Cinco años - RED de Turismo Sustentable y Desarrollo Social

Transcripción

Cinco años - RED de Turismo Sustentable y Desarrollo Social
RED de Turismo Sustentable y Desarrollo Social, A.C.
CINCO
A 2009
Ñ - 2014
O S
RED TURISMO SUSTENTABLE Y DESARROLLO SOCIAL, A.C.
Misión
Fomentar modelos de turismo que apoyan la conservación del patrimonio cultural y
natural, generan alternativas sustentables de empleo y fortalecen empresas en
comunidades en México.
Visión
México cuenta con modelos de turismo basados en principios de sustentabilidad:
empresas que generen resultados positivos para la sociedad, trabajos dignos; y que
operen con un compromiso fuerte con el medio ambiente.
Objetivos
Generar apoyo directo para actividades de conservación y desarrollo social a través
del turismo sustentable
1. Desarrollar y fomentar alternativas
económicas sustentables en comunidades
rurales, costeras y urbanas del noroeste de
México.
2. Generar una base de individuos,
operadores y empresas comunitarias y
privadas fortalecidos y capacitados para
brindar servicios turísticos de alta calidad.
3. Desarrollar y promover modelos de
turismo en México con base en principios de
sustentabilidad.
4. Generar herramientas que apoyen los
procesos de fortalecimiento del manejo del
turismo en áreas naturales protegidas.
5. Apoyar actividades de conservación y
desarrollo social.
6. Desarrollar la capacidad institucional de
RED.
NUESTRA HISTORIA
RED Turismo Sustentable y Desarrollo Social A.C. se fundó en 2009 reconociendo la
importancia y la escala del turismo en México, con la finalidad de vincular la conservación
con el turismo en Baja California Sur, una de las actividades económicas más importantes
de este Estado.
A través de capacitaciones, asistencia técnica e incubación de pequeñas empresas
dedicadas al turismo sustentable, ofrece una respuesta proactiva a las actividades que
afectan el medio ambiente.
RED trabaja directamente con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
(CONANP) para desarrollar herramientas y capacidades para el manejo sustentable del
turismo, generando un vínculo entre la conservación y las comunidades.
PROYECTOS
Puerto Peñasco, Sonora
Bahía de Kino, Sonora
Loreto
Sierra La Giganta
Bahía Magdalena
La Paz
Archipiélago Espíritu Santo
Cabo Pulmo
El Recreo, Sinaloa
Marismas Nacionales,
Sinaloa y Nayarit
Fortalecimiento de operadores turísticos sustentables en áreas
prioritarias para la conservación
Por su experiencia como operador turístico, RED comprende que la actividad turística es
compleja y conlleva diversos retos, desde operativos y administrativos hasta el desarrollo de
productos, la atención al cliente y la estrategia de mercado. La mayoría de las empresas
turísticas en México son micro empresas y operadores familiares pequeños.
Desafortunadamente, la mayoría de estas empresas carecen de capacitación sobre los
principios básicos para poner en marcha el negocio. RED provee de capacitación asistencia
técnica a empresas en áreas prioritarias para la conservación en Baja California Sur, Sonora,
Sinaloa y Nayarit.
Desde la Reserva de la Biósfera en Sierra
de la Laguna (BCS) hasta Marismas
Nacionales (Nayarit), estamos fortalecinedo
la oferta de turismo sustentable en México,
dando un valor adicional a cada vínculo de
la cadena.dy text
125 personas capacitadas
que adoptan mejores prácticas en
tránsito a la sustentabilidad
5
instituciones o comunidades
participando en procesos de
capacitación o metodología
Fortalecimiento de microempresas en el Golfo de California
En colaboración con SuMar y Onca Exploraciones, RED ha capacitado y ha brindado
asistencia técnica a once microempresas del Golfo de California.
10
2
33
3
11
evaluaciones rápidas empresariales (ERE) que permitieron identificar las
necesidades de fortalecimiento de cada microempresa, así como su situación
en términos legales, fiscales, administrativos, operativos y de ventas y
mercadotecnia
ciclos de capacitación para atender las necesidades más apremiantes de las
empresas: costeos de productos y servicios, sistemas de ingresos y egresos,
diseño de productos adecuados a mercados, imagen empresarial y material de
publicidad y conceptos generales de mercadotecnia
personas capacitadas dentro del proyecto Fortalecimiento de Microempresas en el
Golfo de California
Empresas con análisis de mercado: Marismas Nacionales, Puerto Peñasco y
Bahía de Kino, El Colorado y Guaymas
empresas fortalecidas
EcoAdventures, Cabo Pulmo, BCS
CECBA, Puerto Peñasco, Son
Sea Best, Puerto Peñasco, Son
Buzos Monitores, Bahía Kino, Son
Ecolorado, Ejido El Colorado, Son
VM Ecotours, Teacapán, Sin
El Campestre de Palmito del Verde, Escuinapa, Sin
El Calón, Escuinapa, Sin
Servotour Rural El Verde, El Recreo Sin
Experiencias Ecoturísticas Mata, Boca del Camichín,
Nay
Turismo sustentable en Bahía Magdalena: reduciendo el
impacto ambiental y financiando la conservación
En Bahía Magalena, RED colabora con el Grupo Tortuguero de las Californias con la finalidad
de reclutar, capacitar y contratar pescadores conservacionistas, creando alternativas de
trabajo sustentables, y en el proceso, generando datos importantes que contribuyen a la
toma de decisiones para la conservación de las tortugas marinas.
Por medio del pago y de donaciones por parte de particulares, empresas e instituciones,
RED financia la participación de estudiantes de la región en aventuras académicas. Al dejar
en manos de los pescadores locales los servicios y de involucrar a los jóvenes de la zona,
RED ayuda a generar administradores locales de los recursos naturales de Bahía
Magdalena.
53
viajes
que aportan recursos para la
conservación, dentro de los que se
incluyen viajes: académicos
nacionales e internacionales, de
estudiantes locales, de turismo de
aventura y empresariales.
720
828
visitantes que
participaron y
financiaron proyectos
de conservación
días / hombre trabajados
en actividades turísticas
que promueven la
conservación
2,300
$1,411,400
horas de monitoreo de
tortugas marinas en
Bahía Magdalena
pesos generados para
lugareños a través de
sueldos y propinas
Desarrollo regional del turismo sustentable en la Zona Costera
de Sierra La Giganta
Baja California Sur tiene mucho que ofrecer como un destino sustentables, con una increíble
variedad biodiversidad, paisajes naturales vírgenes y las tradiciones de las culturas
rancheras y pesqueras.
Con el apoyo de Resources Legacy Fund (RLF) y en coordinación con Solimar International,
RED está trabajando para crear un corredor de turismo sustentable a lo largo de la zona
costera de Sierra La Giganta, entre Loreto y La Paz.
Este esfuerzo busca crear oportunidades de empleo sustentables para las familias de
pescadores y rancheros, evitar la pérdida de su cultura y tradición originada por la migración
de los jóvenes a la ciudad en búsqueda de empleo, así como crear una plataforma para la
protección de una de las verdaderas regiones silvestres.
Resultados
En conjunto con Solimar International se elaboraron los
siguientes estudios:
Análisis del Potencial Turístico del corredor San
Cosme – San Evaristo en Sierra La Giganta
Análisis de Mercados
Plan de negocios para un Ecolodge en la Reserva
Privada El Portezuelo
Propuesta para llevar a cabo las estrategias a una
fase de implementación
Actualmente, RED está trabajando
en la formación de un Organismo
de gestión de destino, así como en
la aprobación de la Estrategia de
desarrollo turístico con la
participación de actores del
gobierno, sector turístico, sociedad
civil y académicos.
El turismo como una ventaja para la conservación y las
comunidades en áreas naturales protegidas
RED trabaja con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) creando
productos turísticos que apoyen el manejo y las actividades de conservación en el Parque
Nacional Cabo Pulmo y el Parque Nacional Archipiélago Espíritu Santo.
Asimismo, RED ha desarrollado un programa de capacitación de buenas prácticas para los
prestadores de servicio turístico y guías locales, con la finalidad de reducir su impacto sobre
los recursos naturales, proteger la salud de los ecosistemas y mantener una sana economía
local.
2012 -2013
RED organizó una reunión en conjunto con la CONANP
que reunió a diversos actores (sociedad civil, direcciones
de ANP, actores privados del sector turístico,
representantes del gobierno estatal y municipal y
expertos técnicos para hablar del tema: Desarrollo
Sustentable en Áreas Protegidas de Baja California Sur,
con un enfoque en el turismo.
mayo 2014
La Dirección del Parque Nacional Zona Marina del
Archipiélago Espíritu Santo y RED firmaron un Plan de
Trabajo, a través del cual RED apoyará a la CONANP con
la difusión de la reglamentación y buenas prácticas
vinculadas al Programa de Uso Público, diseñando un
programa de capacitación para las empresas turísticas y
un Manual de Inducción de Guías.
En coordinación con CONANP, RED diseñó un
programa de capacitación para la difusión de la
reglamentación y buenas prácticas de las
actividades turísticas que se realizan en el Parque
Nacional Cabo Pulmo.
abril 2014
RED firmó un Convenio de Concertación con la
Dirección Regional Península de Baja California
y Pacífico Norte de CONANP, con la finalidad de
realizar actividades conjuntas y de diseñar
Planes de Trabajo Específicos con las diversas
direcciones de las Áreas Naturales Protegidas
de la región.
diciembre 2014
Guías Urbanos: preservando la herencia cultural y creando
oportunidades laborales para las mujeres de La paz
En 2014, RED creó un programa de capacitación dirigido a mujeres con pocas
oportunidades económicas, con la finalidad de que se conviertan en guías urbanos en la
ciudad de La Paz. Con el apoyo de Lush Cosmetics y en asociación con un grupo de
estudiantes de las Universidad de Colorado,
RED diseñó el programa que incluye manejo de grupos, atención al cliente, primeros
auxilios, inglés, así como interpretación de la arquitectura, historia, cultura y gastronomía.
En el proceso, las mujeres desarrollan habilidades que pueden utilizar en otras
oportunidades de empleo o incluso para crear su propia micro-empresa.
Resultados
Diseño de temario para cada materia
Convocatoria a través de otras organizaciones como Noroeste Sustentable, Ecology
Project International, Raíz de Fonto, Centro Mujeres
Selección de 15 mujeres de la Ciudad de La Paz
NOSOTROS
Chris Pesenti
Director General
Charlotte Vizzuette
Enlace Comunitario
Luis Fernando Garduño
Director de Operaciones
Ixchel López
Coordinadora de Proyectos
SOCIOS / DONANTES
Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza
Fondo Noroeste
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
Parque Nacional Cabo Pulmo
Parque Nacional Bahía de Loreto
Parque Nacional Archipiélago Espíritu Santo
LUSH
U.S. Fish & Wildlife Service
SuMar
Onca Exploraciones
Raíz de Fondo
Centro Mujeres
El Mangle
www.redturismosustentable.org
Salvatierra #740 Col. Colina de la Cruz
La Paz, B.C.S.
+65 (612) 122 6057
[email protected]

Documentos relacionados