1- TÍTULO DEL PROYECTO CONOZCO EL PASADO DE MI

Transcripción

1- TÍTULO DEL PROYECTO CONOZCO EL PASADO DE MI
1- TÍTULO DEL PROYECTO
CONOZCO EL PASADO DE MI LOCALIDAD
2- PRODUCTO FINAL DESEADO
El producto final que realizarán los alumnos será un Power Point y una exposición oral
sobre el pasado de su localidad.
3- CONTEXTO Y JUSTIFICACIÓN EN RELACIÓN CON LAS
COMPETENCIAS BÁSICAS, EL CURRÍCULO Y LAS NECESIDADES
E INTERESES DEL ALUMNADO.
El Contexto en el que se desarrolla este proyecto es el entorno inmediato del alumno, su
localidad y más concretamente, lo más cercano al niño: su familia y el centro escolar.
Con este proyecto lo que pretendemos es que los alumnos se ubiquen en el espacio
donde viven, relacionando el pasado y el presente, desarrollando habilidades para la
búsqueda, selección de información y utilización efectiva de la información. Para ello
desarrollaran un trabajo cooperativo integrado a las nuevas tecnologías.
3.1 Relación entre la secuencia de trabajo y las competencias básicas
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Presentación del Proyecto
C. Comunicación lingüística.
Formación del grupo de trabajo.
C. Aprender a aprender, C. Autonomía e
iniciativa personal y C. Comunicación
lingüística.
Búsqueda y recogida de información
C. Comunicación lingüística y C.
Tratamiento de la información y C.
Digital.
C. Comunicación lingüística, C
Autonomía e iniciativa personal y C.
Aprender a Aprender, C. Social y
ciudadana.
C. Comunicación lingüística y C.
Tratamiento de la información y C.
Digital. , C Autonomía e iniciativa
personal y C. Aprender a Aprender,
C.Cultural y artística, C. Comunicación
lingüística, C. Aprender a aprender y C.
Autonomía e iniciativa personal.
Entrevista
Elaboración de Power Point
Exposición oral
4. SECUENCIA DETALLADA DEL TRABAJO.
SESIONES
ACTIVIDADES
RECURSOS
PRESENTACIÓN DE TEMA
PDI y libro de texto.
-
¿Qué queremos saber sobre nuestro
pasado?
-
Lluvia de ideas y reactivación de los
conocimientos previos del tema.
1º
FORMACIÓN DE GRUPOS.
Plantilla Word.
-
Para ello se tendrá en cuenta que sean
grupos heterogéneos de cuatro
componentes de manera que en cada
grupo haya un portavoz, moderador y
redactor.
-
El profesor entregara una plantilla a cada
grupo para la recogida de datos y
explicará en qué consiste la actividad.
2º
-
BÚSQUEDA Y RECOGIDA DE
INFORMACIÓN EN EL AULA
3º
-
Los alumnos buscarán información
general sobre el pasado de Cadreita
utilizando las herramientas TIC a su
alcance.
Toda la información quedará recogida
mediante una plantilla de Word.
BÚSQUEDA Y RECOGIDA DE
INFORMACIÓN EN CASA
4º
-
Internet.
Tablets
PDI
Libros sobre
Cadreita.
Programa
Word.
Para ello los alumnos deberán buscar
información en casa preguntando en su
entorno (padres, abuelos, tíos..) datos y
vivencias que recuerden sobre su pasado.
-
Plantilla de
recogida de
información.
-
Objetos,
fotografías y
libros aportados.
-
También deberán buscar algún objeto
antiguo (fotos, utensilios, libros..) que
puedan aportar información relevante.
ELABORACIÓN DE ENTREVISTAS
-
5º y 6º
Cada grupo elaborara una entrevista en su
tablet utilizando la App Evernote, para
después realizársela a diferentes
miembros de la localidad (Alcalde,
sacerdote, bibliotecaria, etc). Cada uno
deberá aportar información del pasado
desde una perspectiva diferente.
ELABORACIÓN DE POWER POINT
7º y 8º
9º
Programa power
point y tablet.
Con toda la información recogida los
alumnos elaborarán un power point en su
tablet, donde incluirán todos datos,
gráficos, fotografías, etc encontrados a lo
largo del proyecto.
EXPOSICIÓN ORAL
-
Tablets
Pizarra digital
Cada grupo realizará una exposición oral a
sus compañeros, explicando su power
point y todo lo que han aprendido sobre el
pasado de su localidad.
5- INDICADORES DE ÉXITO DEL PROYECTO.






Funcionalidad de herramientas TIC para el trabajo.
Colaboración del alumno al realizar el trabajo.
Buen funcionamiento de las relaciones del grupo.
Cumplimiento de la temporalización.
Motivación del alumno frente al proyecto.
Participación activa en la búsqueda de información utilizando diferentes tipos de
fuente.
6. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Y MECANISMOS DE RECOGIDA DE
DATOS.
Las estrategias de evaluación serán congruentes a las características de los alumnos y
su trabajo en este caso el proyecto.
INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN
APRENDIZAJE ESPERADO
ASPECTOS A OBSERVAR
PRODUCCIONES PARA EL
DESARROLLO DEL PROYECTO
-
Revisa distintos textos y
selecciona información para
participar en el proyecto.
-
Argumenta sus puntos de vista.
-
Llega a conclusiones sobre un
tema
-
Aporta ideas.
-
Toma notas.
-
Espera su turno
-
Argumenta sus puntos de vista y
llega a conclusiones.
-
Selección y recopilación de un
tema.
-
Notas sobre el tema investigado.
-
Planificación de mesa redonda:
Temas abordar
Distribución del tiempo
Organización de roles
PRODUCTO FINAL
Mesa redonda:
Conclusión final con distribución de
roles en la que participe todos y cada
uno de los grupos
REGISTRO ANECDÓTICO
LO REALIZA EL PROFESOR
Seguimiento sistemático para obtener datos útiles y evaluar un determinada
situación:
Sesiones: ……………………………………………………………….
Fecha: ……………………………………. Hora : …………………………….
Nombre del grupo ………………………………………………………………………………………………
Actividad evaluada ……………………………………………………………………………………………….
Contexto de lo observación, lugar y ambiente………………………………………………………
Descripción de lo observado ………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………..
Interpretación de lo observado ……………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………….
DIARIO DE CLASE
LO REALIZAN LOS ALUMNOS
Plasma su experiencia personal de las distintas actividades.
Promueve la autoevaluación , y sirve para verificar el nivel de logro de sus
aprendizajes.
Hoy he aprendido ………………………………………………………………………………………………..
Qué me gusto más y por qué ……………………………………………………………………………….
Lo más difícil ha sido …………………………………………………………………………………………..
Qué dudas tengo …………………………………………………………………………………………………
Que me falta por aprender y cómo puedo hacerlo …………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………
ESCALA DE ACTITUDES
LO REALIZA EL PROFESOR
Son una lista de enunciados o frases para mediar la actitud personal de cada
alumno.
NÚMERO
INDICADORES
1.
Comparte el
material
2.
Le gusta
ayudar
3.
Organiza
actividades
4
Discute
5.
Participa
TOTALMENTE
DE ACUERDO
PARCIALMENTE EN
DE ACUERDO
DESACUERDO
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS
Para obtener información de los alumnos
sobre:
PREGUNTAS SOBRE
PROCEDIMIENTOS
La apropiación de conocimientos
La comprensión de conceptos
Procedimientos
Reflexión sobre la experiencia
CUADERNOS DEL ALUMNO
Son medios de comunicación entre la
familia y la escuela.
En ellos escriben textos, información
organizada , seleccionada y analizada.
Sobre el tema del proyecto.
TEXTOS ESCRITOS
ORGANIZADORES GRÁFICOS
Representación visual que comunica una
estructura lógica de contenidos para
expresar sus conocimientos en cualquier
momento: cuadros sinópticos,
conceptuales, diagramas.
La siguiente rúbrica de evaluación nos ayudará a evaluar la parte final del proyecto
común. En ella se evaluará la exposición y trabajo de power point de los alumnos.
Nivel 4
Nivel 3
Nivel 2
Nivel 1
Criterios
Domina el tema
que expone
Información.
Vocabulario
Expresa con
claridad y
fluidez las ideas
detalladas del
tema.
Aparece
ordenada y es
coherente. Existe
relación entre el
texto e imagen.
Ocasionalmente
es clara en sus
ideas y detalles.
Demuestra poca
claridad y
consistencia en
sus ideas.
No demuestra
claridad y
consistencia en
sus ideas.
Aparece
ordenada y en su
mayoría es
coherente. Casi
siempre existe
relación entre el
texto e imagen.
En muchos casos
es desordenada e
incoherente y no
hay relación
entre imagen y
texto.
Es apropiado
para explicar a
los compañeros.
Utiliza un
amplio
vocabulario y sin
repetir palabras.
La mayoría de
las veces es
apropiado para
explicar a los
compañeros.
Es
suficientemente
ordenada y
coherente.
Algunas veces
no existe
relación entre el
texto y la
imagen.
Algunas veces es
apropiado y otras
no.
Expone el
trabajo con poca
seguridad.
No expone con
seguridad su
trabajo.
En su puesta en
común actúa con
Seguridad en la seguridad en la
exposición de su exposición y
seguridad del
trabajo
trabajo.
AUTORES:
Estefanía Pérez López
Lourdes González Navarro
Durante su
puesta en común
no siempre actúa
con seguridad en
la exposición de
su trabajo.
Utiliza
vocabulario
limitado y repite
constantemente
palabras.

Documentos relacionados