la virginia - Secretaría de Deportes, Recreación Y Cultura

Transcripción

la virginia - Secretaría de Deportes, Recreación Y Cultura
LA VIRGINIA
Municipio: LA VIRGINIA
Fundación: 1888
Erección Municipio: Ordenanza 57 de 1959
Número de años: 114 años de fundación (2002)
Población: 33077 habitantes (planeación Deptal.)
Altitud: 899 msnm
Temperatura: 23°C
Actividad económica: cultivo de la caña de azúcar, ganadería
Distancia Pereira: 30 kms.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Al occidente de la ciudad de Pereira, en el Valle del Risaralda, localizado sobre
la margen izquierda del Río Cauca, sus terrenos son relativamente planos ,
piso térmico cálido y medio.
RESEÑA
A mediados del siglo XIX en medio de unos pocos ranchos y plataneras, se
levantó el caserío Sopinga, al que habían llegado en busca de libertad
esclavos negros fugitivos, posteriormente se conoció con el nombre de Nigricia
y por último el Carmen.
Entre 1908 y 1928 navegaron por allí embarcaciones a vapor, lo que le dio un
gran impulso al poblado. En 1959 el pueblo de la Virginia, que fuera
Corregimiento de Belalcázar (Caldas), fue elevado a la categoría de Municipio.
FIESTAS ANIVERSARIAS
Estas fiesta se realizan en el mes de diciembre, aprovechando la belleza del
Río Cauca, se navega en el planchón por el rio Cauca, sin dejar de lado los
areneros y la comunidad que desee realizar el recorrido en el Parador Naútico
de La Virginia, acompañado por grupos musicales, el reinado popular, las
verbenas, cabalgatas, concursos, videoconciertos y conciertos de música
popular con los cantantes de música popular como Darío Gómez, Luis Alberto
Posada y su máximo exponente de La Virginia el señor Luis Angel Ramírez
conocido con el nombre artístico del CABALLERO GAUCHO, conciertos de las
orquestas regionales reconocidas, actividades lúdico recreativas y deportivas,
entre otras actividades.
Siendo el municipio de la Virginia con una ubicación privilegiada toda vez que
es un paso obligado hacia la ciudad de Medellín, el Departamento del Chocó y
los municipios risaraldenses de Apía, Pueblo Rico, Balboa, Belén, Mistrató,
Quinchía, Guática, entre otros, es por esto que La Virginia durante sus fiestas
es muy visitado.
LUGARES DE INTERES
LA VIRGINIA "PUERTO DULCE DE COLOMBIA"
Sobre la margen izquierda del río Cauca crece la Virginia,
un bellísimo puerto sobre el imponente rió Cauca, un
lugar donde se entrelazan diversas rutas de
comunicación, las cuales se encargan de unir al oriente
con el occidente del país. Cuenta con una extensión de
33 Km2
Alcalde: HERNANDO CALVO
La virginia, una población que camina sobre las fértiles tierras del caluroso
Valle del río Risaralda quien, lleno de majestuosidad, ofrece una impresionante
vista panorámica de diferentes tonos de color verde, producido de la mezcla
mágica de la luz radiante que le cobija y de su fértil suelo donde sobresalen
enormes extensiones de cultivos de caña de azúcar las cuales serán
procesadas en el ingenio Risaralda, haciendo de ella la empresa que ofrece los
mayores beneficios económicos y sociales a la región.
Al comienzo La Virginia fue palenque de negros fugitivos, escapados de su
condición de esclavos, ganando el tesoro invaluable de la libertad y
acomodando sus ranchos bajo las sombras de las plataneras
Una de las principales actividades de este municipio, se basa en la industria de
la caña de azúcar, renglón principal de su economía, es así como la industria
de la panela florece con la industria del azúcar.
La Virginia se está desarrollando a pasos agigantados en la búsqueda por
convertirse en uno de los paradores turísticos más importantes del país, no
sólo para disfrutar del paisaje, sino también para saborear el delicioso pescado
que los nativos preparan como plato típico de la región y donde son
protagonistas la pesca deportiva y el ski náutico entre otras atracciones.
Dentro de los proyectos de navegación del río Cauca, se encuentra el tour
desde La virginia hasta la ciudad de Cali, que se adelanta desde hace algunos
años, el cual busca recuperar el río Cauca como medio de transporte y
recreación desde el departamento de Risaralda hacia el departamento del
Valle.
Los principales atractivos son: El parador náutico de la virginia, el puente
Bernardo Arango, las iglesias Nuestra Señora del Carmen e Inmaculada
Concepción y el Sendero ecoturístico Santa Elena.
-
LUGAR DE INTERES: PARADOR NAÚTICO DE LA VIRGINIA
Características del lugar: Interés local
Dirección y teléfono del lugar: Está localizado en la entrada al municipio de
La Virginia
Descripción:
Este sitio es privilegiado por la oferta hídrica de los Ríos
Cauca y Risaralda, la Historia y crecimiento de La Virginia
está ligada al Río Cauca, por ser este la primera vía de
comunicación que articula al municipio a la economía del
país. Fue importante como puerto fluvial, para los vapores
que movilizaban el café a principios del siglo desde la región
hasta Cali con fines de exportación y así mismo conectaron
La Virginia todo el Valle del Cauca mediante el transporte de
pasajeros y mercancías.
Tanto el Río Cauca como el Risaralda son importantes para el municipio ya que
del aprovechamiento de la escasa fauna acuática que aún existe,
tradicionalmente han sido fuente (areneros), además del aprovechamiento de
la escasa fauna acuática que aún existe, tradicionalmente han sido fuente
generadora de empleo y producción en las diferentes variedades de material de
arrastre como son: arena, gravilla, base y sub-base.
El Río Cauca es navegable a su paso por el territorio municipal por pequeñas
embarcaciones con motor fuera de borda y capacidad máxima de 20 personas.
Conforma en su recorrido por el municipio una interesante oferta paisajística
expresada a lo largo de sus valles.
-
LUGAR DE INTERES: PUENTE BERNARDO ARANGO
Características: PROPUESTO PARA MONUMENTO NACIONAL
Dirección: Sobre el Rió Cauca uniendo La Virginia con el Corregimiento de
Caimalito.
Uso original: PUENTE VEHICULAR
1
1
Inventario Arquitectónico de Risaralda
Uso actual: PUENTE PEATONAL
MEMORIA DEL INMUEBLE
La década de los años 20 y 30 introdujo de manera definitiva a Colombia en los
mercados internacionales.
Los productos naturales del país necesitaron entonces de vías para salir a
otros centros del mundo. El viejo puente colgante La Virginia, sobre el río
Cauca, diseñado por el ingeniero Gonzalo Echeverri, data del año 1926,
cuando |a promesa del esplendor y la modernización se cernía con su hálito
internacional sobre la zona occidental de Colombia, El Departamento de
Caldas se conocía en el contexto como una potencia en lo referente a la
Producción del café, y en la zona de La Virginia se extraía pesca y se
cultivaban productos variados. Los campesinos de la zona, negros y colonos,
gente trabajadora en medio del clima y la dureza del ambiente, encontraron en
este hermoso puente no sólo un útil medio de desplazamiento de un extremo a
del río, sino que lo hicieron punto de contacto y de disfrute de la belleza del
paisaje. Todavía hoy, cuando " sueño del progreso y el esplendor parece
haberse retirado de la zona, el puente ofrece sus servicios a los que transitan
por la zona o de lugar de cita a los numerosos enamorados que lo frecuentan.
DESCRIPCION:
Con dos grandes torres de apoyo para los cables, en los extremos, logra una
elegante silueta sobre el río; con el cable principal, que cae en la curva de su
flecha al centro del cuerpo del puente, suspendido, forma una especie de caja
virtual de elementos metálicos. En los dos extremos se forman los anclajes de
los cables con gran fuerza unidos al concreto.
Originalmente fue para uso vehicular en tiempos que era paso obligado hacia
Medellín. En la actualidad está destinado sólo al uso peatonal.
-
LUGAR DE INTERES: Hacienda Balsillas
Dirección: Entrada al Municipio
Uso original: VIVIENDA Uso actual: VIVIENDA
Características: Interés Local
Época: SIGLO XX Valor; ARQUITECTÓNICO HISTÓRICO -AMBIENTAL - TÉCNICO – DOCUMENTAL
MEMORIA DE INMUEBLE
Esta hacienda es un verdadero símbolo del esplendor que un día cubriera al
valle del Risaralda. Los descendientes de los recios colonizadores antioqueños
levantaron sobre estas tierras sus propiedades, otorgando a las zonas
cultivadas y pobladas de ganado, un carácter no sólo de trabajo y explotación,
sino también de vivienda y recreación.
Apropiándose de los materiales que la región ofrecía, pero también recurriendo
al imaginario que traían de sus regiones de origen, levantaron casas que son
todavía admiración de los estudiosos y la gente del común, por la solución
armónica que ofrecieron a la zona donde fueron levantadas. La hacienda
"Balsillas" es uno de esos logros.
Propiedad en su tiempo del hombre de negocios Alfonso Jaramillo, "Balsillas"
ha sido durante la segunda mitad del siglo, lugar prioritario de encuentro y
esparcimiento de gentes vinculadas al arte y la política en el país.
DESCRIPCIÓN:
Casa de hacienda de dos pisos típica de la colonización antioqueña, construida
en bahareque. Su volumen se abre hacia el espacio circundante por medio de
corredores que lo envuelven tanto en el primer piso como en el segundo,
generando una membrana o filtro de columnas y chambranas que lo separan
del exterior. Su amplitud y apertura le proveen notables condiciones espaciales
de ventilación e iluminación, haciéndolo un edificio perfectamente adaptable a
las condiciones climáticas del lugar en que se ubica; su emplazamiento en
medio del paisaje lo asimilan de manera especial a su entorno inmediato.
GASTRONOMIA
Viudo de Pescado
ARTESANIAS
Sobresale el trabajo en muebles de madera.
DANZA TIPICA
TITULO: BAILE DE LOS SOPINGUEROS
REGION: ANDINA
DEPARTAMENTO: RISARALDA
MUNICIPIO: LA VIRGINIA
ZONA DE INFLUENCIA: LA PROVINCIA DEL CAUCA; HOY CAUCA, VALLE
Y ANTIOQUIA LA GRANDE
RESEÑA Y CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL BAILE
2
2
Foto baile típico. Archivo de la Dirección Departamental de Cultura
Históricamente el departamento de Risaralda ha tenido influencia cultural de
varias regiones del país, como reza el Bambuco titulado CAMINOS DE
CALDAS de LUIS CARLOS GONZALES, (Por los caminos de Caldas llegaron
las esperanzas de Caucanos y Vallunos de Tolimenses y Paisas) igual que la
cultura negra, esta última inmigrada del pacifico, ya sea por la vía del Choco, o
por la margen izquierda del río Cauca en busca de nuevas formas de vida que
le garanticen estabilidad de supervivencia
BERNARDO ARIAS TRUJILLO; escritor Caldense, refleja de manera magistral
en su novela “RISARALDA” la inmigración negra en nuestra región, esto nos
permitió ahondar mas acerca de lo que en su momento fue la colonización del
puerto de la Virginia encontrándonos con una cantera de bailes originadas en lo
que ATILANO MOSQUERA, anciano octogenario denomino en una serie de
entrevistas, el degenaramiento melódico del currulao, la juga y el abozao, para
convertirce en el ritmo base de los “SOPINGUEROS” nombre dado
originalmente a los nativos de Sopinga, como fue llamado hasta el año de
1.888 lo que hoy conocemos como el municipio de La Virginia.
El trabajo reconstruido por el maestro Henry Alberto Calderon y su equipo de
trabajo durante los años 91, 92 y 93, permitió reflejar lo más cerca posible uno
de los aires populares que se desarrollaron en los inicios del caserío llamado
Sopinga durante los días de labor, factores como el trabajo de los areneros,
que superviven en la actualidad son recreados en la danza, la cotidianidad del
habitante permitía esquemas simples pero a la vez hermosos en su contenido
planimétrico.
La danza proyecta el proceso de aculturación entre la cultura negra y la paisa,
en el sentido de supremacía ejercida por el segundo a lo largo de nuestra
historia, elementos como zarandas, palas, canaletes y parihuelas (Cajones
construidos en madera) son utilizados para darle forma al contenido dancístico,
ello nos permite una mayor comunicación entre los danzantes, la música y el
espectador lo que nos permite una permanencia en el tiempo y el espacio en
cuanto a la danza tradicional Colombiana.
Como introducción coreográfica la danza se desarrolla en torno a la labor del
arenero primario, que se ve sometido por el blanco en las labores de río y
posteriormente reflejar la cotidianidad del nativo, enriqueciéndola con figuras
construidas con base en el canalete, elemento natural del entorno, el desafío
dancístico de la mulata, el blanco el negro, se evidencia constantemente a lo
largo de la danza.
TITULO: EL BAILE DE LA CAÑA
REGION: ANDINA
DEPARTAMENTO: RISARALDA
MUNICIPIO: LA VIRGINIA
ZONA DE INFLUENCIA: LA PROVINCIA DEL CAUCA; HOY CAUCA, VALLE
Y ANTIOQUIA LA GRANDE
RESEÑA Y CARACTERÍSTICAS GENERALES
Una de las formas de supervivencia del campesino risaraldense, fue sin lugar a
dudas el fenómeno que giró en torno al café, producto agrario que le permitió
sostenibilidad para él y su núcleo familiar. Pero el campesino ribereño, el que
habita hoy el majestuoso Valle del Risaralda, aquel que baña el gran río Cauca
y el Risaralda es otro mundo.
El constante avance de la tecnología y los elevados costos, han sido factores
importantes para que nuestro campesino conserve el arraigo por lo suyo, por
ese acervo cultural, por esa tradición que supervive de generación en
generación y que hoy se refleja en el trapiche de tracción animal.
De esta supervivencia se recupera EL BAILE DE LA CAÑA, baile que refleja en
su marco planimétrico el hecho folk, a través de figuras colectivas vivenciadas
por su protagonista, “EL CAMPESINO” con elementos cotidianos como la
misma caña que le sirve de bastión señorial para rendirle homenaje al agro.
Cuentan los habitantes de ese sector, que lo que se busca a través del baile es
recrear la cotidianidad de la extensa labor del día, en sus horas de ocio, porque
les permite buscar un rato de esparcimiento y un merecido descanso, a la vez
que se divierten con su flauta traversa o de carrizo interpretando en su tiple, su
tambora o su guitarra la música tradicional de su terruño.
Baile originado en los años cuarenta cuando los grandes hacendados
cambiaron su ganado por el sembrado de la caña, ya que por tradición, en el
gran valle se encuentran asentados los grandes ingenios productores de
azúcar y sus derivados.
El baile en su conformación coreográfica retoma figuras como la trenza, la
rueda o molino, el trapiche transversal, el trapiche de costado y por ultimo el
carro cañero formado por los mismos ejecutantes del baile como el aporte
moderno.
Su ritmo esta basado en el son paisa, propio de la región y es ejecutado
musicalmente por un conjunto folclórico donde priman los instrumentos
percutivos acompañados por el tiple y la guitarra.
VESTUARIO
MUJER
Falda orillera de color, blusa blanca manga larga, pañoleta del color de la
falda y descalza.
HOMBRE
Pantalón blanco, camisa estampada y de color manga larga, pañuelo rabo
de gallo a la cabeza e igualmente descalzos.
PARAFERNALIA
Parihuelas (Cajones de madera), zarandas, palas y canaletes. Como
elementos de parafernalia, los ejecutantes llevan una caña de 1.80 cm. de
longitud por cada bailarín.
INSTRUMENTOS MUSICALES
ORGANOLOGIA
BOMBO PACIFICO: Instrumento membranófono de doble parche. Hembra y
macho.
TAMBOR CUNUNO: Instrumento membranófono de un solo parche. Hembra Y
macho.
GUAZAS: Instrumento idiófono de sacudimiento.
PLATILLOS: Instrumento idiófono de choque.
Los anteriores instrumentos pertenecen al aporte de la cultura negra y los
siguientes son el aporte de la cultura andina.
FLAUTA TRAVERSA: Instrumento aerófobo.
TIPLE: Instrumento cordófono
GUITARRA: Instrumento cordófono
TAMBOA INDIGENA O ANDINA: Instrumento membranófono de dos parches
REDOBLANTE O CAJA: Instrumento membranófono de dos parches
GUIRO: Instrumento idiófono de fricción
TIPLE: Instrumento cordófono
GUITARRA: Instrumento cordófono
MITOS, LEYENDAS Y AGUEROS
A continuación se describen algunas leyendas que de generación en
generación se han transmitido en este bello puerto y entre sus representantes
encontramos a Daniel Gregorio Rendón Ochoa narrador oral.
En la salida de la Virginia, salida hacia Medellín se dice de un árbol que queda
al lado del Matadero viejo se corre hacia la carretera y que allí han ocurrido
varios accidentes automovilístico porque el árbol se corre en la curva donde
está ubicado y se chocan contra el árbol los vehículos.
Cuentan los areneros que en un sitio llamado la Bocatoma, que es un punto en
el cual desemboca el Rió Risaralda al Cauca, en verano cuando el nivel del río
baja se ve la vela en su extremo de un barco que allí se hundió y en este
mismo lugar un pez gigantesco (bocachico)alumbra en la noche.
BIBLIOGRAFIA
ATLAS DE RISARALDA. Gobernación de Risaralda- Secretaría de Planeación.
Fondo Editorial, Pereira 2000.
ECHEVERRI URIBE, Carlos. Apuntes para la Historia de Pereira. Colección
Clásicos Pereiranos No.1. Edit. Papiro. Pereira, 2002.
ECOLOGIA HUMANA Y CULTURA- Vida’98. Instituto Risaraldense de Cultura.
Edit. Pregón Publicidad Ltda. Octubre 1998.
OCAMPO MUNERA, Fernell. Mistrató.
VII ENCUENTRO NACIONAL DE AIRES COLOMBIANOS. Instituto
Risaraldense de Cultura. Pereira, 1998.
SANCHEZ ARENAS, Ricardo. Pereira 1875 – 1935. Colección Clásicos
Pereiranos. No.2. Instituto de Cultura de Pereira. Edit.Papiro. Pereira, 2002.
RAMIREZ, Federman. Información escrita sobre platos típicos ganadores,
suministrada por el coordinador del Festival Gastronónico Corturis. 1998-1999.
RISARALDA.COM.CO/: Página de la Cámara Colombiana de Turismo. Pereira,
restaurantes, 2002.
NOTA
El material fotográfico que aparece en este formato hace parte del archivo de la
Dirección Departamental de Cultura.
CALDERON HENRY ALBERTO. Director de la ESCUELA DEPARTAMENTAL
DE DANZAS de la Dirección Departamental de Cultura. Información
suministrada en Julio de 2002.
TINTINAGO MARCO ULISES, Coordinador de la Chirimía del Departamento
de Risaralda, información suministrada en Julio de 2002.
REVISTA COLOMBIANA DEL FOLCLOR, Departamento de Caldas. Patronato
Colombiano de Artes y Ciencias. Vol.5 Núm. 18. 1998.
VII ENCUENTRO NACIONAL DE AIRES COLOMBIANO, Instituto Risaraldense
de Cultura, 1998.
NOTA
Solo en el trabajo con la madera, se utiliza maquinaria especializada, para los
otros oficios es totalmente manual, siendo la mano de obra intensiva.
CENSO ECONÓMICO NACIONAL – SECTOR ARTESANAL- Artesanías de
Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Bogotá 1998.
DIAGNÓSTICO DE DESARROLLO ARTESANAL- Departamento de Risaralda.
Municipios de Apía, Quinchía, Balboa, Santa Rosa de Cabal y Zonal Indígena
(Mistrató- Pueblo Rico)- Artesanías de Colombia- Bogotá 1999.
DIOSES, DEMONIOS Y BRUJOS DE LA COMUNIDAD INDIGENA CHAMI.
Zuluaga Gómez Victor, Edit. Gráficas Olimpica. Pereira, 1991.
ECOLOGÍA HUMANA Y CULTURAL- Instituto Risaraldense de Cultura, 1998.
HISTORIAS Y LEYENDAS DE PUEBLO- Jorge Emilio Sierra Montoya,
septiembre 2000.
MARSELLA Y SUS HISTORIAS- Alfonso Ramírez Bedoya, 1997.
LA OTRA HISTORIA DE DOSQUEBRADAS (libro inédito). Ninfa Marín
Escudero.2002.

Documentos relacionados