jabalinas para puestas a tierras en cajas de proteccion y medicion

Transcripción

jabalinas para puestas a tierras en cajas de proteccion y medicion
ANEXO
ETN 073
Jabalina de Puesta a Tierra para VIGENCIA: 12/2002
A:
Acometidas Monofásica y Trifásica, REEMPLAZA
Disposición Nº 034
Hoja Nº 1 DE 5
hasta 49 kW, de Baja Tensión
1.
OBJETO y ALCANCE.
1.a. La presente Especificación Técnica tiene por objeto establecer los requisitos que deben cumplir
tanto sus accesorios como las jabalinas de puestas a tierras construidas por una barra de acero,
recubiertas de una capa de cobre para mejorar su resistencia de contacto eléctrico a tierra y su
protección contra la corrosión.
1.b. Las jabalinas de las que trata la presente ETN se utilizan normalmente en las puestas a tierras
de servicio y de protección de las instalaciones de los clientes, urbanos o rurales. Este tipo de
electrodo está indicado para cualquier clase de terreno, especialmente para los corrosivos.
1.c. A partir de la puesta en vigencia de la presente, la PRESTADORA DEL SERVICIO ELECTRICO
no conectará ningún cliente a sus redes que emplee materiales que no respondan a las
Especificaciones Técnicas Normales de la Empresa.
2.
DEFINICIONES.
2.1.
Jabalina.
2.1.a. Electrodo metálico formado por una barra metálica que, estando en contacto intimo con el
suelo, pone a tierra los sistemas eléctricos con los que está conectado.
2.2.
Sufridera.
2.2.a. Pieza metálica extraible destinada a transmitir a la jabalina la energía mecánica necesaria para
su hincado, evitando así dañar la parte superior (cabeza) de la misma.
2.3.
Unión de Cobre por Compresión Irreversible.
2.3.a. Pieza metálica comprimida en frío destinada a la conexión eléctrica del conductor con la parte
superior de la jabalina.
3.
CONDICIONES GENERALES.
3.1.
Normas Técnicas.
3.1.a. Los materiales y elementos deberán cumplir con las Especificaciones Técnicas de la Empresa
y/o con las normas IRAM, según se establezca, de tal manera que esté garantizada la confiabilidad y
la seguridad de los mismos.
3.1.b. En caso de discrepancia en el contenido de éstas se respetará el citado orden de prelación.
3.1.c. Las jabalinas deberán responder a los planos correspondientes al MN 551f_1.
3.1.d. El conductor de cobre aislado, responderá a la norma IRAM 2183 y a los planos
correspondientes al MN 551f_1.
3.1.e. El sistema de unidades considerado en la presente es el SIMELA.
Unidad Normas
ANEXO
ETN 073
Jabalina de Puesta a Tierra para VIGENCIA: 12/2002
A:
Acometidas Monofásica y Trifásica, REEMPLAZA
Disposición Nº 034
Hoja Nº 2 DE 5
hasta 49 kW, de Baja Tensión
3.2.
Materiales.
3.2.a. Todos los materiales serán nuevos, de calidad adecuada y de acuerdo con la máxima
experiencia en la materia conforme con la regla del buen arte.
3.3.
Jabalinas.
3.3.a. Las jabalinas estarán en un todo de acuerdo a lo establecido en la Norma IRAM 2309 del 1008-2001.
3.3.b. Serán lisas de 14,6 [mm] de diámetro una longitud de 2.000 [mm], de acuerdo a la
denominación L1620 de la Norma IRAM 2309.
3.4.
Capa de Cobre.
3.4.a. Se establece como espesores mínimos de la capa de cobre de las jabalinas, en cualquier
punto de la jabalina, los siguientes:
a) Para suelos normales 250 [µm].
b) Para suelos agresivos 500 [µm].
3.5.
Cable de conexión.
3.5.a. Las jabalinas tendrán un cable de conexión, para vincular esta con el/los gabinete/s, de cobre
de 7 hilos aislado en PVC de color VERDE – AMARILLO, según normas para conductores de Puesta
a Tierra, en un todo de acuerdo con las norma IRAM 2183.
3.5.b. El mismo tendrá una longitud de 3.000 [mm] y la sección será de 10 [mm2] todas las medidas
son mínimas.
3.5.c. Uno de los extremos del conductor estará unido a la jabalina mediante una unión de cobre por
compresión irreversible en frío, como se describe en esta norma; el otro de los extremos tendrá un
terminal de cobre estañado según Normas IRAM 20.024, unido al conductor mediante compresión
hexagonal en frío.
3.6.
Unión de Cobre por Compresión Irreversible.
3.6.a. El vínculo entre la jabalina y el conductor será mediante una unión de cobre, la que estará
unida solidariamente a la jabalina y al conductor mediante un proceso de compresión en frío.
3.6.b. Esta unión tendrá un espesor y una longitud mínima de 5 [mm] y 25 [mm] respectivamente,
necesaria para cumplir con los requisitos mecánicos y eléctricos.
3.6.c. La unión estará ubicada a 150 [mm] de la parte superior de la jabalina y el conductor de cobre
se colocará hacia abajo en dirección opuesta a la cabeza de la jabalina.
4.
MATERIALES.
4.1.
Materiales de las Jabalinas.
4.1.a. Será en un todo de acuerdo a lo establecido en la Norma IRAM 2309.
Unidad Normas
ANEXO
ETN 073
Jabalina de Puesta a Tierra para VIGENCIA: 12/2002
A:
Acometidas Monofásica y Trifásica, REEMPLAZA
Disposición Nº 034
Hoja Nº 3 DE 5
hasta 49 kW, de Baja Tensión
4.2.
Capa de Cobre.
4.2.a. El cobre de la capa será un cobre electrolítico cuya conductividad será igual o mayor que el 90
% del valor indicado en la norma IRAM 2002. La capa será simple, continua, uniforme y no porosa.
La punta tronco cónica y la parte superior de la cabeza podrán no estar recubiertas de cobre.
4.2.b. La capa de cobre se depositará mediante electrólisis debiendo asegurar su perfecta
adherencia metalúrgica al acero que le sirve de base.
4.3.
Sufridera.
4.3.a. Será en un todo de acuerdo a lo establecido en la Norma IRAM 2309.
4.4.
Unión de Cobre por Compresión Irreversible.
4.4.a. Será una pieza metálica de cobre puro fundida o mecanizada, la misma no presentará
rajaduras, socavaciones, sopladuras internas u otros defectos visibles que puedan comprometer la
unión.
4.5.
Terminación Superficial de las Jabalinas y Uniones de Cobre.
4.5.a. La Superficie de las jabalinas y las Uniones de Cobre por Compresión Irreversible estará libre
de imperfecciones y otros defectos que posibiliten el desarrollo de corrosiones Iocalizadas.
5.
MARCADO Y ROTULADO
5.a. Las jabalinas llevarán grabadas en forma indeleble y fácilmente legible (por punzonado,
compresión u otro procedimiento equivalente), además de lo que establezcan las disposiciones
legales vigentes, Io siguiente:
a) la denominación de la jabalina según la Norma IRAM 2309.
b) el espesor mínimo de la capa de cobre en [µm] (250 [µm] o 500 [µm])
c) la marca registrada o las siglas del fabricante
d) el año de fabricación (sus dos últimas cifras)
e) la indicación IRAM 2309
5.b. El marcado se realizará a partir de los 50 [mm] debajo de la cabeza de la jabalina para que ella
pueda identificarse aún después de su instalación.
5.c. Por ejemplo:
L 1620 – 250 – EMPRESA o LOGO – 01 – IRAM 2309
L 1620 – 500 – EMPRESA o LOGO – 01 – IRAM 2309
6.
INSPECCION y RECEPCION
6.a. Los ensayos de recepción se llevarán a cabo en el Laboratorio del Adjudicatario, con la
presencia de personal designado por la Empresa de acuerdo con las normas vigentes.
Unidad Normas
ANEXO
ETN 073
Jabalina de Puesta a Tierra para VIGENCIA: 12/2002
A:
Acometidas Monofásica y Trifásica, REEMPLAZA
Disposición Nº 034
Hoja Nº 4 DE 5
hasta 49 kW, de Baja Tensión
6.b. Si el Adjudicatario no dispusiese de los medios para realizarlos, se llevarán a cabo en
Laboratorio Oficial, lo cual no será considerado como argumento válido para la ampliación del Plazo
de Entrega previsto en Pliego de Bases y Condiciones.
6.c. Para la realización de los ensayos, el Adjudicatario pondrá a disposición del representante de la
Empresa, personal y todos los elementos tales como aparatos e instrumentos necesarios y
adecuados, debiendo estos últimos contar con certificado de contraste con antigüedad menor de dos
(2) años otorgado por Laboratorio Oficial. Aparatos e instrumentos lacrados o sellados por dicho
ente.
6.1.
Ensayos de Recepción
6.1.1.
De las Jabalinas
6.1.1.a. Será en un todo de acuerdo a lo establecido en la Norma IRAM 2309.
6.2.
Ensayos de tipo.
6.2.1.
Para las jabalinas
6.2.1.a. Será en un todo de acuerdo a lo establecido en la Norma IRAM 2309.
6.2.2
Para la Unión de Cobre por Compresión Irreversible.
6.2.2.a. Cada muestra se someterá a una inspección visual y se verificará el cumplimiento con lo
establecido en el apartado 4.4.; se les realizará el ensayo de tracción especificado en el punto 7.2. de
la presente.
6.2.3.
Aprobación
6.2.3.a. Los ensayos de tipo se considerarán aprobados si todas las muestras cumplen con la
totalidad de los requisitos y las características que les corresponden.
7.
METODOS DE ENSAYO
7.1.
Jabalina
7.1.a. Será en un todo de acuerdo a lo establecido en la Norma IRAM 2309.
7.2
Unión de Cobre.
7.2.1.
Ensayo de Tracción de la Unión de Cobre con el Conductor.
7.2.1.a. El conjunto conductor–Unión de Cobre–Jabalina, de un largo debidamente dimensionado, se
dispone en una máquina de tracción adecuada según la norma IRAM-IAS U 500-102.
7.2.1.b. El largo del conductor entre la Unión de Cobre bajo ensayo y el punto de sujeción de la
máquina o el punto de aplicación de la fuerza, será de 100 veces el diámetro del conductor,
aproximadamente.
Unidad Normas
ANEXO
ETN 073
Jabalina de Puesta a Tierra para VIGENCIA: 12/2002
A:
Acometidas Monofásica y Trifásica, REEMPLAZA
Disposición Nº 034
Hoja Nº 5 DE 5
hasta 49 kW, de Baja Tensión
7.2.1.c. Se aplicará la fuerza de tracción en la dirección del conductor. Su intensidad se aumentara
continuamente hasta llegar al 10 % del valor nominal de la tensión de rotura del conductor, el que se
marcará de tal manera que se pueda detectar cualquier deslizamiento entre el tomacables y el
conductor.
7.2.1.d. Sin ningún ajuste posterior, se aumentará la fuerza hasta el 20 % de la fuerza de rotura del
conductor, la que se mantendrá durante un minuto.
7.2.1.e. El ensayo se considera satisfactorio si no se produce ningún deslizamiento del conductor en
la Unión de Cobre.
7.2.3.
Ensayo de desplazamiento de la Unión de Cobre sobre la Jabalina.
7.2.3.a. El conjunto Unión de Cobre-jabalina, de un largo debidamente dimensionado, se dispone en
una máquina de tracción adecuada según la norma IRAM-IAS U 500-102.
7.2.3.b. Se dispondrá de un accesorio, en el se apoyará la unión de cobre, fijado a una de la
mordazas de la máquina y la jabalina a la otra.
7.2.3.c. Se aplicará una fuerza de tracción en forma paulatina hasta llegar a los 200 [daN],
procurando desplazar la unión de cobre sobre la jabalina, la que se mantendrá durante cinco minuto.
7.2.3.d. El ensayo se considera satisfactorio si no se produce ningún deslizamiento de la Unión de
Cobre sobre la jabalina.
7.2.4.
Requisitos Eléctricos de la Uniones de Cobre.
7.2.4.a. Las uniones soportarán sin cambios de su resistencia eléctrica, ciclos de ensayos de
calentamiento con corrientes de cortocircuito cuya energía térmica específica sea:
2 2
Tipo de Unión
[(A/ mm ) x s]
Cobre – Cobre
52.000
Cobre – Acero
52.000
7.2.4.b. Para el cálculo de la corriente de cortocircuito se tomará la menor sección de las piezas
unidas.
7.2.4.c. La corriente mínima de ensayo será de 5 [kA] y el tiempo de 5 [seg.] como máximo.
7.2.4.d. Se realizarán 3 ciclos de calentamiento enfriamiento. a cada calentamiento le seguirá un
enfriamiento hasta alcanzar la temperatura de 20 [ºC] ± 5 [ºC].
Unidad Normas

Documentos relacionados