este material

Transcripción

este material
El túnel Del capítulo VI al X. 1. ¿Qué nuevos acontecimientos han tenido lugar en estos capítulos? 2. ¿Qué nueva información nos presenta el autor? 3. Con otro estudiante, relaciona ambas columnas de la manera más lógica. Ojo con las frases en negrita. Sentía que las piernas se
me aflojaban. Murmuré al cabo de un buen rato. Estoy caminando a tientas y necesito su ayuda. Llegué a la conclusión de que, al fin y al cabo, muchas veces uno no ve carteles demasiado grandes. Con incertidumbre, valiéndome del tacto para reconocer las cosas en la oscuridad. Después de todo. Me ponía muy nervioso. Después de/ Luego de un tiempo, no necesariamente bueno, pero tampoco muy breve. 4. Dice Castel: “O ella entró en la oficina para hacer una gestión, o trabajaba allí; no había otra posibilidad. Desde luego, esta última era la hipótesis más favorable. En este caso, al separarse de mí se habría sentido trastornada y decidiría volver a su casa”. Más adelante, comenta: “Analicé luego la otra posibilidad: la gestión. Podría haber sucedido que, trastornada por el encuentro, hubiera vuelto a la casa y decidido dejar la gestión para el otro día. También en este caso correspondía esperarla en la entrada”. ¿Se te ocurre alguna otra posibilidad? 5. En el capítulo X se dice: “Esa misma noche le hablé por teléfono. Me atendió una mujer; cuando le dije que quería hablar con la señorita María Iribarne pareció vacilar un segundo, pero luego dijo que iría a ver si estaba”. ¿Por qué crees que la persona que respondió al teléfono vaciló un segundo antes de pasarle la llamada a María? 6. ¿Qué pensarías si alguien a quien apenas conoces te dice: “Yo he pensado en cada uno de sus rasgos, en su perfil cuando miraba el árbol, en su pelo castaño, en sus ojos duros y cómo de pronto se hacen blandos, en su forma de caminar...”? 7. Sólo partiendo de la siguiente frase, podemos concluir que Castel es…: “A veces creo que nada tiene sentido. En un planeta minúsculo, que corre hacia la nada desde millones de años, nacemos en medio de dolores, crecemos, luchamos, nos enfermamos, sufrimos, hacemos sufrir, gritamos, morimos, mueren y otros están naciendo para volver a empezar la comedia inútil”. ¿Qué dirían los que tienen una personalidad diferente a la de este hombre? 8. En su soliloquio, el protagonista muchas veces trata de “justificar ciertas cosas”, y para ello se “dice y se contradice” . Ejemplos: • ¡No es que no sepa razonar! Al contrario, razono siempre. • No es que sea superficial. Todo lo contrario. ¿Qué diría él si por su cabeza pasaran las siguientes ideas? .‐ Que es un mal pintor. .‐ Que María no lo entiende. .‐ Nadie le ha dado importancia a su obra. 

Documentos relacionados