4.2.3 Creatividad

Transcripción

4.2.3 Creatividad
4.2.3 Creatividad
“La creatividad es fundamental y además debemos empezar a
transmitir a la sociedad su importancia”
Ferran Adrià
(1962-)
¿Creatividad …?
‰ Lo que viene a continuación es una caja de herramientas que contiene
un conjunto
j
d técnicas
de
é i
d creatividad
de
i id d que pueden
d
ser utilizadas
ili d
en
distintas situaciones
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Diagramas de afinidad
Mapas mentales (Mind Maps)
Mapas de entorno
Abanico de conceptos
Curvas de valor
Creación de escenarios
Experiencias con usuarios
Pausas creativas
Enfoque
Reto creativo
Técnicas de provocación
Palabras aleatorias.
Seis sombreros para pensar
566
© BdCMM
2005
ProMa
MEC 2012-13
1
Herramientas de creatividad: diagramas de afinidad
Descripción:
‰ Clasifica un gran número de ideas en agrupaciones naturales
R
Resultado:
lt d
‰ Ayuda a visualizar el conjunto de las ideas y avanzar hacia posibles soluciones
o enfoques
Cómo funciona:
‰ Agrupar las ideas en grupos de 5 a 10 y darles un título
‰ Se trabaja a través de consenso
‰ Establecer claramente el tema o problema principal en el que el equipo se debe
centrar
‰ Escribir las ideas (brainstorming) individualmente en Post-It (5-10 minutos)
‰ Sin hablar,
hablar clasificar las ideas en grupos de 5 a 10
‰ Para cada agrupación, crear etiquetas de cabecera usando el consenso
Ventajas:
ƒ Todos pueden contribuir
ƒ Los Post-It facilitan la creación de ideas
ƒ Permite que surjan iniciativas de forma natural
ƒ Anima a obtener conexiones radicales entre ideas
Desventajas:
ƒ No aplica para resolver problemas detallados
ƒ Anima a crear largas discusiones
ƒ Mejor utilizarla en combinación con otras
herramientas.
© BdCMM
2005
ProMa
MEC 2012-13
567
Ejemplo: Diagramas de afinidad. Generando ideas
Tema
central
Color
“¿Qué
é clase de camisas prefieren vestir los hombres
como indumentaria de negocios?”
Diseño de la prenda
Cuello simple
Pálido
Acentuado
Clásico
Sin Mangas
Por fuera
Por dentro del
pantalón
Cuidado de
la prenda
Secado Rápido
Sin Plancha
I
Inarrugable
bl
Tipo de tejido
Transpirable
Ligero
Suave
Tarjetas
cabeceras
Estética del
tejido
Resistente a
manchas
Aspecto distinguido
g
Aspecto caro
Post-It de distintos colores utilizadas
para marcar ideas / agrupaciones y el
tema central
‰ Se puede aplicar también a la planificación (¿de reuniones?) y a la
resolución de problemas.
© BdCMM 2005
568
ProMa MEC 2012-13
2
Herramientas de creatividad: Mapas mentales
Descripción:
‰ La forma de expandir un problema en sus componentes induce a descubrir
oportunidades desconocidas y a ampliar perspectivas
‰ Mapa de influencias y oportunidades
Resultado:
‰ Abre los ojos a los participantes. Amplían y dan perspectiva
‰ Seleccionar un tema central
Cómo funciona:
‰ Identificar los principales hilos de influencia
‰ Irradiar desde cada hilo en secuencia
‰ Establecer zonas de conexión
‰ Identificar
f
oportunidades
Ventajas:
ƒ Anima el pensamiento divergente
ƒ Altamente visual
ƒ Activa el lado espacial del cerebro
ƒ Fácil y rápido de aprender y usar
Desventajas:
ƒ Puede ser difícil de usar a mentes lógicas
ƒ Es fácil perder el foco
ƒ Puede ser difícil avanzar
ƒ Es difícil de copiar en formatos habituales.
© BdCMM
2005
ProMa
MEC 2012-13
569
Ejemplo: Mapas mentales. Identificando necesidades
Estructuración
Confianza
Modelos y herramientas
Mecanismos para
detección de
problemas ocultos
Escucha
Emociones
Seguridad
Relaciones
Competencias Soft
Competencias Hard
¿Qué se
necesita para
resolver
Problemas?
Liderazgo
Personalidad
Actitud
Estilo
Consultoría
Resolución de problemas
ƒ
Identificación de
necesidades del usuario.
Desarrollo de estrategias
Diversificación de
negocios
Capacidad
Conocimiento
del Negocio
Experiencia
El Equipo
Límite
s
Enfoque
ƒ
ƒ
ƒ
Credibilidad
Positivo
Flexibilidad
Creatividad
‰ También se pueden usar
para:
11 12 1
2
10
9
3
8
4
7 6 5
Entrega
Fortalezas y debilidades conocidas
Gestión
del tiempo
Tiempo asignado
Mantener el
compromiso
Éxitos pasados
570
© BdCMM
2005
ProMa
MEC 2012-13
3
Herramientas de creatividad: Mapas de entorno
Descripción:
‰ Una técnica que se aplica al principio de una sesión de creatividad para
mejorar la comprensión del contexto del problema
Resultado:
‰ Mapa que muestra los elementos clave en el contexto de un problema
‰ Los participantes obtienen una comprensión global del problema
Cómo funciona:
‰ Crear un mapa con el tema principal en el centro
‰ Identificar y posicionar componentes asociados con el problema
‰ Ampliar alrededor de cada componente específico con atributos que
aporten mayor profundidad
‰ Usar el mapa resultante para informar a los participantes y como punto
de referencia
Ventajas:
ƒ Ayuda a mejorar rápidamente la comprensión
de un tema
ƒ Amplia las perspectivas sobre el problema
ƒ Muy visual
ƒ Puede usarse para unir tecnologías / mercados
Desventajas:
ƒ Puede ser difícil de usar a mentes lógicas
ƒ Puede llegar a ser demasiado detallado
ƒ Requiere ser usado en la fase apropiada.
© BdCMM
2005
ProMa
MEC 2012-13
571
Ejemplo: Mapas de entorno. Desarrollando oportunidades de
negocio
Granjas
Local
Cisternas
Personas
Red
Conocimiento
Activos
Tendencias
Clientes
Furgonetas
Habitos
Edificios
Productos
Lácteos
Profesional
Tiendas
Saludable
Imagen
Hoteles
Fiable
Limpio
Clientes
Restaurantes
Tradicional
Escuelas
Amas de casa
Oficinas
Bares
‰ Se puede aplicar también al desarrollo estratégico y a la diversificación
de oportunidades.
572
© BdCMM
2005
ProMa
MEC 2012-13
4
Herramientas de creatividad: Abanico de conceptos
Descripción:
‰ Marco de generación de ideas alternativas, forzando la visión del problema
central desde diferentes p
puntos fijados
j
p
para g
generar más ideas
Resultado:
‰ Un abanico de conceptos que identifica posibles “acciones” para resolver el
problema central
‰ Ideas radicales que son usualmente descartadas por no tener valor obvio
Cómo funciona:
‰ Identificar el problema central como objetivo
‰ Preguntarse “¿Cómo puedo llegar a este punto?” y listar cada alternativa
como una dirección a seguir
‰ Preguntarse de nuevo “¿Cómo puedo llegar a este punto?” , cada alternativa
es un concepto
‰ Continuar trabajando hacia atrás hasta alcanzar un nivel que revele una
forma específica de hacer algo – esas son las ideas ocultas
Ventajas:
Desventajas:
ƒ Identifica ideas que normalmente serían descartadas
ƒ Genera un gran número de opciones
ƒ Mueve a la acción
ƒ Puede ser difícil trabajar por “capas”
ƒ El grupo puede saltar de las ideas al problema central
ƒ Ideas aparentemente “tontas” pueden desacreditar
ƒ Confusión entre niveles (dirección, concepto).
© BdCMM
2005
ProMa
MEC 2012-13
573
Ejemplo: Abanico de conceptos. Resolviendo un problema
Ideas
Concepto
Pregunta a hacerse en cada etapa:
“ ¿Cómo puedo llegar a este punto?”
Dirección
Aumentar
eficiencia
de uso
Cobrar por uso
Medir consumo
Reducir
pérdidas
Subir precios
Racionar por horas
Añadir mal olor al agua
Disuadi uso
dir
Educación
Publicar nombres grandes consumidores
Problema Central
Aumentar
suministro
Reducir
consumo
Resolver
la falta
de agua
No hacer
nada
Usar Post-It de colores para ayudar a estructurar y permitir movimiento. No descartar
ninguna idea, aunque parezca extraña!
574
© BdCMM
2005
ProMa
MEC 2012-13
5
Herramientas de creatividad: Curvas de valor
Descripción:
‰ Enfoque para identificar el valor de una propuesta dividiendo el producto /
servicio en componentes y centrándose en las nuevas combinaciones de valor
Resultado:
‰ Representación visual de la situación actual y futura
‰ Comprender donde residen las nuevas oportunidades de valor
Cómo funciona:
‰ Identificar los componentes principales del producto o servicio y ponerlos en
el eje de las x
‰ Marcar la oferta existente en el gráfico
‰ Identificar las nuevas posiciones potenciales de cada componente
‰ Definir propuestas de valor a partir de combinar componentes
‰ Usar esta propuesta de valor como punto de partida de un nuevo producto o
servicio
Ventajas:
Desventajas:
ƒ Ayuda a identificar influencias alrededor de un
problema
ƒ Permite focalizar en áreas específicas
ƒ Proporciona representación visual
ƒ Enfocarse en problemas existentes
ƒ Por si sólo no conduce a pensar en ideas originales
ƒ Utilizarlo conjuntamente con otras herramientas.
© BdCMM
2005
ProMa
MEC 2012-13
575
Ejemplo: Curvas de valor. Servicio de automóvil casa/trabajo
X
X
X
O
X
X
Personal
P
O
Pérdida de vvehículo
Tiempo em
mpleado
X Propuesta
O
Ubicación
O Existente
O
Ahorro de
e tiempo
1
X
O
O
Pago (tarjeta crédito)
3
2
O
O
4
X
Edificios
E
X
Pu
ublicidad
5
‰ Se puede aplicar también como herramienta de desarrollo de negocio o
para estudiar nuevas aplicaciones de un producto.
576
© BdCMM
2005
ProMa
MEC 2012-13
6
Herramientas de creatividad: Creación de escenarios
Descripción:
‰ Identificar los factores que actúan sobre un problema para ayudar a
identificar áreas de oportunidad de enfoque creativo
Resultado:
‰ Múltiples opciones para las nuevas oportunidades
‰ Mejor comprensión de cómo se puede desarrollar el entorno
Cómo funciona:
‰ Describir entornos de futuro
‰ Identificar todas las mejoras probables que van a estar disponibles en el
futuro
‰ Listar los problemas restantes no resueltos por las mejoras futuras
‰ Enfocarse en las vías para superar estos problemas
‰ Desarrollar estas ideas en oportunidades que se puedan llevar a cabo
Ventajas:
Desventajas:
ƒ Ayuda a identificar influencias alrededor de un
problema
ƒ Permite focalizar en áreas específicas
ƒ Proporciona representación visual
ƒ Enfocarse en problemas existentes
ƒ Por si sólo no conduce a pensar en ideas originales
ƒ Utilizarlo conjuntamente con otras herramientas.
577
© BdCMM
2005
ProMa
MEC 2012-13
Ejemplo: Creación de escenarios. Mejorar la experiencia de vuelo
del cliente
Marco temporal:
Mejoras a día de hoy:
2005 / 2010
Compra de ticket / check-in / embarque / etc. automatizado
Comunicación en el asiento / Acceso a web
Mejora del confort del asiento / espacio piernas / acceso equipaje, etc
Duchas, impresoras, camas, etc. a bordo
Problemas restantes:
Jet lag
Temperatura
Ruido de fondo de motores y viento
Interrupciones de otros viajeros
Oportunidades adicionales:
Instalar sistemas antirruido para eliminar ruido de fondo
Instalar sistemas de aire acondicionado personales
Incorporar pantallas al pasajero para parar la luz
Crear patrones de luz para acelerar el proceso de entrada de pasaje
‰ Se puede aplicar también como herramienta de desarrollo de negocio.
578
© BdCMM
2005
ProMa
MEC 2012-13
7
Herramientas de creatividad: Seis sombreros para pensar
Descripción:
‰ Método de reunión que requiere que los participantes piensen cada uno de
una forma específica, ayudando a explorar problemas de forma creativa
Resultado:
‰ Los problemas son totalmente explorados y construidos creativamente
‰ El grupo desarrolla sentimiento de propiedad de ideas y problemas
Cómo funciona:
‰ Se asigna un sombrero de color para pensar a cada persona
‰ Cada color representa una forma de pensar:
Blanco - información
Rojo - intuición
Negro - prudencia
Amarillo - viabilidad / beneficios
Verde - esfuerzo creativo
Azul - organización procesos
Ventajas:
Desventajas:
ƒ Puede usarse de forma sistemática o puntual
ƒ Puede usarse para terminar con la negatividad
ƒ Legitima destinar tiempo a pensar creativamente
ƒ Ayuda a aceptar ideas de otros
ƒ Puede ser interpretado como un juego
ƒ Hay personas que se aferran a un tipo de sombrero
ƒ Requiere tiempo para que sea aceptado en la
cultura de una organización.
© BdCMM
2005
ProMa
MEC 2012-13
579
Ejemplo: Seis sombreros para pensar
Sombrero Rojo
‘Sentimiento, intuición corazonadas y emociones’
p.e.“Con
“C
ell sombrero
b
rojo,
j siento
i t …””
“Mi intuición me dice que los precios bajarán”
Sombrero Amarillo
‘Optimismo y visión de lógica positiva’
p.e.““ Esto
E t funcionaría
f
i
í sii nosotros
t
…””
“El beneficio sería ...”
Sombrero Blanco
‘Qué info hay disponible y necesaria’
p.e.“¿Qué información tenemos””
“Qué información falta. Cómo podemos obtenerla”
Sombrero Verde
‘Petición de esfuerzo creativo’
p.e.“Necesitamos nuevas ideas aquí …”
“¿Hay otras opciones?”
Sombrero Negro
‘El sombrero
b
de
d la
l precaución
ió y ell juicio
j i i crítico’
íti ’
p.e.“Si subimos precios las ventas bajan”
“La ley no permite que …”
Sombrero Azul
‘P
‘Pensando
d en ell proceso’’
p.e.“Nos puede resumir su punto de vista?”
“¿Cuáles son las prioridades?”
‰ Formas de uso de los seis sombreros para pensar:
Uso Ocasional – Usado en una reunión normal para mejorar la
calidad. Pedir al grupo o a un individuo que se pongan un
sombrero en un momento dado
Uso Sistemático – Para abordar un tema específico. Dedicar 4
min. en cada sombrero siguiendo una secuencia planificada.
P.e. Negro/Rojo normalmente los últimos.
580
© BdCMM
2005
ProMa
MEC 2012-13
8
Herramientas de creatividad: Experiencias con usuarios
Descripción:
‰ Usar clientes o usuarios para que ayuden a desarrollar nuevas ideas para un
producto, servicio, desarrollo de mercado, o mejora
Resultado:
‰ Lista de ideas priorizadas
Cómo funciona:
‰ Identificar un contenido y un grupo adecuado de clientes para asegurar que el
estudio genere ideas valiosas. Identificar lo que participantes van a recibir a
cambio
ƒ Ej.: focalizar en un segmento de mercado, usando clientes de otro sector
‰ Desarrollar la reunión en formato 1 a 1, o bien, taller
‰ En función del nivel de confidencialidad, grado de relación, etc.
para clasificar y priorizar
p
ideas
‰ Identificar las técnicas a utilizar p
‰ Asegurar que el cliente / usuario es informado del proceso que sigue a su
contribución
Ventajas:
Desventajas:
ƒ Genera ideas de alto valor de los clientes
ƒ Ayuda a construir relaciones
ƒ Se apoya mas en realidades que en supuestos
ƒ Puede aumentar las expectativas de los clientes
ƒ Requiere cuidado cuando se hace con competidores
ƒ Requiere ofrecer algo de valor para obtener datos.
581
© BdCMM
2005
ProMa
MEC 2012-13
Ejemplo: Experiencias con usuarios. Varios métodos
Ventajas y Desventajas …
Tarjetas Foco …
ƒ Sesión formato taller o 1 a 1
ƒ Braistorming
g sobre las ventajas
j y desventajas
j de la
nueva oferta
ƒ Extraer sugerencias específicas de los clientes
ƒ Identificar acciones contra las desventajas y
oportunidades con las ventajas
ƒ Hacer que el cliente clasifique los siguientes pasos a
realizar en función de la importancia que le atribuya
ƒ Sesión formato taller o 1 a 1
ƒ Preparar
p
tarjetas
j
identificando los aspectos
p
de la nueva
oferta de servicio o producto
ƒ Pedir al cliente que clasifique las tarjetas por su orden de
importancia y que valore su impacto en el negocio en
cada caso
ƒ Pedir al cliente que sugiera mejoras y que loas clasifique
por orden de importancia
“Un Día en la Vida de…” (DILO)
Experiencia con Clientes – MoT
ƒ Sesión formato taller o 1 a 1
ƒ Hacer que el cliente reviva el proceso y la experiencia del
producto o servicio
ƒ Hacer un mapa recoja las ideas
ideas, oportunidades y
beneficios
ƒ Usar el mapa para comparar con otros procesos
considerados “mejores prácticas” (best practice) y con
los de otros clientes
ƒ Resumir todas las nuevas ideas y mejoras
ƒ Resaltar los temas clave y clasificar las oportunidades
según su facilidad de implementación y beneficios
potenciales
ƒ Usar los resultados como una herramienta de formación
dentro del departamento
ƒ Llevar a cabo un análisis del tipo “Momento de la
Verdad” (Moment of Truth) desglosando la oferta en un
proceso que permita identificar cada oportunidad de
insatisfacción potencial
ƒ Hacer que el cliente utilice el producto o servicio desde el
principio al final, grabar la experiencia en vídeo y tomar
nota de los comentarios del cliente
ƒ En formato taller, usar mapas para analizar los vídeos y
comentarios de las experiencias del cliente para
identificar nuevas ofertas y mejoras
ƒ Clasificar y calificar las oportunidades
ƒ Usar los resultados como una herramienta de formación
dentro del departamento.
582
© BdCMM
2005
ProMa
MEC 2012-13
9
Herramientas de creatividad: Pausas creativas
Descripción:
‰ Uso deliberado de tiempo para pensar para provocar la creatividad
Resultado:
‰ Hábito proactivo que anima a la creatividad de calidad
Cómo funciona:
‰ Planificar el uso de pausas creativas en la sesión – explicándolo al grupo o no
‰ Asegurarse de que hay suficiente motivación y determinación
‰ Para un grupo – indicar la pausa de unos dos minutos
‰ De forma individual – marcarse un paréntesis de 30 segundos
‰ Contribución
Ventajas:
Desventajas:
ƒ Muy simples y efectivas
ƒ Ayuda a construir y reconocer buenas actitudes
creativas
ƒ Forma concreta de mostrar el esfuerzo creativo
ƒ Convierte la creatividad en un hábito
ƒ ¡No puede ser tan sencillo!
ƒ A algunos no les gusta el silencio
ƒ Uso reactivo en lugar de proactivo.
583
© BdCMM
2005
ProMa
MEC 2012-13
Herramientas de creatividad: Enfoques
Descripción:
Resultado:
‰ Esfuerzo deliberado para captar puntos de enfoque poco habituales o que
normalmente pasan desapercibidos, con el objeto de identificar nuevas ideas
‰ Pensamiento creativo en áreas normalmente ignoradas
‰ Nuevas ideas
Cómo funciona:
‰ Identificar puntos de enfoque potenciales para seguir – crear una lista, buscar
puntos sensibles a ideas, es decir, donde las nuevas ideas puedan tener un
mayor impacto
‰ Hacer un intento preliminar de generación de nuevas ideas. Continuar si
emergen cosas interesantes
‰ Hacer un esfuerzo serio usando técnicas formales para generar ideas en el
área específica de enfoque
Ventajas:
Desventajas:
ƒ Muy simple y lógico
ƒ Encaja fácilmente con las pausas creativas
ƒ ¡Mirar donde nadie lo hace! ¡Grandes ganancias!
ƒ Número infinito de puntos de enfoque
ƒ ¿Por donde empezar?
ƒ Difícil de enfocar en áreas nuevas sin expertos
ƒ Difícil de balancear las restricciones de enfoque y
la dispersión de puntos de vista de la creatividad.
584
© BdCMM
2005
ProMa
MEC 2012-13
10
Ejemplo: Enfoques
Un inventor externo apareció con la exitosa idea del “Banco de Trabajo Black & Decker”. Black &
Decker se enfocaba en las herramientas
herramientas, y el inventor en el lugar donde se usaban las
herramientas.
Tipos de enfoques
ƒ Enfoques de tipo general – simplemente definen el área en la que queremos obtener nuevas
ideas: “Quiero algunas nuevas ideas en el área de teléfonos”. Son abiertos y no aportan ideas
ƒ Enfoques de propósito – para resolución de problemas, mejoras, tareas y oportunidades. Expresan
los objetivos deseados. Se dan restricciones y directivas generales
ƒ Enfoque múltiple – atacar un enfoque amplio en base a descomponerlo en partes, asignando subenfoques a cada una. Se espera que hayan solapes entre los sub-enfoques
Herramientas para ayudar a los enfoques:
ƒ Enfocar en objetos, relaciones, interfaces, en hacer las cosas mejor, procesos, usos secundarios
ƒ Usar definiciones alternativas para obtener enfoques distintos. Ejemplo: “ideas para la gestión de
hoteles” por “ideas para convertir que la gestión hotelera sea menos dependiente de personal
cualificado”
ƒ Refrasear el enfoque. Ejemplo: “quiero reducir el papeleo” por “ideas para reducir la comunicación
innecesaria entre ejecutivos”
ƒ Enfoque en los problemas ocultos. Ejemplo: “No necesitamos taladros, necesitamos agujeros”.
585
© BdCMM
2005
ProMa
MEC 2012-13
Herramientas de creatividad: Reto creativo
Descripción:
Resultado:
Cómo funciona:
‰ Técnica de preguntas para hallar nuevas vías de hacer las cosas – nuevos
métodos / enfoques
‰ Poner el problema en forma de pregunta porqué.
é Ejemplo: ¿Porqué
é
necesitamos rellenar estos formularios?
‰ Intentar responder con varios motivos, o usar porqués adicionales para
profundizar hasta descubrir motivos ocultas
‰ Someter a cada uno de los motivos y cuestionarlos para encontrar
alternativas usando:
ƒ Barreras – Suponer que no se puede continuar haciendo de esta forma.
¿Cómo podríamos hacerlo?
ƒ Escape – Si no tuviésemos que hacerlo, ¿qué haríamos en su lugar?
ƒ Abandono – ¿Qué pasaría si no lo hiciésemos?
‰ Capturar nuevas ideas / conceptos descubiertos a través de las preguntas
Ventajas:
Desventajas:
ƒ Buena técnica de grupo. Aporta energía
ƒ Saca a la superficie los supuestos
ƒ Fácil de aprender y aplicar
ƒ A menudo se confunde con un reto “crítico”– genera
actitudes defensivas que anulan la creatividad
ƒ Si la respuesta a la pregunta “porqué” termina en
un “no lo sé”, el proceso se puede paralizar.
586
© BdCMM
2005
ProMa
MEC 2012-13
11
Ejemplo: Reto creativo. ¿Existe una mejor forma …?
1. Preguntar ¿porqué?
¿porqué las bolsas de té son cuadradas?
2 Identificar posibles razones
2.
3. Usar barreras, escapes y abandonos:
Ahorro de papel de filtro
Menor desperdicio de corte
Encaja bien en la caja de bolsas de té
Mayor superficie
Barreras – Suponer que no se puede continuar haciendo de esta forma. ¿Cómo podríamos hacerlo?
Escape – Si no tuviésemos que hacerlo, ¿qué haríamos en su lugar?
Abandono – ¿Qué pasaría si no lo hiciésemos?
Tener formas distintas
- triángulos, círculos, flores,
coches, personas,
etc., …
No utilizar filtros
o Té soluble
o “Cubitos de té”
o Té queda adherido
al fondo de la taza
o Papel filtro más
barato
¿Por qué los taxis de Londres son tan altos?.
587
© BdCMM
2005
ProMa
MEC 2012-13
Herramientas de creatividad: Técnicas de provocación
Descripción:
Resultado:
‰ Usa la “discontinuidad” para forzar a pensar fuera de las fronteras normales o
de razonabilidad
‰ Nuevas ideas
‰ Una pista de una idea o concepto que puede ser desarrollado posteriormente
Cómo funciona:
‰ Escoger un enfoque creativo
‰ Preparar la provocación usando métodos como el escape o el punto de apoyo
– (se utiliza la abreviatura “Po”).
‰ Aplicar la provocación, bien como actitud general, bien con técnicas
sistemáticas para poder obtener reacciones de la provocación y extraer
nuevos conceptos potenciales
‰ Relacionar estos conceptos con el enfoque original y formular las ideas
Ventajas:
Desventajas:
ƒ Pensamiento radicalmente diferente
ƒ Sugiere pistas de ideas para posterior desarrollo
ƒ Divertido y enriquecedor cuando funciona bien
ƒ Usuarios y equipos han de estar bien entrenados
ƒ Se necesita práctica para obtener buenos resultados
s
ƒ El grupo completo debe sentirse confortable
ƒ Requiere aceptación cultural.
588
© BdCMM
2005
ProMa
MEC 2012-13
12
Ejemplo: Técnicas de provocación (I).
Preparando provocaciones
1. Escoger el enfoque
Restaurantes y Comida
2. Preparar la Provocación
Método de escape:
Escribir algo que consideremos que es cierto
Consideramos que es cierto que los restaurantes
sirven comidas
Po: Los restaurantes no sirven comidas
Escapar negando lo que consideramos cierto
Comemos comida en un restaurante
Método del p
punto de apoyo:
p y
Escribir una actividad normal y luego:
Po: Los restaurantes nos comen a nosotros
ƒ Invertirla – de forma radical, no negarla
Po: Nosotros vivimos en restaurantes
ƒ Exagerarla – útil para medidas y números
ƒ Distorsionarla – la secuencia de acciones
ƒ Ilusión – Sería bueno si...
Po: Nosotros llevamos comida al restaurante
Po: El restaurante nos alimentase sin acudir a él
© BdCMM
2005
ProMa
MEC 2012-13
589
Ejemplo: Técnicas de provocación (II).
Usando provocaciones (I)
3. Usar la provocación
Actitud General
Actitud positiva para pensar en nuevos
conceptos
Po: Los restaurantes no sirven comidas
Los restaurantes sirven productos de tiendas
normales
Técnicas sistemáticas
Sobre la frase provocativa:
ƒ Extraer un principio – ¿qué concepto
o característica aporta?
ƒ Enfocarse en la diferencia
ƒ Por un momento, visualizar qué
pasaría si la provocación fuese cierta
Los restaurantes venden otros servicios –
tiempo/lugar agradable
Se puede usar el restaurante para hacer otras cosas
Imaginarse sentado en un restaurante sin comida.
¿qué haríamos? Hablar? ¿Leer?¿Pasar el tiempo?
ƒ Acción Positiva – ¿Cuáles son los
beneficios?
ƒ Circunstancias – ¿Cuándo tendría un
valor directo?
No engordar. Ahorrar dinero
Cuando ya has comido, cuando quieres perder peso.
590
© BdCMM
2005
ProMa
MEC 2012-13
13
Ejemplo: Técnicas de provocación (III).
Usando provocaciones (II)
4. Relacionar estos conceptos
p
con el
enfoque original y formular las ideas
Po: Los restaurantes no sirven comidas
En los restaurantes …
ƒ Venden otros productos – ropas, accesorios, libre de impuestos
ƒ Cobran por el tiempo de estancia en lugar de por los alimentos que comen
ƒ Los usan para hacer otras cosas durante los períodos fuera del horario de comedor
ƒ Especializado en comidas para uno, traer gente interesante para conferenciar en las cenas. Club
de corazones solitarios
ƒ Proveer la experiencia sin necesidad de comer – restaurantes de dieta
ƒ Aceptar picnic – ser super lujoso – tener un tema – dar entretenimiento, asesino misterioso
En general:
Mezclar y encajar técnicas para preparar provocaciones y animarlas
Usar una afirmación “Po” para cada caso y comprobar como funciona
‰ Se puede aplicar también como herramienta para generar nuevas ideas
producto/servicio.
591
© BdCMM
2005
ProMa
MEC 2012-13
Herramientas de creatividad: Palabras aleatorias
Descripción:
Resultado:
Cómo funciona:
‰ Poner una palabra aleatoria frente a un enfoque creativo para ayudar a
nuestros cerebros que realicen distintas asociaciones para encontrar nuevas
ideas
deas
‰ Proponer ideas radicalmente diferentes
‰ Nuevas ideas
‰ Identificar el enfoque creativo
‰ Seleccionar una palabra aleatoria de una lista de palabras aleatorias,
ejemplo: una lista preparada, un libro, un periódico
‰ Colocar la palabra frente al área / problema que requiere ideas para preparar
la provocación. Ejemplo: Acondicionador textil “Po” vacaciones
‰ Pensar en como unas “vacaciones” pueden influir, interaccionar, relacionarse,
etc. con acondicionador textil. Capturar el resultado
Ventajas:
Desventajas:
ƒ Simple, una vez conocido se hace adictivo
ƒ Genera ideas bastante radicales
ƒ Se puede usar cuando se está bloqueado
ƒ Escepticismo – es realmente tonto
ƒ Cuando ya se está convencido, tratar de buscar
buenas palabras aleatorias. No hay palabras
mejores que otras.
592
© BdCMM
2005
ProMa
MEC 2012-13
14
Ejemplo: Palabras aleatorias. Ideas para la mejora de un
producto
ƒ Identificar el enfoque creativo – Pañales desechables de bebé
ƒ Seleccionar
S l
i
una palabra
l b aleatoria.
l
i La
L palabra
l b es “color”
“ l ”
ƒ Preparar la provocación
Pañales para bebé “Po” color
ƒ Capturar las ideas:
… una etiqueta de color en el pañal para saber cuando hay que cambiarlo
pañales de color en lugar
g de blancos
…p
… dibujos de formas de colores brillantes sobre el pañal
… imágenes de color en los paquetes
… bolsas de colores para guardar los pañales antes y después del uso el color es perfumado
‰ Se puede aplicar también como herramienta para generar opciones y
resolver problemas.
593
© BdCMM
2005
ProMa
MEC 2012-13
Dinámica de grupo: Creatividad … para pensar un poco (I)
594
© BdCMM
2005
ProMa
MEC 2012-13
15
Ejercicio 18: Creatividad … para pensar un poco (II)
http://youtu.be/dGbM4VTGbfk
595
© BdCMM
2005
ProMa
MEC 2012-13
16

Documentos relacionados