d - Magazine Digital Mosquero

Transcripción

d - Magazine Digital Mosquero
d
#56
Distribución gratuita
Revista digital de pesca con mosca
De mosqueros, por mosqueros, para mosqueros
www.magazine-digital.org
Staff
magazine digital
mosquero
Revista digital de pesca con mosca
Distribución gratuita
Equipo
Carlos Pizzi
Chiche Aracena
Héctor Paletta
Jorge Sanjurjo
Julián Locatelli
Roberto Puente
María G. Ordenes
Natalia Maruscak
Pablo Fabianos
Patricio Scorza
Pepe Miguez
Colaboran en este Nro.
Luciano Gargini
Alejandro Pazos
d
#56
Distribución gratuita
Revista digital de pesca con mosca
De mosqueros, por mosqueros, para mosqueros
www.magazine-digital.org
Puede bajar la revista
En forma totalmente
Gratuita
desde
www.magazine-digital.org
Editor responsable:
magazine mosquero cuidado del
ambiente y difusión de pesca con
mosca.
Asociación Civil sin fines de lucro
Registro de propiedad intelectual en trámite
Por ser una revista educativa sin publicidad
cuya única finalidad es difundir la pesca con
mosca y la protección del medioambiente,
Se autoriza la reproducción total
o parcial del contenido de esta
publicación citando a la fuente
e informando al editor
Para enviar notas, artículos, sugerencias o comentarios remitir el material
en Word y fotos por separado a:
[email protected]
d
www.magazine digital.org
Foto de tapa:
Trucha Dolly Varden pescada en el
Russian river, Alaska.
Patricio Scorza
2
Sumario
mdm
Pepe Miguez
Alejandro Pazos
Patricio Scorza
Chiche Aracena
Patricio Scorza
Pepe Miguez
Luciano Gargini
Chiche Aracena
4/5 Dos amigos han partido
9 Conservación El “Suri”
22 Atado La Cabezona
35 Relato Palpitando Alaska
otro que se va
Una peluda especial
43
49
54
61
68
Técnica Selectividad y Costumbres
Atado Signal Light
Empezando El Líder
Relato Trolope
Memorias
(segunda parte)
festival de fontinalis
Un incidente “diplomático”
Además:
Decálogo, Noticias, Correo, Infoasociaciones....
d
www.magazine digital.org
3
mdm
magazine digital
mosquero
Palabras a Hugo.!
Hugo Maldonado, nuestro querido amigo, dejó este mundo tempranamente a los 55 años, el 13
de junio, un día de otoño. Mientras las hojas de los árboles caían mustias sobre las calles de Liniers, él inició su gran y misterioso viaje, hacia donde nos cuesta entender.
Confieso que cuando anoche ensayé escribir mis primeras palabras sobre la muerte de Hugo,
abrumado sentí que nada fluía, los pensamientos se truncaban, y el sentimiento se perdía en un
laberinto que parecía inexpugnable. Que difícil expresar con palabras los dolores del alma.
Desconsolado, el sueño me venció y quedé profundamente dormido con el papel apretujado entre las manos, y un pensamiento de mi madre repitiéndose en el inconciente, “Dios se lleva primero a los mas buenos, a los mejores”.
Vaya a saber uno por qué, pero al despertar encontré un camino a través de estas letras, y al final
del mismo estaba Hugo sonriendo, sentado sobre una piedra a orillas de un río, y mientras fumaba
un pucho me decía, “paré de pescar un rato, y estoy acá muy felíz, disfrutando”.
Santo Tomás de Aquino al igual que Aristóteles pensaba que para darse, la amistad auténtica
requiere de virtudes. Kalil Gibrán definió a la amistad, como el campo que se siembra con cariño,
y se cosecha con agradecimiento. Y José Hernandez a través del Martín Fierro, rinde culto a la
amistad verdadera, cuando habla de dar todo, sin esperar nada.
Compartíamos muchas vivencias con Hugo, y especialmente una manera instintiva y visceral de
sentir la amistad, sin necesidad de “intelectualizarla”, ¿para qué?; la amistad con sus profundas
connotaciones estaba ahì, y con solo percibirla era suficiente.
El sentido de la amistad es cálido, nos abriga, nos protege. Esa relación de niños cómplices jugando en disfraces de gente adulta es la que nos permite desnudar el alma sin temor a ser heridos,
buscando una caricia a través del silencio o de las palabras.
Hugo tuvo una vida muy difícil, y sus bienes materiales apenas eran austeros, pero a través de
una conducta digna y ejemplar basada en convicciones de “otros tiempos”, supo llevarla adelante.
Hay que ser muy valiente para vivir de esa forma, y vaya si Hugo lo era.
Su paso por la vida ha dejado marca, una marca que lo enaltece, y que nos muestra que ser mejores personas es siempre posible, cualquiera sean las circunstancias.
Hugo, ese hombre bueno con sonrisa de niño, mi amigo, mi compañero, mi referente. Sé donde
encontrarte cuando me toque emprender mi última pesca. Por ahora necesito que sepas que te
admiro, y te quiero.-
Patricio Scorza
Hugo fue fundador con otros amigos, del mdm, de la ONG que lo edita y de la Peña mosquera “Sin Rebaba”;
sin su trabajo en las buenas y su apoyo en las malas, nada hubiera sido posible. Las sentidas palabras de Patricio
resumen el sentimiento de cada uno de nosotros, Hugo nos dejó una manera instintiva y visceral de entender la
amistad; desnuda de intereses, de personalismos y de retribuciones. Todos los que soñamos tus sueños te vamos a
extrañar Hugo.
mdm
d
www.magazine digital.org
Peña Mosquera “Sin Rebaba”
4
Adios Gerardo
Con el fin de ayudar en el difícil camino de aprender a pescar con
mosca, y sabiendo lo que el mismo había pasado, hace muchos años
Gerardo Herreros armaba un libro con recopilaciones de artículos de
pesca con mosca; "Cómo comenzar pescar con mosca y no desesperarse en el intento", libro digital que fue la guía o ayuda para muchos que
nos iniciábamos o que nunca habíamos leído ni recibido ningún tipo de
capacitación.
Tiempo después cofundó esta revista, el Magazine Digital Mosquero.
Revista a la que le dedicó mucha pasión y tiempo. Le apasionaba no solo
pescar con mosca sino también transmitir lo que sabía para hacerle la
vida más fácil y amena a los que querían aprender.
Participaba activamente de muchas reuniones y asociaciones mostrando su espíritu sociable y amistoso. Apasionado de la escritura y lectura, a
Diván -como lo conocíamos todos- le apasionaba compartir salidas con
amigos y con su inseparable compañera, Noel, con quien también compartían muchos otros gustos.
Se le ponían los ojos brillosos del orgullo y amor cada vez que hablaba
de su hijo Pedro.
Tuve la suerte de compartir con él varias salidas de pesca, algunas simples y otras "exóticas" como aquella en la que nos perdimos en Uruguay.
Lamentablemente Diván nos dejó el pasado 11 de junio de 2015 de
una manera imprevista en una salida de pesca.
Diván dejó un dolor profundo en muchos que no lo pudimos despedir
y agradecerle en vida todo lo que hizo y compartió. Diván se fue, pero
dejó huellas bien marcadas. Gracias Diván por haber sido el único que
pudo hacer que dejara de fumar. Quien sabe, me salvaste la vida. Gracias
Diván, siempre estarás presente.
Nicolás Maiztegui
Comité de redacción
mdm
d
www.magazine digital.org
5
Editorial
Con un poco de voluntad
Editorial
“El mosquero es un pescador con conciencia ecológica; respetuoso con
los peces, amante de la naturaleza y protector del ambiente”.
Esta definición del pescador con mosca tan remanida, es generalmente
aceptada por casi todos (especialmente por los que pescamos con mosca), y
una definición seguramente cierta en la mayoría de los casos.
Pocas dudas caben en cuanto al respeto y cuidado que casi todos los que
amamos y practicamos este tipo de pesca, ponemos en el desarrollo de nuestra pasión; definitivamente en términos generales el mosquero por formación y educación tiende a ser un pescador responsable y amigable con el
ambiente, sobre todo en los ámbitos de pesca.
Sin embargo, en algunas ocasiones quienes hacemos de estos conceptos un
dogma de vida, caemos en actos u omisiones cuando menos contradictorios.
Ya sea mientras pescamos o durante los recesos de temporada quien más
quien menos y muchas veces sin proponérselo contribuye a la polución de
ríos y ambientes. Sin tener idea acerca del estado de conservación de las
especies -o peor aún a sabiendas-, se utilizan plumas de “Suri” de todos los
colores para atar moscas, o pelo de “Mara” para atar la Fuzzy Wuzzy “auténtica”; especies autóctonas de nuestro pais, ambas en peligro de extinción,
y cuya caza está prohibida.
Las tradicionales “recetas” de atado indican con detalle y precisión cuales son los materiales que “deben utilizarse” para la confección de los distintos patrones de moscas. Entre esos materiales figuran por ejemplo bead
head y ojos de cadena hechos con plomo; a veces también se recomiendan
plomitos pasantes para lastrar los líderes.
Si bien estas presentaciones del plomo no se disuelven por si solas en el
agua, son igualmente tóxicas cuando las aves acuáticas los confunden con
“grit”, (piedritas que comen para ayudar a la digestión), o con alimento, y
las ingieren. De esta manera, el plomo sufre transformaciones y se absorbe
a través del proceso digestivo, las aves se intoxican pudiendo morir, con la
posibilidad de transferir la toxicidad a la cadena trófica cuando son cazadas por predadores o consumidas por carroñeros.
“La mayoría de los países que han adoptado medidas en contra de la munición de caza y los pesos de pesca de Plomo, lo
han hecho para proteger a las aves de la intoxicación y de la
muerte innecesaria”, (cita del artículo ¿ Es el plomo empleado en deportes, (caza, tiro, y pesca deportiva) un problema
de salud pública infravalorado?, de Ramón Guitart y Vernon
Thomas)”.
d
www.magazine digital.org
6
Lo mismo puede decirse de materiales sintéticos como el Nylon y otros plásticos, que solemos encontrar abandonados en las orillas de los pesqueros más
frecuentados.
¿ Qué decir sobre el uso de plumas y pelos de animales que están amenazados?.
En este mismo número, en nuestra habitual nota de conservación alertamos sobre la extinción del Suri, ese ñandú tan emblemático de la Patagonía que agoniza
entre otras causas por la caza desmedida ¡para obtener carne, plumas y pezuñas para ornamentos y plumeros!, por si fuera poco también para atar moscas;
¿cuántos Suris habrán muerto en los últimos años en nuestras morsas de atado?.
Desde luego que no se pretende desde aquí calificar o censurar a quienes siguen
“recetas magistrales” o tradicionales patrones de atado; ni menoscabar el noble
arte de atar moscas, arte que tantas satisfaciones nos brinda a todos los mosqueros. Solo queremos crear conciencia acerca de una problemática que tal vez con
un poco de voluntad podamos no ya solucionar, sino tan siquiera moderar en su
dimensión.
Con un poco de voluntad tal vez podamos reemplazar aquellos materiales
que impliquen el sacrificio de especies amenazadas, o aquellos elementos de
lastre que ayudan a nuestras moscas a profundizar, y que son contaminantes.
Con un poco de voluntad tal vez podamos reemplazar esa pluma de Suri por
una de “marabú” de pavo o de otra ave de similar “vaporosidad”.
Con un poco de voluntad tal vez podamos reemplazar el pelo de Mara por el
de ardilla, aunque este no tenga “exactamente” el mismo efecto en el agua.
Con un poco de voluntad tal vez podamos hacer “pequeñas variaciones” en las
recetas originales de los patrones de atado, para hacer que nuestras moscas sean
más amigables con la naturaleza; estamos seguros que esas pequeñas variaciones seguramente no tendrán tanta incidencia sobre el éxito o fracaso de una
salida de pesca.
Con un poco de buena voluntad seguramente podremos reemplazar esas municiones de plomo por otros materiales que no impliquen toxicidad (por ejemplo
mostacillas de cerámica).
Pensamos que esto es posible, y que además estos actos de voluntad para un
cambio, no afectarán para nada ni las técnicas del atado, ni la creatividad del
atador.
Insistimos, la idea es solo promover una toma de conciencia, y apelar a la
voluntad del pescador para que cada uno aporte su granito de arena.
Cada año, unos 70.000 pescadores Nacionales y extranjeros llegan a la Patagonia a lanzar sus moscas al agua, (sobre cifras de los permisos de pesca vendidos
cada temporada) si tan solo suponemos que cada uno de ellos puede perder una
o dos moscas en el río, fácilmente podremos imaginar el impacto que estamos
produciendo sobre las aguas y su entorno.
d
www.magazine digital.org
7
Si logramos dejar menos plomo y monofilamentos por temporada en ríos y lagos; si logramos evitar aunque sea la muerte de un solo Suri o una sola Mara al
no usar sus plumas y pelos en nuestras moscas, el esfuerzo habrá valido la pena.
Plumas de suri, el
ave más representativa de nuestra Patagonia, se halla en
alerta roja por peligro de extinción.
Puede reemplazarse utilizando plumas de “marabú” u
otras similares.
Pelo de Mara o
liebre Patagónica,
en grave peligro de
extinción, muy usado
para atar moscas tipo
Fuzzy Wuzzy.
Este pelo es fácilmente reemplazable
por pelo de ardilla o
de liebre común.
Diversos “bead
head” y municiones de plomo, pueden reemplazarse
usando materiales
no tóxicos (ej: mostacillas de cerámica
o fibras absorbentes).
Contenedores para
monofilamentos y
otros plásticos que se
colocan en orillas de
ríos y lagos de
EE. UU.
Una buena idea para
imitar.
Con un poco de voluntad,....podemos hacerlo posible
mdm
Consejo de redacción
d
www.magazine digital.org
8
Conservación
Conservación
Texto y fotografía
Pepe Miguez
El
suri
Otro que se va...
d
www.magazine digital.org
9
Cuando el bravo Sayhueque dominaba las tierras de la manzana (Neuquén), cientos
de miles de “Choiques” (Suris) pastaban en los valles, su carne y sus plumas alimentaban y vestían a Tehuelches, Araucanos, Ranqueles y Mapuches.
Menos de 100 años después, aún se los puede ver deambulando por la estepa, pero
están en peligro, su carne, su cuero y sus plumas ya no alimentan y visten poblaciones
originarias sustentables, ahora son objetos de consumo y moda, su número ha disminuido drásticamente, el Suri Cordillerano, Choique o Ñandú petiso ...se está yendo.
Esta especie de Nandú difiere del común. Durante su exploración de la Patagonia
Darwin escuchó de los lugareños acerca de un ñandú más pequeño que el ñandú
común que habitaba el sur de la patagonia, algo que llamó de inmediato su atención
pues cuestionaba la teoría aceptada hasta ese momento de que cada animal había
sido creado en una forma determinada y fija y perfectamente adaptado a su habitat y
forma de vida.
Intrigado por la existencia de dos especies relacionadas pero diferentes Darwin salió
a buscar al famoso “ñandú petiso” de los relatos. Lo buscó sin éxito por meses hasta
que lo descubrió en su propio plato de comida; juntando los huesos de un almuerzo
general confirmó el hallazgo y comprobó que se trataba de dos especies distintas pero
impresionantemente similares; a partir de allí comenzó a elaborar su teoría de que
las especies pueden cambiar y diferenciarse con el tiempo, y que ninguna “criatura
permanece fija a lo largo de la historia”.
d
www.magazine digital.org
10
Taxonomía
Orden:
Familia:
Género:
Especie:
Rheiformes ( Ñandúes )
Rheidae (Ñandúes)
Pterocnemia (Ñandúes Petisos)
Pterocnemia pennata (Ñandú Petiso)
Subespecies:
Pterocnemia pennata tarapacensis (Chubb, 1913) Norte de Chile
Pterocnemia pennata pennata (d’Orbigny, 1834) Sur de Argentina
Nombres vulgares: Avestruz patagónico, Choique, Ñandú del sur, Ñandú de Magallanes,
Ñandú petiso patagónico, Ñandú de Darwin, Suri.
Hábitat
El Suri habita en áreas de estepas abiertas de la patagonia, hasta los 1200 m. sobre el nivel
del mar. Mayoritariamente nidifica en la Patagonia Argentina principalmente en las provincias de Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz, y áreas limitadas de La Pampa
y sur de Buenos Aires.
Aunque en menor cantidad, también se distribuyen en la Patagonia Chilena en las regiones
de Aysén y Magallanes.
d
www.magazine digital.org
11
d
www.magazine digital.org
12
Descripción
El Suri o ñandú petiso es un ave no voladora que en estado adulto puede llegar a los
25 Kg. de peso y un metro de longitud desde
el pico a la cola.
Su cuello es largo y su cabeza pequeña en
relación al cuerpo con un pico córneo de 6 a
10 cm.
Sus plumas son grises con pintas de color
blanco y marrón parduzco. Son aves gregarias que viven en grupos de 5 a 15 individuos de diferentes sexos y edades.
A pesar de carecer de la capacidad de vuelo, pueden correr a gran velocidad merced a
sus grandes alas y patas, pudiendo alcanzar
los 60 Km. por hora.
Las crias nacen de color blanco amarillento logrando su color de adulto al año de vida
y la madurez sexual a los dos años.
El macho dominante de cada grupo conforma un pequeño harén que defiende de
otros machos en duras batallas, apareándose
entre septiembre y diciembre.
Es el macho el que construye un nido donde todas las hembras depositan sus huevos,
y es el mismo macho el que los empolla durante 40 días hasta que nacen los polluelos.
También es el responsable de cuidar las
crias hasta el próximo invierno (mayo o
junio); la hembra es la que trae el alimento
al nido.
Estatus de conservación
Hábitos y costumbres
El Suri es un ave omnívora que se alimenta
principalmente de hierbas y hojas de arbustos, dieta que se complementa con insectos,
arácnidos y pequeños vertebrados.
d
www.magazine digital.org
Esta subespecie (Rhea pennata pennata) está
incluida en el apéndice II del CITES (Convención sobre el Comercio Internacional
de Especies Amenazadas de Fauna y Flora
Silvestres).
13
En 1986, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación de la República
Argentina, por resolución 24/86, prohibió la
comercialización del ñandú cordillerano y sus
productos pero esta medida no fue suficiente
para asegurar las poblaciones.
La caza continuó (desde 1986 a 1989 el
comercio ilegal involucró alrededor de 12.000
pieles por año), por lo que, a instancias del
gobierno argentino, en 1992 se lo incluye en el
Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de
Flora y Fauna Silvestre (CITES).
En Bolivia y Perú, las poblaciones han disminuido drásticamente, estimandose que tan
solo subsisten alrededor de 300 individuos.
En nuestro pais, la demanda de cueros tanto
desde el exterior como internamente alcanzó
los 70.000 cueros, y 800 kg. de plumas.
d
www.magazine digital.org
Los enemigos
La disminución en las poblaciones
obedecen tanto a causas naturales como
al accionar del ser humano, que -como de
costumbre-, es el principal depredador del
Suri.
Las amenazas naturales más corrientes
son el puma y el zorro patagónico, pero
también otros depredadores menores
como caranchos, lagartos y peludos que
atacan huevos y pichones.
Pero el hombre es el verdadero
depredador, el que pone al Suri al borde
de la extinción, por razones culturales,
comerciales, de promoción turística y
principalmente por desconocimiento
e ignorancia entre otras, un emblema
de la Patagonia se puede ir......PARA
SIEMPRE.!
14
Algunos depredadores naturales del Choique
Motivos, ejemplos y razones
Plumas
Depredadores naturales
El puma, el carancho, el zorro y otros depredadores diezman las poblaciónes de Suri,
atacando indistintamente individuos adultos y
pichones (“charitos o charabones”) así como
los nidos y sus huevos que son altamente
nutritivos.
El principal depredador
El principal depredador del planeta, el hombre es nuevamente el responsble de la amenaza que sufre el Suri.
Desde tiempos inmemoriales los pueblos
originarios los cazaron para subsistencia, esta
caza prosigue hoy pero a una escala insostenible, a la que se suma un creciente comercio de
su carne, sus plumas y sus pezuñas.
Plumas de Suri decomisadas
d
www.magazine digital.org
Tienen diversos usos en el comercio y
la industria, las plumas de Suri se usan
desde tiempos ancestrales.*1
La demanda anual de plumas se estima
entre 700 y 800 Kilos, para confeccionar
tocados y ornamentos ceremoniales,
sombrillas, plumeros, y también para el
atado de artificiales usados en la pesca
con mosca . El Kilo de plumas grandes
vale 70 dólares en el mercado, 30 el de
plumas medianas y 20 las más chicas.
*1 En el antiguo imperio Inca ya se usaban las plumas del Suri, su caza estaba
prohibida y solo el estado aministraba el
uso de los cueros y plumas utilizados en
vestimentas y tocados ornamentales.
Con la llegada de los españoles esta
prohibición terminó y comenzó la declinación de la especie.
Atuendo ceremonial de plumas
Carne para gastronomía
15
Cuero
El cuero es especialmente valioso por
el raro diseño que presentan los folículos de las plumas, su valor oscila en
los 30 dólares el pie cuadrado (un suri
ofrece aprox. 3 pies).
Patas y pezuñas
Las patas y pezuñas del choique también son objeto de comercio.
Se secan y muelen para obtener un
polvillo grisáceo muy codiciado en los
paises asiáticos al que se le atribuyen
propiedades afrodisíacas.
Con las falanges se encaban chuchillos artesanales que se venden en todas
las casas de artículos regionales.
d
www.magazine digital.org
16
Huevos
La recolección y uso de huevos para
ornamentación, regalería, y alimentación,
constituye una de las principales causas de
la disminución del Suri.
Por su alto contenido protéico además
resulta importante en la alimentación de las
poblaciones rurales.
Caza futiva y de subsistencia
El desconocimiento acerca
del estado de vulnerabilidad
del Suri es otro de los factores
que contribuyen a ese estado.
La caza para subsistencia
es una práctica muy extendida en toda la Patagonia;
en general el poblador rural
desconoce el peligro en el que
se encuentra la especie.
En los últimos años ha
llegado al campo un nuevo
“entretenimiento” que viene
a agravar el problema; las
carreras de galgos.
Como reguero de pólvora esta práctica que implica
gran movimiento de dinero
en apuestas y gran cantidad
de canes que son entrenados
para las carreras “cazando
choiques y ñandúes”
video de ñandú cazado
con galgos
d
www.magazine digital.org
17
Carne
La carne también forma parte de la alimentación básica del hombre de campo,
motivo por el cual es cazado sistemáticamente. En los últimos años se ha desarrollado y promocionado ampliamente el uso
de la carne de Choique para gastronomía y
recetas gourmet.
Si bien existen algunos emprendimientos
dedicados a la cría de Suris para obtención
de carne y otros derivados, como ocurre
en otros casos similares existe también un
mercado ilegal y clandestino que provee
de cortes a hoteles y restaurantes gourmet
que ofrecen “platos típicos de la Patagonia
basados en animales exóticos (sic)”
d
www.magazine digital.org
Esas cosas que nadie entiende
Cualquier sociedad desarrolla proyectos
muchas veces contradictorios y/o de alguna
manera reñidos con el medio ambiente.
Ahora bien, cuando desde el estado se
invierten cuantiosos recursos en la protección
y cuidado de ese ambiente por un lado, y al
mismo tiempo se desarrollan programas que
atentan contra el mismo, esas contradicciones resultan incomprensibles.
Conociendo las necesidades derivadas de
grandes crisis sociales como las vividas en el
año 2003, la elaboración de un Plan Nacional
Alimentario promoviendo la elaboración de
comidas disponibles en el entorno más cercano a las poblaciones vulnerables, es razonable, pero cuando ese plan incluye especies
protegidas o en peligro de extinción, resulta
cuando menos difícil de entender.
18
El Plan Nacional de Seguridad Alimentaria (PNSA)
fue creado en 2003 en el marco de la Ley 25.724, con el
objetivo de posibilitar el acceso de la población en situación de vulnerabilidad social a una alimentación complementaria, suficiente y acorde a las particularidades y
costumbres de cada región del país.
En ese sentido el Ministerio de Desarrollo Social elaboró un recetario diferenciado para cada región del país.
En el correspondiente a la región Patagónica, incluye
una serie de recetas basadas en huevos y carne de Choique y Ñandú.
Huevo Revuelto de
Ñandú
Receta basada en huevo
de ñandú (suri o choique)
Ingredientes
• 1 Huevo de ñandú
• Sal y Pimienta a gusto
Preparación
Se preparan brasas de
leña. Se toma un huevo de
ñandú y se le hace
un agujero en uno de
Ñandú o choique a la plancha con
vegetales asados y ensalada andina
Ingredientes para 2 personas
500 gr. de medallones de ñandú o
choique.
50 gr. de palta.
50 gr. de tomate perita.
50 gr. de cebolla morada.
40 gr. de papas.
40 gr. de batatas.
Picana rellena
Receta basada en avestruz
(ñandú o choique)
Ingredientes
• 5 kg de picana
• 1 kg de zanahoria
• 1 kg de morrones
• 6 huevos duros
Picana a la piedra
Receta basada en la carne
de choique
Ingredientes
• 1 picana grande de
choique
• sal, a gusto
• 1 bolsa de carbón
• leña seca
Preparación
Hacer un pozo en la tie
Empanadas de choique o ñandú
Ingredientes (para 2 docenas),1 k de carne de choique o ñandú
picada, 1 kg de cebollas, 150 g de manteca
50 g de aceite, 1 Ají morrón colorado, 2 u de cebolla de verdeo,
2 u de puerro, 4 u huevos duros
d
www.magazine digital.org
19
Que se hace?
Ley 25.679
Honorable Congreso de la Nación Argentina
Ley Nro: 25679
Declárase de interés nacional la cría del ñandú petiso o choiqué (Pterocnemia pennata pennata) y del
choiqué cordillerano o suri (Pterocnemia pennata garleppi) en todo el territorio de la Nación.
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con
fuerza de Ley:
ARTICULO 1º - Declárese de interés nacional la cría del denominado ñandú petiso o choiqué (Pterocnemia pennata pennnata), y del choiqué cordillerano o suri (Pterocnemia pennata garleppi), en
todo el territorio de la Nación.
ARTICULO 2º - Promuévanse la investigación, el desarrollo y la transferencia de tecnología a todos
aquellos productores que expresen su voluntad de explorar comercialmente a dicho animal, de conformidad con las condiciones especiales establecidas por aplicación del apéndice I de la Convención
sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestre (CITES),
ratificada en virtud de la Ley 22.244.
ARTICULO 3º - Facúltase al Poder Ejecutivo nacional a acordar con las asociaciones de criadores de
ñandú petiso o choiqué y del suri, el control numérico de los mismos, a través del método más apropiado para dicha especie animal, con la obligación de establecer un sistema de información permanente ante la Dirección Nacional de Fauna y las respectivas direcciones provinciales, sobre aquello
que se considere de interés, en un todo de acuerdo con lo previsto en el artículo 4 de la presente ley.
ARTICULO 4º - Impleméntanse las políticas necesarias que pongan a estas especies del reino animal,
a resguardo de su depredación, con el fin de diversificar e intensificar su producción.
ARTICULO 5º - Facúltase al Poder Ejecutivo nacional, a través de sus órganos específicos, a llevar
adelante todas las acciones que tiendan al cumplimiento de los objetivos planteados por la presente
ley.
ARTICULO 6º - Comuníquese al Poder Ejecutivo.
d
www.magazine digital.org
20
Que se puede hacer?
1
Conocer:
El desconocimiento mata. No se puede cuidar aquello que no
se conoce, “informarse para informar”. Existe mucha información disponible en Internet y otros medios.
2
Difundir:
3
Participar:
Difunde y comparte lo que conoces, habla con tus amigos, tus
compañeros de trabajo y tu familia. Reenvía esta nota, si eres
docente desarrolla actividades al respecto con tus alumnos,
cuanto más difusión... más protección.
Participa en organizaciones y grupos proteccionistas, hay
muchos y todos necesitan brazos mucho antes que fondos. Tu
colaboración resultará esencial para que el Suri no se vaya.
4
Rechazar:
5
Denunciar:
La comercialización y consumo de productos que impliquen
la muerte de especies protegidas. Cuando te ofrezcan un plato elaborado con Suri u otra especie silvestre, simplemente
decí que NO.!
Denuncia la caza furtiva de especies en peligro, el combate
contra la comercialización y el tráfico de especies es una
cuestión VITAL. Todas las provincias y muchos municipios
tienen oficinas y direcciones de fauna con teléfonos habilitados a tal fin.
En dos controles de rutina realizados en Paso Córdoba, policía de Tránsito junto con Guardafaunas de la
Provincia incautaron armas, dos guanacos y tres choiques faenados. Ambos procedimientos se efectuaron
entre las 20 y 21 de ayer en el Destacamento Especial de Seguridad Vial Paso Córdoba.
d
Fuente: Diario digital “La Palabra”
www.magazine digital.org
21
Atado
Atado
Texto y fotografía
Alejandro Pazos
La
Cabezona
(una peluda especial)
d
www.magazine digital.org
22
Este diseño desarrollado por el autor para la pesca del dorado, se caracteriza por el gran volumen de su cabeza capaz de producir un gran
empuje de agua, y por ende ondas vibracionales de magnitud significativa.
Receta
Anzuelo: Tiemco 811, # 3/0.
Hilo: Thread X Strong 210, blanco.
Cola: Poliflashabou perlado.
Ala: Poliflashabou naranja.
Abdomen: Poliflashabou perlado.
Cabeza: Craft fur negro.
Ojos de cadena, opcional.
d
www.magazine digital.org
23
1
Luego de realizar una cama de
hilo hasta la altura de la punta del
anzuelo, tomar varias hebras de
flashbou perlado (con las que se
hará la cola), y escalonarlas alargando el mechón.
2
Atar la cola con el poliflashabou perlado, a la altura de
la punta del anzuelo, con una
longitud igual a 5 veces el largo
de la pata del anzuelo.
d
www.magazine digital.org
24
3
Llevar la mitad delantera del
mechón hacia atrás, y terminar
de atar la cola.
4
Realizar el abdomen con poliflashabou perlado, atándolo a
mitad de la pata del anzuelo.
d
www.magazine digital.org
25
5
Atar el ala con poliflashabou
naranja, al mismo nivel en que
se ató el abdomen.
6
Llevar la mitad delantera del
mechón de poliflashabou hacia
atrás y terminar de atar el ala.
d
www.magazine digital.org
26
7
Comenzar a confeccionar la
cabeza con un mechón de craft
fur negro, que se ata con las
puntas hacia adelante, y se divide en dos partes iguales hacia
los laterales.
Vista de perfil.
8
Vista de arriba.
d
www.magazine digital.org
27
9
Atar un tercer mechón de craft
fur, hacia abajo.
10
Atar el cuarto y último mechón
de craft fur, hacia arriba.
d
www.magazine digital.org
28
11
Llevar los mechones craft fur
hacia atrás, y sostenerlos con
los dedos.
12
Pasar el hilo a través del
craft fur en dirección al ojo del
anzuelo, y dar varias vueltas
con el hilo por adelante de la
cabeza, sin pisarla.
d
www.magazine digital.org
29
13
Se ata un par de ojos delante
de la cabeza, y se procede a desmechar varias hebras de craft
fur, para utlizarlas a modo de
dubbing.
14
Hacer un collar de craftf fur
detrás de los ojos, mediante la
técnica de dubbing.
d
www.magazine digital.org
30
d
www.magazine digital.org
31
Decálogo
Decálogo
Existen dos momentos cumbres para el mosquero, cuando
un pez toma el engaño y cuando se aleja de nuestras manos
para retornar a salvo a su hábitat.
Para muchos, este último acto brinda una satisfacción más
intensa que el de la captura misma; nada puede compararse
a la sensación de ver al pez alejarse de la orilla con nobleza
y dignidad luego de haber dejado todo en la lucha. Es allí
cuando comprendemos que el pez no es el objeto de nuestra
pasión, ni un trofeo de guerra, ni una pieza para medir
nuestra vanidad; para los mosqueros el pez es ni más ni
menos que nuestro compañero de juego, un amigo capaz de
brindarnos recuerdos y momentos que guardaremos para
siempre.
Cuando un pez se muere, muere nuestro compañero y con
él todas nuestras posibilidades de jugar. Sin saberlo muchas
veces estamos contribuyendo a la muerte del pez dándole
un tratamiento tal que aún después de haberlo liberado termina muriendo.
Es por ello que Asociaciones de pesca con mosca, Foros,
Fundaciones y Organismos públicos diseñaron en un trabajo conjunto y participativo coordinado por el mdm, un
decálogo para el correcto tratamiento y devolución del pez
capturado; una guía referencial para aumentar las posibilidades de supervivencia de nuestros compañeros y amigos en
esta pasión que es la pesca con mosca.
Amigo pescador: Practica con firme convicción la pesca con
devolución. Liberar tus capturas te proporcionará un placer y una satisfacción incluso mayores que el de la captura
misma, al hacerlo trata de recordar y aplicar el presente
decálogo; tus hermanos pescadores, futuras generaciones de
mosqueros y sobre todo tus compañeros de juego los peces te
lo agradecerán por siempre.
d
www.magazine digital.org
32
1
Use anzuelos con la rebaba aplastada, o sin ella.
2
Use copo y guantes aptos para pesca y devolución;
humedézcalos antes de tomar al pez. Luego de usarlos, lávelos bien.
3
No agote al pez; utilice el equipo adecuado y el tippet
más grueso que pueda.
4
Elija, si es posible, un lugar cómodo para acercarlo
a la costa. Evite que se golpee, no lo arrastre ni lo
tenga colgado del anzuelo.
5
Primero manténgalo unos instantes enfrentado a la
corriente con la boca abierta para que se recupere
del estrés de la lucha, recién después quítele el anzuelo.
6
Trate de mantenerlo siempre en el agua, incluso
para quitarle el anzuelo. Si lo levanta que no exceda
de quince segundos cada vez.
7
Tóquelo lo menos posible y jamás meta los dedos en
sus agallas.
8
Antes de liberarlo efectúe nuevamente maniobras de
recuperación hasta que pueda escapar por sus propios medios.
9
Libérelo en una zona de corriente suave, lejos de la
orilla para evitar que el agua revuelta ingrese en sus
agallas.
10
Si tiene dudas que su pez logre sobrevivir, igualmente libérelo; es probable que sobreviva, y si no lo hace
pasará a integrar la cadena alimentaria sirviendo de
alimento a otros organismos.
d
www.magazine digital.org
33
Decálogo
Para la correcta devolución del pez capturado
Los siguientes factores pueden provocar la muerte del
pez aun varias horas luego de que Ud. lo haya liberado
El estrés y el cansancio provocados por la
lucha.
Los golpes causados por caídas mientras
se fotografían o durante la pelea final.
Haber sido manipulado incorrectamente.
Haber estado demasiado tiempo fuera del
agua
Asociaciones, foros, fundaciones y organismos públicos que participaron en la confección del presente decálogo para el correcto tratamiento y devolución del pez capturado.
AAPM: Asociación Argentina de pesca con mosca; AMBA: Asociación mosqueros de Buenos Aires; AMPM: Asociación mendocina de pesca con mosca; ANPM:
Asociación necochense de pesca con mosca; APMA: Asociación de pesca con mosca de Azul; APMCR: Asociación de pesca con mosca de Comodoro Rivadavia; APMMdP: Asociación de pesca con mosca de Mar del Plata; APMN: Asociación de pesca con mosca del Neuquén; APMSJ: Asociación de pesca con mosca de
San Juan; APPM: Asociación platense de pescadores con mosca; APCNH: asociación de pesca y caza Nahuel Huapi; ARPEMO: Asociación rosarina de pesca con
mosca; ARPM: Asociación riograndense de pesca con mosca; Asociación de guías profesionales del parque nacional Nahuel Huapi; Club de pescadores; Club San
Huberto: escuela de pesca con mosca; Cuerpo de Guardafaunas de la Provincia del Neuquén; FSA: Fundación Salmónidos Angostura; Instituto Fueguino de Turismo; Secretaría de Turismo del Neuquén; Dirección de Pesca Continental, Secretría de pesca de la provincia de Chubut; ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Cruz; Ministerio de la Producción, Gobierno de la Pcia. de Rio Negro; Secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente, Provincia de Tierra del Fuego.
Coordinación: mdm magazinedigital mosquero
d
www.magazine digital.org
34
Relato
Relato
Texto y fotografía
Patricio Scorza
PALPITANDO
ALASKA
d
www.magazine digital.org
35
Agosto se acerca, y el espíritu de
Alaska atrapa los pensamientos, “corriendo salvaje en nuestros corazones”, ( Jimmy Tohill, poeta alaskeño).
Naturaleza, aventura, amigos,
pasión, pesca, salmones. Ingredientes perfectos para disfrutar “the last
frontier”, la última frontera.
Nuevamente gracias a la iniciativa
y organización de nuestro querido
amigo Nicolás Gibson, un grupo de
compañeros de la peña “Sin Rebaba”,
Pepe Míguez, Carlos Aracena, Hugo
Maldonado1, Jorge Sanjurjo, Juan
Stecconi, Manuel Jadra, el propio
Nicolás, y quien escribe, emprenderemos en breve la travesía.
Los días corren, y voy “calentando
motores”; me muero de ganas de
estar pescando allá, probar otras
técnicas, relevar nuevos lugares. Este
año además de salmones, intentaremos la pesca de grandes arco iris en
el Russian river.
La posibilidad de un encuentro con
osos, alces, o lobos; animales en extremo peligrosos, agrega un nivel de
riesgo, que potencia la adrenalina.
En 2013 hice mi primera experiencia en Alaska. Inicié ese viaje con
muchas expectativas, como cuando
los pescadores vamos a sitios renombrados por primera vez.
Puedo asegurar que las mismas, sin
riesgo a exagerar, fueron superadas
con creces en cuanto a la calidad y
cantidad de la pesca, inmersa en el
marco de una naturaleza apabullante.
En Alaska se vive pesca, se respira
pesca, y se transpira pesca, y su magnetismo es solo comparable con el de
nuestra querida Patagonia.
El “Montana creek” en su desembocadura con el “Susitna river”,
marcó mi debut a través de una pesca
generosa de salmones silver plateados
y colorados, chum, y pink, donde se
destacaron las moscas de movimientos pulsantes atadas con marabú,
36
principalmente woolly bugger y alaskabou, de gran efectividad en aguas
lentas.
Mas hacia el norte, visitamos el
“Honolulu river”, un río de aguas
rápidas, bellísimo y solitario, en cuyas
orillas hallamos un gran número de
rastros de oso. Con streamers muy
básicos atados únicamente con materiales sintéticos UV de colores amarillo y verde chartreause, repetimos la
pesca de salmones silver, en este caso
todos en estado de madurez sexual,
que respondieron agresivamente en
defensa de su territorio.
Cuando intentamos la pesca de truchas con streamers de menor tamaño,
fuimos sorprendidos por las tomadas
de graylings o tímalos muy luchadores, (no son salmònidos) caracterizados por su particular aleta dorsal. La
forma de tomar la mosca me hizo
recordar a nuestros pejerreyes.
d
www.magazine digital.org
En el “Susitna river” camino al Denali Park, un área donde los salmones
no llegan a remontar, se repitieron
las capturas de numerosos graylings,
mediante técnica con ninfas.
Ya definitivamente rumbo al sur,
camino a la península de Kenai, el
“Bird creek”, en proximidades de su
desembocadura en el mar, nos brindó
una entretenida pesca de salmones
chum y pink, mientras aguardábamos
el aumento de la marea en búsqueda
de los briosos salmones silver que
iniciaban su migración. Esta pesca
es realmente emocionante, la marea
sube rápidamente, y el paso de los
salmones por la boca dura apenas
quince minutos. Ahí pesqué uno de
los silver plateados más hermoso y
peleador que me obsequió Alaska, en
un contexto deslumbrante de fiordos
y volcanes,
El “Anchor river”, nos recibió con
sus aguas turbias debido a las copio-
37
d
www.magazine digital.org
38
sas lluvias caídas días antes en las altas montañas. Mientras pescábamos, las águilas
calvas sobrevolaban ruidosamente el río cazando salmones, al tiempo que escuchábamos a sus pichones llamando.
Pepe Vazquez y Nicolás Gibson capturaron varios salmones silver plateados muy destacados, empleando imitaciones de huevos de salmones Chinook, (cabe aclarar que para
agosto ya no quedan Chinook, pues entraron desde el mar en forma mas temprana, y
murieron).
Finalmente llegamos a la “tierra de osos”, la confluencia del “Kenai river” con el
“Russian river”, un paraíso de la pesca, y un santuario de la naturaleza. Durante varios
días hicimos una gran pesca de salmones silver plateados, que cuando en sus corridas
lograban alcanzar la corriente rápida del “Russian river”, forzaban nuestros equipos y
destrezas al máximo.
d
www.magazine digital.org
39
Los pescamos con streamers y bucktails; y pude observar a dos americanos que pescaban muy bien,
hacerlo con moscas alaskabou, justo en el límite de la corriente lenta del “Kenai river” con la del “Russian river”.
Ambas corrientes corren paralelas, y presentan distintos colores, (el Russian trae aguas glaciarias)
durante un trayecto considerable, haciendo aún mas pintoresco el entorno.
En ese ámbito, junto a Lucas Rey, realizamos una pesca muy entretenida de truchas dolly varden,
(son char, que se alimentan unicamente de los huevos de los salmones sockeye, mientras que el resto
del año dejan de comer y se aletargan) mediante imitaciones de huevos y utilizando indicador de pique
. También pescamos arco iris de tamaño mediano, y cada tanto robustos salmones sockeye, que pese
d
www.magazine digital.org
40
a su estado de madurez sexual atacaban nuestras moscas, y al verse atrapados ejecutaban poderosos
saltos debatiéndose con fiereza.
El último día, junto a Ricardo Murtagh y Nicolás Gibson nos levantamos muy temprano.
El río nos recibió con una suave bruma, y fuímos los primeros en llegar. Pescamos bien, pero no
pude dejar de hacerlo con un dejo de tristeza, pues esa noche emprenderíamos el regreso a la Argentina, y yo sentía que aún quedaba mucho por probar, y pescas por hacer.
Pero como bien dice un buen amigo mío, siempre hay que dejar cosas sin hacer para tener la necesidad de volver. Y en eso estoy, ... palpitando Alaska.-
d
www.magazine digital.org
41
1
N de R:
Sobre el cierre de este Nro. nuestro gran amigo Hugo Maldonado nos
dejó de improviso. Hugo anhelaba el momento de la partida hacia Alaska, soñaba con ese día de agosto. Para todos quienes participaremos en
este nuevo viaje al norte, Hugo estará presente en cada orilla, en cada
lance y en cada pez.
En cada recodo del río, veremos a Hugo sentado sobre una piedra, con
un cigarrillo entre los dedos y sonriendo cada vez que un pez tome nuestra mosca.
d
www.magazine digital.org
42
Técnica
Técnica
Textos y fotos
Chiche Aracena
Selectividad
y costumbres
de los salmónidos en cuanto a la construcción de moscas
( Segunda parte)
d
www.magazine digital.org
43
Shooting y presentación
Generalmente el pescador sabe que es importante presentar correctamente la
mosca, pero muchos en su afán por alcanzar la distancia necesaria, descuidan este
aspecto tal vez creyendo que luego de caer la mosca al agua el líder se estirará por
efecto de la corriente o de los tirones y que todo estará bien.
Pero en muchos casos no es así porque las truchas, especialmente las Marrones de
gran porte, suben y observan lo que acaba de caer apenas unos instantes después de
que la mosca toca el agua.
Es entonces cuando por esa mala presentación perdemos la mejor oportunidad
de engañarla pues si en ese momento la mosca no está haciendo lo que la trucha
espera que haga, no solamente no la tomará, sino que además es probable que se
atemorice regresando de inmediato a su hábitat, de donde no saldrá por un buen
rato.
Cuando deseamos engañar peces grandes, lo primero que debemos tener presente
es que han vivido muchos años y tal vez varias veces recorriendo los mismos sitios;
los que le resultan familiares y de los cuales conocen los movimientos naturales y
sus sonidos y saben diferenciar los peligrosos.
Sobre todo en el caso de las grandes truchas Marrones con cinco o más años de
vida que ya van recorriendo su itinerario migratorio al menos por tercera vez, debemos ser muy cautos al llegar al río y más cuando vadeamos para acercarnos, para
mejorar el ángulo o alejarnos de los obstáculos.
d
www.magazine digital.org
44
Si la trucha nos observa es casi seguro que no se vaya del lugar, pero aunque esté
en actividad de comer, se defenderá quedándose inactiva en su hábitat.
Cuantas veces escuchamos anécdotas de pescadores contando con sorpresa como
veían varias truchas y a pesar de que les pasaban el señuelo hasta casi tocarlas, éstas
no lo atacaban. La respuesta es sencillamente porque de la misma forma ellas lo
vieron a él.
Tampoco tomará un engaño a menos que sea perfecto si siente nuestra presencia,
y hasta es posible que suba a ver que fue lo que cayó, pero su desconfianza será
extrema.
Para mejorar las posibilidades de obtener un pique lo menos que debemos conseguir es una presentación muy buena, aún a cualquier distancia o con cualquier
línea.
Los ríos que ofrecen la posibilidad de estas capturas, son generalmente anchos y
con orillas difíciles; también el viento muchas veces presente, aumenta la dificultad,
tal vez por esa razón es que hoy, la mayoría de los pescadores utilizamos en estos
sitios la línea “shooting” con frecuencia.
Si bien estamos de acuerdo que con esta línea se facilita la distancia, no es menos
cierto que perdemos dos condiciones importantes con relación a líneas más equilibradas como son la conocidas “líneas enteras” de peso adelante (WF o weight
forward).
Primero se dificulta la presentación correcta sobre todo a distancias medias, y en
segundo lugar se complica cualquier intento de cambio de dirección, incluso los
cambios de dirección que necesitamos hacer en el plano vertical para pasar obstáculos altos ubicados detrás de nosotros, y al lanzar hacia delante pretendiendo modificar el necesario ángulo descendente, la mosca tocará el agua apenas unos metros
adelante nuestro.
d
www.magazine digital.org
45
El problema del cambio de dirección es fácil de solucionar, para lograrlo simplemente no debemos dejar salir línea de corredera (running) afuera de la punta de
nuestra caña en los falsos lances, de esa forma la dirección del impulso lo aplicaremos a una línea con suficiente masa para guiar al resto de la cabeza.
Si en su defecto aplicamos el impulso a una línea con poca masa como la corredera, ésta no cambiará bien el ángulo descendente que tiene la cabeza.
La presentación correcta con una shooting no es para nada difícil de conseguir
y tampoco depende de la calidad del equipo; solamente es necesario tener algunos
conocimientos, y con muy poca práctica obtendremos buenos resultados.
Analicemos un lance ideal, a saber:
Conseguir que el líder se estire completamente, logrando dar vuelta la mosca y
depositándola sobre el agua con suavidad, en el preciso momento en el que toda la
línea ha detenido su avance ya sin energía (para evitar el rebote).
Si observamos el lance final cuando la cabeza de cualquier línea viaja, esta pierde
velocidad por la sumatoria de cuatro factores fundamentales.
Ellos son puestos en orden de importancia y para una línea equilibrada, es decir una
línea cuya diferencia entre la masa de la cabeza y de la corredera es poca (una WF
por ej.)
La oposición al cambio de estado (llamado momento) del running que está dentro
de la caña o tal vez en el suelo, que de estar quieto debe pasar a moverse muy rápido.
La oposición que hace la gravedad que trata de retener la corredera en el suelo o
cerca.
La fricción de la corredera saliendo por los pasahilos.
La fricción con el aire, que afectará primero a la cabeza y luego a toda la línea que se
desplaza (los puntos 3 y 4 son muy similares en algunos casos).
En este caso (el de una línea equilibrada), los factores Nº 1, 2 y 3 se suman para lograr
una alta transmisión de energía (carga) desde la cabeza hasta la corredera, mayor que
la energía que pierde esta por el efecto Nº 4, lo que consigue que el loop avance a alta
velocidad con relación al resto de la línea y el líder se de vuelta correctamente, lo que
generalmente ocurre cuando se acaba la energía o muy cerca de ese momento, quedando la línea bien estirada al depositarse en el agua.
d
www.magazine digital.org
46
Por supuesto, los mismos factores afectan a una línea Shooting; pero veamos
como se modifica el orden de su importancia (esto puede tener algunas variantes,
dependiendo del tipo de corredera que se esté utilizando):
La fricción con el aire, que afectará primero a la cabeza, y en muy poca medida a
la corredera después.
La oposición al cambio de estado de la corredera.
La oposición que hace la gravedad que trata de retener a la corredera en el suelo o
cerca.
La fricción de la corredera saliendo por los pasahilos.
d
www.magazine digital.org
47
En este caso de una línea Shooting la carga que produce la fricción del aire
sobre la cabeza en relación con la sumatoria de los otros tres factores, es bastante mayor que en las líneas equilibradas.
De esa forma la energía que pierde la cabeza a través del loop para mover y sacar a la corredera fuera de la caña es relativamente más baja (menos importante)
que en el caso de una línea equilibrada. Por esa razón en una línea shooting de
alto desbalance, el loop se mueve a una velocidad menor en relación a la línea y
la energía de la cabeza se termina (o la línea toca el agua por efecto de la gravedad) sin haber conseguido desarrollar el loop y menos al líder.
Sin embargo, hay técnicas que permiten con un poco de práctica, modificar el
orden de los factores. La más común, que es la que yo utilizo, es agregar fricción
a la corredera mientras va saliendo de la caña, lo que consigo de dos formas
dependiendo de la situación.
1.
En el agua; bajando la caña hasta que la corredera que sale por los pasahilos toque el agua y de esa manera aumente la fricción, logrando aumentar la
velocidad relativa de desplazamiento del loop y darlo vuelta.
2.
Fuera del agua; tomando la corredera entre los dedos para aumentar la
fricción. Es algo difícil porque hay que mover la mano de forma rápida pero la
práctica lo consigue.
Otra técnica que se puede emplear y tal vez resulte la más sencilla; mientras la
corredera va saliendo, levantar la caña hacia la posición vertical con un simple
movimiento de la muñeca, para lograr un aumento importante de dos factores;
la fricción en los pasahilos y la gravedad al aumentar la altura de la puntera
sobre el suelo.
Luis H. Aracena
Julio de 2003
Una captura en la Estancia Pantanito
Limay Medio, Marzo de 2003
d
www.magazine digital.org
48
Atado
Atado
Textos y fotografía
Patricio Scorza
Signal
Light
d
www.magazine digital.org
49
Este patrón fue creado originalmente por Randall Kaufman para la pesca de truchas steelhead,
en el río Deschutes, estado de Oregon, USA.
La utilización de tonos contrastantes, y la combinación de los colores negro y violeta, le aportan
buena visibilidad en aguas que pueden presentarse
turbias; mientras que el ala de marabú a través de
sus movimientos pulsantes, actúa como principal
gatillo en el desencadenamiento del ataque.
Receta
Existen variantes donde el ala de marabú es
reemplazada por pelos de “moose”, empleándose
para aguas mas rápidas, mientras que en la versión
spey, el cuerpo suele atarse de menor diámetro y
se elimina la cola.
d
www.magazine digital.org
Anzuelo:
Mustad Fly Salmon 1/0.
Hilo:
UNI-tread 6/0, color negro.
Cola:
Fibras de saddle de gallo, color violeta.
Cuerpo:
Chenilles de colores anaranjado, amarillo y negro.
Ribbing:
Tinsel oval plateado.
Bajo ala:
Flashabou perlado.
Ala:
Marabú color negro.
Collar:
Pluma de saddle de gallo, color violeta.
50
1
Hacer una cama con
el hilo, y atar una cola
con fibras de saddle de
gallo violeta, con un
largo igual a 2/3 de la
pata del anzuelo.
Atar el tinsel oval
plateado con el que luego haremos el ribbing.
2
Comenzar a atar el
cuerpo, (proporción
1/4) con chenille anaranjado.
3
Continuar el cuerpo,
(proporción 1/4) con
chenille amarillo.
d
www.magazine digital.org
51
4
Finalizar el cuerpo,
(proporción 1/2) con
chenille negro.
5
Realizar el ribbing con
el tinsel oval plateado,
y fijarlo detrás del ojo
del anzuelo, dejando
un espacio libre donde
luego ataremos el ala y
el collar .
6
Atamos un bajo ala
con fibras de flashabou,
para aportar brillo, con
una longitud tal que no
sobrepasen el extremo
distal de la cola.
d
www.magazine digital.org
52
7
Atamos el ala con
marabú color negro, con
la misma longitud que
las fibras de flashabou.
8
Atar el collar con
una pluma de saddle
de gallo, color violeta.
Realizar el nudo final, y
cementar.
d
www.magazine digital.org
53
Empezando
Líder
Texto y fotografía
Pepe Miguez
El
ese misterioso “hilito” al final de la línea
(Segunda parte)
d
www.magazine digital.org
54
El tippet
Decíamos en el número anterior, que existen tantos tipos y medidas de líderes como
equipos, situaciones de pesca y pescadores hay. Sin embargo, para el mosquero iniciado
puede ser útil tener una idea en cuanto a qué medida de líder colocar en su equipo cuando decide salir de pesca.
Para ello existe una tradicional tabla que indica el diámetro (en pulgadas y milímetros)
del líder a usar, su resistencia (en kilos y libras) y el número de anzuelo que le corresponde.
Cabe destacar que esta tabla se refiere únicamente a las medidas del “tippet”o sea
a la parte final y más delgada del líder. Todos las medidas que se refieren al tippet, se
expresan por un número seguido de la letra “X” y en orden inverso de espesor, es decir
que el número más bajo corresponde al tippet más grueso, y el más alto al tippet más
fino.
Número de Diámetro en Diámetro en Resistencia Resistencia
tippet
Pulgadas
Milímetros
en Kilos
en Libras
Para usar
en anzuelos
#
0X
1X
2X
3X
4X
5X
6X
0,011
0,280
6,8
15
del 2 al 3/0
0,010
0,250
5,5
12
del 6 al 1/0
0,009
0,230
4,5
10
del 10 al 4
0,008
0,203
3,2
7
del 14 al 6
0,007
0,177
2,3
5
del 16 al 8
0,006
0,152
1,8
4
del 18 al 10
0,005
0,127
1,3
2,8
del 22 al 14
7X
0,004
0,101
0,9
1,9
del 26 al 18
8X
0,003
0,076
0,6
1,2
del 28 al 20
Recuerde que estos valores son orientativos, y que los diámetros y resistencias pueden variar en diferentes marcas.
d
www.magazine digital.org
55
Algunos consejos
1) Diseño y fórmulas para construir líderes
Para construir nuestros propios líderes anudados, recordaremos algunas
reglas útiles.
* La fórmula de Ritz 60+20+20 es la más aceptada universalmente.
* La resistencia del tippet puede variar considerablemente entre diferentes
marcas de nylon.
* El comportamiento final del líder lo determina el diámetro y la dureza
del nylon y no su resistencia.
* Casi nunca los fabricantes de monofilamento de nylon indican su grado
de dureza o flexibilidad. A modo de orientación, podemos decir que los
monofilamentos “Máxima” o “Amnesia”, muy usados en nuestro
medio son duros, mientras que la mayoría de otras marcas son blandos
o semiblandos.
* La “progresión” del líder es una de las partes más importantes del mismo, y a la que deberemos prestarle mayor atención. Es la responsable de
transmitir la energía del lanzamiento, de la cantidad y características de
los tramos dependerá un buen lanzamiento.
* Si la progresión es corta o “rígida”, la presentación de la mosca será
brusca; si por el contrario es demasiado larga el líder se “doblará” en
algún punto del mismo y la mosca caerá al agua sin estirarlo.
El largo
Mucho se ha debatido sobre el largo ideal del líder. En el 80% de los casos el largo ideal
será el de la caña que se use, -en la mayoría de los casos 9 pies (2,70 metros)-. Para pesca
con moscas secas puede alargarse hasta un 30% (10 pies/3,30 m.). Para la pesca del dorado y otras pescas puede acortarse hasta un 40% (5 pies/1,7 m.) o aún más.
El Butt
Para hacer el butt de un líder se recomienda usar un nylon de rigidez similar o parecida
a la de la punta de la línea; mientras que su diámetro deberá estar entre el 60% y el 75%
de la misma (o un promedio del 65%); a continuación una tabla de los diámetros aprox.
de la punta de las líneas más usadas.
d
www.magazine digital.org
56
Diámetros de las líneas más usuales
Línea
#3
#4
#5
#6
#7
#8
#9
#10
DT
0,81 mm
0,86 mm
0,88 mm 0,91 mm 0,91 mm 0,96 mm 0,96 mm 0,99 mm
WF
0,81 mm
0,86 mm
0,88 mm 0,91 mm 0,93 mm 0,99 mm 1,00 mm 1,04 mm
Entonces por ejemplo para una línea DT #8 podríamos comenzar colocando un butt de 0,59 mm de
espesor (65% de 0,96 mm); para una WF 3, uno de 0,52 mm (65% de 0,81) etc. Especialmente para líderes
largos es posible dividir el butt en dos o tres tramos con una disminución de 0,05 mm entre uno y otro.
La “progresión”
Una pregunta frecuente se refiere a qué largo debe tener la sección media o progresión de un
líder. Esto dependerá mucho del estilo de lanzamiento de cada pescador. Cuanto mayor sea la
velocidad de lanzamiento, mayor será la transferencia de energía de un segmento a otro y por
ende la progresión deberá ser más larga y más fina. En el sentido inverso para un lanzamiento
de escasa velocidad la progresión podrá ser más corta y gruesa.
Dicho de otra manera, una progresión más larga y de menor diámetro tranfiere menos energía que una más corta y más gruesa.
La conicidad
Para lograr una conicidad óptima se aconseja una disminución de los diámetros del nylon
no menor a 0.02/0,03 mm ni mayor a 0,07/0,08 mm. Una progresión lógica es disminuir 0,05
mm en cada tramo, por ejemplo usando nylon de 0,50; 0,45; 0,40; 0,35; 0,30 mm...y así sucesivamente hasta el tippet.
El tippet
La longitud del tippet estará siempre condicionada por el largo total del líder que a su vez
dependerá como dijimos del tipo de pesca, de las condiciones climáticas, y del estilo del
pescador. Sin embargo todos los datos estadísticos indican que en el 85% de los casos para la
pesca en agua dulce se utilizan tippets 4X y 5X.
Como hemos visto el líder “ideal”, será aquel que abarque y
tenga en cuenta un buen número de variables entre las que por
supuesto estarán “las inherentes al pescador”; a continuación y a
modo de ejemplo, algunos de los líderes utilizados por el maestro
Luis “Chiche” Aracena.
d
www.magazine digital.org
57
Los líderes de Chiche Aracena
El líder es una parte fundamental en nuestro equipo. Creo necesario hacer una distinción entre
las diferentes técnicas de pesca que se practican y la relación con la importancia del líder;
Cuando pescamos con Mosca Seca la mosquita debe caer lo más lejos de la línea que el líder
permita, por eso es fundamental que, a pesar de estar construido con materiales muy delgados
sea capaz de transmitir la energía transportando la mosquita que no tiene energía propia debido
a su baja masa y que además tiene un alto volumen con relación a su masa.
En la técnica pesca con Ninfa a mí entender no es tan importante que el líder se estire completamente dado que la Ninfa se va a hundir de cualquier manera, incluso a veces se deja la línea
floja o en curvas exprofeso.
En la técnica de pesca con imitaciones de presas como pececillos cuya atracción principal está
en el movimiento que le imprime el pescador, la importancia de que el líder caiga totalmente
estirado está dada por la necesidad de tener un control inmediato, ya que el pez al subir a “ver”
el motivo del sonido que recibió, debe encontrarlo “huyendo”.
Salvo en la pesca de Mosca Seca en ninguna otra técnica creo en la necesidad de líderes “invisibles”, ya que, suponiendo que el pez lo vea, no creo que lo relacione con una presa (claro,
siempre hablando de una “presa” bien pescada!!). Tal vez sí es importante que el líder rompa
la capa de tensión superficial, pero sí entiendo como fundamental que caiga bien estirado para
tener un control inmediato.
Detallo los líderes que uso
Un líder convencional para mí con cualquier línea de hundimiento es:
Butt
70 cm. (máxima)
0,50 mm.
Progresión
Tramo 1
Tramo 2
Tramo 3
35 cm.
0,45 mm.
20 cm.
0,40 mm.
15 cm.
0,32 ó 0,35 mm.
Tippet
60 cm.
0,28 mm. (tortuga)
(Si no se tiene el 0,45mm dejar el 0,50mm de 80 cm, el 0,40mm de 0,40 cm, el 0,35mm de 0,20 cm)
Largo total
2 metros
En mosca húmeda con línea de flote, mantengo las proporciones pero alargo todo y suelo terminar
en Tortuga 0,26 mm (dejando el 0,28 mm del mismo largo que el anterior), con un total de 2,70 mts
de acuerdo al siguiente detalle:
d
www.magazine digital.org
58
Progresión
Butt
90 cm.
0,50 mm.
50 cm.
0,45 mm.
40 cm.
0,40 mm.
Tippet
30 cm.
0,32 mm.
60 cm.
0,28 mm.(0X)
Largo total
2,70 metros
En Mosca Seca hago un líder más largo manteniendo las proporciones y terminando en 0,23 mm
(nunca menos para los sitios que frecuento) con un total apox. de 3,20 mts de acuerdo al siguiente
detalle:
Progresión
Butt
90 cm.
0,50 mm.
30 cm.
50 cm.
40 cm.
20 cm.
20 cm.
0,25
mm.(1X)
0,45 mm. 0,40 mm. 0,32 mm. 0,28 mm.(0X)
Tippet
70 cm.
0,23 mm.(2X)
Largo total
3,20 metros
Para pesca con la técnica de Ninfas debemos recordar que la longitud del líder, depende fundamentalmente de la necesidad de hundimiento del río o del sector de éste que se elija.
Para Dorados con línea de Flote utilizo un trozo muy corto de monofilamento 0,50 mm (prefiero los materiales con cierta rigidez como el Tortuga o Máxima) de unos 50 a 60 centímetros, luego
termino con el chicote de acero que tenga la resistencia mínima que necesito, o sea que lo utilizo a
modo de fusible, en mi caso de 20 o de 25 libras.
d
www.magazine digital.org
59
Algunos tips que pueden ayudar:
En Mosca Seca con líneas “livianas” como #5 o menores, no
es buena solución unir el líder con lazos, porque se rompe la
progresión de masas.
Recomiendo siempre usar monofilamentos rígidos, porque
transmiten mejor la energía que los blandos (soft), pero sobre todo resisten más en los nudos.
El mejor nudo que conozco para unir tramos de monofilamento es el nudo de “sangre” (doble clinch), en monofilamentos rígidos puede llegar a tener el 98% de la resistencia
de ese material.
Siempre, pero sobre todo en Mosca Seca recomiendo amarrar la mosca con un nudo que la deje libre de movimientos.
Yo utilizo el Clinch con cinco vueltas y luego le doy dos vueltas de “candado” (el Clinch mejorado o Súper Clinch da
una), y antes de ceñir coloco un alfiler de 1 mm de diámetro en el primer ojal (el que se ceñiría sobre el ojal del
anzuelo), y procedo a ceñir, luego quito el alfiler y corto
la punta excedente. Cuando la fuerza del pez es mucha el
nudo se ceñirá solo quedando un Clinch clásico.
Chiche Aracena
Basados en estos conceptos, estamos en condiciones de armar nuestros propios líderes
anudados, esperando que nos ofrezcan las prestaciones deseadas. Solo faltaría hablar de
líderes “torsionados” y líderes “trenzados”, cosa que haremos en la próxima entrega.
Buena Pesca..!
d
www.magazine digital.org
60
Relato
Texto y fotografia
Luciano Gargini
Un día
Trolope
en
festín de fontinalis.!
d
www.magazine digital.org
61
Pescando en Campo Trolope
Con Majo hacía tiempo que queríamos conocer la famosa Laguna Trolope y su mítico entorno, junto al majestuoso volcán Copahue.
Según cuenta la leyenda, Copahue era el nombre de un valiente guerrero mapuche que perdió su poder debido a su amor incondicional hacia la
bella Pirepillan, un hada de las nieves.
Campo Trolope es una estancia ganadera que contiene un buen número
de lagunas y el tramo superior del río Trolope.
Viajamos en abril, fecha recomendada por la calidad de la pesca. En esa
época los cerros de los alrededores aparecen vestidos con su ponchos de
nieve, y cortados por decenas de delgados hilos de agua helada que discurren formando arroyos, que luego se convertirán en lagunas, aportando
oxígeno y vida a las mismas.
d
www.magazine digital.org
62
Habían pasado cerca de 40 minutos desde que saliéramos de Caviahue,
(un pueblito montañés que junto a Copahue conforman una bella y pequeña comarca andina en la provincia del Neuquén), donde habíamos montado nuestra base de operaciones.
Alrededor de las 9 am ya me encontraba pescando en la laguna “Rincón”, la primera del recorrido.
El lugar más cómodo para pescarla de costa es sobre el último tramo
del río Trolope antes de su desembocadura en la laguna, (un fantástico
“spring creek”), donde pudimos apreciar a las truchas acechando cualquier movimiento en el agua.
Resultado: tres truchitas fontinalis lindas como para arrancar.
d
www.magazine digital.org
63
Continuamos los intentos en la laguna “Achacosa”, pescando la costa
occidental, formada por una playa de arena blanca; varias arco iris patrullaban sin preocupación sus aguas.
Hice unos lances utilizando línea de flote, y una matuka negra atada en
anzuelo #6 que traje con tirones rápidos sobre la superficie.
Increíble como esos “torpedos” atacaban la mosca. De esta forma logré
atrapar cinco arcoiris con portes que oscilaron entre kilo y medio y dos
kilos.
d
www.magazine digital.org
64
Luego de recorrer 10 km llegamos hasta el sector de los “Kinchitos”
ubicados en la laguna y naciente del río Trolope, lugar ideal para hacer
un descanso y comer algo, mientras se disfruta uno de los mejores paisajes
de la Patagonia, rodeados de silencio y altísimas cadenas montañosas.
Las últimas horas de pesca las realicé sobre los primeros tramos del río
“Quede”, donde me sorprendí por la cantidad de capturas que pude concretar. Utilicé cañas # 4 y 6, línea sinking, y líder corto de 1,5 metros.
Aquí todas las capturas fueron fontinalis, la mayoría machos jóvenes en
pleno desarrollo, vistiendo los colores típicos de la época de reproducción,
con algunos ejemplares que superaron los dos kilogramos.
Otra vez hizo estragos mi querida matuka negra.
d
www.magazine digital.org
65
d
www.magazine digital.org
66
Una vez que cayó el crepúsculo regresamos hacia el hotel, ávidos de un
merecido descanso.
Nuestras caras evidenciaban que la jornada había sido larga y cansadora, y a la mañana siguiente emprenderíamos la vuelta a Cutral-Co, donde
residimos.
Las lagunas de Campo Trolope es un destino perfecto para el “fly caster”
deseoso de aventurarse en la búsqueda de lo más primitivo y artístico de la
pesca con mosca, retroalimentando las ganas de volver siempre a pescar en
este maravilloso lugar.
Sin dudas recordaré a ese singular e inovidable día de pesca como “el
festín de las fontinalis”.Luciano Gargini
d
www.magazine digital.org
67
Memorias
Un incidente
“diplomático”
En noviembre de 1976 estábamos alojados junto a un grupo de familias amigas en la hostería Villa Traful.
En esa ocasión uno de los amigos presentes había invitado a pescar y conocer la zona al
embajador de Irán en nuestro país, quien llegó también con su familia. Una de las noches,
luego de la cena dicho amigo preguntó cual era el plan de pesca para el día siguiente, a lo que
respondí que iríamos a probar suerte al Pichi Traful.
- “Fenómeno” - me dijo, entonces yo voy a llevar a todas las mujeres de compras a Bariloche, ¿vos podrías llevar al embajador y a su hijo a pescar?, ellos pescan con cuchara, pero
tienen todo el equipo...".
Cerca del mediodía con Jorge el “Pelado” Ferrer, nos pusimos los waders e invitamos al
embajador y a su hijo a subir en el asiento trasero de mi “Dodge Coronado” recién compradito, y partimos.
Al llegar al arroyo Pichi Traful la ruta pasa por un puente imprescindible para llegar a la
desembocadura unos tres kilómetros después, destino del viaje.
Encontramos con sorpresa que el puente estaba cortado y que una cuadrilla de Vialidad
trabajaba en él. Entonces hablé con un capataz quien aseguró que siguiendo sus instrucciones
podría pasar por un vado, y que confiara que antes de la noche el puente iba a estar reparado.
Acepté y me explicó que debía entrar al agua “por allá”, y luego venir hacia el puente por
el centro del río unos cincuenta metros (era Noviembre así que imaginen el caudal) y salir en
90º “por allí”; (y señaló un lugar diciendo “…allí justo donde están las huellas que hacen
los tractores…”).
Me metí al río con el auto y con el agua a más de media rueda avanzamos hasta que creí
encontrar las huellas de tractor; así que doblé según lo convenido......
De inmediato caímos en un pozo tan hondo que el auto quedó flotando con el motor detenido, y la corriente lo llevó unos cuantos metros hasta que se varó..!. Permanecimos en
el medio del río unos minutos hasta que vino un enorme tractor que calzó su pala mecánica
por detrás del auto y nos sacó de un empujón.
Pasado el susto y ya del otro lado, levantamos el capó y trabajamos en el secado de todo
hasta que logramos arrancar de nuevo el motor. Finalmente pudimos seguir con el embajador
y su hijo muy contentos a pescar.
d
www.magazine digital.org
68
Ya en el lugar nos olvidamos del accidente y entramos al agua con Jorge mientras
los invitados caminaban y pescaban desde la orilla porque no tenían waders.
A la tarde comimos algunas viandas y seguimos pescando. De esa forma el tiempo pasó volando y se vino la noche y con ella el frío fenomenal que sabe hacer en
ese lugar.
Llamamos entonces a nuestros invitados y partimos de regreso. Hacía tanto frío
que Jorge y yo subimos al auto con los waders colocados y salimos lentamente avanzando a los tumbos porque el camino de regreso estaba muy mal. En ese
momento siento que Jorge me toca con el codo y veo que casi no podía contener la
risa mientras señalaba con disimulo hacia atrás.
Me doy vuelta y veo al embajador y a su hijo parados pero en cuclillas sobre el
asiento con los brazos abiertos apoyados en los laterales para no caerse.
Allí nos damos cuenta que el asiento debía estar empapado y que ellos no tenían waders!, efectivamente eso fue lo que ocurrió.
Nos dio tanta vergüenza tanto por ellos como por la responsabilidad ante nuestro
amigo (que era el anfitrión del embajador), que les dimos nuestros waders y nosotros vinimos sentados sobre el agua helada porque los asientos estaban totalmente
empapados.
De esta manera evitamos lo que pudo haber sido un “incidente diplomático”.
Por suerte al regreso, encontramos que el puente estaba reparado.
Chiche Aracena
d
www.magazine digital.org
69
Noticias
Alambrados
Con preocupación hemos recibido noticias sobre sendos alambrados colocados recientemente
tanto en el lago Villarino como en el Traful.
Según fuentes de PN consultadas e información brindada por Guardaparques del lugar, esto
obedece a las necesidades de distintos pobladores que por el bajísimo caudal de ríos y arroyos,
no pueden utilizarlos para el arreo de hacienda
baguala.
Las autoridades hicieron notar que los alambrados serían removidos a la brevedad luego de
terminadas las faenas de recolección del ganado.
Aún así, destacamos que si bien la ley permite
estas acciones eventuales, indica que es “obligatorio” dejar una puerta de acceso al público
mientras duran las tareas.
Habrá que estar atentos también para que estos
cerramientos “eventuales” para necesidades
específicas, no se incrementen en un número
“más allá de esas necesidades” y se conviertan
en “impedimentos permanentes” para acceder
libremente a orillas y riberas.
Alambrado sobre el lago Villarino
Alambrado sobre el arroyo y el lago Traful en Pto. Arrayanes
d
www.magazine digital.org
70
Todos los que contribuyen a la difusión de la pesca con mosca y al cuidado del
medio ambiente, tienen un espacio en el mdm.
Asociaciones, clubes, grupos, ONGs, amigos, portales y páginas de internet y
cualquier otra entidad o persona que ayude a difundir la pasión por la pesca con
mosca y a educar para una conciencia ambiental sin fines lucrativos, tiene un
lugar en nuestras páginas para promocionar sus actividades.
Clínicas, seminarios, eventos, encuentros, publicaciones, y cualquier otra actividad afín será publicada en nuestra revista sin compromiso alguno.
Escribinos a:
[email protected]
“Difundir y educar son las claves y la esencia del mosquero”
d
www.magazine digital.org
71
Correo
Hola, mi nombre es Yosvani Pérez Rubio
y les escribo desde Cuba, primero para felicitarles por el grandioso trabajo que hacen, ya
que gracias a ustedes fue que me enamoré de
esta modalidad de pesca tan poco común en
mi país, y segundo para decirles que cuando
intenté registrarme en la web del MDM, en la
parte de escoger el país no aparece Cuba.
Espero que pudieran reparar el error porque
es la única manera para mi como pescador
novel de poder aprender más.
Un saludo desde Cuba y muchas gracias
por su trabajo.
Yosvani Pérez Rubio
Cuba
mdm
Estimado Yosvani
Buenas tardes
Ante todo le agradecemos mucho sus conceptos que
nos enorgullecen, saber que tenemos lectores en lugares tan
distantes nos da empuje para seguir adelante.
En referencia al inconveniente técnico de nuestra
página le confirmo que ya ha sido subsanado y podrá
encontrar a Cuba en el menú de países para culminar su
registro.
Nuevamente agradecidos lo saludamos muy atentamente y esperamos más noticias desde Cuba.
Atentos saludos
Jorge E. Sanjurjo
Comite de Redacción MDM
d
www.magazine digital.org
[email protected]
Genial el trabajo que hacen en la difusion de
este arte, espero que puedan decirme ¿Qué moscas utilizo para le pesca de la tilapia? Un saludo
bien grande desde Cuba.
Yo pregunto acerca de las moscas para tilapia
porque vivo en Cuba y acá es lo mas abundante,
tambien tenemos otro pez muy fajador llamado
biajaca que es parecido a su chanchita. porque
ya basses quedan muy pocas.
Yosvani Pérez Rubio
La tilapia es un pez africano, parecido a la carpa, hubo
intentos de producir tilapia para consumo, (por ejemplo
cerca de San Vicente, Provincia de Buenos Aires), inclusive
conozco al productor, pero no hubo buenos resultados.
No se han realizado siembras en ambientes naturales de
Argentina para pesca. Por lo que lamentablemente no tenemos experiencias en su pesca.
Saludos
Roberto Puente
mdm
Para comunicarte con nosotros escribinos a:
[email protected]
Envianos tus relatos de pesca, notas,
sugerencias, críticas o cualquier otra
inquietud.
Nuestro trabajo depende de tu participación, formá parte el equipo de trabajo del mdm.
72
ACPU
AMPM
Asociacion de caza y pesca de Ushuaia
Av. Maipú 822 (9410) Ushuaia T. del Fuego
Tel: 02901 423168
Asociación mendocina de pesca con mosca
Serú 55 Mendoza [email protected]
APMN
APMMdP
[email protected]
Asociación de pesca con mosca del Neuquén
Independencia 832 PB Of. 4 (8300) Neuquén
[email protected] Telefax 54299-442-5013
http://www.apmn.org.ar
AMBA
Asociación Mosqueros de Buenos Aires
Artigas 1925 (1416) CABA
Tel: 4.566-3546/1568847215
[email protected]
http://www.mosqueros.org.ar
d
www.magazine digital.org
http://www.ampm.org.ar
Asociación de pesca con mosca de
Mar del Plata
Francia 1964 (7600) Mar del Plata
Tel: 0223479-6031 [email protected]
Club de Pescadores
Av. Rafael Obligado s/n y Av. Sarmiento
Costanera Norte CABA Tel: (5411)
47731354/0649/3636
http://www.club-pescadores.com.ar
73
AAPM
Asociación Argentina de pesca con Mosca
Lerma 452 CABA Telefax: 4.773-0821
[email protected]
http://www.aapm.org.ar
Club San Huberto
Tel: 4.658-4341 / 9972
escueladepescaconmosca@clubsanhuberto
http://www.clubsanhuberto.com.ar/
actividades/mosca/ingremosca.html
APCNH
Asociación pesca y caza
Nahuel Huapi
12 de Octubre y Onelli (8400)
Bariloche Río Negro
Tel: 02944 421515
Fax: 02944 436210
[email protected]
http://www.apcnh.com.ar
FSA
Fundación Salmónidos de Angostura
Los Robles 140 V. la Angostura Neuquén
Tel: 02944 15506475
[email protected]
http://www.fundacionsalmonidos.org.ar
APPM
Asociación Platense de pesca con mosca
calle 8 Nro. 120 (guardería náutica El Ancla)
entre 34 y 35 La Plata Tel: 0221 421.0306
[email protected]
http://www.mosqueroplatense.com.ar
d
www.magazine digital.org
ARPEMO
Asociación Rosarina de pesca con mosca
Cervando Bayo 865 (2000)
Rosario Santa Fe [email protected]
http://www.arpemo.com.ar
74
AJUPEM
Asociación Jujeña de pesca con mosca
Lote 41 manzana 106 Barrio La Rural
(4600) San Salvador de Jujuy
[email protected]
APMA
Asociación de pesca con mosca de Azul
Moreno 861 Azul. Tel: 02281 15652956
[email protected]
http://www.flyadiction.netfirms.com/
apma.htm
@
mdm
magazine digital
mosquero
CPM
Círculo de pescadores con mosca de Córdoba
Sede Ciudad: David Luque 42 Bo. Gral Paz
Córdoba. Sede Río Grande: Estancia La
Victoria, Paraje Pinar de los Ríos, Yacanto
de Calamuchita
Radio teléfono: 03546 498661 (int. 71 CPM)
[email protected]
MDM
Magazine Digital Mosquero
Revista digital de pesca con mosca de
distribución gratuita
Tel: 1541699639
[email protected]
http://www.magazine-digital.org
http://www.linea4.com.ar/cpm.htm
APMCR
Asociación de pesca con mosca de
Comodoro Rivadavia
[email protected]
http://www.apmcr.org.ar
d
www.magazine digital.org
Foro Pesca y Devolución
El foro de pesca con mosca más leído en
español
http://www.pescaydevolucion.com.ar/foro
75
d
mdm
magazine digital
mosquero
d
www.magazine digital.org

Documentos relacionados