Con brío Grammar Supplement Capítulo 5

Transcripción

Con brío Grammar Supplement Capítulo 5
¡Con brío! Third Edition
María Concepción Lucas Murillo
Laila M. Dawson
Grammar Handbook
Table of Contents
Capítulo 6: En casa
Textbook Section
Grammar Handbook Section
Handbook Activity
…y algo más, p. 186
Affirmative and negative words:
alguien, nadie, algo, nada
…y algo más
1
¡Manos a la obra!, p. 189
1. More about prepositions
¡Manos a la obra!
2, 3
Expansión
Pronouns as objects of a preposition
4
¡Manos a la obra!, p. 191
2. Demonstrative adjectives
¡Manos a la obra!
5
…y algo más, p. 192
Demonstrative pronouns
…y algo más
6, 7
…y algo más, p. 198
Adverbs ending in -mente
…y algo más
8
¡Manos a la obra!, p. 199
3. Reflexive verbs
¡Manos a la obra!
9, 10
Expansión
Reflexive verbs in the present
progressive
11
Expansión
Reciprocal actions
12
¡Manos a la obra!
13, 14, 15, 16
Expansión
Expressing obligation and duty: tener
que, deber, necesitar, hay que, es
necesario
17, 18
¡Manos a la obra!, p. 206-207
4. Informal commands (tú affirmative
and negative)
© 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved.
1
¡Con brío! Third Edition
María Concepción Lucas Murillo
Laila M. Dawson
Grammar Handbook
Capítulo 6: En casa
…y algo más
Affirmative and negative words: alguien, nadie, algo, nada
See p. 186 of your textbook
You have already used some affirmative and negative words in Spanish: siempre/a
veces always/ sometimes → nunca never; también also → tampoco neither, not
either.
El dormitorio tiene muchos estantes. La sala tiene muchos estantes también.
The bedroom has many bookcases. The living room has many bookcases, also.
Él no pone el vaso en el fregadero. No lo pone en el lavaplatos tampoco.
He doesn’t put the glass in the sink. He doesn’t put it in the dishwasher either.
Siempre limpiamos la casa los sábados; nunca la limpiamos los domingos.
We always clean the house on Saturdays; we never clean it on Sundays.
Four additional affirmative and negative words are: alguien someone → nadie no
one, not anyone, nobody; algo something → nada nothing.
–¿Hay alguien en la cocina? –No, no hay nadie allí.
Is there someone in the kitchen? No, there is no one there.
–¿Vas a comer algo? –No, no voy a comer nada.
Are you going to eat something? No, I am not going to eat anything.
Negative words may be placed either before the verb or after the verb, with no
preceding it, in a “double negative” construction.
Nadie sube la escalera. (o) No sube nadie la escalera.
No one is going up the stairs.
1. Se alquila una casa. Bárbara es agente de bienes raíces. Su cliente quiere alquilar una casa,
pero todo lo ve de forma negativa y no cree lo que dice Bárbara. Para expresar lo que piensa el
cliente, cambia las palabras afirmativas a la forma negativa o las negativas a la forma afirmativa.
Sigue el modelo.
Modelo
Bárbara dice: En la cocina también hay un refrigerador.
El cliente piensa: En la cocina no hay un refrigerador tampoco.
© 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved.
2
¡Con brío! Third Edition
María Concepción Lucas Murillo
Laila M. Dawson
1. Bárbara dice: Muchas personas quieren alquilar algo en esta parte de la ciudad.
El cliente piensa: __________________________________________________________ .
2. Bárbara dice: Nunca hay problemas con el lavaplatos.
El cliente piensa: __________________________________________________________ .
3. Bárbara dice: También hay ventanas grandes en los dormitorios.
El cliente piensa: __________________________________________________________ .
4. Bárbara dice: Siempre hay flores en el jardín.
El cliente piensa: __________________________________________________________ .
5. Bárbara dice: La luz y el gas no cuestan mucho tampoco.
El cliente piensa: __________________________________________________________ .
6. Bárbara dice: Alguien va a pintar la sala mañana.
El cliente piensa: __________________________________________________________ .
7. Bárbara dice: Hay algo muy interesante en el baño.
El cliente piensa: __________________________________________________________ .
8. Bárbara dice: Alguien quiere alquilar la casa.
El cliente piensa: __________________________________________________________ .
© 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved.
3
¡Con brío! Third Edition
María Concepción Lucas Murillo
Laila M. Dawson
Recuerda…
¡Manos a la obra!
More about prepositions
See p. 189 of your textbook
Prepositions are connectors; they describe relationships between people, places, or
things.
Prepositions of place
El baño está cerca del dormitorio.
El espejo está encima del lavabo.
El estante está entre las ventanas.
The bathroom is near the bedroom.
The mirror is above the sink.
The bookshelf is between the windows.
Other prepositions
Consuelo habla acerca de su jardín.
Consuelo talks about her garden.
Regreso a casa después de las dos.
I return home after two.
Él pinta la casa durante sus vacaciones. He paints the house during his vacation.
• In Spanish, a verb following a preposition is always in the infinitive (–ar, –er, –ir)
form. English typically uses the –ing form. Prepositions often used with
infinitives: antes de, después de, en vez de, al, sin.
Vamos a cocinar en casa en vez de cenar en un restaurante.
We are going to cook at home instead of eating dinner in a restaurant.
Andrés almuerza antes de ir al mercado.
Andrés eats lunch before going to the market.
Ana y Mario alquilan el apartamento sin verlo.
Ana and Mario rent the apartment without seeing it.
• Use para + infinitive to express in order to (purpose, goal).
Luisa va a su dormitorio para buscar su mochila.
Luisa is going to her bedroom to look for her backpack.
Los niños ponen la mesa para ayudar a su madre.
The children set the table in order to help their mother.
2. En la cocina. Teresita, una niña de nueve años, prepara una ensalada para el almuerzo. Escoge
la preposición que corresponde al contexto para completar la oración. Se pueden usar las
preposiciones más de una vez. Sigue el modelo.
© 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved.
4
¡Con brío! Third Edition
María Concepción Lucas Murillo
Laila M. Dawson
para
Modelo
después de
en vez de
sin
antes de
al
Teresita se lava las manos1 antes de preparar la ensalada.
La madre de Teresita le dice que (1)_________________ hacer la ensalada necesita lechuga,
tomates, cebolla y pimientos. Teresita le pide un cuchillo (2)_________________ cortar las
verduras (3)_________________ sacarlas del refrigerador. No ve los pimientos inmediatamente,
pero sí ve seis zanahorias. Decide usar cinco zanahorias en la ensalada (4)_________________
usar los pimientos porque no le gustan mucho los pimientos. Corta todas las verduras
(5)_________________ lavarlas y luego, pone la ensalada en el refrigerador. Hay mucha comida
en la cocina y Teresita tiene hambre. Quiere comer algo (6)_________________ trabajar más.
(7)_________________ ver que su madre no está en la cocina, decide comerse la otra zanahoria
rápidamente (8)___________________ lavarla. ¡Le encantan las zanahorias!
1
hands
3. En el comedor. Ahora Teresita ayuda a su madre a servir el almuerzo en el comedor.
Basándote en los elementos que se dan a continuación, escribe oraciones completas con las
formas correctas de los verbos. Sigue el modelo.
Modelo
Teresita / querer preparar el postre / después de / hacer la ensalada
Teresita quiere preparar el postre después de hacer la ensalada.
1. Teresita / poner la mesa / en vez de / ayudar a su madre con el postre
_________________________________________________________________________
2. Antes de / buscar el mantel blanco y las servilletas / (ella) / ordenar las sillas en el comedor
_________________________________________________________________________
3. (Ella) / necesitar seis platos / para / servir el almuerzo / porque hoy venir / el tío Alonso
_________________________________________________________________________
4. (Ella) / sacar los platos amarillos del lavaplatos / en vez de / usar los azules
_________________________________________________________________________
5. Teresita / dejar los platos en la mesa / antes de / volver a la cocina / para / buscar los vasos
_________________________________________________________________________
© 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved.
5
¡Con brío! Third Edition
María Concepción Lucas Murillo
Laila M. Dawson
6. Al / ver los platos amarillos / la madre de Teresita / ir al jardín / para / cortar flores del
mismo color
_________________________________________________________________________
Expansión
Pronouns as objects of a preposition
You are already familiar with the subject and direct object pronouns in Spanish.
Other Spanish pronouns serve as objects of most prepositions.
• The object-of-preposition pronouns are identical in form to the subject pronouns,
except for mí and ti.
mí, ti, Ud., él, ella, nosotros/as, vosotros/as, Uds., ellos, ellas
–¿Dónde está mi chaqueta? –Está en el ropero, detrás de ti.
Where is my jacket? It is in the closet behind you.
–¿Dónde vive Guillermo? –Vive en una casa que está lejos de nosotros.
Where does Guillermo live? He lives in a house that is far from us.
–¿Para quién es el regalo? –Es para mí. Hoy es mi cumpleaños.
For whom is the gift? It is for me. Today is my birthday.
• The preposition entre is followed by subject pronouns.
Entre tú y yo tenemos suficiente dinero para los muebles que necesitamos.
Between you and I we have enough money for the furniture that we need.
• The preposition con combines with mí and ti to produce two irregular forms:
con + mí = conmigo (with me)
con + ti = contigo (with you)
–¿Vas a desayunar conmigo? –Sí, voy a desayunar contigo.
Are you going to eat breakfast with me? Yes, I am going to eat breakfast with you.
–¿Yesenia va contigo a la playa? –No, no va conmigo.
Is Yesenia going with you to the beach? No, she is not going with me.
4. Una reunión familiar. La familia Garza es bastante grande y todos los parientes están en la
casa de Úrsula y Tomás para una reunión familiar. Haz el papel de Úrsula y contesta las
preguntas de Tomás con el pronombre preposicional apropiado. Sigue el modelo.
Modelo
Tomás: ¿El dormitorio que está en el segundo piso es para mis padres?
Úrsula: Sí, es para ellos.
© 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved.
6
¡Con brío! Third Edition
María Concepción Lucas Murillo
Laila M. Dawson
1. Tomás: ¿Vas conmigo al mercado esta mañana?
Úrsula: No, no voy _________________ porque mis primos llegan a las diez.
2. Tomás: ¿Vienen tus padres sin tu abuela?
Úrsula: Sí, vienen sin _________________ . Ya no puede viajar fácilmente.
3. Tomás: No veo a mi hermana Patricia. ¿Está con mi padre?
Úrsula: Sí, está con ________________, en la cocina.
4. Tomás: ¿Tú y tus primos van a tomar algo?
Úrsula: Sí, ¿quieres tomar un cafecito con _________________ ?
5. Tomás: ¿Vamos a estar detrás de mis hermanas en la foto de familia?
Úrsula: Sí, vamos a estar detrás de __________________ .
6. Tomás: Tus padres están en la sala. ¿De quién están hablando? ¿Están hablando de mí?
Úrsula: Sí, Tomás, están hablando de _________________ porque te quieren mucho.
© 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved.
7
¡Con brío! Third Edition
María Concepción Lucas Murillo
Laila M. Dawson
Recuerda…
¡Manos a la obra!
Demonstrative adjectives
See p. 191 of your textbook
Demonstrative adjectives are used to point out specific objects or people. Like other
adjectives, demonstrative adjectives agree in gender and number with the word they
describe. The demonstrative adjective you use depends upon how close you are to the
person or item you are pointing out.
Compramos esta cómoda y este sillón. No queremos estas sillas.
We are buying this dresser and this easy chair. We do not want these chairs.
No me gusta mucho ese sofá, pero me encantan esas mesas.
I do not like that sofa much, but I love those tables.
Alicia prefiere aquellas cortinas. No quiere aquellos estantes.
Alicia prefers those curtains. She does not want those bookcases.
5. ¡Me encanta este apartamento! Paula piensa alquilar un apartamento con su amiga Raquel.
Hoy ve tres apartamentos y al llegar al último, el apartamento 18, llama a Raquel para describirle
los cuartos. Siguiendo el modelo, completa la conversación con los adjetivos demostrativos que
corresponden al contexto.
Modelo
Raquel, estoy en el apartamento número 18, en la Calle Colón. ¡Este apartamento
es increíble! ¿Qué? ¿El número 26? No, no me gusta. Ese apartamento es feo.
Raquel:
Paula, ¿cómo es el apartamento número 18 donde estás ahora?
Paula:
Mira, te llamo desde la cocina. (1)__________________ edificio está en la Calle
Colón, muy cerca de la universidad. Creo que (2)_________________
apartamento es perfecto para nosotras. (3)________________ cocina tiene
refrigerador y lavaplatos y hay un pequeño patio donde podemos poner plantas.
Raquel:
¿Y el otro apartamento que está en el mismo edificio, el 26?
Paula:
(4)_________________ apartamento está en el segundo piso y tiene balcón, pero
no me gusta. Cuesta más y es feo. No hay lavaplatos en (5)_________________
cocina.
© 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved.
8
¡Con brío! Third Edition
María Concepción Lucas Murillo
Laila M. Dawson
Raquel:
¿Cómo son los dormitorios del apartamento 18 donde estás ahora?
Paula:
(6)________________ dormitorios son pequeños, pero bonitos; los del 26 son
más grandes, pero feos.
Raquel:
¿Y el baño del apartamento 26?
Paula:
(7)________________ baño de ahí arriba no tiene bañera y solo hay un lavabo.
En (8)________________ baño de aquí hay bañera y dos lavabos.
Raquel:
¿Y qué piensas del apartamento que está en la Avenida Miguel de Cervantes?
Paula:
Está muy lejos de aquí. No quiero vivir en (9)_________________ apartamento.
Si lo alquilamos, vamos a tener que tomar el autobús para ir a la universidad.
Además de eso, (10)________________ cocina es muy pequeña y allí no hay
espacio para poner una mesa.
Raquel:
Entonces, ¿alquilamos el apartamento 18, de la Calle Colón?
Paula:
Sí, pienso que sí. Ah, ¡mira (11)_______________ cortinas! Me encanta el color.
¡Tienes que verlas! Bueno, voy a tomar fotos de todo para ponerlas en Facebook.
Raquel:
Muy bien. Voy a mirarlas después de mi última clase.
© 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved.
9
¡Con brío! Third Edition
María Concepción Lucas Murillo
Laila M. Dawson
…y algo más
Demonstrative pronouns
See p. 192 of your textbook
• While demonstrative adjectives are used with a noun, demonstrative pronouns are
used instead of a noun to avoid repetition and redundancy. Demonstrative pronouns
look exactly like demonstrative adjectives; although demonstrative pronouns have
traditionally had a written accent on the stressed vowel, they can now be written
without the accent.
Este ropero es bastante grande, pero ese es pequeño.
This closet is fairly large, but that one is small.
En esa cómoda está la ropa de Ángela, y en aquella está la ropa de María.
In that dresser are Ángela’s clothes, and in that one are María’s clothes.
• The demonstratives esto (this) and eso (that) are neuter and are used to refer to an
idea, a situation, or a statement, or to an object that has not as yet been identified.
–¿Qué es esto? –No sé. ¿Es un microondas?
What is this? I don’t know. Is it a microwave?
¿Hay seis dormitorios? ¡Eso es increíble!
There are six bedrooms? That is incredible!
6. Los muebles del sótano. Úrsula y Tomás tienen muchos muebles viejos en el sótano de su
casa y piensan donarlos a una organización benéfica. El problema es que su hija Paula quiere
muebles para su apartamento. Completa sus conversaciones con los adjetivos y pronombres
demostrativos según el contexto. Sigue el modelo.
Modelo
Tomás: ¿Vamos a donar este cuadro que está aquí?
Úrsula: Creo que sí. Y vamos a donar ese de ahí también.
1. Úrsula: Paula, ¿quieres _______________ sillón que está aquí?
Paula: No, prefiero _______________ que está ahí, cerca de la pared.
2. Tomás: Úrsula, creo que debemos donar ________________ alfombra azul que está allí.
Úrsula: Sí, y _____________ que está aquí también.
3. Paula: Mamá, necesito ______________ lámparas pequeñas que están ahí para mi
apartamento.
Úrsula: Pero ________________ que están ahí son para la donación. ¿Te gustan
______________ que están allí?
© 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved.
10
¡Con brío! Third Edition
María Concepción Lucas Murillo
Laila M. Dawson
4. Paula: ¿Van a donar _______________ cómoda que está aquí? Me gusta mucho.
Tomás: No, vamos a donar ______________ que está ahí.
5. Tomás: Paula, _______________ estantes que están allí son viejos pero buenos. ¿Los
quieres?
Paula: No, papi, quiero _________________ que están aquí porque no son muy grandes.
7. ¿El lugar perfecto? El agente de bienes raíces describe las características de las casas y los
apartamentos que quiere vender o alquilar. ¿Cómo reaccionan sus clientes a sus descripciones?
Escoge entre las dos reacciones según el contexto. Sigue el modelo.
Eso no me gusta.
Modelo
Eso me encanta.
Agente: Ese apartamento tiene roperos muy amplios en los dormitorios.
Marisol: Eso me encanta. Soy una modelo profesional y tengo mucha ropa.
1. Agente: Esa casa es muy bonita, pero está en el campo y no hay autobuses para ir a la ciudad.
Martín: _________________________________ . Trabajo para una compañía en la ciudad y
no quiero manejar tanto.
2. Agente: Ese apartamento es pequeño. Tiene dos dormitorios y un baño.
Estela: _________________________________ . Mi esposo y yo tenemos seis hijos y dos
perros grandes. Necesitamos más espacio.
3. Agente: Esa casa está ubicada al lado de un campo de golf. Allí se puede jugar todos los días.
Vicente: _________________________________ . Soy un gran jugador de golf y juego dos
o tres veces por semana.
4. Agente: La cocina de esa casa es enorme. En el comedor hay espacio para una mesa de diez
personas.
Luisa: _________________________________ . No sé cocinar; prefiero comer en
restaurantes.
5. Agente: Ese apartamento está cerca de la universidad. Tiene muebles, pero no hay
estacionamiento.
Tomás: _________________________________ . Soy estudiante. Tengo clases tres días por
semana. No tengo carro y voy a la universidad en autobús.
6. Agente: El jardín de esa casa tiene plantas tropicales y es necesario cuidarlas mucho.
Gabriela: _________________________________ . Viajo constantemente y solo estoy en
casa los fines de semana. No tengo tiempo para un jardín.
© 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved.
11
¡Con brío! Third Edition
María Concepción Lucas Murillo
Laila M. Dawson
…y algo más
Adverbs ending in -mente
See p. 198 of your textbook
In Spanish, many adverbs are formed by adding –mente (equivalent to the English
–ly) to an adjective.
• Add –mente to adjectives ending in –e or a consonant.
Siempre me duermo fácilmente.
I always fall asleep easily.
La señora Pereda habla pacientemente con sus hijos.
Mrs. Pereda talks patiently with her children.
• Add –mente to the feminine singular form of adjectives ending in –o.
Mi amiga Elena se viste modestamente.
My friend Elena dresses modestly.
Juan y Victoria pasan las vacaciones tranquilamente en una casa en la playa.
Juan and Victoria spend their vacation peacefully in a house on the beach.
8. Roberto, el bombero. Roberto es bombero y le encanta ayudar a los habitantes de su ciudad.
Escoge el adjetivo apropiado de la lista para formar un adverbio y completa la descripción de lo
que hacen los bomberos una mañana. Sigue el modelo.
puntual
Modelo
fácil
rápido
nervioso
inmediato
feliz
tranquilo
Los bomberos salen inmediatamente para la casa de la mujer.
Roberto trabaja en la estación de bomberos de la Calle Colón y sus turnos son de 24 horas. El
lunes Roberto llega (1)_____________________ a las cuatro de la tarde. No hay muchas
emergencias los lunes por la noche. Roberto se acuesta a las once de la noche y duerme
(2)_____________________ , sin interrupciones. Se despierta a las seis y media porque oye la
alarma. Una mujer muy preocupada llama y les dice (3)_____________________ que necesita
ayuda. Los bomberos manejan (4)______________________ a la casa de la mujer y su familia.
Cuando llegan, ella les dice que su gato está en el techo de la casa. Los bomberos bajan al gato
del techo (5)______________________ , sin problemas. La mujer se despide de ellos
(6)______________________ .
© 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved.
12
¡Con brío! Third Edition
María Concepción Lucas Murillo
Laila M. Dawson
Recuerda…
¡Manos a la obra!
Reflexive verbs
See p. 199 of your textbook
Uses of reflexive verbs
Some verbs use the reflexive pronouns (me, te, se, nos, os, se) to show that the
person is doing the action to himself/herself. This pronoun + verb construction often
describes daily routines or personal care. Other reflexive verbs, such as sentirse to
feel, and dormirse to fall asleep, are idioms in which there is no logical explanation
for the pronoun.
Me levanto a las seis de la mañana.
¿Te acuestas antes de las once?
Raúl se cepilla los dientes.
Nos sentimos mal esta mañana.
I get up at six in the morning.
Do you go to bed before eleven?
Raúl brushes his teeth.
We feel bad this morning.
The formation of reflexive verbs
• As with direct and indirect object pronouns, reflexive pronouns are either placed
immediately before the conjugated verb or attached to the infinitive and the
present participle.
Me voy a bañar. (o) Voy a bañarme.
I am going to take a bath.
David se quiere despertar temprano. (o) David quiere despertarse temprano.
David wants to wake up early.
¿Te estás lavando el pelo? (o) ¿Estás lavándote el pelo?
Are you washing your hair?
• The reflexive pronoun te is attached to the end of tú affirmative commands. A
written accent is added to the stressed syllable of regular command forms.
¡Cepíllate los dientes!
¡Ponte los zapatos!
Brush your teeth!
Put on your shoes!
9. Después de un viaje de negocios. Alejandro es un hombre de negocios y viaja mucho, pero
también quiere pasar tiempo con su esposa Noemí. ¿Cómo puede hacer las dos cosas? Siguiendo
el modelo, completa la narración de Alejandro con los verbos reflexivos.
Modelo
En la ducha yo (despertarse) _____________________ poco a poco.
En la ducha yo me despierto poco a poco.
© 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved.
13
¡Con brío! Third Edition
María Concepción Lucas Murillo
Laila M. Dawson
Cuando vuelvo a casa los viernes después de un viaje, primero (1. sentarse) _________________
en el sofá y (2. quitarse) __________________ los zapatos. Noemí trae unos refrescos, y ella (3.
sentarse) __________________ conmigo y hablamos de nuestra semana. Nosotros siempre (4.
sentirse) ___________________ cansados pero nos gusta salir con nuestros amigos los viernes.
Entonces, en vez de descansar en casa, yo (5. levantarse) ___________________ , voy al baño,
(6. ducharse) ___________________ y (7. peinarse) ____________________ . Noemí (8.
bañarse) ____________________ también y (9. vestirse) ____________________ rápidamente.
Después vamos al club y bailamos toda la noche.
10. Otro viaje de negocios. Alejandro tiene que hacer otro viaje y se siente estresado. Noemí le
hace unas preguntas para saber cómo está y qué tiene que hacer. Haz el papel de Alejandro y
contesta sus preguntas. Sigue el modelo.
Modelo
Noemí: ¿Quieres sentarte conmigo para hablar?
Alejandro: Sí, quiero sentarme (o) me quiero sentar contigo para hablar.
1. Noemí: ¿Tienes que irte mañana?
Alejandro: Sí, ____________________________ a las seis de la mañana.
2. Noemí: ¿Vas a levantarte a las cinco?
Alejandro: No, ____________________________ antes de las cinco.
3. Noemí: ¿Vas a acostarte inmediatamente?
Alejandro: No, __________________________ en media hora.
4. Noemí: ¿Quieres ducharte antes de acostarte?
Alejandro: Sí, __________________________ ahora. No voy a tener mucho tiempo mañana.
5. Noemí: ¿No puedes dormirte?
Alejandro: No, no __________________________ fácilmente porque estoy estresado.
6. Noemí: ¿Vas a despedirte de mí antes de irte?
Alejandro: Sí, mi amor, ___________________________ de ti antes de irme.
© 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved.
14
¡Con brío! Third Edition
María Concepción Lucas Murillo
Laila M. Dawson
Expansión
Reflexive verbs in the present progressive
As you learned in Capítulo 5, the present progressive stresses that something is
happening right at the moment. The present progressive consists of:
the present tense of estar + the present participle of a verb
• When reflexive verbs are used in the present progressive, the reflexive pronoun is
placed either before the form of estar or attached to the present participle. Note
the accent on the present participle when the pronoun is attached.
Mi hija se está secando el pelo. (o) Mi hija está secándose el pelo.
My daughter is drying her hair.
Me estoy poniendo los zapatos. (o) Estoy poniéndome los zapatos.
I am putting on my shoes.
• Stem-changing verbs that end in –ir undergo a stem change in the –iendo form.
despedirse (i) →
divertirse (i) →
dormirse (u) →
despidiéndose
divirtiéndose
durmiéndose
reírse (i)
vestirse (i)
→
→
riéndose
vistiéndose
Raúl se está despidiendo de su primo. (o) Raúl está despidiéndose de su primo.
Raúl is saying goodbye to his cousin.
Los niños se están durmiendo. (o) Los niños están durmiéndose.
The children are falling asleep.
¿Te estás vistiendo? (o) ¿Estás vistiéndote?
Are you getting dressed?
11. Desde el balcón. Inés y Asunción se sientan en el balcón del apartamento de Inés y observan
a las personas que viven en el edificio de al lado. ¿Qué están haciendo hoy? Siguiendo el
modelo, escoge el verbo apropiado para completar cada oración con el presente progresivo. No
se usan todos los verbos.
Modelo
secarse
cepillarse
divertirse
reírse
dormirse
despedirse
afeitarse
ponerse
La señorita Olmedo está secándose (o) se está secando el pelo con una toalla.
© 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved.
15
¡Con brío! Third Edition
María Concepción Lucas Murillo
Laila M. Dawson
1. Juanito y José ________________________________ de su madre antes de salir para la
escuela.
2. El señor López ______________________________ los dientes en el baño.
3. La señora Benítez _____________________________ en el sofá porque trabaja todas las
noches y siempre está cansada.
4. Alicia y su hermana Francisca ______________________________ los tenis porque van al
parque a correr.
5. Mi amiga Asunción y yo ______________________________ mucho porque el programa de
televisión que ve el señor Fuentes es muy cómico.
6. (Yo) ______________________________ mucho esta mañana. Me encanta ver las
actividades de las personas que viven al lado.
Expansión
Reciprocal actions
You have used the reflexive pronouns me, te, se, nos, os and se with reflexive verbs to
describe actions the person is doing to himself/herself. The plural pronouns nos, os and
se are also used to express reciprocal or mutual actions. Several verbs you already know
can express reciprocal actions.
Roberto y yo nos conocemos bien.
Roberto and I know each other well.
Luis y Lola se ven todos los días.
Luis and Lola see each other everyday.
Mis padres siempre se escuchan.
My parents always listen to each other.
Isabel y yo no nos hablamos mucho.
Isabel and I do not talk to each other a lot.
12. Mi suegra Consuelo. Consuelo vive al lado de su hijo Daniel y su esposa Isabel. Isabel y su
suegra son muy amigas y se ayudan mucho. Haz el papel de Isabel y describe la vida de la
familia. Usa el pronombre y la forma apropiada del verbo. Sigue el modelo.
Modelo
Consuelo y yo / conocer muy bien
Consuelo y yo nos conocemos muy bien.
1. Mi suegra Consuelo y yo / ver todos los días porque vivimos en la misma calle
__________________________________________________________________________
© 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved.
16
¡Con brío! Third Edition
María Concepción Lucas Murillo
Laila M. Dawson
2. (Nosotras) / entender muy bien y tenemos muchos intereses en común
__________________________________________________________________________
3. Mi esposo Daniel y su madre / ayudar mucho
__________________________________________________________________________
4. Consuelo y mis hijos / dar regalos con frecuencia
__________________________________________________________________________
5. Consuelo y su hijo Pablo, el hermano de mi esposo, no / ver mucho. Pablo vive lejos de aquí.
__________________________________________________________________________
6. Pablo y Consuelo no / hablar mucho, pero sí / escribir mensajes electrónicos
__________________________________________________________________________
7. Todos nosotros / querer mucho
__________________________________________________________________________
© 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved.
17
¡Con brío! Third Edition
María Concepción Lucas Murillo
Laila M. Dawson
Recuerda…
¡Manos a la obra!
Informal commands (tú affirmative and negative)
See p. 206-207 of your textbook
Tú affirmative commands
You already know the affirmative informal commands used to give orders or advice
to people you address as tú (see pages 83 and 115).
• The regular tú affirmative command is formed by dropping the “s” in the tú form
of the present tense.
Lava los platos ahora mismo.
Aprende a reciclar.
Sirve las bebidas, por favor.
Wash the dishes right now.
Learn to recycle.
Serve the drinks, please.
• Some tú affirmative commands are irregular. You learned the forms for decir,
hacer, poner, salir, and venir (di, haz, pon, sal, and ven) (see page 123). The tú
affirmative commands for ir, ser, and tener are also irregular.
Haz la compra esta tarde.
Pon la leche en el refrigerador.
Sal para el mercado a las diez.
Ve a la sala.
Sé más responsable. Limpia el baño.
Buy groceries this afternoon.
Put the milk in the refrigerator.
Leave for the market at ten.
Go to the living room.
Be more responsible. Clean the bathroom.
Tú negative commands
• Tú affirmative and negative commands differ from one another. The tú negative
commands are formed by dropping the –o from the yo form of the present tense
and adding –es (to –ar verbs) or –as (to –er and –ir verbs).
No alquiles ese apartamento.
No pongas la mesa.
No pidas postre.
Do not rent that apartment.
Do not set the table.
Do not order dessert.
• In some verbs, the negative tú comand form is irregular.
No vayas a tu dormitorio.
No seas irresponsable.
© 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved.
Do not go to your bedroom.
Do not be irresponsible.
18
¡Con brío! Third Edition
María Concepción Lucas Murillo
Laila M. Dawson
Recuerda…
¡Manos a la obra!
Informal commands (tú affirmative and negative) (cont.)
See p. 206-207 of your textbook
Tú negative commands (cont.)
• As you learned previously, object and reflexive pronouns (pages 154 and 199) are
attached to the end of tú affirmative commands. In negative commands, pronouns
are placed immediately before the verb.
–Voy a regar las plantas. –Sí, riégalas esta tarde.
I am going to water the plants. Yes, water them this afternoon.
–¿Debo comprar pasta de dientes? –No, no la compres. Ya tenemos bastante.
Should I buy toothpaste? No, do not buy it. We already have enough.
–Voy a sentarme. –No, no te sientes. Nos vamos en cinco minutos.
I am going to sit down. No, do not sit down. We are leaving in five minutes.
• Some verbs undergo a spelling change in the tú negative command form.
No busques las toallas.
No saques los platos.
No juegues en el comedor.
No riegues el césped.
No abraces a Miguel.
No almuerces en este café.
Do not look for the towels.
Do not take out the plates.
Do not play in the dining room.
Do not water the lawn.
Do not hug Miguel.
Do not eat lunch in this café.
13. ¡Llega a tiempo! Manolo y Ricardo trabajan para una compañía grande. Mañana a las ocho
hay una reunión importante, y Ricardo está preocupado porque para Manolo es difícil levantarse
por las mañanas y siempre llega tarde. Siguiendo el modelo, escribe mandatos de tú afirmativos
para contestar las preguntas de Manolo.
Modelo
Manolo: ¿A qué hora tengo que acostarme esta noche?
Ricardo: Acuéstate a las once.
1. Manolo:
¿A qué hora tengo que despertarme?
Ricardo:
_________________________a las seis.
2. Manolo:
¿Tengo que levantarme inmediatamente?
Ricardo:
__________________________ antes de las seis y cuarto.
© 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved.
19
¡Con brío! Third Edition
María Concepción Lucas Murillo
Laila M. Dawson
3. Manolo:
Ricardo:
4. Manolo:
Ricardo:
5. Manolo:
Ricardo:
6. Manolo:
Ricardo:
¿Debo bañarme esta noche o por la mañana?
__________________________ por la mañana.
¿Debo lavarme el pelo?
__________________________ el pelo y aféitate también.
¿Qué ropa me pongo?
___________________________ ropa profesional.
¿Cuándo tengo que vestirme?
___________________________ antes de las siete.
14. Mi perro Caramelo. Caramelo es el perro de Jorge, un niño de ocho años. Jorge no sabe
cuidar a los animales y necesita la ayuda de su madre. Haz el papel de su madre y usa mandatos
de tú afirmativos. Usa el pronombre apropiado para evitar la repetición. Sigue el modelo.
Modelo
Jorge: Mamá, ¿debo guardar la comida de Caramelo en la cocina?
Madre: Sí, guárdala al lado del refrigerador, por favor.
1. Jorge:
Madre:
2. Jorge:
Madre:
3. Jorge:
Madre:
4. Jorge:
Madre:
5. Jorge:
Madre:
6. Jorge:
Madre:
¿Debo lavar los platos de Caramelo?
Sí, ________________________ , por favor. Están en el fregadero.
¿Debo barrer el suelo de la cocina?
Sí, ________________________ . Caramelo siempre deja comida en el suelo.
¿Debo ordenar la sala?
Sí, ________________________ . A tu perro le gusta correr por la casa.
¿Debo bañar a Caramelo?
Sí, ________________________ . Le encanta jugar en el jardín.
¿Debo buscar la pelota de Caramelo?
Sí, ________________________ , por favor. Creo que está en el jardín.
¿Debo poner la cama de Caramelo en mi dormitorio?
Sí, ________________________ en tu dormitorio, pero Caramelo no puede
dormir contigo.
© 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved.
20
¡Con brío! Third Edition
María Concepción Lucas Murillo
Laila M. Dawson
15. ¡No seas perezoso! Manolo y Ricardo tienen que hacer un proyecto para su compañía este
fin de semana. Manolo no quiere hacer el trabajo y le da a Ricardo muchas excusas. Escribe los
mandatos de tú negativos de Ricardo y usa pronombres para evitar la repetición. Sigue el
modelo.
Modelo
Manolo: Quiero leer esta novela. Me gusta mucho.
Ricardo: ¡No la leas!
1. Manolo: Quiero acostarme. Estoy cansado.
Ricardo: _______________________________________________________________
2. Manolo: Quiero comer esas galletas. Tengo hambre.
Ricardo: _______________________________________________________________
3. Manolo: Quiero sentarme en el sofá.
Ricardo: _______________________________________________________________
4. Manolo: Quiero ver este programa de televisión. Es muy interesante.
Ricardo: _______________________________________________________________
5. Manolo: Quiero irme. Estoy aburrido.
Ricardo: _______________________________________________________________
6. Manolo: Quiero lavar los platos. Hay muchos en el fregadero.
Ricardo: _______________________________________________________________
16. Las aventuras de Jorge y Caramelo. Jorge va al parque con su perro Caramelo y los dos
juegan con una pelota toda la tarde. Cuando regresan a casa, la madre de Jorge no está muy
contenta porque están muy sucios1. Haz el papel de su madre y dile a Jorge lo que no puede
hacer. Sigue el modelo.
Modelo
Madre: No (sacar) _____________________ la comida de Caramelo.
Madre: No saques la comida de Caramelo.
1. Madre: No (poner) ____________________ la pelota del perro en el sofá.
2. Madre: No (abrazar) ___________________ a Caramelo. Está muy sucio.
3. Madre: No (bañar) ____________________ al perro en la bañera. Báñalo en el jardín.
4. Madre: No (secar) ____________________ a Caramelo con mis toallas buenas.
5. Madre: No (volver) _____________________ al parque hoy. Puedes ir mañana si quieres.
6. Madre: No (jugar) ______________________ más con Caramelo esta tarde.
1
dirty
© 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved.
21
¡Con brío! Third Edition
María Concepción Lucas Murillo
Laila M. Dawson
Expansión
Expressing obligation and duty: tener que, deber, necesitar,
hay que, es necesario
You have already used tú affirmative and negative commands to tell someone else
what to do or not do. In addition to the command forms, Spanish has several verb
structures that also allow you to express obligation and duty.
• Tener que + infinitive (to have to, must do something), necesitar + infinitive (to
need to do something), and deber + infinitive (should, ought to do something) all
express the obligations or duties of specific people. Of these three verbs, tener que
+ infinitive indicates the strongest level of obligation.
Tengo que lavar los platos.
I have to (must) wash dishes.
Necesitamos doblar la ropa.
We need to fold the clothes.
Javier debe limpiar el garaje.
Javier should (ought to) clean the garage.
• Hay que + infinitive (you/one must do something, it is necessary to do something)
and es necesario + infinitive (it is necessary to do something), express general or
impersonal obligation and duty and do not refer to specific people.
Hay que regar las plantas.
One (You) must water the plants. (or)
It is necessary to water the plants.
Es necesario cortar el césped.
It is necessary to cut the grass.
17. ¡Tenemos que limpiar este salón! Hoy Emilio y Roberto tienen que limpiar uno de los
salones del Hotel Caribe porque esta noche se celebra allí una cena. Emilio no entiende bien lo
que tienen que hacer y le hace muchas preguntas a Roberto. Haz el papel de Roberto y contesta
las preguntas de Emilio. Usa la forma apropiada de tener que + infinitivo y un pronombre para
evitar la repetición. Sigue el modelo.
Modelo
Emilio: ¿Debemos leer las instrucciones del señor Vargas?
Roberto: Sí, tenemos que leerlas y hacer exactamente lo que dicen.
1. Emilio: ¿Tenemos que limpiar este salón antes de las cinco de la tarde?
Roberto: Sí, ___________________________ muy rápidamente porque la cena es a las ocho
y el señor Vargas llega con las flores a las seis.
© 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved.
22
¡Con brío! Third Edition
María Concepción Lucas Murillo
Laila M. Dawson
2. Emilio: ¿Necesitamos poner los platos y vasos sucios en el lavaplatos?
Roberto: Sí, ____________________________ en el lavaplatos inmediatamente.
3. Emilio: ¿Necesito quitar los manteles y las servilletas?
Roberto: Sí, ____________________________ porque vamos a lavarlos después de limpiar
el salón.
4. Emilio: ¿Tengo que ayudar a la señora Ibáñez? Quiere reciclar las botellas de vino y de
champán.
Roberto: Sí, ____________________________ porque es importante reciclar esas botellas.
5. Emilio: ¿Debo ordenar las sillas?
Roberto: Sí, ____________________________. Hay seis sillas en cada mesa.
6. Emilio: Debajo de esta mesa hay una chaqueta. ¿Debemos ponerla en la oficina del señor
Vargas?
Roberto: Sí, ____________________________ en su oficina porque estoy seguro de que el
propietario va a venir a buscarla.
7. Emilio: ¿Necesitamos sacar los platos y vasos limpios1 del lavaplatos?
Roberto: Sí, ____________________________ porque hay que ponerlos en las mesas.
1
clean
18. Un jefe muy estricto. El señor Vargas, el supervisor de Emilio y de Roberto, está enojado
porque cree que sus empleados no son muy responsables. Por esa razón, decide escribir una lista
de reglas1 basadas en sus observaciones negativas. Usa hay que + infinitivo o es necesario +
infinitivo para completar la lista de las reglas para los empleados. Sigue el modelo.
Modelo
Nadie lee el horario de reservaciones.
Hay que leer el horario de reservaciones. (o)
Es necesario leer el horario de reservaciones.
1. Nadie llega a tiempo al hotel.
______________________________________________________________________
2. Nadie se pone el uniforme del Hotel Caribe.
______________________________________________________________________
3. Nadie está atento a los deseos de los clientes.
______________________________________________________________________
1
rules
© 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved.
23
¡Con brío! Third Edition
María Concepción Lucas Murillo
Laila M. Dawson
4. Nadie pone la mesa correctamente.
_____________________________________________________________________
5. Nadie sirve bien la comida y las bebidas.
_____________________________________________________________________
6. Nadie ordena bien los salones para banquetes.
_____________________________________________________________________
7. Nadie está informado de los servicios que ofrece el hotel.
_____________________________________________________________________
© 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved.
24
¡Con brío! Third Edition
María Concepción Lucas Murillo
Laila M. Dawson
Grammar Handbook
Capítulo 6: clave de respuestas
1. Se alquila una casa. Bárbara es agente de bienes raíces. Su cliente quiere alquilar una casa,
pero todo lo ve de forma negativa y no cree lo que dice Bárbara. Para expresar lo que piensa el
cliente, cambia las palabras afirmativas a la forma negativa o las negativas a la forma afirmativa.
Sigue el modelo.
1. Muchas personas no quieren alquilar nada en esta parte de la ciudad.
2. Siempre hay problemas con el lavaplatos.
3. Tampoco hay ventanas grandes en los dormitorios. (or) No hay ventanas grandes en los
dormitorios tampoco.
4. Nunca hay flores en el jardín. (or) No hay flores en el jardín nunca.
5. La luz y el gas cuestan mucho también.
6. Nadie va a pintar la sala mañana. (or) No va a pintar nadie la sala mañana.
7. No hay nada muy interesante en el baño.
8. Nadie quiere alquilar la casa. (or) No quiere alquilar nadie la casa.
2. En la cocina. Teresita, una niña de nueve años, prepara una ensalada para el almuerzo. Escoge
la preposición que corresponde al contexto para completar la oración. Se pueden usar las
preposiciones más de una vez. Sigue el modelo.
1. para
2. para
3. antes de
4. en vez de
5. después de
6. antes de
7. Al
8. sin
3. En el comedor. Ahora Teresita ayuda a su madre a servir el almuerzo en el comedor.
Basándote en los elementos que se dan a continuación, escribe oraciones completas con las
formas correctas de los verbos. Sigue el modelo.
1. Teresita pone la mesa en vez de ayudar a su madre con el postre.
2. Antes de buscar el mantel blanco y las servilletas, ordena las sillas en el comedor.
3. Necesita seis platos para servir el almuerzo porque hoy viene el tío Alonso.
4. Saca los platos amarillos del lavaplatos en vez de usar los azules.
5. Teresita deja los platos en la mesa antes de volver a la cocina para buscar los vasos.
© 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved.
25
¡Con brío! Third Edition
María Concepción Lucas Murillo
Laila M. Dawson
6. Al ver los platos amarillos la madre de Teresita va al jardín para cortar flores del mismo
color.
4. Una reunión familiar. La familia Garza es bastante grande, y todos los parientes están en la
casa de Úrsula y Tomás para una reunión familiar. Haz el papel de Úrsula y contesta las
preguntas de Tomás con el pronombre preposicional apropiado. Sigue el modelo.
1. contigo
2. ella
3. él
4. nosotros
5. ellas
6. ti
5. ¡Me encanta este apartamento! Paula piensa alquilar un apartamento con su amiga Raquel.
Hoy ve tres apartamentos y al llegar al último, el apartamento 18, llama a Raquel para describirle
los cuartos. Siguiendo el modelo, completa la conversación con los adjetivos demostrativos que
corresponden al contexto.
1. Este
2. este
3. Esta
4. Ese
5. esa
6. Estos
7. Ese
8. Este
9. aquel
10. aquella
11. estas
6. Los muebles del sótano. Úrsula y Tomás tienen muchos muebles viejos en el sótano de su
casa y piensan donarlos a una organización benéfica. El problema es que su hija Paula quiere
muebles para su apartamento. Completa sus conversaciones con los adjetivos y pronombres
demostrativos según el contexto. Sigue el modelo.
1. este, ese
2. aquella, esta
3. esas, esas, aquellas
4. esta, esa
© 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved.
26
¡Con brío! Third Edition
María Concepción Lucas Murillo
Laila M. Dawson
5. aquellos, estos
7. ¿El lugar perfecto? El agente de bienes raíces describe las características de las casas y los
apartamentos que quiere vender o alquilar. ¿Cómo reaccionan sus clientes a sus descripciones?
Escoge entre las dos reacciones según el contexto. Sigue el modelo.
1. Eso no me gusta.
2. Eso no me gusta.
3. Eso me encanta.
4. Eso no me gusta.
5. Eso me encanta.
6. Eso no me gusta.
8. Roberto, el bombero. Roberto es bombero y le encanta ayudar a los habitantes de su ciudad.
Escoge el adjetivo apropiado de la lista para formar un adverbio y completa la descripción de lo
que hacen los bomberos una mañana. Sigue el modelo.
1. puntualmente
2. tranquilamente
3. nerviosamente
4. rápidamente
5. fácilmente
6. felizmente
9. Después de un viaje de negocios. Alejandro es hombre de negocios y viaja mucho, pero
también quiere pasar el tiempo con su esposa Noemí. ¿Cómo puede hacer las dos cosas?
Siguiendo el modelo, completa la narración de Alejandro con los verbos reflexivos.
1. me siento
2. me quito
3. se sienta
4. nos sentimos
5. me levanto
6. me ducho
7. me peino
8. se baña
9. se viste
10. Otro viaje de negocios. Alejandro tiene que hacer otro viaje y se siente estresado. Noemí le
hace unas preguntas para saber cómo está y qué tiene que hacer. Haz el papel de Alejandro y
contesta sus preguntas. Sigue el modelo.
© 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved.
27
¡Con brío! Third Edition
María Concepción Lucas Murillo
Laila M. Dawson
1. tengo que irme (or) me tengo que ir
2. voy a levantarme (or) me voy a levantar
3. voy a acostarme (or) me voy a acostar
4. quiero ducharme (or) me quiero duchar
5. puedo dormirme (or) me puedo dormir
6. voy a despedirme (or) me voy a despedir
11. Desde el balcón. Inés y Asunción se sientan en el balcón del apartamento de Inés y observan
a las personas que viven en el edificio de al lado. ¿Qué están haciendo hoy? Siguiendo el
modelo, escoge el verbo apropiado para completar cada oración con el presente progresivo. No
se usan todos los verbos.
1. están despidiéndose (or) se están despidiendo
2. está cepillándose (or) se está cepillando
3. está durmiéndose (or) se está durmiendo
4. están poniéndose (or) se están poniendo
5. estamos riéndonos (or) nos estamos riendo
6. Estoy divirtiéndome (or) Me estoy divirtiendo
12. Mi suegra Consuelo. Consuelo vive al lado de su hijo Daniel y su esposa Isabel. Isabel y su
suegra son muy amigas y se ayudan mucho. Haz el papel de Isabel y describe la vida de la
familia. Usa el pronombre y la forma apropiada del verbo. Sigue el modelo.
1. Mi suegra Consuelo y yo nos vemos todos los días porque vivimos en la misma calle.
2. Nos entendemos muy bien y tenemos muchos intereses en común.
3. Mi esposo Daniel y su madre se ayudan mucho.
4. Consuelo y mis hijos se dan regalos con frecuencia.
5. Consuelo y su hijo Pablo, el hermano de mi esposo, no se ven mucho. Pablo vive lejos de
aquí.
6. Pablo y Consuelo no se hablan mucho, pero sí se escriben mensajes electrónicos.
7. Todos nosotros nos queremos mucho.
13. ¡Llega a tiempo! Manolo y Ricardo trabajan para una compañía grande. Mañana a las ocho
hay una reunión importante, y Ricardo está preocupado porque para Manolo es difícil levantarse
por las mañanas y siempre llega tarde. Siguiendo el modelo, escribe mandatos de tú afirmativos
para contestar las preguntas de Manolo.
1. Despiértate
2. Levántate
3. Báñate
© 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved.
28
¡Con brío! Third Edition
María Concepción Lucas Murillo
Laila M. Dawson
4. Lávate
5. Ponte
6. Vístete
14. Mi perro Caramelo. Caramelo es el perro de Jorge, un niño de ocho años. Jorge no sabe
cuidar a los animales y necesita la ayuda de su madre. Haz el papel de su madre y usa mandatos
de tú afirmativos. Usa el pronombre apropiado para evitar la repetición. Sigue el modelo.
1. lávalos
2. bárrelo
3. ordénala
4. báñalo
5. búscala
6. ponla
15. ¡No seas perezoso! Manolo y Ricardo tienen que hacer un proyecto para su compañía este
fin de semana. Manolo no quiere hacer el trabajo y le da a Ricardo muchas excusas. Escribe los
mandatos de tú negativos de Ricardo y usa pronombres para evitar la repetición. Sigue el
modelo.
1. ¡No te acuestes!
2. ¡No las comas!
3. ¡No te sientes!
4. ¡No lo veas!
5. ¡No te vayas!
6. ¡No los laves!
16. Las aventuras de Jorge y Caramelo. Jorge va al parque con su perro Caramelo, y los dos
juegan con una pelota toda la tarde. Cuando regresan a casa, la madre de Jorge no está muy
contenta porque están muy sucios. Haz el papel de su madre y dile a Jorge lo que no puede hacer.
Sigue el modelo.
1. pongas
2. abraces
3. bañes
4. seques
5. vuelvas
6. juegues
© 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved.
29
¡Con brío! Third Edition
María Concepción Lucas Murillo
Laila M. Dawson
17. ¡Tenemos que limpiar este salón! Hoy Emilio y Roberto tienen que limpiar uno de los
salones del Hotel Caribe porque esta noche se celebra allí una cena. Emilio no entiende bien lo
que tienen que hacer y le hace muchas preguntas a Roberto. Haz el papel de Roberto y contesta
las preguntas de Emilio. Usa la forma apropiada de tener que + infinitivo y un pronombre para
evitar la repetición. Sigue el modelo.
1. tenemos que limpiarlo (or) lo tenemos que limpiar
2. tenemos que ponerlos (or) los tenemos que poner
3. tienes que quitarlos (or) los tienes que quitar
4. tienes que ayudarla (or) la tienes que ayudar
5. tienes que ordenarlas (or) las tienes que ordenar
6. tenemos que ponerla (or) la tenemos que poner
7. tenemos que sacarlos (or) los tenemos que sacar
18. Un jefe muy estricto. El señor Vargas, el supervisor de Emilio y de Roberto, está enojado
porque cree que sus empleados no son muy responsables. Por esa razón, decide escribir una lista
de reglas1 basadas en sus observaciones negativas. Usa hay que + infinitivo o es necesario +
infinitivo para completar la lista de las reglas para los empleados. Sigue el modelo.
1. Hay que llegar a tiempo al hotel. (or) Es necesario llegar a tiempo al hotel.
2. Hay que ponerse el uniforme del Hotel Caribe. (or) Es necesario ponerse el uniforme del
Hotel Caribe.
3. Hay que estar atento a los deseos de los clientes. (or) Es necesario estar atento a los deseos
de los clientes.
4. Hay que poner la mesa correctamente. (or) Es necesario poner la mesa correctamente.
5. Hay que servir bien la comida y las bebidas. (or) Es necesario servir bien la comida y las
bebidas.
6. Hay que ordenar bien los salones para banquetes. (or) Es necesario ordenar bien los salones
para banquetes.
7. Hay que estar informado de los servicios que ofrece el hotel. (or) Es necesario estar
informado de los servicios que ofrece el hotel.
© 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved.
30

Documentos relacionados