Programa de Conservación y Manejo para las Aves Playeras en el

Transcripción

Programa de Conservación y Manejo para las Aves Playeras en el
Programa de Conservación y Manejo
para las Aves Playeras en el Lago de
Texcoco, Estado de México
Ducks Unlimited de México, A. C. (DUMAC)
Diciembre de 2005
Presentación.
El desarrollo del presente proyecto es una acción derivada del Proyecto Nacional para la
conservación y el manejo de las Aves Playeras y sus hábitat en México, contemplado en el
“Programa de Recuperación de Especies Prioritarias (PREP). Este es de los primeros intentos por
desarrollar programas compatibles que se deberán implementar en un futuro en aquellos sitios
con características similares y prioritarios para este grupo de aves en el resto del país; a fin de
apoyar la toma de decisiones y atender las necesidades de conservación de las aves playeras en
los principales sitios de distribución en México.
En el Proyecto Nacional de Aves Playeras en México, se identificó al Lago de Texcoco (también
denominado ExLago de Texcoco), como un área prioritaria para la distribución de las aves
playeras en la región Centro del país. A pesar de su condición actual, sus características
ecológicas y sociales, los humedales del Lago de Texcoco siguen sirviendo como un área clave
para la distribución de las aves playeras y de un número muy importante de otras especies de
aves. Por esta razón en este documento se plantean una serie de acciones que se propone sean
tomadas en cuenta y como punto de referencia, en la toma de decisiones sobre los distintos
aspectos que incidan en la conservación, el manejo y la investigación de este grupo de especies y
sus hábitats en el Lago de Texcoco.
La integración del presente documento, se llevó a cabo a través de un proceso de diagnóstico del
área así como de la búsqueda de la información técnica y científica que se ha generado por parte
de diversas instituciones de investigación y enseñanza superior a nivel nacional como el Instituto
de Biología de la UNAM, Facultad de Ciencias, UNAM, Facultad de estudios Superiores, Unidad
Iztacala, UNAM, Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo; entre otros.
Se estableció una estrecha comunicación institucional con la Gerencia del Proyecto Lago de
Texcoco de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), SEMARNAT; área encargada del
manejo hidráulico en la zona federal del Lago de Texcoco, realizando visitas de campo con el
apoyo y colaboración del personal de la Gerencia. El objetivo de dichas salidas fue reconocer la
situación actual de los cuerpos de agua que son de importancia para las aves playeras, aspectos de
infraestructura, e identificación de especies y poblaciones de aves presentes, las características
generales del hábitat y la problemática social, económica y ambiental del área.
Para la ubicación y elaboración del Plano Base del área de interés, se adquirieron Ortofotos del
INEGI, escala 1:20,000, cuya interpretación fue a través de el programa ArcGis 8.1 para
identificar características topográficas, geográficas y de infraestructura; como cuerpos de
Con base en las herramientas y acciones descritas, se integra el presente documento, el cual
propone las líneas estratégicas para la implementación de estrategias y acciones, a través del
desarrollo de programas y proyectos que integren la participación de los diferentes sectores de la
población involucrados en la conservación, el manejo, la investigación y el aprovechamiento
sustentable en las áreas de distribución de aves playeras (aves de riberas) en el Lago de Texcoco.
2
Programa de conservación y manejo de aves playeras en el
Lago de Texcoco, Estado de México
Contenido.
Introducción
Antecedentes
Parte I. Descripción del Humedal ....................................................................9
1. Aspectos Abióticos......................................................................................................... 9
1.1 Localización ............................................................................................................ 9
1.2 Clima ..................................................................................................................... 10
1.3 Fisiografía y topografía ......................................................................................... 12
1.4 Hidrología.............................................................................................................. 14
2. Aspectos Bióticos......................................................................................................... 21
2.1 Vegetación............................................................................................................. 21
2.2 Fauna ..................................................................................................................... 24
3. Aspectos sociales.......................................................................................................... 26
3.1 Uso del suelo ......................................................................................................... 27
3.2 Población............................................................................................................... 28
3.3 Actividades económicas........................................................................................ 29
4. Infraestructura. ............................................................................................................. 30
5. Marco Legal y Políticas................................................................................................ 31
5.1. Ámbito Nacional: Programas, Leyes, Reglamentos y Normas. ........................... 31
5.1.1 Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección Ambiental (fragmentos
relevantes): .................................................................................................................. 32
5.2 Ámbito Internacional: Tratados y políticas internacionales.................................. 32
5.2.1 La Convención de la Diversidad Biológica........................................................ 33
5.2.2 La Convención de Humedales Ramsar. ............................................................. 33
5.2.3. Comité Trilateral Canadá/México/Estados Unidos para la Conservación y
Manejo de la Vida Silvestre y los Ecosistemas........................................................... 34
5.2.4. Tratado sobre Aves Migratorias........................................................................ 34
Parte II. Situación actual: manejo, gestión y planificación para el Lago de
Texcoco. ...........................................................................................................35
1. Investigación ................................................................................................................ 35
2. Estado actual de conservación del humedal................................................................. 36
3. Planes nacionales, regionales, estatales y municipales ................................................ 37
4. Diagnostico integral de la situación actual................................................................... 37
4.1 Definición Estratégica Actualizada....................................................................... 38
4.2 Estructura operativa (administrativa y de gestión)................................................ 39
4.3 Marco institucional................................................................................................ 40
4.4 Líneas Estratégicas................................................................................................ 40
4.5 Principales logros alcanzados y realidades en el manejo de especies de aves
playeras y su hábitat .................................................................................................... 40
3
5. Instituciones que trabajan en el área ............................................................................ 41
Parte III. Acciones realizadas para conservación, restauración y manejo
del hábitat.........................................................................................................42
1. Inventario ................................................................................................................. 42
2. Riqueza y abundancia................................................................................................... 43
3. Hábitat .......................................................................................................................... 45
3.1 Zonas de descanso................................................................................................. 50
3.2 Alimentación ......................................................................................................... 50
3.3 Anidación .............................................................................................................. 50
4. Problemática................................................................................................................. 51
Parte IV. Programa Estratégico para la laguna de Texcoco. .......................54
1. Visión, Misión y Objetivos .......................................................................................... 56
2. Metas ............................................................................................................................ 57
3. Identificación de Áreas propuestas para la zonificación del Lago de Texcoco. .......... 57
4. Estrategias de manejo para la implementación de un programa para la conservación
de las aves playeras en el Lago de Texcoco..................................................................... 59
4.1.- Investigación y Monitoreo .................................................................................. 59
4.2. Restauración de Humedales ................................................................................. 61
4.3. Difusión e Interacción Ambiental ........................................................................ 63
4.4. Conservación y Protección................................................................................... 64
4.5. Fortalecimiento institucional................................................................................ 66
4.6 Concertación y Uso público .................................................................................. 67
5. Evaluación y seguimiento del Programa estratégico.................................................... 67
Bibliografía. .....................................................................................................69
Anexo I. Listado de especies de aves ..............................................................73
Anexo II.Consideraciones Generales para el Desarrollo de un Programa
de Educación o Interacción Ambiental. .........................................................79
1.- Planificación y Desarrollo de un Programa de Interacción Ambiental....................... 80
1.1.- Objetivos del Programa de Interacción Ambiental............................................. 80
1.2.- Inventario y Evaluación del Capital Natural....................................................... 80
1.3- Análisis de la Capacidad de Carga del Sistema ................................................... 83
1.4.- Determinación de las Actividades de Interacción Ambiental............................. 86
1.5.- Equipamiento y Logística de la Interacción Ambiental...................................... 87
1.6.- Diseño del Programa de Interacción Ambiental. ................................................ 88
1.7.- Indicadores de Desempeño. ................................................................................ 89
1.8. Tipología del visitante y encuestas....................................................................... 90
1.9.- Definición y Características del Mensaje Educativo. ......................................... 92
1.9.1 Contenido del Mensaje....................................................................................... 92
Aspectos medioambientales ............................................................................................. 93
Aspectos socio-culturales................................................................................................. 94
Aspectos económicos a nivel local................................................................................... 95
1.9.2.- Vehículos de Comunicación ............................................................................ 95
Medios de comunicación.......................................................................................... 95
Medios no personales ............................................................................................... 95
4
Medios atendidos por personal................................................................................. 98
1.9.3.- Campañas de Sensibilización......................................................................... 101
Acciones a desarrollar antes de la visita: educación e información al visitante .... 101
Acciones a desarrollar durante la visita: principios generales para la asistencia de
visitantes, prevención de impactos ambientales y culturales en el humedal.......... 102
Acciones después de la visita ........................................................................... 103
1.9.4.- Códigos de Conducta ..................................................................................... 103
1.9.5. Herramientas de Evaluación............................................................................ 106
5
Introducción
El programa de conservación para las aves playeras en el lago de Texcoco, propone implementar
acciones concretas para el manejo del área, con base en elementos y procedimientos identificados
a través de criterios técnico-científicos, administrativos y sociales. La propuesta está orientada a
reconocer la importancia que representa el grupo de aves playeras y el valor que tiene mantener
un seguimiento riguroso de estas poblaciones de aves, que incluso pueda ser utilizado como un
indicador de la calidad ambiental en el área de influencia.
Por otro lado, el haber logrado considerar la inclusión del grupo de las aves playeras en los
Programas para la Recuperación de Especies Prioritarias (PREPS), es algo también importante,
ya que esto reforzará la atención y la necesidad de incluir dentro de las prioridades nacionales de
conservación, aquellas actividades que sean necesarias desarrollar para garantizar la conservación
a largo plazo de los hábitats de los cuales este grupo de aves depende para su conservación a
largo plazo. De la misma manera y tal y como ya se está haciendo en los países vecinos del norte,
este plan ayudará a establecer los protocolos de monitoreo de estas poblaciones que se deben de
adoptar, para sistematizar la información y usarla para la toma de decisiones al respecto de una
mejor definición de aquellos sitios que por su importancia para la distribución de este grupo de
aves, merezca una atención inmediata.
Por otro lado este proyecto piloto en el Lago de Texcoco, se presenta como un ejemplo de lo que
podría desarrollarse de manera específica para cada una de las áreas que han sido identificadas
como prioritarias para distribución de las aves playeras en México, como un marco de referencia
al respecto de las estrategias y acciones que se deberían de desarrollar para garantizar su
conservación a largo plazo. Por otro lado y de manera particular, este proyecto representa un reto
interesante de abordar, esto dado su cercanía a la ciudad más poblada del mundo, misma que
mantiene condiciones que hacen que su importancia para la distribución de las aves siga estando
vigente. De tal manera que nos brinda un área interesante en la cual además de las acciones de
conservación y restauración de humedales que se puedan desarrollar en el área, la posibilidades
de emprender actividades de educación ambiental e involucramiento público se presentan como
enormes áreas de oportunidad y con un potencial enorme para tratar de cambiar las actitudes de
las personas al respecto de la conservación de recursos naturales y en particular de lo que queda
de un humedal de importancia histórica para las especies de fauna silvestre en el centro de
México.
Las aves playeras conocidas como aves de ribera, son un grupo relativamente diverso que se
encuentra representado en México por 53 especies, entre residentes y migratorias, distribuidas en
6 familias: Burhinidae, Charadriidae, Haematopodidae, Recurvirostridae, Jacanidae,
Scolopacidae. Este grupo de aves utiliza diversos tipos de hábitats, desde áreas estuarinas
inundables con o sin vegetación emergente, sistemas de humedales de agua dulce y estuarios
poco profundos, hasta planicies de fango, praderas húmedas, campos agrícolas inundados y
pastizales; los humedales con profundidad mayor de 20 cm. y más densamente cubiertos de
vegetación son poco utilizados por este grupo.
6
Los humedales son ecosistemas que se caracterizan por la amplia diversidad de especies que
dependen de ellos para satisfacer sus necesidades. Los humedales de agua dulce o continentales,
tales como lagos, lagunas y embales, representan una porción importante de los ambientes
acuáticos en tierras interiores que son utilizados de diversas formas por las poblaciones de aves
playeras migratorias y residentes. Ubicada dentro de la ruta migratoria, conocida como Central, el
Lago de Texcoco, es uno de los sitios en donde se han registrado por más de 10 años la presencia
de especies migratorias y residentes, con registros de más de 20,000 aves playeras durante la
temporada de invierno y que merecen una atención especial para su conservación.
7
Antecedentes
En 1911 iniciaron las acciones que causaron la desecación del Lago de Texcoco y para 1915
había desaparecido el último reducto que quedaba del lago.. Posteriormente, se realizaron varias
obras de carácter hidráulico muy importantes para el control de corrientes del poniente de la
Ciudad de México por medio de presas, canales y túneles para desaguar a los ríos Tlalnepantla y
Los Remedios, así como la instalación de plantas de bombeo para elevar las aguas al nivel del
Gran Canal y ampliar la Red de Colectores (Comisión del lago de Texcoco, 1982).
Uno de los principales problemas que trajo la desecación del Lago, fue la gran cantidad de
tolvaneras que azotaban a la Ciudad de México durante la época de sequía, lo que causaba
grandes problemas de salud hacia la población. Aunado a lo anterior, también se derivaron serios
problemas sociales debidos al asentamiento humano irregular en las zonas del lago, lo cual causó
serios problemas de inundación en zonas pobladas. Pero lo principal fue el gran desequilibrio
ecológico que sufrió el Valle de México, al derivar en la exposición de suelos altamente
alcalinos, los cuales se empezaron a contaminar con desechos fecales que contaminaron el aire de
la Ciudad de México, con las consecuencias en la salud humana.
Debido a la situación antes citada, en 1971, se crea la Comisión de Estudios del Lago de Texcoco
(CELT), la cual tuvo como objetivos aprovechar al máximo las aguas que se podían captar para
fines agrícolas, industriales, recreativos, desarrollo de áreas forestadas, agrícolas y de habitación
popular; entre otros a fin de disminuir las tolvaneras.
El sistema hidráulico dentro del Lago de Texcoco, ha operado en forma manual desde 1973. El
agua residual tratada en las Lagunas Facultativas con Recirculación se usa actualmente para
conservación de un lago artificial de 36 millones de m3 de capacidad de almacenamiento, así
como para conservación de la fauna silvestre y para actividades de sembrado de pasto y
forestación emprendidos en la zona. Por otro lado, también se suministra esta agua residual
tratada a un área ejidal del Municipio de Texcoco para su uso en riego agrícola. La superficie
regada y los volúmenes de agua utilizada con este fin son variables.
Derivado del manejo hidráulico que se aplica al área, la superficie de lo que quedó del Lago de
Texcoco se ha ido incrementando en los últimos años. El área de estudio que comprende
actualmente es de 10,000 ha aproximadamente, las cuales se consideran bajo el carácter o
régimen de Zona Federal.
La Comisión Nacional para el Conocimiento y el Uso de la Biodiversidad (Conabio) determinó
que el Lago de Texcoco - La Zona Federal del ex- Lago de Texcoco, es considerada como parte
de sus Regiones Hidrológicas Prioritarias, y como un área de importancia para la conservación de
las aves en México (AICAS), con categoría global, que mantiene en temporadas migratorias al
1% de la población biogeográfica, a nivel continental, de por lo menos dos especies de anátidos y
tres de aves playeras. De manara complementaria, se tienen de conteos terrestres (CONAGUA),
con registro de más de 20,000 individuos de aves playeras durante la época invernal, y está
considerada como área de importancia potencial para las aves playeras (aves de ribera) dentro del
Proyecto nacional para la conservación de las aves playeras y sus hábitats en México.
8
Parte I. Descripción del Humedal
1. Aspectos Abióticos
1.1 Localización
El Ex Lago de Texcoco se ubica en el Estado de México (centro del territorio nacional), esta
incluido dentro de los Municipios de Ecatepec, Atenco, Chimalhuacan, Texcoco y
Netzahualcoyotl. Dichos municipios se ubican en lo que se conoce como el Valle de México
(Mapa 1).
Qu e
r ta ro d e Arte a
ga
Hid
ag
l o
ESTADO DE MÉXICO
e x
M
i
c
o
Distrito Federal
Mo re
l o
s
Mapa 1. Ubicación Municipal del Ex Lago de Texcoco.
9
El área de acción del presente programa (Lago de Texcoco), corresponde a la parte oriente de la
Cuenca Hidrográfica del Valle de México, que de acuerdo a la delimitación definida en los
acuerdos presidenciales, incluye las subcuencas de los ríos San Juan Teotihuacan, Papalotla,
Xalapango, Coxcoacoaco, Texcoco, Chapingo, San Bernandino, Santa Mónica, Coatepec, San
Francisco y La Compañía. La suma del las áreas de drenaje es aproximadamente de 144,180 ha
en las cuales se han hecho programas de reforestación desde 1973. La localización geográfica de
esta cuenca corresponde a las siguientes coordenadas:
Latitud N:
Longitud W:
19º22’30’’ y 19º30’00’’
98º47’30’’ y 98º51’15’’
La zona federal, base del presente programa, con una superficie de 10,000 ha aproximadamente,
se ubica en las siguientes coordenadas geográficas:
Latitud N:
Longitud W:
19º25’ y 19º35’
98º55’ y 99º03’
Los límites del área están determinados por los siguientes sitios (Mapa 2):
¾ Norte: limita con los ejidos de Santa María Chiconautla, Santa Isabel Ixtapa y San
Cristóbal Nexquipayac, así como con la Empresa Sosa Texcoco.
¾ Sur: ejido Chimalhuacan, el bordo de Xochiaca y las colonias El Sol y Estado de México.
¾ Este: Ejidos San Salvador Atenco, San Pablito Calmimilolco, San Miguel Tecuila, San
Felipe y Santa Cruz y con el ejido Huexotla.
¾ Oeste: Bordo Poniente, y el Canal de Sales.
1.2 Clima
El clima de la región del Ex Lago de Texcoco, está determinado por los sistemas atmosféricos
tropicales y extra-tropicales, distinguiéndose dos estaciones bien definidas, el semestre de seco
concentrado en invierno (de noviembre a abril) y la estación lluviosa, que se presenta de mayo a
octubre.
Durante el periodo seco la circulación del aire se presenta del Oeste, Noroeste y Suroeste,
intensificándose a medida que se asciende, de tal manera que a los 13 Km de altura los vientos
sobre la Cuenca ¿hidrográfica del valle? de México alcanzan velocidades cercanas a los 100
km/h, formando lo que se conoce como "corriente de chorro".
Las perturbaciones que viajan dentro de la corriente aérea del Oeste, en forma de ondulaciones o
vaguadas, ocasionan una intensificación del viento a su paso por la cuenca, levantando en algunas
ocasiones altas y densas cortinas de polvo, especialmente en la segunda mitad del periodo seco,
es decir de febrero a abril. En este sentido los vientos que predominan en la zona de estudio son
de tres tipos (Cruickshank, 1995):
¾ Vientos de altura: Provienen de la Sierra del Ajusco a una altura de 3,000 msnm.
¾ Vientos rasantes: Provienen del Noreste, Sureste, Norte y Noroeste. Los del Noroeste son vientos
polares que entran al Lago de Texcoco; los del Sureste provienen del Antiguo Lago de Chalco; los del
Norte son vientos fríos que corren de Norte a Sur durante las noches y los Vientos del Noreste
provienen de la Región de Pachuca.
10
¾ Vientos conectivos: Se producen durante las horas más calientes, provocando los remolinos que
alcanzan grandes alturas, llevando en suspensión grandes cantidades de polvo.
Durante la época de lluvias, a partir del mes de abril la circulación atmosférica de invierno
comienza a cambiar. Como resultado del calentamiento gradual de Norteamérica se debilitan los
vientos del Oeste y del Norte sobre la Cuenca de México, dando inicio a la disminución de la
influencia del flujo anticiclónico de invierno, al tiempo que crece el predominio de la corriente
húmeda de los alisios.
En la zona del Ex-Lago de Texcoco se ubican dos estaciones climatológicas, la del Campamento
Lago, al centro de la planicie y la de Sosa Texcoco. Además, existen los observatorios
climatológicos: Aeropuerto al Poniente del lago y Chapingo al Oriente. Se han utilizado
principalmente los datos de la estación Campamento Lago; cuando el tipo de información no se
registra en ésta, se consideran los del Aeropuerto. La información reportada procede del Servicio
Meteorológico Nacional de la CNA, de la Gerencia del Proyecto Lago de Texcoco, de donde se
concluye que el clima predominante de la región es seco estepario frío, con lluvias en verano
(BSK’w).
Por lo que respecta a la temperatura, ésta alcanza de 30° a 32° C entre abril y junio. Al comenzar
la estación de lluvias, la insolación disminuye, los días son más frescos y se mantienen
temperaturas máximas entre 26 y 29° C de julio a octubre; mientras que en la estación fría, la
temperatura máxima varía de 26 a 28° C. Durante la estación lluviosa, las temperaturas mínimas
oscilan entre 7 y 10° C. La temperatura media anual es de 14 a 16° C (Cruickshank, 1995). Las
temperaturas más bajas se presentan en invierno de 4 a 8° C en el Centro de la Ciudad y de -3 a 5° C en el área del humedal. La temperatura media anual del decenio pasado fue de 15.3° C con
una variación de 6.4° C, siendo el valor más bajo para el mes de enero de 11.6° C y la media más
baja en junio con 18.0° C. Las temperaturas mínimas extremas tuvieron un promedio de 18° C,
presentándose la más baja en enero con 10° C y la más alta en julio con 38° C. No obstante que
se registran bajas temperaturas en el área, se observa la llegada de aves migratorias provenientes
del Norte durante los meses invernales.
La estación pluviométrica que recibe menos lluvia, ubicada en el Caracol, dentro del Ex Lago de
Texcoco, registra un promedio de 460 mm; sin embargo se pueden alcanzar hasta los 600 mm,
anuales, gracias a la cercanía de la isoyeta de 700 mm, que se encuentra bajo la influencia de la
isoyeta de mayor precipitación de la Cuenca, que se presenta en la porción Sur y Suroeste con
1,100 mm al año.
11
1.3 Fisiografía y topografía
La Zona del Ex-Lago de Texcoco forma parte de las Fases 6 y 7 del Vulcanismo del Cuatemario
y parcialmente es una continuación del Vulcanismo del Terciario Superior (como en la Sierra
Nevada); en estas fases se presentan las andesitas basálticas y la formación de los cerros
Chimalhuacán, de la Estrella, El Pino, El Peñón del Marqués, El Peñón de los Baños, los
Chiconautla y el Cerro Gordo, y las numerosas erupciones fenobasálticas y andesíticas
localizadas entre Tizayuca y Apan, en el Estado de Hidalgo (Mapa 2).
Mapa 2. Geomorfología de la Parte Central de la Cuenca del Valle de México.
Tomado de: Varela y López-Blanco. ¿? . Mapeo geomorfológico analítico de la porción central de la Cuenca de México: unidades
morfogenéticas a escala 1:100,000 Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, v. 19, núm. 1, p. 50-65
12
La séptima fase se culmino con la formación de la Gran Sierra del Chichinautzin durante el
Cuaternario Superior, que obstruyó el drenaje sur de la Cuenca y dio origen a la Cuenca
Endorreica del Valle de México, dando origen a un gran Sistema Lacustre, que paulatinamente ha
ido desecándose.
El relleno de la Cuenca fue consecuencia del acarreo de materiales y cenizas volcánicas
transportadas por aire o por corrientes de agua hacia las partes bajas, integrando una gran planicie
ocupada por lagos someros. Las últimas manifestaciones registradas son la del Xitfe hace 2,400
años y la erupción del Popocatépetl en 1920, así como su actividad reciente a partir de 1997.
Los recursos geológicos en la zona de interés han dado origen a los suelos lacustres que
predominan en todos los municipios ubicados en el área del Ex-Lago de Texcoco, como son
Netzahualcoyotl, Ecatepec, Chimalhuacán, Texcoco y San Salvador Atenco, entre otros. Dentro
de los problemas de este tipo de suelos destaca el hecho que tienen características poco
favorables para el uso urbano por su baja resistencia a la compresión, por el efecto corrosivo de la
salinidad y por su susceptibilidad a la sismicidad.
Según la FAO los suelos presentes son del tipo Solonchack (del ruso sol, sal); son suelos que se
caracterizan por ser salino-sódicos. En alguna parte de la superficie o en todo el perfil del suelo
se presentan costras blancas (cuya composición es de carbonato de sodio, conocido como "trona"
o "tequesquite"), sobre todo en la época de sequía, cuando la evapotranspiración sobrepasa a la
precipitación pluvial; por ejemplo, se tiene el registro de una evaporación máxima diaria igual a
68.51 mm registrada el 11 de mayo de 1990.
Los suelos presentes en la zona son franco-arcillosos, cuya unidad edáfica corresponde a la
Solonchak, tipos Gleyco y Ortico. Son suelos profundos con texturas de medias a pesadas, ricos
en limos con lentes arenosas, de muy lento drenaje horizontal y vertical. Su permeabilidad
vertical en laboratorio resulta de 3.5 x 10-8 cm/s y la horizontal de 3.8 x 10-8 cm/s. La
permeabilidad secundaria asociada a microfisuramiento, resulta mayor con valores máximos de 1
x 10-5 cm/s para los metros superiores afectados por grietas producto de la desecación. En este
sentido la alternancia de estaciones de sequía y lluvia tan marcadas favorece los procesos de
hidromorfismo y da origen a condiciones de óxido-reducción muy marcadas y por lo tanto resulta
una fuerte restricción para que los suelos puedan evolucionar más rápidamente.
Uno de los criterios para analizar la capacidad de uso de suelo se basa en las posibilidades que
ofrece la tierra para realizar un uso intensivo y racional de los recursos, en función de sus
limitantes naturales o elementos fisiográficos. Bajo este criterio, los terrenos del predio se
clasifican como de octava clase, los cuales presentan excesivas limitaciones para su manejo y
aprovechamiento de la tierra, por lo que su vocación esta dirigida hacia la preservación de la vida
silvestre, estableciendo centros recreativos u otros usos compatibles con sus características.
13
1.4 Hidrología
La zona se encuentra dentro de la región hidrológica No. 26 "Alto Pánuco" (Mapa 4), dentro de la
Subcuenca Pachuca Ciudad de México. El Lago de Texcoco abarca dos de las zonas hidrológicas
del Valle de México, la Zona VI denominada "Teotihuacan" cuya área es de 930 Km2 y la Zona
VII "Texcoco", con una extensión de 1,146 Km2, donde se incluye la Zona Federal del Ex-Lago
de Texcoco
La precipitación promedio de 1981 a 1990 para la Zona VII fue de 810 mm/año y un
escurrimiento medio anual de 53.1 Hm3.
Mapa 3.- Ubicación a nivel de Cuenca Hidrológica del Lago de Texcoco
Esta zona forma parte de la Cuenca del Valle de México, en la que se encuentra el Ex-Lago de
Texcoco, hacia donde fluyen las aguas de la vertiente occidental de la Sierra Nevada y en parte
las del Chichinautzin y Las Cruces. El Lago de Texcoco es alimentado por distintos afluentes,
destacando los siguientes:
¾ Río Churubusco: Es el más importante, siendo además el de mayor caudal del sistema; sus aguas
ingresan por diferentes sistemas de bombeo y proviene del sur y sureste de la Cuenca y es que
aportará todo el volumen de aguas residuales y pluviales a la laguna de Regulación "El Fusible".
¾ Río de la Compañía: Conduce aguas provenientes del sureste del Valle, del Oren Xochiaca de Ciudad
Netzahualcoyotl y de los drenajes de Chimalhuacán I y II.
14
¾ Río de los Remedios: Se localiza al norte de la zona del Lago. Presenta un flujo irregular y sus aguas
provienen del poniente; actualmente el tramo comprendido entre Av. Central y el Gran Canal de
Desagüe descarga a éste último y el tramo comprendido entre Av. Central y Canal de Sales es un
brazo muerto sin flujo alguno.
¾ Río San Juan Teotihuacan: Su cauce natural llega a la Zona Federal del Lago por el noreste; durante
la época de estiaje sus aguas son casi nulas, en parte por las bajas precipitaciones en su cuenca y en
parte porque son aprovechadas en el riego de zonas ejidales contiguas.
¾ Río Papalotla: Es el más caudaloso de la zona oriente y llega a fa Zona Federal por d:Js brazos, el
Santa Rosa y el San Bartolo.
¾ Río Xalapango: Proviene de la porción noreste y representa un cauce que debe ser manejado; vierte
sus aguas a la Laguna del mismo nombre, ubicada dentro de la Zona Federal.
¾ Río Coxcacoaco: Corre paralelo al Río Xalapango y vierten sus aguas en la Laguna de Xalapango.
¾ Río Texcoco: En la actualidad funciona como drenaje sanitario de la zona conurbada de Texcoco y
aporta sus aguas a los sistemas hidrológicos del este del Lago.
¾ Río San Bemardino: Su cauce es paralelo al río Texcoco y debe de ser controlado, ya que ocasiona
muchos problemas de inundaciones y desbordamientos.
¾ Río Chapingo: Conduce el exceso de las aguas de riego utilizadas en la Zona de San Bernardino y las
pluviales de su cuenca.
¾ Río Coatepec: Vierte sus aguas en la zona agrícola de Chimalhuacán.
¾ Río Santa Mónica: Se incorpora a la aguas del Río Coatepec y es utilizado en el riego en la zona
agrícola de Chimalhuacán.
El Río Churubusco es de tipo permanente, ya que lleva agua residual durante todos los meses del
año, como lo muestra el valor mínimo de 2.00 m3/s al igual que el Río de la Compañía con 3.076
m3/s como valor mínimo. El resto de los ríos tiene un carácter intermitente y su cauce se reduce
considerablemente durante las épocas de estiaje. En el cuadro 1 se muestran los gastos y volumen
para cada uno de los ríos.
15
Cuadro 1. Gastos y Volúmenes Anuales de los Afluentes
Nombre del Río
Río Churubusco
Río la Compañía
Subtotal de Ríos del Sur Sureste
Río San Juan Teotihuacan
Río Papalotla
Río Xalapango
Río Coaxcacoaco
Río Texcoco
Río Chapingo
Río San Bernardino
Río Santa Mónica
Río Copatepec
Subtotal de Ríos del Oriente
Volumen Total Anual
Máximo
(m3/s
70,000
5,095
Gasto
Mediano
(m3/s
10,004
4,218
Mínimo
(m3/s)
2,000
3,076
21,233
44,330
14,000
34,800
14,400
6,248
8,823
14,750
6,673
69
103
30
61
18
16
20
43
26
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Volumen
Anual
Hm3
316,386
132,867
449,253
2,186
3,244
945
1,921
567
504
630
1,355
819
12,171
461,424
Como ya se mencionó y de acuerdo a los valores reportados en la Tabla 1, el Río Churubusco,
que alimentará a la Laguna de Regulación "El Fusible", es el de mayor caudal; conduce aguas
provenientes del sur y sureste del Valle, del Dren Xochiaca de Ciudad Netzahualcoyotl y de los
Drenes de Chimalhuacán I y II; su gasto máximo en el río es de 70 m3/s, el gasto medio es de
10.004 m3/s y el gasto mínimo 'de 2.00 m3/s (Cruickshank,1995). La zona pertenece a la
subcuenca Texcoco, presenta un área tributaria de 1,700 km2. Los ríos torrenciales que bajan de
la Sierra Nevada, más las aportaciones permanentes del río San Juan Teotihuacan, aportan un
caudal medio de 1.47 m3/s.
Los ríos de la propia subcuenca, como son el río Churubusco, el de la Compañía y el San Juan
Teotihuacan, son importantes para el funcionamiento hidráulico-hidrológico del antiguo Lago de
Texcoco.
Dentro de la Zona Federal del Lago de Texcoco, durante el estiaje, las aguas residuales
provenientes de una parte de la Ciudad de México, son conducidas a través del Dren General
hacia el Gran Canal. En época de, lluvias, los escurrimientos de aguas pluviales y residuales de
estas corrientes son regulados en los Lagos Churubusco y Regulación Horaria, así como por el
propio cauce del dren, para posteriormente desfogar en forma controlada hacia el Gran Canal.
Las aguas residuales que circulan por la zona durante el estiaje, son conducidas directamente al
Gran Canal, utilizando aproximadamente 1.5 m3/s para tratamiento y rehúso. Las avenidas de
temporada de lluvias, como se indicó, son reguladas y descargadas al Gran Canal, mediante la
operación de compuertas a través del propio Dren del Valle y el Canal de la Draga. Las aguas
residuales que conduce el Gran Canal, son utilizadas para el riego en los Estados-de México e
Hidalgo.
16
El sistema hidráulico dentro del Lago de Texcoco, ha operado en forma manual desde 1973 y se
han presentado algunas contingencias para evacuar las avenidas, que han puesto en riesgo de
inundación a la zona conurbada al sur del Ex-Lago, debido a la insuficiencia en la capacidad de
descarga del Dren General al Gran Canal, ocasionada por el continuo descenso del terreno natural
que se presenta al centro de la Zona Federal, que con valor medio de 28 cm/año en el periodo
1987-1990, ocurre debido al hundimiento regional (Murillo,1991). Esta condición produce una
depresión topográfica norte-sur entre la compuerta del Pato y tiradero de Bordo de Xochiaca.
Entre los cuerpos de agua que se localizan dentro del área de influencia de la zona de interés, se
encuentran los reportados por Murillo (1991); estos cuerpos son cuerpos de agua artificiales,
creados para el control de las avenidas. Estos embalses tienen carácter permanente, con
variaciones estacionales, excepto el Lago Churubusco y Laguna Xalapango, que realizan la
regulación de avenidas, de aguas residuales el primero y de aguas-pluviales el segundo (Cuadro
2).
17
Cuadro 2. Embalses y Cuerpos de Agua.
Capacidad
Millones de Superficie
Embalse
ha.
Tipo de Agua
m3
Lago Nabor Carrillo
36.00
917.00 Tratadas y de lluvia
Lago de Regulación Horaria
4.50
150.00 Residuales
Lago Churubusco
5.00
267.00 Residuales
Lago Texcoco Norte
0.45
45.00 Residuales y de lluvia
Laguna Xalapango
4.80
214.00 De lluvia
Lago Recreativo
0.36
29.00 De pozo
Lagunas Facultativas
0.96
56.00 Residuales
Caracol Sosa Texcoco
10.80
900.00 Salmuera
Totales
62.87
2,578.00
El Lago Nabor Carrillo, con capacidad de 36 millones m3 y una superficie de 917 Ha, inició su
operación en 1982; opera como regulador y almacenador de aguas residuales tratadas y de lluvia
de los Ríos del Oriente; por la carga orgánica que recibe, se encuentra en avanzado proceso de
eutroficación. El Lago Churubusco, con capacidad de 5 millones m3 en una superficie de 267 Ha,
regula y almacena aguas pluviales y residuales; el Lago de Regulación Horaria tiene una
capacidad de 4.50 Mm3 en una superficie de 150 Has; el Lago Recreativo con capacidad de 0.36
Mm3 y superficie de 29 Ha, funciona como un refugio de aves nativas y migratorias; la Laguna
Xalapango regula y almacena las avenidas de la Cuenca oriental, con capacidad de 4.80 Mm3 en
una superficie de 214 Ha.
Existe también una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales que funciona como laguna
facultativa, con una capacidad de 500 lps, la Planta de Tratamiento de Aireación y
Contracorriente, con capacidad de 1,000 lps y la Planta Experimental de Tratamiento Terciario
con 50 lps.
El Tanque de Evaporación Solar "El Caracol", con una capacidad de 10.80 Mm3 y una superficie
de 900 Ha, es una instalación industrial para concentrar sales de aguas subterráneas extraídas por
bombeo y producir álcalis y productos industriales diversos.
Las condiciones de flujo en el subsuelo han sido estudiadas por diversos medios, principalmente
del tipo geofísico, mediante prospecciones en la zona lacustre. Por medio de refracción sísmica,
se han registrado cuatro mantos sísmicos: el primero, con espesor de 30 m al centro del Lago.
El segundo estrato tiene una profundidad de 30 a 480 m al centro de la región El tercer manto,
está compuesto por las formaciones volcánicas del Oligoceno y Mioceno, con profundidad de
480 a 1,450 m de profundidad al centro del Lago; Finalmente, el cuarto cuerpo tiene una
profundidad de 700 m al norte y a 1,450 m hacia la zona central. Estos estudios sísmicos fueron
realizados por Proyecto Texcoco (SHCO, 1969).
El agua se obtiene principalmente de pozos con una producción media de 25 litros por segundo;
el volumen anual extraído se calcula en 56.119 miles de m3. El uso del agua en miles de m3 en
18
orden decreciente se calcula en: 47.739 para uso agrícola, 7.100 para uso doméstico y servicios
públicos, 698 industrial y 502 pecuario. La calidad del agua es de regular a buena.
Desde 1972 está restringida la perforación de nuevos pozos para cualquier fin o uso, debido a la
sobreexplotación de las aguas subterráneas y la reducción del nivel de los mantos acuíferos, sin
embargo dentro de la Zona Federal existen más de 350 pozos, de los cuales algunos corresponden
a los perforados por el Proyecto Texcoco de 1967 a 1969, y otros de ellos se encuentran
cancelados y sellados, mientras que otros están obstruidos total o parcialmente y fuera de uso;
algunos otros se encuentran en operación y abastecen con agua salobre a estanques piscícolas y al
vivero forestal o al Lago Recreativo, para conservar el hábitat de especies animales de la región y
la producción de peces.
Las aguas subterráneas (Comisión del Lago de Texcoco, 1982) son de tres tipos: aguas someras o
de las capas superficiales, aguas de pozos someros y profundidad media y los mantos acuíferos
profundos. Las aguas someras, presentan un elevado contenido de sales, el cual decrece con los
diversos niveles de profundidad. Los mantos acuíferos profundos por sus características químicas
son utilizados para fines de consumo.
Instalaciones e infraestructura hidráulica. (Mapa 4)
¾ Dren general del Valle. Tiene como objetivo conducir las aguas residuales y pluviales del sur y
suroeste del Valle de México hacia los causes del Gran Canal.
¾ Estructura de Control “El Pato”. Su finalidad es controlar los niveles y gastos de aguas que almacena
el Lago de texcoco, incluyendo las que provienen del Río Oriente en la época de lluvias.
¾ Estructura de Control “La Compañía”. Su objetivo es controlar el nivel de agua del Lago Churubusco
en la época de lluvias y secamiento del Dren General del Valle.
¾ Estructura de Control “La Draga”. Controla en nivel de las aguas entre el Canal de La Draga y El
Pato
¾ Encauzamiento del Río Churubusco. El objetivo es conducir aguas negras y pluviales del Río
Churubusco hasta su desembocadura en el Canal General del Valle y evitar las inundaciones ern las
zonas aledañas al ex Lago.
¾ Lago de Regulación Horaria. Permite manejar eficientemente los aportes de los ríos Churubusco y de
la Compañía.
¾ Lago Dr. Nabor Carrillo. El Lago nació con la finalidad de regular las aguas de los ríos de Oriente y
almacenar las aguas tratadas provenientes de la Planta de Tratamiento de aguas negras, con una
superficie de embalse de 1000 Ha y una profundidad promedio de 3.5 m.
¾ Lago Churubusco. Regula las avenidas del río Churubusco y del río de la Compañía para evitar
inundaciones, con una superficie de 259 ha y una profundidad promedio de 6.0 m.
¾ Lago Recreativo. Es un lago que como su nombre lo indica es con fines recreativos, el cual tiene una
superficie de 36 Ha
¾ Planta de Tratamiento de Aguas Negras. Tiene como finalidad tratar las aguas negras provenientes
del río Churubusco, las cuales son utilizadas para riego.
¾ Encauzamiento de los Ríos de Oriente. Tiene como objetivo encauzar las aguas sin tratar provenientes
de los riós de oriente, a fin de evitar desbordamientos sobre las áreas aledañas.
¾ Encauzamiento Río Papalotla. El objetivo es conducir las aguas sin tratar hacia los lagos aledaños.
¾ Encauzamiento Río Texcoco. El objetivo es conducir las aguas sin tratar hacia los lagos aledaños.
¾ Encauzamiento Río Chapingo- San Bernardino. El objetivo es conducir las aguas sin tratar hacia los
lagos aledaños.
19
¾ Canal Colector. Su objetivo es interceptar y conducir las aguas de algunos ríos de oriente hacia el
Lago Nabor Carrillo
Mapa 4.- Instalaciones e Infraestructura
20
2. Aspectos Bióticos
2.1 Vegetación
De acuerdo a la clasificación que Rzedowski hace para las comunidades vegetales de la
República Mexicana, en la Zona Federal del Lago de Texcoco pueden observarse dos tipos de
vegetación: la vegetación halófila y la vegetación acuática y subacuática (Rzedowski, 1978).
Vegetación halófila:
La comunidad formada por la vegetación halófila, es la mejor distribuida en la Zona Federal del
Lago de Texcoco, es una comunidad sumamente agresiva y de acuerdo con Rzedowski (1957), es
la primera colonizadora de los terrenos emergidos del Lago de Texcoco. Su gran tolerancia a la
elevada salinidad de los suelos y a las frecuentes inundaciones, se debe básicamente a las
adaptaciones que la especie dominante Distichlis spicata (L.) (pasto salado), presenta a estos
factores.
A pesar de que esta comunidad vegetal está compuesta esencialmente por especies nativas, parte
importante de la superficie se ha visto inducida por medio del lavado superficial de los suelos y la
siembra de D. spicata (L.). De esta manera, su distribución periférica en la porción desértica del
Lago de Texcoco, se ha modificado con su expansión artificial, hasta cubrir la mayor parte de la
Zona Federal, por lo que en la actualidad no es posible distinguir los espacios propiamente
naturales de aquellos que han sufrido alguna forma de manejo por el hombre. Además de D.
spicata (L.) existen en esta comunidad otros elementos florísticos, halófilos en su mayoría, pero
con una expansión significativamente menor, los cuales se distribuyen de acuerdo a las
características de salinidad y humedad de los suelos.
Entre las gramíneas destacan además de D. spicata (L.) que es dominante, Eragrostis obtusiflora
(Foum) y Hordeum iubatum (L.). Las plantas crasas a su vez están representadas principalmente
por Dondia torreyana Watts, Chenopodium mexicana. Moq, Trianthema portulacastrum. (L.),
Sesuvium portulacastrum. (L.), Atriplex muricata. Humb et Bonpl, Heliotropium curassavicum
(L.) Uline. En el grupo de las herbáceas hay predominancia de Gnaohalium canescens DC, Aster
subulatus Michx, Tagetes erecta (L) y Bidens pilosa (L).
Vegetación acuática y subacuática:
En la vegetación acuática y subacuática se integran las comunidades vegetales cuya composición
florística está representada por especies ligadas al medio acuático, o bien a suelos saturados
permanentemente con agua. En general se encuentran dispersas y con una distribución limitada,
siendo los tulares las agrupaciones más conspicuas con Scirpus lacustris (L.) y Typha
angustiflora (L.) como especies dominantes.
Los únicos sitios en la Zona Federal del Lago de Texcoco que sostienen vegetación acuática
fanerogámica son los canales que conducen aguas negras durante todo el año, así como los
diferentes embalses artificiales denominados lagos Churubusco, Recreativo, Xalapango y Nabor
Carrillo (Huerta L. y Arreola N.,1984).
La vegetación acuática que predomina son los tulares: Scirpus californicus Pers., S. paludosus, A.
Nels y como especie dominante Tvpha angustifolia (L.).
21
Mapa 5.- Tipos de vegetación en el Lago de Texcoco
22
Como resultado del programa de reforestación, se ha documentado el aumento en el número de
especies de plantas (Proyecto Lago de Texcoco, 1990); reportando 41 especies diferentes, de las
cuales las más representativas por su frecuencia de aparición en los lugares de muestreo fueron
las siguientes:
Especie
Jarilla
Rosa
Amarilla
Blanca
Girasol
Gordolobo
Pericón
Palmita
Baccharis
Anís
Tatanacho
Nombre científico
Senecio salignus, D.C.
Stevia salicifolia, Cav
S. serrata
S. tephra, B.C. Rob
Cosmos diversifolius, Otto
Gnaphalium semiamplexicaule D.C.
Tagetes lucida X
Dalea minutifolia, Rydb) Harms
Braccharis salicifolia
Tagetes micrantha, Cav
Gymnospermma glutinosum (Spreng) Less
Frecuencia (%)
38.5
33.0
24.2
18.7
18.7
13.2
11.0
9.0
8.8
6.6
5.5
Asimismo, se registran otras especies con frecuencias de aparición menores tales como:
Especie
Escobilla
Clemolito
Oreja de ratón
Lentejilla
Cola de rata
Yolochichitl
Pegaropa
Pápalo
Liquen rastrera
Peluda
Perlita
Pasto
Pasto kikuyo
Nombre científico
Buddleia sp
Dyssodia pinnata, (Cav) Rob. Var pinnata
Dichondra argentea H. & B.
Medicago lupulina
Resada luteola L.
Eupatorium deltoideum Jacq
Mentzelia hispida Willd
Porophyllum tagetoide HKB
Penstemon barbatum o Erynium carlinae Delar
Haplopappus venetus (H.B.K.) (Blake)
Tithosperum oblongifolium Green
Stevia salicifolia
Castilleja tenuiflora Benth
Dyssodia papposa
Medicago lupulina
Oxalis hernandesii D.C.
Brickellia veronicifolia (H.B.K.) Ernst
Lamourrouxia dasyanta (Cham y Schl)
Lobelina gruina Cav. Var Conferta Fern
Cuphea aequipetala Cav
Piquería trinervia Cav
Bouverdia ternifolia Cav Roth
Loeselia coerulea Cav. Don
Desmodium alamanii D.C.
Muhlenbergia macroura
Penisetum clandestinum
Se encuentra también presente Echornia crassipes, solo que se ha llegado a convertir en un
problema para la operación del lago de Regulación Horaria, así como Lemna gibba (L.) y
Potamogeton angustissimus H.B.K. Conjuntamente con esta vegetación, en las márgenes de los
23
canales, zanjas y cuerpos de agua, se encuentra la vegetación subacuática, teniendo como
especies más representativas a Jussiaea repens, (L.), Polygonum punctatum, EII., P. aviculare,
(L.) y Baccharis glutinosa. Pers.
La comunidad halófila ocupa prácticamente toda el área cubierta con vegetación terrestre, con
excepción de la vegetación palustre que ocupa porciones mínimas de terreno. De acuerdo con
Chávez (1986), se estima que la comunidad halófila cubre un 78% del total de la Zona Federal
del Lago de Texcoco, cuya superficie es de 11,200 hectáreas. Un 16% aproximadamente lo
constituyen los diferentes embalses artificiales y el 6% restante corresponde a terreno desnudo, el
cual durante la temporada de lluvias se inunda formando charcos que constituyen un hábitat de
importancia significativa para las aves acuáticas y playeras que habitan en el área de manera
permanente o temporal. No se reporta la presencia de especies de flora de interés comercial, ni
tampoco alguna especie endémica o en peligro de extinción.
2.2 Fauna
De la fauna ictiológica nativa con la que contaba este Lago, únicamente ha persistido a la
alteración del hábitat el "pescadito amarillo", Gyrardinichtis viviparus. Además de esta especie,
existen diferentes variedades de carpa y tilapia que han sido introducidas con fines de cultivo y
para los embalses artificiales.
Los anfibios (Comisión del lago de Texcoco, 1982), se encuentran algunos sapos (Bufo sp),
ajolotes (Ambistoma) y diversas especies de ranas (Rana sp.). Lo anterior como evidencia de una
falta de estudios en torno a este grupo de especies para actualizar la información.
Para los reptiles, la Comisión del lago de Texcoco (1982), reporta que no son muy abundantes,
siendo importantes las culebras de agua y culebra ranera (Thamnophis sp.) y algunas lagartijas.
Huerta (1986) reporta dentro de la zona federal 12 especies de mamíferos, pertenecientes a 12
géneros, 9 familias y 5 órdenes. Las especies más abundantes son las que constituyen la
comunidad de pequeños mamíferos, la cual está formada por ratones de la familia Cricetidae y
por los insectívoros. Esta comunidad se distribuye más o menos uniformemente, en el pastizal
halófito y en las cercanías de los bordos de las lagunas y cuerpos de agua, y constituyen un
eslabón fundamental en la cadena trófica de las aves de presa que habitan permanentemente.
También son relevantes las comunidades de mamíferos de tamaño pequeño y medio que habitan
en el pastizal. Las de mayor abundancia son las especies de roedores Microtus mexicanus y
Peromyscus maniculatus. La tuza del género Papogeomys; la comadreja de cola negra Mustela
frenata; las ardillas terrestres Spermophilus mexicanus; los conejos Sylvilagus floridanus y la
liebre de cola negra.
Dentro de la fauna que se encuentre en el lugar, especial mención merece la ornitofauna ya que es
el grupo más estudiado en la región (ver fotos 2 y 3).Este grupo está compuesto por 131 especies,
de las cuales el 85% son migratorias. De estas especies, 68 son aves acuáticas pertenecientes a 12
familias: Prodicipediade, Phalacrocoracidae, Anatidae, Rallidae, Pelecanidae, Laridae.
Rvnchopidae, Ardeidae, Threskiomitidae, Recurvirostidae, Charadriidae y Scolopaciade (Huerta,
1986) Anexo I.
24
De la diversidad de aves que se encuentran en el área, son el grupo de las aves acuáticas las que
tienen están mejor representadas por su abundancia y riqueza de especies. En este grupo las
familias predominantes son: la Anatidae, que integra a los patos de superficie, patos buceadores y
patos de cola tiesa (Chávez, 1986);.
El grupo de las aves playeras, está constituido por las familias Recurvirostidae. Charadriidae y
Scolopacidae (comúnmente llamados chichicuilotes o aves de ribera), siendo ésta última la que
aporta mayor riqueza de especies a la ornitofauna del Lago de Texcoco. Son aves vadeadoras,
que encuentran su hábitat en las charcas someras, donde abundan las áreas fangosas con riberas
ricas en recursos alimenticios y vegetación para su resguardo, y que también son usados como
sitios de anidación, por algunas especies.
Dentro de la diversidad del área se encuentran especies residentes, que habitan en el área durante
la mayor parte del año; o bien que sus registros no corresponden a un periodo migratorio
determinado.
El Lago de Texcoco se encuentra ubicado en la Ruta Central de Migración de las Aves de
Norteamérica. A través de esta ruta llegan año con año cantidades importantes de aves
migratorias. Este proceso sigue aun hoy en día, a pesar del deterioro ambiental que ha sufrido la
región y que ha significado la pérdida casi en su totalidad de los ambientes lacustres de la Cuenca
del Valle México (Chávez, 1986).
Del listado de especies de aves reportadas para la zona, algunas de ellas se identifican en alguna
categoría de riesgo (NOM-059-ECOL-2000); con un total de 19 especies listadas, con 10
especies amenazadas, 2 en peligro de extinción, 6 en protección especial y 1 especie rara (Cuadro
3):
25
Cuadro 3 Lista de aves consideradas en la NOM -059
Nombre Científico
Nombre Común
NOM-059-SEMARNAT-2001
Ixobrychus exilis
avetoro mínimo
amenazada
Anas americana
pato chalcuán
protección especial
Anas discors
cerceta alas azules
protección especial
Anas acuta
pato golondrino
protección especial
Aythya affinis
pato-boludo menor
protección especial
Circus cyaneus
gavilán rastrero
amenazada
Accipiter striatus
gavilán pecho-rufo
amenazada
Parabuteo unicinctus
aguililla rojinegra
amenazada
Buteo albicaudatus
aguililla cola-blanca
protección especial
Buteo jamaicensis
aguililla cola-roja
protección especial
Falco columbarius
halcón esmerejón
amenazada
Falco peregrinus
halcón peregrino
amenazada
Falco mexicanus
halcón mexicano
amenazada
Rallus elegans
rascón real
peligro de extinción
Micrathene whitneyi
tecolote enano
peligro de extinción
Asio flammeus
búho cuerno corto
amenazada
Regulus calendula
reyezuelo de-rojo
amenazada
Passerculus sandwichensis
gorrión sabanero
rara
Melospiza melodia
gorrión cantor
amenazada
3. Aspectos sociales.
El área considerada dentro de este proyecto, se ubica en La Región VII, Texcoco, al oriente del
Estado de México; está integrada por siete municipios, y tiene una extensión de 727.3 km2 y una
población de 321,179 habitantes (DDA-CNA, 2004).
26
3.1 Uso del suelo
El uso agrícola en la región, comprende la mayor superficie y representa el 42.6% de la extensión
total de su territorio. A este le sigue en extensión e importancia el suelo de vocación forestal, con
35.9% y el pecuario con 11.3%. Cabe destacar la presencia de suelo erosionado (Figura 1) así
como algunos cuerpos de agua, los cuales comprenden el 6.6% y el 1.62%, respectivamente. De
poniente a oriente, se observan los suelos erosionados y los cuerpos de agua; hacia la parte
central, que comprende a los municipios de Tezoyuca, Chiconcuac, Chiautla, Papalotla y en una
fracción de Texcoco están los asentamientos humanos y campos agrícolas; hacia las faldas de la
Sierra de Río Frío se encuentran los terrenos de uso pecuario; y la masa forestal natural
principalmente a lo largo de dicha Sierra (Mapa 6). Se puede suponer que la tendencia del cambio
del uso del suelo ha sido de agrícola a urbano, y de forestal a agrícola-pecuario (Cuadro 4).
Cuadro 4. Tipos de Uso del Suelo
Uso del Suelo Superficie
Agricultura
Forestal
Pecuario
Erosión
Asentamientos Humanos
Cuerpo de agua
TOTAL
(Km2)
309.99
261.08
82.16
48.07
14.28
11.72
727.3
Porcentaje
42.6%
35.9%
11.3%
6.6%
2.0%
1.6%
100.0%
Fuente: Instituto Nacional de Ecología (2000) Carta Forestal Nacional
Figura 1. Municipios con susceptibilidad alta y severa de erosión (en Km2)
Fuente: Dirección de Diagnóstico Ambiental, 2004
27
Mapa 6.- Usos de suelo
La zona del Ex Lago de Texcoco, es un sitio denominado por sus características administrativas
como zona federal, bajo la jurisdicción de la Comisión Nacional del Agua (CNA-Semarnat), la
cual tiene usos específicos y acceso restringido.
3.2 Población
Conforme avanzó la desecación y el deterioro del hábitat, la población fue asentándose en esos
sitios de manera desordenada, invadiendo las zonas del lago que iban quedando expuestas. Por
ello, la expansión de la mancha urbana e industrial y la proliferación de cinturones de miseria,
trajo como consecuencia el incremento en la contaminación de las aguas superficiales y de los
acuíferos. Por otra parte, en la zona alta de la cuenca, y por consiguiente la devastación de los
bosques dio lugar a la erosión de los suelos y la pérdida de las tierras de cultivo.
Este incremento en la población trajo como consecuencia mayores volúmenes de aguas residuales
en los ríos Churubusco, Los Remedios y de La Compañía, los cuales descargaban sus aguas sobre
la superficie desecada y salitrosa de lo que actualmente corresponde a la Zona Federal del Lago
de Texcoco, y la tornaban cada vez más insalubre. En la época de los años 50, eran comunes las
tolvaneras, resultado de la frecuencia anual de los vientos del noreste, que levantaban no sólo
28
polvo sino también detritus y gérmenes patógenos, que provocaban graves problemas de salud
pública en toda la zona metropolitana.
Con base en el XII Censo General de Población y Vivienda 2000, y a los datos del Gobierno del
Estado de México (Dirección de Diagnóstico Ambiental, 2004) la población de la Región
Ambiental VII, Texcoco, se estimó en 321,179 habitantes, lo que representa el 2.45% del total de
la población de la entidad. En la Figura 2 se observa que el municipio más poblado corresponde a
Texcoco con poco más de 200 mil individuos y que los 6 municipios restantes no sobrepasan los
50 mil habitantes. La densidad de población total de la Región es de 442 hab./km2.
Figura 2. Población de los Municipios que integran la Región
3.3 Actividades económicas
A partir del Anuario Estadístico de la Producción Agrícola de la SAGARPA, para el año 2002, se
obtuvo la producción cíclica y perenne, así como de riego y de temporal para cada uno de los
municipios de la Región VII, Texcoco. La principal producción agrícola corresponde a los
cultivos de remolacha forrajera, poro, rábano y ajo; le siguen en importancia los cultivos de
coliflor, acelga, alcachofa y tejocote. El aporte de esta Región respecto a la producción estatal se
muestra en el Cuadro 4.
Cuadro 4. Producción por tipo de cultivo en el año 2002 (Toneladas).
Tipo de Cultivo
Nivel Estatal
Nivel Regional
Porcentaje Respecto a
(Ton)
Región VII Texcoco (Ton) la Producción Estatal
Remolacha forrajera
418.00
393.00
94.02
Poro
266.00
208.00
78.20
Rábano
54.00
36.00
66.67
Ajo
42.70
27.70
64.87
Brócoli
149.00
85.00
57.05
Haba grano
995.00
500.00
50.25
Coliflor
861.50
342.00
39.70
Acelga
196.66
45.56
23.17
Alcachofa
312.00
66.00
21.15
Tejocote
121.00
25.00
20.66
Fuente: SAGARPA (2002) Anuario Estadístico de la Producción Agrícola por Municipios.
29
Con relación al Sector Secundario, la mayor concentración de la industria está en el municipio de
Texcoco, en donde además se encuentran los sectores de la industria con más impactos adversos
al ambiente en cuanto a emisión de contaminantes se refiere (Figura 3). Entre estos sectores está
la industria de productos minerales no metálicos, la metalmecánica, la textil y la industria de la
madera y sus productos.
Figura 3. Crecimiento Industrial por Municipio
Sin embargo y dadas las características de la zona, las principales actividades que se desarrollan
en el sitio, están relacionadas con el manejo del agua y la restauración del Lago de Texcoco.
Fines que son acordes con la creación de La Comisión del Lago de Texcoco, de la CONAGUA..
4. Infraestructura.
El Lago de Texcoco cuenta con tres plantas de tratamiento con una capacidad instalada de 1,5
m3/s, que opera actualmente a 1,3 m3/s. Una de estas plantas es el sistema de Lagunas Facultativas
con Recirculación, que se opera a 0,5 m3/s. Este sistema de tratamiento fue construido con
recursos del Gobierno Federal, y desde el inicio de su operación en 1988, uno de sus objetivos
fue dotar de agua tratada a una zona agrícola del Municipio de Texcoco, con la finalidad de
reducir la extracción de agua del acuífero que se usa para riego.
El agua residual tratada en las Lagunas Facultativas con Recirculación se usa actualmente para
conservación de un lago artificial de 36 millones de m. de capacidad de almacenamiento, así
como para conservación de la fauna silvestre y para actividades de sembrado de pasto y
forestación emprendidos en la zona. Por otro lado, también se suministra esta agua residual
tratada a un área ejidal del Municipio de Texcoco para su uso en riego agrícola. La superficie
regada y los volúmenes de agua utilizada con este fin son variables.
Las áreas urbanas colindantes con la Zona Federal del Lago de Texcoco (Distrito Federal y
Estado de México) tienen un porcentaje mayor de servicios en comparación con la media
nacional. Sin embargo, en el municipio y localidades del área de influencia del Lago de Texcoco,
las coberturas de alcantarillado son menores. Se debe tener en cuenta que la encargada de brindar
los servicios en las localidades es una junta local.
30
Actualmente el tratamiento de las aguas residuales en la Zona Federal del Lago de Texcoco se
desarrolla en tres sistemas diferentes, cuyas características se señalan en la siguiente Cuadro 5.
Cuadro 5. Tipos de Procesos de Tratamiento de Aguas Residuales
Se encuentra en proceso de construcción otra planta de tratamiento de lodos activados por
aireación a contracorriente (patente de la marca alemana Scheriber)1. En su primera etapa, tendrá
500 lps de capacidad y una vez concluida alcanzará el caudal de 1.000 lps.
5. Marco Legal y Políticas.
5.1. Ámbito Nacional: Programas, Leyes, Reglamentos y Normas.
El 19 de marzo de 1971, se firmó el acuerdo de creación de la Comisión de Estudios del Lago de
Texcoco (CELT) que tenía entre sus principales objetivos controlar las tolvaneras que
amenazaban año con año al ambiente de la Ciudad de México y aprovechar al máximo las aguas
que se pudieran captar en el Valle de México para uso agrícola e industrial.
Por otra parte, el 2 de enero de 1974 se crea por Decreto Presidencial la Comisión del Lago de
Texcoco (CLT). A la fecha y con base al Decreto Presidencial del 8 y 16 de noviembre de 1982,
es denominada Proyecto Lago de Texcoco, Dependiente de la Comisión Nacional del Agua, cuyo
principal objetivo es la rehabilitación de la zona denominada como Ex Lago de Texcoco.
A nivel nacional, existen y son diversos los instrumentos normativos que tienen ingerencia sobre
el área que nos ocupa. De los cuales se mencionan los más importantes a continuación:
31
5.1.1 Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección Ambiental (fragmentos
relevantes):
ARTICULO 28.- La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la
Secretaría establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que
puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las
disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin
de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el ambiente. Para ello, en los casos que
determine el Reglamento que al efecto se expida, quienes pretendan llevar a cabo alguna de las
siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización en materia de impacto
ambiental de la Secretaría:
(I) Obras hidráulicas,
(X) Obras y actividades en humedales, manglares, lagunas, ríos, lagos y esteros conectados con el
mar, así como en sus litorales o zonas federales;
(XIII) Obras o actividades que correspondan a asuntos de competencia federal, que puedan
causar desequilibrios ecológicos graves e irreparables, daños a la salud pública o a los
ecosistemas, o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones jurídicas
relativas a la preservación del equilibrio ecológico y la protección del ambiente.
ARTICULO 35 .- Para la autorización de las obras y actividades a que se refiere el artículo 28, la
Secretaría se sujetará a lo que establezcan los ordenamientos antes señalados, así como los
programas de desarrollo urbano y de ordenamiento ecológico del territorio, las declaratorias de
áreas naturales protegidas y las demás disposiciones jurídicas que resulten aplicables. Asimismo,
para la autorización a que se refiere este artículo, la Secretaría deberá evaluar los posibles efectos
de dichas obras o actividades en el o los ecosistemas de que se trate, considerando el conjunto de
elementos que los conforman y no únicamente los recursos que, en su caso, serían sujetos de
afectación o aprovechamiento. Una vez evaluada la manifestación de impacto ambiental, la
Secretaría emitirá, debidamente fundada y motivada, la resolución correspondiente en la que
podrá:
I.- Autorizar la realización de la obra o actividad de que se trate, en los términos solicitados;
II.- Autorizar de manera condicionada la obra o actividad de que se trate, a la modificación del
proyecto o al establecimiento de medidas adicionales de prevención y mitigación, a fin de que se
eviten, atenúen o compensen los impactos ambientales adversos susceptibles de ser producidos
en la construcción, operación normal y en caso de accidente. Cuando se trate de autorizaciones
condicionadas, la Secretaría señalará los requerimientos que deban observarse en la realización
de la obra o actividad prevista, o
ARTICULO 35 BIS 1.- Las personas que presten servicios de impacto ambiental, serán
responsables ante la Secretaría de los informes preventivos, manifestaciones de impacto
ambiental y estudios de riesgo que elaboren, quienes declararán bajo protesta de decir verdad que
en ellos se incorporan las mejores técnicas y metodologías existentes, así como la información y
medidas de prevención y mitigación más efectivas.
5.2 Ámbito Internacional: Tratados y políticas internacionales.
A nivel Internacional, en cuanto a las obligaciones suscritas por el gobierno Mexicano ante la
comunidad internacional, particularmente a lo que se refiere al manejo y conservación de los
32
ecosistemas de humedales y la fauna silvestre, particularmente las aves acuáticas migratorias.
México ha suscrito una serie de tratados y convenciones internacionales, de los que es pertinente
mencionar, entre otros:
5.2.1 La Convención de la Diversidad Biológica
Se informa a la Convención (http://www.biodiv.org/doc/world/mx) que:
"Decisión IV/4. En 1997, la CONABIO inició el Programa de Regiones Prioritarias, con el
objetivo de desarrollar un marco de referencia para contribuir a la conservación y manejo
sostenido de las aguas epicontinentales, el cual consideró los sitios de mayor biodiversidad y los
de uso actual y/o potencial. Como resultado, se identificaron 110 Regiones Hidrológicas
Prioritarias por su biodiversidad.
Por otra parte, se han conformado a nivel estatal los Consejos de Cuenca, a través de los cuales se
identifica la problemática y necesidades de los sistemas dulceacuícolas, dando alternativas para
un manejo y aprovechamiento adecuado bajo un acuerdo regional."
5.2.2 La Convención de Humedales Ramsar.
La Convención se firmó en la ciudad de Ramsar, Irán, en 1971, y entró en vigor en 1975. Al 2 de
noviembre de 2005, contaba con 146 estados miembros y muchos otros estaban preparando su
adhesión. México firmó en 1986:
"Para los fines del tratado, "son humedales las extensiones de marismas, pantanos y turberas, o
superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o
temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua
marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros."
Dentro de ésta se reconoce que:
¾ Los humedales cumplen funciones ecológicas fundamentales, como reguladores de los regímenes
hidrológicos y como hábitat de una muy rica biodiversidad.
¾ Los humedales constituyen un recurso de gran importancia económica, cultural, científica y recreativa
que debe ser preservado.
¾ La progresiva intrusión en los humedales, y la desaparición de los mismos, constituyen un daño
ambiental serio y a veces irreparable, y por lo tanto debe ser evitado.
¾ Los humedales deben restaurarse y rehabilitarse toda vez que ello sea posible.
¾ Los humedales pueden conservarse mediante un uso racional, definido como la "utilización sostenible
que otorga beneficios a la humanidad de una manera compatible con el mantenimiento de las
propiedades naturales del ecosistema".
¾ A su vez, el uso sostenible es "el uso humano de un humedal que permite la obtención de un máximo
de beneficios de manera continuada para las generaciones presentes, al tiempo que se mantiene el
potencial para satisfacer las necesidades de las generaciones futuras". La protección estricta es una
forma más de uso sostenible.
33
5.2.3. Comité Trilateral Canadá/México/Estados Unidos para la Conservación y
Manejo de la Vida Silvestre y los Ecosistemas
México, Canadá y Estados Unidos tienen una larga historia en trabajando cooperativamente para
la conservación de las aves migratorias y sus hábitats. Ahora, la extensión de dicha cooperación
se ha hecho posible por el establecimiento del Comité Trilateral Canadá/ México / Estados
Unidos para la Conservación y Manejo de la Vida Silvestre y los Ecosistemas, a través de un
Memorandum de Entendimiento entre los tres países. El Comité Trilateral provee un foro para las
discusiones entre los responsables de las oficinas de vida silvestre de los tres países. Este Comité
se asegura que haya una intervención eficiente y efectiva en la implementación de los tratados
internacionales de humedales y de biodiversidad, más generales.
5.2.4. Tratado sobre Aves Migratorias
Las aves playeras también están consideradas en este Tratado, el cual es un tratado bilateral con
Estados Unidos para proteger a las especies de aves migratorias compartidas por ambos países.
Este tratado fue firmado en 1936.
5.2.5. Plan para el Manejo de las Aves Acuáticas de Norte América.
Este es un acuerdo en el cual los tres países, se comprometen a trabajar en beneficio de los
hábitats “humedales” de importancia para la distribución de las aves acuáticas migratorias y
residentes de Norte América. En este sentido la Laguna de Texcoco, cae dentro de los humedales
de importancia en el centro de México, por lo cual su conservación y manejo adecuado, es vital
para las especies de aves que dependen de este y que se trasladan a través de la ruta migratoria
del Centro.
34
Parte II. Situación actual: manejo, gestión y planificación para el Lago de
Texcoco.
1. Investigación
En la zona Federal del Lago de Texcoco se han realizado diversos estudios, siendo claro que
antes y a partir de su recuperación en 1971 han prevalecido los estudios de tipo fisiográfico,
climático y edafológico, debido a la necesidad de conocer más a fondo estas características, ya
que directa o indirectamente de ello depende en gran medida el éxito del proyecto.
De 1970 a 1986, se realizaron estudios biológicos de los suelos del Lago de Texcoco, de acuerdo
al desarrollo del proyecto de rehabilitación de la zona, tomando en cuenta todos aquellos estudios
realizados que proporcionaban una perspectiva sobre la utilización de las aguas subterráneas en el
área de Texcoco.
A partir del mejoramiento del lugar, se han realizado trabajos generales sobre aspectos
biológicos, en específico para algunos grupos tanto de flora como de fauna: como Cladóceros y
Copépodos. Así como estudios ecológicos y sobre la evaluación limnológica del embalse.
En cuanto a estudios ornitológicos inician con Villada en 1883, y se enfocan a describir la
avifauna de la región del Circulo Ártico observada en las Lagunas de Valle de México. Así
mismo se elaboran listados de aves con datos de distribución y temporalidad; en donde las
especies acuáticas y ribereñas constituyen una parte muy importante. Asimismo, se realizan
trabajos sobre conservación de hábitat, señalando como principales áreas de distribución a la
Laguna de Zumpango y el Lago de Texcoco.
Posteriormente, Leopold en 1965, hace referencia a la conservación permanente de los mismos
cuerpos de agua, así como de algunas áreas inundadas que aún persisten en esta región, por
considerarlos refugios nacionales para las aves acuáticas. Madrigal y Hernández (1968),
describen el hábitat de las aves acuáticas migratorias en el Valle de México. Takaki (1971), en su
trabajo sobre el Ex-Lago de Texcoco, reporta una breve lista de aves acuáticas, dando algunas
recomendaciones sobre el manejo y conservación de la avifauna migratoria en el ex-vaso.
A partir del año de 1978, el Departamento de Manejo de Recursos Bióticos de la Comisión del
Lago de Texcoco ha venido realizado investigaciones encaminadas a conocer el estado del hábitat
de la avifauna con el fin de definir las estrategias más adecuadas para su conservación y manejo
(Valles 1986).
Otros trabajos son los realizados dentro de la zona federal de Texcoco por Chávez y
colaboradores (1981), quienes estudian los hábitos alimenticios de la comunidad de anátidos
migratorios. Para el mismo año Huerta y colaboradores (1981), presentan algunos aspectos
ecológicos sobre la alimentación de la lechuza de campanario Tyto alba, habitante regular de una
pequeña área arbolada establecida artificialmente en el ex-lago de Texcoco.
35
Chávez y Huerta (1984), en su "Estudio ecológico de la comunidad de anátidos invernantes en el
ex-Lago de Texcoco y alternativas para su manejo caracterizan el hábitat de la avifauna del lugar,
evalúan su dinámica espacial y temporal y hacen referencia a la ecología alimenticia de las
especies durante un ciclo migratorio. Estos resultados sirven para proponer alternativas para la
creación de un refugio de vida silvestre en donde las aves acuáticas sean usadas para recreación,
educación, turismo e investigaciones científicas.
Valles (1986) realiza un estudio sobre la ecología de las Aves de Ribera, en donde menciona
algunos aspectos sobre la reproducción de las aves. Para el año de 1991, Chávez y colaboradores
realizan un trabajo donde investigan la biología y reproducción de la "monjita" Himantopus
mexicanus.
Para el año de 1994, la riqueza avifaunística que había sido registrada en el ex-Lago de Texcoco
era de 134 especies, de las cuales 74 son de ambientes acuáticos; y de estas el 80% lo constituyen
las aves migratorias, procedentes de Canadá y de algunos lugares del Norte de Estados Unidos
incluyendo Alaska. Destacan por su abundancia los patos, aves playeras o de ribera, garzas y
otras que son típicas de ambientes marinos como gaviotas y pelícanos blancos. Las 60 especies
restantes habitan en áreas de bosque, pastizales y ciénagas (Cruickshank 1998).
2. Estado actual de conservación del humedal
Dentro de las principales acciones que se han venido realizando en el área de trabajo, la cual ha
tenido un gran éxito esta la reforestación, que se realiza desde 1973. Dicha actividad ha tenido
gran importancia ya que en el área debido a sus características fisiográficas e hidrográficas se
favorece el proceso erosivo. Los resultados alcanzados en este rubro, se pueden cuantificar en
cuanto a la superficie de las obras realizadas para la reforestación, de las cuales durante el
período de su inicio (1973) a 1990 habían alcanzado un total de 8,651 ha entre terráceo y
subsoleo (6,535 Ha), y la construcción de zanjas, tinas y cepas (2,116 Ha). Las terrazas han sido
construidas para reforestación (5,121 Ha) y para fines agrícolas (3,530 Ha).
Plantaciones
El número de plantadas que han sido utilizadas para reforestación de la zona entre el año de 1973
y 1990 es de 18,599 895 briznales en una superficie de 7,856 Ha (densidad de 41,5036 plantas
por Ha). A nivel de géneros de plantas utilizadas para los briznales son:
¾ Pinus sp
¾ Cupressus sp
¾ Eucalyptus sp
¾ Casuarina sp
¾ Acacia sp
¾ Abies sp
¾ Cassias sp
El género más utilizado para estos fines ha sido Cupressus sp (cedros) seguido de Pinus sp
(pino). La sobre vivencia de las plantas utilizadas fue de 59,6% en forma general.
36
Según lo reportado por el Proyecto Lago de Texcoco (1990), el programa de reforestación ha
tenido un gran impacto positivo al ambiente ya que las obras y la vegetación forestal han
propiciado la invasión de 41 especies vegetales las cuales han proporcionado un sitio apropiado
para el establecimiento de las subsecuentes especies animales. La tasa de pérdida de suelo
estimada, si no se hubieran realizado las acciones antes citadas de reforestación, hubiera sido de
16.31 Ton/Ha/año, en comparación con la tasa de pérdida de suelo actual de 0.21 Ton/Ha/año, lo
que equivale a una reducción de 98% de la erosión.
3. Planes nacionales, regionales, estatales y municipales
A nivel estatal y para los fines de diagnóstico ambiental, el gobierno del Estado de México ha
dividido su territorio en 12 regiones ambientales, las cuales se han definido tomando como base a
los municipios. Dicha regionalización esta dada por un grupo de municipios contiguos que
configuran un espacio unitario y atienden un propósito específico de desarrollo (Dirección de
Diagnóstico Ambiental, 2004). El área del humedal se ubica en La Región VII, Texcoco, que se
localiza al oriente del Estado de México; está integrada por siete municipios (Cuadro 6), tiene
una extensión de 727.3 km2 y una población de 321,179 habitantes.
Cuadro 6. Municipios que integran la Región VII, Texcoco
Municipio
Extensión en Km2
Cabecera municipal
Atenco
94.67
San Salvador Atenco
Chiautla
20.13
Chiautla
Chiconcuac
6.94
Chiconcuac de Juárez
Papalotla
3.59
Papalotla
Tepetlaoxtoc
172.38
Tepetlaoxtoc de Hidalgo
Texcoco
418.69
Texcoco de Mora
Tezoyuca
10.90
Tezoyuca
Total
727.3
Fuente: GEM (1995) Nomenclátor de Localidades del Estado de México.
Altitud de la cabecera
municipal msnm*
2,240
2,260
2,240
2,260
2,300
2,250
2,250
En la Región se realizan importantes actividades agrícolas y ganaderas, así como de manufactura
textil de gran importancia para la economía local y regional de la entidad, todo ello a pesar de que
su población económicamente activa llega sólo al 35%.
Respecto al Lago de Texcoco, se han implementado importantes acciones dentro del Proyecto
Lago de Texcoco para la recuperación hidrológica de la zona, entre ellas el saneamiento de aguas
negras, la construcción de plantas de tratamiento, obras para el control de inundaciones y
construcción de embalses entre ellos el Lago Nabor Carrillo.
Es tal la importancia de este cuerpo de agua que dentro del Diagnostico Ambiental 2004 del
Gobierno del estado, se tiene contemplado decretar el mismo como Santuario del Agua.
4. Diagnostico integral de la situación actual
Las relaciones institucionales entre el Distrito Federal y el Estado de México en las últimas tres
décadas se han agudizando, lo que ha hecho más compleja la conservación del área, por la falta
37
de un ordenamiento del desarrollo urbano. Es claro que dicho fenómeno fue auspiciado por los
gobiernos de las dos demarcaciones y por ello, no puede considerarse que una “afectó” a la otra.
Desde los años 50’s, con la prohibición de nuevos desarrollos habitacionales e industriales dentro
del Distrito Federal y con la atracción de estas actividades por parte del Estado de México, se
crearon las condiciones de una acelerada conurbación. La densa y compleja trama urbana entre
las dos entidades se conforma por miles de kilómetros de calles, avenidas y líneas férreas; por
líneas de conducción de agua, energía eléctrica y otros energéticos; por líneas de transporte y
especialmente por relaciones sociales, económicas, políticas y culturales sostenidas por cerca de
19 millones de personas que, en su mayor parte, entienden a este conglomerado urbano como una
única y gran ciudad.
Con respecto a los aspectos de conservación de especies en el área, y en específico acerca de las
especies de aves playeras o de ribera, cabe mencionar que según Alcantara y col. (2002), el ex
Lago de Texcoco ha sido reiteradamente identificado como un refugio importante para la
conservación de las aves acuáticas migratorias. Dado que esta área está flanqueada por el
crecimiento urbano de la ciudad más grande del mundo, es imprescindible que se haga un
esfuerzo para su conservación, no solo por su ya reconocida importancia para las especies de
aves, sino como un área que traería unas posibilidades enormes para desarrollar programas de
educación ambiental y favorecer le cambio de actitud en beneficio de la conservación de los
recursos naturales de la zona.
4.1 Definición Estratégica Actualizada
Derivado del Plan Nacional de Desarrollo, el Programa Hidráulico Regional 2002-2006 dentro de
su Programa Regional de Aguas del Valle de México y Sistema Cutzamala. Región XIII,
elaborado por la Comisión Nacional del Agua (CNA) de la SEMARNAT, indica que “…, se
continuará apoyando los programas de la Gerencia del Lago de Texcoco que inciden en la
Cruzada Nacional por los Bosques y el Agua, buscando sinergias con otras instituciones, como
por ejemplo con la Comisión Ambiental Metropolitana, la Secretaría del Medio Ambiente del
Distrito Federal y la Secretaría de Ecología del Estado de México, las cuales tienen programas
interesantes de conservación ecológica y de ordenamiento territorial, que han sido mencionados
dentro del objetivo tres.
De igual forma el Proyecto de Ordenamiento y Preservación de Cuencas en la Subcuenca del
Lago de Texcoco, marca como principal propósito en la materia “resolver el problema de la
deforestación. Así mismo, la Conservación y Operación de Plantas de Tratamiento en la
Subcuenca del Lago de Texcoco, este y el anterior, para resolver problemas de contaminación”.
Por otra parte en diversos documentos se reconoce que en el Lago de Texcoco cuenta con una
muy pequeña infraestructura de tratamiento de aguas para rehúso dentro del Distrito Federal
(menos del 7% del total) que no ha sido ampliada desde hace mucho tiempo, y que opera muy por
debajo de su capacidad instalada, por lo que el volumen realmente tratado apenas supera el 3-4%
del caudal de aguas negras que genera la metrópolis. La insuficiencia de los volúmenes de agua
sujetos a tratamiento impide la expansión y reconstrucción cabal de los sistemas lacustres del
Valle de México, acciones que podrían cambiar de manera espectacular las condiciones
ambientales, urbanas y escénicas de la ciudad, además de ofrecer una alternativa de racionalidad
y eficiencia al manejo hidrológico de la cuenca.
38
La Comisión Nacional para el Conocimiento y el Uso de la Biodiversidad (Conabio) determinó
que el Lago de Texcoco - La Zona Federal del ex- Lago de Texcoco, esta considerada como parte
de sus Regiones Hidrológicas Prioritarias, y la considera como un área de importancia para la
conservación de las aves en México (AICA), con categoría global, que mantiene en temporadas
migratorias al 1% de la población biogeográfica, a nivel continental, de por lo menos dos
especies de anátidos y tres de aves playeras. Adicionalmente, el listado avifaunístico de la zona
cuenta con registros de por lo menos 30 especies cuya presencia, y en algunos casos su
reproducción, constituye una ampliación de su área de distribución. Entre la problemática
ambiental del sitio, se encuentra la deforestación de la cuenca alta y la desecación de charcas
someras en el antiguo lecho del Lago. Por otra parte, la presión del crecimiento de la mancha
urbana, y sus consecuentes requerimientos de espacio para generación de vivienda, servicios
aeroportuarios, carreteros, y de disposición de residuos sólidos, además del manejo propiamente
hidráulico en la zona, implica la ordenación territorial del sitio, que incluye un área de protección
de la biodiversidad recuperada.
4.2 Estructura operativa (administrativa y de gestión)
Comisión de Estudios del Lago de Texcoco.
Nace a fin de apoyar los problemas hidráulicos del Valle de México, por decreto oficial el 19 de
marzo de 1971. Los principales objetivos son: aprovechar las aguas factibles de ser captadas en la
zona para fines agrícolas, industriales y recreativos, entre otros; desarrollar en el lago áreas
reforestadas, agrícolas industriales y para habitación popular, así como vías de comunicación y
los demás servicios correspondientes; determinar las medidas que deben adoptarse para diseminar
las tolvaneras en el Valle de México, que en parte se originan dentro del Lago de Texcoco. La
CELT trabajó bajo un plan, en el cual se establecen los estudios, acciones, investigaciones y
proyectos que realizarán en apoyo al logro de sus objetivos.
Programas que realiza.
¾ Agrícola: objetivos, acciones, metas, logros, sitios donde se aplican acciones
o Salinidad y drenaje
o Riego
o Experimentación
o Divulgación y asistencia técnica
o Pastización: (p.e.de 1972 a 1981 se pastizaron 6117 ha
o Obras de Riego
¾ Forestal y de la Fauna
Las especies utilizadas en las plantaciones son:
Cupressus lindleyi
Casuarina equisetifolia
Eucaliptus globosus
E. camaldulensis
Pinus montezumae
P. pseudostrobus
P.oaxacae
P. michoacana.
39
4.3 Marco institucional
El Programa Hidráulico Integral del Estado de México, elaborado por el Consejo Consultivo
del Agua del Estado de México, contempla entre otras acciones los siguientes proyectos, los
cuales involucran el área de interés:
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
Proyecto de abastecimiento de agua potable del Valle de México
Proyecto de saneamiento del Valle de México
Programa de saneamiento del Alto Lerma
Proyecto integral en la subcuenca del río La Compañía
Recuperación del lago de Texcoco
Recuperación de Cuencas Hidrológicas
Programa de bordos para la actividad agropecuaria
4.4 Líneas Estratégicas
Dentro del Informe de Gobierno 2003, en las acciones de Política Hidráulica, se menciona que
“para ese año, las acciones de saneamiento en el Valle de México comprendieron la operación,
conservación y mantenimiento de la infraestructura de tratamiento de aguas residuales, ubicada
en el Ex-Lago de Texcoco, obteniéndose un caudal promedio de 0.7 m3/seg. Dicho caudal se
destinó al proyecto de rescate hidro-ecológico de la Cuenca del Ex-Lago de Texcoco, con lo cual
se cumplió al 100 por ciento la meta establecida para el año”.
4.5 Principales logros alcanzados y realidades en el manejo de especies de aves
playeras y su hábitat
Derivado de las acciones realizadas en el área de trabajo por la CONAGUA en su parte
correspondiente a Comisión de Estudios del Lago de Texcoco, se han alcanzado a la fecha los
siguientes logros:
¾ Se tiene un control casi total de las corrientes fluviales de agua dulce que entran al sistema, debido al
desarrollo de las obras de infraestructura realizadas.
¾ Volumen de entrada de agua al sistema es de 276 millones de m3 y la extracción es de 234 millones de
m3
¾ El volumen y la contaminación por aguas negras se han incrementado por el crecimiento industrial y
demográfico del Distrito Federal y zonas aledañas al Lago.
¾ La contaminación por vientos ha disminuido casi en su totalidad al incrementarse la cobertura vegetal.
¾ La alta evaporación que es tres veces mayor que la precipitación ha traído como consecuencia una
gran acumulación de sales en la superficie del suelo.
¾ Sirve como vaso regulador de las aguas negras y de escurrimiento pluviales mediante el
almacenamiento y descarga regulada.
¾ Por medio de la cubierta vegetal que se ha ido incrementando, se ha disminuido la salinidad del
sistema.
¾ La principal especie vegetal que ha sido manejada con éxito en la zona es el pasto salado (Distichilis
spicata).
¾ Las aguas subterráneas tienen un alto contenido de sales, por lo que su uso es limitado.
¾ Las sales superficiales que se consolidan dan origen al llamado tequezquite, el cual es recolectado a
mano para su comercialización y diferentes usos.
¾ La una superficie total es de 17276 ha de las cual es 5.6% se usa en agricultura, 37.7% es de zonas de
pasto, 28.5% es de cobertura escasa de pasto, el 16.4% es superficie desnuda, 2% está totalmente
desnuda y solo el 9.6% se encuentra inundada de manera permanente.
40
¾ El área de influencia del proyecto es de 200,000 ha
¾ La construcción de cortinas rompevientos a base de superficie arbolada, a disminuido grandemente las
tolvaneras
5. Instituciones que trabajan en el área
Debido a los servicios que brinda la Gerencia Lago de Texcoco a la Ciudad de México en cuanto
a la regulación de las aguas residuales y la disposición de residuos sólidos municipales en el
Relleno Sanitario Bordo Poniente, esta entidad mantiene estrecha relación con la Dirección de
Obras y Servicios del Gobierno del Distrito Federal, específicamente con la Dirección General de
Servicios Urbanos, y con la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica. Como
resultado de esta relación y mediante un convenio interinstitucional, la Gerencia Lago de
Texcoco recibe apoyo del Gobierno del Distrito Federal para la ejecución de obras de diversos
tipo, desde estudios hasta la construcción de infraestructura.
A partir de 1998, se incrementó la relación con el Gobierno del Estado de México, en el marco
del Fideicomiso Ambiental del Valle de México para mejorar la calidad del aire en la Zona
Metropolitana de la Ciudad de México. Se ejecutó un programa de obras con la finalidad de
reducir la generación de partículas suspendidas en el Lago de Texcoco, con lo cual se ayudó a
mantener la calidad del aire. Los trabajos ejecutados incluyen actividades de conservación en la
parte alta de la cuenca, mejoramiento de la infraestructura para sembrado de pasto y forestación
en el Lago de Texcoco, y apoyo para concluir la construcción de dos módulos de la planta de
aireación a contracorriente, para producir 500 l/s de agua tratada que se utilizarán en los
programas de reforestación y para la zona ecológica del municipio de Netzahualcoyotl.
También aunque en menor grado, existe relación interinstitucional formal con los ejidatarios cuyo
ejido está incluido en la Región 3 de la división administrativa del Gobierno del Estado de
México.
41
Parte III. Acciones realizadas para conservación, restauración y manejo del
hábitat.
El Lago de Texcoco se ubica en un sitio privilegiado, ya que está ubicado dentro de la Ruta
Central de Migración de las Aves de Norte América, por lo que recibe cada año una gran
cantidad de aves, que pasan o se quedan a invernar. En particular sobresale la gran cantidad de
aves acuáticas que se encuentran de paso en los meses de octubre a febrero.
Sin embrago, este hecho no podría darse sin las acciones emprendidas para la recuperación de las
zonas húmedas del área de estudio, lo cual se ha constatado en los estudios realizados antes y
después de la recuperación del Ex Lago de Texcoco.
Las especies más abundantes corresponden al grupo de los anátidos y le continúan en importancia
las aves de ribera o playeras (AP), de las cuales se tiene registro de especies migratorias y
residentes. Las familias más representativas del grupo de aves playeras son las Charadriidae,
Recurvisostridae y Scolopacidae.
1. Inventario
Actualmente y con base en los trabajos de investigación que se han realizado en la zona y las
actividades de monitoreo que realiza de manera permanente la Comisión Nacional del Agua a
través de la Gerencia Lago de Texcoco, se han reportado 31 especies, correspondientes a tres
familias:
¾
Scolopasidae:
19 especies
¾
Charadriidae:
7 especies
¾
Recurvirostrae:
5 especies
El listado de las especies reportadas se cita a continuación:
Família Scolopasidae
Bartromia longicauda
Numenius phaeopus
Numenius americanus
Limosa fedoa
Arenaria interpres
Tringa melanoleuca
Tringa flavipes
Tringa solitaria
Actitis macularia
Caladris mauri
Calidris minutilla
Caladris bairdii
Caladris melanotos
Caladris alba
Caladris himantopus
Limnodromus scolopaceus
Limnodromus grisues
Gallinago gallinago
Catoptrophorus semipalmatus
42
Família Charadriidae
Charadrius vociferus
Charadrius alexandrinus
Charadrius semipalmatus
Charadrius wilsonia
Charadrius bairdii
Pluviales dominica
Pluviales squatarla
Família Recurvirostridae
Himantopus mexicanus
Recurvirosatra americana
Phalaropus tricolor
Phalaropus lobatus
Phalaropus fulicaria
2. Riqueza y abundancia
Aunque se puede pensar que no se haya dado una modificación sustancial en la composición de
las especies que se han reportado en el Ex Lago de Texcoco, es muy probable que las poblaciones
se hayan disminuido a causa de las modificaciones sufridas en las áreas de distribución de estas
especies. Los estudios revisados demuestran que actualmente se han registrado 31 especies, de las
cuales el 90% son migratorias y se distribuyen en dos períodos del año: de fines de marzo a
principios de junio (primavera) y desde mediados de julio al mes de marzo (otoño-invierno).
De estas especies, el estudio de Valles (1986) el cual es uno de los muy escasos realizados para
aves playeras, ha mencionado que sólo 4 pueden considerarse abundantes, y el resto de las
especies en algunos casos sus valores de frecuencia son altos pero sólo representados por unos
cuantos individuos. El mismo autor menciona que las especies dominantes por su mayor
abundancia para la primavera el año de 1981 fueron Calidris bairdii y Phalarophus tricolor las
que representaron el 92.0% aproximadamente del total de los individuos y en otoño invierno de
1982 fueron el 83% aproximadamente. En el caso de la primavera de 1982, además de las dos
especies citadas, se menciona que Tringa melanoleuca y T. flavipens fueron igualmente
abundantes alcanzando las cuatro especies el 9% aproximadamente del total de los individuos.
Caso contrario establece el mismo documento, cita que las especies menos abundantes fueron
Charadrius wilsonia, C. semipalmata, Limosa haemastica, L. fedoa, Arenaria interpres y
Phalaropus lobatus, cuya frecuencia y número de individuos avistados fue de hasta 10 por
especies. Por otra parte Actitis macularia aunque la reporta Valles (1986) en muy pequeños
números de individuos, se le encuentra con alta frecuencia en la zona de interés en ambos
períodos de migración.
Respecto a su distribución en el tiempo, las especies playeras o aves de ribera pueden ser
consideradas como residentes y migratorias. Las residentes, son aquellas que se localizan todo el
año en diferentes densidades en el Ex Lago; por su parte las migratorias corresponden aquellas
cuya estadía en el Ex Lago se da en una época determinada del año, la cual es generalmente en
primavera e invierno.
43
De las especies residentes, son tres las que se distribuyen en el Lago Charadrius vociferus,
Himantopus mexicanus y Recurvirostra americana. Dichas especies no obstante ser migratorias,
mantienen poblaciones en este sitio todo el año, incluso llegando a reproducirse en ciertas áreas.
Cabe mencionar que los números poblacionales de dichas especies, se incrementan notablemente
durante la época de invernación debido a los aportes de las poblaciones migratorias del norte.
En cuanto a las especies migratorias, estas son la parte más considerable debido sobre todo al
número de individuos así como el número de especies que aumentan en la época de migración e
invernación. Las épocas de migración son en primavera (finales de marzo y primeros días de
junio) y otoño-invierno. El flujo de la migración de primavera es de sur a norte, debido al retorno
a sus zonas de reproducción. Los primeros arribos de aves se presentan la tercera semana del mes
de marzo (Valles, 1986), alcanzando las máximas densidades a finales de abril y principios de
mayo, declinando en los finales de mayo y principios de junio. Cabe resaltar la especie
Charadrius alexndrinus, la que llega a reproducirse en verano y posteriormente emigra.
Específicamente para el Lago Nabor Carrillo, Mesa (2000), reporta los siguientes datos:
o
o
o
o
o
o
especies residentes y reproductoras Himantopus mexicanus
visitantes invernales: Phalaropus tricolor y Tringa solitaria
mas abundantes: Phalaropus tricolor, Recurvirostra americana, Himantopus mexicanus, Lalidris
minutilla y Actitis macularia. Esto varia por la época del año
especies muy frecuentes: Charadruis vociferus y Calidris bairdii
especies frecuentes: Recurvirostra americana e Himantopus mexicanus
especies dominantes: Recurvirostra americana e Himantopus mexicanus
Se han realizado algunos censos de la avifauna por parte de biólogos nacionales y extranjeros, los
cuales sirven de base para indicar que a nivel global, el número de individuos avistados oscila
entre 45 mil y 77 mil, de los cuales el 11% del total de aves que llegan a la región lacustre de la
Cuenca se establece en el ex Lago (Figura 4).
C ensos de Aves, C N A
400000
Número máximo de aves
350000
300000
250000
200000
150000
100000
50000
2000-2001
1998-1999
1996-1997
1994-1995
1992-1993
1990-1991
1988-1989
1986-1987
1984-1985
1982-1983
1980-1981
0
Año
Figura 4.- Censos de aves acuáticas migratorias en el periodo 1980-2001 en el ex Lago de Texcoco.
Fuente: http://mx.geocities.com/protexcoco/censoscna.htm
44
3. Hábitat
El uso del terreno en la Zona Federal se ha venido modificando, en la medida en que se cumplen
los objetivos establecidos para cada etapa del proyecto de recuperación. Pero es obvio que el uso
primordial del terreno está asociado a la necesidad de recuperar y preservar este ambiente para
reducir los problemas de contaminación en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.
Actualmente, destaca el uso que se le da al terreno en función de la infraestructura hidráulica
existente en la zona, que permite controlar las descargas de aguas residuales del suroriente de la
Ciudad de México y de los ríos tributarios de la subcuenca del Lago. Los sitios que incluye este
programa son cuerpos de agua permanentes y temporales, en los cuales se ha reportado ya sea
bibliográficamente como por verificación en campo, la presencia de al menos algún individuo de
las especies de aves playeras.
Los usos de los distintos sitios por especie son los que se citan a continuación:
¾ Numenius americanus, se encontró en el año de 1982 exclusivamente en la Laguna de Xalapango,
el cual parece ser el principal sitio de distribución.
¾Tringa solitaria y Actitis macularia, se encuentran principalmente en las lagunas de Cola de Pato y
Casa Colorada.
¾Calidris minutilla: Se le encuentra principalmente en lagunas de Sosa Texcoco y El Fusible en
invierno y primavera en Cola de Pato y Casa Colorada.
¾Charadrius alexandrinus, se distribuye uniformemente en todas las lagunas.
¾Recurvirostra americana e Himantopus mexicanus, son residentes y se distribuyen uniformemente,
Cola de Pato área de anidación.
Los principales sitios utilizados por las especies de aves playeras detectados y monitoreados son
(Mapa 7):
¾ Caseta 7.
¾ Laguna Cola de pato
¾ Laguna de Sosa Texcoco El Caracol
¾ Laguna Xalapango
¾ Lago Nabor Carrillo
¾ El Fusible
¾ Charca Caseta No. 1
¾ Charca Colonia del Sol
Descripción de los sitios
¾ Laguna de la Caseta 7.
Junto con Laguna Cola de Pato, éste sito tiene una superficie de 273 Ha. y permanece con agua
durante casi todo el año. Es una laguna temporal, formada por aguas de tipo pluvial y aguas
provenientes del lago de regulación Horaria. Alrededor de la laguna se encuentra vegetación
compuesta principalmente por pastizal halótito (Distichlis spicta) y pequeños manchones de
romerito (Suaeda torreyana). Ya dentro del cuerpo de agua se encuentran manchones de tule
(Scipus spp y Thypha). Sus bordes son suaves, desprovistos de vegetación.
¾ Laguna Cola de Pato
Junto con Caseta 7, tiene una superficie de 273 Ha. y permanece con agua durante casi todo el
año. Laguna temporal de origen pluvial y aguas que proceden del Dren general del Valle. En este
caso el sustrato es en su mayoría compuesto por arena, por lo que su dureza es mayor. En el
45
centro del cuerpo de agua se forman pequeños islotes cubiertos de vegetación donde domina el
pasto salado (Distichlis spicta). Las orillas son planas y arenosas, ausentes de vegetación.
¾ Laguna de Sosa Texcoco El Caracol
La superficie de este cuerpo de agua es de 1521 Ha y su formación se debe a acumulaciones de
agua de lluvia, permaneciendo aproximadamente 26 semanas. Se forma en época de lluvias se
forma por pequeños encharcamientos someros, de suelo muy duro y textura arenosa. Es el área en
donde se encuentra la mayor concentración de sales, por lo que la vegetación está compuesta por
solo unos cuantos individuos de romerito (Suaeda torreyana). Sólo es utilizado por unas cuantas
especies de aves playeras.
¾ Charca Colonia del Sol
Tiene una extensión aproximada de 112 ha y una permanencia de 24 semanas. Se forma de aguas
de lluvia y residuales provenientes de canales de conducción y vasos reguladores. Después de
Xalapango, es la que mayor diversidad de especies vegetales contiene, junto con la de caseta 7 y
Caseta No. 1.
¾ Charca Caseta No. 1
Tiene una superficie de 56 Ha y tiene una temporalidad de 25 semanas. Se forma de aguas de
lluvia y residuales provenientes de canales de conducción y vasos reguladores. Después de
Xalapango, es la que mayor diversidad de especies vegetales contiene, junto con la de caseta / y
Colonia del Sol.
¾ Laguna Xalapango.
La superficie máxima de este cuerpo de agua es de 200 Ha y dura aproximadamente 25 semanas.
Este cuerpo de agua es el único formado por agua de origen fluvial, por lo que es temporal. Se
reciben las descargas de los ríos Xalapango y Coxcacoaco, por lo que contiene una gran cantidad
de residuos sólidos en suspensión, lo que limita la productividad y por ende la composición de
los organismos bentónicos, alimento de las aves playeras. La vegetación es más diversa debido a
su menor concentración de sales. Las riberas están cubiertas de vegetación.
¾ Lago Nabor Carrillo
El lago Nabor Carrillo es el principal receptor final de las aguas tratadas en las lagunas
facultativas y en la planta de lodos activados. Es un embalse artificial que se construyó con la
finalidad de almacenar y regular las aguas residuales y los escurrimientos pluviales de los ríos de
la cuenca oriental. Lo anterior es un elemento fundamental del programa para restaurar y
aprovechar racionalmente los recursos del Lago de Texcoco, a fin de contribuir al abastecimiento
de agua de la zona metropolitana y otras poblaciones, así como para brindar un hábitat apropiado
para las aves acuáticas migratorias y nativas. Actualmente y como consecuencia de la diferencia
de nivel entre la descarga de los ríos de oriente y el nivel de operación del lago, el principal
aporte de agua para el embalse es la descarga de las plantas de tratamiento.
Para su construcción se aprovechó la compresibilidad de los suelos arcillosos de la zona. Se
perforó una batería de 180 pozos de bombeo a 65 m de profundidad dispuestos en el lugar
seleccionado para construir el lago con el fin de extraer agua y provocar el hundimiento del suelo.
Mediante bombeo ininterrumpido durante cinco años (1973 a 1978) se provocó una depresión del
suelo de aproximadamente 3,60 m. Se obtuvieron así 12 millones de metros cúbicos de capacidad
46
de almacenamiento. Posteriormente, se construyó un dique perimetral de baja altura, con una
longitud de 11 km, para rodear la zona hundida e incrementar al doble la capacidad inicial.
Finalmente, el peso del agua almacenada en el lago produjo un hundimiento adicional de 1,5 m.
La capacidad final resultante fue de 36 millones de metros cúbicos de agua, en 920 ha y una
profundidad media de 2,3 m.
El agua del lago Nabor Carrillo es reutilizada para riego en los trabajos de recuperación de la
zona, principalmente lo referente a lavado de suelo, colocación de pasto y forestación. Además,
durante un tiempo se efectuaron bioensayos con tilapia, para evaluar la respuesta de los
organismos a las condiciones del medio. Sin embargo, debido a cambios en los programas de la
institución, estos bioensayos no se concluyeron.
Es el sitio mejor estudiado de todo el sistema. Es un lago artificial de forma rectangular de
esquinas redondeadas con 9,4016 m2 de superficie, tiene una capacidad de 36 millones de m3 de
almacenamiento y una superficie de 1000 Ha.
El embalse se llena por una planta de tratamiento de aguas residuales ubicada al costado suroeste
del Lago, en la cual se tratan 700 lt/seg de aguas negras provenientes del Río Churubusco. Su
funcionamiento consiste en un tratamiento a nivel secundario mediante la utilización de lodos
activados convencionales, aireación mecánica superficial y sistema de digestión de lodos
aerobios. Tiene la capacidad de producir 1 m3/seg de agua tratadas en 2 módulos independientes
de 0.5 m3/seg cada uno.
La vegetación del Lago Nabor Carrillo de manera general puede dividirse en acuática y terrestre.
La vegetación acuática la forman especies potencialmente útiles para la alimentación y abrigo de
las aves acuáticas. Las especies más comunes son diferentes tipos de tule (Scirpus californicus, S.
paludosus, Thypha angustifolia) y tulillo (Juncus balticus) (Huerta et al. 1985). La vegetación
terrestre es la más diversificada y su distribución responde principalmente a los cambios en la
concentración de las sales en el suelo. Las especies más conspicuas y dominantes son las
gramíneas halófilas. De éstas el pasto salado Distichlis spicata es la especie más abundante, su
dominancia es más marcada a medida que aumenta la concentración salina de los suelos hasta
llegar a establecerse como especie única (Valles el al. 1981, Huerta el al. 1985).
Existe además una pequeña área sembrada con especies introducidas como casuarinas (Casuarina
equiselifolia), eucalipto (Eucalyptus camaldulensis), pino salado (Tamarix juniperina) y pirul
(Schinus molie) que forman un pequeño bosque. Esta zona proporciona sitios de anidación,
refugio y alimentación para algunas especies integrantes de la avifauna local y migratoria (Valles
el al. 1981, Chávez y Huerta 1984). La zona arbolada, tiene distintos caminos de tercería.
En relación a la fauna con excepción de las aves, se tiene que los mamíferos son el componente
más abundante, incluyen pequeños roedores representados por Microtus sp, Reithrodontomys sp
y Peromyscus sp, asi mismo, se ha encontrado, aunque en densidades notablemente menores a
Rattus norvegicus, el "ratón pigmeo" Baiomys taylori, musarañas del género Chryptptys, tuzas
del género Pappogeomys, "comadrejas de cola larga" Mustela frenata, ardillas terrestres
Spermophilus mexicanus, conejos Sylvilagus floridanus y liebres de cola negra Lepus califomicus
(Huerta et al. 1985).
47
Dentro de la fauna ictiológica, tenemos al "pescadito amarillo" (Girardinichtys viviparus)
(Huerta et al. 1985), así como la carpa común (Cyprinus carpio), carpa herbívora
(Ctenopharyngodonideus) y tilapias (Oreochromis mossambicus) (Cruickshank 1998).
Los insectos se han evaluado únicamente en relación a las especies de importancia para la
alimentación de las aves acuáticas, así como para la economía local; encontrándose, los ordenes
Coleoptera (Fam. Gyriniídae), Diptera (Fam. Chironomidae), Hemiptera (Fam. Corixidae)
(Huerta et al. 1985). Las especies de hemípteros constituyen el producto denominado "masco
para pájaros": Corisella mercenaria, C. edulis, Ahuahutlea mexicana y Notonecta unifaciata. Son
también abundantes las poblaciones de la "mosca de las salinas" Ephydra hiaens (Chávez et al.
1981, Huerta et al. 1985). Se han encontrado crustáceos de los ordenes Diplostraca (Daphia spp),
Podocopa y Cyclopoida (Chávez et al. 1981).
De los grupos faunísticos (reptiles y anfibios) no se tiene información suficientemente
actualizada.
En cuanto a la avifauna presente, se han registrado especies de las familias: Podicipedídae (patos
buzos), Pelecanidae (pelícanos), Phalarocrocoracidae (cormoranes), Ardeidae (garzas),
Threskiornithidae (ibis), Anatidae (patos), Rallidae (gallaretas), Charadriidae (playeritos),
Scolopacidae (chichicuilotes), Recurvirostridae (monjitas y avocetas), Laridae (gaviotas),
Stercoraridae (fulmares), Alcedinidae (martines pescadores), Columbidae (palomas y tortolitas),
Trochilidae (colibríes), Tyrannidae (papamoscas), Lariidae (verdugos), Hirundinidae
(golondrinas), Mimidae (cuitlacoches), Cardenalidae (gorriones), Icteridae (zanates, calandrias),
Passeridae (gorrión europeo), entre otros (Huerta et al.1985, González-Olvera 1997, Ramírez y
Varona 1998).
Las lagunas Caseta 7 y Cola de Pato, son en las que se reportó (Valles Rosales, 1986) con mayor
concentración de aves playeras, con un 80% del total de la comunidad. Comparando entre las
lagunas antes citadas, la Laguna Caseta 7 fue un sitio de alta concentración de especies (riqueza)
de aves playeras y densidad de individuos, siguiendo en este orden la Laguna Cola de Pato, Sosa
Texcoco y Xalapango.
Esto se explicaba en parte con el tipo de sustrato de la Laguna Caseta 7, el cual como ya se ha
citado, tiene gran cantidad de materia orgánica, lo que lo hace fangoso, suave y profundo, donde
los organismos bentónicos pueden ser uniformemente distribuidos en todo el cuerpo de agua. Sin
embargo, resulta pertinente enfatizar que actualmente este sitio ha sido desecado debido a las
obras de construcción de la nueva obra denominada “Circuito Exterior Mexiquense”.
48
Mapa 7. Principales cuerpos de agua utilizados por las aves playeras
49
3.1 Zonas de descanso
Las aguas abiertas y su zona de litoral adyacente de los cuerpos de agua, son las áreas más
importantes que son usadas para la alimentación y reposo de la mayoría de las especies de aves
que se distribuyen en la zona. Tal hecho se ha reportado por Valles (1986), en donde hasta en un
76% del total de especies de aves playeras, se encuentran en esta zona. Los bordos del área,
también son utilizados como área de reposo.
También el pastizal inundado es utilizado como sitio de reposo, sobre todo cuando las
condiciones climáticas no son favorables es usado como sitio de refugio. Tal es el caso de las
especies Limosa haemastica, Limnodromus scolopaceus e Himantopus mexicanus.
3.2 Alimentación
La dieta alimenticia es muy variada y depende de las especies, pero de manera general de puede
decir que las aves se alimentan principalmente de larvas e insectos del orden de los Coleopteros,
Hemipteros y Dipteros. Respecto a la parte vegetal, en la dieta se incluyen algunas semillas de
especies como los quelites (Chenopodium sp) principalmente.
Las lagunas Caseta 7 y Cola de Pato, son en las que se reporta (Valles Rosales, 1986) y pudo ser
corroborado en campo, una mayor concentración de aves playeras, con un 80% del total de las
especies reportadas para la zona. Comparando entre las lagunas antes citadas, la Laguna Caseta 7,
es un sitio de alta concentración de especies (riqueza) de aves playeras y densidad de individuos,
siguiendo en este orden la Laguna Cola de Pato, Sosa Texcoco y Xalapango.
Esto se explica en parte con el tipo de sustrato de la Laguna Caseta 7, el cual como ya se ha
citado, tiene gran cantidad de materia orgánica, lo que lo hace fangoso, suave y profundo, donde
los organismos bentónicos pueden ser uniformemente distribuidos en todo el cuerpo de agua.
Para el caso de Tringa solitaria y Actitis macularia, utilizan los bordos para posarse mientras se
encaraman para buscar su alimento. En cuanto a las especies de los géneros Charadrius, y
Calidris, utilizan los sitios de vegetación desnuda para alimentarse. Charadrius es el que utiliza
la zona más alejada del agua para alimentarse, en tanto que Calidris bairdii, C. minutilla y C.
melonotos se alimentan principalmente el las zona de interfase suelo y agua. Tringa melanoleuca,
T. Flavipes, Calidris himantopus y Limnodromus scolopaceus se alimentan en zonas de 10 a 15
cm de profundidad. Phalarophus tricolor, se alimenta de manera indistinta en sitios de interfase
agua suelo y en áreas de profundidad somera.
3.3 Anidación
Las aguas abiertas y su zona de litoral adyacente, son los sitios más importantes que son usados
para la alimentación y reposo de de la mayoría de las especies que integran la comunidad. Tal
hecho se ha reportado por Valles (1986), hasta en un 76% del total de especies de aves playeras
de la zona.
Recurvirostra americana e Himantopus mexicanus, son residentes y se distribuyen
uniformemente. Utilizan sitios de bordos y montículos cercanos al agua o dentro de ellas,
principalmente en la Laguna Cola de Pato área de anidación.
50
Charadrius alexandrinus y C. vociferus utilizan los suelos desnudos arenosos como sitios de
anidación, utilizando pequeños montículos que forman por acumulación de arena
Para el caso del Lago Nabor Carrillo, Mesa (2000), reporta que este sitio es utilizado como área
de reproducción por las especies de Gallina chloropus, Recurvirostra americana (marzo),
Himantopus mexicanus (marzo) y Charadrius alexandrinus. De igual manera, indica que para los
meses de septiembre y noviembre se encuentra una alta diversidad de especies de AP, en
contrasentido de los meses de diciembre a abril donde es baja.
4. Problemática
Los problemas básicos que se pueden mencionar para la zona, recaen principalmente en la falta
de un reconocimiento de la importancia que tiene esta zona para la distribución de las aves
acuáticas en los diferentes documentos rectores que dan lugar al manejo de la Laguna de
Texcoco. Por tal motivo, al no vérsele la importancia al mantenimiento de los humedales en la
zona no se establecen las acciones necesarias que habría que llevar a cabo para garantizar un
mejor manejo del agua y así poder crear las inundaciones que se necesitan para que sean
utilizadas por las diferentes especies de aves que se distribuyen en la zona. El potencial que tiene
esta área para funcionar como un área de manejo intensivo de los humedales en beneficio de las
aves es enorme. Solo bastaría llevar a cabo un mejor planteamiento del manejo del área, para que
con una infraestructura mínima, poder crear el hábitat que será utilizado por las aves y las demás
especies de fauna silvestre que se distribuyen en la zona.
Se desconoce la existencia de un programa específico para el manejo y usos del agua (riego,
formación de cuerpos de agua, demanda industrial), sin embargo y por conversaciones con el
personal de la CNA del sitio encargado de los aspectos biológicos, el agua para la creación de
áreas inundables propicias para las AP en muchas ocasiones no es proporcionada de manera
eficiente en el tiempo requerido, ya que otros son los usos prioritarios que tiene la CNA para la
utilización de este recurso. En este sentido un programa que incluya el aspecto de la utilización
del agua, para la inundación de zonas húmedas es necesario dentro de los aspectos prioritarios
que se requieren para el manejo de la Laguna. El segundo aspecto está relacionado estrechamente
con el primero, ya que la falta de agua en tiempo y espacio trae como consecuencia la pérdida de
los humedales que trae consecuencias para las diferentes especies que se distribuyen en la zona,
para completar las diferentes etapas de su ciclo biológico, ya sea de alimentación, descanso o
anidación.
Por otro lado existen algunos otros problemas tales como la falta de control de especies
domésticas dentro del área, como son los perros, gatos y ratas que se han ido transformando en
especies ferales, las cuales impactan de manera directa las poblaciones de aves playeras sobre
todo al destruir sus nidos y comerse los huevos.
La falta de un programa de saneamiento y recolección de la basura, y particularmente de los
desechos urbanos inorgánicos que se depositan en el área, ha ocasionado la pérdida de hábitat
áreas que son utilizadas por las aves playeras y las demás especies de aves. Tal es el caso de
Laguna Caseta No. 7 sitio que se convirtió con el tiempo en un tiradero de basura.
51
Otro aspecto importante es la transformación de sitios de importancia para las aves playeras para
otros usos, tal es el caso de la muy reciente construcción de la obra de comunicación denominada
como Circuito Mexiquense (Mapa 8), la cual comunica dos sitios importantes del estado de
México y que evita la introducción innecesaria de vehículos a la Ciudad de México, el cual pasa
por un lado a todo lo largo del límite oeste de la zona federal. Dicha obra para su construcción,
destruyo totalmente el sitio denominado como Laguna Caseta 7.
También la falta de programación y planeación de otros proyectos dentro del área, implican un
impacto negativo hacia el hábitat de las aves playeras, como es el caso de un proyecto que se esta
desarrollando dentro del sitio del Ex Lago de Texcoco denominado Proyecto Casa Colorada
(Mapa 8), que implica la formación de un sitio semejante a el Lago Nabor Carrillo, sin considerar
la conformación de sitios apropiados para las aves, como son playas amplias, sitios aledaños de
vegetación, entre otros.
52
Mapa 8. Proyectos en Desarrollo, Lago de Texcoco
53
Parte IV. Programa Estratégico para la laguna de Texcoco.
Este programa estratégico, enumera y describe una serie de acciones que deberán de tomarse en
cuanta en la toma de decisiones para lograr la conservación y manejo del área natural del ex
Lago de Texcoco. Dentro del programa, se presentan una serie de planteamientos que son
necesarios llevar a cabo para lograr las metas de conservación en el área y que se consideran en
este documento.
En este sentido, el Programa Estratégico pretende ser:
Un documento estratégico para la planificación y manejo, así como de orientación permanente
para los manejadores en el área.
Un documento que plantea acciones y estrategias congruentes con los objetos de conservación, y
con el análisis de amenazas y oportunidades del área.
Un documento dinámico, capaz de responder a los cambios en la realidad del área.
Un documento sucinto y sencillo.
Un documento para dirigir más eficientemente los recursos humanos y materiales, hacia
estrategias y acciones prioritarias.
Una herramienta importante en apoyo a la gestión de recursos financieros para el área.
Una herramienta para las diferentes autoridades planificadoras o normativas del desarrollo, ya
que establece los lineamientos para posibles proyectos dentro del área. De esta forma, el
programa promueve una congruencia entre los planes de desarrollo de los diferentes niveles de
gobierno.
A fin de poder cumplir con los puntos antes mencionados y elaborar un documento con una
estrategia congruente con las características físicas, biológicas y sociales del sitio del proyecto,
se ha definido utilizar con las modificaciones del caso, el proceso de conservación integrado, el
cual ha sido desarrollado por The Nature Conservancy (2001), el cual servirá para identificar
objetivos de conservación sostenida en cada componente del Programa Estratégico.
El proceso consiste de:
¾ Establecimiento de prioridades mediante la planificación.
¾ Desarrollo de estrategias para preservar las áreas de conservación a través de la planificación
para la conservación de sitios.
¾ Acciones directas de conservación.
¾ Medidas del éxito en la conservación.
Un diagrama de flujo ilustra los pasos anteriormente planteados:
54
Además se definió utilizar de manera complementaria el método de las Cinco S, el cual se enfoca
en los siguientes componentes:
ƒ Sistemas (Systems)
ƒ Presiones (Stresses)
ƒ Fuentes de presión (Sources of Stress)
ƒ Estrategias (Strategies)
ƒ Medidas del Éxito (Success Measures)
Sistemas son los objetos de conservación, en este caso representados por las aves playeras (AP)
y los procesos ecológicos que los apoyan (el componente biótico, excluyendo las AP del Ex
Lago d Texcoco), los cuales serán el enfoque de la planificación para la conservación de sitios y
la medición del éxito en la conservación. Es necesario considerar la Viabilidad, o integridad
ecológica de las aves playeras en el sitio de acuerdo a los criterios de Tamaño y Condición. El
tamaño refleja la abundancia de las aves playeras y la Condición es una medida que integra la
composición, estructura e interacciones bióticas de las mismas.
Presiones son los tipos de destrucción o degradación que afectan a este grupo de aves directa o
indirectamente y que ponen en riesgo su permanencia y viabilidad.
Fuentes de presión son las causas o agentes de destrucción o degradación, las cuales pueden ser
las actividades humanas que generan las presiones. Cada presión tiene por lo menos una fuente y
a menudo tiene fuentes múltiples más inmediatas que pueden disminuirse con estrategias
prácticas. Algunas fuentes de presión son continuas o “activas”, otras pueden ser históricas.
Con base a los puntos anteriores se han identificado las denominadas amenazas críticas para el
área (una amenaza es la combinación de una fuente y la presión que ésta causa a un sistema). Las
amenazas críticas son aquellas con el mayor impacto sobre los objetos de conservación en un
área de conservación.
Estrategias de conservación, son las que se desarrollan con base a las amenazas críticas
identificadas. En ellas se incluyen las acciones necesarias para disminuir las amenazas críticas y
reforzar la viabilidad de las aves playeras.
55
Las estrategias tienen dos objetivos generales:
¾ Mitigación de amenazas: eliminar o disminuir las fuentes activas de presión, lo cual
resultará en una reducción de la presión y un aumento en la viabilidad
¾ Manejo ecológico y restauración: directamente elimina la presión y refuerza la
viabilidad.
Medidas del Éxito, las cuales se representarán con el éxito en la conservación de un área con la
mitigación a largo plazo de las amenazas críticas y el mejoramiento o mantenimiento sostenido
para las aves playeras. Para tal efecto, se ha identificado un apartado de monitoreo.
Es necesario señalar que generalmente, no se ven de manera inmediata los resultados deseados
de las estrategias de conservación (la disminución de amenazas críticas o el mejoramiento del
hábitat para las aves playeras); sin embargo un programa de monitoreo adecuado, permita
obtener información que ayude a desarrollar indicadores a corto y mediano plazo que reflejen la
el grado de avance en los objetivos planteados.
1. Visión, Misión y Objetivos
Visión.
La restauración de los humedales del Lago de Texcoco, en beneficio de las poblaciones de aves
playeras y las demás especies que se distribuyen en este para completar su ciclo de vida.
Misión.
Establecer las bases técnicas, científicas y administrativas para la conservación de las aves
playeras, identificando los sitios de mayor importancia para su conservación y protección,
recuperar las poblaciones de especies que estén declinando y establecer líneas de trabajo
compatibles con los objetivos, planes y programas de la Comisión Nacional del Agua.
Objetivos.
Promover la conservación del Lago de Texcoco como hábitat de importancia para las aves
playeras, mediante la formulación de estrategias de manejo para la implementación de programas
y acciones, a través de la participación de los sectores de la población involucrados en la
conservación, el manejo, la investigación y el aprovechamiento sustentable de las aves playeras,
en el marco del Proyecto nacional para la conservación de las aves playeras y sus hábitats en
México.
Contribuir con el establecimiento de herramientas útiles para la planificación y manejo del área,
a través del estudio y monitoreo de las aves playeras existentes en estas zonas y la articulación
de esta información con iniciativas de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), que
permitan la conservación tanto de la avifauna, así como de los hábitats que éstas ocupan.
56
2. Metas
¾ Conservar, mantener la riqueza y diversidad de especies, e incrementar la población de
aves playeras, a través de la restauración de los humedales.
¾ Delimitar de manera precisa las áreas de mayor importancia para las aves playeras, para
establecer acciones específicas de conservación a largo plazo de las especies y sus
hábitats.
¾ Obtener un inventario detallado de todas las especies existentes el Lago de Texcoco.
¾ Desarrollar un Sistema de Información Geográfico para el Lago de Texcoco.
¾ Asegurar que la información generada esté disponible para los tomadores de decisiones y
el público en general.
¾ Asegurar mecanismos de coordinación apropiada dentro y fuera de las estructuras
organizativas de la Comisión Nacional del Agua.
¾ Asegurar que los objetivos, metas y acciones sean congruentes con el Proyecto nacional
para la conservación y el manejo de las aves playeras y sus hábitats en México,
documento PREP aves playeras.
3. Identificación de Áreas propuestas para la zonificación del Lago de Texcoco.
Uno de los aspectos más importantes para el desarrollo y cumplimiento del objetivo de este Plan
Estratégico, se basa en las acciones y en el conocimiento de manera precisa en espacio y tiempo,
de los sitios que son utilizados de diferente manera por las familias y especies de las aves
playeras. Así, de esta menara establecer adecuadamente las acciones y magnitudes de
implementación en función del nivel de perturbación y uso de dichas áreas.
Como resultado del análisis de la información recopilada durante el desarrollo del presente
documento, se propone la siguiente zonificación para el Lago de Texcoco:
Donde:
A. Área altamente modificada debido a las obras de vialidad del recién construido Circuito
Mexiquense; presenta una escasa cobertura vegetal; sin embargo registra una importancia
histórica para la presencia de aves playeras en el área de estudio.
B. Área altamente degradada por la influencia de actividades urbanas, principalmente por la
disposición de deshechos sólidos (tiraderos) y alta afluencia de actividad humana;
mediana presencia de cobertura vegetal; importancia significativa para la presencia de
aves playeras (anidación, alimentación y descanso).
C. Área poco perturbada por la escasa afluencia de actividad humana; cobertura vegetal
significativa; importancia significativa para la presencia de aves playeras (anidación,
alimentación y descanso).
D. Área poco perturbada aun por la presencia de actividad humana en actividades
recreativas; cobertura vegetal significativa; importancia significativa para la presencia de
aves playeras (anidación, alimentación y descanso).
57
Mapa 9.- Áreas propuestas para la zonificación del Lago del Texcoco
58
En este sentido, la atención y el manejo que será necesario aplicar para cada una de las zonas
propuestas, será distinto y basado según las necesidades de cada una de ellas, para lo cual se
proponen tres niveles de intensidad, para el desarrollo de las acciones de manejo, como son:
Leve (L).
De importancia
relativa con un nivel
preponderante bajo.
Moderada (M).
De importancia
media y nivel de
preponderancia
moderada
Alto (Al).
De importancia
significativa y nivel
preponderante alto.
4. Estrategias de manejo para la implementación de un programa para la
conservación de las aves playeras en el Lago de Texcoco.
En el marco del Proyecto Nacional para la conservación de las aves playeras y sus hábitats en
México, se desarrolla el programa para la conservación de las aves playeras en el Lago de
Texcoco como uno de los sitios potenciales identificados de importancia para la distribución de
este grupo de aves en nuestro país. En este sentido, se proponen estrategias de manejo
específicas para el Lago de Texcoco, a través de las cuales se propone el desarrollo de acciones
que de manera integral pretender establecer las bases técnico-científicas para la conservación, el
manejo hidráulico y el aprovechamiento sustentable en el área.
Las estrategias de manejo propuestas, están planteadas de tal manera que se describe en que
consisten de forma general; así como los criterios y consideraciones que deber ser observados
durante su planeación. Así mismo se establece una tabla de valoración y ponderación del nivel de
intensidad por área de la zonificación a considerar en la implementación.
4.1.- Investigación y Monitoreo
Dentro de esta temática se propone promover y apoyar las acciones encaminadas a la
investigación a fin de generar la información necesaria (p.e. sobre los grupos taxonómicos no
estudiados) y complementar aquella disponible como punto de referencia en el desarrollo de
proyectos para la conservación del área y de las especies que la habitan.
Asimismo, es importante integrar la información técnico-científica que ha sido generada por
diversas instituciones principalmente académicas y de investigación, para contar con los aspectos
biológicos base en la formulación de un banco de datos, disponible a las instancias
gubernamentales para la toma de decisiones en el área.
Acciones:
4.1.1 Promover el desarrollo de proyectos de investigación específicos para el Lago de
Texcoco, a fin de apoyar la generación de la información necesaria para integrar un
banco de datos del área que contenga los aspectos requeridos para un manejo integral.
4.1.2 Promover la formación de personal profesional capacitado en el conocimiento
del área, a través del desarrollo de proyectos de investigación.
59
4.1.3 Fortalecer y promover convenios y acuerdos interinstitucionales con instancias
gubernamentales, instituciones educativas nacionales e internacionales de
investigación, así como con organización no gubernamentales, para el desarrollo de
proyectos y acciones de investigación identificadas como prioritarias en el Lago de
Texcoco.
4.1.4 Promover el desarrollo de estudios de investigación y monitoreo para conocer la
situación actual del lago con respecto a la calidad del agua dentro de los parámetros
sobre concentración de contaminates como metales pesados, principalmente plomo y
selenio.
La intensidad en el desarrollo de las acciones mencionadas, es diferente tomando en cuenta las
características de cada una de las áreas de la zonificación propuesta:
Intensidad
A
Zona
B
C
D
L
M
Al
Las actividades de monitoreo deberán cumplir con las siguientes condiciones:
a)
b)
c)
d)
Periodicidad. Las observaciones y mediciones deben realizarse a intervalos de tiempo constantes
Continuidad. Deben evitarse vacíos e interrupciones no programadas.
Amplitud temporal: debe proyectarse a largo plazo
Amplitud espacial. recolección de información en áreas suficientemente grandes.
Actualmente la gerencia responsable del área, realiza actividades de monitoreos mensuales sobre
las diferentes especies de aves que se distribuyen en la zona, las cuales tendrán que ajustarse a
los términos estabecidos en este apartado para complementar y sistematizar la información que
se obtenga de dichos monitoreos.
Acciones:
4.1.5 Realizar conteos periódicos y sistemáticos, para establecer los sitios de mayor
importancia para la distribución, anidación, descanso y alimentación para las aves
playeras, la tendencia de las poblaciones de aves playeras bajo condiciones
ambientales diferentes y la composición de estas a través del tiempo.
4.1.6 Realizar conteos durante la época de reproducción, para identificar los sitios de
mayor importancia, con el registro de adultos, nidos, polluelos y juveniles.
Por otra parte, la intensidad de muestreo para cada una de las áreas identificadas se expresa de la
siguiente manera:
60
Intensidad
A
Zona
B
C
D
L
M
Al
4.2. Restauración de Humedales
Hace poco menos de 100 años, los humedales como recursos naturales no habían sido afectados
significativamente por las actividades humanas. Los principios fundamentales que regían a los
humedales en condiciones prístinas, se basaban en su importancia como hábitat para una gran
diversidad de especies de flora y fauna silvestre. Sin embargo como los asentamientos humanos
y las actividades productivas crecieron, también así crecieron sus efectos en los humedales, a tal
grado que la mayoría de estos siguen recibiendo los embates de las descargas de aguas
residuales, el desecamiento para asegurar el desarrollo urbano, agrícola y pecuario, la extracción
de agua y el desarrollo de otras actividades productivas que directamente afectan la dinámica de
éstas importantes áreas y de las especies que dependen de ellas.
Los humedales continentales tanto como los costeros se ubican por características naturales
como parte de las cuencas bajas, lo cual hace que reciban los aportes de agua proviene de los
escurrimientos de las cuencas medias y altas, pero asimismo se ven afectados por los cambios en
el uso del suelo que se llevan a cabo en estas. Los humedales que han recibido han sido
mayormente afectados son los que se relacionan a la zona continental. Estos son cuerpos de agua
dulce permanentes y estacionales, son primordialmente cuencas cerradas o de tipo endorreicas,
que son muy susceptibles a cambios dentro de su régimen hidrológico y cualquier otra actividad
que dañe su condición natural e hidrología, ya sea que se desarrolle en su interior o en sus áreas
adyacentes.
Dado el nivel de degradación que se ha encontrado en estos humedales en México, se hace
necesario el establecimiento de actividades que tiendan a la restauración de las condiciones
naturales que una vez existieron en ellos. Pero para esto, hay una serie de consideraciones que se
deberán de tomar en cuenta para poder planear y ejecutar con éxito un proyecto de este tipo.
El éxito en la restauración o creación de un humedal a largo plazo, depende directamente de la
restauración y manejo de la hidrología de manera apropiada. A final de cuentas, lo que se
pretende es el emular los patrones de inundación en el humedal para generar las condiciones
necesarias para que sirvan como hábitat para las aves acuáticas.
La hidrología modifica o determina la estructura y funcionamiento del humedal al controlar la
composición de la comunidad de plantas y por ende la comunidad de especies de animales que
usarán el humedal. Solamente unas pocas miles de especies de plantas están adaptadas para
crecer en suelos saturados o inundados. De estas, las adaptaciones a inundaciones varían
considerablemente, con más pocas especies de plantas capaces de subsistir bajo largos períodos
de inundación. Por lo tanto sitios con regímenes cortos e inundaciones menos profundas, van a
61
soportar mayores tipos de plantas (mayor diversidad de especies) y consecuentemente mas
especies animales.
La hidrología influencia directamente la productividad, al controlar el ciclo de los nutrientes y su
disponibilidad, así como la importación y exportación de los mismos.
Acciones:
4.2.1 Conocer la microtopografía del lugar, que nos indiquen las áreas en las que se
tienen las mejores condiciones para la inundación y por otro lado la identificación de
la infraestructura necesaria de diques y estructuras para el control del agua, que sirva
para emular los patrones de inundación que se requieren para crear el hábitat en
donde las especies de aves pueden cubrir sus requerimientos ecológicos; acordes con
los programas de inundación de charcas temporales, manejo hidráulico del área y
reforestación por parte de CONAGUA y que permitirá crear las condiciones de
inundación óptima para las especies de aves que se encuentran en la zona y propiciar
la sucesión vegetal.
Intensidad
A
Zona
B
C
D
L
M
Al
4.2.2 Mantener la inundación de los principales cuerpos de agua en las cuatro zonas
en la que está dividido el Lago de Texcoco de acuerdo a este documento y proponer
un programa para el manejo de inundaciones, que sea complementario a las
actividades programadas por CONAGUA, y que considere las diferentes las épocas
de lluvia y estiaje; así como los requerimientos de hábitat de las poblaciones de aves
presentes en el humedal.
Intensidad
A
Zona
B
C
D
L
M
Al
4.2.3 Diseñar programas de reforestación en las áreas aledañas a los humedales, que
favorezca el crecimiento de la cobertura vegetal que provea de espacios para la
anidación de las diferentes especies de aves que se reproducen en la zona, además de
favorecer la disminución de la erosión hacia los humedales.
62
Intensidad
A
Zona
B
C
D
L
M
Al
4.2.4 Mantener la cobertura vegetal que actualmemente está identificada como zonas
de anidación y descanso de las aves que se distribuyen en la zona.
Intensidad
A
Zona
B
C
D
L
M
Al
4.3. Difusión e Interacción Ambiental
En este apartado se plantean los lineamientos y consideraciones generales que deberán de
tomarse en cuenta para el diseño de programas de difusión e interacción ambiental, que tengan
como objetivo fundamental lograr un cambio de actitud y de percepción, sobre el valor que
representa la conservación de los humedales del Lago de Texcoco y las especies que dependen de
ellos, por parte de las instancias que administran el sitio; así como de los visitantes en general, a
fin de promover su conservación y manejo a largo plazo y a través de cambios de actitudes de
autoridades y visitantes. Asimismo, la administración deberá estar consciente de la importancia
de fomentar y propiciar de manera permanente la participación de los diversos grupos de
visitantes como una herramienta base para la conservación del humedal.
En este sentido se considera tomar al Lago de Texcoco como modelo piloto para la
implementación, diseño y desarrollo de acciones de promoción y concienciación del público en
general, sobre todo por la oportunidad que esta área brinda al ubicarse adyacente a la ciudad más
grande del planeta y representar por eso mismo una gran oportunidad de cambiar la percepción de
esta ciudad al respecto del cuidado e importancia de éstos ambientes y de las especies que
dependen de estos.
Para este fin, se deben considerar los aspectos medioambientales, socio-culturales y económicos
a nivel local y regional.
Acciones:
4.3.1 Promover el desarrollo de un programa de difusión e interacción ambiental, que
apoye y complemente las actividades que acutualmente se realizan de manera formal
en el Lago de Texcoco por parte de CONAGUA como parte del programa de difusión
y educacion ambiental.
63
4.3.2 Promover el interés por la conservación de los humedales en el área de estudio a
través de la participación directa e indirecta de los visitantes, y con el apoyo de las
instituciones que adminstran el áreas.
4.3 3 Fomentar las actividades de difusión con los diferetenes grupos de visitantes, a
través de los cuales se mostrará la importancia de los humedales y las funciones
ecológicas que la sociedad obtiene de ellos.
4.3.4 Proponer el desarrollo de un plan para atención de visitantes, que integre
actividades específicas para cada tipo de público interedaso, como: Plan Educativo
para escolares; Plan de investigación y conservacion para académicos y un Plan de
conservacion y manejo para instancias de gobierno e instituciones de conservacion.
4.3.5 Promover el diseño y elaboracion de materiales de apoyo a los humedales del
Valle de México (folletos, póster, trípticos, guías, cuadernillos), que contengan
información a través de la cual se de a conocer las características y funciones más
relevantes de estos; así como la importancia para las poblaciones silvestres que
albergan tanto migratorias como residentes.
4.3.6 Promover el desarrollo de un programa de difusión y distribución de materiales
alusivos al humedal, a través de diversos medios (distribución manual a visitantes,
materiales en centros educativos e instituciones interesadas, Internet, cápsulas
informativas, entre otros), a fin de dar a conocer en públicos diferentes la impartancia
del Lago de Texcoco a nivel local, regional y nacional.
4.3.7 Promover en el desarrollo de actividades de difusión e interaccion ambiental en
el Lago de Texcoco, que estén contempladas en un Progama de Regulación y
Vigilancia permanente en el Lago, a fin de evitar que dichas a actividades alteren los
procesos ecológicos que se registran de manera natural en algunas zonas de acceso
restringido y durante ciertas épocas del año, de manera complementaria a los
programas de CONAGUA.
El desarrollo e implementación de estas acciones se describen de manera más detallada en el
Anexo II y se propone que se desarrollen en base a la zonificacion como sigue:
Intensidad
A
Zona
B
C
D
L
M
Al
4.4. Conservación y Protección
Para garantizar la permanencia de las aves playeras en los sitios donde actualmente se ubican en
el Lago de Texcoco, se deberá emitir recomendaciones sobre la conservación y protección del
64
recurso, como estrategias de manejo en las áreas de importancia que las aves utilizan a lo largo de
año como sitios de descanso, alimentación y reproducción, principalmente.
Esta estrategia de manejo, debe ser considerada como una de las partes medulares para la puesta
en marcha de la presente iniciativa, y de manera conjunta dar continuidad a los programas y
proyectos que se desarrollan actualmente materia de conservación y manejo, proporcionando un
respaldo institucional, gubernamental y social a todo lo relacionado con el manejo y conservación
en el área.
Acciones:
4.4.1 Buscar entre los instrumentos legales disponibles la forma de otorgarle un
reconocimiento al Lago de Texcoco, que garantice su conservación a largo plazo y
que evite el desarrollo de cualquier otra actividad que vaya en deterioro de la calidad
y disponibilidad de hábitat para las aves que se distribuyen en la zona a lo largo del
año.
4.4.2 Proponer la revisión de los instrumentos legales en materia de conservación de
humedales con los que se cuenta la CONAGUA, a fin de fortalecer la legislación para
conservación y manejo de los humedales de importancia para especies migratorias
(aves playeras).
4.4.3 Promover ante las instancias gubernamentales la nominación del Lago de
Texcoco, como un área de importancia para las aves playeras a nivel nacional e
internacional, a fin de dar a conocer el valor que representa como un área
indispensable para el manejo hidráulico de las aguas residuales en el Valle de
México; así como un humedal que proporciona hábitat en la ruta del centro para las
aves acuáticas migratorias.
4.4.4 Identificar los procesos hidrológicos del humedal para planear las acciones de
manejo integral enfocados a la conservación del hábitat.
4.4.5 Definir proyectos específicos de conservacion y proteccion acordes con la
vocacion y uso del área, en base a la biología de las especie de aves que se
distribuyen en el humedal.
4.4.6 Identificar las áreas de mayor uso por las poblaciones de aves playeras, a fin de
hacer más eficientes los programs de manejo en beneficio de las poblaciones de aves
encontradas en el Lago de Texcoco.
4.4.7 Fortalecer los programas para el control de malezas acuáticas en los diferentes
cuerpos de agua del sistema, a fin de evitar el crecimiento de especies indeseables
como es el caso de lirio acuático y mantener al máximo la disponibilidad de hábitat
para las aves.
65
Intensidad
A
Zona
B
C
D
L
M
Al
4.4.8 Implementar un programa para el control y erradicación de especies exóticas
(perros, gatos y ratas domésticas) consideradas como una amenaza directa en los
sitios de anidacion de las aves playeras y otras especies acuáticas y terrestres de fauna
silvestre presentes en el área.
Intensidad
A
Zona
B
C
D
L
M
Al
4.4.9 Desarrollar un programa de vigilancia participativa en toda el área que
comprende el Lago de Texcoco, a fin de contar con un registro de las autorizaciones
de colecta y vigilar la caza ilegal de fauna.
Intensidad
A
Zona
B
C
D
L
M
Al
4.5. Fortalecimiento institucional
Con el fin de reforzar los vínculos de cooperación y participación interinstitucional para
fortalecer el manejo y la conservación en el Lago de Texcoco, se considera necesario identificar
aquellas instituciones de los diferentes sectores relacionadas con la conservación y manejo de los
humedales en la región centro del país. Asimismo, y considerando a las aves playeras o de ribera
como un recurso compartido se requieren mecanismos de cooperación en diferentes niveles y
ámbitos de competencia.
Acciones:
4.5.1 Fortalecer el desarrollo de programas de conservación y manejo en el área del
Lago de Texcoco, a través de convenios de cooperación interinsticional entre los
diferentes sectores involucrados en esta temática.
66
4.5.2 Capacitar al personal técnico de la CONAGUA en el manejo de contingencias
ambientales en materia de humedales y vida silvestre.
4.5.3 Fortalecer el programa de educación ambiental que actualmente está operando
por parte de la CONAGUA en el Lago de Texcoco.
4.6 Concertación y Uso público
En el marco del Proyecto nacional de aves playeras, la línea sobre educación, difusión y
comunicación comprende promover el desarrollo de actividades en el marco de la educación
formal y no formal para promover el valor que representa la conservación y manejo de los
humedales y la protección de este grupo de aves.
En este sentido, se plantean en el Anexo de Interacción Ambiental, las directrices para el diseño
y aplicación de un Programa de Uso Público restringido y diferenciado de los espacios naturales,
en función de las características del Lago de Texcoco, así como de las particularidades de cada
una de las áreas de zonificación. Lo anterior, como una manera de poder revertir el problema de
percepción y valoración de los humedales; por ello las actividades que se plantean deberán estar
enfocadas a la posibilidad de un uso moderado por parte del público. Así mismo el programa
específico de uso público o interacción ambiental debe ser implementado por especialistas y en
base a la guía contenida en el anexo respectivo. Sin embrago y dadas las características de la
zona del proyecto se propone el siguiente nivel de intensidad para uso público restringido de las
distintas áreas de la zona del proyecto:
Intensidad
A
Zona
B
C
D
L
M
Al
5. Evaluación y seguimiento del Programa estratégico
Evaluación del cumplimiento del Programa Estratégico en cuanto a sus acciones emprendidas, se
propone llevar a cabo con regularidad para verificar su eficacia o adoptar las medidas
correctivas cuando sea oportuno.
Esta evaluación podría ser de dos vertientes:
a) Evaluar los procesos y métodos aplicados en la gestión. La evaluación del proceso puede
referirse al grado de coordinación entre las políticas y actividades que afectan el área con
la eficacia de los procesos en la toma de decisiones y el grado de apoyo político (en todos
los ámbitos) a favor de la gestión integrada.
67
b) Evaluar los resultados, cambios en la zona federal. La evaluación de los resultados mide
hasta que grado las metas y objetivos del programa han sido alcanzados. En este caso se
pueden emplear como indicadores: el grado de información base que se ha obtenido, el
grado de participación pública, la disponibilidad de información de los datos necesarios.
También es necesario medir los cambios en las condiciones del medio ambiente, como el
grado de protección del hábitat.
Reformulación de metas y objetivos
Todo proceso de manejo está conformado por ciclos, cada ciclo esta comprendido por fases, las
cuales llevan a la culminación de un proceso lo que permite iniciar otro ciclo en el cual se
pueden replantear las metas y objetivos o se pueden trazar otras.
La evaluación es parte importante de su gestión. Conociendo la situación en las que se
encuentran las acciones y componentes del manejo, será más fácil para el administrador el tomar
decisiones, con conocimiento claro de los problemas y de sus causas. La evaluación permite
mejorar las estrategias de planificación, hacer más eficientes las acciones y programas de
manejo, y se convierte en un elemento muy valioso para la consecución de financiamiento.
De esta manera será necesario que se establezcan mecanismos para evaluar resultados, los cuales
pueden ir desde la realización interdisciplinaria de reuniones con grupos que estén trabajando en
el área, así como por medio de la ejecución de auditorias ambientales. Ambos mecanismos son
perfectamente validos.
Para ambos casos se deben de identificar y desarrollar una serie de indicadores los cuales puedan
medir en cada caso el grado de avance y eficiencia de la aplicación de las acciones en el corto y
mediano plazo. La metodología debe ser una herramienta valiosa que permita no solo conocer el
grado de manejo general del área (entre insatisfactorio y muy satisfactorio), si no también
identificar aquellos ámbitos con atención o desarrollo desbalanceado. Esta condición permite a la
administración del área planear mejor su trabajo, buscar el apoyo necesario y, finalmente, lograr
un manejo balanceado y satisfactorio. La metodología para evaluar la eficiencia de manejo, no es
estática ni menos dogmática, por el contrario, por lo que nuevos indicadores que se ajusten a la
realidad particular de un sitio pueden ser incorporados y evaluarse con las mismas herramientas
que comprende el procedimiento.
68
Bibliografía.
Alcántara, J. L., L. A. Gonzalez Olvera, B. E. Hernández Baños y E. Díaz Islas. 2001. El AICA
Lago de Texcoco y su avifauna. http://mx.geocities.com/protexcoco/espa.htm
Asociación para el Estudio y la Conservación de las Aves Acuáticas en Colombia – CALIDRIS.
2004. Monitoreo de Aves Acuáticas (marinas y playeras) y su Articulación como Herramienta en
la Planificación, Manejo y Conservación de Tres Áreas Protegidas del pacífico sur de Colombia.
Informe final.
Arellano, A. M. y M. P. Rojas. 1956. Aves acuáticas migratorias en México. IMRNR
México. 270 pp.
Babb, S. K. A., L. González, G. Aullet y S. Avila. 1983. Guía excursoria para las aves del Ex
vaso del lago de Texcoco, México. D. F. Soco Mex. Ornt. 1.23.
Bojorges, J. C. 1997.Aportación del Nitrógeno y Fósforo por el Guano de Anas clypeata en el
Lago Nabor Carrillo de Texcoco, en el período de invierno. Informe de Servicio Social. UAM.
Xochimilco. 57 pp.
Chávez, C. M. T., E. Galicia-Zamora y A. Vega-López. 1991. Biología y uso del hábitat de
reproducción en Himantopus mexicanus (Aves: Recurvirostridae) en Ex-Lago de Texcoco. Mem.
XI Congr. Nac. de Zool. UADY.Mérida, Yuc.
Chávez, M. T Y A. T. Huerta. 1984. Estudio ecológico de la comunidad de anátidos migratorios
invernantes en el Ex-Lago y alternativas para su manejo. Tesis de Licenciatura. Fac. Ciencias.
U.N.A.M. 97 pp.
Chávez, M.T., L.A. Huerta y E. Valles. 1981. Los hábitos alimenticios de la comunidad de
anátidos migratorios en el ex-lago de Texcoco: una estimación del grado de utilización de los
recursos del medio. Comisión del Lago de Texcoco. SARH. México, D. F. 16 pp.
Chávez, M. T., L. A. Huerta y E. Valles. 1986. Evaluación ecológica del estado actual de la
comunidad de aves acuáticas del ex-lago de Texcoco. Departamento de manejo de Recursos
Bióticos. Comisión del lago de Texcoco. SAR.H. México. 10 pp.
Comisión del Lago de Texcoco. 1982. Origen, caracterización y situación actual del Ex Lago de
Texcoco. Programa ganadero. Departamento de Investigación Agropecuaria. SARH.
Cruickshank, G. G. 1995. Proyecto Lago de Texcoco. Rescate Hidroecológico. Grupo Impresor
Mansúa. México D. F. 155 pp.
Cruickshank, G. G. 1998. Proyecto Lago de Texcoco. Rescate Hidroecológico. 2a ed. Sistemas
Gráficos. E.SAC.v. México D. F. 138 pp.
69
Dirección de Diagnóstico Ambiental. 2004. Diagnóstico Ambiental de la Región VII, Texcoco.
Dirección General de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica. Secretaría de
Ecología. Gobierno del Estado de México
García, E. 1981. Modificaciones al sistema de clasificación climática de K6ppen (para adaptarlo
a las condiciones de la República Mexicana). 3ª. ed. Insl. Geografía. UNAM.
México. 252 pp.
G. Ortiz, a. Torres y L. Anguiano. Bases para la implementación de un programa de educación
ambiental y ecoturismo.
Gerencia del Lago de Texcoco. 1995. Evaluación limnológica del Lago Nabor Carrillo Flores.
Reporte Interno. Comisión Nacional del Agua. 5 pp.
Gerencia del Lago de Texcoco. 1996. Estimaciones poblacionales de aves en el Lago Nabor
Carrillo. Reporte Interno. Comisión Nacional del Agua. 5 pp.
González-Olvera, L A. 1995. Algunos aspectos sobre la biología y ecología de la reproducción
del pato mexicano (Anas plalyrhynchos diazl) en el ex Lago de Texcoco. Tesis de Licenciatura.
Fac. Ciencias. UNAM.97 pp.
Herrera, A. L. 1890a. Nota Acerca de los vertebrados del Valle de México. La Naturaleza. Ser. 2.
1:299-342.
Herrera, A. L. 1890b. El Valle de México considerado como Provincia Zoológica. La .
Naturaleza. Ser. 2. 1:343-378.
Huerta, LA., M. T. Chávez y J. M. Chávez. 1986. Plan de manejo y desarrollo para la
conservación y uso público de la comunidad de aves acuáticas del ex Lago de Texcoco.
Comisión del Lago de Texcoco. SARH. México, D. F. 22 pp.
Huerta, L. A., M. T. Chávez y E. Valles. 1981. Algunos aspectos de la ecología de la
alimentación de la lechuza de campanario Tyto alba en el ex Lago de Texcoco. V. Congreso Nal.
de Zoología, México. 18 pp.
Jiménez, L. J. 1971. Aspectos fisiográficos y climatológicos del ex Lago de Texcoco. En: Estudio
agrológico especial del ex Lago de Texcoco. SRH. México. 2:31-39.
Ladislao, U. 1985a. Los hijos adoptivos de Texcoco. Lagos artificiales. Información Científica y
Tecnológica. 7(107): 21-23
Ladislao, U. 1985b. Tratemos bien el agua. Sistemas de limpieza. Información Científica y
Tecnológica. 7(107): 34-38
Leopold, A. S. 1965. Fauna silvestre de México. Ins!. Mex. Rec. Na!. Rev. México. 361
pp.
70
Luz-González, G. de la. 1990. Estudio poblacional de Girardinichtys viviparus en el Lago Nabor
Carrillo, Texcoco, Estado de México. Tesis Licenciatura. Facultad de Ciencias. UNAM. 65 pp.
Martín del Campo, R. 1953. Aves, En: Vida silvestre y recursos naturales a lo largo de la
Carretera panamericana. IMRNR. México, D. F. pp: 135-173.
Madrigal y Hernández. 1968.
Martínez, B. B. 1993. Contribución al estudio de Cladóceros y Copépodos del Lago "Nabor
Carrillo", Estado de México. Tesis Licenciatura. ENEP Iztacala. UNAM. 72 pp.
Mata, G. M. 1986. Condiciones hidrológicas y perspectivas de utilización de las aguas
subterráneas en el área del ex-lago de Texcoco. Tesis de Licenciatura. IPN. México. 65 pp
Mesa M. O. G. 2000. Avifauna del lago Nabor Carrillo, Texcoco, Estado de México. Tesis
Profesional. ENEP-Iztacala, UNAM.
Muciñio Daniel. 2001. Estudio General Del Caso Lago De Texcoco, México Proyecto Regional.
Sistemas Integrados De Tratamiento Y Uso De Aguas Residuales En América Latina: Realidad Y
Potencial Convenio: IDRC – OPS/HEP/CEPIS 2000 - 2002
Navarro, S. A. G. YH. Benítez. (en prensa). Pasado y presente de la Biodiversidad en el Valle de
México.10 pp.
Proyecto Lago de Texcoco. 1990.. Evaluación del programa de Reforestación del Proyecto Lago
de Texcoco. Contrato GAVM-PT-FE-02-90. Comisión Nacional del Agua. A cargo del Instituto
de estudios, Investigaciones y Servicios AGRIPERFOR, Chapingo, S.C. SARH.
Ralph, C. J., G. R. Geupel., P. Pyle., T. E. Martín., D. F. Desante y B. Mila. 1994. Manual de
métodos de campo para el monitoreo de aves terrestres. General Technical Report, Albany, CA:
pacific Southwest Station, Forest Service, US Department of Agriculture. USA.
Ramirez, B. P. YD. E. Varona. 1998. Avifauna del ex lago de Texcoco. Rep. Biol. De Campo
1998-1y 11.ENEP Iztacala.U.N.A.M. 17 pp.
Reyes-Castillo, P y G. Halffter. 1976 Fauna de la Cuenca del Valle de México. pp: 135- 180. En:
Instituto de Ecologia, A. C. Sobretiro de las obras del Sistema de Drenaje Profundo del Distrito
Federal. México Vol. 1.
Rodríguez, G. R. 1971. Suelos del ex Lago de Texcoco. En: Estudio agrológico especial del ex
lago de Texcoco. Edo de Méx. S.R.H. Dir. Gral. Gde. Irrigación y Oír. de Agrología. Serie
estudios. 2:71-87.
SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales). 2001. Norma Oficial
Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, “Protección Ambiental - Especies nativas de México
de flora y fauna silvestres - Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o
cambio - Lista de especies en riesgo”.
71
SEMARNAP. 1997. Guía de Aves canoras y de ornato. SEMARNAP. México. 177 pp.
Takaki, T. F. 1971. Fauna silvestre. En: Estudio agrológico especial del Ex-lago de Texcoco,
Edo. de Méx. S.R.H. Oír. Gral. Gde. Irrigación y Oír. de Agrología. Serie Estudios. 2: 65-70.
Tamayo. V. M. 1993. Contribución al conocimiento de la comunidad bentónica del "Lago Nabor
Carrillo" Texcoco, México. Tesis de Licenciatura. ENEP Iztacala. UNAM. 72 pp.
The Nature Conservancy. 2001. Planificación para la Conservación de Sitios. Mejores Prácticas.
Una recopilación de las mejores prácticas para diseñar Talleres de planificación para la
conservación de sitios y la aplicación del Esquema de las cinco S en el programa internacional.
Jeffrey Parrish Programa Internacional para la Conservación de Sitios.
Tirado, F. y A. Echegaray. 1970. Estudio biológico de algunos suelos del lago de Texcoco. Rev.
Latinoamericanade Microbiologíay Parasitología. 22(2):93-101.
Valles Rosales Evaristo. 1986. Estudio de Algunos Aspectos de la Ecología de las Aves de
Ribera en el Ex Lago de Texcoco. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias. UNAM.
Valles, E. 1986. Estudio de algunos aspectos de la ecología de las aves de ribera en el ex Lago de
Texcoco. Tesis de Licenciatura. Fac. Ciencias. U.N.A.M. 96 pp.
Valles, R. E., A. Huerta y M. T. Chávez. 1981 La composición actual de la avifauna del Ex-lago
de Texcoco, Mex. Comisión del lago de Texcoco. SAR.H. México. 22 pp.
Villada, M. M. 1883. Aves de las regiones del Círculo Ártico en las Lagunas del Valle de
México. La Naturaleza. 1ª Serie, 6:191-195.
72
Anexo I. Listado de especies de aves
ORDEN
Podiciformes
FAMILIA
Podicipedidae
Nombres científicos
Podilymbus podiceps
Podiceps nigricolis
Podiceps auritus
Podiceps parbus
Aechmophorus occidentalis
Pelecaniformes
Pelecanidae
Pelecanus erythrorhynchos
Pelecanus occidentalis
Phalacrocorax brasilianus
Phalacrocorax auritus
Phalacrocoraxpelagicus
Anhinga anhinga
Fregata magnificens
Phalacrocoracidae
Anhingidae
Fregatidae
Cathartidae
Ardea herodias
Ardea alba
Egretta thula
Egretta caerulea
Egretta tricolor
Bubulcus ibis
Butorides striatus
Butorides virescens
Nycticorax nycticorax
Botaurus lentiginosus
Ixobrichus exilis
Nictanassa violacea
Mycteria americana
Plegadis chihi
Plegadis falcinellus
Ajaia ajaja
Coragyps atratus
Phoenicopteriformes
Phoenicopteridae
Phoenicopterus ruber
Anseriformes
Anatidae
Anas americana
Anas platyrhynchos
Anas diazi
Anas discor
Anas cyanoptera
Anas clypeata
Anas acuta
Anas crecca
Anas strepera
Anser albifrons
Lophodytes cucullatus
Branta canadensis
Aythya affrinis
Aythya collaris
Aythya valisineria
Aythya americana
Aythya amarila
Ciconiformes
Ardeidae
Ciconiidae
Theskiornithidae
73
ORDEN
FAMILIA
Nombres científicos
Bucephala albeola
Oxyura jamaicensis
Aix sponsa
Dendrocygna bicolor
Falconiformes
Pandionidae
Accipritidae
Pandion haliaetus
Buteo jamaicensis
Buteo regalis
Buteo albicaudatus
Buteo swainsoni
Circus cyaneus
Parabuteo unicinctus
Accipiter striatus
Accipiter cooperii
Elanus leucurus
Buteogallus urubitinga
Falco peregrinus
Falco sparverius
Falco mexicanus
Falco columbarios
Caracara cheriway
Falconidae
Gruiformes
Rallidae
Gruidae
Charadriiformes
Scolopasidae
Charadriidae
Fulica americana
Gallinula chloropus
Porphyrula martinica
Porzana carolina
Rallus longirostris
Rallus elegans
Rallus limicola
Aramides cajanea
Grus canadensis
Bartromia longicauda
Numenius phaeopus
Numenius americanus
Limosa fedoa
Arenaria interpres
Tringa melanoleuca
Tringa flavipes
Tringa solitaria
Actitis macularia
Caladris mauri
Calidris minutilla
Caladris bairdii
Caladris melanotos
Caladris alba
Caladris himantopus
Limnodromus scolopaceus
Limnodromus grisues
Gallinago gallinago
Catoptrophorus semipalmatus
Charadrius vociferus
Charadrius alexandrinus
Charadrius semipalmatus
74
ORDEN
FAMILIA
Recurvirostridae
Columbiformes
Nombres científicos
Charadrius wilsonia
Charadrius bairdii
Pluvialis dominica
Pluvialis squatarla
Himantopus mexicanus
Recurvirosatra americana
Phalaropus tricolor
Phalaropus lobatus
Phalaropus fulicaria
Laridae
Larus califorenicus
Larus atricilla
Larus pipixcan
Larus delawarensis
Larus argentus
Sterna caspia
Sterna nilotica
Chlidonias niger
Stercorarius parasiticus
Rynchopidae
Columbidae
Rynchops niger
Columba livia
Columbina inca
Zenaida macrura
Zenaida asiatica
Tyto alba
Chaetura vauxi
Eugenes fulgens
Lampornis clemenciae
Calotorax lucifer
Selasphorus platicercus
Ceryle alcyon
Ceryle torquata
Sphyrapicus varius
Contopus virens
Contopus sordidulu
Empidonax minimus
Empidonax alnorum
Empidonax difficilis
Sayornis phoebe
Phyrocephalus rubinus
Tyrannus verticalis
Tyrannus vociferans
Lanius ludovicianus
Eremophila alpestris
Vireo solitarius
Tachycineta bicolor
Hirundo rustica
Cistothorus palustris
Troglodytes aedon
Regulus calendula
Polioptila caerulea
Turdus migratotius
Stringiformes
Apodiformes
Tytonidae
Apodidae
Trochilidae
Coraciiformes
Alcedinidae
Piciformes
Passeriformes
Picidae
Tyrannidae
Laniidae
Alaudidae
Virionidae
Hirundinidae
Troglodytidae
Regulidae
Sylviidae
Turdidae
75
ORDEN
FAMILIA
Mimidae
Sturnidae
Motacillidae
Parulidae
Thraupidae
Icteridae
Fringillidae
Passeridae
Emberizidae
Cuculiformes
Strigiformes
Alaudide
Cathartidae
Accipritidae
Gaviidae
Corvidae
Cuculidae
Strigidae
Caprimulgiformes
Caprimulgidae
Gaviiformes
Nombres científicos
Catharus ustulatus
Catharus guttatus
Mimus polyglottos
Toxostoma curvirostre
Sturnus vulgaris
Mniotilta varia
Geothlypis trichas
Geothlypis speciosa
Wilsonia pusilla
Anthus rubescens
Bombycilla cedrorum
Dendroica petechia
Dendroica coronata
Dendroica nigriscens
Vermibora ruficapilla
Vermivora luciae
Piranga ludoviciana
Agelaius phoeniceus
Sturnella magna
Xanthocephalus xanthocephalus
Quiscalus mexicanus
Molothrus aeneus
Molothrus ater
Icterus spurius
Icterus bullockii
Icterus parisorum
Icterus abeillei
Euphagus cyanocephalus
Scaphidura oryzivora
Carpodacus mexicanus
Carduelis psaltria
Ammodramus savannarum
Amphispiza biliniata
Passer domesticus
Pipilo fuscus
Pooecetes gramineus
Chondestes grammacus
Passerculus sandwichensis
Melospiza melodia
Calamospiza melanocorys
Eremphilus alpestris
Cathartes aura
Circus cyaneus
Gavia immer
Corvus corax
Coccyzus americanus
Micrathene whitneyi
Asio otus
Asio flammeus
Chordeiles acutipennis
76
Anexo II
Consideraciones Generales para el desarrollo de un
Programa de Educación Ambiental para el Lago de
Texcoco, Estado de México
Ducks Unlimited de México, A. C.
Diciembre de 2005
77
CONTENIDO
Consideraciones Generales para el Desarrollo de un Programa de
Educación o Interacción Ambiental...............................................................79
1.- Planificación y Desarrollo de un Programa de Interacción Ambiental....................... 80
1.1.- Objetivos del Programa De Interacción Ambiental. ........................................... 80
1.2.- Inventario y Evaluación del Capital Natural....................................................... 80
1.3- Análisis de la Capacidad de Carga del Sistema ................................................... 83
1.4.- Determinación de las Actividades de Interacción Ambiental............................. 86
1.5.- Equipamiento y Logística de la Interacción Ambiental...................................... 87
1.6.- Diseño del Programa de Interacción Ambiental. ................................................ 88
1.7.- Indicadores de Desempeño. ................................................................................ 89
1.8. Tipología del visitante y encuestas....................................................................... 90
1.9.- Definición y Características del Mensaje Educativo. ......................................... 92
1.9.1 Contenido del Mensaje....................................................................................... 92
Aspectos medioambientales ............................................................................................. 93
Aspectos socio-culturales................................................................................................. 94
Aspectos económicos a nivel local................................................................................... 95
1.9.2.- Vehículos de Comunicación ............................................................................ 95
1.9.3.- Campañas de Sensibilización......................................................................... 101
1.9.4.- Códigos de Conducta ..................................................................................... 103
1.9.5. Herramientas de Evaluación............................................................................ 106
78
Consideraciones Generales para el Desarrollo de un Programa de Educación o
Interacción Ambiental.
JUSTIFICACIÓN
Tradicionalmente se han implementado acciones encaminadas a buscar el cambio de actitud del
público en general respecto a los recursos naturales y la percepción de los valores intrínsecos que
poseen recursos como los humedales, esto resulto indispensable a consecuencia del desarrollo de
prácticas que en su momento no previeron la conservación y uso racional de los recursos del
humedal.
El Lago de Texcoco presenta problemáticas de diferentes orígenes y periodicidad, provocadas por
factores que han propiciado su afectación durante las ultimas décadas, ya que entre otras cosas, la
zona fue desecada en los años 50’s, con el objeto principal de aumentar la superficie dedicada al
cultivo y debido al fracaso de esta actividad y la percepción de vocación del suelo., se han
implementado medidas de restauración de la zona, tendientes a restaurar en la medida de lo
posible las condiciones ambientales del sitio.
Por lo anterior, sitios como el Lago de Texcoco, pueden ser usados como modelos pilotos en la
implementación diseño y desarrollo de acciones de promoción y concienciación del público en
general, donde se involucre a la gente en los distintos procesos de remediación y buscar así la
comprensión de los valores intrínsecos del humedal.
Típicamente y de origen la principal problemática de fondo que han enfrentado los humedales, es
la subestimación de la gran importancia de su función ecológica. Es así que el planteamiento de
las Líneas Estratégicas de Acción, para revertir esa percepción deficiente y errónea, con respecto
al valor de los humedales, deberá enfrentar el reto de establecer una comunicación eficaz que
permita modificar las actitudes y costumbres en el desarrollo de prácticas productivas que
propician una baja capacidad de respuesta y solución de los problemas ambientales. Para ello será
necesario involucrar a los interesados directos en la definición de los problemas y las posibles
soluciones y emplear la comunicación y la educación como un instrumento de cambio tendiente a
valorar el “capital natural”, esto en intima relación con los instrumentos jurídicos y económicos.
Históricamente la región del centro de México fue una extensa área de importancia para las aves
acuáticas y demás fauna dependiente de los humedales, situación que fue reduciéndose al paso de
la rápida urbanización y sus efectos, quedando en la actualidad solo algunos pocos humedales
disponibles, mismos que además de lo indispensable de su conservación bien pudieran servir para
los fines de la interacción ambiental, mas aun por su cercanía a una de las Ciudades más grandes
del mundo
La presente propuesta da lineamientos para el diseño de programas de difusión e interacción
ambiental, el objetivo fundamental es lograr el cambio de actitud tanto por parte de la
administración del sitio, como de los visitantes en general, sobre todo al respecto de la
importancia sobre la conservación de los humedales. Así, la administración deberá estar
79
consciente de la importancia de fomentar y propiciar el involucramiento del público como una
herramienta de la conservación del humedal, no solo dimensionando la posibilidad o no de la
existencia de grupos humanos dentro del sitio, sino también por la influencia que las
comunidades aledañas pueden ejercer sobre el. De la misma manera el visitante acudirá a este
tipo de lugares consciente de la fragilidad y valor que poseen este tipo de ecosistemas.
Finalmente, la meta a lograr es obtener un cambio de percepción mediante la “interacción
ambiental”, haciendo a la sociedad participe y responsable de la problemática y su solución.
El presente programa tiene por objeto apoyar y mejorar los programas y actividades por parte de
las instituciones que tiene a cargo la administración del Lago de Texcoco. En este sentido, se
expondrán una serie de herramientas cuya puesta en marcha no solo permitirán el disfrute puntual
y de manera responsable de los recursos del humedal por parte de la sociedad, sino que
contribuirá también, a una mayor sensibilización ambiental en lo general.
1.- Planificación y Desarrollo de un Programa de Interacción Ambiental.
1.1.- Objetivos del Programa de Interacción Ambiental.
•
•
•
•
•
•
Propiciar el interés por la conservación de humedales en los visitantes.
Mantener el hábitat y las funciones ecológicas del área.
Desarrollar un plan para atención de visitantes.
Dar a conocer información que sirva al visitante para cooperar con la conservación.
Promover el interés por la conservación en el mayor número de personas que sea posible.
Regular las actividades recreativas a fin de dar lugar a los eventos biológicos.
Como parte de los aspectos que un Programa de Interacción Ambiental debe contemplar para su
aplicación en humedales, se indican los siguientes puntos considerando las características
ambientales que registra el Lago de Texcoco:
1.2.- Inventario y Evaluación del Capital Natural.
La primera herramienta para la puesta en marcha del estudio de los recursos naturales o “capital
natural”, es la realización de Inventarios. El "Inventario y evaluación recreativa de recursos" es
una herramienta que requiere de dos análisis. El primero consiste en catalogar de forma
exhaustiva y sistémica todos los recursos existentes en el humedal, a través de dos vías:
¾ la toma de datos directa.
¾ la consulta de fuentes documentadas.
Por otra parte, los atractivos para el caso del Lago de Texcoco, se pueden agrupar de acuerdo con
lo que se indica en el Cuadro 1.
La evaluación de los recursos es el paso a seguir tras el inventario. En primer lugar, realizar una
valoración en función al valor intrínseco del ecosistema, y en un segundo lugar, según la función
80
a la que van a ser destinados, es decir, la recreación. Por ello, un recurso puede considerarse de
alto valor ecológico y no ser compatible con la recreación ó por otro lado poseer poco atractivo
recreativo.
Cuadro 1.- Tipología y Clasificación de recursos en el Lago de Texcoco.
GRUPO DE RECURSOS
RECURSOS
CLASIFICACIÓN
Clima
Tropical
Recursos naturales
Cuerpos de agua
Templado
Frió
Lago Artificial
Estanques
Fauna
Aves
Vegetación
Acuática
Palustre
Terrestre
Natural
Paisaje
Las técnicas de valoración del atractivo de los recursos no pueden estar estandarizadas, debido a
la gran variedad e índole de recursos existentes y diferentes públicos. Por tanto, en cada caso, su
aplicación requiere un tratamiento adaptado a las características del medio y demandas de la
biodiversidad. Por otra parte, resulta muy complicado valorar estos recursos en términos
cuantitativos, teniendo que recurrir habitualmente a la evaluación cualitativa. Este sistema
valorativo, lleva implícita una cierta subjetividad, siendo dificultosa en ocasiones la propuesta de
parámetros objetivos, comparables y extrapolables. Desde el punto de vista intrínseco del recurso,
podríamos hablar en términos generales de los siguientes criterios para su valoración conforme al
cuadro siguiente:
Criterios para la Valoración Intrínseca de los recursos
Significancia: se refiere al potencial informativo de las características propias que presenta como
pertenecientes al grupo en el que ha sido incluido el recurso y en función de su relación con el
entorno.
Representatividad: se trata de que el recurso presente las características o atributos propios del
ecosistema y/o cultural al que pertenece. El criterio de representatividad tiene dos acepciones: la
representatividad típica cuando un elemento de un lugar o de una comunidad es frecuente o
común y cuando el elemento que lo caracteriza es de forma única o singular.
Singularidad: se establece en función de la rareza que el recursos presenta en relación con las
características propias del grupo al que pertenece.
Complementariedad: Se refiere a la relación espacial del recurso con otros elementos del
entorno
Con respecto a la recreación, podríamos clasificar los recursos considerando las siguientes
características:
81
Criterios para la valoración con respecto al valor recreativo.
Fragilidad: Se definirá como la susceptibilidad a la perturbación normalmente de origen
antrópico. Su importancia radica en la probabilidad de destrucción o alteración de los elementos.
Factibilidad: Este criterio se utiliza para valorar las repercusiones internas y externas de una
determinada opción. Así mismo va ligado principalmente al de disponibilidad del recurso (tiempo
y espacio).
Valor Educativo-Demostrativo: Con este criterio se consideran los valores para la educación
(conservación del patrimonio natural y cultural) y para la enseñanza de la Ciencias de la
Naturaleza (Ecología, Biología, Geología, Hidrología, etc), de la Historia, Tradiciones Locales y
la Arqueología, con el objeto de contemplar al espacio natural como un “laboratorio viviente”.
Accesibilidad: Se refiere a la facilidad para efectuar la visita al lugar, en términos de
comunicación vial, y equipamientos e instalaciones para la educación e interpretación de la zona.
Aptitud: La aptitud del recurso se mide en términos del grado de coincidencia con las
características intrínsecas del mismo y si estas facilitan o favorecen el desarrollo de las
actividades proyectadas.
Capacidad del territorio: Se trata de la disposición de un territorio para acoger una determinada
actividad, en este caso la recreación o interacción ambiental.
Disponibilidad (tiempo y espacio): Criterio principalmente determinado por la frecuencia o
posibilidad de observación del recursos tanto en tiempos de dificultad de acceso como de
disponibilidad de en tiempo
Estado de conservación del recurso: Referido principalmente al nivel de afectaciones
(sobreexplotación y contaminación) que sufre el recurso y que determina en gran medida la
inmediatez y costo económico de su utilización para fines recreativos.
Asimismo, a continuación se presentan algunos de los rasgos específicos que deben ser
considerados durante el análisis de los recursos recreativos:
Clima
El clima es, como hemos visto, uno de los factores de mayor peso en la valoración recreativa de
un lugar, sobre todo si las actividades se realizan al aire libre, como es el caso en el Lago de
Texcoco.
Fauna
La fauna a considerar en el Lago de Texcoco, se deberá valorar bajo una perspectiva ecológica
pero de cara a la recreación, ya que interesa mucho conocer la vulnerabilidad de cada especie
dependiendo de la parte del ciclo biológico, que está cumpliendo en el lugar que se está
considerando bajo tratamiento recreativo, de tal manera que se disminuya la posibilidad de
generarle impactos que vayan en contra del recurso. Además, hay que tener en cuenta que, al
tratarse de un recurso móvil, cualquier impacto repercutirá en una desaparición temporal o
permanente de la especie y de su posibilidad de observación en los lugares habituales en los que
normalmente era observada. Los grupos faunísticos documentados para el área son muy diversos
incluyen principalmente:
Invertebrados: constituyen un grupo poco atractivo o perceptible para los visitantes en general,
pero despiertan el interés de los visitantes especializados y de los grupos de científicos.
Anfibios: Representan uno de los grupos más típicos de los humedales, pero son difíciles de
observar. Son un atractivo para el público especializado, ya que, junto con los reptiles, albergan
especies con una mala reputación debido a su peligrosidad, aunque cabe hacer la observación de
82
que para el caso del Lago de Texcoco, no existe entre los anfibios especie alguna que suponga un
peligro real para los visitantes, aunque algunas especies de sapos puede producir salpullido y
prurito.
Reptiles: Se encuentran en una mejor situación respecto a los anfibios en cuanto a su
consideración como atractivo, despertando un gran interés a ciertos grupos de visitantes. La
fragilidad que presenta este grupo es la intervención humana directa sobre ellos.
Aves: Constituyen el principal de los atractivos faunísticos en los humedales, como el caso de los
grupos de aves acuáticas y playeras o de ribera, integrados por especies migratorias y residentes.
No obstante, se encuentran entre los animales más sensibles a las alteraciones ecológicas. Los
principales impactos se deben a la alteración y destrucción de su hábitat.
Las aves son las especies más conspicuas que se pueden encontrar en el Lago de Texcoco y sobre
las cuales se deberá de fundamentar el programa de educación ambiental. Este grupo es bastante
atractivo para los observadores de aves y el público en general, y a través de pequeñas obras de
infraestructura como torres de observación o escondites en donde los visitantes puedan pasar
desapercibidos, éstas se pueden apreciar a poca distancia causando efectos favorables en los
observadores como parte de la valoración y aprecio del recurso.
Mamíferos: Por lo regular las especies en este grupo no son fácilmente observadas, dado
principalmente que son muy sensibles a disturbios en su hábitat, a la presencia de gente y como
son preferentemente de hábitos nocturnos su observación se hace más difícil.
Vegetación
Por lo general la vegetación inherente a los humedales, no representa un gran interés para su
observación. Pero es importante señalar que los humedales presentan en conjunto formaciones
muy diferentes a las que se puedan encontrar en otros ecosistemas. En cualquier caso, es
necesario que para que el humedal tenga la vegetación que es característica de este, se encuentre
en buen estado de conservación, ya que de ello dependerá la posibilidad de otorgar una buena
calidad paisajística.
1.3- Análisis de la Capacidad de Carga del Sistema
La valoración de la capacidad de carga recreativa, es un instrumento que combina otras
herramientas más sencillas. Tiene que ver con el establecimiento de limitaciones en cuanto al uso
del territorio con base en las exigencias de sus recursos y se plasma en el control, restricciones y
lineamientos de la afluencia de visitantes. Su análisis se centra, sobre todo, en aspectos
ambientales y sociales.
Para abordar el estudio de capacidad de carga recreativa del Lago de Texcoco hay que comenzar
por definir los elementos clave del análisis y el escenario a tratar. Así, los elementos clave
referenciales del concepto de capacidad de carga son: tipo de espacio, los recursos a emplear, las
actividades recreativas y los usuarios:
Tipo de Espacio: Para el caso se consideraran principalmente dos tipos de espacios recreativos o
para la interacción: abiertos y cerrados.. La capacidad de carga estará determinada o tendrá que
ver, sobre todo, con aspectos preceptúales de los visitantes y su determinación vendrá dada por
83
las expectativas acerca de la calidad de la experiencia recreativa que el visitante espera encontrar.
Con respecto a los espacios abiertos, el escenario es mucho más amplio y diverso. Así es que
encontraremos desde localizaciones muy puntuales (abrevaderos, áreas de alimentación y
anidación, etc), hasta superficies de terrenos inundables.
Recursos: Elemento que al momento de analizar, debe considerar dos servicios principales que
se ofrecen para la interacción ambienta: la función de atractivo y la función de soporte de la
actividad.
Actividad Recreativa o de Interacción: Para establecer la capacidad de carga recreativa o de
interacción, es necesario conocer las afectaciones que sobre todo el territorio y sus recursos
puede ocasionar la actividad.
Usuarios: El estudio del perfil de los usuarios es indispensable para establecer el nivel de
afectación que éstos pueden ocasionar sobre el recurso. Su estudio va íntimamente ligado al de la
modalidad recreativa o tipo de interacción.
El análisis de la capacidad de carga recreativa sigue tres niveles consecutivos:
FASE
1
C a p a c id a d d e
C a r g a F í s ic a
ELEM ENTO
PARAM ETRO
M ETODOS DE
TR A B A JO
S u p e r f ic ie
G e o g r á f ic a .
S u p e r f ic ie
ú t il p a r a la
r e c r e a c ió n
T e le d e t e c c ió n
F o t o id e n t if ic a c ió n ,
T r a b a jo d e c a m p o
M o d a lid a d
R e c r e a t iv a
S u p e r f ic ie
r e q u e r id a
p o r v is it a n t e
V is it a n t e s /
U s u a r io s
C o m p o rta m ie n t o
E n c u e s ta s ,
e n t r e v is t a s y
O b s e r v a c ió n
d ir e c t a
F í s ic o e c o ló g ic o s
2
C a p a c id a d d e
C a rg a R e a l
R e c u rs o s
C u lt u r a le s
I n d ic a d o r e s d e
E s ta d o
I n d ic a d o r e s d e
P r e s ió n
S o c io d e m o g r á f ic o s
S o c ie d a d
3
C a p a c id a d d e
C a r g a P e r m is ib le
4
M o n it o r e o
P o lí t ic o e c o n ó m ic o s
I n d ic a d o r e s d e
re s p u e s ta
G e s to re s
P ú b lic o s
E v a lu a c io n e s
E c o t u r í s t ic a s
R á p id a s
1.- Capacidad de carga física (CCF): viene dada por la simple relación entre el espacio
disponible y la necesidad media de espacio por visitante.
Así, en primer lugar hay que determinar la "superficie útil para la interacción ambiental" (SUIA)
a través del estudio de imágenes de satélite, fotointerpretación y trabajo de campo con respecto al
potencial y limitaciones del área. Se trata con esta tarea de acotar, al margen de consideraciones
ecológicas, los espacios en donde la fisiografía del lugar permita la práctica de actividades al aire
libre. Es decir, se descartarán zonas de difícil accesibilidad, sobre todo si estamos pensando en
desarrollar actividades lúdicas poco especializadas. El resultado consistirá en la elaboración de un
84
mapa de zonificación con diversos grados de aptitud para la recreación atendiendo a los aspectos
territoriales (fisiográficos) y dependiendo de las modalidades que se prevea articular.
El segundo factor a considerar es el de los aspectos psicológicos o preceptúales de los visitantes.
Esta variable tiene que ver con las condiciones en que se desarrolla la interacción recreativa en
términos de saturación de visitantes expectativas respecto a la experiencia recreativa,
incompatibilidad entre actividades diversas, etc. Es muy complejo establecer estos parámetros,
porque la información se ha de recabar a base de consideraciones subjetivas no siempre iguales
para todos los visitantes ni tan siquiera para los interesados por el mismo atractivo. Así pues, se
trata de determinar las necesidades de espacio que tiene un visitante para desarrollar su actividad
en condiciones adecuadas, o sea, la "superficie requerida por un visitante para la interacción" (SR
V). Con ello se podrá establecer el número máximo de personas que pueden permanecer
simultáneamente en un área determinada sin afectar significativamente a la calidad de la misma.
Se puede decir que los visitantes de modalidades interpretativas como el ecoturismo (observación
de aves) y el turismo cultural tienen una capacidad de compatibilidad muy baja; es decir, su
actividad no tolera bien la presencia de demasiados visitantes ni aun desarrollando la misma
actividad: son visitantes con un perfil muy exclusivo. Los grupos escolares que desarrollan
actividades educativas pueden constituir grupos más numerosos, al igual que ocurre con los
visitantes que se incluyen en las modalidades lúdicas (paseos a pie, paseos en barca, etc.).
2.- Capacidad de carga real (CCR): se estima aplicando a la "capacidad de carga física" a una
serie de factores de corrección (reducción) que son particulares de cada sitio El producto
resultante de esta fase del trabajo es un "mapa de factibilidad interactiva" que consiste en
establecer una sectorización del territorio en función de sus aptitudes recreativas tras haber
excluido las áreas ecológicamente más valiosas y sensibles. Cuanto mayor sea la capacidad de
carga y menor el impacto, mayores razones existirán para poderle atribuir una serie de
actividades recreativas en función de los atributos identificados para cada una de las áreas de la
zonificación propuesta para el lago de Texcoco.
3.- Capacidad de carga permisible (CCP). Se establece a partir de la implementación de factores
de corrección-reducción derivados de la capacidad de gestión (estrategias económicas y de
manejo técnico), por parte de las instancias administradores del área. Para el caso del Lago de
Texcoco, este tipo de herramientas sobre la actividad recreativa en las zonas de humedales, se
analizan a partir de los indicadores para el manejo y conservación de la infraestructura hidráulica
del área. La afluencia que se registra al área para la demostración de cómo se lleva a cabo el
manejo hidráulico dentro del sistema abarca el mayor porcentaje de las visitas que se realizan
actualmente, considerándolas como uno de los principales indicadores de la capacidad de carga
permisible dentro del sistema.
CAP. CARGA
FÍSICA
CAP. CARGA
REAL
CAP. CARGA
PERMISIBLE
85
1.4.- Determinación de las Actividades de Interacción Ambiental.
Estas actividades están agrupadas en tres modalidades: lúdicas, deportivo-aventureras e
interpretativo-educativas, pensando que el ámbito en el que se pueden desarrollar son espacios
naturales, incluyendo también humedales en áreas con-urbanas como el caso del Lago de
Texcoco con la Cd. de México. Por otra parte, también se pueden clasificar según el grado de
especialización que se requiere de los participantes. Así, tenemos las actividades: generalistas,
especializadas y muy especializadas. Sin embargo, dadas las características ambientales,
económicas, sociales y políticas de manejo en el área, la identificación de actividades de
interacción ambiental es muy reducida, tomando en cuenta, que en el área se llevan a cabo
programas específicos por parte de las instancias que administran el área.
Las actividades lúdicas son consideradas como generalistas y buscan en el esparcimiento
compensaciones tanto de tipo físico (paseos, etc.), estéticas (contemplación de paisajes y bellezas
naturales, etc.), creativas (auto expresión por medio de artesanías, pintura, escritura, etc.),
intelectuales (logros vocacionales como el estudio de la geología, biología, arqueología, historia,
lectura, etc.) y sociales (encuentros familiares, grupos de amigos, etc.) o que suponga una
experiencia en ambientes diferentes a los urbanos habituales. Los visitantes no precisan ninguna
habilidad especial para practicarlas.
La modalidad de actividades deportivo-aventureras, no aplican para el área de estudio, ya que sus
características no permiten el desarrollo de ninguna de estas actividades y por los programas que
en ésta se desarrollan de manera permanente por parte de la autoridad administrativa que por otro
lado impediría el desarrollo de cualquier actividad de este tipo.
Las actividades interpretativo-educativas se caracterizan por que van más allá de la mera
información al visitante, persiguen incentivarlo o estimularlo en el conocimiento del recursoatractivo. Entre las modalidades con clara vocación interpretativo-educativa destacan: el
ecoturismo, agroturismo y el turismo cultural. Esta últimas modalidad, es de carácter
especializado a muy especializado, dependiendo del tipo de actividad. Su práctica requiere de una
cierta preparación y un nivel de interés elevado.
En las zonas de humedal, las actividades más idóneas interactivas con el ambiente son las
incluidas en el grupo de las modalidades interpretativo-educativas. Éstas son las menos lesivas
para el medio y las más respetuosas con las poblaciones silvestres; como en el caso de las aves
acuáticas o aves de ribera, por tanto, son las actividades que se asimilan de mejor manera con el
concepto de sustentabilidad. Para poder fundamentar la toma de decisiones hay que conocer la
actividad recreativa detalladamente, por ello se procederá a la descripción de cada una de ellas
siguiendo el modelo propuesto en el siguiente cuadro:
Ecoturismo: es una modalidad de turismo que se desarrolla en áreas naturales y
rurales, en donde el paisaje y los ecosistemas son los principales elementos o
factores de atracción y cuyo objetivo es disfrutar, apreciar y estudiar el medio
natural y las manifestaciones culturales mediante un proceso que prioriza la
conservación y promueve la interacción del visitante en el medio natural.
Actividad de bajo impacto ambiental o cultural, promueve el involucramiento
activo del visitante y el beneficio socioeconómico es para las poblaciones
86
locales.
Agro ecoturismo: modalidad turística en áreas rurales, en agro ecosistemas
tradicionales, basada en la participación activa del visitante en las tareas
agropecuarias y asociada a la prestación de alojamiento y/o restaurantes en áreas
rurales, donde se presenta la oferta de productos rurales locales.
Turismo cultural: es una modalidad turística que se basa en la utilización de
recursos culturales en áreas rurales y urbanas (recursos históricos, artísticos,
etnológicos y folklóricos) orientados hacia la preservación y fomento de los
mismos.
1.5.- Equipamiento y Logística de la Interacción Ambiental.
El desarrollo de casi todas las actividades recreativas precisa de una adecuación del terreno que
facilite su práctica o simplemente su acceso. Existe una gran variedad de equipamientos e
instalaciones ligadas a las actividades recreativas o de interacción, sin embrago existen una serie
de ellas que deben ser consideradas como mínimo indispensables, con el objeto de garantizar el
atractivo de los visitantes en base a la comodidad y seguridad; así como de las características que
se encuentran a lo largo del año en el área de estudio del Lago de Texcoco:
Centros de información: ofrece espacio para la atención al visitante en todo
aquello relacionado con al oferta recreativa del espacio natural.
Centros de interpretación: da a conocer a los visitantes los valores naturales y
culturales del humedal. Disponen normalmente de medios audiovisuales, salas de
exposición, maquetas, mapas, póster, servicios de interpretación de idiomas y
material de difusión de la rutas y senderos existentes.
Puntos de control e información: son equipamientos sencillos que reciben e
informan en primera instancia al visitante.
Aulas naturales: son centros destinados a la puesta en marcha de programas
educativos de interpretación del ecosistema y de educación ambiental en general
que ofrecen a su vez servicios de alojamiento y manutención.
Centros de documentación e investigación: centralizan todos los datos
referidos al humedal y sirven de apoyo a los investigadores y demás personal en
proceso de formación y capacitación especializada en el manejo del humedal.
Senderos y rutas: comúnmente existen de dos tipos; aquellos que requieren de
personal especializado (guía), y aquellos que pueden ser abordados de manera
autónoma por el visitante.
Áreas de alimentación: son espacios donde se proporcionan servicios básicos
para los visitantes, en ellos se dispondrá de servicios como agua, sanitarios, botes
de basura y áreas sombreadas; de mobiliario rustico.
La planificación y diseño de las instalaciones en entornos naturales debe destacar por su función
informativa, de regulación y de reducción del impacto de las visitas. Una cuestión importante de
tener en cuenta es la de la gestión y mantenimiento de los equipamientos; se debe hacer previsión
de un sistema de mantenimiento ordinario reflejado en los presupuestos. También hay que
87
procurar diseñar las construcciones con materiales duraderos y preferentemente de la región, Por
último, es importante comprometer al visitante en la conservación y buen uso de las
instalaciones, así podremos disminuir algunos costos y conseguir una actitud colaboradora. No
hay que olvidar que la información que proporcionan los equipamientos e instalaciones son
sencillamente un elemento de soporte y nunca podrán sustituir la eficiencia de programas
especializados de comunicación y difusión.
Los servicios recreativos al visitante son las atenciones prestadas específicamente para facilitarles
la realización de actividades de uso público o interacción ambiental y, en algunos casos, suele
requerir el apoyo de instalaciones especiales como:
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Servicios de atención al visitante
Servicios de orientación ambiental al visitante.
Servicios de manutención
Servicios de apoyo a la recreación o interacción
Servicios de documentación e información
Servicios de investigación y experimentación
Servicios de seguridad
Servicio de atención a contingencias
Servicios de alojamiento
Servicios de limpieza y mantenimiento
1.6.- Diseño del Programa de Interacción Ambiental.
El diseño de los programas de actuación se centra en identificar y desarrollar los requerimientos
de las actividades recreativas a implementar; éstos se desarrollarán entre todos los actores
implicados en la gestión y manejo del espacio.
Por otra parte, hay que recordar que tanto para la atención de visitantes de diversos públicos
(privado, educativo, investigación, de gobierno, social), y para la participación de las
comunidades locales se desarrollarán programas que comprendan los aspectos específicos para un
adecuado manejo en cada caso. Todos ellos componen un todo para el correcto desarrollo de un
Plan Integral de Uso Público. Los puntos clave que deberá contemplar un programa son los
siguientes:
Contenido de los programas.
Objetivos
Acciones
Destinatarios (objetos de atención)
Equipamiento e infraestructura
Manejo del Patrimonio natural y cultural implicado
Manejo de Recursos humanos, materiales y económicos
Cronograma de actividades
Evaluación
88
La planeación de un programa de interacción ambiental, podrá basarse en los siguientes aspectos
individuales:
Programa de formación (capacitación): formar y capacitar sobre la
realidad medioambiental, la conservación y el manejo del espacio de cara a
la utilización pública o interacción con fines recreativos. Programa
dirigido principalmente a los trabajadores o encargados del sitio
Programa de Recreación Lúdica: proporciona oportunidades para que
los visitantes disfruten de los recursos naturales y culturales del humedal.
Programa de Investigación: planea el desarrollo de actividades
científicas y aprovecha el interés que despierta el trabajo con los distintos
elementos del los recursos naturales y culturales del humedal.
Programa de Información: establece las pautas para el diseño y
generación de materiales de difusión de información hacia los diversos
grupos de público visitante.
Programa de Seguridad: todos los espacios destinados a la interacción
pública debes estar debidamente resguardados para garantizar la seguridad
de personas y bienes, utilizando para ello las instituciones públicas o
privadas.
Programa para la dotación de infraestructura y equipamiento: son
imprescindibles para el desarrollo de las actividades planeadas contar con
los equipos e insumos que garanticen la prestación de los servicios
ofrecidos.
1.7.- Indicadores de Desempeño.
Todo programa debe contar con un sistema de evaluación basado en el desarrollo de indicadores
de desempeño. La aplicación de indicadores aquí propuestos se basa en la combinación de la
tipología propuesta por la OCDE (1991), (indicadores de estado, indicadores de presión e
indicadores de respuesta) y a la temática específica a la que se refieren (físico-ecológicos y
socio-demográficos).
Los sistemas de indicadores son un método muy empleado para llevar a cabo el seguimiento y
control de los recursos. Su probada operatividad los ha situado como elementos indispensables de
la fase de evaluación de muchos planes, programas y proyectos.
Los indicadores de estado sirven para realizar diagnósticos de la situación ambiental, cultural o
socioeconómica. Miden los cambios observables en los recursos y el ecosistema en general y en
las comunidades locales. Los indicadores de presión se utilizan para prever cuál será la evolución
del espacio y sus recursos, ya que básicamente se basan en evaluar las amenazas que se ciernen
sobre el espacio y sus posibles consecuencias. Los indicadores de respuesta informan sobre las
medidas que la Administración y la sociedad civil arbitran para hacer frente a los problemas.
89
La elección de los indicadores que configuran un sistema responderán a criterios de: validez
científica, representatividad, sensibilidad a los cambios, confiabilidad de los datos, relevancia,
comprensión, y costo-beneficio.
Un aspecto de fundamental importancia para el establecimiento de un sistema de indicadores es
establecer los umbrales genéricos de cambio aceptable, que podrán formularse tanto en términos
cuantitativos (absolutos o relativos) como cualitativos.
1.8. Tipología del visitante y encuestas.
Antes de llevar a cabo cualquier acción se debe conocer la situación en la que se encuentra el
humedal con respecto a la interacción de los visitantes, primero realizando un inventario de las
herramientas existentes para su manejo y más tarde conociendo la tipología o características de
los visitantes que acuden al sitio.
En primer lugar, se debe realizar un inventario o listado de las herramientas que posee el espacio
natural para recibir a los visitantes. Se trata, de llevar a cabo un estudio de las herramientas
actuales de atención de visitantes que se utilizan en el humedal y una posterior evaluación para
conocer aquellas que funcionan mejor. Una manera de valorar las herramientas existentes en la
zona es por medio de un Sistema de Indicadores. Este inventario debe describir, por una parte, los
planes y programas de gestión existentes en el humedal (infraestructura programada) y, los
medios de los que se dispone para la atención de los visitantes. Dichos medios se pueden
diferenciar en:
¾ Medios materiales: hacen referencia principalmente a los equipamientos e instalaciones
existentes en la zona para los visitantes.
¾ Medios humanos: engloba todo el personal que se encarga de la atención de visitantes, tales
como guías, monitores, etc.
¾ Medios económicos: son los recursos económicos que los manejadores destinan a la atención
de los visitantes.
Una vez realizado el inventario, procede conocer el perfil del visitante; se debe saber el número y
tipo de visitante que acude a la zona; en definitiva, se trata de un estudio de demanda. Se trata de
recopilar información relativa a los visitantes, por medio de encuestas o cualquier otra técnica de
análisis o estimación. Las encuestas resultan especialmente útiles porque representan:
¾ Un elemento eficaz para el análisis de la capacidad de carga en un humedal, ya que; además
de permitir obtener información diversa, sirve como herramienta de registro de visitantes
(frecuencia).
¾ Una metodología para conocer y analizar diferentes aspectos relativos al visitante y a las
características de las visitas.
¾ La posibilidad de extraer a partir de ella un código de conducta ética para los visitantes, una
vez observado el comportamiento de éstos.
Además de los datos cuantitativos, interesa obtener datos cualitativos, es decir, datos relativos a
las características del visitante. Las variables ha considerar son:
¾ Características socioculturales (edad, nivel de estudios, cultura, etc.)
90
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
Motivaciones y expectativas de la visita.
Medios por los que han conocido el lugar
Repetición de la visita
Lugar de procedencia
Tamaño del grupo
Actividades realizadas
Tipo de viaje (organizado no organizado).
Duración de la visita
Toda la información extraída resultará muy útil a la hora de identificar el público objetivo al que
se va a dirigir el mensaje, ya que al recopilar datos acerca del perfil del visitante, se observará
que son diversos y diferentes los grupos visitantes. Por ello es necesario conocer sus
características, para dirigir el mensaje de forma efectiva.
En el siguiente Cuadro se describe el tipo de visitante más habitual en los humedales a nivel
general con sus características habituales:
VISITANTE
1.- Familias locales
en día de descanso
OBJETIVO DE LA
VISITA
-Estar al aire libre
-Realizar Pic-nic
-Disfrutar
de
la
tranquilidad
2.- Visitantes
-Pasear
por
los
jóvenes sin hijos en senderos
viaje organizado
-Estar en contacto
con la naturaleza
3.- Grupo de
-Cumplir con la
escolares
“obligación” (clase
al aire libre)
4.- Grupos de clubes -Observación
de
(observadores de la especies
naturaleza)
-Investigaciones
y
trabajo
5.- Personas de la
-Estar en contacto
tercera edad
con la naturaleza
-Pasear
-Conocer la cultura
local
6.- Usuarios locales -Realizar
una
(cazadores y
actividad deportiva
pescadores)
y/o económica
7.- Estudiosos de los -Investigaciones
y
humedales
estudios científicos
NIVEL DE
FRECUENCIA DE
CONOCIMIENTO DEL LAS VISITAS
AREA VISITADA
Conocen bien la zona, Semanalmente
auque no su importancia
TIEMPO DE
PERMANENCIA EN EL
SITIO
1 o 2 horas
Poco o nada
Una vez al año
45 minutos
Básico (lo que les hayan Una vez al año
informado sus maestros)
2 o 3 horas
Alto, muy alto
Cada 3 meses
>3 o 4 horas
Ninguno a básico
Una vez al año
1 o 2 horas
Muy alto
Temporadas hábiles 4 o 5 horas
del aprovechamiento
Alto, muy alto
Cada 3 meses
3 o 4 horas
Una vez diferenciados los grupos, hay que seleccionar aquellos que son prioritarios, bien por su
cantidad (volumen) o por algunas características específicas de cada grupo.
Además de estas consideraciones que hacen referencia a la tipología de los visitantes, también es
interesante preguntar acerca de la percepción de los visitantes al respecto del espacio natural
(estado de conservación, servicios, instalaciones, etc.) que están visitando, así como del manejo
91
que se lleva a cabo en el mismo (planificación, señalización, información, etc.). Estos datos
pueden resultar muy útiles para el gestor, ya que se pueden detectar posibles debilidades a
mejorar en el programa y potenciar aún más el valor que tiene el humedal en los visitantes al
área.
Por otra parte, también es importante tener en cuenta la representatividad de las encuestas. Para
ello deben plantearse algunas preguntas:
¿Cuándo? Es necesario realizar un calendario con los periodos en los que se va a realizar el
estudio, así como del tiempo que se dedicará a éste. Es interesante tener en cuenta las
temporadas, ya que existen grupos de visitantes que acuden en determinadas épocas, como son
los observadores de aves. La disponibilidad de intereses puede variar según la época del año.
¿Dónde? Se pueden pasar las encuestas en varios sitios. Lo ideal es que en cada área se
determinen puntos para encuestar a los visitantes, esto una vez que complete su recorrido. Los
sitios pueden variar desde los centros de visitantes, embarcaderos o donde se realicen otras
actividades recreativas.
¿Quién? Se puede contratar a un profesional externo al personal actual. Por ello, lo mejor es que
las encuestas sean realizadas por un miembro del personal de la administración del sitio.
Como resumen de lo anterior, el análisis de la demanda ha de llevarse en varias etapas:
RECOPILACIÓN DE
INFORMACIÓN RELATIVA
A LOS VISITANTES.
Características socioculturales
Expectativas de la visita
Duración de la visita
DIFERENCIACIÓN DE
GRUPOS DE VISITANTES.
Familias locales en dia de descanso
Parejas jóvenes sin hijos
Birdwatchwers (otros)
IDENTIFICACIÓN DEL
PÚBLICO OBJETIVO.
Diseño de herramientas
Ejecucion de planes y programas
1.9.- Definición y Características del Mensaje Educativo.
1.9.1 Contenido del Mensaje
En este apartado se comentará qué tipo de contenidos o ideas deben constituir la base de los
mensajes que se pretende comunicar. Las ideas se enmarcan en tres áreas temáticas básicas: los
aspectos ambientales del humedal, los aspectos socioculturales y los referidos a la economía local
y regional. Hay que transmitir también la idea de que estos contenidos temáticos no sólo deben
incorporarse a las actividades que se vayan a realizar en el humedal, sino también a las que se
92
lleven a cabo dentro del mismo de manera programada y en las localidades aledañas. Es decir, se
debe emitir un mensaje compatible con la realidad del área que nos ocupa.
Aspectos medioambientales
Para la elaboración de los mensajes se debe considerar el conjunto de valores y funciones o
beneficios producidos por las zonas humedales. Al mismo tiempo, hay que incidir en ellos a
través de cómo se manifiestan en la zona húmeda en concreto de que se trate, e incorporar los
valores particulares de ésta.
Los beneficios que los cuerpos de agua producen a los seres humanos son suficientes motivos
para querer conservarlos. Pero además es pertinente completar el mensaje con una reflexión más
allá, en la que se introduzcan cuestionamientos de tipo ético-estético. Nos referimos, por ejemplo,
al placer que se obtiene de la sola contemplación de los humedales (con los consecuentes
beneficios para la salud de las personas) y las consideraciones éticas relacionadas con conservar
estos hábitat porque son indispensables para completar el ciclo de vida de otras especies.
Estos aspectos, son complicados de explicar en un mensaje; sin embargo esclarecen una serie de
medidas de gestión complejas. Por ejemplo, la construcción de una carretera en una zona de
humedales hay visitantes que sólo ven el impacto de posibles atropellos y, sin embargo, pueden
suponer además un impacto por la fragmentación del territorio que puede llegar a producir la
desaparición de algunas especies por el aislamiento, o bien porque se facilita la entrada y
desplazamiento de otras especies.
La idea que tiene el visitante de la protección del espacio en general, no coincide con la del
administrador porque los valores no son los mismos y los conocimientos de la problemática del
humedal tampoco. Uno de los mayores problemas para la conservación es el desconocimiento de
las leyes ecológicas. Muchas veces, los impactos no son inmediatos o directos y el hecho de que
los efectos sean sinérgicos, acumulativos y/o indirectos enmascaran la percepción.
Los temas comunes a desarrollar en cualquier humedal son aquellos que versan sobre las
cualidades intrínsecas de las zonas de humedal. Así, se propone tratar sobre los valores y
funciones como:
¾
¾
¾
¾
¾
Son una gran reserva de agua dulce
Tienen una alta capacidad para captar energía solar
Se produce una gran acumulación de biomasa y se forman suelos orgánicos
Hay un gran dinamismo y se da una multiplicidad de formas y procesos
Atesoran una alta biodiversidad
Gracias a estos valores de los humedales, se cumplen las siguientes funciones:
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
Asociación con acuíferos
Incremento de la disponibilidad de vapor
Control de la contaminación (salinización)
Elevada producción primaria para cadenas tróficas
Relevancia en el ciclo de renovación de la energía y la materia
Depuración de aguas Transpiración
Freno de la erosión hídrica y eólica
Trampa de sedimentos y contaminantes. Laminación de las crecidas fluviales. Estabilización
costera
93
¾ Potencial científico-educativo Funciones recreativas Reserva biogenética
Debido a estas funciones, los productos que se obtienen de los humedales son los siguientes:
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
Abastecimiento de agua potable Mejora del microclima
Mejora de la calidad paisajística Soporte de la vida acuática
Almacén de alimentos para la fauna sedentaria y migratoria
Alto nivel de productividad por hectárea
Alto nivel de producción vegetal (cosechas, pastos) y mineral (sales)
Producción de turbas y suelo
Preservación de restos arqueológicos
Registro sedimentario de gran interés bioestratigráfico
Excursionismo y turismo sostenible
Producción de gran variedad de recursos: vegetales (alimentos, fármacos, cestería, etc.), fauna
(caza, pesca)
En los temas relacionados con los valores del espacio en concreto y con su gestión, se proponen
temas a desarrollar que están más relacionados con aquellos valores especiales que posee el
humedal, así como con aspectos relacionados con la gestión de éste. Se destacará aquellos
recursos y temas que tengan que ver con:
¾ Valor educativo-demostrativo
¾ Relevancia para la transmisión de los temas que se quiera tratar en los códigos de buena conducta
y en las campañas de difusión
¾ Valor ecológico (botánico, zoológico) y ambiental
¾ Exclusividad
¾ Prioridad en la conservación
Es importante hacer que el visitante conozca y entienda aspectos de gestión que en un primer
momento pueden escapar de su atención, tales como los servicios de seguridad e higiene; así
como la importancia de sus posibles contribuciones, o por qué no hay acceso a determinadas
áreas, entre otros aspectos.
Aspectos socio-culturales
El mensaje que se quiere difundir debe informar a los visitantes sobre evitar las desavenencias
que su visita puede provocar sobre los residentes locales y sobre otros visitantes. Se deben
considerar aspectos socio-culturales a la hora de administrar un espacio natural.
Por su parte, los visitantes deben respetar la cultura y tradiciones del lugar e intentar entenderla,
relacionarse con las gentes del lugar, y ser capaces de saber contar a otros la experiencia vivida
de una manera positiva.
Respecto a los residentes y cultura local, debemos transmitir las siguientes ideas por medio del
mensaje:
¾
¾
¾
Fomentar el respeto hacia las costumbres y tradiciones locales.
Animar a que el visitante conozca y acepte el estilo de vida del lugar que visita. Influir en el
visitante para que se abstenga de comportamientos inadecuados que afectar negativamente a la
comunidad receptora.
Concienciar a los visitantes sobre la conservación del patrimonio cultural.
94
¾
Brindar a los visitantes la oportunidad de conocer las características de la región visitada, sus
problemas, y los esfuerzos conservacionistas que se estén realizando.
Es necesario comunicar a los visitantes una serie de ideas en relación al respeto entre ellos. Por
tanto, el mensaje deberá:
¾
¾
¾
¾
¾
¾
Inducir al respeto mutuo entre, visitantes. Resulta necesario porque pueden existir diferencias de
índole sociocultural que deben ser salvadas.
Fomentar la interacción social entre visitantes, motivando al visitante a que comparta la experiencia
que se está viviendo en la visita con las demás personas de una manera armoniosa.
Concienciar de que se encuentran en un espacio de recreación. Por tanto, se debe influir en el
visitante para que se abstenga de comportamientos inadecuados.
Conseguir que el visitante tenga una actitud positiva de efectos mínimos respecto a otros visitantes.
Animar a la participación en las actividades propuestas.
Contribuir a la conservación del lugar por medio de la comunicación activa entre visitantes.
Aspectos económicos a nivel local
Son muchos los beneficios económicos que los visitantes pueden aportar a la zona donde se
encuentra el humedal. Concretamente nos estamos refiriendo a beneficios económicos que
dependen únicamente del visitante. Es decir, se trata de comunicar al visitante qué debe hacer
para que sus aportaciones vayan directamente a la comunidad local o en beneficio del humedal
mismo, durante y después de la visita.
El administrador debe encargarse, de que los visitantes sean conscientes de ello por medio del
mensaje. Éste debe inducir al visitante a:
¾
¾
¾
¾
Entender la importancia que tienen para la comunidad local las actividades productivas que éstos
desarrollan.
Incentivar a la compra de productos y utilizar los servicios locales.
Poner en conocimiento de los visitantes los proyectos actuales de desarrollo económico de la zona.
Informar al visitante para no incurrir en el comercio ilegal de especies silvestres.
1.9.2.- Vehículos de Comunicación
Medios de comunicación
Son muchos y muy variados los medios de comunicación existentes. La elección de éstos
dependerá, entre otros factores, del presupuesto que posea el órgano administrador del humedal,
del tipo de mensaje que se pretenda transmitir, del público seleccionado, así como del lugar
donde se tiene programado dar la información, entre otros.
Tomando como base una clasificación de medios interpretativos efectuada por Steward (1981)1,
se presenta a continuación las herramientas en varias categorías:
Medios no personales
1.- Señales y marcas: Además de interpretación, pueden proporcionar dirección e información;
generalmente se encuentran fijas y son permanentes.
95
¾
Ventajas:
o Dan información concisa y clara;
o Son fáciles de construir
o Tiene un bajo costo de mantenimiento
¾
Limitaciones:
o Son estáticas
o No dan detalles
o No se adaptan a los distintos niveles del público
2.- Publicaciones: Información impresa en folletos, guías y mapas.
¾ Ventajas:
o Costo de producción razonable por unidad
o Pueden elaborarse en formato de bolsillo
o Se pueden leer cuando se desea
o Pueden ser utilizados por otros usuarios
o Dan información detallada
¾
Limitaciones:
o No responden a dudas específicas
o Pueden convertirse en basura una vez usadas
o No se adaptan a los cambios en el recurso
3.- Medios de comunicación de masas: Radio, televisión, prensa (revistas y diarios)
¾ Ventajas:
o Cubren una amplia y variada audiencia
o La información puede tener distintos grados de complejidad
¾
Limitaciones:
o Son de producción costosa
o Se les asocia a venta de productos
4.- Internet: Se presenta hoy en día como una potente herramienta de transmisión de
información.
¾ Ventajas:
o Se puede visualizar gran cantidad de información.
o Posibilidad de presentar esta información de forma atractiva.
o La información puede tener distintos grados de complejidad.
o Se puede llegar a un gran número de público tanto potencial como real.
¾
Limitaciones:
o Requiere de conocimientos previos sobre manejo de Internet para acceder a la
información.
o Recurso que todavía no está al alcance de todo el público.
o Necesario un constante mantenimiento y actualización de la página web.
5.- Senderos de interpretación: Aunque son considerados como medios (en realidad se trata de
instalaciones), ya que precisan de otros para llevarse a cabo. Se utilizan folletos, señales, paneles
o grabaciones magnetofónicas a través de un itinerario preestablecido.
96
¾
Ventajas:
o Son usados al propio ritmo del visitante.
o Canalizan o concentran el uso del espacio.
o Implican una partición; aptos para diversos tipos de grupos.
¾
Limitaciones
o Son impersonales, no responden a dudas
o Pueden ser difíciles de mantener y actualizar.
6.- Audiovisuales automáticos: Incluyen películas, programas de diapositivas, vídeos
profesionales, sistemas informáticos con imagen y sonido, postes de sonido, cintas grabadas
transportables y cualquier forma de representación audiovisual no atendida por personal.
¾ Ventajas:
o Pueden proporcionar una información de buena calidad.
o Crean una atmósfera especial.
o Pueden dar una información alternativa o complementaria a la experiencia de
primera mano.
¾ Limitaciones:
o Tienen un costo elevado
o Requieren una fuente de energía eléctrica
o Carecen del contacto personal, no responden a dudas específicas.
o Requieren un control y mantenimiento permanentes
7.- Exposiciones: Son objetos o colecciones de cosas expuestas a la vista, generalmente
ilustrando o explicando parcialmente alguna materia. Se utilizan tanto en interiores como en
exteriores.
¾ Ventajas:
o Se trata de objetos reales
o El visitante puede verlas a su propio ritmo.
o Se pueden transportar
o El costo de mantenimiento es relativamente bajo
¾
Limitaciones:
o No pueden contener una historia completa.
o No responden a dudas específicas
o Generalmente requieren señalamientos adicionales "no tocar"
8.- Exhibiciones: Son presentaciones bidimensionales o, en el mejor de los casos,
tridimensionales; pueden combinar la exposición de objetos (reales, reconstrucciones, modelos,
etc.) con medios gráficos y/o ilustrativos. Se diferencian de las exposiciones porque son
representaciones de la realidad y a menudo utilizan efectos especiales.
¾ Ventajas:
o El ritmo de la visita lo marca el propio público
o Tienen costo de mantenimiento relativamente bajo
o Pueden estimular la participación activa del público
o Pueden tener partes móviles
¾
Limitaciones:
97
o No responden a dudas específicas.
o Requieren de una fuente de energía e iluminación especial
o No son transportables fácilmente
Medios atendidos por personal
Los medios atendidos por personal son los más útiles para conseguir una labor de concienciación
porque el trato directo permite poder dialogar con el visitante y así, adecuar el mensaje a los
conocimientos previos que tiene el visitante. Los medios más habituales en esta modalidad son:
1.- Recorridos y paseos: Este concepto concuerda con el de itinerarios o senderos guiados, ya
sea a pie, a cuesta arriba o en vehículos. Existen varias modalidades:
1.1.- Paseos guiados a pie: Conducidos por un guía; siguen una ruta normalmente
preestablecida, aunque los contenidos y el estilo de la presentación pueden variar dependiendo
del guía y del grupo.
¾ Ventajas:
o Hay contacto personal con un intérprete
o Hay una experiencia de primera mano con el recurso y es posible usar los sentidos
o Se pueden responder preguntas
o Se adaptan al nivel de la concurrencia
o Permiten un control directo del uso del recurso por el público
¾
Limitaciones:
o La efectividad dependerá de la capacidad del guía.
o El visitante no puede ir a su propio ritmo
o Restringido a no más de 20 personas por guía para que sea efectivo
1.2.- Recorridos en vehículos motorizados: Recorridos en vehículos, organizados según un
calendario, horario e itinerario.
¾ Ventajas:
o Posibilidad de visitar un área extensa en poco tiempo.
o Pueden acomodar a grupos numerosos
o Permiten llegar a sitios no siempre accesibles a los peatones.
o Control directo del impacto del grupo en un lugar
¾
Limitaciones;
o Dependen en gran medida de la efectividad del guía
o Su uso se debe restringir a ciertas áreas del humedal; así como a ciertas épocas del
año considerando los sitios de anidación de aves.
o Su costo es relativamente alto y su mantenimiento delicado
2.- Audiovisuales atendidos por personal: Presentaciones en las que el intérprete puede estar
presente para explicar o atender preguntas, y en las que utiliza un medio audiovisual: charlas con
películas cortas, con diapositivas o retroproyector, y uso de amplificador de sonidos.
¾ Ventajas:
o Son transportables
o Aptos para grupos numerosos
o Al estar presente el intérprete, hay una comunicación en dos sentidos
98
o Las ilustraciones y proyecciones pueden añadir un mayor impacto a la
presentación
¾
Limitaciones:
o Necesitan una fuente de energía
o Requieren un relativo alto costo para su mantenimiento
o Requieren salas adecuadas
o La efectividad depende de la habilidad del intérprete
3.- Personal especializado:
Demostraciones: Generalmente desarrolladas por profesionales ajenos al personal del servicio de
interpretación, que están especializados en alguna de las actividades que requieren de la
aplicación de habilidades, como confección de artesanías, fabricación de instrumentos,
manufacturas, etc. Los intérpretes también pueden realizar demostraciones, pero a medida que
éstas van siendo más complejas hay que recurrir a los expertos.
¾ Ventajas:
o El visitante puede constatar de forma directa la demostración
o Se pueden usar los sentidos
o Estimulan la recuperación de ciertas actividades tradicionales
¾
Limitaciones:
o Pueden ser caros, dependiendo de la actividad
o Puede ser una persona experta, pero carecer de aptitudes para la comunicación
o No son adecuadas para grupos numerosos de visitantes
4.- Desarrollo de actividades: Implica el ejercicio de una habilidad por parte del público, como
por ejemplo observación de aves y toma de fotografías, y cualquier actividad que contemple la
participación activa y el contacto con un experto en esa habilidad. Y no hay que perder de vista el
hecho de que el objetivo es la transmitir un mensaje acerca de los humedales y los elementos que
lo integran como el caso de las aves.
¾ Ventajas:
o Hay un contacto directo con personal capacitado.
o Estimulan el desarrollo de nuevas habilidades.
o Favorecen la autoestima del visitante
o La participación activa ayudará a asimilar más fácilmente los conceptos
explicados
¾
Limitaciones:
o Actividad restringida a grupos pequeños
o Necesita equipos e instrumentos
o Necesita buenos conductores de las actividades
5.- Conferencias: Normalmente se utiliza a un experto ajeno al personal de plantilla, quien
comenta o narra, en diversos estilos, sus experiencias o traduce sus conocimientos a un lenguaje
comprensible para el público.
¾ Ventajas:
o Se cubren aspectos en los que los intérpretes no están capacitados.
o Pueden abarcar grupos grandes
99
o La audiencia se hace más receptiva ante un "experto"
¾
Limitaciones:
o Pueden requerir amplificación de sonido
o El experto puede no ser buen comunicador
6.- Animación:
6.1.- Animación pasiva: En esta modalidad, los intérpretes en forma teatral muestran una
actividad cotidiana del área que se visita.
¾ Ventajas:
o Ayuda a promover y apreciar los aspectos tradicionales o históricos
o Crea un ambiente de realismo, lo que resulta mas memorable para la visita
o Se puede transmitir un mensaje completo
¾
Limitaciones:
o Reconstruir escenarios y objetos puede ser costoso
o Los animadores / actores pueden no llegar a conquistar el interés del público
6.2.- Animación activa: Se refiere a los programas interpretativos con animación del público, en
los que éste debe utilizar conocimientos previos o adquiridos durante su visita.
¾ Ventajas:
o Permite el encuentro con un intérprete que puede aclarar conceptos.
o Es un medio muy motivador
o Estimula a explorar nuevas facetas individuales
¾
Limitaciones:
o El éxito depende en gran medida de la reacción y participación del visitante
o Sólo es aplicable a grupos reducidos.
o Requiere tiempo y personal
7.- Servicios casuales.
Incluyen, en general, tres tipos de servicios: información, recepción, bienvenida y asistencia
espontánea (en cualquier lugar y situación).
Estos servicios pueden cumplir una función de relaciones públicas que va más allá de la entrega
de la simple información sobre lavabos, horarios, etc. Todo contacto entre el visitante y el
personal es una oportunidad para transmitir nuestro mensaje.
¾ Ventajas:
o La buena orientación hace que la visita sea grata
o La interacción entre visitantes y personal puede ser relajada y amena
o La asistencia espontánea puede ser útil a quienes no les gusten los grupos
organizados
¾
Limitaciones:
o En ocasiones el personal no tiene una adecuada preparación y disposición
o La gente puede no ser receptiva a una asistencia espontánea (por timidez, por
pensar que tendrán que pagar, etc.)
100
1.9.3.- Campañas de Sensibilización
Las campañas de sensibilización son una herramienta clave para una adecuada administración de
los visitantes. Así mismo es importante tener en cuenta algunos aspectos, en el momento de
diseñar una campaña que den un mensaje sobre:
El que oye, olvida
El que ve, recuerda
El que hace, aprende
Proverbio oriental.
A continuación se detalla una serie de directrices que pueden orientar una campaña de
sensibilización ambiental sobre un humedal.
Acciones a desarrollar antes de la visita: educación e información al visitante
En esta fase habría que distinguir a dos grupos de visitantes:
El visitante interesado, que habitualmente ha acudido Principalmente serán grupos organizados
o personas a nivel individual que se han puesto en contacto con el órgano administrador del
humedal para concertar una visita, pedir algún tipo de información, etc. Es un público, en teoría,
sensibilizado porque se le suponen conocimientos ambientales.
El visitante ocasional: aquella persona o colectivo que no tiene constancia de la existencia del
humedal, o simplemente no tiene pensado visitarlo, o aun, que sea residente en la zona no tiene
contacto directo con él. En este caso, entre nuestros objetivos también se encontrará el de
atraerlos y así dárselo a conocer.
Objetivos:
¾ Ofrecer a los futuros visitantes material educativo sobre los sitios y grupos humanos con los
que entrarán en contacto durante su visita, además de recalcar la importancia de contribuir a
la conservación de los lugares que van a ser visitados.
¾ Proporcionar conocimientos sobre la amplia gama de fenómenos naturales y culturales que
se observarán en el humedal.
¾ Informar con anticipación sobre los posibles efectos negativos que su visita podría causar a
sitios frágiles del humedal como de algunas zonas consideradas de alta prioridad para su
conservación y acceso restringido por sus características ecológicas (zonas de anidación de
aves).
Herramientas:
De acuerdo a las diferentes tipologías de visitantes existentes, se enumeran las herramientas que
se estiman más convenientes:
101
1.- Familias locales en un día de descanso / Grupos de Tercera edad:
1.1.- Medios de comunicación de masas
1.2.- Exhibiciones
2.- Visitantes jóvenes sin hijos en viaje organizado
2.1.- Internet
2.2.- Publicaciones
3.- Grupos de clubes de observadores de aves / Investigadores / Deportistas
3.1.- Internet
3.2.- Conferencias
3.3.- Exposiciones/Exhibiciones
3.4.- Publicaciones
4.- Grupos de escolares
4.1.- Desarrollo de actividades
4.2.- Audiovisuales automáticos/atendidos por personal
Beneficios para los visitantes:
¾ Tendrán mayor conciencia ambiental, sobre la responsabilidad de conservar los humedales.
¾ Se familiarizarán con aspectos de la historia natural y cultural de la zona húmeda, así como
con sus valores y necesidades de conservación.
¾ Serán conscientes de su rol como potenciales contribuyentes a la conservación local y a los
esfuerzos de conservación, manejo y aprovechamiento sustentable.
Acciones a desarrollar durante la visita: principios generales para la asistencia de
visitantes, prevención de impactos ambientales y culturales en el humedal
Objetivos:
¾ Ayudar a los visitantes a evitar impactos sobre el humedal, promoviendo el conocimiento
sobre la fragilidad del sitio que visitan.
¾ Brindar a los visitantes la oportunidad de aprender más sobre las características sociales y
culturales de la región visitada, sus problemas ambientales y los esfuerzos de conservación
que se realizan.
¾ Prevenir acciones que ocasionen el deterioro del sitio, ya sea de manera directa o indirecta
hacia el humedal o a los elementos naturales que lo integran, siendo acciones contrarias a las
indicaciones que se proporcionan antes y durante las visitas.
Herramientas:
En este caso se ha elegido una serie de herramientas que se emplearán por igual para las
tipologías de visitantes, si bien es cierto, que según se trabaje con un grupo u otro, la forma de
enfocar el contenido del mensaje a transmitir debe ser diferente, a fin de proporcionar la
información hacia todos los niveles de público de forma óptima.
Beneficios para los visitantes:
¾ Serán conscientes del papel que representan como potenciales contribuyentes a la
conservación local y a los esfuerzos de manejo y aprovechamiento sustentable.
102
¾ Aprenderán a disfrutar de un espacio natural sin dejar huellas.
¾ Se informará sobre las leyes y reglamentos de las áreas naturales, y de la necesidad de
observarlos.
¾ Mejorarán su capacidad de observar, escuchar y aprender acerca de las características y
cualidades que representa visitar un humedal.
Acciones después de la visita
Objetivos:
¾ Lograr que el visitante traslade los conocimientos adquiridos a su entorno habitual.
¾ Conseguir que el visitante mantenga un nivel de interés con respecto a temas relacionados
con la conservación del medio ambiente.
¾ Lograr una participación activa y un involucramiento permanente en la conservación del
humedal visitado.
¾ Aplicar los conocimientos adquiridos cuando visite otros espacios naturales.
Herramientas:
En esta fase, y con el fin de cumplir los objetivos marcados en ella, se han elegido las siguientes
aplicaciones, utilizándose en cualquiera de las tipologías de visitantes detalladas.
1.- Publicaciones
2.- Internet
Beneficios para los visitantes:
Serán conscientes de que con su colaboración sí es posible ayudar a la conservación del humedal.
A manera de resumen, se proponen una serie de acciones para ser desarrolladas antes, durante y
después de la visitas.
ANTES DE LA VISITA
Conferencias
Publicaciones (folletos, trípticos)
Medios de comunicación masiva
Audiovisuales automáticos
Exposiciones
Internet
Exhibiciones
Audiovisuales atendidos por
personal del sitio
Actividades diversas
DURANTE LA VISITA
Demostraciones
Señales y marcas
Audiovisuales automáticos
Exposiciones
Internet
Exhibiciones
Publicaciones
Recorridos y paseos
Observación de aves
Toma de fotografías de aves
Conferencias
Animaciones
Servicios casuales
Audiovisuales atendidos por
personal
DESPUÉS DE LA VISITA
Publicaciones (póster, folletos,
trípticos)
Internet
Encuestas
Recopilación de datos
Distribución de propaganda
Distribución de nuevas
actividades
1.9.4.- Códigos de Conducta
Los códigos de conducta constituyen una herramienta práctica para transmitir el mensaje que el
administrador o manejador quiere hacer llegar al público visitante. Se trata de redactar unas
103
pautas que incidan en el comportamiento que deben tener los visitantes en el espacio natural.
Éstos tienen que ser conscientes del impacto que su presencia puede ocasionar en el medio
natural y cultural, y por ello la necesidad de informarles al respecto.
El objetivo fundamental de la elaboración de los códigos de conducta es informar a los visitantes
con el fin de:
¾ Minimizar alteraciones significativas en la zona (medioambientales, socioculturales y
económicas) mediante un comportamiento responsable.
¾ Ser capaces de trasladar los conocimientos aprendidos a la vida diaria.
Son muchos los códigos de conducta que han sido redactados por diferentes instituciones, pero es
importante que cada zona manejada disponga de uno propio adaptado a su entorno y necesidades.
Se puede crear un código general para todos los visitantes o unas directrices específicas para cada
grupo de visitantes o para la práctica de determinadas actividades. El Programa de Naciones
Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) en su estudio Environmental Codes of Conduct for
Tourism (1995) identifica, en este sentido, tres tipos diferentes de códigos de conducta para
visitantes:
Códigos generales de comportamiento: incluyen aspectos relativos tanto para la planificación del
viaje como para la propia visita en destino.
A continuación se propone una serie de directrices que han de tenerse en cuenta para redactar
estos códigos para un determinado espacio natural protegido. También se hablará de la
distribución y de algunos métodos de evaluación de los códigos, con el fin de comprobar su
eficacia.
REDACCION DE LOS
CÍDIGOS DE CONDUCTA
DISTRIBUCIÓN DE LOS
CÍDIGOS DE CONDUCTA
EVALUACIÓN DE LOS
CÍDIGOS DE CONDUCTA
Respecto a la redacción de los códigos, este trabajo se ha inspirado en las técnicas para generar
directrices ecoturísticas de Blangy y Wood (1993).
Los puntos clave que han de considerarse cuando se redacten las pautas de comportamiento son
los siguientes:
¾ Decidir quién es el público objetivo.
¾ Identificar los aspectos principales a incluir en el código (protección del medio ambiental,
minimización de impactos ambientales y socioculturales, entre otros.).
¾ Buscar asistencia técnica de profesionales que hayan investigado los impactos de las actividades de
interacción en espacios naturales.
¾ Reunir a todos los actores implicados y crear un grupo de trabajo que incluya: residentes locales,
manejadores ambientales, guías, comerciantes de la zona, personal y autoridades locales (este grupo
puede perfectamente ser el que se configura para el desarrollo global del Plan de uso y difusión del
humedal).
¾ Fijar objetivos y crear instrumentos para evaluar si los objetivos de la elaboración del código se han
cumplido, por ejemplo, encuestas o indicadores.
¾ Considerar los medios por los que el código va a ser distribuido (paneles, folletos, audiovisuales, entre
otros.).
104
Para el caso del presente documento, se han identificado algunos temas clave tipificados en
ambientales, sociales y culturales, de acuerdo con las características que presenta el Lago de
Texcoco como un humedal que registra visitas de diferente índole y diversos perfiles de visitantes
a lo largo del año:
TEMAS CLAVES DE ÍNDOLE AMBIENTAL:
• Tratamiento de basura y residuos
• Normas de comportamiento durante la conducción
• Distancias y actitudes adecuadas para la observación de especies
• Alimentación o contacto con animales
• Control del suministro y uso del agua
• Control y minimización de ruidos durante la estancia de los visitantes
• Impactos visuales de visitantes a otros visitantes
• Tamaño de los grupos
• Recolección de plantas, insectos, piedras, fósiles, de ser el caso.
TEMAS CLAVES DE ÍNDOLE SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL:
• Costumbres y tradiciones locales (recolección de especies de autoconsumo)
• Normas y reglamentos por parte de los administradores del sitio
• Utilización de equipos de alta tecnología (celulares)
• Zonas de acceso restringido por parte del administrador del sitio o de los
especialistas del humedal
• Conocimiento de los proyectos locales de desarrollo económico
Otro tema importante en el momento de la redacción, es el estilo que debemos utilizar, así como
las técnicas de redacción. Para ello, es imprescindible tomar en cuenta, cual es el público objetivo
y considerar la manera de redactar la idea.
PAUTAS DE ESTILO PARA LA REDACCIÓN DE UN CÓDIGO DE ÉTICA:
Hacer que el código de conducta sea fácil de entender (explicar porque, utilizar
ejemplos, figuras y dibujos que ilustren las consecuencias).
ƒ Ser positivo y resaltar los beneficios que puede reportar para los visitantes con una
buena actitud, por ejemplo evitando usar un lenguaje que prohíba acciones.
Animar a que el comportamiento sea de manera responsable.
ƒ Utilizar textos cortos.
ƒ Traducir los códigos a los idiomas de los posibles visitantes.
ƒ Contar con editores locales, preferentemente utilizar materiales reciclados.
ƒ Los códigos deben ser complementados con materiales o información en los sitios
o lugares donde se pueda admirar los recursos del humedal, sin molestar o
dañarlos, así como proporcionar recomendaciones de seguridad y un directorio de
contactos y otras fuentes de información. También se puede adjuntar solicitudes
para donación.
ƒ Se debe anotar de manera clara los datos de nombre, dirección, teléfono, fax y
correo electrónico de quien prepara el código.
ƒ Deberá de incluirse un breve cuestionario para los visitantes con objeto de
comprobar la percepción y eficacia de los códigos.
ƒ
Una vez creados los códigos de conducta, se deben distribuir entre los visitantes. La mejor
manera de difundirlos es tenerlos disponibles en lugares que sean fácilmente identificables. Si los
visitantes leen el código de conducta y se dan cuenta de los impactos del turismo, o de la
fragilidad de los recursos naturales y culturales, seguramente su comportamiento será más
respetuoso.
105
Una técnica que resultará muy efectiva será mantener una breve reunión con los visitantes antes
de que comiencen su visita. En esta reunión previa se informará a los visitantes sobre la
existencia del código de conducta, se les explicará en qué consiste, ofreciendo ejemplos prácticos
acerca de los impactos que ellos pueden provocar en la zona y se les invitará a realizar cualquier
pregunta. Otra alternativa es presentar un vídeo donde se explique todo lo anterior, y así respaldar
el material escrito.
1.9.5. Herramientas de Evaluación
Realizar una evaluación resulta imprescindible para conocer si los objetivos propuestos en
nuestro plan se están cumpliendo y de qué manera.
Para ello el grupo de trabajo encargado de la administración y manejo del humedal deberá hacer
un seguimiento de los programas que se llevan a cabo tanto dentro y fuera del humedal.
En primer lugar, se realizará el seguimiento de la correcta implementación del plan de manejo de
visitantes. Se deberá verificar que todas las fases se han llevado a cabo y que las actuaciones
propuestas en el cronograma se han cumplido en los plazos previstos. De esta forma si no ha
habido incidencias externas que afecten el buen desarrollo de las fases del plan, podemos pasar a
evaluar los resultados del mismo.
Esta evaluación servirá para estimar el impacto que ha ocasionado la implementación de los
distintos programas de difusión e interacción en términos de resultados. En aspectos generales,
con la evaluación se analizarán las siguientes cuestiones:
¾ Comprobar que la información suministrada ha llegado y ha sido asimilada por los receptores.
¾ Cerciorarse de que el visitante ha aplicado los conocimientos adquiridos en el humedal.
¾ Cerciorarse de que ha aplicado los conocimientos adquiridos a la vida cotidiana, que sus
hábitos han cambiado no sólo cuando se encuentran en el humedal, sino también en su
entorno habitual.
Además, un control de los planes puestos en marcha nos permitirá saber los puntos débiles de
éstos y, por tanto, mejorarlos.
La evaluación, en este caso, debe realizarse en todas la fases del plan. A continuación se
describen las principales acciones que se llevarán a cabo en cada una ellas:
Para comprobar si la información (mensaje) ha llegado al público y la ha asimilado emplearemos
métodos directos e indirectos:
Métodos directos:
Entrevistas informales con los visitantes in situ. Se realizan de forma aparentemente
desinteresada por parte del personal del sitio a través de conversaciones con los visitantes de
manera informal, preguntando su opinión sobre aspectos de interés para la evaluación de los
planes ejecutados.
106
Encuestas. Se realizarán a personas que hayan estado en contacto con alguno de los programas
ejecutados. Es especialmente útil con colectivos o grupos organizados (porque es a posteriori) no
aconsejable con visitantes ocasionales, salvo que la encuesta se presente al final de la visita.
Indicadores medioambientales de estado. Observaremos si los impactos negativos han
disminuido, esto significará que, entre otros factores, el comportamiento del visitante ha sido
ambientalmente más responsable. Es un dato que sólo se puede adquirir a mediano plazo y que
hay que poner en relación con el número de visitantes.
Métodos indirectos:
Observación del comportamiento de los visitantes. El personal del sitio puede observar el
comportamiento de los visitantes, en puntos estratégicos, como puedan ser zonas frágiles del
humedal, áreas recreativas, miradores, instalaciones como centros de información, aulas de
naturaleza, entre otros. Para este trabajo de observación, se elabora una lista con los
comportamientos que es importante observar, lista que posteriormente se podrá emplear para
probar los comportamientos que más se repiten entre los visitantes.
107

Documentos relacionados