sala victoria f_ee-38 01. ámbito urbano

Transcripción

sala victoria f_ee-38 01. ámbito urbano
FUNDACIÓN ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA
descripción fotográfica
F_ee-38
sala victoria
Jardines de la Victoria, s/n; junto al Quiosco de la Música
01. ámbito urbano
espacio urbano activado
Otras denominaciones:
Hospital de la Caridad
Tipología:
Auditorios, teatros y salas de espectáculos
Superficie total:
830 m2
Titularidad y Gestión:
Ayuntamiento de Córdoba
Usos propios:
Usos múltiples
Espacios disponibles:
Sala de usos múltiples, terrazas
Sistema Cultural:
sistema cultural de pertenencia
espacio público activado
SCH0_ Vial Norte – Vallellano – Sector Sur
SCH1_ Vial Norte – Tendillas – Miraflores
La antigua caseta del Círculo de la Amistad ha sido recientemente rehabilitada añadiendo a la primitiva cubierta
una sala de usos múltiples apta para la celebración de
eventos culturales de diversa índole.
Esp público activado
Espacio peatonal
Espacio vehicular
PLAN DE EQUIPAMIENTOS E INFRAESTRUCTURAS CULTURALES DE CÓRDOBA
FUNDACIÓN ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA
alzado principal
alzado posterior
02. descripción arquitectónica
acceso a la sala
sala principal
vista del acceso desde la sala principal
03. ACTIVIDAD CULTURAL
historia del inmueble
La Caseta del Círculo de la Amistad se levantó en el Paseo de
la Victoria, como caseta de feria para los socios delCírculo de la
AmistadFue construida en 1877 carece de paredes las cuales eran
creadas a través de lonas tal y como ocurría con otras casetas de
sección transversal
la época y sigue ocurriendo en la actualidad.
En el año 1918, se añade un cuerpo de obra de fábrica de una
Tipología de Equipamiento Cultural:
Auditorios, teatros y salas de espectáculos
Usos propios:
Auditorios, teatros y salas de espectáculos
Espacios disponibles:
1_Sala de usos múltiples, 4_Terraza cubierta, 5_ Terraza
Información de actividad cultural:
-
Horario de apertura:
Según programación
Número de usuarios:
-
planta diseñado por el arquitecto Adolfo Castiñeyra, con un estilo pseudomudéjar. Fue usada como caseta del Círculo de la
Amistad hasta el año 1994, año en el que la feria se trasladó del
04. ESTADO ACTUAL Y PROPUESTAS
Paseo de la Victoria al Arenal. En abril de 2004, el Ayuntamiento
de Córdoba comienza la rehabilitación de la futura Sala Victoria.
sección longitudinal
ESTADO Y FUNCIONAMIENTO
Finalmente se inaugura en el año 2008 albergando una sala de ex-
Descripción del estado material:
No se detectan deficiencias.
posiciones y un espacio cubierto para la celebración de eventos.
Accesibilidad y barreras arquitectónicas:
No se detectan graves incidencias
descripción formal
Adecuación a normativa:
No se detectan graves incidencias.
La antigua caseta estaba constituida por una estructura de forjado
Adecuación técnica de zinc y cubierta por una estructura similar. A falta de cerramientos, la caseta se cerraba con lonas, tal y como ocurría y ocurre
alzado sala de usos múltiples
en la actualidad.
cubierto y la ha dotado de una sala de exposiciones en un cuerpo
3
2
4
superficies y usos
Activación
1_Sala de usos múltiples 156 m2
3_Almacén-vestuarios
27 m2
75 m2
4_ Terraza cubierta
378 m2
5_ Terraza
485 m2
No se detectan espacios con funcionamiento inadecuado.
Existente: Quiosco de la Música
PROPUESTA
5
2_Aseos
Aprovechamiento de espacios:
con otros Equipamientos:
1
anexo a esta.
Esp. abierto disponible
No se detectan graves incidencias.
Funcionamiento en red La rehabilitación recientemente acabada ha recuperado el espacio
Esp. cubierto disponible
y de instalaciones a contenidos:
Activación arquitectónica:
Actuación no necesaria en este campo.
Activación urbana:
Actuación no necesaria en este campo.
Activación cultural:
Activación del funcionamiento en red con otros equipamientos. Se propone la creación de una red para el desarrollo y fomento de actividades entre equipamientos de actividad complementa
ria, como la Sala la Pergola y el Quiosco de la Música.
Participación de agentes culturales externos. Se propone la realización de actividades tempora
les contando con la participación de agentes culturales locales.
Activación de espacios ya existentes para realización de actividades culturales del equipamiento.
Se propone la utilización de los Jardines de la Victoria.
e/1_500
planta nivel 0
PLAN DE EQUIPAMIENTOS E INFRAESTRUCTURAS CULTURALES DE CÓRDOBA

Documentos relacionados