Presentación de PowerPoint

Transcripción

Presentación de PowerPoint
Intención de participación electoral de
jóvenes inscritos y no inscritos en los
registros electorales
SONDEO DE OPINIÓN INJUV
FEBRERO 2009
INSCRIPCIÓN EN LOS REGISTROS ELECTORALES
Cerca del 80% de la población joven encuestada en edad de votar NO está
inscrita en los registros electorales.
79,4%
NO
SI
20,6%
SI
NO
TOTAL PERSONAS ENCUESTADAS EN EDAD DE VOTAR
INSCRIPCIÓN AUTOMÁTICA Y VOTO VOLUNTARIO
Ante la pregunta: Si se aprueba la inscripción automática y el voto voluntario para las
próximas elecciones presidenciales y parlamentarias, ¿ IRÍAS A VOTAR?
•El 93,9% de las personas encuestadas inscritas en los registros electorales iría a votar
•El 50% de la personas encuestadas NO inscritas en edad de votar señala que IRIA a votar
•El 58,2% de todas las personas encuestadas (inscritas y no inscritas) iría a votar
ESCENARIO INSCRIPCIÓN AUTOMÁTICA Y VOTO VOLUNTARIO
El 93,9% de las personas encuestadas inscritas en los registros electorales iría a
votar.
93,9%
SÍ
N/S
NO
1,2% 4,9%
SÓLO INSCRITOS/AS
ESCENARIO INSCRIPCIÓN AUTOMÁTICA Y VOTO VOLUNTARIO
Cerca del 50% de las personas encuestadas no inscritas
en edad de votar señala que SI iría a votar.
49,1%
SÍ
NO
N/S
4,4%
SÓLO NO INSCRITOS/AS
46,5%
ESCENARIO INSCRIPCIÓN AUTOMÁTICA Y VOTO VOLUNTARIO
El 58,2% de las personas encuestadas en edad de votar (inscritas y no inscritas) iría a votar,
con una preeminencia de los niveles socieconómicos altos en relación a los más bajos
58,2%
SÍ
NO
37,9%
N/S
3,9%
Escenario inscripción automática y voto voluntario según Nivel Socioeconómico (%)
¿irías a
votar?
Sí
No
No Sabe
No Responde
Total
ABC1
C2
C3
D
E
Total
73,5%
23,1%
3,3%
0,0%
100,0%
74,6%
20,0%
5,4%
0,0%
100,0%
48,4%
47,7%
3,9%
0,0%
100,0%
55,2%
40,8%
4,0%
0,0%
100,0%
53,0%
45,1%
2,0%
0,0%
100,0%
58,2%
37,9%
3,9%
0,0%
100,0%
TOTAL ENCUESTADOS/AS
LO QUE MOTIVARIA A LA JUVENTUD A VOTAR
Ante la pregunta:¿Podrías decirme, en orden de importancia, los motivos principales por
los que te darían ganas de votar por un candidato/a?
Primera Mención: El 43,4% de las personas encuestadas señala que una candidatura que
incorporara líneas de acción específicas en juventud.
43,4%
Incorpora líneas de acción específicas para juventud
16,1%
Apuesta por la renovación de la clase política
12,8%
Incorpora propuestas de cambio del sistema político
11,5%
Incorpora institución del estado específica para la
juventud
Realiza campaña innovadora
Tiene un discurso que incluye a la juventud
Ninguna
5,5%
5,3%
4,5%
No Sabe
0,5%
No Responde
0,5%
TOTAL ENCUESTADOS/AS
TEMAS A CONSIDERAR EN LA ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE
GOBIERNO
Al consultarseles por los temas importantes a tomar en cuenta en la confección de un
programa de gobierno, aparecen, por orden de importancia (3 más importantes):
Primera mención: Acceso a la píldora del día después sin prescripción médica.
31,4%
Acceso a la píldora del día después sin prescripción médica
27,4%
Gratuidad del pase escolar todo el año
Salas cuna en todos los centros de estudios
TOTAL ENCUESTADOS/AS
10,8%
Principales Conclusiones
9 La baja participación de la población joven en los procesos eleccionarios
no indica necesariamente que no estén interesados en política.
9
El actual sistema de inscripción electoral, así como su obligatoriedad, es
un factor que inhibe la participación de la juventud en los procesos
eleccionarios.
9
A las y los jóvenes les motivaría votar por quien incorpore líneas de acción
específicas en juventud y apuesta por la renovación de la clase política.
9 Respecto de los temas a considerar en un programa de gobierno, les
gustaría que se considerara el “acceso a la píldora del día después sin
prescripción médica”; la “gratuidad del pase escolar todo el año”; “salas
cunas en todos los centros de estudio”.
Ficha Técnica
•
•
Sondeo telefónico: Encuesta telefónica realizada en Santiago, Valparaíso y
Concepción, a una muestra de 400 casos ( de 17 a 29 años), representativa
de los niveles socieconómicos ABC1, C2, C3, D y E; de las regiones
metropolitana, octava y quinta.
Realizado entre el 09 de febrero y el 20 de febrero del presente año.
Departamento de Estudios

Documentos relacionados