especificaciones tecnicas generales de materiales y mano de obra

Transcripción

especificaciones tecnicas generales de materiales y mano de obra
PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES
CONTRATACION DE MANO DE OBRA POR TENDIDOS ELECTRICOS, ARMADO
INTERNO DE BUZONES, CAMARAS DE SERVICIO Y PUESTA EN MARCHA DE LA
INSTALACION ENTRE OTROS.
ARTICULO 1.-OBJETO
El presente llamado está referido a la contratación de mano de obra para puesta en marcha
de buzones que brindarán suministro de energía eléctrica monofásica y trifásica sobre todo
el frente de atraque de Espigones 2 y 3, mediante sistema automatizado, siendo necesaria la
ejecución de tareas por rotura de pavimento, excavación, tendido de conductores
subterráneos de distinto calibre, reconstrucción de pavimentos, construcción de cámaras de
servicio, armado interno de buzones, armado de fichas, puesta en marcha del sistema
eléctrico y cercados de sub estaciones.
ARTICULO 2.- GENERALIDADES
Los trabajos se ejecutarán manteniendo todas las áreas afectadas en perfectas condiciones
de limpieza e higiene, debiendo retirar todo elemento de escombros que se encuentre en el
lugar y que resultare propio por los trabajos realizados en obra, manteniendo en todo
momento la limpieza y transitabilidad en los distintos sectores.
El importe de la propuesta surgirá de los propios análisis y verificaciones que deberán
realizar los oferentes sobre la base de la visita que realicen, la documentación que se
acompaña y estarán basados sobre su propia medición no dando por lo tanto lugar a reclamo
alguno por errores u omisión que pudieran resultar por el importe cotizado en virtud que el
mismo será por AJUSTE ALZADO.
EI horario en que podrán desarrollarse las tareas será de lunes a sábados de 08:00 a 17:00
hs.
El CPRMdP se reserva el derecho de modificar tareas y horarios programados en tanto
existan inconvenientes relacionados con el movimiento de su operativa no dando lugar a
reclamo alguno por parte de la Contratista.
Dentro del presente llamado se encuentran incluidos todos los trabajos necesarios para su
correcta ejecución de acuerdo a las mejores reglas del arte en general y técnicas de la
construcción y aquellas que específicamente correspondan a los fines de lograr los mejores
resultados que se pretenden y para lo cual se realiza el presente llamado.
Será responsabilidad del Contratista y a su cargo la provisión del personal, maquinarias,
fletes y traslados, herramientas y/o equipos, seguros y ART para la reparación o construcción
de los diferentes sectores.
Dado que las reparaciones a ejecutar se encuentran en sectores operativos de los muelles,
con importante movimiento de operarios y vehículos, se proveerán lo medios de señalización
y protección necesarios para el resguardo de los sectores afectados por la obra.
ARTICULO 3.-TAREAS A DESARROLLAR
Las tareas alcanzan el Espigón 2 y 3, enunciándose a continuación:
TENDIDO DE CONDUCTORES
Aserrado y demolición de pavimento
El pavimento se compone de adoquinado en piezas de 20 x 20 x15 (ancho, largo, alto) con
posterior agregado de carpeta de rodamiento de concreto asfáltico de esp. 15 cm, en otros
casos 0.20 cm de hormigón, tipo H: 30.
• Será doble aserrado delimitando una zona de posterior zanjeo de 0.50 mts.
• Rotura con martillo neumático no menor de 20 kg. Retiro de material fuera de
jurisdicción portuaria.
• El área de trabajo deberá estar cercada, armándose en la zona de trabajo vallado de
protección y señalización diurna y nocturna.
Excavación manual
• El terreno es de relleno, predominando piedras de distintos tamaños, arena, tosca, y
otros.
• Se armarán corrales cerrados para el depósito del material de extracción, hasta tanto
se desarrollen las tareas de tendido de conductores.
• La profundidad será de 1.00 m desde el nivel de calzada con un ancho de 0.50 m.
Tendido de conductores y otros
• Previo al tendido de conductores se hará sobre el fondo del zanjeo una cuna de arena
de 0.05 m, para el apoyo de conductores, libre de piedra y otros.
• En los casos donde el tendido de conductores supere la capacidad en ancho del
zanjeo se realizarán tendidos superpuestos con cuna intermedia de arena. Los
conductores tendrán una distancia entre sí, no menor a un diámetro.
Tipo y calibre de conductores y otros.
• Conductores (retenax, sintenax y cobre desnudo) de distinto calibre desde 10 mm
hasta 240 mm (cobre, aluminio)
• bitubo Ø 38 mm
• fibra óptica multimodo.
• monotubo de polietileno de alta densidad Ø 90 mm
• Los tendidos serán sin empalmes de ningun tipo entre subestaciones-buzones y entre
buzones- cámaras de servicio.
• En los extremos de los conductores se preverá 2 mts de largo.
• Posterior al último tendido se hará una nueva cuna de arena, tapando todas las
cañerías y conductores.
• Se realizarán las puntas terminales de cada conductor crimpeadas con terminales
provistos por el Consorcio.
Protección mecánica
• Posterior al último tendido se hará una nueva cuna de arena, tapando todas las
cañerías y conductores. Posteriormente se realizará in situ un hormigón pobre de esp.
10 cm, cubriendo todo el ancho de la excavación.
Relleno y apisonado
• El relleno se hará con el mismo material extraído, en capas compactadas
mecánicamente de 0.20 m, hasta llegar a la cota de -0.20 m por debajo del nivel de
calzada.
Reconstrucción de carpeta asfáltica
• Se hará con hormigón ejecutado in situ (H.30), el material (cemento, piedra, arena,
agua) será provisto por el Consorcio, debiendo el contratista retirarlo de instalaciones
emplazadas próximas a la zonas de trabajo. La terminación será fratazada.
CONSTRUCCION DE CAMARAS SUBTERRANEAS DE SERVICIO
Por cada punto de conexión se realizará:
1 cámara de pase con tapa de hormigón que servirá de pase de conductores a cada una de
las cámaras de servicio.
2 cámaras de suministro con marco y tapa de fundición
1 rotura de frente (cupertina) para drenaje de las cámaras.
• Tareas para su ejecución:
• Rotura de hormigón en toda su profundidad (tipo H:30). Volumen de rotura por cada
punto de servicio 2.5 m³.
• Construcción de las 3 cámaras con moldes metálicos provistos por el contratista. Los 3
compartimentos tendrán pendiente hacia la dársena y estarán comunicadas con
cañería de pase de PVC de diámetro 160 mm para el drenaje final a la dársena. Por
otra parte a cada cámara, entrarán y saldrán 4 caños de PVC de diámetro 110 mm
para pase de conductores que alimentarán cada una de las 3 fichas (serán IP 67 de
Schneider). Las 2 cámaras de servicio tendrán como cerramiento superior marco y
tapa de fundición (peso aproximado de cada conjunto 45 kg), medidas 0.60 x 0.55 x
0.05 m (largo ancho espesor) y la cámara de pase tendrá tapa de H° A° de 0.60x 0.55
x 0.20 m (largo ancho espesor).
• El frente de muelle será reconstruido en hormigón (H:30) guardando la fisonomía
actual.
• Reconstrucción con hormigón de zona aledaña a cámaras y lo que se hubiera dañado.
ARMADO DE BANDEJA INTERNA BUZONES Y PUESTA EN SERVICIO
• Serán 18 buzones que estarán distribuidos en cada una de las plateas existentes para
tal fin.
• Estará a cargo del contratista las tareas de armado de cada uno de los
compartimentos eléctricos y su conexionado hacia el muelle.
• Cada buzón se compone de la siguiente forma :
Hacia el frente
• compartimento inferior para conexionado de borneras y salidas de conductores hacia
frente de muelle.
• compartimento inferior para alojar matafuego ABC de 5 kg
• compartimento superior componentes electromecánicos (llaves termomagnéticas,
contactores, relés, fusibles, transformador de intensidad, seccionador).
• compartimento superior componentes de automatización del sistema (plc, switch,
borneras, fuente, baterías, analizadores, relé, fusibles, equipo de entrada salida
remota, conversor Ethernet/RS-232, conversor Ethernet/RS-485)
Hacia contrafrente
• compartimento único para alojar 2 transformadores de potencia de 30 kVA cada uno
(transformación 3x380 a 3x220, 50 HZ)
• Se adjunta al presente esquema unifilar.
• Para el armado de cada uno de los esquemas eléctricos se utilizará cable canal
ranurado para el tendido de conductores eléctricos y de enlace, riel din para emplazar
cada componente, todo será fijado a la contratapa con tornillería para ese fin.
• La platea donde se alojaran los buzones tienen 2 jabalinas de puesta a tierra que
tendrán que conectarse con la base del buzón.
• Sobre la tapa de frente estarán los comandos para el accionamiento del servicio
(lector de tarjeta, botoneras, pulsadores, display)
•
Crimpeado de fibra óptica, cables UTP, conductores eléctricos y señalización
numérica.
INSTALACION DE FICHAS EN CAMARAS DE SERVICIO
• Serán 3 bases de fichas de conexión por cámara (Base recta, IP-67, Steck, 63 A
hembra, 3P+N+T y base recta, IP-67, Steck, Scame u otra, 125 A hembra, 3P+N+T).
• Se realizarán las puntas terminales para cada una de las fichas. Los conductores de
alimentación desde los buzones hasta las cámaras son de alumnio, pero a los efectos
de aumentar la vida útil de las conexiones, la última parte de los mismos serán en
cobre de 16 mm o 35 según corresponda.
• Se instalará una chapa en forma de L, que cubrirá la mitad del piso de la cámara y uno
de los laterales, quedando separada tanto del fondo como del paramento vertical 5 cm
• Cada base de ficha será fijada a la chapa mediante tornillería.
• Los conductores quedarán ocultos detrás de las chapas.
NOTA: Estará a cargo del C.P.R.M.D.P la provisión de todos los materiales eléctricos
necesarios para el armado interno de los buzones (componentes eléctricos,
automatización, transformadores), tendidos de conductores eléctricos, UTP, fibra
óptica, bitubos, monotubos, cañería de PVC, marcos y tapas para las cámaras de
servicio, bases de fichas de conexión, cemento, piedra, arena y pinturas.
LIMPIEZA DE OBRA
• No se efectuará la Recepción de la Obra antes que el Contratista haya realizado la
limpieza general de los sectores afectados por el desarrolla de los trabajos, retirando
todos los elementos y herramientas utilizados.
ARTÍCULO 4.- VISITA A OBRA
El Oferente deberá realizar una visita de Inspección al lugar de la obra, la cual deberá ser
certificada por el personal que a tal efecto designe el CPRMDP. La no presentación de este
requisito en el Sobre Nº1, podrá ser causal de rechazo de la propuesta, a solo juicio del
CPRMDP.
Esta visita se podrá realizar en tres oportunidades distintas, para lo cual se deberá consultar
al departamento de obras acerca de fechas y horarios.
ARTÍCULO 5.- PLAZO DE EJECUCIÓN
A los 150 DÍAS corridos contados a partir de la firma del Acta de Inicio de Obra, deberán ser
entregados los trabajos totalmente terminados (Recepción Provisoria).
ARTÍCULO 6.- RECEPCION DEFINITIVA
La Recepción Definitiva tendrá lugar a los SESENTA (60) DIAS corridos a partir de la firma
del Acta de Recepción Provisoria, a efectos de constituir un período de conservación y
garantía.

Documentos relacionados