Revista completa (formato PDF) - Academia

Transcripción

Revista completa (formato PDF) - Academia
1
COLEGIO EDITORIAL
Lic. Antonio Leaño Reyes
Rector
Lic. Antonio Leaño del Castillo
Vicerrector
Lic. Juan Carlos Leaño del Castillo
Director General
Dra. Gabriela Garibay Bagnis
Directora Académica
Mtra. Vilma Yolanda Ramos Cano
Decano de la Red de Postgrado e Investigación
Dr. Ricardo León Bórquez
Decano de la Unidad Académica de Ciencias de la Salud
Ing. José Antonio Barriga de la Torre
Decano de la Unidad Académica de Diseño,
Ciencia y Tecnología
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
2
Lic. Ismael Romero Pacheco
Decano de la Unidad Académica de Ciencias Sociales,
Económico y Administrativas
Comité Editorial
DIRECTOR
Mta. Vilma Y. Ramos Cano
EDITOR
Dr. José Ramón Vázquez Espínola
COORDINACIÓN GENERAL
Lic. Lourdes Valenzuela Gaxiola
COMITÉ DE EXPERTOS
Área Ciencia y Tecnología
Dr. Eduardo Sahagún Godinez
Área de Diseño
Dr. Jorge López León
Área de Ciencias de la Salud
Dr. Arnulfo Hernán Nava Zavala
Área de Humanidades y Ciencias Sociales
Dr. Ernesto Avalos López
Área Negocios
Dra. Gabriela Carranza Ortegón
Área Internacional
Mto. Fernando Torres de la Torre
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
3
Área Jurídica
Lic. Jorge Armando Hernández Ortiz
CORRECTORES DE ESTILO
Mto. Richard Finks Whitaker
Mta. Aurora Martínez Ballesteros
Mta. María Elena Romo Limón
Mtra. María Teresa Hernández González
DISEÑO Y PROGRAMACIÓN
Mta. Carmen Velasco Villanueva
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
4
Postgrado e Investigación
Universidad Autónoma de Guadalajara
Tel y fax: (33) 3648-87-67
Conmutador: (33) 3648-88-24 ext. 32292 y 32727
[email protected]
Número 7
Contenido
2
5
6
21
37
44
57
65
72
81
92
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
5
Directorio
Contenido
INVESTIGACIÓN
Desarrollo de las capacidades intelectuales de los estudiantes
durante la carrera de medicina.
Creación de un hospital pediátrico en Jalisco
Sistema de análisis de peligros y puntos críticos de la
elaboración de barquillo azucarado.
DIVULGACIÓN
La coordinación de las políticas públicas europeas
Seguridad en el desarrollo de scripts para aplicaciones web
La calidad como oportunidad de aprendizaje en educación
básica.
Cerrando la brecha digital.
GLOSARIOS
Theater Terms
School Terms
Desarrollo de las capacidades intelectuales de los
estudiantes durante la carrera de medicina
Por: Harold Alomía Bartra, H.
Casas Juárez José
Secretaría de Educación en Ciencias de la Salud
Universidad Autónoma de Guadalajara
Palabras clave
Capacidad intelectual
Habilidad mental
Estudiante de
medicina
Inteligencia
Resumen
En la presente investigación se indagó la posibilidad de un cambio en el
nivel de desarrollo de las habilidades comprensión verbal, comprensión
espacial, raciocinio, manejo de números y fluidez verbal en estudiantes de
medicina; estas habilidades intelectuales fueron medidas con el test
“Habilidades Mentales Primarias” de L.L. Thurstone a un grupo de estudiantes
(n= 54 en el 2007 y n=32 en el 2009), con el objetivo de buscar una
diferencia significativa en las habilidades mentales al ingresar a la carrera de
medicina y al terminar el segundo año de la misma. El tipo de estudio fue
descriptivo, prospectivo y transversal.
Los resultados en los cinco subtest, mostraron en conjunto un cambio
mínimo en la distribución de los percentiles; se encontró diferencia
estadísticamente significativa en la habilidad para el manejo de números con
un aumento del perfil deficiente y disminución de los superiores.
En la comprensión verbal aparece disminución del nivel deficiente pero
sin superar el término medio. En el resto de habilidades (comprensión
espacial, raciocinio, fluidez verbal) no se encontró diferencia estadísticamente
importante.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
6
En conclusión, el desarrollo de las habilidades mentales medidas con
este test, no mostró un mejoramiento significativo al evaluarse a nivel
grupal, sin embargo algunos estándares si aumentaron sus
percentiles en lo individual; sería conveniente un estudio dirigido
las variables involucradas en el proceso, para planificar
educativas que se orienten al logro del perfeccionamiento de las
del intelecto medidas.
puntajes y
a identificar
estrategias
operaciones
Introducción
En la mayoría de las instituciones se considera importante la
identificación de las habilidades intelectuales aunque la enseñanza de las
mismas ha sido pocas veces un objetivo específico del currículum” (Selmes,
1988). 1 La misma autora afirma que es de mayor eficacia desarrollar las
capacidades para el estudio a través de la enseñanza diaria de las
asignaturas.
El test de “Habilidades Mentales Primarias” de L.L. Thurstone considera
la medición de cinco habilidades mentales; es por ello que el cuestionamiento
planteado en el estudio se dirige a determinar hasta qué punto el perfil inicial
de estas habilidades mentales de los estudiantes de la carrera de Médico
Cirujano de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de
Guadalajara (UAG), se modifican después de cursar las asignaturas del ciclo
básico de los dos primeros años de su carrera.
El establecer si existe una variación importante en el nivel de las
habilidades mentales de los estudiantes, puede indicar aspectos relevantes
para la institución, entre ellos se pueden mencionar: la influencia del
currículum, la metodología didáctica de los profesores, la evaluación y aún el
entorno social tanto interno como externo.
Formulación del problema
En la actualidad, la inteligencia se explica mejor si se considera como
proceso general, Mora (1991) 2 afirma que “Los denominados procesos
1
2
Pasquasy, R. (1974 ). Las aptitudes y su medida. España: Marova.
Mora, J.M. (1991). La inteligencia como proceso básico. Anales de Psicología. 7(1) 57-64. [en línea], Obtenido el
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
7
24 de noviembre de 2008. desde http://www.um.es/analesps/v07/v07_1/04-07_1.pdf
mentales superiores, la solución de problemas, la síntesis creativa y la toma
de decisiones, son más fáciles de explicar en términos de procesos, que
incluyen muchas o todas las operaciones y productos de información que en
términos de factores”, considerando que la inteligencia es posible explicarla
mediante el estudio de procesos mentales separados, las instituciones
educativas utilizan con frecuencia la aplicación de tests psicológicos y
pruebas de diagnóstico académico, donde se detecta la existencia y en
ocasiones el grado inicial de las habilidades mentales particulares con las que
inicia el estudiante de medicina. En la investigación se estudiaron la
comprensión verbal, la comprensión espacial, manejo de números, la fluidez
verbal y el raciocinio constituyendo en cierta forma una manera de visualizar
a futuro el rendimiento académico de los educandos.
Debemos recordar que, independientemente de la predisposición
neurofisiológica y como refiere la filosofía, la existencia de estas habilidades
como potencia en cada persona; para lograr que esta predisposición se
exprese en actos es necesario la práctica, especialización y el aprendizaje de
aquellas habilidades y capacidades que le ayuden a realizar con mayor
eficacia y eficiencia su actividad, así pues, las diferencias individuales y su
capacidad para obtener resultados satisfactorios en las actividades
académicas, dependen en gran medida del desarrollo de una o varias
habilidades mentales interrelacionadas, el grado de desarrollo se demuestra
mediante la capacidad con la que se reacciona a las situaciones en la vida
cotidiana.
Al ingresar a la carrera de medicina, los estudiantes tienen capacidades
diferentes, debido a que en su formación previa existió un desarrollo de sus
habilidades intelectuales característico y específico. El cursar asignaturas
como anatomía, embriología, anatomía patológica, farmacología y
microbiología, implica la aplicación de diferentes habilidades intelectuales
para un correcto aprendizaje de sus contenidos, el cursarlas con éxito
presupone en forma indirecta un avance en sus conocimientos y muy
posiblemente en el desarrollo de las capacidades y habilidades intelectuales
específicas.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
8
De ahí la relevancia de este estudio para identificar la modificación de
las habilidades después de haber cursado las asignaturas de los dos primeros
años de la carrera de medicina de la UAG.
Preguntas de investigación
¿Existe cambio significativo en alguna de las cinco habilidades medidas por el
Test de Habilidades Mentales Primarias, (HTM) intermedio de Thurstone al
concluir el segundo año de la carrera de medicina?
¿Existe un desarrollo significativo de dichas habilidades mentales?
Objetivo de la investigación
Indagar si existe diferencia significativa en el nivel de las habilidades
mentales que poseen los estudiantes al ingresar y al terminar el segundo
año de a la carrera de medicina.
MARCO TEÓRICO
Antecedentes del problema.
Por mucho tiempo se consideró que la inteligencia, era medida
exclusivamente por el llamado coeficiente de inteligencia (C.I.) Al paso de los
años, las investigaciones revelaron que la inteligencia no existía como una
unidad única, sino que estaba formada por una serie de habilidades las
cuales influían efectivamente en el proceso de aprendizaje. Al transcurrir el
tiempo, los estudios se orientaron a encontrar la forma en que se podían
medir las diferentes capacidades del hombre (inteligencia). Investigadores
como Simon-Binet (1905) desarrollaron un test que fue modificado y
adaptado para aplicarlo como Test de inteligencia en la Universidad de
Stanford, su importancia radica en que se introduce el concepto de
coeficiente intelectual, como ya lo mencionamos, medida única de la
inteligencia (Pasquasy,1974) 3
En el estudio de las aptitudes o habilidades presentes en los individuos,
investigadores como L.L. Thurstone (1941) 4 , informaron de la existencia de
nueve factores (capacidades intelectuales) en estudiantes de preparatoria.
Elaboró su prueba Primary Mental Abilities, lo cual fue un progreso
3
Pasquasy, R. (1974 ). Las aptitudes y su medida. España: Marova.
4
Thurstone,L.L. y Thurstone T.G. (1980).Test de Habilidades Mentales Primarias:Grado Intermedio.Adaptación de W. Woyno y
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
9
R.O.Amador.Colombia: Ediciones Pedagógicas Latino
considerable para la apreciación de las aptitudes que explican el rendimiento
escolar. (Pasquasy,1974) 5
Benet y Wesman (1947) construyeron la batería D.A.T. (Differential
Aptitude Test), donde se indicaba que la inteligencia estaba compuesta por
varias habilidades (capacidades) y, que contenía ocho tests: razonamiento
verbal, aptitud numérica, razonamiento abstracto, relaciones espaciales,
razonamiento mecánico, test administrativo, ortografía y uno relacionado a la
sintaxis. (Pasquasy, 1974) 6 . Poco a poco las investigaciones se fueron
orientando al estudio de la inteligencia como una serie de aptitudes, Meuris
realizó estudios que contenían ocho tests; comprensión verbal, razonamiento
verbal, habilidad numérica, razonamiento espacial,
razonamiento,
inducción-deducción (Pasquasy,1974) 7
Existía una diferenciación dirigida al estudio de ciertas habilidades
importantes y presentes de forma constante entre ellas, estaban las
aptitudes numéricas, verbales y espaciales principalmente. Desde entonces
se realizaron estudios correlativos entre los distintos tests y el éxito
profesional (Thorndike y Hagen,1955). 8 Entre los resultados, corroboraron
que las habilidades influían significativamente en la efectividad de ciertas
actividades.
Se ha demostrado que la inteligencia puede ser descrita con más
propiedad en términos de diversas actividades (habilidades, capacidades)
diferentes en su naturaleza. Método como el análisis factorial ha permitido
aislar y describir estas habilidades, considerándolas como la capacidad de
ejecutar una acción con facilidad y precisión, hablamos de un
perfeccionamiento de la habilidad cuando incluye no sólo actividades motoras
y manuales, sino también cognoscitivas concretas como el manejo de
lenguaje y los números.
El análisis factorial aplicado al test de Habilidades Mentales Primarias
señala que existen cinco factores de base: inteligencia general (comprensión
verbal, conocimientos matemáticos y razonamiento aritmético), un factor
numérico (operaciones numéricas, velocidad y exactitud), percepción
espacial, (percepción visual y rapidez de identificación y orientación
5
Ob. cit
Ob. cit
7
Ob. cit
8
Ob. cit
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
10
6
espacial), factor mecánico y factor psicomotor. Parece evidente que los tests
mentales seleccionan fácilmente a sujetos excepcionales (el superdotado y el
deficiente), en tanto que del sujeto medio que posee capacidades latentes,
los resultados poco nos dicen. Estos estudiantes pueden ser apoyados para
lograr una mayor estimulación en sus habilidades, correspondiendo a los
centros educativos cultivarlos y desarrollarlos dependiendo del talento
individual.
Habilidades intelectuales.
Existe un avance en el conocimiento de las habilidades que posee el ser
humano, algunas como Fleishman y Bartlett (1969) señalan cinco atributos
presentes en las habilidades humanas que son: un producto de la madurez y
del aprendizaje, se desarrollan durante el periodo de formación y persisten
hasta la edad adulta, afectan la proporción en que se aprenden muchas
tareas, entre más general sea, conduce al aprendizaje de mayor variedad de
tareas, son más fundamentales que las destrezas. (Klausmeier
y
Goodwin,1977). 9
Nickerson, Perkins y Smith (1998) señalan que el desempeño
intelectual puede mejorarse mediante el cultivo de la concentración mental
habitual y utilizando determinadas estrategias generales de enfoque de las
tareas cognitivas, y en parte, mediante el dominio de habilidades específicas
para algunos tipos de problemas. También mencionan la poca importancia a
la enseñanza de las habilidades de pensamiento y en especial al
razonamiento, al pensamiento creativo y a la solución de problemas.
Actualmente cada vez más los planteles educativos se preocupan por lo
que se denomina “Enseñar a Pensar” y con lo cual, se pretende que el
estudiante pueda desarrollar esas capacidades intelectuales necesarias para
un buen desempeño académico.
Klausmeier, H. y Goodwin, W.(1977). Psicología Educativa. Habilidades Humanas y Aprendizaje. México : Harla.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
11
9
Thurstone (1938) 10 identifica ocho factores principales o primarios
(verbal, numérico, rapidez perceptiva, memoria rutinaria, razonamiento
inductivo, razonamiento deductivo, facilidad verbal, espacial o visualización).
No invalidando la existencia del factor “g”, el cuál solamente lo divide en sus
factores de grupo. (Butcher ,1974). 11
L.L. Thurstone (1941) 12 aplicó varias pruebas para realizar
correlaciones entre varias funciones mentales, obteniendo lo que llamó
“Habilidades Mentales Primarias”. Entre las habilidades más importantes
están: comprensión verbal, comprensión espacial, raciocinio, números y
fluidez verbal. Los autores del test plantean que los estudios universitarios
requieren altos puntajes en todos los subtests, pero en especial la
Comprensión Verbal y Raciocinio, proponiendo un puntaje total en dos
perfiles, uno general y otro, relacionado con el posible éxito en estudios
superiores.
Definición de términos básicos.
Habilidad mental.- Conducta específica que permite relacionar
directamente con la destreza del estudiante para realizar alguna actividad
con eficiencia.
Capacidad intelectual.- Es la potencia (aptitud) que por la amplitud de
aplicación puede ser considerada como una cualidad que permite entender
en forma innata o alcanzada por el proceso de aprendizaje.
Inteligencia.- Es una capacidad compleja o global del individuo para actuar
en un sentido determinado, de pensar de manera racional y de tener
relaciones útiles con su medio ambiente.
Hipótesis de trabajo
Existe diferencia significativa en las habilidades mentales primarias de
los alumnos de la Facultad de Medicina de la UAG, al medirlas al inicio de la
carrera y al final del ciclo básico.
10
Thurstone,L.L. y Thurstone T.G. (1980).Test de Habilidades Mentales Primarias:Grado Intermedio.Adaptación de W. Woyno y
R.O.Amador.Colombia: Ediciones Pedagógicas Latino
12
Butcher, H.J. ( 1974).La inteligencia Humana.España:Marova.
Ob. cit
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
12
11
Limitaciones de la investigación (espacial, temporal, metodológica)
Entre las limitaciones más importantes podemos citar las siguientes:
a) .- En la aplicación de los tests psicológicos no se puede excluir la influencia
que pueda tener que la aplicación la realizaron educadores de formación
diversa.
b) Se estudió solamente estudiantes del cuarto semestre de la Facultad de
Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara que durante el
primer semestre respondieron el Test de Habilidades Mentales Primarias
(HMP) intermedio.
MATERIAL Y MÉTODOS
Población y muestra
En la presente investigación la población corresponde a los alumnos
que ingresaron a primer semestre de la carrera de medicina de la
Universidad Autónoma de Guadalajara en el semestre 2007/01.
La muestra considerada fue un grupo de alumnos (n=32) seleccionada
al no azar formada por aquellos que respondieron en forma voluntaria a una
convocatoria dirigida a los 54 alumnos del grupo original al que se le aplicó el
test HMP cuando ingresaron al primer semestre (periodo 2007/01) y que
seguían inscritos en Medicina a final del cuarto semestre del periodo
2009/01.
Instrumento de medición.
Se utilizó el Test de Habilidades Mentales Primarias intermedio de L.L.
Thurstone que mide: comprensión verbal, comprensión espacial, raciocinio,
manejo de números y fluidez verbal.
A continuación se describe cada uno de los subtests:
a) Comprensión verbal.- Habilidad para entender ideas expresadas en
palabras. Esencial para la lectura o lenguaje hablado.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
13
b) Comprensión espacial.- Consiste en representaciones visualizadas en
dos o tres dimensiones. Esta habilidad prácticamente no tiene nada que ver
con el lenguaje escrito o hablado.
c) Raciocinio.- Habilidad para solucionar problemas basándose en
deducciones lógicas y de visualizar un plan de desarrollo a seguir. Útil para
resolver problemas mediante la reflexión, para prever y hacer planes. Acto
de pensamiento lógico procedente de la inteligencia formal, tiende a obtener
una conclusión general de datos particulares.
d) Manejo de números.- Habilidad que consiste en poder trabajar con
números o cifras, resolver problemas cuantitativos simples con rapidez y
precisión. Supone principalmente la rapidez y la exactitud en la resolución de
problemas aritméticos complejos.
e) Fluidez verbal.- Habilidad para hablar y escribir con facilidad, difiere
de la comprensión verbal por estar relacionada con la rapidez y la facilidad
para encontrar palabras más que con el grado de comprensión de ideas
expresadas verbalmente.
Técnica de recolección de datos
Para recopilar la información, se eligió un grupo de alumnos de la
carrera de medicina a los cuales se les aplicó el test de Habilidades Mentales
Primarias cuando cursaron el primer semestre y se realizó una segunda
medición durante el cuarto semestre; con los resultados obtenidos se elaboró
una base de datos para realizar el análisis estadístico correspondiente.
Para lograr reunir los datos y realizar la investigación se siguieron las
siguientes etapas:
a) Se obtuvieron, revisaron e incorporaron al estudio los resultados de
la primera aplicación a la muestra.
b) Se corrigieron e interpretaron los resultados de la segunda
aplicación del HMP.
Ambas aplicaciones se llevaron a cabo por el equipo de asesores y psicólogos
de la Secretaría de Educación en Ciencias de la Salud (SECS) del Decanato
de la Salud de la Universidad Autónoma de Guadalajara.
RESULTADOS
Resultados totales en puntos correspondientes a 32 alumnos de la
Facultad de Medicina a quienes se aplicó el test durante los periodos 2007-01
y 2009-01.
1.- Superior.
2.- Superior al Término Medio.
( S )
( S.T.M.)
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
14
Una vez realizado el análisis de resultados, los percentiles se clasificaron de
la siguiente manera:
3.- Término Medio.
4.- Inferior al Término Medio.
5.- Deficiente.
( T.M. )
( I.T.M. )
(D)
TABLA 1.- RESULTADOS TOTALES DEL TEST DE HABILIDADES MENTALES
PRIMARIAS (HMP) DE THURSTONE (N = 32)
HABILIDAD
Comprensión
Verbal
Comprensión
Espacial
AÑO
S
S.T.M
T.M.
I .T.M.
D
2007 (V07)
0
0
1 (3%)
5 (16%)
26 (81%)
2009 (V09)
0
0
4 (13%)
10 (31%)
18 (56%)
2007 (E07)
3 (9%)
11 (34%)
8 (25%)
7 (22%)
3 (9%)
2009 (E09)
8 (25%)
14 (44%)
2 (6%)
4 (13%)
4 (13%
2007 (R07)
7 (22%)
10 (31%)
6 (19%)
5 (16%)
4 (13%
2009 (R09)
3 (9%)
20 (63%)
4 (13%)
4 (13%
1 (3%)
2007 (N07)
1 (3%)
5 (16%)
8 (25%)
12 (38%)
6 (19%)
2009 (N09)
0
2 (6%)
6 (19%)
10 (31%)
14 (44%)
2007 (FV07)
0
5 (16%)
5 (16%)
9 (28%)
13 (41%)
2009 (FV09)
0
2 (6%)
7 (22%)
6 (19%)
17 (53%)
2007 (T07)
11 (7 %)
31 (19%)
28 (18%)
38 (24%)
52 (33%)
2009 (T09)
11 (7 %)
38 (24%)
23 (14%)
34 (21%)
54 (34%)
Raciocinio
Manipulación de
Números
Fluidez verbal
Total de puntos
Al comparar la distribución de los percentiles obtenidos en el 2007, al
ingresar a la carrera de Medicina, con la distribución resultante de la segunda
aplicación dos años después, por los estudiantes de la muestra, en el cuadro
1, destaca lo siguiente:
En Comprensión Verbal hay disminución de los percentiles deficientes,
aunque ningún estudiante llega a superar el término medio. En Comprensión
Espacial aumentan los perfiles superiores.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
15
La habilidad Raciocinio mostró cambios mixtos en todos los niveles, con
evidente incremento en el percentil superior al término medio. En el Manejo
de Números y Fluidez Verbal, se observó incremento del perfil deficiente y
disminución de los superiores.
Al tomar en cuenta la suma total de puntos obtenidos en los 5 subtests
por cada uno de los estudiantes y agruparlos bajo el mismo criterio de los
percentiles, es mínimo el cambio en la distribución de los mismos.
Los resultados del análisis estadístico, aplicando la prueba-t para
comparar las medias de las muestras 2007 y 2009, con el valor de “P”
correspondiente, con la finalidad de aceptar o rechazar la hipótesis
propuesta, se encuentran en la Cuadro 2 para cada uno de los subtests del
HMP, se rechazó la hipótesis nula en las habilidades de comprensión verbal y
en el manejo de números.
En la comprensión verbal (V), al aplicar la ANOVA se obtuvo que el
valor-P de la razón-F es de 0.0027 y ya que es menor que 0.05, existe
diferencia significativa entre ambas mediciones de la comprensión verbal con
un nivel de confianza de 95%.(ver cuadro 2)
En la manejo de números (N) se obtuvo un valor-P de 0.00543 el cual
es menor de 0.05, por lo tanto, existe una diferencia significativa entre las
mediciones realizadas con este subtest a un nivel de confianza del 95%. (ver
cuadro 2)
En las mediciones de todas las demás habilidades mentales la ANOVA
se obtuvo un valor-P de la razón-F mayor que 0.05, por lo cual en ellas se
tiene que aceptar la hipótesis nula dado que no hay diferencia significativa
entre sus promedios. (ver cuadro 2)
Tabla 2.- RESULTADOS DE LA COMPARACIÓN DE MUESTRAS
PARA LOS 5 SUBTESTS DEL HMP DE THURSTONE
RESULTADO
(Comparación de Medias)
Comprensión Verbal
2007 (V07)
Existe diferencia
estadísticamente significativa.
Comprensión Verbal
2009 (V09)
Valor-P = 0.0027
GRÁFICA DE CAJA Y BIGOTES
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
16
DATOS COMPARADOS
Comprensión Espacial
2007 (E07)
No hay diferencia
estadísticamente significativa.
Comprensión Espacial
2009 (E09)
Valor-P = 0.1615
Raciocinio 2007 (R07)
No hay diferencia
estadísticamente significativa.
Raciocinio 2009 (R09)
Valor-P = 0.3874
Manipulación de Números
2007 (N07)
Existe diferencia
estadísticamente significativa.
Manipulación de Números
2009 (N09)
Valor-P = 0.00543
Fluidez Verbal 2007
(FV1)
Fluidez Verbal 2009 (FV2)
No hay diferencia
estadísticamente significativa.
Valor-P = 0.2527
Dando respuesta a la pregunta de investigación referente a si las
capacidades intelectuales de los estudiantes de medicina se incrementan al
avanzar en el estudio de la profesión, solamente se observó un avance
estadístico en lo que respecta a la fluidez verbal; las otras capacidades
intelectuales analizadas permanecieron en el mismo nivel o manifestaron un
retroceso, el cual en el caso del manejo de números fue significativo.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
17
Al aplicar la misma prueba estadística al total de puntos y los totales
propuestos por los autores para establecer coeficientes comparables con un
coeficiente de inteligencia general y otro con valor predictivo de éxito en
estudios de nivel superior, se obtuvieron los datos que solamente avalan el
rechazo de la hipótesis nula en el caso de los puntos resultantes de la
fórmula propuesta como útil para predecir el éxito en los estudios del nivel
superior. (consultar la Cuadro 3).
Tabla 3.- RESULTADOS DE LA COMPARACIÓN DE MUESTRAS (TOTAL DE PUNTOS )
PARA LOS 5 SUBTESTS DEL HMP DE THURSTON
DATOS COMPARADOS
RESULTADO
(Comparación de Medias)
Suma total de puntos 2007
(PT1)
No hay diferencia
estadísticamente significativa.
Suma total de puntos 2009
(PT2
Perfil General 2007 (PG07)
V1+E1+2R1+2N1+FV1
GRÁFICA DE CAJA Y BIGOTES
Valor-P = 0.7947
No hay diferencia
estadísticamente significativa.
Perfil General 2009 (PG09)
V2+E2+2R2+2N2+FV2
Perfil Superior 2007 (PS1)
V1+E1+2R1+2N1+FV1
Valor-P = 0.6531
Existe diferencia
estadísticamente significativa.
Perfil Superior 2009 (PS2)
V2+E2+2R2+2N2+FV2
Valor-P = 0.0054
CONCLUSIONES
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
18
Un avance en la comprensión verbal, espacial y raciocinio es esperado
como deseable, sin embargo, sólo fue observado como grupo, en la
compresión verbal, es necesario analizar al nivel operativo curricular, las
causas del bajo efecto sobre habilidades consideradas de mayor aplicación
dentro de los procesos mentales de solución de problemas y toma de
decisiones, citadas como elementos esenciales en la competencia médica; la
relevancia de las habilidades restantes y de los resultados en ellas debe ser
analizada frente a publicaciones recientes que ponen énfasis en competencias
de comunicación y evidencian la participación de un razonamiento analítico y
de otro no analítico en el proceso diagnóstico.
En este contexto, se observó que existe poca diferencia en las medias
de grupos, pero hay estudiantes que definitivamente aumentaron sus
puntajes y percentiles en las diferentes pruebas que miden su capacidad
intelectual, resultaría interesante un estudio relacionado con la identificación
y análisis de las variables que pudieron estar presentes e influir en dichos
resultados para planificar intervención educativa con la finalidad de encontrar
estrategias que logren extender estos efectos deseables al grupo.
REFERENCIAS
Americanas.http://diccionarios.elmundo.es/diccionarios/cgi/lee_diccionario.html?busca=habil
idad&submit=+Buscar+&diccionario=8 Adaptado: 30 de marzo 2009
Backhoff E.(1993).Normas Hispanas de Test Psicológicos ¿Siguen vigentes?. Revista
Intercontinental de Psicología y Educación.6 ,1 y 2, 106.
Beltrán,A. y La Serna K. (2008).¿Qué explica el rendimiento académico en el primer año de
estudios universitarios? Un estudio de caso en la Universidad del Pacífico.Universidad del
Pacífico.Centro de Investigación.http://www.up.edu.pe/ciup/ver-documentos.php?id=148
Adaptado: 12 de mayo 2010
Butcher, H.J. ( 1974).La inteligencia Humana. España: Marova.
Cardona,T. González, J.M. y Gutiérrez, E. (1973). Relación entre el nivel socio-económico y
el test de habilidades mentales primarias en Barranquilla,Colombiana Revista
Latinoamericana de Psicología [en línea], Vol.5 no.3 293-301. Recuperado el 21 de
noviembre de 2008.
http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?tipo_busqueda=CODIGO&clave_revista=6173
Flores, M.G. (1985). Estudio correlativo entre personalidad y rendimiento escolar. Escuela
de Psicología. Universidad Autónoma de Guadalajara.
Gagné, R. (1993). Las Condiciones del Aprendizaje.México:Mc Graw Hill.
Klausmeier, H. y Goodwin, W.(1977). Psicología Educativa. Habilidades
Aprendizaje. México : Harla.
Humanas y
Mora, J.M. (1991). La inteligencia como proceso básico. Anales de Psicología.[en línea],7(1)
57-64.Recuperado el 24 de noviembre de 2008. http://www.um.es/analesps/v07/v07_1/0407_1.pdf
Peredo,M. (1973). Relación entre el nivel socio-económico y el test de habilidades mentales
primarias en Barranquilla,Colombians Revista Latinoamericana de Psicología [en línea], Vol.5
no.3 293-301. Recuperado el 21 de noviembre de 2008.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
19
Pasquasy, R. (1974 ). Las aptitudes y su medida. España: Marova.
Santillana, (1991). Diccionario de las Ciencias de la Educación.México: Santillana.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
20
Thurstone,L.L. y Thurstone T.G. (1980).Test de Habilidades Mentales Primarias:Grado
Intermedio.Adaptación de W. Woyno y R.O.Amador.Colombia: Ediciones Pedagógicas Latino
Creación de un Hospital Pediátrico en Jalisco
Por: Luz María Corro Virgen
Egresada de la Maestría en Sistemas de Calidad
Universidad Autónoma de Guadalajara
Palabras clave
Hospital pediátrico
Alta especialidad
Niños
RESUMEN
Jalisco contará en 2010 con siete millones de habitantes, de los cuales
2 millones son niños y adolescentes entre 0 y 14 años y de ellos 1011,759
son menores de 15 años sin seguridad social. Las persistentes desigualdades
en el acceso a los servicios y recursos de salud son factores que influyen en
la supervivencia infantil. La atención en Jalisco de los diferentes grupos
etarios pediátricos sin seguridad social o con seguro popular se proporciona
en forma fraccionada en Hospitales Públicos Generales, con espacios
limitados, adaptados o con ampliaciones a los mismos, con equipamiento y
recursos limitados. Los profesionales de la salud y personal administrativo
que atiende a pacientes pediátricos deben tener un enfoque a las
características anatómicas, fisiológicas y psicológicas del niño, los cuales son
diferentes a las necesidades de las familias y pacientes adultos.
Las autoridades locales y a nivel federal tienen un gran impacto en la
construcción de hospitales pediátricos de alta especialidad ya que
dependiendo de la planeación estratégica, el seguimiento de los indicadores,
asignación de presupuestos, así como de los intereses políticos, marcan la
pauta a seguir.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
21
En los centros de alta especialidad el estudio de la salud y de sus
desviaciones, así como de las enfermedades, abren mayores posibilidades de
incidir oportunamente para prevenir la muerte, mejorar la calidad de vida y
tomar acciones preventivas. En este trabajo se analizaron los índices
demográficos oficiales, se realizó trabajo de campo para determinar el estado
actual de la atención pediátrica en el estado de Jalisco y se presentan los
análisis de resultados en donde indican la necesidad de construir un hospital
pediátrico especializado.
Introducción
La creación de un hospital pediátrico para niños sin seguridad social en
Jalisco es el objetivo fundamental de este estudio. La creación de una
organización de tal magnitud debe ser orientada a brindar atención médica
de calidad, especializada, acorde a los grupos etarios, por profesionales de la
salud, con instalaciones que cuenten con el equipamiento adecuado.
La humanidad tiene aproximadamente 12,000 años de evolución y hasta el
20 de noviembre de 1989 la Comunidad de las Naciones otorgó al niño (a) la
condición de pleno derecho a través del documento de la Convención sobre
los Derechos del Niño.
El crecimiento de la población se ha acelerado de tal manera que hace
sólo 40 años había la mitad de la población actual. Las tasas de natalidad y
mortalidad están descendiendo y la esperanza de vida está aumentado
alrededor del mundo lo que ocasionará un proceso conocido como
envejecimiento de la población. La transición demográfica cambiará la
pirámide de la población, concentrándose la población en edades productivas
y en personas de la tercera edad.
En el 2010 según cifras de las proyecciones de la población, México
contará con alrededor de 108 millones de personas, el 28% (30, 489,619)
serán menores de 15 años, las entidades con mayores porcentajes de niños
son Chiapas (34,4%), Guerrero (33,8%). El porcentaje más bajo se reporta
en Colima con 22.5%. Jalisco tiene un porcentaje de 29.4% de su población
menor de 15 años.
RESULTADOS
Los primeros despertares de la pediatría como disciplina científica en
Jalisco se ubican en los primeros años del siglo XX. En 1950 sólo existían
múltiples dispensarios médicos y dos instituciones de tipo asistencial privado:
Hospital Infantil de la Luz y el Hospital Infantil Guadalupano, hoy Hospital
Materno-Infantil. En 1959 se inauguró el Departamento de Pediatría del
Hospital Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de
Guadalajara (Antiguo sanatorio Ayala Ríos). Hasta los 60´s se impulsó en
forma importante la actividad pediátrica y científica en el Hospital Civil de
Guadalajara, así como los del IMSS y del Instituto de Seguridad Social al
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
22
Método: Monografía histórica y estadística de indicadores de salud en área
pediátrica.
Servicio de los Trabajadores del Estado
(ISSSTE). En 1967 se inauguró el Hospital de
Pediatría del Centro Médico Oblatos del IMSS,
funcionó como Hospital General de niños desde
su inauguración hasta que empezaron a surgir
las especialidades del tercer nivel de atención
con lo que se convirtió en un Hospital de
Especialidades Pediátricas en 1980. [1] (Ver
Figura 1 y 2)
Figura 1. Hospital Infantil de la
Luz, 1957
En 1951 se crea en
Figura 2. Antiguo Hospital Civil de Guadalajara.
Estados
Unidos
la
Joint
Comission on Accreditation of Hospitals (JCAH), el cual estable la
generalización de las normas de acreditación en los hospitales y la aparición
de las primeras definiciones de parámetros de calidad. Donabedian (1961)
sugiere que la calidad en la atención médica se base en el análisis de la
estructura, el proceso y los resultados.
Alrededor de los años sesenta nacen las auditorías médicas como método de
control interno de la institución. La JCAH los exigió como control de calidad
para las acreditaciones.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
23
La Organización Mundial de Salud (OMS) ha manifestado mucho interés
por potenciar y desarrollar la calidad en salud, en los años ochenta las
organizaciones de la salud comenzaron a utilizar las filosofías industriales del
proceso de mejoramiento continuo y la administración total de la calidad,
asimismo la acreditación en hospitales amplia su enfoque hasta promover el
mejoramiento de la calidad. El proceso de mejora continua y la
administración total de la calidad se basan en los trabajos de W. Edward
Deming, Joseph Juran, y Kaoru Ishikawa. [2]
El Programa Nacional de Salud 2007-2012 publicado en octubre de
2007, propuso reestructurar, fortalecer y actualizar el proceso de certificación
de calidad de establecimientos de servicios de salud para convertirlo en el
estándar nacional de calidad en salud y ser competitivo internacionalmente.
El 13 de Junio de 2008, el Consejo de Salubridad General, publicó en el
Diario Oficial de la Federación, el Acuerdo para el Desarrollo y
Funcionamiento del Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de
Atención Médica (SiNaCEAM) .[3]
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
24
La teoría de la transición demográfica postula la existencia de una
ruptura histórica en las dinámicas poblacionales. La condicionante principal,
desde tiempo inmemorial, había sido la escasa supervivencia del ser humano
(una quinta parte de los nacidos moría antes de cumplir el primer año de
vida, y prácticamente la mitad no conseguía llegar con vida a la
adolescencia). Repentinamente, el progreso económico habría alcanzado un
umbral que desencadenó la ruptura de esta dinámica demográfica, el
"antiguo régimen demográfico", atravesando distintas fases, siempre en el
mismo orden, y terminando en un régimen demográfico estable con
características muy diferentes (elevada supervivencia y la escasa natalidad).
La secuencia de cambios que describe, pero también predice, es
históricamente muy reciente. Los países europeos habrían sido los más
adelantados en iniciarla (los pioneros allá por el siglo XVIII), pero
progresivamente se ha ido reproduciendo en todos los países del mundo. Los
más retrasados habrían iniciado la transición apenas en la segunda mitad del
siglo XX, y la teoría de la transición demográfica debería servir para predecir
las futuras fases de su evolución. El crecimiento natural se produce debido al
exceso de nacimientos sobre las muertes. [4] (Ver Figura 3)
Figura 3. Las etapas clásicas de la transición demográfica. [4]
La población mundial en noviembre de 2009 alcanzó 6, 787,725, 274
de los cuales 1,832, 685,824 eran menores de 15 años, la edad cohorte que
pronto se convertirá en el nuevo grupo de padres a nivel mundial. [5]
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
25
Las estimaciones de la Proyecciones de la Población en México en
2010, consideran que contarán con alrededor de 108 millones de personas,
de los cuales el 28% (30, 489,619) serán menores de 15 años, las entidades
con mayores porcentajes de niños son Chiapas (34,4%), Guerrero (33,8%).
El porcentaje más bajo se reporta en Colima con 22.5%. Jalisco tiene un
porcentaje de 29.4% de su población menor de 15 años. En las principales
concentraciones urbanas del país, denominadas zonas metropolitanas en el
2005, residían más de la mitad de la población menor de 15 años (51.5%).
Las cuatro zonas metropolitanas de mayor tamaño (Valle de México,
Guadalajara, Monterrey y Puebla-Tlaxcala) concentran en conjunto, casi la
mitad de menores de 0 a 14 años residentes en zonas metropolitanas, esto
es, la cuarta parte de los niños que residen en el país. Cabe señalar que
excepto Guadalajara las otras tres zonas metropolitanas al menos cuentan
con un hospital pediátrico. Jalisco tendrá en 2010 una población de siete
millones de personas, dos millones son niños y adolescentes entre 0 y 14
años es decir un 28.8% del total. [6]
La supervivencia infantil en todos los tiempos se ha visto rodeada de
múltiples peligros, los riesgos de morir o enfermar es inversamente
proporcional a la edad del niño. Los peligros de morir en la primera semana,
el primer mes y el primer año de vida son mayores que en los lapsos
similares en otras edades, salvo el último año de la existencia. Los países que
registran las tasas de mortalidad infantil más bajas son Singapur con dos,
Suecia, Japón, Hong Kong, Macao, Islandia, Francia y Finlandia con tres. Las
tasas más altas, están Angola con 180, Sierra Leona 154, Afganistán 152,
Liberia 138, Níger 117 muertes de menores de un año por cada mil nacidos
vivos, México reporta 18 muertes por 1000 nacidos vivos. [7] Ver Gráfica 1.
Gráfica 1. Tasa de mortalidad infantil México comparada con otros
países. 2009[7]
Formato gráfico del autor
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
26
La mortalidad infantil es un indicador sensible de las condiciones de
vida y del acceso a servicios de salud de una población, pero la validez en
México está limitada debido al sub-registro de eventos vitales y las profundas
diferencias entre grupos sociales y regiones del país. En el 2009 la mortalidad
en Jalisco ha fluctuado en los últimos años entre 13 y 15 muertes por 1000
nacidos vivos. El Gobierno de México ante la Cumbre Mundial en favor de la
infancia se comprometió a disminuir la mortalidad en el 2050 a tres muertes
por 1000 nacidos vivos, cifra similar a la que tiene actualmente los países
mas desarrollados. [8]
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
27
La mortalidad, la fecundidad y la tasa de crecimiento se han reducido
en forma importante desde hace más de treinta años y la población
jalisciense se dirige poco a poco hacia la última etapa de la transición
demográfica, de tal suerte que a partir de 2049 no sólo se habrá completado
la transición demográfica, sino que incluso el país completo experimentará
una progresiva disminución de su población por crecimiento natural. Sin
embargo, estos indicadores son promedios, lo que quiere decir que todavía
existen municipios y localidades en el estado de Jalisco, con altas tasas de
natalidad y mortalidad. La relación de dependencia de una población es
indicador socioeconómico que resulta de comparar la cantidad de población
dependiente económicamente con respecto a la población en edades
laborales (15 a 64 años). Considerando dos tipos de dependencia: juvenil
(población menor de 15 años) y de la tercera edad (cantidad de personas de
65 años y más). La evolución del indicador relación de dependencia en Jalisco
se muestra en la gráfica 4, considerando ambas relaciones de dependencia y
la suma de ambas (total). De donde se aprecia la peor situación de este
indicador en el año de 1970, donde por cada 102.6 dependientes económicos
había 100 personas en edades laborales en el estado. Esto provocado
básicamente por las altas tasas de natalidad en el pasado reciente, es decir,
debido al incremento de los dependientes juveniles. La transformación en la
estructura por edad propiciará una relación cada vez más ventajosa entre la
población dependiente y la población en edad laboral, lo que abrirá durante
las próximas tres décadas una “ventana de oportunidad transitoria” o “bono
demográfico”, al aumentar más rápidamente la población en edad laboral que
la población dependiente. [9] (Ver Gráfica 2).
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
28
Gráfica 2. Relación de dependencia, Jalisco 1950-2030.
Fuente: Elaborado por el Consejo Estatal de Población con base
en INEGI; eventos censales y CONAPO, Proyecciones de la
Población 2006-2050. [9]
Formato gráfico del autor
Existen 29 hospitales pediátricos en la República Mexicana. 13 en la ciudad
de México, 16 en el resto del país. En México existen: Hospital Infantil de
México,
Instituto Nacional de Pediatría, 10
hospitales pediátricos del
Departamento del Distrito Federal para población sin seguridad social y un
Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional del IMSS para su población
pediátrica asegurada Los 15 Hospitales que atienden población sin seguridad
social en el resto de la República son: Chihuahua, Coahuila, Estado de
México, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Sinaloa,
Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Coahuila cuenta con dos hospitales
pediátricos, Jalisco atiende a su población pediátrica derechohabiente del
IMSS (Hospital de Especialidades Pediátricas). Solamente 8 acreditan la
cédula de Certificación de Establecimientos de Atención Médica otorgada por
la SiNaCEAM y uno la Certificación ISO 9000: Instituto Nacional de Pediatría.
[10]
(Ver Gráfica 3 y 4)
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
29
Gráfica 3. Hospitales pediátricos por Entidad Federativa, 2010, no se incluye
la Ciudad de México. [10]
Compilación de datos y grafica realizada por el autor
Gráfica 4. Hospitales pediátricos con Acreditación por SiNaCeam y
Certificación ISO 9000[10]
Formato gráfico del autor
En México hay 23, 269 unidades de salud, sin contar a los consultorios
del sector privado. La mayoría pertenecen al sector público (86.8%). De
todas las unidades de salud 4,103 son hospitales y el resto a unidades de
atención ambulatoria. De los 4103 hospitales, 3082 son unidades privadas
con servicios de hospitalización y 1121 son hospitales públicos. De los 1,121
hospitales públicos, 628 pertenecen a las instituciones que atienden a la
población no asegurada y el resto a la seguridad social. El mayor volumen de
hospitales se ubica en la categoría de hospitales generales.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
30
Con respecto al número de camas por cada 1,000 habitantes: el sector
público mexicano cuenta con 0.74 camas, las instituciones de seguridad
social es de 0.87 camas, las instituciones que atienden a la población sin
seguridad social de 0.63, el valor estándar sugerido por la OMS es de una
cama y el de la OCDE 4.1 camas por cada mil habitantes. La población
menor de 15 años sin seguridad social en Jalisco estimada en el 2010 es de
1, 011,759. Así según la OMS necesitaríamos 1011 camas pediátricas y 4047
camas pediátricas según la OCDE por cada 1000 habitantes pediátricos. Ver
gráfica 5
Gráfica 5. Población sin seguridad social en Jalisco: total y
menores de 19 años, 1990-2012.[6]
Con respecto a las unidades médicas por 100,00 habitantes en el 2005
la Secretaría de Salud reporta los siguientes datos: nacional 0.2 y Jalisco con
0.18.
El número de pediatras por cada 1000 habitantes: Distrito Federal 0.9,
Nuevo León 0.9, Colima 0.5 y Jalisco 0.4. [11]
Acorde al análisis DOFA y al diagrama causa efecto se puede definir
que el medio ambiente lo determinan: el clima laboral como el factor más
impactante, ya que obtuvo 92%, el segundo sería los métodos en relación a
los procesos ya que tiene una calificación de 84%, le sigue en forma
descendente, el factor de la mano de obra (personal) que obtuvo un 60% y
finalmente serían los materiales (recursos) con 70%.
Las autoridades locales y federales tienen un gran impacto en la
construcción de hospitales de alta especialidad pediátricos ya que
dependiendo de la planeación estratégica, el seguimiento de los indicadores,
asignación de presupuestos así como de los intereses políticos marcan la
pauta a seguir.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
31
El equipamiento y la infraestructura adecuada para los diferentes
grupos etarios de alta tecnología es sin duda otro de los aspectos a
considerar para tener las condiciones necesarias para iniciar cualquier
sistema de atención de salud de primer nivel.
En hospitales de alta especialidad se concentran el recurso humano que
genera el conocimiento científico con actividades de docencia e investigación
específicamente de la Región centro Occidente de nuestro país apoyando a
las autoridades gubernamentales en planeación y realización de programas
para mejorar la salud de los niños jaliscienses. (Ver gráfica 6 y 7)
FORTALEZAS:
Enriquecimiento de la colaboración
interinstitucionales
Mejor imagen de la sociedad jalisciencie
ante la sensibilidad del interés en la salud
de los niños
Atracción de inversiones privadas en el
sector salud pediátrico
Liderazgo científico regional, nacional e
internacional como un sistema de salud
pediátrico único y no como parte de
Hospitales Generales
Sitios específicos de investigación en
problemas pediátricos regionales con
posibilidad de mejorar estrategias en
cuestión de salud y toma de decisiones
gubernamentales
Personal médico especializado y sub
especializado en diferentes áreas
pediátricos que radican en el Estado
Imagen de liderazgo científico a nivel
nacional
Universidades médicas de alto
reconocimiento internacional
Personal médico con gran experiencia
médica , así como en investigación y
enseñanza
Enfoque administrativo y de gestión de
calidad
Centros de capacitación neonatal y
emergencias médicas pediátricas para
personal médico y de enfermería que
atiende niños de diferentes edades.
Respaldo normativo de la Secretaria de
Salud
Apoyo económico federal
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
32
DEBILIDADES:
Falta de acuerdos interinstitucionales
Falta de sensibilidad de las autoridades antes el
futuro de la niñez jalisciense
Pobre visualización del futuro mediato de Jalisco
Falta de una dirección estratégica hacia los
servicios de salud pediátrica
Atención pediátrica fraccionada en diversos
puntos en todo el estado
Falta de un liderazgo científico en las
asociaciones médicas para tener un mayor
impacto en la toma de decisiones
Desconocimiento de la importancia de los
sistemas para una atención integral
Falta de interés político
Intereses económicos
Múltiples problemas sociales
Falta de una estrategia de creación de
infraestructura hospitalaria
Recursos económicos limitados federales y
estatales
Falta de vinculación entre sector educativo,
científico y de planeación con salud infantil.
Desviación de recursos privados y públicos hacia
organismos públicos descentralizados para
problemas de salud en general y no
concentrarlos en salud infantil como parte de un
sistema.
Sociedad con pobre participación en toma de
decisiones gubernamentales
OPORTUNIDADES:
Mejorar los indicadores de calidad en salud
pediátrica por parte de las autoridades
correspondientes.
Compromiso Federal de igualar los derechos a
salud de los niños y niñas mexicanos
Conjunción de recursos federales, estatales y
privados
Optimización de recursos existentes
Disposición del Gobierno del Estado de Jalisco en
invertir en sistemas de atención médica
centralizada e integrada
Ubicación estratégica del centro y occidente del
país
Pactos con universidades internacionales en
programas de atención, capacitación e
investigación en pediatría.
Liderazgo nacional en atención pediátrica
centralizada
Centros enfocados ante posibles desastres
naturales y provocados por el hombre
Planeación de la creación de un hospital con los
más altos niveles de Seguridad y tecnología ante
desastres
Apoyo a la población que viaja al Centro del país
por atención pediátrica especializada
Atender a población de otros Estados
Concentrar esfuerzos en la atención pediátrica
como parte de un sistema.
AMENAZAS:
Falta de interés autoridades locales
Falta de recursos económicos a nivel
federal
Crisis económica
Inseguridad
Desastres
Intereses económicos
Politización de proyecto y de interés de
alguna institución o partidos políticos.
Entrada de competidores a nivel privado
Perpetuidad y/o temporalidad
dependiendo de las necesidades
gubernamentales a nivel estatal y/o
federal
Gráfica 6 análisis DOFA: problemas de salud de la población Pediátrica de Jalisco
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
33
DISCUSION
Gráfica 7. Diagrama causa efecto: mejoramiento salud niños Jaliscienses.
DISCUSIÓN
La transformación en la estructura por edad propiciará una relación
cada vez más ventajosa entre la población dependiente y la población en
edad laboral, lo que brindará al estado y al país entero, la oportunidad
irrepetible de invertir en capital humano para enfrentar los retos del
desarrollo y hacer frente al envejecimiento demográfico. El bono demográfico
podría aprovecharse para estimular el ahorro interno, efectuar inversiones en
salud, educación y capacitación laboral, así como promover la creación de
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
34
DIAGRAMA CAUSA –EFECTO DE CAUSAS PROBABLES O ESPINA DE PESCADO
puestos de trabajo productivos y adecuadamente remunerados. Actualmente
en pleno siglo XXI la población pediátrica de Jalisco, sin seguridad social y
con escasos recursos son atendidos en hospitales públicos generales con
espacios limitados, adaptados o con ampliaciones en los mismos, así como
equipamiento y recursos limitados.
Un hospital pediátrico de especialidades otorgaría
servicios muy
diversos en las áreas básicas de pediatría y en sus respectivas especialidades
de forma integral, pudiendo ofrecer un sitio de referencias a los diferentes
sistemas de atención médica pediátrica, de la zona metropolitana, del interior
del estado y de los estados colindantes. En dicho centro se puntualizarían las
actividades académicas e investigación científica de acuerdo a su
complejidad, tanto en las áreas de atención médica como de tipo
administrativa sanitaria, fortaleciendo el liderazgo en atención, capacitación y
actualización pediátrica, aportando a las autoridades de salud y
gubernamentales el conocimiento científico de los problemas médicos de la
niñez jalisciense para una adecuada planeación estratégica y toma de
decisiones para mejorar la calidad, lo cual condicionará un mejor desarrollo
social y, a su vez, generará mejores condiciones de salud de la población
como adulto pleno y autosuficiente. El resultado que se obtendrá será la
disminución de la mortalidad, el crecimiento de la esperanza de vida y el
aumento en los años de vida saludable como adulto pleno, haciendo énfasis
en las acciones de la prevención, la promoción y el tratamiento integrado y
no en la forma fraccionada como se encuentra en estos momentos.
La instalación de sistemas de calidad desde su nacimiento es una
prioridad ya que al contar con la acreditación de la Comisión Nacional para la
Certificación de Hospitales dependiente del Consejo de Salubridad, conlleva la
estandarización en los procesos de atención, haciéndolos más seguros,
eficientes y con grandes oportunidades para la mejora constante. Al contar
con una cultura dirigida al usuario y asignación de funciones claras, objetivas
y medibles por parte de los trabajadores de salud, podrán desempeñar sus
funciones en ambientes laborales satisfactorios y más eficientes. La atención
regionalizada requiere educar a la población así como sensibilizar a las
autoridades gubernamentales para que la toma de decisiones sea mediante
planeación estratégica, con indicadores de salud infantil como parte de la
cultura de calidad, siendo sin duda los grandes retos a seguir. Una población
pediátrica saludable condicionará a un mejor desarrollo social. Los niños
jaliscienses son el futuro de nuestro Estado y de México.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
35
“Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de
la grandeza que no se inclina ante los niños”. Poeta libanes Gibrán Jalil
BIBLIOGRAFIA
1.
Ávila, C.I., Padrón, P. F. Frenk S. y Rodríguez, C.M. (1977). Historia de la Pediatría en
México, Editorial Fondo de Cultura Económica. Páginas 9-16,378-391. Primera edición,
México.
2.
.Introducción a la Calidad en Salud. (2006) Chile. Fecha de consulta 17 de febrero de
2010, desde http://www.enfermeraspabellonyesterilizacion.cl/calidad/Historia
3.
Consejo de Salubridad General. Fecha de consulta 14 de febrero de 2010.
Desde http://www.csg.salud.gob.mx/interiores/certificacion
4.
Población en la historia. Population Reference Bureau; Naciones Unidas World
Population Projections to 2100 (1998). Fecha de consulta
6 de noviembre 2009. desde
http://www.prb.org/presentations/gb-poptrends-sp
5.
Partida, V. (2006). Proyecciones de la población en México 2005-2050. Primera
edición. Desde http://www.conapo.gob.mx//00cifras/prog/proy05-50.pdf
6.
Tasa de mortalidad infantil-mundo. Fecha de consulta 26 de octubre de 2009 desde
http://www.indexmundi.com/map/?v=29&1-es
7.
Base de Datos 2008 SEED (Sistema Epidemiológico Estadístico de Defunciones) SS,
DGIS, Cubos Información Dinámica /(Sinais ) Procesado según bases de datos de 20 de
marzo 2009/ Información Preliminar en Proceso de Validación /Dirección General de
Planeación//Departamento de Estadística/ Jalisco
8.
Estado de Jalisco. Análisis sociodemográfico. Fuente: COEPO. Febrero2008. Fecha de
consulta 15 de noviembre de 2009, desde
http://www.coepo.jalisco.gob.mx/PDF/informacion%20regiones/jalisco%20analisis%20soci
odemografico.pdf.
9.
Investigación de campo del autor
10.
Programa Nacional de Salud 2007-2012. Por un México sano: Construyendo alianzas
para una mejor salud. Página155. Fecha de consulta 1º de diciembre de 2009. Páginas
155,49,171,51,49,52,53,54,55,57.,
desde
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
36
http://www.alianza.salud.gob.mx/descargas/pdf/pns_version_completa.pdf
Sistema de análisis de peligros y puntos críticos en la
elaboración de barquillo azucarado
Por: María José Graniel Férez
Egresada de la Maestría en Sistemas de Manufactura
Universidad Autónoma de Guadalajara
Palabras Clave:
Sistemas de Gestión de la Calidad
Sistema HACCP
Inocuidad Alimentaria
Ventaja Competitiva
Industria Alimenticia
RESUMEN:
Como consecuencia de las actuales exigencias del mercado, la industria de
alimentos está en el deber de llevar a cabo procesos que garanticen la
inocuidad y seguridad de sus productos y por tanto la de los consumidores.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
37
En este ámbito surge la necesidad de evaluar el proceso productivo para la
fabricación de barquillo azucarado con la finalidad de determinar los
potenciales riesgos de contaminación, aplicando análisis estratégicos e
implementación del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de
Control (HACCP). Se obtiene así el aseguramiento de la inocuidad y calidad
de los productos, cumplimiento de las normas vigentes, mejora en la
utilización de los recursos, dar respuesta inmediata ante las eventualidades
que pudieran surgir con el producto y procesos, contribución a la
consolidación de la imagen y credibilidad de la empresa frente a los
consumidores y aumento de la competitividad tanto en el mercado interno
como en el externo.
INTRODUCCION
Evaluar la calidad de los
alimentos ha sido una
preocupación constante
de
las
instituciones
dedicadas
a
la
prevención de la salud
pública, los alimentos no
tan
sólo
deben
de
contener
la
calidad
nutricional a la que
están destinados, sino
que también deben estar
libres de sustancias que
puedan
causar
reacciones,
intoxicaciones,
infecciones o transmitir
enfermedades. (fig. 1).
En enero de 2009, la
población
de
México
alcanzó los 107 millones
de personas, de las
cuales poco más de 11.6 millones corresponden a niños de 5 años o menos y
8.9 millones a adultos de 60 años o más lo que representa casi el 20%[13] de
población altamente vulnerable a las Enfermedades Transmitidas por
Alimentos (ETA), destacando que el resto de la población está también
expuesta a alimentos potencialmente contaminados, dados los hábitos
alimenticios que prevalecen en nuestro país y a las condiciones sanitarias de
los alimentos.
Hazard Analysis and Critical Control Points (Análisis de Peligros y Puntos
Críticos de Control) HACCP. Es un sistema de control lógico y directo basado
en la prevención de problemas en la producción de alimentos seguros e
inocuos.
Este sistema identifica y valora los peligros o riesgos microbiológicos,
químicos o físicos de los alimentos durante toda la cadena de producción.
Mediante un procedimiento preventivo de control para la producción de
Pág. electrónica consultada el 05/Mar./2010.
http://www.conapo.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=36&Itemid=234
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
38
13
alimentos seguros,
identificando los riesgos, estableciendo los
procedimientos de control y verificando para mantener la elaboración de un
producto aceptable e higiénicamente controlado para el sistema.
Se puede aplicar eficazmente a todo tipo de empresas de producción de
alimentos, sea una multinacional alimentaria o un pequeño productor o
vendedor de productos de consumo inmediato.
METODOLOGÍA:
El uso del sistema HACCP debe ser fácil, práctico y operativo, de forma que la
administración o los clientes puedan auditar el sistema en cualquier momento
de forma rápida y sencilla.
Por lo que para ello fue necesario realizar un estudio y aplicación de las bases
del sistema cuyo periodo de elaboración del proyecto se realizó en 15 meses;
por confidencialidad se omitió el nombre de la empresa de la cual provienen
los datos.
Se realizaron entrevistas estructuradas y no estructuradas al personal y se
obtuvo como resultado información detallada de los procesos y métodos de
trabajo.
Se revisaron y analizaron todas las partes del proceso de producción con las
personas claves para la aplicación del sistema, que abarcó desde la recepción
de la materia prima hasta la distribución del producto terminado mediante un
análisis PEPSU.
Una vez realizado esto, se definió un responsable del sistema el cual fuese
capaz de elaborar procedimientos operativos de trabajo, generar registros
prácticos y delegar responsabilidades a los integrantes del equipo de
inocuidad.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
39
Se actualizaron los procedimientos operativos, limpieza, mantenimiento y de
trabajo, los cuales fueron revisados por los integrantes del equipo de
inocuidad, y dados a conocer a todos los integrantes de la organización, con
la finalidad de involucrar a todos los colaboradores en el sistema quienes son
los responsables finales de la manipulación del producto, y por tanto del
cumplimiento de las normas de higiene, lo que hace de suma importancia
que fuesen conscientes de las actividades que realizan. Convirtiéndose esto
en los cimientos para aplicar los 7 principios para la ejecución del sistema de
Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) (fig. 2), como indica
la metodología.
Fig. 2.- 7 Principios del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control
Una vez aplicados aquellos que la norma denomina como prerrequisitos
como lo son los Procedimientos Estandarizados de Saneamiento (POES), las
Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y las Buenas Prácticas de Higiene
(BPH) [14 ], mediante cursos de capacitación y sensibilización a todos los
niveles de la organización. Se estudiaron los Puntos críticos de Control en
todo el proceso de producción con la finalidad de prevenir, eliminar o reducir
a niveles aceptables los peligros relacionados con la inocuidad del producto.
Una vez definidos los puntos críticos se establecieron límites que permitieron
asegurar que los peligros detectados están bajo control y se establecieron
acciones y responsables para garantizar que se realizaran los lineamientos,
registros y acciones necesarios para garantizar el cumplimiento de los
mismos.
Acosta, Raquel. 2008
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
40
14
Fue necesario crear nuevos formatos de registros que fuesen fáciles de llenar
y en los que se obtuviera la información necesaria para comprobar el
cumplimiento de los procedimientos y controles de inocuidad, lo que se
tradujo en la eficiencia del sistema y oportunidades de mejora.
RESULTADOS:
Producto del análisis del Sistema de Aseguramiento de la Inocuidad se
obtuvieron 4 Puntos Críticos de Control (PCC) (ver tabla 1), esto debido a
que el análisis realizado en la empresa se enfocó a los puntos de mayor
riesgo y más fáciles de controlar por los integrantes de la organización debido
a la falta de personal e instalaciones adecuadas para realizar un análisis más
detallado de la materia prima y producto terminado.
Para asegurar la calidad de la materia prima, se hizo saber a los proveedores
las nuevas políticas de la empresa mediante un comunicado donde se incluía
una lista de los documentos con lo que se debía entregar al momento de la
recepción de la materia prima, con la finalidad de tener una rastreabilidad
más eficaz, en caso de que se presente la situación de un producto
potencialmente no inocuo.
También se detectó la necesidad de crear un programa de capacitación
continuo para la concientización e involucramiento de los integrantes de la
organización a la nueva cultura.
Se calculó que con la implementación de este Sistema se obtendría un
aumento en la productividad del 20%.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
Debido a que no se cuenta con información precisa de casos de
Enfermedades Transmitidas por Alimentos, aunado a la cultura del país, se
dificulta hacer conciencia de la importancia de la implementación de sistemas
que aseguren la calidad e inocuidad alimentaria.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
41
Es indispensable crear conciencia, compromiso y cultura organizacional en los
integrantes de la organización, con la finalidad de una correcta
implementación de los controles de inocuidad alimentaria. Ya que la
aplicación de un sistema de HACCP para el aseguramiento de la inocuidad de
los alimentos, es eficaz en medida de la capacitación, cultura y paradigmas
de los integrantes de la organización.
La empresa que desee instaurar un Sistema HACCP requiere previamente
desarrollar, implementar y dar seguimiento a los programas de prerrequisito
puesto que estos son la base fundamental del correcto funcionamiento del
sistema.
Ya que si no se cuenta con una correcta aplicación de
Procedimientos Operativos Estándar de Saneamiento (POES), Buenas
Prácticas de Manufactura (BPM), Buenas Prácticas de Higiene (BPH), Buenas
Prácticas de Almacenamiento, así como también un adecuado programa de
mantenimiento de instalaciones y equipos, control de plagas y limpieza y
saneamiento, todos los esfuerzos por aplicar la herramienta serán en vano.
En base a los puntos de mejora detectados durante la realización del análisis
de la empresa se creó la necesidad de instalar un laboratorio de análisis
microbiológicos y fisicoquímicos, de materia prima y producto terminado con
la finalidad de tener un mayor control de estos mismos, además de tomar
acciones oportunas.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
42
Tabla 1.- Determinación de los Puntos Críticos
BIBLIOGRAFÍA CITADA:
1. Proyecciones de Población 2005-2050 CONAPO. México. Disponible en:
http://www.conapo.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=36&Ite
mid=234
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
43
2. Acosta, Raquel S. (2008). Saneamiento Ambiental e Higiene de los Alimentos (1ra
ed.). Argentina: Córdoba
La coordinación de las políticas europeas
Dr.Bernard Notin
Catedrático de la Escuela de Relaciones Internacionales
Universidad Autónoma de Guadalajara
Palabras clave
Coordinación
Unión Europea
Presupuesto
Instituciones
Política económica
RESUMEN: Se explican las dificultades de coordinar las políticas económicas
estructurales dentro de la Unión Europea; desarrolla los métodos elegidos por
los europeos para combinar la voluntad de actuar en común aunque los
estados guarden decisiones propias. Así se ofrece un panorama tanto de las
dificultades de cualquier empresa de coordinación como de la originalidad de
las soluciones actuales al tener en cuenta las voluntades de cada
participante.
Explicar y analizar las políticas de la Unión Europea se volvió complejo en la
situación actual. Cada una de ellas concierne a la totalidad de la Comunidad
Europea mientras que el manejo de las políticas depende de la Unión. Las
elecciones deben agradar a cada estado y a la estructura común, la Unión. Se
enredan aspectos intergubernamentales y federales.
La política económica europea tiene tres partes: Políticas comunes; una
política monetaria única; políticas que dependen de los Estados. La
coordinación de los tres es un problema específico de la Unión Europea. Pero
la manera de realizar tal coordinación puede interesar a cualquier centro
informativo.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
44
El Consejo de Ministros de la U.E. coordina las políticas económicas de cada
estado (primera parte). Se encuentran dificultades para realizar tal obra, las
que se presentarán en la segunda parte al mismo tiempo que se estudiarán
las evoluciones de esta cooperación.
I - RELACIONES ENTRE POLÍTICAS ECONÓMICAS
Las estructuras federales o
confederales
otorgan
responsabilidades a diversos
niveles de organización: local,
regional
y
estatal.
El
federalismo
económico
se
interesa en la repartición del
poder presupuestario entre
cada centro de autoridad.
Pero, como Europa practica
una política monetaria única,
hay que coordinar el aspecto
estatal de ciertas decisiones y
la presencia de un elemento
monetario común. Es el tema
de esta parte.
I – 1: PRINCIPIOS DE LA COORDINACIÓN
Considerar a Europa como una entidad, plantea el problema de los bienes
colectivos, los que se usan en toda Europa: transportes, medio ambiente,
etc. Su administración implica una coordinación.
La interdependencia económica proviene de cuatro partes:
• Estructural, es la consecuencia de las relaciones comerciales y financieras
entre agentes de diferentes países.
• Efectos de extensión (spill over) de la política de un país con los otros.
• Reacción frente a conflictos exógenos como la alza de precio del petróleo.
• La voluntad de los gobiernos de tomar en cuenta los objetivos de los otros
países.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
45
Los cuatro grados de interdependencia imponen la coordinación. Pero, hay
que fijar el nivel de cooperación. Se sabe que la teoría de los juegos se
interesó en este tema. El problema de Europa es entender cómo actuar, a
cada nivel de poder, para lograr objetivos mutuamente compatibles. La
buena cooperación tiene que eliminar dos riesgos: el polizón; el riesgo moral.
A - EL POLIZÓN (EL COLADO)
El problema del Polizón (free rider; colado) fue explicado claramente por
Buchanan en 1968. Se presenta cada vez que debe cooperar un gran número
de personas, para conseguir un bien o un servicio útil a cada uno, pero sin
que sea posible prohibir su uso a aquel que no pagaría. Entonces, cualquier
agente tiene la prudencia de guardar silencio, ocultando su interés por el
bien, con el fin de que otros paguen y que aquél pueda disfrutar el bien que
conlleva dicho comportamiento. En nuestro caso, un estado de la U.E. podría
disfrutar de los esfuerzos de otros países sin involucrarse.
La solución conveniente: Una producción del bien colectivo que se lleva a
cabo si un agente acepta pagar todo o si un empresario político instala
mecanismos coercitivos imponiendo a cada uno una parte del costo
económico.
B - EL RIESGO MORAL
Este fenómeno está muy bien
conocido
en
las
empresas
aseguradoras.
Una
persona
asegurada, frecuentemente cambia
de actitud;
ella reduce su
preocupación, disminuye la práctica
de la prevención, acepta tomar
más riesgos.
En el caso de Europa, el riesgo moral se encuentra en la posibilidad de que
un estado oculte su situación real para gozar de unas ventajas indebidas. Se
necesita buscar soluciones que inciten a revelar la situación real, eliminen el
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
46
El asegurado también puede abusar
de
la
empresa
de
seguros,
aumentando la magnitud de un
siniestro,
creando
falsos
accidentes, o incurriendo en la
estafa. Entonces, la información de
la empresa de seguro evalúa
cuidadosamente los hechos, para
evitar que los asegurados oculten sus actitudes fraudulentas.
interés y que impidan el lucro. La creación de sanciones es propia de esa
lógica.
El debate es eterno entre la coordinación activa (a discreción) de los
gobiernos para estudiar los problemas conforme se presentan, y la
coordinación pasiva, en la cual existen reglas comunes, conocidas con
anterioridad. Cada fórmula tiene unos costos que crecen más que en
proporción con el número de estados. En consecuencia, se ofrecen dos vías
contrarias: La primera es abandonar la cooperación (es decir, preferir actuar
independientemente aunque no sea la situación óptima); la segunda, aceptar
la política unilateral (y renunciar a la autonomía en la toma de decisiones).
Entre las dos, se encuentran tanto la práctica de reglas comunes, como
diversos estímulos.
I – 2 DOMINIOS DE COORDINACIÓN
En la U.E. se ven decisiones de coordinación horizontales y verticales:
Las coordinaciones horizontales se enfocan entre los estados y entre los
gobiernos acerca de las políticas económicas.
Las coordinaciones verticales involucran las políticas unificadas de nivel
europeo y las acciones de cada Estado. Evidentemente ahí consideramos el
principio de subsidiaridad que nos enseña que se debe transferir al nivel
superior únicamente lo que no se puede resolver con eficiencia en el nivel
inferior. Tal regla busca compaginar la delegación de los poderes con una
eficacia máxima.
Los dos tipos suceden en políticas estructurales y coyunturales, aunque se
presente de forma separada el caso de la política monetaria. El BCE es un
organismo federal con una total independencia y con una política única para
toda Europa. El problema viene de la necesidad de unir la política del BCE y
la política presupuestaria de cada Estado. La situación no tiene una respuesta
simple. Es siempre un tema de discusión, ahora la coordinación en Europa
conlleva lo siguiente: una parte es indicativa, otra es coercitiva y se agrega el
diálogo.
Coordinación indicativa: es la fijación de directrices para todos los
Estados con el fin de que acepten objetivos comunes. No existen sanciones si
ellos no obtemperan.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
47
En Lisboa, en marzo del 2000, el Consejo Europeo nombró ese « método
abierto de coordinación ». Se aplica en tres campos:
- Grandes Orientaciones de las Políticas Económicas (GOPE) creadas por el
tratado de Maastricht. Empezaron en 1993. Cada año dan direcciones para
tender hacia objetivos económicos de la U.E. Ellas ofrecen una referencia
para las otras políticas económicas y resumen de manera sintética las
opciones económicas de la U.E.
La Comisión Europea tiene el poder de fijar las GOPE, que se debaten en el
Consejo Europeo. Se adoptan después de sus publicaciones por el Consejo de
los Ministros de Economía y Finanzas (EcoFin). Se notifica al Parlamento
Europeo el cual vota, dando una resolución sobre ellas.
Las GOPE son un compromiso político sin obligaciones jurídicas, pero cada
año se evalúan las GOPE de tal manera que sea posible darle un seguimiento
(se llama entonces : Vigilancia Multilateral). La Comisión Europea entrega un
informe oficial cada año, sobre las GOPE, con las exhortaciones para los
países que no hubieran hecho caso.
- Las Directrices para el Empleo (LDE). Han sido creadas por el tratado de
Amsterdam (1997) y arrancaron en 1998. Funcionan de la misma manera
que el sistema GOPE (con un mecanismo de decisión idéntico aunque el
grupo « EcoFin » sea reemplazado por el grupo de Ministros del Trabajo y
Asuntos Sociales).
Las LDE sirven para construir los Planes de Acciones Nacionales (PAN).
- El proceso de CARDIFF (junio 1998). Es un informe anual, redactado para
cada país, entregado a la Comisión Europea. Tiene como objetivo el control
de la colaboración de los estados miembros para las reformas estructurales
de los mercados de bienes, servicios y capitales.
El objetivo de crear un mercado único y libre está verificado entonces para la
Comisión.
El Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PESC). Con fecha de Junio 1997
impone reglas estrictas a los Estados para sus finanzas. Tiene doble
intención: apoyar la política de estabilidad de los precios, preocupación del
BCE; infligir sanciones a los Estados que no obtemperan. La tesis del PESC es
el equilibrio presupuestario. Es imposible que un país practique la política del
déficit de tipo contracíclico. Es decir que ya desapareció. Pero, si el BCE tiene
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
48
Coordinación coercitiva. Diversas reglas encarnan la coerción. En caso del
no respeto por un Estado se aplicarán multas. Una de las reglas importantes
se llama « Pacto de Estabilidad y Crecimiento » (PESC). Además existen
reglas que rigen las finanzas públicas para cada país.
el poder de llevar a cabo la política monetaria, le falta a Europa la estructura
que organizaría la política presupuestaria.
Es un problema ahora en debate.
Otras reglas preventivas: Está prohibido financiar el déficit presupuestario
con dinero (ninguna creación de dinero); la ausencia de solidaridad financiera
entre Estados y con la U.E. Eso permite evitar el riesgo moral. Ningún país
obtendría que sus deudas fueran pagadas por los demás.
Diálogos: son encuentros
entre los encargados de
las políticas económicas
de Estados miembros. Son
dos: el Eurogrupo; el
diálogo macroeconómico:
El Eurogrupo: empezó
después
de
diciembre
1997 (Luxemburgo). Es la
agrupación
de
los
ministros de economía
(EcoFin) de los Estados
miembros de la Zona
Euro. Acontece cada mes,
paralelamente a la del
Consejo EcoFin. Esta reunión tiene un carácter informal y nada de oficial se
decide. El presidente del BCE o su representante están invitados de vez en
cuando.
El diálogo macroeconómico (llamado proceso de Colonia). Fue creado en
junio de 1999. Su preocupación sucede en el intercambio de ideas, y generar
confianza entre representantes. De manera más definida, la ambición de este
diálogo se arraiga en la coordinación de las políticas monetaria y
presupuestaria con la evolución de los sueldos. Así se constituyeron grupos
de trabajo y de reflexión que se reúnen dos veces al año antes de las tomas
de decisiones que desembocan sobre las GOPE y las LDE. El diálogo informal
aclara las decisiones para toda la Zona. Es el reinado de los expertos.
La situación actual expone dificultades vinculadas con la interdependencia
específica que deriva del Euro y con la falta de comprensión provocada por
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
49
II – BÚSQUEDA DE UNA MEJOR COORDINACIÓN
una arquitectura institucional muy compleja. La Comisión Europea hizo
propuestas para varias mejoras. Desde el 2002, la Convención Europea
empezó a desarrollar una nueva articulación de las políticas económicas. Una
muestra de estos esfuerzos permanentes a favor de la coordinación se verá
en la elaboración del presupuesto de la comunidad.
II – 1: Propuestas de la Comisión Europea.
El Consejo Europeo las validó durante la primavera del 2003.
A – Coordinación indicativa perfeccionada
Le pareció posible actuar con los procedimientos actuales y proponer una
coordinación indicativa (GOPE – LDE – Cardiff) para tres años:
- El procedimiento anual de coordinación se fundamentará en dos momentos
clave: con el paquete de arranque; con el paquete de las orientaciones.
• El paquete de arranque se define como un informe que examine las GOPE y
las LDE. También evalúa los avances del proceso de Cardiff, el que insiste en
la realización de un mercado único de libre comercio. La publicación del
paquete tiene como fecha límite el mes de enero de cada año. Además de
eso la Comisión Europea dictamina la publicación de su informe anual
durante la primavera. En su documento, la Comisión se pronuncia sobre lo
que le parece prioritario.
• El paquete anual de las orientaciones está redactado para la Comisión
Europea y se publicará durante el mes de abril. Este paquete llega después
del Consejo Europeo de primavera que trabaja a partir del paquete de
arranque y del informe de primavera. El paquete anual permite decidir cuales
serán los ejes esenciales de la política económica y del empleo de la U.E. Por
fin, el Parlamento Europeo proporciona sus comentarios al principio del mes
de mayo.
Durante el mes de junio, los Consejos de los Secretarios de Estado
involucrados estudian los proyectos.
La coordinación indicativa trienal. El paquete de orientaciones, aunque sea
presentado cada año, tiene validez en sus grandes rasgos durante tres años.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
50
Las propuestas obtienen la aprobación del Consejo Europeo de junio. Y, los
consejos de los Secretarios de Estado adoptan los componentes del paquete
de orientaciones.
El paquete se ajusta marginalmente, excepto en caso de circunstancias
excepcionales. El ritmo trienal se acomoda al del PESC. La coordinación
trienal podría volverse en el ritmo de la coordinación económica para toda la
U.E. En este caso, se observaría un ritmo trienal para la Comisión Europea y
un ritmo anual para los presupuestos de cada estado.
B – Opciones de la Convención Europea
La Convención sobre el porvenir de Europa, desde su creación en diciembre
del 2001, se dedicó a preparar el futuro de este continente. Sostenía que el
dinero siempre debería caer del BCE para alimentar la Unión mientras que los
estados conservan unas competencias económicas. No hay deseo de
adelantar hacia un gobierno económico de Europa. La estrategia del
Eurogrupo sigue. Los secretarios de estado de los países Europeos, en los
cuales el euro está vigente como moneda común, siguen encontrándose de
manera informal.
II – 2: Políticas comunes y presupuesto de la comunidad.
A – El presupuesto de la comunidad
El presupuesto representa 1.1% del PIB de la Unión Europea. Es decir que el
importe es de cien mil millones en promedio cada año.
1 - Los recursos se clasifican en tres rúbricas:
- Recursos tradicionales que provienen de la época en la cual nació la Unión:
• Los derechos agropecuarios son cobrados sobre las importaciones de
productos provenientes de los países fuera de la Unión Europea.
Ahora: ~ 1.5% de los recursos.
• Los Derechos aduaneros (arancelarios): ~ 11% de los recursos.
- Gravamen con el IVA: Cada estado paga una suma igual a la que sería la
ganancia de un IVA de tasa única (máximo 1%) y con una base idéntica.
Participa en ~ 25 % de los recursos.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
51
- La U.E. dispone de un ingreso propio, complementario a los demás
recursos, cobrado de cada país. Se calcula a partir de una tasa única sobre el
PIB. Eso equilibra el presupuesto de la Comunidad. Ahora, representa casi
61% de los recursos.
- Por fin, el saldo proviene de unos recursos diversos y marginales: multas a
las empresas condenadas por trabas a la competencia; impuestos sobre los
funcionarios europeos, etc.
El presupuesto debe votarse sin déficit. No existe ningún impuesto europeo,
ni se permite ningún endeudamiento. El Consejo de los Secretarios de Estado
(EcoFin) decide por unanimidad la afectación de los recursos propios para la
U.E. Cada Estado debe aceptar.
El proceso institucional presupuestal es el siguiente:
2 –El Proceso presupuestal
En el mes de mayo, la Comisión Europea presenta el anteproyecto del
presupuesto (APP) basado en la estimación de las necesidades y de las
prioridades políticas.
Durante el mes de julio el Consejo examina este APP y lo adopta como
proyecto de presupuesto.
Durante el mes de octubre, el Parlamento Europeo (PE) dictamina el
proyecto. No se pueden modificar los gastos obligatorios, los que derivan
directamente del tratado de la Unión Europea (es decir, solamente, gastos
agropecuarios). Cualquier otro tipo de gastos (acciones estructurales y
políticas internas) se modifica si el PE lo desea. El PE tiene un derecho de
enmienda.
Durante el mes de noviembre, el Consejo valora las modificaciones
propuestas por el PE y, en diciembre, el PE adopta el presupuesto definitivo.
Tal presupuesto funciona con programa plurianual, llamado perspectivas
financieras. Se prevén los gastos recurrentes y las nuevas prioridades para
los 5 a 7 años por venir. Se fija también un límite máximo en cuanto al
presupuesto total para cada año. Ahora, Europa entró en la perspectiva
financiera 2007 – 2013 con un tope de 1.045% (del Ingreso Bruto). Su
preocupación es el crecimiento y la cohesión.
B – Los gastos para las políticas comunes.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
52
Revisar los gastos ayuda para entender cuales son las principales políticas
comunes de la U.E. La agenda actual 2007 - 2013 enfoca sus esfuerzos
sobre tres prioridades:
- El crecimiento durable: terminar con la construcción del mercado interno,
considerado como la fuente principal de la mejora del empleo e insistir sobre
la cohesión entre países. Dentro de esa categoría general se encuentra:
• La “competitividad para mejorar el crecimiento y el empleo” a través de la
cual se gastan en la investigación-desarrollo; la educación y formación; la
seguridad y el desarrollo de las redes.
• La cohesión entre países para el crecimiento y el empleo. Es la política de
cohesión económica y social. La U.E. se preocupa por reducir las
desigualdades entre regiones y trata de mejorar en las mismas la situación
del empleo y del medio ambiente. Por eso, la U.E. dispone de dos
instrumentos financieros: El FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) y
el FSE (Fondo Social Europeo)
- La ciudadanía: se interesa en la adaptación de un espacio jurídico europeo
y en el acceso a algunos bienes públicos básicos tal como la salud y la
educación.
- La U.E. como actor mundial: procesos de adhesión; política de vecindad;
ayuda al desarrollo; seguridad estratégica; prevención y administración de
las crisis civiles.
El presupuesto contiene 5 rubros, por que las compensaciones van a
desaparecer en 2010. A los tres anteriores se agregan otros tres:
- Conservación y administración de los recursos naturales: abarca los gastos
a favor de la PAC (por lo esencial, ellos van hacia el desarrollo rural: medio
ambiente y turismo), de la pesca y del medio ambiental gracias a dos fondos:
el FEOGA (Fondo de Orientación y de Garantía Agrícola); el IFOP
(Instrumento Financiero de Orientación de la Pesca).
- Los dos últimos, “administración” y “compensaciones” siguen lo que fueron
antes.
Este presupuesto indica algunas evoluciones de la U.E. : un retroceso de las
políticas tradicionales, PAC y política de ordenación regional. Pero, dos
innovaciones aparecieron para permitir una evolución de aquel presupuesto:
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
53
- La autorización dada a la Comisión para dictaminar gastos y recursos de la
U.E. en 2009.
- Creación de un Fondo de Ajuste a la Mundialización (en la rúbrica 1-1) con
500 millones de euros cada año, para apoyar a los trabajadores que pierden
su empleo como consecuencia de la evolución del comercio mundial.
C - Los nuevos objetivos de la política de cohesión.
La reforma iniciada desde 2007 hace de la cohesión la principal política de la
U.E. para la época 2007-2013. Su importe total para el periodo será de 308
mil millones de € es decir 35.7% del presupuesto de la comunidad y 0.37%
del ingreso bruto de la UE. Esta política tiene tres objetivos: la convergencia,
la competitividad regional y el empleo y la cooperación territorial.
- El objetivo I se preocupa por la convergencia entre regiones y estados
menos desarrollados. Busca la mejora de todos los factores que favorecen el
crecimiento y el empleo. El importe previsto representa 251 mil millones de
euros o sea 81.7% del esfuerzo financiero de la U.E. a favor de la cohesión.
Se encuentran:
* Las intervenciones del FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) a
favor de las regiones cuyo PIB per cápita no alcance 75% del promedio de la
U.E. Financiará la innovación y la economía del conocimiento así como la
preservación del medio ambiente.
* El FSE sirve para mejorar los sistemas de educación y formación.
* Un fondo de cohesión que financia las redes de transporte.
- El objetivo II se concentra sobre la competitividad regional y el empleo.
Están previstos 49 mil millones de € sea 15.8% del esfuerzo financiero de la
UE a favor de la cohesión. Fondos destinados a las regiones no seleccionadas
por el objetivo I.
- El objetivo III concierne a la cooperación territorial para las regiones
ubicadas a lo largo de las fronteras de la U.E. Los fondos alcanzan 7.5 mil
millones de € o sea 2.4% de la contribución de Europa a la cohesión.
CONCLUSIÓN
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
54
La arquitectura de las políticas económicas en la zona del euro elabora una
construcción original pero endeble y que se presta a discusión.
La
originalidad
proviene
de
la
articulación entre lo federal y lo
intergubernamental.
Tal
sistema
necesita
una
coordinación.
Se
destacan tres formas:
• La coordinación indicativa a través
de las líneas directivas.
• La coordinación coercitiva por medio
de las normas.
• La coordinación informal entre semejantes que se reúnen para dialogar.
Además, la originalidad viene de una política común que se manifiesta a
través del presupuesto de la U.E. la cual no tiene impuestos específicos ni
posibilidad de déficit. Sin embargo enseña que la política de cohesión ocupa
el primer lugar del presupuesto, antes de la política agrícola. Esta política
moviliza 35,7% de los recursos es decir 0,37% del ingreso total de la U.E.
La vulnerabilidad aparece en tiempo de crisis y depresión económica.
Ninguna reactivación es posible. Por un lado se decide la política monetaria,
con el BCE totalmente autónomo y preocupado únicamente por la estabilidad
de los precios. Por el otro lado tenemos políticas presupuestarias dirigidas
por cada estado, pero enmarcadas por la PESC.
Se presta a discusión por dos razones:
• La preocupación a favor de la economía deja en segundo plano los
problemas políticos y culturales. La economía está siempre relacionada con
decisiones políticas. Ahora, este aspecto tiene menor relevancia que la
influencia de los grupos económicos. Además, una comunidad cultural es
esencial para lograr un buen funcionamiento de la política.
• El poder de la Comisión Europea es demasiado preponderante. Dicha
Comisión se percibe como un peligro para los europeos. Ella toma decisiones
a la manera de una administración, por encima de toda responsabilidad: una
parte de sus decisiones se revela ilusa e irresponsable.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
55
Lo deseable sería: una estructura federal con instituciones políticas comunes
que dispondría de poderes reales pero delimitados.
En el 2004 se redactó un informe, el informe KOK, solicitado por los jefes de
gobierno y de los Estados de la U.E. Este informe refleja un error en la
manera de articular las políticas de los países miembros y las de la U.E. Es un
error de método. El « Método de Coordinación Abierta » (MCO) resulta
insuficiente. Aquel método conserva la soberanía nacional de cada Estado e
introduce un principio de presión entre pares. A cada país se reconoce el
derecho de recibir y dar consejos a los otros, de forma diplomática, sobre lo
que un país debe hacer y lo que no funciona bien. Un registro de
vencimientos subraya los retrasos y los puntos realizados.
No obstante, se observó que la « presión entre pares » tuvo la forma de
debates entre jefes de gobierno o de Estados, con la publicación de un
resumen final de dichos debates en un estilo ditirámbico. La Comisión de
Bruselas publica un documento que presenta el resultado de las discusiones.
Sin embargo, no hay ninguna obligación de organizar cualquier ruido a
propósito de su contenido.
A la fecha es imposible saber si la U.E. fracasará o no.
INFO POR INTERNET
UNION EUROPEA : http://www.europa.eu.int
BANCO CENTRAL EUROPEO : http://www.ecb.int
PARLAMENTO EUROPEO : http://www.europarl.eu.int
Bibliografía:
- Michel DEVOLUY: Les politiques économiques européennes. Enjeux et défis. Ed.du Seuil,
Coll.Points, 2004, 400p.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
56
- Marie Annick BARTHE : Economie de l’Union Européenne. Economica, 416p., 2007.
Seguridad en el desarrollo de scripts para aplicaciones web
Por: Ing. Emmanuel Flores Ramírez
Analista de Sistemas
Estudiante de la Maestría en Tecnologías de Internet
Universidad Autónoma de Guadalajara
Palabras Clave
Seguridad
HTML
Scripts
IIS
HTTP
URL
BD
Resumen
El presente artículo se configura mediante la consulta de diversos autores y
explica la importancia de la seguridad en el desarrollo de scripts, así mismo
da respuesta a la pregunta: ¿qué podemos hacer (?) para prevenir los
diferentes ataques electrónicos que aquí se describen?.
Riesgos y amenazas principales en el desarrollo de scripts:
Se ha comprobado que en los últimos años el 75% o más de los ataques
electrónicos fueron a nivel de aplicación (y no a nivel de host o de red)¹,
entre los principales casos tenemos:
Presiones: la variedad y complejidad en los requerimientos por los
usuarios origina que la cantidad de fases de funcionalidad y prueba
aumenten, sumado a una nula política de seguridad corporativa, conlleva
a que el desarrollo de código sea vulnerable debido a las altas presiones
en la entrega del mismo.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
57
•
•
Debilidades en el protocolo HTTP: comúnmente en el desarrollo de
scripts se usa este protocolo como medio de comunicación clienteservidor, este protocolo es simple y está basado en ASCII, no se requiere
gran esfuerzo para generar pedidos y descifrar el contenido de las
respuestas.
•
SQL Injectión: es una vulnerabilidad que afecta a scripts que se
conectan a base de datos, esto es enviar parámetros ocultos que no son
validados previamente por el desarrollador, lo que permite al atacante
saltarse restricciones de acceso, elevar privilegios del usuario, extracción
de información de la base de datos y ejecución de comandos dentro del
servidor. Incluso es posible destruir parte la base de datos de la aplicación
(por ejemplo insertando una sentencia Drop Table).
•
Manipulación de parámetros: Es un conjunto de técnicas que atacan la
lógica del código desarrollado en el scripts al tomar ventaja de campos
ocultos que son usados en la transferencia de datos entre el navegador
(Internet Explorer, Mozilla, entre otros) y el server. En particular son
etiquetas ocultas en forms, cookies o parámetros que son anexados a una
URL que pueden ser tomados por el atacante.
•
Cross Site Scripting (XSS): Esta amenaza surge a partir de enviar
código ejecutable (en cualquier lenguaje de scripting) a un navegador,
cuando a un script de una página se le permite acceder a datos de otra
página u objeto existe la posibilidad que sea un sitio web malicioso, el
cross site scripting aprovecha las vulnerabilidades en los mecanismos de
validación de interacción entre páginas y objetos en cualquier lenguaje
scripting que ejecuta el cliente.
¿Qué podemos hacer?
Para
SQL
Injection
se
necesita
que
los
programadores tengan la disciplina de validar las
variables de alcance para impedir la concatenación de
instrucciones SQL, que validen la entrada al servidor
de los usuarios y poner énfasis en los mensajes de
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
58
Se pueden tener puntos de control en el
desarrollo de scripts, cada compañía podría tener
su checklist o guías que se puede desde validar el
código en la fase de prueba con aplicaciones
como AppScan de Sanctum, Retina de eEye, Web
Inspect de SPI Dynamics o Rational de IBM.
error debido a que revelan información que puede ser usada por el atacante (
Nombre de tablas, campos y vistas).
Para la manipulación de comandos se necesita tener consciencia de que todo
dato ingresado vía script hacia el navegador se puede modificar fácilmente,
aquí la validación que se realice en la fase de prueba del script será
fundamental y es donde las herramientas de prueba que mencionamos nos
pueden ayudar a evitar estas vulnerabilidades.
Para el Cross Scripting y en general para el
protocolo HTTP no debería permitirse el mismo
en los campos de entrada del script aquí el
navegador deberá tener habilitada la seguridad,
también se tienen que validar los tags u etiquetas
así como caracteres peligrosos como –
,’,”,?,&,<,>,etc.
Pasos a seguir
Podemos sumar estos puntos a los siguientes pasos que se pueden seguir en
toda organización que cuente con desarrollo de aplicaciones, que incluso se
pueden aplicar en pymes que tenga como principal objetivo el desarrollo de
scripts para automatizar sus procesos.
•
Si la autenticación es mediante
un form, asegurar que los forms
sensitivos estén protegidos.
•
Asegurar que el código incluya
líneas para reenviar al usuario
hacia el form de login si la
autenticación falla.
•
Asegurar que la información de
autenticación del usuario se
almacene en variables de sesión.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
59
Controles de autenticación
Control de caracteres especiales
Durante el desarrollo se deben definir procesos de identificación y filtrado de
caracteres especiales.
• Esto debería incluir caracteres tales como:
<,
> ,
& ,
“ “ , tabulaciones, %,
paréntesis, _ , /, etc.
•
Los elementos dinámicos de salida deben
estar codificados, y en particular deben
codificarse URL’s y páginas HTML.
•
Examinar Cookies
Control de Logs
El script u aplicación debe generar
archivos de logs y la información
relativa al acceso a cada recurso debe
quedar registrada con detalle suficiente
para su análisis posterior.
Un ejemplo práctico puede ser el
registro de login fallidos, las conexiones
a BD, operaciones rechazadas en el
script.
Fase de Pruebas
•
Uso de Herramientas comentadas
en párrafos anteriores.
•
El desarrollador debe considerar
las implicaciones en los datos de
entrada descritas anteriormente.
todos
los
escenarios
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
60
• Analizar
posibles.
Documentación
La documentación es una parte importante sobre todo en el momento de
encontrar una vulnerabilidad futura se puede regresar a la documentación del
script y encontrar rápidamente una solución al problema.
Además de la información necesaria para otras áreas, la documentación
deberá incluir:
•
Configuración del Servidor y de la
conexión del Script.
•
Permisos sobre los recursos.
•
Especificar recursos sensibles.
•
Procedimientos para el manejo de
cambios.
•
Fallas y/o errores durante la etapa
de pruebas.
•
Evidencias de las pruebas realizadas así como su descripción y objetivo de
las mismas.
Mensajes de Error
Otro punto de oportunidad para el desarrollador son los mensajes de error,
en estos se puede encontrar alguna vulnerabilidad que el atacante pudiera
encontrar en nuestro script y/o aplicación.
Ejemplos:
•
Rutas a Servidores.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
61
• Arquitectura de la plataforma
de desarrollo.
Base de datos
La configuración del servidor relativa a errores debe ser revisada y conocerse
con exactitud como los errores son manejados.
Ejemplos:
•
En IIS debe optarse por mensajes de error genéricos
al cliente en lugar de mensajes detallados de ASP.
•
Control de etiquetas maliciosas.
•
Debe existir un proceso para que los desarrolladores
aseguren que las páginas generadas dinámicamente
no contengan etiquetas indeseables.
•
Los desarrolladores deben también restringir las
variables a los caracteres explícitamente permitidos y
hacer que esas variables sean chequeadas durante la
generación de la página de salida.
Logins de aplicación
El código no debe ejecutarse en el
servidor de aplicación con el
usuario root/administrador, así
como no debe acceder a la BD con
la
cuenta
de
administrador
(ejemplo
usuario
sa
en
SQLserver).
La información sensible sobre
credenciales (username/password)
para acceder a directorios de
membresías y BD no debe estar escrita en el código de la página.
Conclusiones
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
62
Hemos analizado simplemente algunos de los múltiples aspectos relativos a
la seguridad en las aplicaciones web.
Aunque claramente se cubrió una pequeña parte del tema, fue suficiente para
comprobar la facilidad con que puede ser vulnerada una aplicación cuando no
se le asigna una prioridad adecuada a los controles de seguridad en las
distintas etapas de desarrollo.
La presente realidad de la industria atenta
contra la posibilidad de implementar estos
controles en forma adecuada, en particular
la creciente complejidad y variedad de
tecnologías incrementa de la misma forma
la variedad de puntos vulnerables y técnicas
de ataque, además las presiones de
operación y la rapidez del desarrollo son
factores de riesgo.
Muchas de las vulnerabilidades que se
pueden presentar son propias de la
plataforma sobre la que se desarrolla la
aplicación (Sistema Operativo, software de
BD, herramientas de desarrollo), otras son
negligencia por parte de jefes de proyecto,
arquitectos, diseñadores, programadores,
administradores y usuarios del sistema.
Vimos medidas de control, que deben ser implementadas en el marco de
políticas de seguridad establecidas, ejecutadas en varias fases distintas del
ciclo de vida del script, y controladas por un auditor y/o test lead, que
permitan disminuir considerablemente los riesgos e impactos de estas
amenazas explicadas en el artículo, aunque difícilmente sea posible asegurar
la invulnerabilidad de una aplicación o script.
Glosario de terminos:
HTTP: HyperText Transfer Protocol
BD: Base de Datos
IIS: Internet Information Services
ASP: Active Server Pages
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
63
HTML: Hyper Text Markup Language
URL: Uniform Resource Locator
Script: Conjunto de instrucciones que permiten la automatización de
tareas creando pequeñas aplicaciones.
Bibliografía
[1] Joel Scambray and Mike Shema, 2002, Hacking Exposed Web Applications, US. McGrawHill/Osborne.
[2] Ron Ben-Natan, 2005, Implementing Database Security and Auditing: A guide for DBAs,
Information security, administrators and auditors, US. Editorial Elsevier Digital Press.
[3] Microsoft Corporation, 2003, Improving Web Application Security. US. Threats and
Countermeasures, Microsoft Press.
[4] Wilbert Kraan, 2003, A feature or a bug; SCORM and cross domain scripting, CETIS, UK,
Recuperado en 2006-06-05:http://www.cetis.ac.uk/content/20030622203659
Citas
¹ Investigación de la consultora Garner
Imágenes
http://www.canberra.edu.au/.../0008/583181/Websites.jpg
http://www.raddingtonfalls.com/.../UsernamePassword.jpg
http://www.virtuaside.com/images/recuperacion-BBDD.jpg
http://www.ostyn.com/standardswork/xdomain/Basic%20crossserver%20scripting%20problem.jpg
http://www.credisolucion.com/img/documentacion.jpg
http://www.visiontss.com/Images/software-testing-1.jpg
http://blogs.adobe.com/crawlspace/script-Log.gif
http://www.infragistics.com/uploadedImages/Products/TestAdvantage_for_Windows_Forms/
IBM/ReadyForRationalLogo.jpg
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
64
http://www.insecure.in/images/sql_injection.gif
La calidad como oportunidad de aprendizaje en
educación básica
Por: Jazibe Estarrón Sillas
Alumna del Doctorado en Educación
Universidad Autónoma de Guadalajara
Palabras clave
Escuela de calidad
Educación básica
Aprendizaje
Una escuela de calidad, es aquella que garantiza oportunidades de
aprendizaje equivalentes para todos los alumnos, es decir, aquella que se
preocupa por generar una conjunción favorable entre los factores externos e
internos a la escuela para el desarrollo de resultados exitosos en términos de
aprendizaje.
Considerar la calidad educativa como una meta a lograr; el conjunto de
capacidades de los educandos por las instituciones es un esfuerzo de todos
los actores implicados así lo refiere Mortimori:
Un centro educativo de calidad es aquel que potencia el desarrollo de
las capacidades cognoscitivas, sociales, afectivas, estéticas y morales
de los alumnos, contribuye a la participación y a la satisfacción de la
comunidad educativa, promueve el desarrollo profesional de los
docentes e influye con su oferta educativa en su entorno social. Un
centro educativo de calidad tiene en cuenta las características de sus
alumnos y de su medio social. Un sistema educativo de calidad favorece
el funcionamiento de este tipo de centros y apoya especialmente a
aquellos que escolarizan a los alumnos con necesidades educativas
especiales o están situados en zona social o culturalmente
desfavorecidas ( Mortimori citado por Marchesi et al, 1998:4).
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
65
Calidad no es un concepto estático, es una característica de las cosas que
indica perfeccionamiento, mejora, logro de metas y objetivos previstos, etc.
Un centro educativo pudiera considerarse de buena calidad si se establece un
currículo pertinente a las circunstancias de la vida de los alumnos y a las
necesidades de la sociedad para que los objetivos sean alcanzados por el
mayor número de alumnos.
Actualmente es importante enfrentar el reto de la calidad en educación
básica a través de herramientas dentro de un conjunto de instrumentos que
la nueva reforma educativa propone para el aprendizaje mediante estándares
que contribuyen sin duda alguna a la rendición de cuentas de los alumnos,
padres de familia y autoridades que a su vez tienen que rendirle cuentas a la
sociedad.
La escuela es la que asume de manera responsable los resultados de
los aprendizajes de todos sus alumnos, entonces hablar de calidad es hablar
de estándares mismo que se definen como:
Un referente o unas condiciones que se establecen que los participantes
en la autoevaluación y en la evaluación externa puedan observar a las
escuelas y emitir juicios sobre su desempeño. Los estándares, en
consecuencia, funcionan como criterios de comparación entre la
realidad y un estado deseable de la práctica. Son pues instrumentos
para realizar la valoración de la gestión escolar en sus distintas
dimensiones, y permiten observar el grado o nivel en el que se cumple
o no (Plan Estratégico de Transformación Escolar 2006:19).
Los estándares educativos, se consideran como instrumentos para
realizar valoraciones a diferentes aspectos en este caso la educación, se
presentan como enunciados escritos y publicados que establecen guías claras
y medibles de todo lo que un maestro debe enseñar y que todo alumno debe
saber y aprender hacer, con miras de contribuir a aprendizajes reales
aplicados a su vida diaria, esencialmente los estándares permiten que los
expertos en educación evalúen los logros de los alumnos y maestros de igual
forma la efectividad de currículo. Los resultados de la evaluación guían las
modificaciones a los estándares cuando se estima que son necesarios los
cambios debido a que no son estáticos sino modificables de acuerdo a la
época y contexto.
De igual forma, son especialmente críticos para un sistema educativo
dado que todos los maestros y educandos deben cumplir con las expectativas
establecidas y comunes de aprendizaje.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
66
También, los estándares son factores esenciales asociados al logro
educativo que constituyen el punto de partida para posteriores estudios
educativos de la reforma educativa porque son la herramienta que
necesitamos para confeccionar la calidad en la obtención de resultados
académicos óptimos.
La idea de oportunidad de
aprendizaje refiere al conjunto de
características
escolares
y
extraescolares como son: docentes,
directivos, currículo, infraestructura,
los alumnos, las familias, su nivel
socioeconómico
y
cultural,
las
expectativas familiares respecto a la
escuela,
el
contexto,
etc.
La
vinculación entre ambos grupos de
factores será lo que determine las
oportunidades de aprendizaje, es
decir, las circunstancias favorables
pedagógicamente para el desarrollo
de los mismos y por tanto garantizar
los mejores resultados en un sistema
de calidad.
Definir la calidad, obliga a seleccionar indicadores adecuados que se
han aceptado por todos, lo que exige un consenso educativo y político que no
resulta sencillo al arrojar información real y relevante que permite evaluar a
una institución así lo define Ferrer:
Un indicador educativo es un instrumento que proporciona información
relevante y fácilmente comprensible acerca de algún aspecto de la
realidad educativa, que tiene una finalidad diagnóstica o descriptiva
pensada para facilitar una estrategia de cambio que pueden ser
medibles y por tanto evaluables (Ferrer citado por Rey 2000:191).
El profesor transmite confianza y autoestima al alumno, diciéndole que
puede aprender.
El profesor se considera responsable de los aprendizajes de sus
alumnos.
El profesor varía sus estrategias metodológicas y sus recursos.
El profesor tiene un alto de grado de exigencia y define bien los
mismos.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
67
La evaluación educativa, implica retos para el sistema educativo y exige la
revisión, construcción de indicadores seguros y prácticos para acceder de
manera clara a las actividades humanas como es la educación básica
considerando que el objeto más significativo de la evaluación es el
aprendizaje de los alumnos, el cual, refleja la eficiencia del sistema
educativo. A continuación se mencionan algunos indicadores del rendimiento
de los alumnos:
El profesor trabaja los aprendizajes y habilidades básicas
sistemáticamente.
El profesor envía pocos alumnos a clases de refuerzos especiales y
atiende individualmente a los alumnos mientras trabajan y corrigen sus
errores al momento
El profesor fomenta el trabajo cooperativo.
El profesor propicia un clima ordenado y relajado (Rutter citado por Rey
et, al 2000:200).
La evaluación, no puede sustentarse en la que el docente realiza desde la
escuela, porque esta implica un criterio de medición individual que impide
comparar los resultados. Evaluar un sistema educativo requiere de
evaluaciones a gran escala (estandarizadas), esto es, implica utilizar
instrumentos de medición a la población estudiada de un sistema o de una
muestra representativa de este como: alumnos, docentes, escuelas, u otros,
a fin de obtener información para posteriormente hacer el análisis de la
misma y compararla bajo estándares con el propósito de hacer juicios de los
aspectos o elementos del sistema educativo.
Las evaluaciones bajo estándares, definen las políticas educativas
porque proporcionan elementos para conocer las debilidades y puntos fuertes
del sistema y cubren la necesidad de contar con información válida y
confiable respecto a la calidad del servicio.
Igualmente, se aplica sólo a una determinada población, se realiza
tomando como referencia los programas de estudio y el nivel de avance que
se tiene hasta el momento de la aplicación de los actores implicados en el
examen, por otra parte, se invierte bastante dinero porque se requiere
actualización constante para su diseño, distribución, por el número de
personas que se necesita capacitar para aplicar la evaluación, por la cantidad
de instrumentos que se utilizan, entre otros elementos.
Por lo tanto, la autoevaluación y la evaluación externa son elementos
fundamentales que permiten identificar cambios en las estrategias de
gestión, en el clima organizacional, en las perspectivas y actitudes de los
actores y eventos críticos de las escuelas y al mismo tiempo manifiesten los
niveles de éxito y fracaso analizando los factores asociados a la enseñanza y
el aprendizaje para garantizar la efectividad en la organización escolar, en el
liderazgo académico de docentes , directivos, el ambiente del aula y la
escuela en general.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
68
Asimismo, se conocen de manera sistemática los procesos relativos a la
práctica pedagógica y la gestión escolar, logrando descubrir modelos
recurrentes para ser transformados y permitan avanzar hacia una gestión
educativa estratégica para convertir a la escuela en una organización
centrada en lo pedagógico, abierta al aprendizaje y a la innovación
modificando las condiciones de efectividad para la toma de decisiones del
sistema educativo en cuanto a su calidad, equidad y pertinencia.
Además, la cobertura y
eficacia del sistema educativo
son factores asociados al logro
educativo, sin embargo, se debe
tomar
en
cuenta
que
la
educación no es uniforme. No es
lo mismo enseñar en la ciudad
que en áreas rurales. Las
necesidades, el contexto y las
formas didácticas deben ser
atendidas y resueltas en forma
especial para que los alumnos
reciban
educación
más
equitativa.
Para lograr la calidad en educación hay que partir de un conjunto de
ideas innovadoras que puedan transformar la práctica, cumplir y superar las
expectativas de los alumnos anticipándose a las necesidades futuras de los
educandos, exigir un esfuerzo de la mejora continua y esto supone que el
proceso no se termina nunca, debe ir mejorando día con día, pero con un
conocimiento y conciencia plena de lo que se quiere lograr en educación
básica.
El mejorar la calidad educativa depende de que todos entendamos que
es necesaria nuestra participación decidida y entusiasta y que no se requiere
un cambio radical en nuestros sistemas de trabajo sino compartir
responsabilidades con todos los implicados en el proceso así como los
resultados que se obtienen con precisión con miras de análisis identificando
las fortalezas y áreas de oportunidad para la toma de decisiones en función
de cómo y en qué se puede añadir valor al aprendizaje de los alumnos
mejorando su calidad humana.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
69
La familia, como parte de la sociedad donde se origina la primera
educación de los educandos, debe tomar parte inseparable de la actividad
educativa, participando en las dinámicas de la escuela como complemento de
la educación que corresponde a todos.
Por otro lado, el docente como investigador en el desarrollo de una
auténtica práctica reflexiva implica orientar, y desarrollar las competencias
básicas según los intereses de la sociedad. Deberá jugar un papel de
sensibilizar a la sociedad de la necesidad de ser educados, de conservar la
naturaleza, y de enseñar lo fundamental.
El maestro, es la persona encargada de organizar el ambiente
educativo para que los alumnos construyan su conocimiento y es, a la vez, el
facilitador de sus aprendizajes siendo uno de los objetivos primordiales del
nuevo currículo. Así como también el educar para la vida; los ambientes
educativos deben presentar semejanza con la vida y no estar desconectados
de la realidad de los educandos.
Entonces, la tarea del docente será desarrollar competencias básicas
propuestas por los planes y programas de estudio considerando a manera de
propuesta los cinco objetivos esenciales del aula centrada en el aprendizaje
planteado por Eisner:
1. Ayudar a los niños a considerar el aprendizaje y el
descubrimiento como algo difícil pero también excitante y
divertido, de manera que se sientan motivados para seguir
estudiando fuera de las estructuras educativas formales.
2. Ayudar a los niños aprender estrategias y técnicas de solución de
problemas de manera que se sientan cada vez más capaces de
resolver sus propios problemas cuando sean mayores.
3. Ayudar a los niños a ensayar múltiples formas de aprendizaje, y
desarrollar una concepción más amplia de lo que significa
conocer a través de la utilización de recursos diferentes para
comprender cosas como la poesía, la música, astronomía, la
ciencia y otras muchas.
4. Ayudar a los niños a sentir la experiencia del asombro y la
maravilla, suministrando tareas que estimulen la imaginación y la
fantasía.
5. Ayudar a los niños a comprender que tienen únicas e importantes
señas personales de identidad que dan significado y sentido
interno a su tarea (Eisner citado por Segovia 1999:119).
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
70
El papel del alumno, deberá interesarse y ocuparse responsablemente de su
propia educación, siendo auténtico y creativo, desarrollando las competencias
necesarias para el logro de los requerimientos sociales igualmente
comprometerse a tener conciencia y disposición para educarse
permanentemente.
Por ello, un proceso de cambio encaminado a obtener calidad en
educación básica será aquella eficaz de educar a los niños en situaciones
favorables que les permitan desarrollar sus propias capacidades para
enfrentar los retos de su vida diaria.
BIBLIOGRAFÍA
Rey Mantilla, Roberto, et al (2000). Transformar la educación en un contrato de calidad.
Barcelona. Ed. Praxis Editorial. S.A.
Marchesi, Á y Martín, E (1998). Calidad de la enseñanza en tiempos de cambio. Madrid. Ed.
Alianza Editorial.
SEP. Plan Estratégico de Transformación Escolar 2005-2006.
Segovia O, F y Beltrán L, J (1999). El aula inteligente nuevo horizonte educativo. Espasa.
Madrid.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
71
Imágenes
http://www.escuelainclusiva.cl/wp-content/uploads/2009/02/boy_school_sweden.jpg
http://2.bp.blogspot.com/_wtCQYU4sYow/S-jHUiD9UXI/AAAAAAAAIqw/a5uXY0ayp0/s400/_9%2Bprofesora%2Bmaestra.jpg
Cerrando la brecha digital
Por: Silvia Irene Adame Rodríguez
Jefe de Depto. Tecnología Educativa y
a Distancia de Diseño, Ciencia y Tecnología.
Universidad Autónoma de Guadalajara
Palabras clave
Brecha digital
Internet
Educación
A principios del siglo XXI se puede hablar de 3 tipos de distanciamiento
cognitivo, el primero respecto a las personas que no saben leer ni escribir, el
segundo, las que no saben inglés y, el tercero, las personas que no tienen
acceso a la tecnología y aquellas que teniendo acceso, no la utilizan para la
adquisición de conocimiento, a esta última se le ha llamado Brecha digital.
En el presente artículo se exponen distintas propuestas con respecto al
uso adecuado de la tecnología, principalmente en el sentido de crecimiento
cognitivo por parte de los usuarios de Internet.
El éxito de Internet ha detonado numerosas iniciativas por parte de las
instituciones educativas para contribuir al establecimiento de un marco de
educación permanente e inclusivo. “Se sabe que la educación es un proceso
permanente que tiene lugar durante el proceso de enseñanza formal y en
otros contextos, a cualquier edad”. (Alejo, 1996: 27).
En este tipo de sociedades, donde también se tiene el impacto de las
tecnologías, se puede visualizar a una sociedad saturada de información,
influenciada de ciencia y técnica, abierta sobre el mundo; una sociedad
caracterizada por la diversidad de situaciones individuales, por las diferencias
de recursos, marcada por la variedad de sus ritmos, una sociedad que
apuesta porque la educación, la innovación y la tecnología mejoren su
desarrollo. Una sociedad que también podría llamarse, sobre todo, sociedad
de la formación (Ramírez, 2008).
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
72
Menciona Cortés (2009) que existe una separación entre los grupos
marginados y aquellos que disfrutan de todos los beneficios. En cuanto al uso
de las Tecnologías de la información y comunicación (TICs), se acentúa la
brecha digital; es decir, el conocimiento y habilidad en el uso de la
tecnología, especialmente la interacción de las personas con los equipos
electrónicos que dan acceso a Internet,
representa un punto más de
discriminación o desigualdad en la población.
Con el desarrollo acelerado de las redes tecnológicas en los últimos
años, la brecha digital ha atraído la atención de los gobiernos, empresas y
círculos académicos en todo el mundo.
Se observa un creciente interés en la reducción de la brecha digital en
todos los ámbitos, el Banco Mundial menciona un reciente reporte de la
OECD (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico), acerca de
que la brecha digital en educación va más allá del acceso a la tecnología.
Trucano (2010)
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
73
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y
la Cultura- UNESCO (2002), se refiere a la “brecha digital” como la enorme y
creciente desigualdad entre las naciones ricas y pobres con acceso a las TICs,
que amenaza con la imposibilidad de acceder a ellas en regiones enteras.
Cuando se hable de las TICs, Flores Simental (citado en Cortés, 2009),
considera que hay que incluir también a la electricidad, que aunque no es
una nueva tecnología, sí es condición necesaria para aprovechar las otras.
Existen diversas definiciones para la brecha digital. Algunos autores
hacen énfasis en el abastecimiento de recursos tecnológicos (Venkat, 2002) y
Serrano y Martínez (2003) se refieren al uso que se hace de la tecnología
para resolver alguna necesidad humana. Otros como Piscitelli (2006) la
relacionan con la brecha cognitiva.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
74
De acuerdo a lo propuesto por Serrano y Martínez (2003), cabe tomar
en cuenta que el estudio y análisis de la brecha digital debe conducir a la
definición de estrategias que contribuyan a su reducción. En resumen, la
brecha digital no es en esencia, un problema de provisión de servicios
tecnológicos, su reducción no se logra con la implantación de proyectos
aislados, más bien la reducción depende de procesos en los que la población
esté íntimamente relacionada. Venkat (2002) considera que acortar la brecha
digital es un factor importante en la reducción de la pobreza. “En la correcta
y sana educación radica el verdadero progreso de las personas y, por
consiguiente, de las comunidades y de los pueblos” (Alejo, 1996:5).
La medición de la brecha digital es un área de estudio actual, en la cual
se trata de cuantificar la interacción de los seres humanos con las
computadoras y dispositivos móviles para comunicarse y obtener
información, que le permitan progreso educativo, económico y sociocultural.
En los últimos años se observa un creciente interés en la reducción de
la brecha digital en todos los ámbitos. El Banco Mundial (2010) menciona un
reciente reporte de la OECD (Organización para la Cooperación y Desarrollo
Económico), acerca de que la brecha digital en educación va más allá del
acceso a la tecnología. Trucano (2010)
México participa en diversos programas con otros países enfocados a
reducir la brecha digital, entre ellos se tiene el programa ALIS (Alianza para
la sociedad de la información) aprobado en diciembre de 2001 con países
europeos. Sus objetivos son contribuir a superar la brecha digital y promover
el intercambio de experiencias. Maneja cinco líneas de acción: 1) diálogos
sobre política y regulación para la sociedad de la información, 2) diálogos
sobre estándares, 3) interconexión de redes de investigadores, 4) red de
stakeholders y 5) red de reguladores. (Didou, S. 2007)
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
75
Una segunda brecha separa a quienes tienen competencias y
habilidades para beneficiarse del uso de las computadoras, de los que no las
tienen (Trucano, 2010). La UNESCO (2002) establece un conjunto de
principios comunes para la sociedad de la información del futuro cuando se
refiere al fortalecimiento de las capacidades para la investigación científica y
el compartir información. La UNESCO promueve y apoya el incremento en la
cooperación e intercambio de información entre especialistas y grupos
interesados en los campos de educación, ciencia, cultura y comunicaciones.
(Körndle, et al. 2002).
Gabriel Kahan (2009), en “Los retos para acercar la ciencia y la
tecnología al ciudadano de la calle”, en el marco del Ciclo Politécnico sobre
Divulgación de la Ciencia,
menciona que la tecnología y las
telecomunicaciones están cambiando la forma de vivir, de aprender, de
producir y de comunicarnos. Es necesario saber obtener ventaja de este
nuevo entorno lleno de oportunidades, principalmente en el ámbito
educativo.
El mundo moderno tiene ante sí la oportunidad única de hacer llegar
educación de calidad a las comunidades más aisladas y remotas del planeta.
Por su situación geográfica, sus niveles de desarrollo económico y
humano, su perfil demográfico, así como tantos otros aspectos históricos y
culturales que caracterizan a América Latina, esta región aparece
probablemente como la de mayor potencial para el acelerado desarrollo de
los ambientes virtuales de aprendizaje Muñoz (2010).
El 93% del total de las cuentas instaladas de acceso a Internet se consideran
de Banda ancha.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
76
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), en su
resumen ejecutivo 2009 Hábitos de los usuarios de Internet en México,
Estudio AMIPCI (Mayo 2009), al año 2008 se tenían 11.3 millones de
computadoras personales y 73.6 millones de teléfonos móviles con capacidad
de acceso a Internet.
Nivel socioeconómico
ABC+
C
D+
D/E
Penetración
universo de
63%
43%
33%
20%
del
Tabla 1. Penetración del Universo de Internautas por nivel socioeconómico 2008.
AMIPCI (2009). Obsérvese que Internet es ya un medio accesible para todos los
niveles socioeconómicos.
El mayor crecimiento de penetración de usuarios de Internet se dio en el
nivel socioeconómico D+ con respecto al 2007.
Rango de edad (años)
12
20
25
35
45
55
–
–
–
–
–
–
19
24
34
44
54
64
Porcentaje
internautas
63%
55%
35%
24%
19%
10%
de Población
urbana
22%
14%
25%
19%
13%
7%
total
Tabla 2. Penetración del universo de Internautas por edad, nótese que el porcentaje
de internautas es con relación al dato de población urbana, así, el 22% representa el
total de la población urbana en 2008 entre 12 y 19 años.
Las soluciones móviles representan, entre los demás medios digitales,
un elemento clave para ofrecer servicios personalizados, en todo momento y
en todo lugar. Al mismo tiempo, la gran difusión de dispositivos móviles,
junto al despliegue de redes inalámbricas de alta velocidad, están haciendo
posible el desarrollo de una variedad de servicios cuya adopción está apenas
comenzando. Muñoz (2010)
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
77
Se evidencia que el número de los usuarios de teléfonos móviles con
acceso a Internet, supera en un 675%
a los que cuentan con una
computadora personal, así como la necesidad apremiante de disminuir la
brecha digital que pueda existir entre los poseedores de equipos tecnológicos
y el uso que hacen de ellos para obtener ventaja de los Recursos Educativos
Abiertos (REA) disponibles en la Web.
Es recomendable conocer las distintas opciones que ofrecen nuestros
dispositivos móviles que comúnmente llamamos “celulares”
y demás
dispositivos tecnológicos para poder obtener de Internet contenidos y
recursos que motiven la responsabilidad y provoquen en la persona (él o ella)
la honestidad, respeto, tolerancia y deseo de seguir aprendiendo, esto se
logrará en la medida que todos reconozcamos que el proceso educativo
termina con la muerte, impulsemos la noble labor a lograr corazones prontos
y voluntades rectas (Raymond, M. 1999 [Citado en Adame, S. 2010]).
A continuación se presentan algunos enlaces recomendables para
cuestiones de aprendizaje:
Brainpop, en español, escuela divertida en la web, mediante videos animados
y personajes animados, el portal en Internet ofrece programas académicos
relacionados con Ciencias, Matemáticas, Inglés, Ciencias Sociales, Salud y
Tecnología http://esp.brainpop.com/
Real Academia Española, Institución española especializada en lexicografía,
gramática, ortografía y bases de datos lingüísticas. En el siguiente enlace
usted puede consultar el significado y correcta ortografía del idioma español,
desde la comodidad de su dispositivo móvil, celular o computadora a
Internet.
http://www.rae.es/rae.html
Centro de recursos centrados en el aprendizaje, Universidad Autónoma de
Guadalajara
http://crecea.uag.mx/
Glosario
Cognitivo: Perteneciente o relativo al conocimiento.
Información: Comunicación o adquisición de conocimientos que permiten
ampliar o precisar los que se poseen sobre una materia determinada.
Internauta: persona que navega en Internet.
Recursos educativos abiertos: Recursos para enseñanza, aprendizaje e
investigación que residen en un sitio de dominio público o que se han
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
78
Internet: Red informática mundial, descentralizada, formada por la conexión
directa entre computadoras u ordenadores mediante un protocolo especial de
comunicación.
publicado bajo una licencia de propiedad intelectual que permite a otras
personas su uso libre o con propósitos diferentes a los que contempló su
autor.
http://www.hewlett.org/Programs/Education/OER/openEdResources.htm
(recuperado el 13 de Septiembre de 2010)
Bibliografía:
1. Alejo P. (1996) Educación un reto de hoy y siempre. ( pp. 5-11 ). México. Paidós
editores
2. Adame, S. 2010. Experiencias en el diseño y aplicación para la gestión del
conocimiento basado en objetos de aprendizaje, área de Ciencia y Tecnología,
Universidad Autónoma de Guadalajara. Ponencia presentada en XVII Congreso
Internacional sobre Educación Electrónica, Móvil, Virtual y a Distancia “La
Globalización y la Educación a Distancia. TELEDU 2010
3. Cortés J. (2009) Investigación Bibliotecológica, Vol 23 (48) , 233-239 Recuperado
el 28 de julio de 2010
http://www.journals.unam.mx/index.php/ibi/article/viewFile/16978/16158
4. Didou, S. (2007) La Internacionalización de la educación Superior: Programas o
5. Políticas. XII Reunión Nacional de Responsables de Cooperación Académica. ITSON
Sonora.
6. Diccionario de la Real Academia Española. Recuperado el 13 de Septiembre de 2010
en http://buscon.rae.es/
7. Estudio AMIPCI (Mayo 2009). Resumen Ejecutivo. Hábitos de los Usuarios de
Internet.
8. Kahan, G. “Los retos para acercar la cienca y la tecnología al ciudadano de la calle”,
en el marco del Ciclo Politécnico sobre Divulgación de la Ciencia. Septiembre 2009.
Videoconferencia.
9. Körndle, H.; Narciss, S. y Proske, A. (2002). “Promoting self-regulated learning in
webbased learning environments”, en H. Niegemann, R. Brucken y D. Leutner (Eds.),
Instructional design for multimedia learning. Munster: Waxmann.
10. Muñoz J. (2010) El papel fundamental de Internet2 para el desarrollo de los entornos
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
79
virtuales de aprendizaje y su impacto en la brecha digital Revista Mexicana de
Investigación Educativa. Vol. 15(44) ,17-33
11. Piscitelli A. (2006) Nativos e inmigrantes digitales: ¿brecha generacional, brecha
cognitiva, o las dos juntas y más aún? Revista Mexicana de Investigación Educativa.
Vol. 11(28) ,177-185
12. Ramírez, M. S. (2008). Inclusión del mobile learning en ambientes virtuales de
aprendizaje. Conferencia magistral publicada en las memorias del I Congreso
Internacional de Intercambio de Experiencias de Innovación Docente Universitaria.
Salamanca, España.
13. Raymond, M. (1999)
México. Editorial. APC
O.C.S.O. La familia que alcanzó a Cristo. Guadalajara, Jal.
14. Serrano, A., Martínez, E. (2003) ; "La Brecha Digital: Mitos y Realidades", México,
2003, Editorial UABC, www.labrechadigital.org
15. Trucano,
M.
The Second Digital Divide (2010) Recuperado el 29 Julio 2010
http://blogs.worldbank.org/edutech/the-second-digital-divide
16. UNESCO (2002) Outlines Strategy to Combat Digital Divide
11-09-2002
http://portal.unesco.org/ci/en/ev.phpURL_ID=4347&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
17. Venkat, K. (2002). Delving into the Digital Divide. IEEE Spectrum, Febrero 2002 p.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
80
14-16.
THEATER TERMS / TÉRMINOS DE TEATRO
An English-Spanish Glossary for Translators and Interpreters
/ Glosario inglés-español para traductores e intérpretes
Compiled by / Recopilado por: Martha Schmidhuber Peña
acoustics
acústica
act
acto
(to) act
actuar; interpretar
actor (/actress)
actor (/actriz)
adaptation
adaptación
admission
entrada
aisle
pasillo
amateur
amateur; aficionado
amphitheater
anfiteatro
appearance
presentación; actuación
applause
aplauso
apprentice
aprendiz(/a)
apron
proscenio
audience
público
audition
audición
auditorium
auditorio
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
81
A__________________________________
B__________________________________
backdrop
telón de fondo
backstage
entre bastidores
behind-the-scenes
entre bastidores
blocking
movimientos y posiciones de
actores en escena
box
palco
box office
taquilla
box-office staff
personal de taquilla
bow
inclinación del cuerpo para
agradecer los aplausos
del público
(to) take a bow
salir a saludar
bravura performance
interpretación virtuosa
Break a leg!
¡Buena suerte!
Broadway
Broadway
burlesque
burlesco(/a); paródico(/a)
call back
segunda etapa de casting
(to) call back (an actor for
another audition)
hacer volver (a un actor para
otra etapa de casting)
cast
reparto; elenco
casting
selección de actores; casting
casting call
center stage
convocatoria para casting
centro del escenario
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
82
C__________________________________
character
personaje
characterization
caracterización
choreographer
coreógrafo(/a)
choreography
coreografía
closing
clausura
comedy
comedia
co-star
coprotagonista
costume
vestuario
costume designer
disenador(/a) de vestuario
critic
crítico
(to) cue
dar entrada
curtain
telón
curtain call
llamada al escenario con
aplausos
dance
baile; danza
dancer
bailarín (/bailarina)
debut
debut
dialogue
diálogo
director
director(/a)
downstage
parte delantera del
escenario
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
83
D__________________________________
drama (play)
teatro (obra)
drama (genre)
drama (género)
dramatist
dramaturgo(/a)
dramaturgy
dramaturgia
drapes
cortinas
dresser
ayudante de camerino
dress rehearsal
ensayo general
dressing room
camerino
E__________________________________
encore (performance)
bis
Encore! (request)
¡Otra! (petición)
ensemble
conjunto
entertainment
entretenimiento
epilogue
epílogo
expressionism
expresionismo
farce
farsa
fictional
ficticio(/a)
first balcony (U.S.);
dress circle (U.K.)
primer piso
fitting
prueba de vestuario
footlights
candilejas
foyer
vestíbulo
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
84
F__________________________________
fundraiser
recaudación de fondos
G__________________________________
gallery
galería; gallinero
gesture
gesto
H__________________________________
hall
sala
I-K_________________________________
imitation
imitación
impersonation
imitación
improvisation
improvisación
interlude
intermedio
intermission
intermedio
lead
protagonista
libretto
libreto
lifelike
realista
lighting
iluminación
lighting designer
diseñador(/a) de iluminación
lighting effects
efectos de iluminación
lines
(líneas de) diálogo: (texto
del) papel
vestíbulo
lobby
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
85
L__________________________________
M__________________________________
make-up
maquillaje
masterpiece
obra maestra
matinee
matiné
melodrama
melodrama
mezzanine
platea alta
mime
mímica
mimesis
mímesis
monologue
monólogo
music
música
musical
musical
N__________________________________
narration
narración
Off-Broadway
fuera del circuito de
Broadway
offstage
fuera del escenario
onlooker
espectador(/a)
onstage
en escena
open casting call
opening
convocatoria abierta para
casting
estreno
orchestra (seating)
platea; patio de butacas
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
86
O__________________________________
orchestra (musicians)
orquesta (músicos)
orchestra pit
foso de la orquesta
opera
ópera
overhead light
proyector
pantomime
pantomima
parody
parodia
part
papel
performance (show)
representación (función)
performance (of actor)
actuación (del actor);
interpretación (de parte
del actor)
performance (of role)
representación (del papel)
performer
intérprete
performing arts
artes interpretativas
platform
plataforma
play
obra de teatro
playbill
cartel de teatro
playhouse
teatro
playwright
dramaturgo(/a)
plot
trama
premiere
estreno
preview
preestreno
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
87
P-Q________________________________
(to) produce
producir; montar
producer
productor(/a)
production
producción; puesta en
escena; montaje
production manager
jefe(/a) de producción
profit production
producción rentable
program (U.S.); programme (U.K.)
programa
prologue
prólogo
promptbook
libreto del apuntador(/a)
prompter
apuntador(/a)
prop
atrezo
proscenium
proscenio
public
público
rating
índice de audiencia
reader
lector(/a)
read-through
lectura (en voz alta)
(to) recreate
recrear
recreational
recreativo(/a)
(to) reenact
recrear; reconstruir
rehearsal
repertoire
ensayo
repertorio
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
88
R__________________________________
repertory
repertorio
representation
representación
reputation
reputación
review
reseña; crítica
role
papel
row
fila
runway
pasarela
satire
sátira
scene
escena
scenery
escenografía
script
guión
season
temporada
seat
asiento; butaca
seating
asientos
sequence
secuencia
set design
decorado de plato (/de
escenario)
set designer
escenógrafo(/a)
show
espectáculo
show business
mundo del espectáculo
sketch
skit
sketch
sketch satírico
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
89
S__________________________________
soliloquio
sound designer
diseñador(/a) de sonido
special effects
efectos especiales
spectacle
espectáculo
spectator
espectador(/a)
(act of) speech
habla
spotlight
reflector
stage (platform)
escenario
(to) stage (a play)
poner (una obra) en escena;
representar (una obra)
stagecraft
técnica escénica
stage crew
tramoyistas
stage direction
acotación
stage fright
miedo escénico
stagehand
tramoyista
stage manager
director(/a) de escena
stall
patio de butacas; platea
standing ovation
ovación entusiasta del
público puesto en pie
supporting actor (/actress)
actor (/actriz) secundario(/a)
(/de reparto)
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
90
soliloquy
T__________________________________
talent
technician
talento
técnico(/a)
theater (U.S.); theatre (U.K.)
teatro
theater company
compañía de teatro
theater-goer
aficionado(/a) al teatro
theater-in-the-round
teatro circular
theatrical
teatral
theatricality
teatralidad
ticket
boleto
tier
nivel
tragedy
tragedia
U-V_________________________________
understudy
suplente
unscripted
improvisado(/a)
upstage
fondo del escenario
usher
acomodador(/a)
wardrobe
vestuario
wing
bastidor
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
91
W-Z________________________________
TÉRMINOS ESCOLARES / SCHOOL TERMS
Glosario español-inglés para traductores e intérpretes
/A Spanish-English Glossary for Translators and Interpreters
Recopilado por / Compiled by: Dominic James Ledesma Perzichilli
ÚTILES ESCOLARES / SCHOOL SUPPLIES___________________
barra de plastilina
stick of modeling clay
bloc de hojas blancas
tablet of white paper
calculadora (científica)
(scientific) calculator
folder
cartulina
posterboard
colores
colored pencils
compás
compass
corrector
correcting fluid
cuaderno
notebook
cutter; cúter
Stanley™ knife; box-cutter
escuadra
set square
flauta (dulce)
recorder
forrar (un libro)
to cover (a book)
(regla) graduada
graduated (ruler)
juego de geometría
geometry set
lámina de hielo seco
sheet of styrofoam
lápiz (pl. lápices)
pencil(s)
lápiz adhesivo
glue stick
libreta (para tareas)
libro(s) de texto
small notebook (for writing
assignments)
textbook(s)
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
92
carpeta
lista de útiles escolares
list of school supplies
marca texto
highlighter
no tóxico
nontoxic
papelería
stationery store (U.S.);
stationer’s (U.K.)
pincel
paintbrush
pintura vilínica
acrylic paint
pluma
pen
regla
ruler
sacapuntas
pencil sharpener
tabla periódica
periodic table
tijeras (de punta redonda)
(round-tipped) scissors
transportador
protractor
yeso
plaster (of Paris)
INSTALACIONES / FACILITIES__________________
(Secretaría de) Asuntos Académicos
(Office of) Academic
Affairs
(Secretaría de) Asuntos Escolares
(Office of) Student
Affairs
administración
administration
almacén
storage room
area verde
lawn
aula de proyecciones
projection room
biblioteca
library
bodega
stockroom
cafetería
cafeteria
(basketball, volleyball,
etc.) court
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
93
cancha (de básquetbol, volibol, etc.)
Colegio; departamento; sección
de inglés
English Department
cubículo
cubicle
distribución (de aulas)
school floor plan
gimnasio
gymnasium; gym (pl.
formal: gymnasia)
laboratorio
sala (de profesores)
Sala de Juntas
laboratory
(teachers’) lounge (U.S.);
staffroom (U.K.)
Boardroom; Meeting
Room
W.C.; baño
restroom; bathroom; toilet
SEÑALES E INDICACIONES / SIGNS AND INDICATIONS________
incendio
fire
locker; gaveta; casillero
locker
Ruta de Evacuación
Evacuation Route
sismo
earthquake
TÍTULOS Y PUESTOS / TITLES AND POSITIONS______________
hall monitor
Dirección
Principal’s Office (U.S.);
Headmaster’s
(/Headmistress’s)
Office (U.K.)
directivo
administrative board
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
94
asesor(/a)
Director(/a)
Principal (U.S.);
Headmaster,
(/Headmistress) (U.K.)
docente
teacher
jefe de departamento
department head
jefe inmediato(/a)
immediate supervisor;
boss
Secretaría de Educación Pública Ministry of (Public)
(SEP)
Education
Secretario(/a) Académico (/Escolar;
/Administrativo)
tutor(/a)
School Registrar
tutor; guidance counselor
(U.S.); counsellor
(U.K.)
PROCEDIMIENTOS COTIDIANOS / DAILY PROCEDURES_______
Honores a la Bandera
presentation of the colors;
salutation (/saluting) of
the flag (U.S.); honours
(U.K.)
recreo
recess
receso
break
simulacro de incendio
fire drill (U.S.), fire practice
(U.K.)
Arte y Diseño
art
Biología
biology
Computación
computing
Español
Spanish
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
95
MATERIAS / SCHOOL SUBJECTS___________________________
Educación Física
physical education; P.E.
Física
physics
Formación Cívica y Ética
civics, social studies
Geografía
geography
Historia
history
Inglés
English
Matemáticas
math (U.S.); maths (U.K.)
Música
music
Química
chemistry
Valores
religious studies
PAPELEO OFICIAL / OFFICIAL PAPERWORK____________
aspirante
aspirant; applicant;
candidate for admission
capacitación
training
colegiatura
tuition
credencial
school identification (/ID)
card
cuenta
account
cursar
días abones
(to) study; (to) take (a
course)
payable workdays
dependencia
area (of employment)
domicilio particular
home address
examen de admisión (/de ingreso;
entrance exam
expediente
file
fecha de devolución
return date
fecha de inicio
starting date
fecha de recepción
date received
fecha de término
ending date
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
96
/de entrada)
firma de autorización
signature of authorization
inasistencia; falta
absence
matrícula
registration
número de nómina
payroll identification (ID)
number
puesto
job; position; post
revalidar
(to) validate; (to) get credit
for
solicitante
applicant
solicitud de admisión
application for admission
solicitud de equipos
equipment request form
tamaño carta
letter size
tamaño oficio
legal size
Tarjeta de Justificación
(para maestros)
Work Absentee
Justification (for
teachers)
home telephone
teléfono particular
tramite(s) de admisión
admission procedure(s)
vale (de copias)
(copy) voucher
vigente
currently in effect (/in
force)
Vo.Bo.; visto bueno
O.K. (permission)
asistencia
attendance
aprendizaje
(the process of) learning
butaca
seat; (pupil’s) desk
calificación; nota
grade (U.S.); mark (U.K.)
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
97
DENTRO DEL AULA / INSIDE THE CLASSROOM______________
dar de baja
(to) drop from the roll;
(to) withdraw
escritorio
(teacher’s) desk
enseñanza
(the process of) teaching
horario de clases
class schedule
impartir; enseñar
(to) teach
pasar la lista
(to) call roll; (to) take
attendance (U.S.);
(to) take the register
(U.K.)
período escolar
academic (/school) year
piso
floor
pintarrón
whiteboard
pizarrón
blackboard; chalkboard
programar
(to) plan; (to) schedule
promedio
average
propiciar
(to) bring about; (to) foster
reprobar
(to) fail
retroalimentación
feedback
tema
topic
vidrio
window
acreedor(/a)
deserving
amonestación
warning
concesión
granting
consumo de tabaco
tobacco use
contravener
(to) contravene
día hábil
workday; working day
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
98
DISCIPLINA / DISCIPLINE_________________________________
exonerar
(to) exonerate; (to) make
free from blame
expulsión
expulsion
infracción (al reglamento)
breaking (a rule)
juego(s) de azar
game of chance (where
betting is involved)
objetos extraviados o encontrados
lost-and-found ítems
reglamento
rules; regulations
reporte (disciplinario)
(disciplinary) report
sin perjuicio
without risk; at no risk
suspensión
suspension
USO DE UNIFORME / UNIFORM USAGE_____________________
(uniforme) aliñado
orderly (uniform)
aseado
neat; clean
bien peinado
well (/nicely) combed
(pantalón) bastillado
hemmed (pants)
camisa
(con el) cuello sobrepuesto
despeinado
casual (pants) pockets
collar shirt
(with one’s) shirt collar
exposed over an official
school garment
uncombed; with messy
hair
(camisa) estampado
patterned (shirt)
logotipo (de la escuela)
(school) logo
(zapatos) lustrados
shined (/polished) (shoes)
pantalón
pants (U.S.), trousers
(U.K.)
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
99
bolsas informales (del pantalón)
playera
t-shirt
(zapatos) raspados
scuffed (shoes)
reglamentario
regulation
(pantalón) roto
ripped (pants)
tocado (para mujeres)
headwear
TÉRMINOS DE LA SEP / MINISTRY OF EDUCATION TERMS_____
alfabetización
(teaching of) basic literacy
bachillerato
high-school diploma
doctorado
PhD; doctorate; doctor’s
escuela
school
escuela preparatoria
high school; prep(aratory)
school
educación (en escuelas)
education (i.e. schooling)
educación básica
a level of education that
comprehends all skills
learned at preschool,
elementary and middle
school levels
educación especial
special education
educación media superior
a level of education that
can comprehend some
study in middleschool
and all study at the high
school level
educación preescolar
preschool education
educación primaria
primary (/elementary)
education
educación secundaria
three-year educational
level equivalent to
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
100
degree
middle school or junior
high school
especialidad
area of specialization
estudios de postgrado (/posgrado)graduate (/postgraduate)
study
facultad
college (of a given area of
study)
graduarse
(to) graduate
intervalo
interval
jardín de niños
kindergarten (U.S.),
nursery school (U.K.)
licenciatura
undergraduate university
degree (with licensure)
maestría
master’s degree
(/program)
modalidad escolar
on-site schooling (i.e. in an
educational institution)
modalidad extraescolar
(/semiescolarizado)
homeschooling
(curso) postgrado (/posgrado)
graduate-level
(/postgraduate)
(course)
reconocimiento de validez
de estudios
recognition (by the SEP) of
the validity of one’s
formal studies
sostenimiento
financial support
titularse
(to) confer one’s
degree
session
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
101
turno
turno matutino
morning session
turno mixto
mixed session
turno nocturno
night school
turno vespertino
evening session
validez official de estudios
federal approval that
national educational
requirements are met
EQUIVALENCIA DE CALIFICACIONES / GRADE EQUIVALENCE
Number Scale
Percentage Scale
(Mexico)
10-5
Letter Grade
G.P.A.
G.P.A. Scale
Scale (U.S)
Scale 15
5.0-0.00
A-F
4.0-0.00
100-0%
10
A(+)
100-90%
A
4.0-3.5
5.0-4.5
3.49-2.5
4.49-4.0
2.49-1.5
3.99-3.5
1.49-1.0
3.49-2.5
0.00
2.49-0.00
A(-)
9
B(+)
8
89-80%
B
B(-)
C(+)
7
79-70%
C
C(-)
D(+)
6
69-60%
D
D(-)
5
59%
F
(and below)
The G.P.A. (Grade Point Average) values provided here serve only as a reference scale whereas any exact G.P.A.
equivalent needs to be calculated using the respective mathematical formula.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
102
15
ACERCA DE ESTE GLOSARIO:
En estos glosario inglés-español figuran unidades léxicas que se han
recopilado directamente de textos relacionados con el campo del Fútbol y
Términos de arte, y no términos extraídos de otros glosarios o listas de
palabras.
El alcance está limitado a aproximadamente doscientas palabras técnicas que
se han seleccionado de diferentes fuentes escritas.1 Aunque estos términos
cubren un área amplia, el glosario no pretende ser exhaustivo y agotar todos
los que existen en este campo.
La presentación se basa en las siguientes pautas:
Las palabras en inglés, en negritas, figuran en la columna izquierda; los
términos equivalentes en español, en letra normal, aparecen en la columna
derecha:
glossary
glosario
Los términos presentados son los apropiados en el inglés de Estados Unidos y
el español de México. Cualquier variante regional aparece señalada como tal:
computer
trunk (of a car); boot (U.K.)
computadora; ordenador (Esp.)
cajuela
En la mayoría de los casos, los términos se presentan en la forma del
singular. Cuando un plural requiere explicación, se presenta de la siguiente
manera:
datum (pl. data)
thesis (pl. theses)
campus
plan(es) de estudios; currículo(s);
currículum (currícula); curriculum
(curricula)
dato(s)
tesis
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
103
campus(es)
curriculum;(pl.curricula;
curriculums)
Cuando se presenten varias opciones dignas de ser mencionadas, la de uso
más frecuente aparece en primer lugar:
dog
dog days
dog-tired
perro(/a); can (literario)
canícula; días de mucho calor
cansadísimo(/a);
muerto(/a)
cansancio; rendido(/a)
de
Cuando la función gramatical no es evidente, ésta se indica con notas
aclaratorias:
birth certificate
cry
(to) cry
(el) acta de nacimiento (f.)
grito
llorar; gritar
Los verbos se presentan en infinitivo y en orden alfabético de acuerdo con la
primera letra de la forma base (en inglés) o del infinitivo (en español):
(to) add (something)
(to) aggravate
(to) annoy
agregar (algo)
agravar (una situación)
sacar de quicio (a una persona)
Cuando el género de una palabra pueda causar confusión, éste se señala de
la siguiente manera:
jefe(/a)
humorista; cómica(/a)
mapa (m.); croquis (m.)
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
104
chairperson
comedian(/enne)
map
Sin embargo, cuando pueda asumirse que las palabras siguen las reglas
comunes para indicar el género en español —como es el caso de cómico(/a)
al usarse como adjetivo—, no se hace ninguna anotación especial:
comical
cómico
Las letras mayúsculas se utilizan únicamente para los nombres propios y
para los casos contemplados por cada idioma:
Catholicism
Christ
Christendom
crucifix
Jesus Christ
catolicismo
Cristo
cristiandad
Cristo (también: cristo); crucifijo
Jesucristo
Otros ejemplos:
graduating class
Graduating Class of 2005
Nile River
registrar
Registrar’s Office
generación
Generación 2004-2005
río Nilo
director de servicios escolares
Dirección de Servicios Escolares
Cada término incluido en este glosario se capturó primero en una ficha en la
cual el compilador señaló la siguiente información: el campo léxicosemántico general al que pertenece el término; la categoría gramatical
del mismo (es decir, si la palabra es un sustantivo [común o propio,
femenino o masculino], verbo, adjetivo, adverbio u otro); el género (o área
específica del campo más amplio) al que corresponde el lexema; los datos
bibliográficos de la fuente en donde se encontró el término; el contexto en
el cual el lexema apareció originalmente; un mínimo de tres opciones de
traducción identificadas a través de la consulta de dos diccionarios bilingües
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
105
El proceso general seguido en la compilación de este glosario se inspiró en el
que empleó el profesor James Murray en la preparación del mundialmente
famoso Oxford English Dictionary que consta de doce tomos.2 Para aquéllos
interesados en el planteamiento específico utilizado en la elaboración de este
glosario,3 se proporcionan los detalles a continuación:
reconocidos y un diccionario monolingüe o un texto técnico, ya sea en la
lengua de partida o en la lengua de llegada, así como búsquedas adicionales
en Internet o en investigación de campo, según el caso; las observaciones
pertinentes con respecto a los diferentes matices o las particularidades que
se encontraron en el proceso de búsqueda de equivalencias; y por último, la
selección del compilador para la equivalencia más precisa en la lengua de
llegada (así como su categoría gramatical).
La exactitud de la información correspondiente a cada término fue verificada
por un asesor con conocimientos del campo léxico-semántico en cuestión y
su terminología en inglés y español. Adicionalmente, un profesor bilingüe de
lexicología revisó la información contenida en el formato del registro de datos
y en el glosario durante todo el proceso desde su inicio hasta su fin. Este
glosario se elaboró en un programa de postgrado en traducción e
interpretación en inglés y español.
SEWING TERMS.- Compiled by: Anny E. Laguna Marín
ARTESANÍAS DE MÉXICO.- Recopilado por: Beatriz Elena Meza Cuervo
___________
1Para mayor información sobre estos textos, contacte al compilador.
2El procedimiento utilizado en la preparación de la primera edición del OED se describe, en
lenguaje no técnico para el lector común, en el libro de Simon Winchester The Professor and
the Madman: A Tale of Murder, Insanity, and the Making of the Oxford English Dictionary
(New York: HarperCollins, 1998) (El profesor y el loco: Una historia de crímenes, locura y
amor por las palabras).
3Los procedimientos y el formato empleados para crear el presente glosario fueron establecidos por el profesor Richard Finks Whitaker para los alumnos de lexicología de la Maestría
en Traducción e Interpretación Inglés-Español de la Universidad Autónoma de Guadalajara,
México.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
106
*NOTA: El texto “Acerca de este glosario” fue traducido originalmente del inglés al español
por: Kristin Drecktrah, Eduardo Edgerton Araujo, Patricia González Ochoa, Ayana Jack y
Beatriz Elena Meza Cuervo.
ABOUT THIS GLOSSARY:
This English-Spanish glossary features lexical items gleaned directly from
contextual materials in the field of football (soccer) and field of art, not terms
drawn from other glossaries or word lists.
The scope has been limited to approximately two hundred words of a
technical sort culled from a variety of written sources (data available upon
request). While these lexical items are wide-ranging, the glossary is not
intended to be all-inclusive in its coverage of the technical terminology in the
field.
The manner of presentation conforms to the following guidelines:
• The English words, in boldface, are shown in the column at the left; their
equivalents in Spanish, not bolded, appear in the column at the right:
armhole
sisa
• The terms featured are those suitable for use in the English of the United
States and the Spanish of Mexico. Any dialect variant included is noted
as such:
computer
trunk (of a car); boot (U.K.)
computadora; ordenador (Esp.)
cajuela
• For the most part, headwords are handled in the singular. When a plural
form is noteworthy, it is indicated as follows:
caderas
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
107
hips
• When options considered worth noting exist, these are indicated with the
preferred form listed first:
nylon
ribbon
nylon; nailon; nilón
listón; cinta
• Where the part of speech is not readily apparent, notations for the
purposes of clarification are provided:
clear ruler
hollow chest
(la) regla transparente (f.)
(el) pecho hundido (m.)
• Verbs are presented in the infinitive, and alphabetized according to the
first letter of the base form (in English) or the infinitive (in Spanish):
(to) trim (something)
(to) baste
(to) transfer
recortar (algo)
hilvanar
transferir (una marca a la tela)
• When the matter of a word’s gender may prove confusing, gender markers
are indicated as follows:
challis
(el) chalis
However, when words can be assumed to follow the standard rules for
gender marking in Spanish—as in the case of cómico(/a) when used
adjectivally—no special notation is provided:
clásico
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
108
vintage
• Capital letters are used only for proper names; in this matter, the custom
of each language is followed:
Catholicism
Christ
Christendom
crucifix
Jesus Christ
catolicismo
Cristo
cristiandad
Cristo (también: cristo);
crucifijo
Jesucristo
Additional examples:
graduating class
Graduating Class of 2005
Nile River
registrar
Registrar’s Office
generación
Generación 2004-2005
río Nilo
director de servicios escolares
Dirección de Servicios Escolares
The general process followed in compiling this glossary was inspired by that
employed by Professor James Murray in the preparation of the world-famous,
twelve-tome Oxford English Dictionary.1 For the reader interested in the
specific approach used in preparing the present glossary,2 details are
supplied below.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
109
Each head word included in this glossary was first captured on a data-registry
form upon which the compiler recorded the following information: the general
lexical-semantical field to which the term belongs; the grammatical
category of this lexical item (that is, whether the word is a noun [regular or
proper, feminine or masculine], verb, adjective, adverb, or other); the genus
(or specific area of the broader field) to which this lexeme corresponds;
bibliographical data for the source of the term; the context in which the
lexical item originally appeared; a minimum of three translation options
identified from consultation of two major bilingual dictionaries and one
monolingual dictionary or technical source in either the target or the source
language, as well as additional search-es via Internet and field research, as
needed; observations, where pertinent, regarding nuances in meaning or
particular difficulties encountered in the matching process; and, finally, the
compiler’s choice for best match (as well as the grammatical category for
this) in the target language.
The accuracy of the information for each headword was verified by a
consultant knowledgeable in the lexical-semantical field involved and its
terminology in English and Spanish, as well as reviewed (on the data-registry
form as well as in the glossary both during compilation and upon completion)
by a bilingual professor of lexicology in the graduate program in translation
and interpretation in English and Spanish in which this glossary was originally
prepared.
For further information, contact the compiler: [email protected]
___________
1
The procedure used in preparing the first edition of the OED is described in nontechnical
language for the general reader throughout Simon Winchester’s The Professor and the
Madman: A Tale of Murder, Insanity, and the Making of the Oxford English Dictionary (New
York: HarperCollins, 1998).
2
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
110
The procedures and format employed for creating the present glossary are those set forth
by Professor Richard Finks Whitaker for students of lexicology in the Master’s Program in
Translation and Interpretation in English and Spanish at the Universidad Autónoma de
Guadalajara, in Mexico.

Documentos relacionados