30.10.2015 - granadahoy.com/

Transcripción

30.10.2015 - granadahoy.com/
"En España somos campeones del paro desde 1980"
Página 1 de 1
CÉSAR MOLINAS. MATEMÁTICO Y ECONOMISTA, AUTOR DE 'ACABAR CON EL PARO, ¿QUEREMOS?
¿PODREMOS?
"En España somos campeones del paro desde
1980"
El experto acudió ayer al II Foro Financiero y Empresarial de Granada
G. S. M. GRANADA | ACTUALIZADO 30.10.2015 - 01:00
0 comentarios
0 votos
Me gusta
Twittear
0
0
Acabar con el paro no va a ser cuestión de una legislatura,
ni de dos. Acabar con el paro, con el desempleo
estructural que España soporta desde hace décadas,
requerirá que pase al menos una generación. Como poco y
si se empiezan a sentar las bases de un cambio profundo
que va mucho más allá de una reforma laboral y que
empieza en el sistema educativo español. Estas son
algunas de las conclusiones del estudio 'Acabar con el
paro. ¿Queremos? ¿Podemos?', editado por el Instituto
Español de Analistas Financieros y la Fundación de
Estudios Financieros, y dirigido por el matemático y
César Molinas, ayer, en la Cámara de
Comercio.
economista César Molinas y la economista Pilar García.
Molinas, que participó ayer en el II Foro Financiero y
Empresarial de Granada celebrado en la Cámara de Comercio, asegura que en el caso de España
hay que diferenciar dos tipos de paro: el cíclico, que puede achacarse a causas económicas y que
es el que está remitiendo ahora; y el estructural, que es el que verdaderamente hay que atacar.
Para hacerlo, según el experto, "hay que cambiar instituciones, leyes y el sistema educativo",
que se ha convertido en "una máquina de generar parados".
Las causas del paro, al igual que su solución, tampoco hay que buscarlas en el corto plazo.
Según Molinas, la grave situación del mercado de trabajo nacional viene del año 79. Desde que
comenzó la democracia, España siempre ha tenido entre cinco y diez puntos porcentuales más de
paro que el resto de los países europeos. "Somos campeones del paro desde 1980. Tiene mucho
mérito", indica el economista, que asegura que las claves que explican este fenómeno son la
herencia "de las prácticas del sindicato vertical" y el cambio de la Formación Profesional.
En el ámbito sindical, César Molinas apunta que la estructura de la negociación colectiva deja a
las empresas sin flexibilidad para negociar con sus trabajadores, lo que impone una "rigidez"
difícil de casar con un mundo en constante cambio. En el ámbito educativo, el experto abogó por
recuperar una FP que prepare de verdad a los jóvenes para ingresar en el mercado de trabajo, y
reconoció que algunos de los aspectos de la controvertida Ley Wert "daban buenos pasos" al
establecer pasarelas entre la FP y la formación generalista.
Molinas aseguró que la última reforma laboral también "iba en la buena dirección", pero que está
siendo paralizada por los jueces, por lo que apostó por "desjudicializar" las relaciones laborales.
A su juicio, "las cosas están mal y es discutible que vayan a mejor", con más de tres millones de
personas descolgadas del mercado de trabajo e "irrecuperables" si no se ponen en marcha
iniciativas públicas para su reciclaje y formación. Por ello instó a las administraciones y a los
partidos políticos a firmar un Pacto de Estado que dé solución a la situación. Si no se hace, "lo
más probable es que empeore y nos dejemos atrás a la mitad de la población y a los despedidos
de más de 45 años".
http://www.granadahoy.com/article/granada/2143697/espana/somos/campeones/paro/... 30/10/2015

Documentos relacionados