CONVOCATORIA

Transcripción

CONVOCATORIA
CONVOCATORIA
I.
La alegría, el logro, el éxito y el instante de felicidad humanas
se enfrentan con las otras condiciones del existir, la lucha, el
dolor, la culpa, la muerte, obligando al cuestionamiento de la
vida misma. Enfrentamiento a la compleja condición del existir
a través de la rebeldía. El hombre es rebelde, niega, disfraza,
pinta su mundo, se resiste a su mera contemplación. Niega pero
también afirma. Construye su mundo y lo destruye para reconstruirlo luego. Incansable en la búsqueda de respuestas, plantea
siempre preguntas. Comunica, se comunica consigo mismo, con
los demás desde el nacimiento, con el grito y el llanto, con el
discurso elaborado después; imágenes, sonidos, colores, señales,
signos, símbolos pueblan sus días. Incomunicable, también. No
puede comunicar lo más íntimo de sí. Lo lleva a la soledad, no
social, si metafísica. Vive en conglomerados inmensos y tiene, a
veces, por momentos, la experiencia intensa de estar absolutamente solo. Anhela la eternidad y es incapaz de oír el silencio
de Dios. Volcado hacia afuera le atormenta el silencio de vida
del Universo; pone todos sus empeños en escuchar una voz del
más allá cómico.
Como en el ojo que no puede verse sino en el espejo, sólo
puede ser siendo con otro. El tú lo constituye y lo llama a la
humanidad. El tú crea el espacio ético, lo vuelca al estético, lo
obliga a la norma. ¿Qué hago frente al otro? ¿Quién es ese que
me constituye? “Nada ni nadie puede, de manera verificable,
penetrar mis pensamientos”, dijo G. Steiner, y, sin embargo,
pueden encontrarse.
En el espacio de las relaciones más cercanas, menos globalizadas, menos masivas. En lo
cotidiano se producen desencuentros y falsificaciones en la imposibilidad de la relación
auténtica. Van del ocultamiento o del fingimiento de una sonrisa, de la palabra, de la
acción o pequeños Auschwitz que como pequeños Agujeros Negros se tragan existencias
completas.
¿Qué puede ocultar más que la máscara? La máscara vicia o imposibilita cualquier
encuentro. Si el pensamiento del otro es impenetrable, si lo íntimo se resiste a cualquier
asalto desde fuera, la máscara como fingimiento extremo es un rostro falso que no
puede producir nada que no sea inautenticidad. Hace de la experiencia una experiencia
frustrada. Crea un mundo de representaciones falsas. La máscara es perfecta cuando
quien la lleva también la cree auténtica. ¿Hay alguien más esclavo que aquel que siéndolo se crea libre?
Retirar la máscara es develar, descubrir y presentar el rostro auténtico y, de este modo,
hacer posible el despliegue de lo humano.
James Ensor, Autorretrato con máscaras
En el espacio de las relaciones más cercanas, menos globalizadas, menos masivas. En lo
cotidiano se producen desencuentros y falsificaciones en la imposibilidad de la relación
auténtica. Van del ocultamiento o del fingimiento de una sonrisa, de la palabra, de la
acción o pequeños Auschwitz que como pequeños Agujeros Negros se tragan existencias completas.
¿Qué puede ocultar más que la máscara? La máscara vicia o imposibilita cualquier
encuentro. Si el pensamiento del otro es impenetrable, si lo íntimo se resiste a cualquier
asalto desde fuera, la máscara como fingimiento extremo es un rostro falso que no
puede producir nada que no sea inautenticidad. Hace de la experiencia una experiencia
frustrada. Crea un mundo de representaciones falsas. La máscara es perfecta cuando
quien la lleva también la cree auténtica. ¿Hay alguien más esclavo que aquel que siéndolo se crea libre?
Retirar la máscara es develar, descubrir y presentar el rostro auténtico y, de este modo,
hacer posible el despliegue de lo humano.
Ensor nos presta sus pinturas para la imagen del Congreso. En Autorretrato
con máscaras, aparece en el centro, volteado hacia el espectador, mirando
a quién lo mira. Ninguna máscara dirige su mirada al espectador. ¿Quiénes
rodean a Ensor? ¿Ocultan sus emociones o las intensifican? ¿Si nos miraran
como a Ensor que provocaría en nosotros? Las máscaras no tienen cuerpos,
son sólo máscaras cuyo cuerpo ausente no nos permite, a través de sus posturas, percibir inclinaciones, direcciones y tensiones que den a la mueca un
significado; que como en el teatro No japonés den vida a una máscara
totalmente inexpresiva. El rostro, de Ensor, igualmente sin cuerpo no necesita de él para comunicar lo que comunica, tal la profundidad del rostro, no
de la cara que nunca trasciende su carnalidad.
El apacible rostro humano de Ensor se destaca sobre lo grotesco que
imitando a lo humano provoca distancia. La máscara, en Ensor, es la deshumanización de lo humano.
Dice, Marcel Brion, que “nadie ha traducido de manera tan dolorosa y tan
inquietante la incertidumbre del individuo ante los problemas de la vida,
que el célebre Etonnement du Masque Wouse” (Personne n´a traduit d´une
maniére aussi douloureuse et aussi inquiétante l´incertitude de l´individu
en face des problémes de la vie…).
James Ensor, Etonnement du Masque Wouse
No esperemos ver las máscaras en yeso o cartón sobre las caras de los habitantes de nuestras ciudades, como tampoco las llevaron los coetáneos de
Ensor. Máscaras sin yeso ni cartón las que nos ocupan, son máscaras de
carne.
Volvamos a Arendt. Eichmann mostró siempre su máscara. Lo terrible es
que él mismo no encontraba en sí mismo ningún rostro que ofrecer, ninguna interioridad que explorar. Había en su discurso una apelación a lo que
entendía ético, “obedecía órdenes”. Negó que fuera “antisemita”. Lo terrible
del descubrimiento de Arendt es la “normalidad” de Eichmann. Ellos, los Eichmann, no
sólo tuvieron una máscara de normalidad sino que, además, fue imprescindible poner en
todas las víctimas una máscara de inhumanidad para poder hacer con ellos lo que se
puede hacer con una cosa. Que su rostro quede oculto, más que oculto, se niegue la
posibilidad si quiera de su existencia. Sin rostro las víctimas eran, para ellos, un conjunto,
un número, un dato, una estadística y un objeto que controlar y destruir; su mirada, la
de las víctimas, no mira, es el verdugo el único que mira. Frente a los sin mirada, por
ende sin rostro, hay una tarea que hacer, nada más, por orden de alguien siempre difuso,
siempre protegido en lo que llaman cadena de mando.
Esta inhumanidad otorgada a personas, grupos, colectivos, tiene la aterradora apariencia
de normalidad. Sala Rose en su Diccionario de mitos y símbolos del nazismo, cuenta que
William L. Shirer “mantuvo la siguiente conversación -transcrita por él mismo- con su
criada alemana, que había entrado en su habitación para expresarle lo terrible de la
guerra:
-¿Por qué los franceses nos están haciendo la guerra? –preguntó la criada.
-¿Por qué les están haciendo la guerra ustedes a los polacos? repliqué.
-Humm –dijo ella, con el rostro inexpresivo-. Pero los francés son seres humanos- repuso
finalmente.
-Y quizá los polacos también lo sean –objeté.
-Humm –respondió ella, inexpresiva otra vez.”
El “humm” de la criada encierra todo lo dicho hasta aquí, y mucho más. Es un “humm”
que encierra, también, la profunda crisis de la humanidad en siglos.
La criada nos abre a la falsificación del sí mismo y del otro. Si como dijimos líneas arriba,
somos con el otro, si nuestro ser es siendo con otro, si como lo cita Ricoeur en Sí mismo
como otro, “yo soy otro” (Je suis un autre, Rimbaud), la política de las relaciones interpersonales, en marcos histórico sociales o psicológicos perturbados, se deslizan hacia
juegos de máscaras, que llamamos relaciones psicopatológicas.
En Carta sobre el humanismo, Heidegger, deja la idea del ser posible en el amor, de la
escucha del otro como un descubrimiento de la verdad, escucharlo y pensarlo es hacerse
cargo, es decir una obligación, ob-ligación (Ortíz-Osés), una re-ligación, una implicación, un encuentro.
¿Cuáles son las máscaras? ¿Cómo develar? ¿Es posible la existencia auténtica en el
primer tramo del siglo XXI? ¿El “humm” de la críada no existe más? Las máscaras de
inautenticidad en los espacios sociales macroscópicos y en los pequeños espacios del
dormitorio, la salita, el aula, el bus, el consultorio, la banca del parque… Si pasamos del
cuerpo al cyborg, del texto al hipertexo, de lo real a lo virtual, de encontrarnos a estar
en línea ¿es posible una existencia auténtica? si lo es ¿qué es hoy una existencia auténtica y cómo es ésta posible? ¿Cuál es la tarea de la psicoterapia?
Ramiro Gómez S.
II
Convocamos a ustedes a participar activamente, ponencias, conferencias,
mesas institucionales, poster, en el VIII Congreso Latinoamericano de Psicoterapia Existencial de la Asociación Latinoamericana de Psicoterapia Existencial (ALPE) y I Congreso Nacional de Psicoterapia Existencial de la Asociación Peruana de Psicología Fenomenológico – Existencial (APPFE).
Lugar: Lima, Perú.
Fechas: 15, 16, 17 setiembre 2016
Sede: Facultad de Psicología y Trabajo Social, Universidad Inca Garcilaso de
la Vega. Av. Du Petit Thouars 248 – Lima.
III
Los trabajos y parea cualquier contacto deberán remitirse al siguiente correo electrónico:
[email protected]
Pueden comunicarse telefónicamente al (051) 952211579
Los trabajos deberán ser de carácter científico profesional (respetar las normas internacionales para la presentación de trabajos científico- académicos), en las modalidades
ensayo, investigación, relato de experiencias, de los temas afines al motivo del Congreso
y a la orientación que representa.
En un plazo no mayor a los diez días se comunicará la aceptación o no del mismo.
IV
En el marco del VIII Congreso ALPE, APPFE, como en los anteriores se entregará el
Premio Pablo Rispo.
CATEGORÍAS:
1. Trabajo de investigación cualitativa o cuantitativa (hipótesis, metodología, casuística,
resultados, conclusiones)
2. Análisis de un caso (marco teórico, metodología, conclusiones)
3. Trabajo comunitario (marco teórico, metodología, sector beneficiado, lugar de aplicación, resultados, conclusiones)
4. Elaboración teórica original sobre la temática del encuentro.
BASES Y CONDICIONES
Poseer título universitario de grado o superior, para el autor principal.
Todos los autores deberán estar inscriptos en el Congreso Latinoamericano de Psicoterapia Existencial del año en curso en el cual se presenta el trabajo.
Presentar el trabajo libre según las pautas que figuran más abajo.
El jurado recibirá los trabajos con seudónimo únicamente, a partir de la segunda hoja de
presentación.
La sola inscripción al Congreso significa que participa del Premio, salvo expresa comunicación de que no desea hacerlo.
La evaluación del Jurado tiene carácter inapelable.
Los trabajos deberán ser originales e inéditos.
El o los autores son los únicos responsables sobre sus opiniones vertidas y sobre todo el
contenido del trabajo.
Los organizadores notificarán oportunamente a los interesados sobre la aceptación o no
de sus trabajos, tanto como su ubicación dentro del programa.
Se les dará lugar a la presentación durante el Congreso a los trabajos presentados en
tiempo y forma y que fueren aceptados. El tiempo otorgado para cada exposición será
de 20 minutos. No admitiremos extensión alguna.
Junto a la presentación de los trabajos, los autores conceden automática autorización y
ceden a los organizadores, los derechos para que puedan ser publicados en los medios
que los organizadores dispongan, siendo los autores los únicos responsables de los
mismos. El solo hecho de presentar el trabajo implica el total conocimiento y aceptación
de las pautas establecidas por la Comisión Organizadora del Congreso.
MODO DE PRESENTACIÓN
Presentación por correo electrónico a [email protected]
Al jurado se enviará el trabajo solamente con el seudónimo.
Texto en WORD - Letra Verdana, tamaño 10
Márgenes superior e izquierdo de 2.5 cm., inferior y derecho de 2 cm., en hoja tamaño
A4, interlineado 1,5.
Si el trabajo incluye presentación en Power Point deberá ser enviado junto al trabajo
completo. De haber imágenes estas deberán estar en formato jpg.
1- PRIMERA PÁGINA - CARÁTULA
Título del trabajo
Nombre completo de autor/es
Seudónimo
Breve currículum del autor o autores
País de procedencia
Lugar de trabajo
E-mail y domicilio de autor/es
Categoría en la que se presenta
Breve nota con la aceptación de las pautas establecidas.
2- SEGUNDA PÁGINA
Título del trabajo
Seudónimo
Resumen (máximo 150 palabras)
Palabras claves: entre 4 y 5
3- TERCERA Y SIGUIENTES PÁGINAS
Introducción – Desarrollo – Conclusiones - Bibliografía según normas APA.
La fecha límite de presentación de resúmenes de trabajos libres vence el primer día hábil abril
2016, sólo se aceptarán si están inscriptos.
La fecha límite de presentación de trabajos libres completos vence el primer día hábil junio 2016
Jurado:
Susana Signorelli
Emilio Romero
Ramiro Gómez
PREMIO “PABLO RISPO” a los mejores trabajos libres presentados.
El premio para cada categoría consiste en la entrega de un diploma y de los libros: Por
las ramas de la existencia. Fenomenología de las modalidades del ser; Memoria de una
existencia vulnerada. El peregrinar de un inmigrante; La experiencia terapéutica existencial de grupo; Educación en crisis. Una propuesta para la NO violencia; Perspectivas en
psicoterapia existencial. Una mirada retrospectiva y actual, y otros.
Publicación de los trabajos ganadores en la Revista Latinoamericana de Psicología Existencial. Un enfoque comprensivo del ser.
Se entregará, además, al ganador o ganadores el siguiente trofeo en madera:
Esperamos la participación activa de todos. Pedimos difundan el evento y acusen recibo de la presente convocatoria.
Gracias,

Documentos relacionados