Trata de personas

Transcripción

Trata de personas
Trata
de personas
en lectura fácil
Trata
de personas
en lectura fácil
Trata de personas en lectura fácil
1ra. edición: noviembre de 2016
Editorial Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Sarmiento 329, C.P. 1041AFF, C.A.B.A.
Editado por la Dirección Nacional del Sistema Argentino de Información Jurídica.
Correo electrónico: [email protected]
Esta publicación se encuentra disponible en forma libre y gratuita en: www.derechofacil.gob.ar
Algunos gráficos de esta publicación están inspirados en los símbolos pictográficos de la ARASAAC.
Los símbolos pictográficos utilizados son propiedad del Gobierno de Aragón
y han sido creados por Sergio Palao para ARASAAC (http://arasaac.org),
que los distribuye bajo licencia Creative Commons (BY-NC-SA).
Distribución gratuita. Prohibida su venta.
2
3
¿Qué es lectura fácil?
Para la Federación Internacional de Asociaciones
de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA), lectura fácil es
una técnica de redacción, adaptación y publicación de textos.
IFLA elaboró propuestas
para la redacción de textos en lectura fácil.
El manual se llama Directrices para materiales de lectura fácil,
publicado en 1997 y en 2010.
Otras organizaciones elaboraron propuestas
para la redacción de textos en lectura fácil.
Escribir textos en lectura fácil facilita su lectura
y su compresión.
Adaptar textos en lectura fácil facilita su lectura
y su compresión.
4
La técnica de lectura fácil es útil para redactar
y adaptar textos.
Todos podemos leer textos en lectura fácil.
La técnica de lectura fácil incluye el contenido,
las ilustraciones y el diseño.
Lectura fácil es también una forma
para acceder a la información y a la comprensión
de los mensajes escritos.
La técnica de lectura fácil es una solución parcial
para las personas con dificultades para leer
y comprender mensajes escritos.
Lectura fácil impulsa la lectura en alto y en grupo.
Leer no significa leer solo.
Leer estimula el pensamiento y las emociones.
5
¿Cómo funciona la trata de personas?
La trata de personas.
La trata de personas es una forma de esclavitud.
A veces los adultos te llevan por la fuerza.
Otras veces los adultos te engañan.
Hay trata de personas cuando uno o varios adultos:
No confíes en un desconocido
que te promete ganar mucho dinero.
●● te atrapan,
No confíes en un desconocido que te promete fama.
●● te llevan lejos de tu casa y de tu familia,
No confíes en una persona que quiere llevarte lejos
de tu casa.
●● te quitan tu libertad,
●● te obligan a trabajar,
●● te obligan a tener relaciones sexuales a cambio de dinero,
●● te obligan a vender los órganos de tu cuerpo,
●● te obligan a pedir limosna,
●● te usan para ganar dinero.
La trata de personas está prohibida.
6
¡Atención!
Una persona golpeada y con moretones
puede ser víctima de trata de personas.
Una persona que no tiene documentos de identidad
puede ser víctima de trata de personas.
7
La prostitución es una forma de trata de personas.
Las víctimas de trata de personas.
Todos podemos ser víctimas de trata de personas.
Las personas indefensas son más fáciles de atrapar
o engañar.
Los niños, niñas y adolescentes son más fáciles de atrapar
o engañar.
Las personas de otros países son más fáciles de atrapar
o engañar.
Los hombres y mujeres con pocos recursos son más fáciles
de atrapar o engañar.
¡Atención!
Un trabajador encerrado en su lugar de trabajo
es una víctima de trata de personas.
Una persona encerrada en una casa de prostitución
es una víctima de trata de personas.
8
9
Los derechos de las víctimas.
El trabajo esclavo es una forma de trata de personas.
Tenés que conocer tus derechos.
Aguien debe contarte todo de manera que entiendas.
Tus datos personales son privados.
Un médico debe atenderte gratis.
Un abogado debe ayudarte gratis.
Nadie puede meterte en la cárcel.
Tenés que estar en un lugar seguro.
Si venís de otro país podés pedir quedarte en Argentina.
Si venís de otro país podés pedir volver.
Podés pedir apoyo para estudiar.
Podes pedir apoyo para trabajar.
El Estado debe asegurar que tus derechos se cumplan.
Podés pedir a los representantes del Estado
que tus derechos se cumplan.
Un juez es un representante del Estado.
La policía es representante del Estado.
10
11
La lucha contra la trata de personas.
Todos podemos luchar contra la trata de personas.
No pagues para tener relaciones sexuales.
Denunciá los avisos de oferta sexual.
No pagues por órganos humanos
aunque los necesites para vivir.
Denunciá cualquier forma de esclavitud.
Si ves o sabés algo llamá al número de teléfono 145.
12

Documentos relacionados