Programa Semiologia del Lenguaje

Transcripción

Programa Semiologia del Lenguaje
CARRERA DE EDUCACIÓN
Mención Español y Literatura
SEMIOLOGÍA DEL LENGUAJE
PROGRAMA
IDENTIFICACIÓN
Departamento: Español y Literatura
Unidad Curricular: Semiología del Lenguaje
Área Científica: Lingüística
Código: PEEL124004
Período Académico: Cuarto Semestre
Profesores:
Horas/semana: 04 T.
Modalidad: Presencial
Unidades curriculares que le preceden Unidades curriculares que le acompañan
Gramática del Español
Literatura Venezolana del Siglo XX
Literatura Latinoamericana
Fonética y Fonología del Español
Literatura Venezolana del Siglo XXI
Electiva
1
Unidades curriculares que le siguen
Análisis del Discurso
Literatura Española Clásica
Electiva
I. PRESENTACIÓN
La unidad curricular Semiología del Lenguaje presenta al estudiante el panorama de sistemas de signos que emplea el hombre en
sociedad para la transmisión de múltiples mensajes. Esta representación de contenidos a partir de elementos más o menos semejantes al
objeto representado (que va del icono [representación altamente motivada] al signo [representación absolutamente arbitraria]) es posible
merced a la capacidad humana de simbolización. Tal capacidad se activa en los distintos colectivos de distinta manera, pero siempre con
la función de comunicar de manera económica y eficaz determinados contenidos que, por la dinámica propia de cada sociedad, conviene
actualizar constantemente. Entre los sistemas semióticos, el lenguaje, no obstante ser uno de tantos otros, descuella por su versatilidad y
especialización.
II. DESARROLLO DE LA UNIDAD CURRICULAR
Descripción:
La capacidad de simbolizar, si bien no es exclusivamente humana (los animales, de
hecho, poseen sistemas comunicativos propios estructurados sobre conjuntos de señales),
alcanza en la especie el más alto grado de desarrollo gracias al lenguaje. En este sentido,
el programa de la unidad curricular presenta la semiología como estudio de los sistemas
de signos que cobran valor en la vida social (animal o humana) y, en el caso del hombre,
procura explicar el funcionamiento de los códigos semióticos compartidos. Siendo como
es el lenguaje el más elaborado, preciso y expedito sistema de comunicación, constituye
el núcleo de estudio en esta unidad.
Objetivo Formativo:
Dar a conocer la naturaleza semiótica del lenguaje,
explicando que la semiología consiste en el estudio de los
sistemas de signos con valor social, y que la lingüística se integra
en esta ciencia mayor, en cuanto considera un tipo específico de
signos (los signos lingüísticos), que forman parte de la capacidad
más general del hombre para representar y comunicar su
percepción de la realidad.
Tiempo Estimado: 16 semanas.
Competencia Específica:
Conoce la semiología referida al estudio del lenguaje humano, y los conceptos básicos para el estudio científico de las lenguas.
2
Unidades de Competencia
Contenidos Globalizados y Contextualizados
en la Práctica
Unidad I
Unidad I: Semiología y lenguaje
Define la semiología.
1. ¿Qué es la semiología?
Clasifica diversos tipos de señales y signos.
2. Señales y signos.
Describe algunos modelos y elementos del
proceso de comunicación.
3. La comunicación: elementos y modelos.
Distingue y clasifica sistemas
comunicativos lingüísticos y no
lingüísticos.
Explica las semejanzas y diferencias entre
la comunicación animal y la humana.
Estrategias
Formativas
Revisión de lecturas
previas.
Recursos
Sugeridos
Bibliográficos
Electrónicos
Institucionales
Discusiones grupales
(debates, foros) y en
plenaria.
4. Comunicación humana lingüística y comunicación humana
no lingüística.
Conferencias:
docente (clase
magistral), estudiante
(exposición oral).
5. Comunicación humana y comunicación animal.
6. ¿Semiología o semiótica?
Distingue la semiología de la semiótica.
Unidad II
Unidad II: Signos y sistemas lingüísticos
Explica por qué el lenguaje se considera un
sistema a partir de las enseñanzas de
Saussure.
1. El lenguaje como sistema y estructura: la trascendencia del
Curso de lingüística general de Saussure.
Distingue diversos niveles de abstracción y
formalidad en la concepción de un sistema
lingüístico.
Expone las características del signo
lingüístico: significado, significante,
arbitrariedad, linealidad, valor y oposición
2. Lenguaje, lengua, habla. Otros niveles del sistema: norma,
dialecto, variedades sociales, estilos y grados de formalidad.
3. El signo lingüístico: significante y significado;
arbitrariedad, linealidad, valor; oposiciones y rasgos
(pertinentes y no pertinentes).
4. Los ejes del estudio del lenguaje: lengua y habla; sintagma
3
Revisión de lecturas
previas.
Discusiones grupales
(debates, foros) y en
plenaria.
Conferencias:
docente (clase
magistral), estudiante
(exposición oral).
Bibliográficos
Electrónicos
Institucionales
de rasgos.
y paradigma; sincronía y diacronía.
Describe los ejes del estudio del lenguaje
según las enseñanzas de Saussure: lengua y
habla; sintagma y paradigma; sincronía y
diacronía.
5. Propiedades y funciones del lenguaje humano.
6. La organización sistemática del código lingüístico.
Caracteriza el lenguaje humano según sus
propiedades y funciones.
Distingue niveles de organización en el
código de la lengua.
Unidad III
Unidad III: La lingüística, ciencia del lenguaje
Explica que la lingüística es parte de la
semiología.
1. La semiología y la lingüística.
2. La lingüística como ciencia: objeto y método.
Caracteriza la ciencia lingüística a partir de
su objeto y su método.
Distingue diversas ramas y divisiones de la
lingüística.
Expone el fenómeno de la diversidad de las
lenguas y las perspectivas de estudio que
origina.
Revisión de lecturas
previas.
3. Ramas y divisiones de la lingüística.
Discusiones grupales
(debates, foros) y en
plenaria.
4. La diversidad de las lenguas: lingüística históricocomparativa y tipologías lingüísticas; teorías sobre los
orígenes del lenguaje; los universales lingüísticos; lengua,
raza y cultura; la influencia mutua entre las lenguas.
Conferencias:
docente (clase
magistral), estudiante
(exposición oral).
Bibliográficos
Electrónicos
Institucionales
5. El relativismo lingüístico: las hipótesis de Humboldt y de
Sapir-Whorf; argumentos en pro y en contra.
Explica las razones que apoyan o refutan la
hipótesis del relativismo lingüístico.
Unidad IV
Unidad IV: Sinopsis histórica de la lingüística
Describe las distintas nociones sobre el
lenguaje en el panorama de la lingüística
1. La lingüística antes del Curso de Saussure.
Revisión de lecturas
previas.
Discusiones grupales
4
Bibliográficos
Electrónicos
Institucionales
moderna.
2. La fundación del estructuralismo: el Curso de lingüística
general de F. de Saussure.
(debates, foros) y en
plenaria.
3. El estructuralismo después de Saussure: R. Jakobson, L.
Hjelmslev; el descriptivismo-estructuralismo norteamericano.
Conferencias:
docente (clase
magistral), estudiante
(exposición oral).
4. Perspectivas postestructuralistas: el generativismo, la
semiótica social, el análisis del discurso, la lingüística del
texto.
III. PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN – VALORACIÓN
Unidades de Competencia
Criterios de Desempeño
Formas de
Evaluación-Valoración
Autoevaluación
Coevaluación
Heteroevaluación
Unidad I
Define la semiología.
Propiedad de la definición del
concepto de semiología.
Clasifica diversos tipos de señales y signos.
Acierto en la clasificación de diversos
tipos de señales y signos.
Describe algunos modelos y elementos del
proceso de comunicación.
Precisión de la descripción de algunos
modelos del proceso de la
comunicación y sus elementos.
Distingue y clasifica sistemas comunicativos
lingüísticos y no lingüísticos.
Claridad en la distinción y acierto en la
clasificación de los sistemas
comunicativos.
5
Técnicas e
Instrumentos
Técnica: Prueba
objetiva.
Instrumentos:
Cuestionario,
interrogatorio, tareas
de desarrollo.
Técnica: Observación
directa.
Instrumentos: Listas
de cotejo, registro
anecdótico, escalas de
estimación, diario de
clase.
Ponderación
En consenso
con los
alumnos
Explica las semejanzas y diferencias entre la
comunicación animal y la humana.
Adecuación de la comparación entre el
lenguaje y los sistemas comunicativos
no verbales y no humanos.
Distingue la semiología de la semiótica.
Claridad en la distinción.
Unidad II
Explica por qué el lenguaje se considera un
sistema a partir de las enseñanzas de
Saussure.
Distingue diversos niveles de abstracción y
formalidad en la concepción de un sistema
lingüístico.
Expone las características del signo
lingüístico: significado, significante,
arbitrariedad, linealidad, valor y oposición de
rasgos.
Describe los ejes del estudio del lenguaje
según las enseñanzas de Saussure: lengua y
habla; sintagma y paradigma; sincronía y
diacronía.
Caracteriza el lenguaje humano según sus
propiedades y funciones.
Claridad en la explicación del carácter
sistémico del lenguaje.
Acierto en la distinción de los
diferentes niveles de concepción del
lenguaje.
Precisión en la exposición de las
características.
Adecuación de la descripción de los
ejes de estudio del lenguaje.
Precisión en la caracterización de las
propiedades y funciones del lenguaje.
Acierto en la distinción de los niveles
de organización.
Distingue niveles de organización en el
código de la lengua.
6
Autoevaluación
Coevaluación
Heteroevaluación
Técnica: Prueba
objetiva.
Instrumentos:
Cuestionario,
interrogatorio, tareas
de desarrollo.
Técnica: Observación
directa.
Instrumentos: Listas
de cotejo, registro
anecdótico, escalas de
estimación, diario de
clase.
En consenso
con los
alumnos
Unidad III
Explica que la lingüística es parte de la
semiología.
Claridad en la explicación de las
razones de la inclusión de la lingüística
en la semiología.
Caracteriza la ciencia lingüística a partir de
su objeto y su método.
Precisión en la caracterización de la
lingüística por su objeto y método.
Distingue diversas ramas y divisiones de la
lingüística.
Acierto en la distinción de diversas
ramas y divisiones de la ciencia del
lenguaje.
Expone el fenómeno de la diversidad de las
lenguas y las perspectivas de estudio que
origina.
Claridad en la exposición del
fenómeno y las perspectivas de estudio
que origina.
Explica las razones que apoyan o refutan la
hipótesis del relativismo lingüístico.
Argumentación adecuada en torno a la
cuestión del relativismo lingüístico.
Unidad IV
Describe las distintas nociones sobre el
lenguaje en el panorama de la lingüística
moderna.
Acierto en la atribución de
determinada concepción del lenguaje a
una corriente o perspectiva teórica en
particular de la lingüística moderna.
Autoevaluación
Coevaluación
Heteroevaluación
Técnica: Prueba
objetiva.
Instrumentos:
Cuestionario,
interrogatorio, tareas
de desarrollo.
Técnica: Observación
directa.
Instrumentos: Listas
de cotejo, registro
anecdótico, escalas de
estimación, diario de
clase.
Autoevaluación
Coevaluación
Heteroevaluación
Técnica: Prueba
objetiva.
Instrumentos:
Cuestionario,
interrogatorio, tareas
de desarrollo.
Técnica: Observación
directa.
Instrumentos: Listas
de cotejo, registro
anecdótico, escalas de
estimación, diario de
clase.
7
En consenso
con los
alumnos
En consenso
con los
alumnos
IV. BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA
Bibliografía primera:
AKMAJIAN, Adrian, y otros (1984). Lingüística: Una introducción al lenguaje y la comunicación. Adaptación y traducción de Violeta Demonte y Magdalena
Mora. Madrid: Alianza Editorial.
ALCARAZ VARÓ, Enrique, y María Antonia MARTÍNEZ LINARES (1997). Diccionario de lingüística moderna. Barcelona (España): Ariel.
ALVAR, Manuel [dir.] (2000). Introducción a la lingüística española. Barcelona (España): Ariel.
BARRERA LINARES, Luis, y Lucía FRACA DE BARRERA (1999). “Capítulo I. Principios y conceptos generales de las más importantes corrientes lingüísticas
del siglo XX”. En: Psicolingüística y desarrollo del español II. Caracas: Monte Ávila. (Colección Manuales.)
BENVENISTE, Emile (1976). Problemas de lingüística general. México: Siglo XXI.
BLECUA, José Manuel, y otros (1975). Revolución en la lingüística. Barcelona (España): Salvat Editores. (Biblioteca Salvat de Grandes Temas, 87.)
CARDONA, Giorgio Raimondo (1991). Diccionario de lingüística. Barcelona (España): Ariel.
DUBOIS, Jean, y otros (1979). Diccionario de lingüística. Versión española de Inés Ortega y Antonio Domínguez. Dirección y adaptación de Alicia Yllera.
Madrid: Alianza.
DUCROT, Oswald, y TODOROV, Tzvetan (1974). Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje.
ECO, Umberto (1977). Tratado de semiótica general. Barcelona: Lumen.
ECO, Umberto (2005). La estructura ausente: Introducción a la semiótica. Barcelona (España), México: Random House Mondadori, Debolsillo.
FERNÁNDEZ PÉREZ, Milagros (1999). Introducción a la lingüística: Dimensiones del lenguaje y vías de estudio. Barcelona (España): Ariel. Véase
especialmente: “Capítulo 1. Preliminares: El lenguaje y la lingüística”, pp. 21-45; “Capítulo 6. La lingüística en la actualidad”, pp. 229-263.
HALLIDAY, M. A. K. (1978). El lenguaje como semiótica social. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
JAKOBSON, Roman (1975). Ensayos de lingüística general. Barcelona (España): Seix Barral.
JAKOBSON, Roman, y Morris HALLE (1980). Fundamentos del lenguaje. 3.a ed. Madrid: Ayuso – Pluma.
LÁZARO CARRETER, Fernando (1968). Diccionario de términos filológicos. 3.ª ed. Madrid: Gredos.
LYONS, John (1973). Introducción a la lingüística teórica. Barcelona (España): Teide.
8
LYONS, John (1980). Elementos de semántica. Barcelona: Teide.
MARTINET, André (1974). Elementos de lingüística general. Versión española de Julio Calonge Ruiz. 2.ª ed., revisada. Madrid: Gredos. (Biblioteca Románica
Hispánica, Manuales, 13.). Véase especialmente: “Capítulo 1. La lingüística, el lenguaje y la lengua”.
MOSTERÍN, Jesús (1993). Teoría de la escritura. Barcelona (España): Icaria.
MOUNIN, Georges (1971). Historia de la lingüística. Madrid: Gredos.
MOUNIN, Georges (1972). Introducción a la semiología. Barcelona (España): Anagrama.
MOUNIN, George (1979). Diccionario de lingüística. Traductor: Ricardo Pochtar. Adaptador: Eugenio Martínez Celdrán. Barcelona (España): Labor.
PÁEZ URDANETA, Iraset (1991). Comunicación, lenguaje humano y organización del código lingüístico. Valencia (Venezuela): Vadell Hermanos.
PÉREZ SUÁREZ, Juan Manuel (1997). Diccionario de comunicaciones: Semiótica, lingüística, periodismo, publicidad y medios de comunicación. Medellín:
Ediciones Gráficas.
POTTIER, Bernard (1972). Presentación de la lingüística: Fundamentos de una teoría. Traducción de Antonio Quilis. 2.ª ed. Madrid: Alcalá.
RADFORD, Andrew, y otros (2000). Introducción a la lingüística. Traducción de Nuria Bel Rafecas. Madrid: Cambridge.
RICHARDS, Jack, John PLATT y Heidi PLATT (1997). Diccionario de lingüística aplicada y enseñanza de las lenguas. Barcelona: Ariel.
ROBINS, R. H. (1995). Lingüística general: Estudio introductorio. Versión española de Pilar Gómez Bedate y Eva Mendieta-Lombardo. 4.ª ed. Madrid:
Gredos. (Biblioteca Románica Hispánica, Manuales, 28.)
RODRÍGUEZ ADRADOS, Francisco (1974, reimpr. 1980). Lingüística estructural. 2 vol. 2.ª ed., revisada y aumentada. Madrid: Gredos. (Biblioteca Románica
Hispánica, Manuales, 22.)
SAPIR, Edward (1962). El lenguaje: Introducción al estudio del habla. 2.ª ed. Tradución de Margit y Antonio Alatorre. México, Buenos Aires: Fondo de
Cultura Económica.
SAUSSURE, Ferdinand de (1916/1980). Curso de lingüística general. Publicado por Charles Bally y Albert Sechehaye, con la colaboración de Albert
Riedlinger. Traducción, prólogo y notas de Amado Alonso. 20.ª ed. Buenos Aires: Losada.
SIMONE, Raffaele (2001). Fundamentos de lingüística. Versión española de María del Pilar Rodríguez Reina. 2.ª ed. Barcelona (España): Ariel.
VELILLA BARQUERO, Ricardo (1987). Saussure y Chomsky: Introducción a su lingüística. Bogotá: Cincel – Kapelusz.
WULFF, Enrique (1981). Lenguaje y lenguas. Barcelona (España): Salvat Editores. (Colección Salvat Temas Clave, 28.)
Bibliografía segunda:
AUSTIN, John (1962/1990). Cómo hacer cosas con las palabras. Barcelona: Paidós.
9
BARTHES Roland (1992). La aventura semiológica. Barcelona: Paidós.
BARTHES, Roland (1986). Lo obvio y lo obtuso. Barcelona: Paidós.
BARTHES, Roland (1987). El susurro del lenguaje. Barcelona: Paidós.
BAUDRILLARD, Jean (1969). El sistema de los objetos. México: Siglo XXI.
BERRUTO, Gaetano (1979). La semántica. México D.F.: Nueva Imagen.
DERRIDA, Jacques (1971). De la gramatología. México: Siglo XXI.
ECO, Umberto (1990). Semiótica y filosofía del lenguaje. Barcelona: Lumen.
FAIRCLOUGH, Norman (1992). Language and power. London: Longman.
FOUCAULT, Michel (1968). Las palabras y las cosas. México: Siglo XXI.
LEECH, Geoffrey (1977). Semántica. Madrid: Alianza Universidad.
LOZANO, Jorge, y otros (1986). Análisis del discurso: Hacia una semiótica de la interacción textual. Madrid: Cátedra.
MALTESE, Corrado (1972). Semiología del mensaje objetual. Madrid: Comunicación.
MARTÍNEZ, María Cristina (1994). La construcción discursiva de la realidad: Una perspectiva discursiva e interactiva de la significación. Cali: Universidad
del Valle.
MORRIS, Charles (1962). Signos, lenguaje y conducta. Buenos Aires: Losada.
NIÑO, Víctor (2000). Los procesos de la comunicación y del lenguaje. Bogotá: Ecoe.
PALACIOS, Luz Amparo (1983). La comunicación humana: Teoría elementos y bases. Bogotá: Ediciones Paulinas.
REARDON, Kathleen (1981). La persuasión en la comunicación: Teoría y contexto. México: Paidós.
SÁNCHEZ, José Francisco, y VILARNOVO, Antonio (1992). Discurso, tipos de texto y comunicación. Pamplona: Universidad de Navarra.
ROJAS, Víctor Miguel (1994). Los procesos de la comunicación y del lenguaje: Fundamentos y práctica. Bogotá: Ecoe.
SEARLE, John (1980). Actos de habla. Madrid: Cátedra.
SEBEOK, Thomas (1996). Signos: Una introducción a la semiótica. Buenos Aires: Paidós.
10

Documentos relacionados