas en el primer
semestre del año 2011, por intenso periodo lluvioso que se observó, que causó daños directos a las
pasturas, la nutrición y efectos directos sobre la reproducción de los hatos en todo el país.
En el primer semestre del año 2010, por el esfuerzo que hizo el Estado a través del MIDA, en apoyo a los
ganaderos, en actividades de conservación de forrajes, siembra de sorgo forrajero, ensilados de maíz, el
48
financiamiento de equipos de conservación de forrajes, el esfuerzo de los ganaderos por preservar sus
patrimonios, contribuyeron a preparar a la ganadería, principalmente en las provincias centrales para
afrontar seriamente el fenómeno climático de “La Niña” que se esperaba que iba a producir intensas
sequias principalmente en el Arco Seco de Azuero.
Este aumento en la disponibilidad forrajera, aunado a la presencia de lluvias fuera de temporada en los
meses más críticos (marzo, abril, mayo), contribuyo a mejorar la nutrición de los hatos lecheros y
asombrosamente el primer semestre la producción lechera nacional mostraba un crecimiento nunca
antes observado del 19%, causando excedentes disponibilidad de la materia prima entregada a la
industria.
Sin embargo el problema climático para el segundo semestre del año, se tornó crítico con mayor
intensidad en el último cuatrimestre del año, en donde se observaron lluvias intensas, inundaciones en
las áreas ganaderas y lecheras del país, produciendo daños en las pasturas, cojeras en las vacas,
disminución del consumo y por ende deficiencias nutricionales, que influenciaron en descenso de la
producción, con lo cual el año finalizó con solo un 4.2 % de crecimiento en el año 2010 ( 6.9 millones),
la mayoría leche grado A, (6.7 millones), por ser este tipo de fincas las de mayor acceso a la
suplementación.
El total de la leche procesada por las empresas durante el año 2010, fue de 177.3 millones, de los cuales
82.7 (46.8 %) fueron de leche grado A, 9.9 (5.5 %) de leche grado B y 84.7 (47.7%) de leche grado
industrial o “C”
En términos generales las cinco empresas grandes, absorbieron 153.8 millones de litros, las pequeñas
industrias como Queserías y dulcerías 23.5 millones.
Empresa
Millones de Litros Porcentaje
TOTAL
177.3
100
Industrias Lácteas
56.7
32
Nestlé Panamá
38.0
21
Refrescos Nacionales
28.4
16
PROLACSA
13.5
7.6
BONLAC
12.0
6.7
CORPOLAC (COOLECHE)
5.2
3.0
Queserías y Dulcerías (PYMES)
23.5
13.7
En términos porcentuales la recepción de leche es encabezada por la empresa Industrias Lácteas, con el
32 %, seguida de Nestlé Panamá con el 21 %, Refrescos Nacionales con el 16%, Productos Lácteos San
Antonio con el 7.6 % , Bonlac 6.7 %, CORPOLAC con un 3% y las queserías y dulcerías con un 13.7 %.
Situación del Sector Lechero en el 2011:
49
En el presente año el sector lácteo panameño está pasando por un periodo de ajustes y
transformaciones importantes, caracterizado por su internacionalización ya que 3 empresas
procesadoras nacionales han sido adquiridas por grupos económicos importantes con una visión
comercial diferente a las metas tradicionales conservadoras de las industrias lácteas, conjugando en sus
alianzas estratégicas la experiencia en procesamiento de productos lácteos de alta calidad, con redes de
distribución comerciales y manejo de otros productos que se enlazan con el consumo de estos
productos.
Industrias Lácteas fue adquirida por el Grupo FENSA (COCA COLA), Refrescos Nacionales es subsidiaria
del Grupo Sabmiller Cervecería Nacional), BONLAC o Sociedad de Alimentos de Primera, pertenece al
Grupo Pascual y Nestlé Panamá, que pertenece a un empresa mundial de alimentos. Además empresas
nacionales como PROLACSA está realizando exportaciones de productos lácteos de calidad a
Centroamérica.
En términos de consumo las preferencias y hábitos de consumo del consumidor ha ido cambiando hacia
la leche fluida UHT por su manejo y que no requiere refrigeración. Las empresas procesadoras estiman
que el crecimiento anual esta por el orden del 12% anual, principalmente en la leche fluida de “larga
vida” o UHT que tiene crecimientos importantes, los quesos procesados y quesos nacionales.
Esta situación está generando una competencia de las empresas por la adquisición de leche
principalmente grado A para leche UHT, Leche grado C ó industrial y las Queserías están ofreciendo
mejor precio por el litro de leche, además que algunas fincas ganaderas que en pasado se les pagaba
como leche grado industrial, que tenían instalaciones, adquirieron equipos e hicieron los ajustes
tecnológicos y han sido clasificadas como A, como es el caso de la provincia de Veraguas donde se
incorporaron 22 nuevas fincas y otras están en proceso en el resto del país.
Aunado a estos cambios se observa además que pequeñas empresas, en las provincias centrales están
evolucionando hacia aumentos en su capacidad instalada y otras están en proceso de construcción
aumentando el número de empresas dedicadas a la transformación de productos lácteos, generando
nuevas necesidades de materias primas, otras empresas ubicadas en Panamá y Chiriquí están buscando
volúmenes de leche aceptables en provincias centrales, para su captación y su posterior envío, además
de que las Queserías están ofreciendo mayor precio por el litro de leche, debido a la demanda de los
quesos nacionales. Cabe señalar que en materia de transporte algunos transportistas han hecho
inversiones en camiones y tanques para el transporte de leche a granel.
50
Anexo 4
Fuente: INEC
51
ANEXO 5
ALGUNOS PROGRAMAS DE APOYOS E INCENTIVOS PARA EL PRODUCTOR
Medida - Apoyo
Objetivos
General: “Brindar apoyo administrativo, laboral,
financiero y de servicio al productor agropecuario en
la adaptación a las condiciones cambiantes y de
Programa de
modernización de sus actividades, para mejorar
Transformación productividad, competitividad y desarrollo integral
Agropecuaria dentro del sector agroalimentario, agroindustrial y
agroexportador, a corto, mediano y largo plazo, para
lograr
una
producción,
comercialización
y
transformación sostenible
Fondo Especial
para Créditos de
Contingencias
(FECC)
• Brindar asistencia financiera a productores
agropecuarios
afectados
por
condiciones
climatológicas adversas y otras contingencias,
como abruptas caídas de los precios del mercado
o por la necesidad de apoyar actividades afectadas
para hacerle frente a la contrapartida privada de la
reconversión.
Fideicomiso del
Brindar asistencia financiera y no financiera a
Programa para la
productores en los rubros que requieran elevar la
Competitividad
competitividad frente a la apertura de mercados
Agropecuaria
Periodo de
inicio
Componentes
• Aprobación, Desembolso, Evaluación y
Seguimiento de los Planes de Inversión
presentados por los productores.
2001 al
presente
• Apoyo de reembolsos por inversiones en
los rubros reconocidos por el programa.
• Reconocimiento promedio del 50%de las
inversiones contempladas en la normativa
del rubro objeto de apoyo.
• Crédito de contingencias
2001 al
presente
2006 al
presente
• Préstamos blandos
• Intereses bajos y periodo de gracia
amplio
• Asistencia financiera y técnica
• Sistematización de información de cada
beneficiario,
Fiduciario
y
entidad
crediticia
participante
y
otras
relacionadas con este Fideicomiso.
Beneficiario
s (#)
2009-2013
342
(1 julio 2009 a
31 diciembre
2013)
• Establecimiento de fincas de difusión
Brindar
asistencia
técnica,
capacitación
y
transferencia de tecnología a los productores de 2005
al • Innovaciones tecnológicas
ganado bovino mediante el sistema de fincas presente
• asistencia técnica
vitrinas.
• capacitación
10,430,907.03
424
(2009-2013)
5,280
6,480,528.18
(total de vida
proyecto)
10,826
• Pago de incentivo por uso de semilla
certificada de maíz (carga impositiva de
1,300
2010-2013
B/.0.25 del maíz importado de
• Apoyar al productor mediante Acuerdos u otras
contingente por desabastecimiento.
acciones que incentiven al productor a mejorar
Superficie aproximada: 25,000 hectáreas
su rendimiento de producción.
• Pago de incentivo a productores con
• Fomentar la siembra competitiva y fortalecer la
rendimientos por hectárea superiores a
80
actividad productiva con el uso de semillas 2011-2013
un tope establecido anualmente.
certificadas e implementación de paquetes
Superficie aproximada: 250 hectáreas
tecnológicos, entre otros.
Incentivos y
• Apoyo a bananeras para implementación
1,320
apoyos a la
2012
(directos e
de paquetes tecnológicos. Superficie
producción
indirectos)
aproximada: 1,830 hectáreas
nacional agrícola
• Incentivar actividades agrícolas e incremento de
producción de granos básicos y otros rubros
agrícolas para fortalecimiento de estas, en prode
• Bonos
de
productividad
por:
de la autosuficiencia con aumento de superficie
rendimientos, superficie, producción, uso
No inicia
de cultivo y producción, en estos productos y
En
de semilla certificada, producción de
todavía
contribuir a la seguridad alimentaria, disminución reglamentación
semilla certificada, uso de riego.
de costos de canasta básica de alimentos
• Incentivar posición competitiva en producción
agrícola y de granos interna y externamente con
medidas efectivas de apoyo directo.
Brindar apoyo a los productores en la región del arco 2005
al • Entrega de insumos y equipos,
seco, que abarca (Herrera y Los Santos, en 2012 se presente
11,000
• construcción de pozos, abrevaderos,
Plan Sequía
incorporan Coclé y Veraguas), para hacerle frente al (Presupuesto
productores
•
mantenimiento
de
infraestructuras
e
inversión
Estado de emergencia como consecuencia del de
implantación de parcelas de caña
desde 2012)
fenómeno climatológico.
Proyecto de
Difusión
Tecnológica
Ganadera
Inversión (B/.
2009-2013
21,254,777.12
1.05 millones
384,767.00
4,685,898.00
No inicia
todavía
3, 500,000.00
(2007-2013)
15,065
4,953,334
8,189
5,859,392
1,734
269,062
1,636
176,809
• Mejoramiento genético (sementales de
Mejoramiento
genético
ganadero
Incrementar la producción bovina mediante el 1997
al
mejoramiento genético del ganado y su fomento.
presente
•
•
•
Mejoramiento Masificación de la actividad caprina con 2008
al •
genético caprino mejoramiento genético
presente
•
calidad
a mejor precio e inseminaciones
artificiales)
asistencia técnica
capacitación
Capacitación
asistencia técnica
Prestación de servicios (pies de cría,
inseminaciones, etc.)
Mejoramiento
apicultura
•
Masificación de la actividad apícola mediante 2009
al •
asistencia técnica y financiera indirecta.
presente
•
•
•
Programa para la
Promoción y
•
Modernización
Agropecuaria y
Agroindustrial
(Ley en proceso •
de
reglamentación)
•
Plan Nacional de
Emergencia para
Apoyo a los
Productores
(PLANEMAP)
Capacitación
Entrega de colmenas, insumos y equipos
Asistencia técnica
Fomento de la actividad
Fomentar
y
mejorar
la
productividad,
competitividad y desarrollo integral de las
actividades del sector agrícola y agroindustrial a
corto, mediano y largo plazo
• Otorgamiento de líneas de crédito,
Brindar apoyo al sector productivo para alcanzar
préstamos y asistencia financiera directa
un crecimiento sostenible que contribuya al
En
para la producción, procesamiento y
reglamentació
bienestar económico y desarrollo nacional.
mejoramiento de la cadena de suministro
n
Canalizar recursos a productores agropecuarios
de
productos
agropecuarios
y
y agroindustriales para mejorar competitividad y
agroindustriales
modernización del sector
Mejorar eficiencia económica de cadena
productiva en las diferentes etapas del proceso
de producción, procesamiento y suministro
Plan de acción dirigido a los productores de áreas
afectadas por las inundaciones en los años 2010 y 2012
al • Entrega de asistencia financiera directa,
2012, para la reconversión y recuperación de las presente
materiales y equipos
unidades productivas.
No inicia
todavía
4,000
No inicia
todavía
8.52 millones
52
DESARROLLO RURAL:
Medida - Apoyo
Proyecto
Desarrollo
Participativo y
Modernización
(PARTICIPA)
Objetivos
Mejorar de las condiciones sociales,
económicas y de vida de hombres,
mujeres y jóvenes de localidades y
corregimientos pobres de 5 distritos de
Veraguas, a través de un proceso de
desarrollo inclusivo, participativo,
ambientalmente sostenible y con
equidad de género
Periodo de
inicio
Componentes
Beneficiarios (#)
2009-2013
TOTAL: 7,722
• Elaboración y orientación en Planes
Estratégicos y POAS y formulación • Formación
de planes de producción con
laboral:
1,968
seguimiento y asesoría técnica.
(jóvenes
• Análisis integral por organización o
principalmente)
2009 al
grupo de interés.
presente
• Planes
de
(ejecución • Plan de fortalecimiento
Producción:
36
física a partir organizacional.
organizaciones
(711, directos y
de 2012)
• Convenios de capacitación con
organismos de apoyo y ejecución de 2,243, indirectos)
• Planes
de
capacitaciones (becas y otros).
Fortalecimiento
• Creación de fondo productivo no
Organizacional:
reembolsable.
(700, directos
• Sistematización de experiencias
2,100 indirectos)
Proyecto
Productividad
Rural
(PRORURAL)
Proyecto
Fortalecimiento
del Desarrollo
Rural por medio
del Agroturismo
(PROAGROTUR)
Contribuir a aumentar la productividad
de los pequeños productores rurales
organizados mediante su participación
en alianzas asegurando el uso
sostenible de los recursos naturales y la
conservación
de
la
biodiversidad
globalmente importante.
Contribuir al mejoramiento de la
economía rural, a través de la
incorporación de actividades turísticas
asociadas
al
sector
productivo
agropecuario, generadoras de empleo e
ingreso en el medio rural.
2008 al
presente
2007 al
presente
Evaluación.
2010 al
presente
Huertas
Mejorar en forma sustancial y sostenida
Agroecológicas – la seguridad alimentaria y nutricional de
Familias Unidas la familia
2006 al
presente
Disminuir los niveles de pobreza y
pobreza extrema a través de la
generación de empleos e ingresos en el
medio rural
Disminuir la pobreza y la falta de
Transferencias oportunidades que se les brinda a las
de oportunidades mujeres y jóvenes rurales en nuestro
país
Proyecto
Promoción de la
Cabra
como
Alternativa
Alimentaria
Contribuir a mejorar la seguridad
alimentaria nutricional de familias rurales
e indígenas vulnerables, mediante la
producción de leche de cabra para
autoabastecimiento y generación de
ingresos.
Programa
Actualización de estatus jurídico de la
Organización de Organizaciones de Producción Rural
la Familia Rural (mujeres, jóvenes y productores).
• Adecuación Estético Ambiental.
• Capacitación.
• Inspección y acreditación de fincas
• Información y Divulgación.
• Planificación, Seguimiento y
• Gestión.
• Promotores Regionales
Mejorar los niveles de desarrollo en los
Estrategia
territorios rurales de Panamá, a través
Centroamericana
de la implementación de la Estrategia
de Desarrollo
Centroamericana de Desarrollo Rural
Rural Territorial
Territorial
Desarrollo de
cultivos
permanentes en
comunidades
rurales e
indígenas
• Elaboración y presentación de
perfiles y planes de negocios a
través de profesionales prestadores
de servicios aprobados.
• Evaluación, aprobación,
financiamiento, seguimiento técnico
administrativo de sub proyectos.
2009 al
presente
2008 al
presente
2012-2013
1974 a la
fecha-
• Fortalecimiento de institucionalidad
rural con la participación de actores
locales en plataforma de integración
(Consejo de Desarrollo Rural
Territorial)
• Formulación de Planes Estratégicos
de Desarrollo Rural Territorial
• Financiamiento de proyectos
estratégicos con recurso del Fondo
Regional (cinco proyectos)
• Establecimiento de huertas familiares
• Entrega de insumos, materiales y
equipos.
• Asistencia técnica
• Establecimientos de cultivos
permanentes (café y cacao)
• Asistencia técnica
• Apoyo en formulación y desarrollo de
proyectos productivos
• Asistencia técnica y financiera no
reembolsable
• Promoción del desarrollo de
iniciativas
• financiamiento económico
• Capacitación en Manejo Sanitario del
Hato Caprino
• Implementación
de
Parcelas
Forrajeras
• Construcción de las Cabrerizas con
entrega de dos cabras por familia y
los reproductores machos
• Materiales e insumos más un
botiquín básico.
• Emisión de personerías jurídicas,
certificaciones y actualizaciones de
las mismas. Asistencia técnica en
asociatividad
y
capacitaciones
(Charlas, demostraciones, talleres,
cursos y seminarios)
4,381
1,845
capacitados y
448 fincas
inspeccionadas
Inversión
(B/.)
2009-2013
Total Ejecutado:
6,782,983.00
• Gobierno
Nacional:
5,202,423.1
• Fondo Externo:
1,399,584.37
(FIDA-OPEP)
• Beneficiarios:
180,976.21
• Total
comprometido
del Proyecto:
12.3 millones
20,239,957.00
1,758,010.00
(162 acreditadas y
95 renovadas)
Proyectos
estratégicos:
5,351
(Proyectos
estratégicos)
718,612.00
(Fondo externo)
451,560.00
(Fondo local: MIDA,
Municipios,
Asociaciones, etc.)
10,557 familias
3,878,978.00
592 familias
1,350,366.00
1,705 familias
2,319,780
9,403,834.00
200,000.00
385 familias
8,142
Incluido Proyecto
Externo MIDAUNICEFFUNDEPROVE:
“Sobrevivencia y
Desarrollo Infantil –
Producción de leche
de cabras para
consumo familiar y
generación de
ingresos”
Presupuesto
funcionamiento, no
calculada inversión
53
DELITOS PENALES Y JUDICIALES
Medidas – Apoyo
Penales y judiciales ante delitos
cometidos a productores
agropecuarios
Objetivos
Periodo
Componentes
Beneficiarios
• Ley 108 de 2013 que
reforma disposiciones
del
Código
Penal
relativas
al
hurto
pecuario, y del Código
• Aumentar las acciones punitivas
Judicial,
sobre
Productores
En
contra los bienes pecuarios y
desistimiento de la
agropecuarios
reglamentación
agrarios.
pretensión punitiva y
fianza
de
excarcelación.
• Aumento de pena
por
apropiación
indebida
Fuentes: Unidades técnicas y administrativas del MIDA. Gaceta Oficial No. 27420 de 22 de noviembre de 2013.
54
Anexo 6
Representación gráfica de evaluación de la Condición Institucional del MIDA
Existencia Políticas Públicas Nacionales y Sectoriales Nacionales
Existencia de un marco legal y
administrativo
Pertinencia y efectividad de la
Jerarquía Institucional
Sistema de
Seguimiento y
Evaluación de
satisfacción y
logros
Recursos
Tecnológicos y
Equipamiento
apropiado para
planes de trabajo
Proceso de
Planificación
adecuados y
orientados a
resultados
Estructura
Administrativa
Servicios y Productos:
atienden demandas de
los beneficiaries
eficientemente
Satisfacción de los
beneficiarios con
algunos servicios y los
productos que provee
la Institución
Recursos Humanos:
Personal con conocimiento
de los objetivos y mandato
de la institución
Recursos Humanos: Procedimiento
para la selección y evaluación del
personal
Coordinación y Participación de
los Beneficiarios de las
decisiones de la Acción
Institucional
Recursos Financieros
aportados por el Estado y
Fuentes externas
Servicios y Productos: Mecanismos de
Evaluación de procesos y ejecución
interna
Mayoría de respuestas
Escenario Mínimo
Herramienta de Escenarios aplicada a funcionarios del MIDA de diferentes niveles-Ver cuestionario IICA
Escenario deseable

Documentos relacionados