`]\i\eZ`X [\ cX j\^le[X Zffi[\eX[X [\ B p cX j\^le[X Zffi[\eX[X [\ A \e mXcfi

Transcripción

`]\i\eZ`X [\ cX j\^le[X Zffi[\eX[X [\ B p cX j\^le[X Zffi[\eX[X [\ A \e mXcfi
CAPÍTULO 3
Secuencias Didácticas con Cabri Géomètre
P14. Calcula d(B; C) y compara con la diferencia de la segunda coordenada
de B y la segunda coordenada de A en valor absoluto.
d(B; C)
d(B; C)
d(B; C)
<
=
>
jyB
jyB
jyB
yC j
yC j
yC j
(
(
(
)
)
)
A15. Mueve los puntos A y B a diferentes posiciones.
P15. ¿Se conserva la misma relación entre d(B; C) y el valor absoluto de la
diferencia de la primera coordenada de B y la primera coordenada de A?
(
) Si
(
) No
P16. ¿Es la d(B; C) igual al valor absoluto de la diferencia de la primera
coordenada de B y la primera coordenada de A?
(
) Si
(
) No
¿Porqué?
————————————————————————————————
————————————————————————————————
P17. En el triángulo ABC,
(
(
(
) Hipotenusa
) Cateto
) Cateto
1
2
3
CA
CB
AB
A16. Utilizando el teorema de Pitágoras, calcula la magnitud del segmento
z, y saca su valor de la calculadora de Cabri, y colócalo junto al segmento z.
A17. Mueve los puntos A y B.
A18. Con la herramienta de distancia, mide la longitud del segmento z.
P18. ¿Coinciden los valores obtenidos en A16 y A18 después de mover los
puntos A y B?
(
) Si
(
) No
A19. Si tu respuesta fue negativa, entonces vuelve a calcular lo que se te
pide en A16. (No teclees los valores especí…cos de las coordenadas de los puntos
A y B, sino selecciónalos directamente).
133

Documentos relacionados