Preguntas frecuentes Estudios en Europa

Transcripción

Preguntas frecuentes Estudios en Europa
PREGUNTAS FRECUENTES
1. Convocatoria
1. ¿Cuándo se abrirá la próxima convocatoria de becas?
El inicio de una convocatoria puede variar de un año para otro. Si quieres recibir un aviso
cuando se abra una nueva convocatoria, puedes hacerlo suscribiéndote al servicio de alertas.
2. ¿Puedo presentar solicitudes a más de un programa de becas ”la Caixa”?
No. Solo puedes solicitar una beca para uno de los cuatro programas abiertos en la
convocatoria actual.
3. El año pasado ya presenté una solicitud. ¿Podría recuperar los datos que entré en aquella
ocasión?
No.
4. Ya me he presentado a convocatorias anteriores y no obtuve la beca. ¿Tengo menos
posibilidades si me presento a una nueva convocatoria?
No. El hecho de haberse presentado a convocatorias previas no es un elemento que se tenga
en consideración a la hora de evaluar las solicitudes.
5. ¿Puedo pedir una beca para realizar el proyecto de final de carrera?
No. Las becas solo pueden disfrutarse tras acreditar que se ha obtenido un título superior que
habilite para cursar estudios de posgrado.
6. ¿Puedo pedir una beca para estudiar en un país que no se contemple en ninguna de
vuestras convocatorias?
No.
7. ¿”la Caixa” ofrece becas para financiar estancias en el extranjero durante el grado, por
ejemplo, becas Erasmus?
No. Las becas de ”la Caixa” en el extranjero son solo para cursar estudios de posgrado.
-1-
8. ¿Convocan becas para ir al extranjero a aprender idiomas?
No.
9. ¿Hay alguna convocatoria de becas posdoctorales?
No.
10. El máster para el que pido la beca incluye un período de prácticas remuneradas. ¿En caso
de obtenerla, podré compatibilizarla con los ingresos de estas prácticas?
El importe que se reciba en concepto de prácticas remuneradas podrá ser deducido de la
dotación económica de la beca.
11. La beca de ”la Caixa”, ¿es compatible con otras becas o ayudas?
Las becas son incompatibles con cualquier trabajo remunerado, beca o ayuda económica de
otro organismo, salvo que la Obra Social ”la Caixa” lo autorice expresamente.
12. ¿Puedo obtener una beca para cursar estudios de una duración inferior a un curso
académico?
No. La duración mínima de los estudios para los que se recibe financiación es de un curso
académico.
13. El máster que me interesa ofrece unos créditos que se cursan online. ¿Puedo recibir la beca
para ese máster?
El total de créditos ECTS superados para completar el máster deben ser presenciales.
14. La solicitud electrónica solo permite informar de una posibilidad en el apartado de
“estudios a cursar”, pero yo estoy considerando diversas opciones al respecto. ¿Puedo reflejar
estas opciones en algún apartado?
Sí. De hecho es muy recomendable disponer de posibilidades alternativas a la primera opción,
por si esta no pudiera hacerse efectiva. Puedes informar de estas opciones adicionales en la
memoria.
15. Quiero realizar una investigación y no estoy sujeto al calendario académico convencional,
ya que mi tutor me permite incorporarme cuando yo quiera. En el caso de obtener la beca, ¿se
-2-
iniciaría igualmente en septiembre o puedo adelantar o posponer unos meses mi
incorporación a la universidad?
Excepcionalmente, y solo en los casos de estancias de investigación predoctoral en centros o
universidades de Estados Unidos o Canadá, se podrá contemplar cierta flexibilidad por lo que
se refiere al momento de incorporación al centro o universidad de destino. En el resto de
casos, el inicio de la beca debe coincidir con las fechas indicadas en las bases de cada uno de
los programas.
16. ¿Puedo solicitar la beca para cursar un double degree?
No. La beca cubre un único programa de estudios.
17. Al solicitar la beca, ¿debo elegir por mi cuenta tanto la universidad de destino como los
estudios que desee cursar o bien existe una base de datos en la que aparezcan las
universidades adscritas y los estudios ofertados?
No existe ninguna base de datos en este sentido: debes elegir por tu cuenta los estudios de
posgrado y el centro de enseñanza superior donde deseas cursarlos.
18. Ya he cursado un máster. ¿Puedo solicitar la beca para un segundo máster?
Sí.
19. ¿Puedo solicitar una beca si estoy cursando el último año de mis estudios en un país de
fuera del Espacio Europeo de Educación Superior?
Debes presentar la homologación o la declaración de equivalencia a titulación y a nivel
universitario oficial que expide el Ministerio de Educación antes de la fecha de cierre de la
convocatoria del programa.
-3-
2. Solicitud
1. El número de mi solicitud, ¿se corresponde con el número de personas que están cursando
una solicitud en la presente convocatoria de becas?
No.
2. No tengo la nacionalidad española. ¿Hay alguna posibilidad de que acepten mi solicitud?
No. Es necesario acreditar la nacionalidad española presentando el DNI.
3. Tengo la nacionalidad de un país de la Unión Europea. ¿Puedo presentar mi candidatura?
No. Es necesario acreditar la nacionalidad española presentando el DNI.
4. No tengo nacionalidad española pero sí el permiso de residencia. ¿Puedo presentar mi
candidatura?
No. Es necesario acreditar la nacionalidad española presentando el DNI.
5 Tengo la nacionalidad española pero actualmente resido en el extranjero. ¿Puedo solicitar la
beca?
Sí, siempre que estés en condiciones de acreditarlo presentando el DNI.
6. Tengo la nacionalidad española pero he realizado mis estudios superiores en el extranjero.
¿Puedo presentarme?
Sí. Ahora bien, en el caso de que los estudios se hayan cursado fuera del Espacio Europeo de
Educación Superior, deberás presentar la homologación o la declaración de equivalencia a
titulación y a nivel universitario oficial que expide el Ministerio de Educación. En el caso de que
los estudios se hayan cursado dentro del Espacio Europeo de Educación Superior, se ha de
presentar preferiblemente el Suplemento Europeo al Título (SET) o, en su defecto, el
certificado académico traducido al inglés o al español si inicialmente no hubiera sido expedido
en ninguno de estos dos idiomas.
7. Estoy en un programa de doctorado pero todavía no he defendido la tesis ni estoy en
condiciones de obtener el título de doctor o doctora. ¿Puedo presentar una solicitud?
En el caso de los programas de becas para cursar un doctorado en España e INPhINIT, el
candidato no puede presentar una solicitud si se ha matriculado en los mismos estudios de
doctorado con anterioridad al curso 2017-2018.
-4-
En el caso de los programas de becas en Europa y en América del Norte y Asia-Pacífico, el
candidato podrá presentar su solicitud mientras no tenga el título de doctor o doctora o no
esté en condiciones formales de obtenerlo antes de acabar el período de disfrute de la beca.
8. Estoy tramitando la homologación del título. ¿Puedo solicitar la beca?
Puedes solicitar la beca siempre que, antes de la fecha de cierre de la convocatoria, puedas
acreditar dicha homologación.
9. ¿Debo estar admitido en el centro donde quiero cursar mis estudios para participar en el
proceso de selección?
No.
10. ¿Puedo presentar mi candidatura sin acreditar el nivel de idioma que se exige en las bases
del programa?
No. El nivel de idioma debe acreditarse necesariamente con alguno de los certificados que se
citan en las bases de cada programa.
11. ¿Puedo acreditar mi nivel de idioma con un certificado distinto de los que se mencionan en
las bases?
No. El nivel de idioma debe acreditarse necesariamente con alguno de los certificados que se
citan en las bases de cada programa.
12. Estoy solo un punto por debajo del nivel de idioma mínimo requerido en las bases. ¿Puedo
solicitar la beca?
No. El nivel de idioma debe acreditarse necesariamente con alguno de los certificados que se
citan en las bases de cada programa, y estos certificados deben tener, igualmente, el nivel
mínimo exigido.
13. ¿Es necesario ser cliente de ”la Caixa” para solicitar una beca?
No.
-5-
3. Documentación y acreditaciones
1. ¿Puedo enviar toda la documentación o parte de ella por correo ordinario?
No. La documentación solo puede adjuntarse a la solicitud desde la aplicación electrónica.
2. ¿Puedo enviar toda la documentación o parte de ella por correo electrónico?
No. La documentación solo puede adjuntarse a la solicitud desde la aplicación electrónica.
3. ¿Puedo presentar cartas de recomendación en papel?
No. La petición y la recepción de las cartas de recomendación solo pueden hacerse a través del
sistema electrónico de solicitudes a una beca de ”la Caixa”.
4. ¿Cómo funciona el sistema de envío de cartas de recomendación?
Las cartas de recomendación se piden completando los campos preceptivos en la solicitud,
concretamente en la pestaña de “Cartas de referencia”. Una vez completes este apartado, ”la
Caixa” se pondrá en contacto por correo electrónico con las personas que nos indiques. En
este correo les facilitaremos una dirección de internet a través de la cual podrán completar y
enviar la carta mediante un formulario online.
5. Ya he indicado los datos de mis recomendadores en la aplicación. ¿Cuánto tardará ”la Caixa”
en ponerse en contacto con ellos?
El contacto es inmediato. ”la Caixa” les envía el correo electrónico automáticamente, en
cuanto hayas indicado los datos que se solicitan.
6. Mis recomendadores no entienden el castellano/catalán. ¿Pueden recibir la solicitud de
carta de recomendación en otro idioma?
Puedes solicitar que reciban las indicaciones en inglés.
7. Mis recomendadores no hablan castellano/catalán. ¿Pueden redactar la carta de
recomendación en otro idioma?
En este caso conviene que redacten la carta en inglés y no en otros idiomas, para asegurarte
de que la entenderán todos los miembros del comité de selección.
-6-
8. ¿Qué es el Suplemento Europeo al Título?
El Suplemento Europeo al Título (SET) es un documento expedido por la universidad en la que
hayas cursado tus estudios, que otorga validez comunitaria a tu currículo académico. Consiste
en un anexo a la titulación universitaria en el que se pormenorizan las materias cursadas,
idiomas impartidos, créditos realizados, competencias adquiridas, resultados académicos y
cualificación profesional del graduado, máster o doctorado, con sus nombres y apellidos, entre
otras acreditaciones fidedignas en toda Europa.
9. ¿Puedo adjuntar, como acreditación de mi expediente, la relación de notas a la que tengo
acceso desde la intranet de mi universidad?
Sí, siempre que, tal como se indica en las bases del programa, se especifiquen todas las
materias y calificaciones, curso a curso, así como los créditos totales de la titulación y los
créditos superados. Además, debe aparecer claramente tu nombre, el nombre de la
universidad y el nombre de la titulación.
Si obtuvieras la beca, deberás presentarnos el expediente académico original expedido por tu
universidad, o una fotocopia compulsada del mismo.
10. Por lo que se refiere al expediente académico, ¿qué documentación debo adjuntar?
En el apartado “Documentación” de la solicitud, adjunta el expediente académico del grado, la
licenciatura o la diplomatura. Puedes añadir también el expediente académico de otros
estudios que hayas cursado, siempre que los incluyas todos en un solo pdf.
En el apartado “Currículum” de la solicitud, indica en primer lugar tus estudios de grado,
licenciatura o diplomatura, aunque no sean los más relevantes en relación con los estudios que
quieres cursar. Si tienes dos o más grados, licenciaturas o diplomaturas, indica en primer lugar,
entonces sí, los estudios que tengan más relación con los estudios que quieres cursar.
11. Por lo que se refiere al expediente académico, ¿qué documentación debo adjuntar si
todavía no he finalizado los estudios?
Adjunta el expediente académico en su estado actual.
12. Hay aspectos de mi currículo académico o profesional que no puedo acreditar con ningún
documento. ¿Puedo, de todos modos, informar de ellos en la solicitud?
No. En tu solicitud solo debes escribir aquello que puedas acreditar con documentos
originales. En caso de que obtuvieras la beca y no pudieras acreditar cualquiera de los méritos
que hubieses mencionado en tu solicitud, se te retiraría la beca.
-7-
13. Ya tengo la admisión en mi universidad de destino. Aun así, ¿debo presentar toda la
documentación requerida en las bases?
Sí. Los requisitos para solicitar una beca de ”la Caixa” son independientes de los requisitos que
las universidades puedan establecer para admitir a sus alumnos.
14. Ya tengo la admisión en mi universidad de destino. Me han admitido con un nivel de
idioma inferior al que se exige en los programas de ”la Caixa”. Aun así, ¿debo acreditar el nivel
indicado en las bases de la convocatoria?
Sí. Los requisitos para solicitar una beca de ”la Caixa” son independientes de los requisitos que
las universidades puedan establecer para admitir a sus alumnos.
15. ¿Puedo adjuntar, como acreditación del Cambridge ESOL (FCE, CAE, Proficiency), del TOEFL
o del IELTS de mi nivel de idioma inglés, una “impresión de pantalla” de la página web donde
figuran mis calificaciones, o debo presentar la certificación definitiva?
Puedes adjuntar una “impresión de pantalla” donde aparezcan tus calificaciones, siempre que
figure claramente tu nombre. Si obtuvieras la beca, deberás presentarnos el documento
original.
16. Dispongo de un certificado TOEFL o IELTS que acredita un nivel igual o superior al que se
exige en las bases del programa, pero ya ha caducado. ¿Tengo que acreditar mi nivel con un
certificado vigente?
No necesariamente. Aceptaremos tu acreditación de idioma aunque esté caducada, pero
deberás tener en cuenta que las universidades de destino te exigirán un certificado vigente
para aceptar tu solicitud de admisión en ellas.
17. Conozco en profundidad el idioma del que ustedes me exigen acreditación, ya que he
vivido muchos años en ese país / he estudiado ya en ese país / es mi lengua materna / etc. Aun
así, ¿debo presentar igualmente alguna de las acreditaciones que figuran en las bases?
Sí.
18. He estudiado en una universidad de habla inglesa. Aun así, ¿debo presentar igualmente
alguna de las acreditaciones que figuran en las bases?
Sí.
-8-
19. He estudiado Filología Inglesa / Traducción e interpretación del inglés. Aun así, ¿debo
presentar igualmente alguna de las acreditaciones que figuran en las bases?
Sí.
20. ¿Hay alguna posibilidad de presentar mi certificado de idioma con posterioridad a la fecha
límite que se señala en las bases del programa?
No. En todos los programas ya se contempla un plazo extraordinario, más allá del cierre de la
convocatoria, para presentar esta acreditación.
21. Quiero cursar un MBA. ¿Cómo puedo acreditar la experiencia profesional requerida?
Puedes presentar un certificado emitido por la empresa, una hoja de nómina, la hoja emitida
por la seguridad social en la que figures como cotizante, o cualquier documento en el que
quede claro que has tenido una experiencia profesional durante el tiempo que se especifica en
las bases del programa.
22. Quiero cursar un MBA. ¿Cuenta como experiencia profesional el tiempo que trabajé como
becario?
No. No se aceptarán certificados que se refieran a períodos de prácticas realizados durante los
estudios, aun cuando estas hayan sido remuneradas.
23. ¿Puedo tramitar mi solicitud si en el momento de cierre de la convocatoria no dispongo de
algún documento, certificado o carta de recomendación y me comprometo a enviarlo unos
días más tarde?
No. Se han de cumplir todos y cada uno de los requisitos y plazos. Cualquier solicitud
incompleta en el momento de cierre de la convocatoria será desestimada.
24. ¿Puedo adjuntar, como acreditación del GMAT, el "Unofficial Score Report"?
Sí. Si obtuvieras la beca, deberás presentarnos el GMAT definitivo.
-9-
4. Preselección y selección
1. No he obtenido la beca. ¿Puedo apelar esta decisión?
No, la selección de los comités es definitiva e inapelable. La presentación de una solicitud a
una beca de ”la Caixa” supone, por parte del candidato o candidata, la aceptación expresa
tanto de las bases del programa como de las decisiones que se tomen durante los procesos de
preselección y selección de candidaturas.
2. ¿Puedo saber las causas por las cuales mi solicitud no ha superado el proceso de
preselección o de selección?
No. Las becas de la Obra Social ”la Caixa” se conceden en un régimen de concurrencia
competitiva, lo cual significa que las personas que evalúan las solicitudes emiten su dictamen
seleccionando las que, a su juicio, son las mejores de entre las que se presentan a su
evaluación. Anualmente, la Obra Social ”la Caixa” recibe un número muy elevado de
solicitudes en cualquiera de los programas de becas para estudios de posgrado. Por ello, el
hecho de que una solicitud no supere alguno de los procesos de selección o preselección no
significa necesariamente que tenga puntos débiles o errores, sino que, según el criterio de los
paneles de profesores que las evaluaron, hubo otras solicitudes que fueron consideradas más
favorablemente que las finalmente descartadas.
3. ¿Puedo saber quién han evaluado mi candidatura?
No. Tal como es práctica habitual en los procesos de selección por el sistema peer review, al
solicitante no se le informa sobre la identidad de las personas que evaluarán su candidatura ni
sobre la composición de los tribunales que entrevistarán a los candidatos. No obstante, una
vez finalizados los procesos de selección, se hará pública una relación de los profesores e
investigadores que han participado en ellos.
4. ¿Qué criterios se siguen para descartar candidaturas en las entrevistas?
En caso de superar el proceso de preselección, los candidatos serán convocados a una
entrevista personal de selección.
La entrevista personal persigue:
•
•
•
Profundizar en la información facilitada en la solicitud, especialmente la referida al
proyecto académico y personal del candidato.
Preguntar sobre aquellas cuestiones sobre las que no se informa en la solicitud y que el
comité considere relevantes para evaluar la idoneidad del candidato para seguir los
estudios que propone.
Evaluar el potencial académico y profesional del candidato.
- 10 -
•
•
•
Evaluar su formación integral, intereses, inquietudes y curiosidades por el contexto social,
científico, económico, cultural o artístico, aunque no esté directamente relacionado con
sus estudios.
Evaluar, si el comité lo juzga necesario, su nivel de idioma extranjero.
Evaluar su madurez personal y académica, la motivación para llevar a cabo los estudios y el
proyecto propuestos y la capacidad de expresar con claridad y defender con convicción las
ideas expuestas.
Durante la entrevista, los miembros del comité de selección podrán pedir las aclaraciones y
realizar las preguntas académicas, personales o profesionales que consideren oportunas con la
finalidad de poder seleccionar, de entre todas las personas a quienes entrevisten, aquellas
que, según su criterio, sean merecedoras de la beca.
5. Durante los procesos de selección, ¿se establece algún tipo de cuotas por especialidades
académicas para distribuir las becas otorgadas?
Sí. Encontrarás esta información en el documento Distribución de becas y determinación de
solicitudes preseleccionables por panel, disponible en nuestra página web.
6. Mi expediente académico no es muy alto. ¿Tengo alguna posibilidad de obtener la beca?
La calidad del expediente académico es un aspecto más, entre otros que se evalúan para
dictaminar si una candidatura supera o no un proceso de preselección o selección final.
7. Durante los procesos de selección, ¿se establece algún tipo de cuotas para personas con
dificultades especiales?
No, los procesos de selección y de preselección se rigen exclusivamente por criterios de
excelencia académica, y no se asignan cuotas que tengan en consideración elementos de otro
tipo.
8. En caso de que sea convocado a una entrevista, ¿hay alguna posibilidad de que esta se
celebre por medios telemáticos, como una videollamada, una videoconferencia o por
teléfono?
No. Las entrevistas son necesariamente presenciales.
9. ¿Qué duración tiene la entrevista?
Aproximadamente unos veinte minutos.
- 11 -
10. Si supero la preselección y se me convoca a la entrevista personal, ¿puede haber preguntas
en inglés, aunque no sea ese el idioma en que se cursen los estudios para los que pido la beca?
Sí. La entrevista puede celebrarse total o parcialmente en español, en el idioma en que se
cursen los estudios de destino y en inglés.
11. ¿Puedo presentar documentación audiovisual durante la entrevista?
No. El formulario electrónico mediante el cual se cursa una solicitud ya ofrece la posibilidad de
adjuntar archivos audiovisuales y enlaces a contenidos online; por tanto, es este el recurso que
debe emplearse para presentar documentación de este tipo.
12. ¿Puedo presentar documentación adicional durante la entrevista?
No, en ningún caso.
- 12 -
5. Aplicación online: problemas técnicos
1. Acabo de darme de alta en la aplicación de solicitudes pero las claves de acceso no
funcionan. ¿Cómo puedo resolverlo?
Para activar la cuenta como solicitante es necesario clicar sobre el enlace que recibas en el
correo de alta. Si tu cuenta de correo desactiva los enlaces (las cuentas en Hotmail, por
ejemplo, suelen hacerlo), deberás copiarlo en la barra de direcciones del navegador. Tus claves
de acceso no se activarán si no has completado este paso previo.
2. No puedo darme de alta en la web de solicitudes porque me equivoqué al indicar mi usuario
(correo electrónico). ¿Qué debo hacer?
Envía tu DNI escaneado a [email protected] para que podamos comprobar tus datos
y corregirlos.
3. Me gustaría poner en mi currículo más información de la que me permite la aplicación
electrónica. ¿Cómo puedo hacerlo?
La aplicación contempla un número limitado de apartados. Debes seleccionar aquellos
aspectos de tu currículo que consideres que pueden apoyar mejor tu candidatura. En el
formulario dispones de un campo final de texto libre para añadir aquella información adicional
que consideres oportuno mencionar.
4. La aplicación no me permite adjuntar a mi solicitud los documentos en formato electrónico.
¿Qué hago?
Los documentos tienen un límite de tamaño, más allá del cual el sistema los rechaza e impide
que sean adjuntados a la solicitud. El formulario electrónico indica, en cada caso, estos límites.
A menudo el tamaño de los archivos puede reducirse considerablemente si se crea un
documento PDF optimizando las opciones de compresión:
•
•
una resolución entre 90 y 120 ppp,
impresión en blanco y negro o escala de grises.
5. He adjuntado un nuevo archivo como sustitución de otro colgado anteriormente. No
consigo ver el nuevo archivo. ¿Por qué?
Seguramente no ves el archivo actualizado por la memoria caché del ordenador. Puedes borrar
la memoria caché de tu navegador o todos los archivos temporales para ver el documento
correcto.
- 13 -
6. Mi recomendador dice que ha enviado la carta, pero en mi solicitud no aparece como
recibida. ¿Qué ha pasado?
Puede que la carta se encuentre completa pero pendiente de envío. Es necesario que el
recomendador la envíe para que el sistema la incorpore a tu solicitud.
- 14 -
6. Estudios en Europa
1. Quiero pedir una beca para estudiar un máster Erasmus Mundus que se imparte en España y
en Francia, entre otros países. ¿Puedo presentar la candidatura para cursar este máster?
No. Si se presenta una solicitud para cursar un máster internacional (Erasmus Mundus u otros),
debe tenerse en cuenta que tendrán que completarse en el extranjero todos los cursos o
créditos de los estudios.
2. Una parte del máster internacional que deseo cursar (Erasmus Mundus u otros) se imparte
en una universidad de fuera del EEES. ¿Puedo solicitar la beca?
Puedes solicitarla si el primer curso del máster se imparte en una universidad de un país del
EEES. Durante el segundo año de la beca, si obtienes una prórroga, podrás cursar la parte de
los estudios que corresponda a una universidad de fuera de Europa. A pesar de ello, la
matrícula del máster se hará efectiva en la universidad europea y, asimismo, recibirás todas las
mensualidades en la cuenta que te hayas abierto en el país donde hayas cursado el primer año
de máster.
3. Quiero cursar un máster en inglés en una universidad alemana/francesa/italiana/etc. Debo
igualmente tener algún nivel de alemán/francés/italiano/etc. y demostrarlo
documentalmente?
No. Deberás poder acreditar que los estudios que quieres cursar se imparten efectivamente en
inglés y presentar el nivel de este idioma que se requiere según las bases del programa. Sin
embargo, en este caso el conocimiento, aunque sea básico, del idioma del país de destino es
un elemento favorable a la hora de evaluar una candidatura.
4. He indicado en mi solicitud los estudios que me gustaría realizar como primera opción, pero,
en caso de obtener la beca ¿podría destinarla a sufragar unos estudios distintos a los
planteados u ofrecidos por otra universidad?
Las becas para estudios de posgrado en Europa se convocan para empezar los estudios en el
curso siguiente, de modo que los candidatos deben tener claro el programa que quieren
realizar. En muchos casos, incluso, las universidades han empezado ya sus procesos de
admisión. Además, las solicitudes se evalúan teniendo en cuenta, entre otros factores, la
elección de los estudios de destino. Por tanto, en términos generales, no es posible destinar la
beca a unos estudios distintos de los informados en primera opción. Sin embargo, podrá
contemplarse esta posibilidad si el becario no consigue la admisión en los estudios
mencionados. Excepcionalmente, podrá contemplarse la posibilidad de destinar la beca a un
programa de estudios distinto, en el mismo o en otro país del Espacio Europeo de Educación
Superior, siempre que dichos estudios tengan una relación estrecha con el proyecto planteado
en la solicitud, y previa exposición, por parte del becario, de las razones académicas que
justifican el cambio.
- 15 -
5. Quiero cursar un máster que empieza en enero. ¿Puedo optar a una beca?
Las becas se conceden por curso académico y deben empezarse a disfrutar, por tanto, al
iniciarse el curso académico siguiente al de la convocatoria, tal como figura en las bases del
programa. En el caso de estudios cuyo inicio no coincida con el arranque del curso académico
siguiente, se estudiará individualmente, en función de cada caso, la posibilidad de autorizar el
retraso del inicio de la beca hasta el mes de enero de ese mismo curso.
6. Ya he empezado a estudiar mi máster. ¿Puedo pedir la beca para el segundo año de ese
mismo máster?
No. No se admitirán candidaturas para cursar un máster que ya se haya empezado antes de
que la beca se haga efectiva.
7. He indicado en mi solicitud los estudios que me gustaría realizar como primera opción, pero
no tengo la seguridad de que me vayan a admitir. ¿Qué ocurre si, en caso de que se me
conceda la beca, la universidad de destino rechaza mi admisión?
En caso de obtener la beca, el procedimiento normal por parte del becario consiste en enviar
varias solicitudes de admisión a distintas universidades europeas. Por tanto, entra dentro de lo
posible que no se obtenga admisión para los estudios originalmente informados como primera
opción. En cualquier caso, todas las solicitudes que se cursen a las distintas universidades o a
distintos programas deberán tener una relación muy estrecha con el proyecto de estudios
planteado en la solicitud.
8. Si obtengo una beca para cursar estudios en un país europeo no anglófono y no consigo
admisión en la universidad prevista, ¿podría cambiar a una universidad del Reino Unido o
Irlanda?
Únicamente podrás hacerlo si estás en condiciones de acreditar, con un certificado expedido
antes de la fecha de cierre de la convocatoria, el mismo nivel de inglés que deben acreditar los
candidatos que optan directamente a una universidad del Reino Unido o Irlanda.
9. Una parte del máster internacional que deseo cursar (Erasmus Mundus u otros) se imparte
en una universidad del Reino Unido o Irlanda. ¿Con qué certificado debo acreditar el
conocimiento del inglés?
Si deseas cursar un Erasmus Mundus, una parte del cual se imparte en el Reino Unido o
Irlanda, debes acreditar el conocimiento del inglés con algún certificado válido para presentar
una candidatura a uno de estos dos países.
- 16 -
10. Completé mi primera licenciatura antes del año 2008, pero desde entonces he estudiado
un grado que terminé el año pasado. ¿Cumplo, por lo que se refiere a las fechas, con los
criterios de elegibilidad?
Sí, los cumples, y la solicitud sería elegible, ya que has completado alguno de los estudios
enumerados en el apartado 3.2 de las bases del programa con posterioridad a la fecha límite
que se señala en la convocatoria.
11. He realizado estudios de licenciatura, que he completado antes del 31 de diciembre de
2007, pero en el curso 2013 – 2014 realicé un máster que es, en realidad, el que me habilita
para cursar los estudios de doctorado que quiero hacer / estoy haciendo. ¿Mi candidatura
sería elegible?
No, en este caso no serías elegible porque no acreditas estudios de grado o licenciatura, o
aquellos enumerados en el apartado 3.2 de las bases, completados con posterioridad a la
fecha límite señalada en la convocatoria.
12. En caso de que obtuviera la beca y los estudios que pretendo cursar durasen más de un
año, ¿podría contar con que la beca se renovará automáticamente hasta un máximo de 24
meses?
Si los estudios duran más de un curso académico deberá solicitarse una prórroga para obtener
financiación un segundo año. La renovación de la beca está supeditada a los resultados
obtenidos en el primer año y a la presentación de las cartas de apoyo de la universidad o
centro donde se realicen los estudios.
13. Mis estudios de destino se imparten en un idioma distinto del inglés. ¿Puedo acreditar el
conocimiento de idioma con el título de bachillerato o un título o diploma universitario
cursado en este mismo idioma?
Únicamente se aceptará si la escuela o universidad expide, además, un certificado donde
conste que se ha alcanzado un nivel mínimo de B.2 del Marco Común Europeo de Referencia
para las Lenguas.
- 17 -

Documentos relacionados