Reglas Firmes, Justas y Constantes — February 2012

Transcripción

Reglas Firmes, Justas y Constantes — February 2012
Febrero 2012
TM
Moorpark Unified School District
Elementary School Counseling Grant
Ayudando a los estudiantes a triunfar en la escuela
Que la buena asistencia sea una meta
¡Usted puede demorar!
Estudios muestran que la asistencia es esencial para el éxito de los estudiantes—y
de la escuela. Los padres tienen más influencia sobre sus hijos que cualquier otra persona. Recuerde: La asistencia no solo se trata de ir a la escuela, sino de llegar en punto.
Las siguientes rutinas familiares son de gran ayuda:
• Planifiquen. Designen un lugar para poner todo lo que su hijo debe llevar a la
escuela al día siguiente. Pueden poner una caja al lado de la puerta. Su hijo debe
poner su mochila, su equipo de fútbol y otros artículos que necesitará en la caja.
Así, podrá llegar a la parada del autobús—y a la escuela—a tiempo.
• Establezca un horario para ir a dormir y usen un reloj despertador. Es importante acostarse a tiempo, dormir lo suficiente
(un mínimo de 10 horas para los niños en edad
escolar) y despertarse a la misma hora cada día. El
sueño consistente y de calidad hace que las horas
en las que estamos despiertos sean más placenteras
y productivas.
• Planifiquen las vacaciones cuidadosamente. Resulta
tentador irse de vacaciones en época de clases (en
vez de en los días feriados que son más concurridos).
Pero hacer esto daña el aprendizaje. Si no puede evitar que su hijo viaje durante
días escolares, avísele a la escuela con tanta anticipación como sea posible.
• Fije las citas con anticipación. Tener alguna cita ocasionalmente durante el
horario escolar es entendible. Pero las citas rutinarias a menudo se pueden fijar
después de clases o durante los fines de semana. ¡Cada minuto que su hijo pasa
en la escuela es otra oportunidad para aprender!
Aplicar una consecuencia
cuando su hijo se porta
mal es importante.
Pero encontrar la consecuencia más adecuada
no siempre es fácil.
Cuando su hijo merezca
ser castigado, pero usted no
está seguro cómo:
• Gane un poco de tiempo. “Andrés, no has hecho tus
quehaceres, de nuevo. Te
has ganado una consecuencia.
Hablaremos de esto cuando
hayas terminado tu tarea.”
• Use ese tiempo extra para decidir
una consecuencia adecuada. ¡Esto
podría ayudarlo a evitar actuar
de manera impulsiva!
Puede que
decir malas
palabras sea
común en la cultura popular,
¡pero eso significa que esté bien!
Para “lavarle la boca con
jabón” a su hijo:
• Dé un buen ejemplo. Si él no
debe decir palabrotas, tampoco debe hacerlo usted.
• Sea claro. “Decir malas
palabras no está bien. No lo
toleraremos. Y punto”
• Establezca el castigo. Decida
una consecuencia, ¡y hágala
cumplir!
Fuente: J. O’Donnell, “Are Your Kids Cursing?
Here’s How to Stop It,” About.com, http://
tweenparenting.about.com/od/behaviordiscipline/
a/TweenCursing.htm.
Recuerde que el ejemplo
es el mejor maestro
¿Usted no para
de darle sermones
a su hijo sobre el
buen comportamiento? ¡No gaste
saliva! En lugar
de decirle a su hijo cómo debe
comportarse, ¡muéstreselo!
Por ejemplo, la próxima vez que
sienta la necesidad de hablar sobre
“la importancia de preparar las cosas
la noche anterior,” deje que lo vea
guardar sus papeles y preparar su
almuerzo. Cuando note lo relajado
que usted está por la mañana, comprenderá el mensaje.
Fuente: R. Burke, Ph.D. y otros, Common Sense
Parenting: Using Your Head as Well as Your Heart to
Raise School-Aged Children, Boys Town Press.
¿Cuándo es preocupante
estar preocupado?
Tener un poco de ansiedad es normal—
y probablemente nada por lo que debe
preocuparse.
Los estudios muestran que los niños
tienden a inquietarse más por:
• Sus calificaciones.
• Su apariencia.
• Estar integrado con
los demás.
¿Pero cuándo esta
preocupación se vuelve un problema serio?
Cuando es muy frecuente
o intenso. Si esto suele ocurrirle a su
hijo, pídale ayuda a su consejero escolar
o pediatra.
Fuente: P. Foxman, Ph.D., The Worried Child:
Recognizing Anxiety in Children and Helping Them
Heal, Hunter House Publishers.
Copyright © 2012, The Parent Institute®, www.parent-institute.com
TM
Febrero 2012
Los buenos modales son importantes
Tome provecho de los
percances de la escuela
Los buenos modales ayudan a que los niños se lleven bien con sus padres, con
los maestros, con sus compañeros y con otras personas. Y las comidas son oportunidades diarias para practicarlos. ¿Qué modales puede esperar en la mesa? Todos
deberían:
• Ayudar con la preparación. Esto hace que todos
participen para que la comida sea un éxito.
• Hablar amablemente. “Por favor, ¿me pasas el
pan?” “¡Esto está delicioso!” “No, gracias.”
• Dejar la tecnología de lado. Nada de teléfonos
móviles, videojuegos, televisión u otras distracciones.
• Disfrutar. Repasen los buenos modales, pero también hablen de cosas divertidas.
• Pedir permiso antes de levantarse. Se puede permitir que los niños se levanten
de la mesa antes que los padres.
Su hijo se ha decepcionado por una
calificación que obtuvo en la escuela.
Quiere darse por vencido. En vez de
ello, ¡ayúdelo a perseverar! Enséñele a:
• Generar soluciones.
• Establecer una meta nueva y
razonable.
• Visualizar el éxito y cómo se sentirá.
• Hacer un plan paso a paso.
• Sentirse orgulloso por su esfuerzo,
sin importar el resultado final.
Fuente: M. Galehouse, “Lesson for Thanksgiving: table manners for kids,” chron.com, www.chron.com/life/article/
Lesson-for-Thanksgiving-table-manners-for-kids-1741443.php.
Fuente: M.F. Evitt, “How to Teach Kids Perseverance
and Goal-Setting,” Parents, www.parents.com/parenting/
better-parenting/style/how-to-teach-kids-perseverancegoal-setting/?page=2.
¿La tele violenta vuelve
violentos a los niños?
Ya sea que se trate de terminar
¡Mi hijo no tiene autodisciplina!
no comer galletas antes de la
una tarea larga, o simplemente
a sí mismo. ¿Qué debo hacer?
cena, no parece poder controlarse
Comience recordándose a sí mismo
un
que desarrollar la autodisciplina es
r
nde
apre
de
pue
se
proceso. No es algo que
les
que
algo
es
,
más
de un día al otro. Ade
hos
resulta difícil a muchos niños, y a muc
adultos.
a
Para ayudar a su hijo a aprender
al
ser autodisciplinado (y a divertirse
es
mismo tiempo), pruebe las siguient
maravillosas actividades:
le,
• Horneen pan. Suena un tanto simp
pero hornear pan es uno de los
a
ejercicios originales para aprender
, tomen
hijo
aplazar la gratificación. Con su
Explíquele que se necesita tiemta.
rece
todos los ingredientes y lean la
acelerar el proceso dará como
po para que crezca la levadura, y que
o. A su hijo podría no gustarle la
resultado un pan decepcionante y plan
cioso pan recién sacado del horno—
espera, pero cuando pruebe su deli
tará aprendiendo que esperar puede
y note lo rico que huele la casa—es
valer la pena.
ndo
su ansioso hijo a desacelerarse leye
• Lean una novela larga. Ayude a
si
no
bue
puede ser especialmente
un libro con muchos capítulos. Esto
cada
alta
voz
suradamente. Léale en
él tiende a leer historias breves apre
el suspenso—y su interés—crezcan
que
noche, pero no se apresure. Deje
anas. Muéstrele que la anticipaa lo largo de varios días o varias sem
sea mucho mejor. Pídale algunos
ción puede hacer que un buen libro
libros irresistibles a la bibliotecaria.
P:
R:
X02650620
333333333
¿Puede que la exposición a la violencia
en la televisión despierte la agresión en
los niños? Según más de 1,000 estudios, incluyendo reportajes de la máxima autoridad en salud de los EE. UU.,
esto puede ocurrir en algunos niños.
De hecho, la Asociación Americana
de Psicología calcula que hasta un 15
por ciento de la conducta agresiva de
los niños está directamente relacionada con ver violencia en la televisión.
¿Cuál es la lección? Limitar el tiempo que su hijo pasa viendo televisión
no es suficiente. También es esencial
que supervise qué es lo que su hijo ve.
Fuente: M. Borba, Ed.D., No More Misbehavin’,
Jossey-Bass.
Reglas Firmes, Justas y ConstantesTM
Ayudando a los estudiantes a triunfar en la escuela
Editor Responsable: John H. Wherry, Ed.D.
Editora: Erika Beasley.
Escritoras: Susan O’Brien, Holly Smith.
Editora de Traducciones: Victoria M. Gaviola.
Ilustraciones: Maher & Mignella, Cherry Hill, NJ.
Copyright © 2012, The Parent Institute®, una división de NIS, Inc.
P.O. Box 7474, Fairfax Station, VA 22039-7474
1-800-756-5525
www.parent-institute.com • ISSN 1542-7706
1545-7745
Copyright © 2012, The Parent Institute®, www.parent-institute.com

Documentos relacionados