Actas CREE septiembre 2014

Transcripción

Actas CREE septiembre 2014
Actas del Consejo Regional de Emaús Europa (CREE)
del 26 al 28 de septiembre de 2014 – Oporto, Portugal
CONSEJEROS DE EMAÚS INTERNACIONAL
PRESENTES
Gianni BELLETTI, Italia
Silvana NOGAROLE, Miembro del Ejecutivo
Regional, Italia
Gérard RACINNE, Francia
Hans VAN BEEK, Francia
Margherita ZILLIACUS, Finlandia
Jean KAREKEZI, Francia
Simon GRAINGE, Reino Unido
DELEGADOS NACIONALES
INVITADOS SIN VOTO DELIBERATIVO
Helka AHAVA, Finlandia
Annie BLANC, Francia
Gérard CORPATAUX, Suiza
Julio DE LA GRANJA, Presidente de Emaús Europa, Bélgica
Willi DOES, Secretario de Emaús Europa
Gélu NICHITEL, Rumania
Délia RESENDE CLEMENT, Portugal
Maria Luisa TESTORI, Italia
Neil BOOKER, Miembro del Ejecutivo Regional
José Maria GARCIA BRESO, España
Gregorz HAJDUK, Polonia
Lejla MESIC, Bosnia
Jos VAN DER MEER, Países Bajos
Jean ROUSSEAU, presidente de Emaús Internacional
Nathalie PERE-MARZANO, Delegada General de Emaús Internacional
Lise DAVIET, Secretaría de Emaús Internacional
CONSEJO MUNDIAL ACCIÓN POLÍTICA Y SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
Marie-France BEDLEEM, Francia
Franco MONNICCHI, Italia
Jorgen OLSEN, Dinamarca
Margaret TUCCORI, Reino Unido
CONSEJO MUNDIAL FORMACIÓN Y NUEVAS GENERACIONES
Louis-Frédéric DE BOUSSIERS, Francia
Jean-Pierre GALOPIN, Francia
Franck LETON, Francia
MIEMBROS DEL EJECUTIVO REGIONAL DE EMAÚS EUROPA
Alain CAPMAS, Tesorero de Emaús Europa
Xavier VANDROMME, Miembro del Ejecutivo Regional
SECRETARÍA DE EMAÚS EUROPA
7 VOTANTES
13 VOTANTES
Verónica ACEVEDO CARO, Asistente administración-finanzas
Camille DECAENS, Responsable solidaridad
Marie TIXIER, Asistente Eventos
Gabriela MARTIN, Coordinadora de Emaús Europa
SABIA
EXCUSADOS
Birgitta GÖRANSON LLISTE, Miembro del Ejecutivo Regional, Suecia
CONSEJEROS DE EMAÚS INTERNACIONAL
Tobias PETERSSON, Suecia
Javier PRADINI, España
Franck-Benoît PUNTOUS, Francia
DELEGADOS NACIONALES
Julia FINER, Suecia
Puesto vacante para Ucrania
INVITADOS SIN VOTO DELIBERATIVO
Amela EFENDIC, Observadora, Bosnia y Herzegovina
Actas – Consejo Regional Emaús Europa – del 26 al 28 de septiembre de 2014 – página 1/11
PUNTOS AL ORDEN DEL DÍA
INTERCAMBIOS / DEBATES
DECISIONES
Viernes 26 de septiembre de 2014:
er
- 1 punto: Balance de la situación sobre la trata de seres humanos desde 2013 y acciones del Centro europeo de recursos al día de hoy, por Amela AFENDIC.
do
- 2 punto: Reflexión temática dedicada a la interpelación política a nivel europeo y a la lucha contra la trata de personas. Intercambio de opiniones, Willi DOES.
- Délia RESENDE CLEMENT, delegada nacional de Portugal, da la bienvenida al Consejo Regional de Emaús Europa y presenta a los compañeros, amigos y voluntarios de Emaús Oporto.
Julio DE LA GRANJA, Presidente de Emaús Europa, agradece al grupo de Emaús Oporto por su acogida y a los intérpretes que permiten que esta reunión
sea posible. Agradece también al equipo de la Secretaría de Emaús Europa por la organización de este encuentro.
- Preámbulo -
Destaca que para Emaús Europa, 2014 fue un año de muchos eventos y que las elecciones europeas en mayo pasado fueron un momento interno
importante. Dos objetivos en la movilización: defender nuestras ideas y continuar en esta línea para que la interpelación política pueda dar sus frutos.
Julio DE LA GRANJA explica que Emaús Europa entra en la recta final de la preparación de la Asamblea Regional que se celebrará en septiembre de 2015.
Recuerda al Consejo Regional la necesidad de movilizar a los grupos para que haya una buena participación, que todas las personas ya sean compañeros,
amigos o voluntarios puedan participar siempre y cuando estén designados por su grupo.
• Aprobación de las actas del Consejo Regional de abril de 2014 en Lampedusa, Italia.
Jean ROUSSEAU, presidente de Emaús Internacional, propone una modificación en las
Actas del Consejo Regional del 3 al 6 de abril de 2014 en Lampedusa, Italia.
Modificación de los siguientes puntos:
- Punto 4: Temas financieros – Presupuesto provisional 2014
“El Consejo Regional aprueba, por mayoría, que Emaús Europa sugiera la asignación
de la dotación que recibió y que corresponde al fondo de animación regional anual
de Emaús Internacional en beneficio de las otras regiones.”
• El Consejo Regional aprueba por mayoría las Actas del
Consejo Regional del 3 al 6 de abril de 2014 en Lampedusa,
Italia, con los ajustes propuestos por Jean ROUSSEAU.
o
o
o
A favor: 19 votos
En contra: 0 votos
Abstención: 1 voto
- Punto 15: Procedimiento de afiliación Emaús Internacional y Emaús Europa
1. Temas administrativos
“El Consejo Regional de Emaús Europa toma nota de la renuncia del grupo de
Hartelstein.”
• Aprobación del orden del día del Consejo Regional de Oporto 2014.
Jean KAREKEZI propone una modificación en el orden del día del Consejo Regional de
Oporto.
Propuesta de Julio DE LA GRANJA:
Inicio del segundo día del Consejo Regional con los siguientes puntos:
• El Consejo Regional aprueba por mayoría el orden del día,
con los ajustes propuestos por Julio DE LA GRANJA.
o A favor: 17 votos
o En contra: 0 voto
o Abstención: 3 votos
- Punto 8: Asamblea Regional
- Punto 10: Articulación con Emaús Internacional.
- Punto 9: Colectivos Europeos.
Actas – Consejo Regional Emaús Europa – del 26 al 28 de septiembre de 2014 – página 2/11
• Mandato de Franck Benoît PUNTOUS
El Presidente de Emaús Europa recibió dos cartas cuyo contenido se resume más
abajo. Estas cartas fueron enviadas por:
1. George MOURGUE, administrador interino del Comité de Amigos de Carbonne,
quien suspende el apoyo del grupo del Comité de Amigos a Franck Benoît Puntous
para su mandato de consejero de Emaús Internacional.
2. Thierry KHUN, Presidente de Emaús Francia, quien explica que “a pesar de su
calidad de simple militante de la asociación, Franck Benoît Puntous continúa
interfiriendo con los socios de la asociación mediante la invocación de su mandato
de Consejero de Emaús Internacional”. Esta actitud parece totalmente incoherente
y extranjera al sentido de responsabilidad que exige el respeto de las medidas de
recuperación en curso en el Comité y de la lealtad necesaria para el cumplimiento
de funciones al servicio del Movimiento Emaús.
Varios representantes franceses han tratado de hablar con Franck Benoît Puntous para
hacer que cese con este comportamiento y llevarlo finalmente a dimitir de sus
mandatos, pero sin éxito.
Dada la situación, Emaús Francia retira su apoyo a Franck Benoît Puntous otorgado
durante su candidatura en 2011.
A raíz de esto, el Ejecutivo Regional de Emaús Europa del pasado 29 de agosto analizó
estas cartas y decidió dar a conocer la situación al Consejo Regional. Julio DE LA
GRANJA se puso en contacto con Franck Benoît PUNTOUS y lo invitó a ejercer su
derecho de réplica.
Se lee la carta de Franck Benoît PUNTOUS, recibida el 26 de septiembre por Julio DE LA
GRANJA, presidente de Emaús Europa, a la atención del Consejo Regional de Emaús
Europa.
Jean ROUSSEAU, presidente de Emaús Internacional, pidió a Emaús Europa que tome
una decisión acerca de la suspensión de Franck Benoît PUNTOUS hasta la próxima
Asamblea Regional de Emaús Europa de 2015 como Consejero de Emaús Internacional.
Se entabló un debate muy animado en el cual se destaca:
- El hecho que Franck Benoît PUNTOUS no ha sido excluido de su grupo.
- El hecho que los mandatos están estrechamente vinculados con el ámbito local; sin
el apoyo local no hay conexión con el movimiento.
- Las lagunas en cuanto a la invitación al debate de parte de las instancias.
- El rol de la organización nacional francesa.
Actas – Consejo Regional Emaús Europa – del 26 al 28 de septiembre de 2014 – página 3/11
El Consejo Regional procede al voto para la suspensión del mandato de Franck Benoît
PUNTOUS.
No se obtiene la mayoría absoluta. Se observa cierta insatisfacción después de esta
votación. De esto resulta la recomendación de volver a contactarse con Emaús Francia
y Emaús Internacional para obtener información comprobada ya que ahora no queda
demostrado que Franck Benoît PUNTOUS haya utilizado el nombre de Emaús
Internacional.
Habría que llevar a cabo una investigación en el grupo de pertenencia bajo la
responsabilidad de Emaús Francia.
Finalmente, se propone un voto de confianza para que el Ejecutivo Regional de Emaús
Europa avance sobre este problema y se comunique con Emaús Francia y Emaús
Internacional.
2. Ronda de intervenciones
de las naciones
• El Consejo Regional no da su mayoría absoluta para la
suspensión del mandato de Franck Benoît PUNTOUS.
o
o
o
A favor: 9 votos
En contra: 2 votos
Abstención: 9 votos
• El Consejo Regional da un voto de confianza, por mayoría,
al Ejecutivo Regional de Emaús Europa.
o
o
o
A favor: 16 votos
En contra: 2 votos
Abstención: 2 votos
Véase Anexo 1
• Estado presupuestario al 31 de agosto de 2014
Alain CAPMAS, tesorero de Emaús Europa, presenta el estado del presupuesto
realizado a finales de agosto. Emergen los siguientes elementos de análisis:
Tema tratado como punto de intercambio, sin implicar
ninguna toma de decisión.
- En términos generales, el presupuesto 2014 está equilibrado. La evolución del pago
de las cuotas alcanzará los objetivos de Emaús Europa.
- Los ingresos previstos relativos a las cuotas representan un importe de €285.000
3. Temas financieros y
presupuesto realizado al
31 de agosto de 2014
para 2014. A finales de agosto, se recaudaron €193.538.
Por lo demás, la secretaría de Emaús Europa mandó un correo electrónico para
recordar el pago de la cuota 2014 a principio de agosto. Se señala en ese correo que es
necesario estar al día con sus cuotas para tener derecho de voto en la próxima
Asamblea Regional de 2015.
Las cargas globales de la secretaría previstas en los gastos alcanzan €236.859. Al 31 de
agosto, el gasto realizado está por debajo de las previsiones con €143.189.
El tesorero presenta la tabla plurianual de solidaridad creada en 2014. Permite realizar
el seguimiento de los gastos e ingresos de solidaridad de los últimos 4 años por país.
• Seguimiento del progreso de las acciones apoyadas en 2014
4. Solidaridad 2014
Tema tratado como punto de intercambio, sin implicar
ninguna toma de decisión.
Las solicitudes del programa de solidaridad fueron presentadas y aprobadas por el
Consejo Regional de Emaús Europa, consultado por correspondencia a mediados de
febrero de 2014, por un importe total de €161.000.
Actas – Consejo Regional Emaús Europa – del 26 al 28 de septiembre de 2014 – página 4/11
Al día de hoy, se pagó a los grupos €71.000, incluyendo un anticipo de tesorería de
Emaús Europa por un valor de €35.000. Falta cubrir de aquí a fin de año €112.000 para
alcanzar el objetivo definido en el programa de solidaridad 2014.
La secretaría de Emaús Europa envió recordatorios a los grupos europeos para alentar
las donaciones que siguen necesarias. El último se envió en julio de 2014.
• Propuestas de solicitudes de préstamo a Emaús Europa.
- Emaús Aselogna, Italia.
El grupo Emaús Villafranca presentó una solicitud de préstamo a Emaús Europa en
nombre de Aselogna, en Italia.
Renovación de los edificios de la comunidad Emaús Aselogna.
Solicitud de préstamo de hasta €35.000, a devolver en 5 años.
- Hermanos Europa, Satu Mare, Rumania.
El grupo Hermanos Europa, en Rumania, presentó una solicitud de préstamo a Emaús
Europa.
Compra de dos viviendas de transición para la inserción de los jóvenes.
Solicitud de préstamo de hasta €35.000, a devolver en 5 años.
Se señaló que el grupo Hermanos Europa ajusta su proyecto inicial, cambiándolo por:
“Casa Nova, mudanza y reorganización del espacio de vida de la comunidad Emaús en
Satu Mare”. Recordemos que el proyecto inicial por el cual el Consejo Regional se
había comprometido a principios de 2014 era "Compra de dos viviendas de transición
para la inserción de los jóvenes".
• El Consejo Regional aprueba, por mayoría, las 3 solicitudes
de préstamo por un valor total de €100.000 repartidos de la
siguiente manera:
- Emaús Aselogna, Italia.
Solicitud de préstamos de hasta €35.000.
- Hermanos Europa, Satu Mare, en Rumania.
Solicitud de préstamos de hasta €35.000.
- Amicii Emaús Târgu Jiu, Rumania.
Solicitud de préstamos de hasta €30.000.
o
o
o
A favor: 19 votos
En contra: 0 votos
Abstención: 1 voto
- Amicii Emaús Târgu-Jiu, Rumania.
El grupo de Târgu-Jiu, en Rumania, presentó una solicitud de préstamo a Emaús
Europa.
Compra de terreno y edificios en Târgu-Jiu.
Solicitud de préstamo de hasta €30.000, a devolver en 5 años.
Se señala que los préstamos puente entre grupos, solicitados por los grupos europeos
que los necesitan, no transitan por Emaús Europa.
• Evaluación del envió de transportes 2014
En 2013, 74 transportes circularon entre los grupos europeos, en particular con
destino a Rumania y Polonia.
Tema tratado como punto de intercambio, sin implicar
ninguna toma de decisión.
Para el año 2014, el número de transportes solicitados por los grupos europeos
alcanza 58.
Actas – Consejo Regional Emaús Europa – del 26 al 28 de septiembre de 2014 – página 5/11
Se observa la tabla de previsiones de envío de transportes para el año 2014 y lo
realizado al 22 de septiembre de 2014. Se constata que muchos transportes transitan
por Europa, como lo muestra la siguiente lista detallada:
− POLONIA – BRAT ALBERT
7 transportes recibidos de los 10 solicitados.
− POLONIA – LUBLIN
5 transportes recibidos de los 10 solicitados.
− POLOGNE – RZESOZW
11 transportes recibidos de los 12 solicitados.
− RUMANIA – IASI
10 transportes recibidos de los 15 solicitados.
− RUMANIA – AMICII EMAUS TARGU JIU
11 transportes recibidos de los 11 solicitados.
− RUMANIA – HERMANOS EUROPA SATU MARE Y TIMISOARA
3 transportes recibidos.
• Informe de las organizaciones miembros que realizaron campos de verano en 2014
Se organizaron 11 campos solidarios en 7 países durante el año 2014, permitiendo a
los miembros del movimiento, así como a las personas exteriores, integrarse en las
actividades de los grupos.
El empoderamiento es un tema central para Emaús desde 2011 y que sigue
progresando en 2014. Los actores de Emaús pueden tener distintas razones por
plantear preguntas asimétricas en grupos, en una organización política, en una región
o a Emaús Internacional.
5. Empoderamiento
Tema tratado como punto de intercambio, sin implicar
ninguna toma de decisión.
Es necesario continuar la reflexión con la participación de todos. El empoderamiento
es fundamental para todos los actores Emaús.
Un análisis de la participación a nivel regional y nacional es necesario para reflexionar
sobre la forma de aprender y transmitir que es posible construir juntos, para que cada
uno tome consciencia de sus capacidades.
• Elecciones europeas en el Parlamento Europeo.
6. Compromiso europeo
Interpelación de los
representantes políticos
(europeos y locales)
Se hace referencia a los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo y a la
sanción contra la gestión de la Unión Europea y la consiguiente política de austeridad.
Tema tratado como punto de intercambio, sin implicar
ninguna toma de decisión.
Se examina el número de diputados por país y por familia política. Se señala la
importancia de la abstención masiva y de los movimientos nacionalistas.
Actas – Consejo Regional Emaús Europa – del 26 al 28 de septiembre de 2014 – página 6/11
En julio de 2014, Jean-Claude Juncker, fue elegido para dirigir la Comisión Europea. En
octubre de 2014, se nombrará a los Comisarios y en noviembre de 2014 la Comisión
Juncker ya podrá comenzar a funcionar.
El trabajo de la próxima Comisión Europea se centrará en cinco temas principales:
1. Hacer del crecimiento y el empleo su prioridad número uno.
2. Reformar y reorganizar la política energética de Europa.
3. Negociar un acuerdo comercial "razonable y equilibrado" con Estados Unidos.
4. Continuar la reforma de la Unión monetaria, teniendo en cuenta la dimensión
social de Europa.
5. Encontrar una solución a la situación del Reino Unido en la Unión Europea.
Tema tratado como punto de intercambio, sin implicar
ninguna toma de decisión.
Resumen de la mesa redonda extraordinaria con los candidatos a las elecciones al
Parlamento Europeo. 6 de mayo de 2014 en la Comunidad de La Poudrière, Bélgica.
Este 6 de mayo se organizó en dos tiempos:
- La mañana estuvo dedicada a los talleres de trabajo entre los actores del Movimiento
presentes, sobre los temas "Migración y trata", "Desarrollo sostenible" y "Economía
Alternativa": se formaron 3 grupos de trabajo y cada uno trabajó en los tres temas. El
objetivo era identificar las realidades actuales y hacer propuestas.
- La tarde estuvo dedicada al debate con los candidatos presentes: compartir las
realidades del Movimiento, presentar nuestro modelo y demostrar que funciona.
Este encuentro demostró que la política de migración, la economía social y solidaria,
y el desarrollo sostenible siguen siendo desafíos para el futuro, para construir las
acciones futuras y para compartir el modelo de paz y solidaridad de Emaús.
Tema tratado como punto de intercambio, sin implicar
ninguna toma de decisión.
Reunión con los eurodiputados en Estrasburgo, en noviembre de 2014.
El 26 de noviembre de 2014 se realizará un evento/coloquio con los eurodiputados en
el Parlamento Europeo en Estrasburgo para nutrir y apoyar las reivindicaciones de
Emaús Europa y elaborar acciones concretas.
Campaña Frontexit. Objetivo: Evaluar el alcance y la relevancia de la campaña
Frontexit y las modalidades para participar en ella.
Se organizó un encuentro para evaluar cómo unirse a la campaña Frontexit.
Ésta fue lanzada en marzo de 2013: se basa en una petición de anulación del
Reglamento Frontex.
•
El Consejo Regional aprueba por consenso que la
Asociación Emaús Europa adhiera a la campaña Frontexit.
o A favor: 19 votos
o En contra: 0 voto
o Abstención: 0 voto
Frontexit exige además la transparencia en las actividades de la agencia europea
Frontex, la responsabilidad de la agencia en el marco de sus operaciones y, por último,
Actas – Consejo Regional Emaús Europa – del 26 al 28 de septiembre de 2014 – página 7/11
el respeto de los derechos fundamentales de los migrantes.
La campaña está organizada en torno a un comité directivo integrado por 19
organizaciones, 13 de ellas siendo miembros de la red Migreurop. Se propuso a Emaús
Europa adherirse a la campaña Frontexit. A partir de octubre de 2014 será posible
hacer aparecer esta adhesión en la sección “nuestros apoyos” del sitio web de la
campaña, a pedido de Emaús Europa.
• Formación ¡Emaús, qué Europa! en Emaús Colonia, Alemania (4 y 5 de noviembre)
7. Consejo Mundial
Formación y Nuevas
Generaciones
Se organiza una formación en torno a la historia del Movimiento Emaús y las
dimensiones internacional y europea, para identificar los valores de Emaús. Este
encuentro está abierto a 15 participantes, sobre todo a grupos jóvenes, amigos,
responsables y compañeros.
Tema tratado como punto de intercambio, sin implicar
ninguna toma de decisión.
Al día de hoy, hay 11 inscritos de los 15 participantes posibles.
En 2015, la Asamblea Regional será una asamblea aniversario ya que Emaús Europa
celebrará sus 10 años de vida.
Tema tratado como punto de intercambio, sin implicar
ninguna toma de decisión.
La Asamblea Regional de Emaús Europa durará 2,5 días, incluyendo ½ día estatutario, y
se podrá añadir un día para las visitas de los grupos ingleses.
Se realizarán elecciones para asegurar la continuidad de la vida democrática. Los
puestos vacantes son:
- 12 mandatos de Consejeros de Emaús Internacional
- 4 mandatos de Consejeros Mundiales Acciones Políticas y Solidaridad Internacional
8. Asamblea Regional de
Emaús Europa 2015
- 4 mandatos de Consejeros Mundiales Formaciones y Nuevas Generaciones
- 1 mandato de Sabio
- 1 Presidente
Los talleres serán animados por varios delegados alrededor de temas, siguiendo el
mismo principio que durante la reunión de Verona en 2013.
Presupuesto Asamblea Regional 2015.
La primera versión del presupuesto provisional de la Asamblea Regional de Emaús
Europa fija el importe de los gastos cerca de €140.000.
Se necesitaría un anticipo de tesorería de unos €30.000 para confirmar el lugar
sabiendo que se ha previsto una provisión de €10.000.
Se señala que se ha contactado a la Federación Emaús Reino Unido para pedirle si
Actas – Consejo Regional Emaús Europa – del 26 al 28 de septiembre de 2014 – página 8/11
podía adelantar la tesorería pagando el depósito para el lugar de la Asamblea Regional.
El importe será reembolsado por los grupos ingleses participantes que pagarán
directamente a su Federación. La Federación Emaús Reino Unido aceptó este
procedimiento.
El tesorero, Alain CAPMAS habla de la posibilidad de presentar un presupuesto en
déficit. Expone el hecho de equilibrar cualquier déficit utilizando fondos del Fondo
Ético Emaús a principios de 2016. Recordemos que Emaús Europa renovó su inversión
en el Fondo Ético con un importe de €150.000 para un período de dos años a partir del
1 de enero de 2014.
Menciona que después de discutir con la Federación de Emaús Reino Unido, se decidió
fijar el tanto alzado de la participación a €450 provisionalmente. Se propone reducir el
coste de la participación a €250, aceptando el hecho de que el presupuesto sea
deficitario.
•
El Consejo Regional aprueba por mayoría que el tanto
alzado de la participación para la Asamblea Regional de
Emaús Europa en 2015 sea de €250.
o A favor de €450: 1 voto
o A favor de €250: 18 votos
o Abstención: 0 voto
Se procede a la votación para definir el tanto alzado de la participación para la
Asamblea Regional de Emaús Europa en 2015.
• Colectivo europeo Rumania
Tema tratado como punto de intercambio, sin implicar
ninguna toma de decisión.
La próxima reunión del Colectivo Rumania se celebrará los 9 y 10 de octubre de 2014,
en Norges, Francia.
Se destaca que el 9 de octubre se visitará la comunidad y que el 10 de octubre se
celebrará la reunión.
• Colectivo europeo Polonia/Ucrania
9. Colectivos Europeos
Tema tratado como punto de intercambio, sin implicar
ninguna toma de decisión.
Willi DOES, secretario de Emaús Europa, referente del Colectivo, expresa su
entusiasmo de viajar a Lviv para la próxima reunión del Colectivo.
La próxima reunión del Colectivo Polonia/Ucrania se celebrará el 23 y el 24 de octubre
de 2014.
• Colectivo Bosnia
Hans VAN BEEK propone una reunión del colectivo Bosnia, el 26 y 27 de noviembre de
2014, en Montreuil.
Actualmente, Bosnia y Herzegovina y la región de los Balcanes padecen inundaciones.
Los dos grupos de la zona, el Foro Internacional de la Solidaridad y Nova Generacija,
comunicaron acerca de esta situación.
Se presentó una solicitud de apoyo por un valor de €168 788 a Emaús Internacional.
•
El Consejo Regional aprueba por mayoría que Emaús
Internacional haga un llamamiento a la solidaridad para
ayudar a la población de Bosnia y Herzegovina tras las
inundaciones.
o A favor: 14 votos
o En contra: 2 votos
o Abstención: 1 voto
Actas – Consejo Regional Emaús Europa – del 26 al 28 de septiembre de 2014 – página 9/11
Procesos de trabajo sobre los valores y la Asamblea Mundial de Emaús Internacional
en 2016.
Tema tratado como punto de intercambio, sin implicar
ninguna toma de decisión.
En 2015, Emaús Europa organiza su Asamblea Regional. Ésta será puntuada por talleres
de trabajo, entre los cuales un taller sobre los valores de Emaús, tema de la Asamblea
Mundial de Emaús Internacional en 2016.
10. Articulación con Emaús
Internacional.
Se destaca que los valores son parte de una identidad que reúne a todos los grupos
Emaús para motivar y trabajar juntos.
Trabajo en talleres: secuencia sobre los valores para preparar la Asamblea Mundial de Emaús Internacional animada por la secretaría de EI y Birgitta
GORANSON ILISTE, referentes de los valores Europa.
Se agotaron las búsquedas de sitios para la Asamblea Mundial. No era posible
organizarla en América Latina. Emaús Internacional pide a los Delegados Nacionales
europeos que exploren lugares para organizar la Asamblea Mundial de 2016 en
Europa.
11. Desarrollo sostenible /
decrecimiento.
¿Y Emaús Europa en todo
esto?
Los grupos presentan solicitudes relativas al intercambio de competencias. La
legislación sobre los aparatos electrónicos se está desarrollando adecuadamente.
Es necesario analizar la participación a nivel regional y nacional para reflexionar sobre
la manera de hacer entender que es posible construir juntos y así permitir que cada
uno descubra sus propias capacidades.
Margaret TUCCORI evoca la dificultad de entender el rol de los Consejeros Mundiales
Acción Política y Solidaridad Internacional. El Consejo Mundial Acción Política y
Solidaridad Internacional obtuvo grandes progresos al vincular los grupos con los ejes
de trabajo para incitarlos a participar.
12. Consejo Mundial Acción
Política y Solidaridad
Internacional
Tema tratado como punto de intercambio, sin implicar
ninguna toma de decisión.
Tema tratado como punto de intercambio, sin implicar
ninguna toma de decisión.
Marie-France BEDLEEM destaca que la región de Nord-Pas-de-Calais es muy activa. La
región construye edificios para acoger a los migrantes. Se señala que los poderes
públicos franceses no atienden como deberían a las personas más vulnerables.
Emaús Francia se está ocupando del tema. El Consejo de Administración de Emaús
Francia decidió crear una organización de solidaridad para coordinar un encuentro con
los grupos Emaús de esta región.
13. Procedimiento de
afiliación Emaús
Internacional y Emaús
Europa
Evolución de las organizaciones miembros en Europa
Tema tratado como punto de intercambio, sin implicar
ninguna toma de decisión.
Hay 286 grupos miembros en Europa y 18 grupos a prueba.
Solicitud para volverse miembro en su plena acepción
El grupo Coup de Main Pantin, se desarrolló. Ahora acoge a 100 personas.
Actas – Consejo Regional Emaús Europa – del 26 al 28 de septiembre de 2014 – página 10/11
Lanzó varios proyectos, entre los cuales el proyecto de recicladora en Porte de
Montreuil, Francia.
Se plantea el tema del funcionamiento del grupo ya que tiene dificultades de
organización y fue controlado por el organismo social URSSAF.
Dadas les dificultades enfrentadas por el grupo Coup de Main Pantin, que es necesario
estudiar, se presentará la solicitud en febrero de 2015.
Agenda regional
Tema tratado como punto de intercambio, sin implicar
ninguna toma de decisión.
Julio DE LA GRANJA presenta la agenda de Emaús Europa:
Octubre de 2014:
− 9 y 10 de octubre de 2014: Colectivo europeo Rumania en Dijon-Norges, Francia.
− 24 y 25 de octubre de 2014: Colectivo europeo Polonia/Ucrania en Lviv, Ucrania.
Noviembre de 2014:
- 4 y 5 de noviembre de 2014: Formación “Emaús, ¡qué Europa!”, en Colonia,
Alemania.
14. Agenda regional y ronda
final de intervenciones
Se propone las siguientes fechas para el Consejo Regional de 2015: del 20 al 22 de
febrero de 2015, en la sede común de Montreuil.
• El Consejo Regional aprueba por mayoría las fechas para el
próximo Consejo Regional: del 20 al 22 de febrero de 2015
Ronda final de intervenciones:
Julio DE LA GRANJA agradece a los intérpretes y técnicos por el trabajo que han
hecho.
Agradece también al grupo Emaús Oporto, a los amigos, voluntarios y compañeros
por su cálida acogida durante el Consejo Regional.
Los representantes del Consejo Regional destacan el placer de trabajar juntos,
compartir ideas y salir siempre enriquecidos de estos intercambios.
Se hace hincapié en la progresión de la Región Europa de Emaús desde sus
comienzos. Ésta aparece como sólida, con finanzas sanas, y lo suficientemente
madura como para abarcar las cuestiones de fondo. Las perspectivas de trabajo a
realizar se ven como estimulantes.
No quedando ningún punto del orden del día por tratar, el Presidente levanta la sesión.
Willi Does, Secretario de Emaús Europa
Julio de la Granja, Presidente de Emaús Europa
Actas – Consejo Regional Emaús Europa – del 26 al 28 de septiembre de 2014 – página 11/11
Anexo 1: Ronda de intervenciones de las naciones
Anexo 1 a las actas del Consejo Regional de Emaús Europa (CREE)
Del 26 al 28 de septiembre de 2014 – Oporto, Portugal
RONDA DE INTERVENCIONES DE LAS NACIONES
Presentaciones a cargo de los Delegados Nacionales sobre los siguientes 5 puntos:
1.
2.
3.
4.
5.
Cantidad de organizaciones miembros existentes.
Últimas noticias y cambios en las organizaciones miembros.
Cómo trabajan las organizaciones miembros sobre los temas de Emaús Europa y Emaús Internacional.
Últimos eventos sociales, económicos y políticos en el país, poniendo énfasis en los temas cercanos a Emaús Europa y Emaús Internacional.
Situación de la Trata de Seres Humanos en cada país.
1. Existen 5 grupos, entre los cuales dos grupos en Krefeld y uno a prueba. Los grupos se reúnen 3 veces por año.
Alemania
2. Está previsto organizar en Emaús Feniks un encuentro sobre los valores durante dos días a mediado de noviembre.
Willi DOES
4. El nuevo gobierno alemán estableció un sueldo mínimo para los trabajadores.
1. Existen 24 comunidades en el Reino Unido, entre las cuales 5 grupos activos que se volverán pronto comunidades Emaús. Se acoge un unos
600 compañeros.
2. La federación del Reino Unido lanzó Emaús Entreprise para crear empresas sociales y empleos, cuyo objetivo principal es ganar dinero. El
público sigue siendo sensibilizado sobre la importancia de la reutilización y del reciclaje. La primera empresa social abrió sus puertas al
Reino Unido
oeste de Londres.
Neil BOOKER
3. A nivel social, las comunidades acogen a cada vez más personas sin papeles, y es interesante ver que los compañeros apoyan este tipo de
acción. La sensibilización sobre este tema evoluciona favorablemente en el seno de la federación del Reino Unido.
4. En cuanto al aspecto político, el referéndum escocés fue una experiencia muy interesante para cada uno de los británicos. Por lo demás,
últimamente se teme que el público apoye la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea.
1. Italia cuenta con 15 comunidades y 3 grupos. Todas las comunidades viven de su trabajo de recogida y reventa. Los ingresos disminuyeron
un poco.
Italia
2. Este año, la comunidad
de Aselogna (cerca de Verona) abrió sus puertas y aloja ahora a 8 personas. Hace dos años Emaús Villafranca
Maria-Luisa
TESTORI
recibió, de manera gratuita y para un período de 40 años, un terreno con 4 edificios en ruinas. Todo fue restaurado para permitir la
instalación de la futura comunidad de vida.
En agosto, para sensibilizar a la población local, se organizó un campo de verano que acogió a 27 voluntarios provenientes de Italia,
Actas – Consejo Regional Emaús Europa – del 26 al 28 de septiembre de 2014 – página 1/9
Anexo 1: Ronda de intervenciones de las naciones
España, Bélgica, Francia, Turquía, Lituania y el Reino Unido. El campo tuvo un resultado positivo y entusiasta ya que movilizó a la población
local permitiéndole comprender mejor el mecanismo de Emaús.
Se compartirán los ingresos del campo de verano: se asignará un tercio al apoyo de una asociación local, un tercio al programa del lago
Nokoué, y un tercio a la Comunidad de Aselogna.
La comunidad de Bolonia, situada en el centro de Italia, vio aumentar su ingresos. Va a alquilar un apartamento para crear una nueva
comunidad de acogida. Se observa que cuando un compañero se va de una comunidad, tiene problemas para encontrar vivienda.
3. Los grupos de Italia trabajan en los valores de Emaús en su día a día. Organizan reuniones públicas sobre los temas claves del movimiento
Emaús para involucrar y sensibilizar a los ciudadanos sobre ciertos temas más allá de la información transmitida por los medios de
comunicación. Los grupos están atentos a lo que ocurre en la sociedad relacionándose con otras asociaciones. Los grupos trabajan en red
en favor de una organización común, el agua como bien público, las finanzas éticas y la libre circulación.
Con motivo de las elecciones al Parlamento Europeo, Emaús Villafranca organizó una reunión pública donde se invitó a los candidatos de
los cuatro principales partidos políticos del país para debatir sobre el tema "Europa de las finanzas". Del mismo modo, se organizó un
espectáculo de teatro sobre la finanzas éticas.
El grupo Emaús Ferrara organizó varias reuniones públicas sobre las finanzas éticas.
En octubre, habrá un encuentro "Money 97 – 90" que dará lugar a una campaña a nivel nacional.
4. Emaús Italia firmó el llamamiento de los grupos que forman parte de la Carta de Lampedusa. Ésta consiste en pedir a los partidos políticos
que hagan una ley que prevé la creación del día de la memoria y de la acogida, para recordar a todos los migrantes que desaparecieron al
tratar de escapar de la persecución, la dictadura, la guerra y la miseria.
Franco Monnicchi participará, en Lampedusa, en el aniversario de la tragedia del 3 de octubre de 2013.
En Italia, como en Europa, la crisis continúa y el desempleo aumenta: un 42% entre los más jóvenes. La brecha se ensancha entre los más
pobres y los más ricos. Los impuestos aumentaron.
Los bancos ya no hacen préstamos a las empresas, que se ven obligadas a cerrar o trasladarse al extranjero. Se observa un aumento del
desgaste, de la micro-delincuencia y del número de personas que viven en la pobreza. Podemos constatar un empobrecimiento cultural
ético y poca preocupación por el respeto del medio ambiente.
Albania, Emaús Vlora: Emaús Italia organizó una de sus reuniones nacionales en Albania.
En Albania, se creó un grupo en 2008 con el apoyo del grupo Emaús Ferrara. Este grupo, llamado Emaús Vlora, está a prueba.
Vlora es una ciudad de 120.000 habitantes, sumergida en los residuos de plástico. Sabiendo esto, se decidió que la recogida de los residuos
de plásticos podría crear puestos de trabajo y reducir el hacinamiento de plástico. Esta es la actividad del grupo Emaús Vlora.
Rumania
Gelu NICHITEL
1. Hay 3 grupos en Rumania, ubicados en cuatro lugares.
− La casa de Timisoara acoge a tres compañeros, voluntarios cívicos.
Actas – Consejo Regional Emaús Europa – del 26 al 28 de septiembre de 2014 – página 2/9
Anexo 1: Ronda de intervenciones de las naciones
− La Asociación Hermanos Europa en Satu Mare es una comunidad dinámica que acoge a 15 compañeros.
− La Comunidad de Iasi existe desde hace 14 años y acoge a 35 compañeros.
2. Asociación Hermanos Europa en Timisoara.
La Asociación Hermanos Europa en Satu Mare acompaña a este proyecto. Se organizaron dos campos de trabajo que tuvieron lugar en abril
y agosto.
A fines de septiembre, se abrió una tienda de objetos de segunda mano. También se proyecta desarrollar una actividad agrícola.
Asociación Hermanos Europa en Satu Mare
Encontraron un nuevo espacio de vida e iniciaron los trámites para poder volverse propietarios.
Amicii de Emaús en Târgu Jiu.
Encontraron un local para desarrollar sus actividades. Jean-Luc Ferstler, animador del grupo, se encarga del desarrollo del grupo.
Comunidad Emaús IASI.
La tienda de ropa estuvo cerrada debido al alquiler demasiado alto, pero se construyó un anexo junto a la tienda histórica de la comunidad.
Dos grupos Emaús visitaron a Iasi, el grupo de Poitiers, Francia, y el grupo de Sion, Suiza.
1. Los 283 grupos que componen a Emaús Francia se dividen en 3 ramas y 10 regiones.
− La rama comunitaria incluye a 116 comunidades, o sea 4.312 compañeras y compañeros.
Estas comunidades son lugares de acogida, de trabajo y de vida para que todas las personas en dificultad puedan volver a trabajar,
ayudar a los más desfavorecidos y recobrar así su dignidad.
− La rama acción social y vivienda cuenta con: 56 "SOS Familles" que proponen a las familias consejos y ayudas financieras destinadas a
equilibrar su presupuesto familiar, y 18 grupos cuyas acciones cubren distintos ámbitos de lucha contra la exclusión en relación con la
vivienda.
Francia
Annie BLANC
− La rama inserción social y economía solidaria incluye: 44 comités de amigos que funcionan como las comunidades pero sin acoger a
compañeros, y 49 estructuras de inserción que emplean a personas con un contrato subsidiado.
Estas tres ramas del movimiento se extienden por todo el país en 10 regiones.
Las regiones de Emaús Francia permiten un trabajo de proximidad con los diferentes grupos y un trabajo transversal entre las ramas.
Estas 10 regiones sirven como "correa de transmisión" entre los grupos de base y el equipo nacional del movimiento.
La solidaridad, el intercambio, el apoyo entre los grupos, la función de alerta ante el movimiento, la interpelación, la acogida de nuevos
grupos, la transmisión de los valores y la historia del movimiento son algunas de las acciones de estas 10 regiones.
Emaús Europa y Emaús Internacional se apoyan sobre las regiones para preparar sus asambleas, en 2015 en Manchester para Emaús
Europa y en 2016 para Emaús Internacional.
2. Un nuevo presidente de Emaús Francia está en ejercicio desde mayo de 2014: Thierry KUHN.
Actas – Consejo Regional Emaús Europa – del 26 al 28 de septiembre de 2014 – página 3/9
Anexo 1: Ronda de intervenciones de las naciones
3. Los grupos Emaús franceses trabajan en el día a días para luchar contra la exclusión, cada uno con sus especificidades y sus acciones, ya sea
en las comunidades, los comités de amigos, los centros de alojamiento, los SOS Familles, la estructuras de inserción, intentando aportar
respuestas adaptadas a las necesidades de las personas acogidas.
THEMA: DESARROLLO SOSTENIBLE
El desarrollo sostenible tiene que ocupar el lugar que le corresponde en las reflexiones, tanto sobre las acciones y actividades como sobre
la interpelación de las autoridades públicas. El Ministerio de Economía Social y Solidaria solicitó varias reuniones de trabajo con Emaús
Francia.
Los grupos Emaús son reconocidos como el primer actor en Francia para la prevención de residuos. Este reconocimiento es muy fuerte y la
preocupación por el desarrollo sostenible es real. Próximamente, está prevista una campaña de información sobre "una segunda vida para
los hombres, una segunda vida para los objetos".
THEMA: INTERPELACIÓN POLÍTICA
Desde hace varios meses Emaús Francia, en colaboración con la FNARS (Federación Nacional de Asociaciones de Acogida y Reinserción
Social) y varios otros socios reunidos en un colectivo llamado ALERTE, propusieron un Acuerdo Nacional Interprofesional para la
integración de los solicitantes de empleo de larga duración.
Esto llevó a una reforma de la financiación del sector de la inserción por la actividad económica. En julio de 2014 se aprobó una ley que
proporciona un marco más claro al sector de la Economía Social y Solidaria.
En cuanto al alojamiento de emergencia, dado que se acerca el invierno, el colectivo de Asociaciones Unidas que integra Emaús Francia
continúa las negociaciones con el Estado para evitar lo que sucedió en 2013, cuando varias personas se vieron negar el acceso a los centros
de alojamiento y/o fueron recibidas en condiciones deplorables.
Acabamos de vivir acontecimientos dramáticos en Calais, en el norte de Francia, similares a lo acontecido en Lampedusa.
Un grupo de responsables de comunidad, asalariados de Emaús Internacional y de Emaús Francia, viajó hasta allí para darse cuenta de la
situación y evaluar las acciones de solidaridad a organizar porque las necesidades son importantes, tanto en materiales, como en comida y
demás.
Annie Blanc participó, el martes y el miércoles anteriores al Consejo Regional de Oporto, en el Consejo de Administración de Emaús
Francia, en el cual Jean Rousseau sugirió redactar una carta en nombre del movimiento Emaús titulada: "Para que cese el sufrimiento
innecesario infligido a los migrantes".
4. El primer ministro Manuel VALLS acaba de nombrar un nuevo gobierno. Francia tiene grandes dificultades financieras, lo que implica
muchos riesgos, sobre todo para la población en mayor precariedad.
1. Emaús España reúne a 7 grupos españoles, entre los cuales 5 miembros de Emaús Internacional y Emaús Europa, y 2 grupos no miembros.
España
José-Maria GARCIA BRESO
2. Desde hace ya varios meses, la Federación Emaús España acompaña la iniciativa de dos grupos, en Pontevedra, Galicia, y en Huelva,
Andalucía. Se consolidan como grupo y manifiestan su voluntad de aprender más sobre el movimiento Emaús. Se llevaron a cabo muchos
encuentros durante el año 2014.
En cuanto a las noticias de los otros grupos de Emaús España, hemos aludido en algunas ocasiones a una historia compleja. Dificultades
Actas – Consejo Regional Emaús Europa – del 26 al 28 de septiembre de 2014 – página 4/9
Anexo 1: Ronda de intervenciones de las naciones
apremiantes desde hace un tiempo, entre las cuales situaciones judiciales. Se trata de un grupo que se opone a los seis otros.
3. En cuanto al trabajo de los grupos, participan en redes de lucha contra la exclusión, de lucha contra la situación difícil de los migrantes, y
trabajan para liberarse de las limitaciones económicas.
4. Desde los años 2000, la población se ha incrementado debido a la llegada de personas provenientes de América Latina y de los países de
Europa del Este en busca de trabajo. En la actualidad, los españoles se van de España para encontrar trabajo en algún otro lugar de Europa.
La tasa de desempleo entre los jóvenes avecina los 50%. Con respecto a la población total española, el desempleo alcanza el 26%.
5. En un periódico local, una crítica abarcó el tema de la prostitución, declarando que la explotación de la prostitución representa el 1% del
PIB en España.
1. En Suiza hay 6 comunidades y 4 grupos de amigos sin comunidad. Con respecto a la acogida, hay cada vez más demanda y las comunidades
enfrentan dificultades para acoger ya que están completas durante todo el año.
2. Se está discutiendo el proyecto de crear una nueva comunidad en el cantón de Berna.
Suiza
Gérard CORPATAUX
La Asamblea General de ARCE, Asociación francófona de Comunidades Emaús, eligió un nuevo Consejo de Administración. Los
representantes anteriores cederán su puesto a los recién electos. Se está debatiendo el caso de la Comunidad de Ginebra que desearía
reintegrar la ARCE, después de haberla abandonado en el pasado.
3. En junio de 2014, se celebró el Salón de Ginebra en el cual todos los grupos participaron, excepto el grupo Zurich. Se observó que el Salón
de Ginebra no fue concluyente debido a la fecha que caía en junio el mismo día que la fiesta de la música.
Para celebrar el final de las obras de renovación para poner las comunidades en conformidad con los estándares de seguridad exigidos por
el Estado, los compañeros amigos y clientes organizaron un desfile-espectáculo en la comunidad de Etagnières.
Con respecto a la solidaridad, Suiza continúa enviando mercancía a Polonia, y envía transportes en los países del Este. Con respecto a la
solidaridad intercomunitaria, no se reduce al aspecto económico sino que también existe una ayuda mutua entre comunidades y responsables.
1. Hay 21 asociaciones Emaús, incluyendo 9 comunidades y 14 grupos miembros de Emaús Internacional y Emaús Europa.
o
Países Bajos
Jos VAN DER MEER
3. El grupo Emaús Domstad abrió una nueva tienda. El grupo Emaús Eindhoven celebró su 35 aniversario.
El pequeño grupo Emaús Haren va a desaparecer para unirse con Emaús Feniks.
Está prevista una reunión General durante el año para intercambiar acerca de las finanzas éticas y saber cómo los grupos de manejan sus
finanzas.
4. Con respecto al contexto socio-político, la mayoría de los ciudadanos necesita los bancos de alimentos. El gobierno quiso dar sentido al
concepto de economía participativa para que los ciudadanos puedan tomar las riendas.
o
1. Emaús Finlandia cuenta con 6 grupos, entre los cuales uno celebrará su 50 aniversario, siendo el grupo más antiguo de Emaús Finlandia.
Finlandia
Helka AHAVA
Emaús Åland se mudó, compró una casa y accedió a un préstamo para la garantía.
Desde la crisis, las ventas parecen aumentar. Los grupos organizan muchos eventos juntos, entre los cuales ventas de solidaridad,
Actas – Consejo Regional Emaús Europa – del 26 al 28 de septiembre de 2014 – página 5/9
Anexo 1: Ronda de intervenciones de las naciones
proyectos solidarios y ayuda mutua.
Se pone énfasis en el trabajo a nivel local, como la gestión y el trabajo en red con otras organizaciones. Por ejemplo: apoyo al centro de
guardería en Cuna Nazaret. También se pone de realce los nuevos socios: Mars en Togo.
Un seminario de Emaús Finlandia tuvo lugar en Estocolmo en la primavera de 2014. Se abarcan los temas de Emaús Internacional y Emaús
Europa en las reuniones de Emaús Finlandia, dos veces al año. Los valores de Emaús serán objeto de debate en la reunión de septiembre
de 2014.
Emaús Helsinki y Emaús Finlandia organizaron un campo de trabajo en Lituania del 28 julio al 3 de agosto de 2014. Durante este campo, los
voluntarios finlandeses y lituanos renovaron una antigua escuela en beneficio de la asociación Centro de apoyo a las familias de personas
desaparecidas. Se previó acondicionar una oficina y un salón de ventas.
4. La crisis económica está provocando un aumento del desempleo que afecta especialmente a los jóvenes. Esto conduce a la marginación, a
los empleos temporales. El Estado del Bienestar se reduce.
El gobierno mantiene una actitud impasible con respecto a la situación de los refugiados. Se trata de unas 1.000 personas en 2014 (300 en
2013). Hay miles de personas sin papeles. Sólo algunas clínicas ofrecen atención sanitaria a los migrantes indocumentados y a la población
romaní. Se ha intentado dar acceso a la seguridad social a los migrantes indocumentados y a la población romaní, sin éxito.
5. Finlandia es más un país de tránsito que de destino para las víctimas de la trata de personas procedentes de los países de Europa del Este,
África y Extremo Oriente. El número de casos conocidos alcanza unos cien al año, lo que representa la punta del iceberg.
Las autoridades no siempre reconocen el fenómeno de la trata y pueden considerar las víctimas como criminales.
El principal tipo de trata de personas es de trabajo. La víctima puede ser un empleado de un restaurante procedente de Extremo Oriente.
La esclavitud sexual es reconocida como un crimen. Leyes de este tipo hacen que sea difícil encontrar y ayudar a las víctimas de la trata.
Organizaciones de ayuda a las víctimas apoyan a unas cien personas por año, incluyendo víctimas de la prostitución (sobre todo mujeres de
origen africano llegadas a Finlandia por los países del Mediterráneo) y mujeres procedentes de Tailandia y Vietnam.
Señalemos que durante el seminario de 2013 en Emaús Westervik, uno de los temas tratados fue la finanza ética. Los grupos finlandeses
intentan entender cómo funciona la economía global.
1. En Bosnia y Herzegovina, existen dos grupos Emaús, el Foro Internacional de Solidaridad (FIS) cuya sede se encuentra en Doboj-Est y las
oficinas en Sarajevo y Srebrenica. El grupo Nova Generacija, en Banja Luka, es miembro a prueba de Emaús Europa y Emaús Internacional.
Bosnia
Lejla MESIC
El Foro Internacional de Solidaridad emplea a 205 personas. En el centro de acogida de "Duje", el Foro Internacional de Solidaridad ofrece
sus servicios a 394 personas protegidas.
Actualmente, el FIS está implementando un proyecto de resocialización en el centro de acogida. Este proyecto, que se centra en "la
emancipación económica de las mujeres necesitadas", está financiado por la Embajada de los EE.UU. e incluye dos partes:
- "Formación sobre la producción del efecto invernadero"
- "Formación de costura"
Actas – Consejo Regional Emaús Europa – del 26 al 28 de septiembre de 2014 – página 6/9
Anexo 1: Ronda de intervenciones de las naciones
Un centro seguro para las víctimas de la trata de personas acogió a cinco ciudadanas de Bosnia y Herzegovina, víctimas del tráfico, entre las
cuales 3 son chicas menores de edad y 2 son adultas.
En Srebrenica, el internado que forma parte del Centro Europeo Franco Bettoli acoge a 27 niños, y este número sigue aumentando.
4. El crecimiento se redujo en Bosnia y Herzegovina debido al desempleo, a la incapacidad de apoyar a los niños y a problemas políticos
relativos al derecho a la identificación.
En febrero de 2013, el Tribunal Constitucional no aprobó la ley sobre el derecho a un número de identificación pública, ya que no estaba en
conformidad con la Constitución de Bosnia y Herzegovina. A raíz de esta decisión, el recién nacido no es reconocido por el Estado bosnio y
no tiene derecho a la salud. Se llevaron a cabo manifestaciones de protesta al fallecer un recién nacido por falta de documentos.
Hay un nuevo gobierno polaco desde hace más de un año pero el quotidiano no cambia.
Sigue sin haber cooperación entre los grupos Emaús de Polonia.
Polonia
Gregorz HAJDUK
En Nowy Sacz, el grupo tuvo problemas en invierno porque hubo una gran asistencia en los refugios para personas sin hogar. 24
compañeros se encargan de realizar la recogida.
En Cracovia, las obras en el edificio se terminaron y en diciembre de 2014 la comunidad podrá trasladarse a las nuevas instalaciones.
NO PARTICIPAN PORQUE NO NOMBRARON A NINGÚN DELEGAD0 NACIONAL
“Sentimos mucho no poder participar en este Consejo Regional, pero esperamos que esta reunión sea agradable y exitosa. Queremos
informaros acerca de cómo trabajan los grupos en Ucrania (Emaús Oselya y Nasha Khata) y Emaús Lublin.
Como lo sabéis, últimamente la situación en la parte oriental de Ucrania ha sido muy difícil y obviamente ha tenido un impacto en todo el
país.
Ucrania
Presentado por Gregorz HAJDUK
al Consejo Regional
Se lee un informe sobre la situación en
Ucrania.
La situación económica y social está complicada en nuestra región. Todas las actividades públicas y de caridad en la ciudad se concentran
en ayudar a nuestros soldados para que reciban uniformes y el material necesario para su atención en los hospitales cuando regresan.
Mucha gente se ha desplazado en nuestra región de Crimea y del este de Ucrania. Sus casas fueron destruidas y tuvieron que huir. Éste es
un nuevo reto para nosotros.
La gente llega a Lviv y no tiene a dónde ir. Cuando llegan, necesitan todo tipo de cosas (una vivienda, muebles, electrodomésticos, ropa,
etc.). Todos los días hay gente que viene a Oselya y nosotros les proveemos artículos de primera necesidad.
Pero a pesar de esto, la vida continúa y seguimos nuestras actividades como siempre. Mientras no consigamos recibir transportes desde el
extranjero, tenemos que trabajar en el aumento de la recogida local. El otoño pasado, Emaús Oselya instaló los tres primeros contenedores
de ropa en la ciudad, y en ahora hay diez.
En marzo de 2014, Oselya alquiló un local más amplio para la tienda de segunda mano. Realizamos acciones públicas para promover los
contenedores de ropa en la ciudad.
En julio, organizamos un desfile de moda y presentamos un documental sobre los contenedores de ropa. Se recaudó dinero para donarlo a
Actas – Consejo Regional Emaús Europa – del 26 al 28 de septiembre de 2014 – página 7/9
Anexo 1: Ronda de intervenciones de las naciones
la comunidad de Nasha Khata para que ésta pueda implementar proyectos de recogida de ropa en su ciudad. Seguimos cooperando con la
comunidad Nasha Khata y supervisando sus actividades. Ahora están trabajando en el proyecto agrícola con la región francesa de FrancheComté Bourgogne y en relación con Emaús Europa.
Este año fuimos con nuestro coche hasta París por primera vez para participar en el Salón Emaús y pudimos transportar más artículos para
vender y contribuir mejor en los proyectos de solidaridad Emaús. También organizamos una venta en Vynnyly para recaudar dinero para la
atención sanitaria de los soldados.
Emaús Lublin también continúa sus actividades. Planean terminar las obras de construcción en la tercera casa y podrán acoger a otros
cuatro compañeros. Tienen mucho trabajo con las recogidas, las dos tiendas de solidaridad y las empresas sociales. Recibieron camiones de
Colonia y van a comprar uno más porque tienen muchas solicitudes de clientes. En verano, estuvieron un tiempo sin recibir transportes,
por lo que sus ingresos disminuyeron, pero ahora están por recibir tres transportes. Emaús Sion, Emaús París y Annemasse compraron
muebles de jardín y algunos se vendieron en el Salón Emaús de París 2014.
Ahora están buscando un camión de 3,5 toneladas para las recogidas y un coche pequeño para el transporte de personas y alimentos. Si
alguien tiene alguna propuesta, por favor que nos lo haga saber.
Esperamos con ansias acoger el próximo colectivo Polonia-Ucrania que se celebrará en la ciudad de Lviv a finales de octubre de 2014.”
1. La Poudrière incluye 3 comunidades de vida y de trabajo con 60 personas en las 3 regiones del país: Bruselas, Valonia y Flandes.
Tres pequeñas comunidades tradicionales en Valonia con menos de 10 compañeros por comunidad. Cada grupo es independiente y lleva
adelante sus propias acciones.
2. La Poudrière, en Bruselas, continúa las gestiones para la venta de dos grandes casas actualmente poco utilizadas, en Anderlecht y Vilvorde.
Bélgica
Julio DE LA GRANJA
Con respecto al grupo Emaús de Mons-Ghlin, la Secretaría de Emaús Europa recibió una carta anónima de un compañero que se quejaba
de la capacidad de los responsables, de la alimentación y de la gestión económica de la comunidad. Julio DE LA GRANJA se puso en
contacto telefónico con la persona para escuchar sus quejas. También se puso en contacto con Alex, el actual responsable de la comunidad
de Mons-Ghlin para tener explicaciones satisfactorias sobre estas cuestiones, quien lo invitó a visitar la comunidad.
El compañero abandonó la comunidad de Mons-Ghlin y después de que Julio DE LA GRANJA le ofrezca un puesto, no se ha oído hablar más
de esa persona.
Se recibió una segunda queja de un empleado de un campo de inserción en la Comunidad de Lodelinsart en Charleroi. El empleado se
quejó de que el nuevo presidente de la Comunidad, que participa en las recogidas, vende los mejores muebles para su beneficio personal.
Julio DE LA GRANJA se puso en contacto con las personas interesadas, incluyendo a Pascal, el responsable de la Comunidad de Lodelinsart,
y se le pidió estar atento en el futuro a las personas que participan en las recogidas. A raíz de esto, la persona que presentó la queja ha
abandonado su puesto. Según la legislación belga, esa persona puede seguir su formación en otra estructura fuera de Emaús.
Mencionó que se visitará pronto a la Comunidad de Lodelinsart.
3. Sólo el grupo de La Poudrière está trabajando activamente sobre los temas de Emaús Internacional y Emaús Europa mediante la
Actas – Consejo Regional Emaús Europa – del 26 al 28 de septiembre de 2014 – página 8/9
Anexo 1: Ronda de intervenciones de las naciones
organización de campos de jóvenes, la participación en el Salón de París y el Salón de Lille, para la solidaridad.
4. Tras las elecciones del 25 de mayo de 2014, la población está esperando la definición del nuevo gobierno, que será el más de derecha de la
historia de Bélgica, con los inconvenientes que implica el hecho de integrar a los flamencos que desean la independencia de Flandes.
Por primera vez en la historia de Bélgica, habrá un solo partido francófono frente a tres partidos flamencos en la coalición de gobierno. El
Presidente de ese partido francófono es el hijo de Louis Michel, un político belga.
1. Siempre 2 grupos miembros de Emaús Internacional: Emaús Caneças y Emaús Oporto.
2. Emaús Caneças, en Lisboa, padeció un incendio. Humberto, responsable de la Comunidad de Caneças, sigue esperando los resultados de
los expertos y la decisión de los seguros sobre un posible reembolso y su importe. Un abogado acompaña al grupo si lo necesitan.
Humberto, responsable de la Comunidad de Caneças en Lisboa, informó que la tienda no se vio afectada por el incendio.
Portugal
Délia RESENDE CLEMENT
A raíz de la difícil situación que enfrenta actualmente la población portuguesa (disminución del poder adquisitivo, aumento de la cantidad
de personas en dificultad) los grupos Emaús intentan cambiar su funcionamiento para vender más barato y organizar grandes ventas.
3. Los grupos se mantienen informados sobre los ejes de acción de Emaús Internacional y Emaús Europa para ponerlos en práctica. La
información externa será mejorada con el fin de dar a conocer las acciones de Emaús a favor de la lucha por una vida mejor.
4. Con la pérdida de derechos de los trabajadores, la sobrecarga excesiva de impuestos (especialmente para los salarios más bajos), el
aumento constante del desempleo y la creciente indignación general, los portugueses están abandonando el país para buscar trabajo en
otra parte. Esto tiene repercusiones en las actividades de Emaús: la crisis se hace sentir, más en Caneças que en Oporto.
1. Actualmente hay 12 grupos en Suecia, entre los cuales cinco grupos miembros de Emaús Internacional. Hace 15 años atrás, Suecia contaba
con 10 grupos miembros. Se señala que los grupos son cada vez menos.
SUECIA
Julia FINER
Presentado por Birgitta GORANSON ILISTE
al Consejo Regional
3. Hubo que encontrar un equilibrio con Emaús Internacional y Emaús Europa. Los grupos están involucrados más allá de la solidaridad
internacional. Los grupos miembros de Emaús Internacional tienen dificultades para definir una carta de solidaridad para cumplir con los
valores de Emaús.
Acerca de las ventas, hay un enorme potencial, ya que las ventas producen grandes beneficios.
4. Acerca de la situación política, no hay gobierno desde hace dos semanas. Se plantea la pregunta de saber por qué los suecos decidieron
echar al gobierno que había llevado adelante tan bien los asuntos. Hay una brecha importante entre aquellos que tienen acceso al dinero y
los que no, como los ancianos y los jóvenes.
Actas – Consejo Regional Emaús Europa – del 26 al 28 de septiembre de 2014 – página 9/9

Documentos relacionados