Descargar Manual SAP BI BW Formato PDF

Transcripción

Descargar Manual SAP BI BW Formato PDF
Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-3-8 | [email protected] | www.cvosoft.com
Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
Manual de estudios Curso Desarrollador BI BW Nivel Inicial
1
In ic io Nu e v a Un id a d :
Unidad 1: Introducción a SAP BI
Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
Manual de estudios Curso Desarrollador BI BW Nivel Inicial
Obtendrás los conocimientos básicos para entrar en el mundo de SAP BI. También
instalaremos la herramienta de prueba que nos da SAP para capacitarnos durante
este módulo.
Curso: Desarrollador BI BW Nivel Inicial
CVOSOFT IT Academy ­ Formación en Sistemas.
Le damos la Bienvenida a una nueva unidad!
Unidad 1: Introducción a
SAP BI
© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-3-8 | [email protected] | www.cvosoft.com
2
:: Descripción de Unidad
Carrera Consultor Técnico BI BW
MÓDULO: Consultor Técnico BI BW Nivel Inicial
UNIDAD: Introducción a SAP BI
© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-3-8 | [email protected] | www.cvosoft.com
Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
Manual de estudios Curso Desarrollador BI BW Nivel Inicial
3
:: Lecciones Unidad 1: Introducción a SAP BI
Las siguientes lecciones componen a esta unidad de estudios:
Lección: Instalación de SAPNetWeaver
Analizaremos detalladamente cada uno de los pasos necesarios para realizar la instalación de SAPNETWEAVER en nuestro equipo.
Lección: ¿Qué es SAP?
Veremos una introducción para conocer SAP como empresa y como software.
Lección: Introducción al Datawarehouse
Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
Manual de estudios Curso Desarrollador BI BW Nivel Inicial
Al finalizar esta lección sabrás explicar qué es y para que se utiliza un Datawarehouse, al igual que tendrás el primer concepto de Business
Intelligence.
Lección: Modelos OLTP y OLAP
Al finalizar la lección podrán explicar los conceptos de sistemas OLTP y OLAP.
Lección: Conceptos básicos
Al finalizar la lección podremos identificar los objetos básicos de un SAP BI.
© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-3-8 | [email protected] | www.cvosoft.com
4
© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-3-8 | [email protected] | www.cvosoft.com
Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
Manual de estudios Curso Desarrollador BI BW Nivel Inicial
5
© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-3-8 | [email protected] | www.cvosoft.com
Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
Manual de estudios Curso Desarrollador BI BW Nivel Inicial
6
© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-3-8 | [email protected] | www.cvosoft.com
Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
Manual de estudios Curso Desarrollador BI BW Nivel Inicial
7
L e c c ió n :
Instalación de SAPNetWeaver
Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
Manual de estudios Curso Desarrollador BI BW Nivel Inicial
Analizaremos detalladamente cada uno de los pasos necesarios para realizar la
instalación de SAPNETWEAVER en nuestro equipo.
Curso: Desarrollador BI BW Nivel Inicial Unidad: Unidad 1: Introducción a SAP BI
CVOSOFT IT Academy ­ Formación en Sistemas.
1 | ¿ Qué es SAPNetWeaver ?
SAPNetWeaver es una versión reducida de SAP que es perfecta para empezar a aprender la programación en ABAP,
entre otros temas. La licencia inicial de SAPNetWeaver es por 30 días pero puede extenderse. Esto lo explicaremos
más adelante en el curso.
2 | ¿ Dónde descargarlo ?
Es importante saber que en la SDN existen varias versiones disponibles para instalar. Nosotros
explicaremos el procedimiento de instalación de la versión SAP NetWeaver 7.02.
Si bien la instalación de las otras versiones es casi idéntica, pueden variar algunas pantallas del proceso
de instalación.
© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-3-8 | [email protected] | www.cvosoft.com
8
Imagen 2.1 ­ Versiones de SAP Netweaver
DESCARGA DE SAP NETWEAVER TRIAL
La descarga se debe realizar ingresando al siguiente link :
http://scn.sap.com/community/downloads
Luego de ingresar al sitio realizar la búsqueda colocando SAP NETWEAVER TRIAL como muestra la
siguiente imagen:
Por último, seleccionar el link de 64 o 32 bit dependiendo del sistema operativo con el que cueste. (Si
posee windows 7, el mismo debe ser de 64 bit, en 32 bit no funciona)
Una vez finalizada la instalación, utilice el usuario BCUSER con la password abcd1234.
Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
Manual de estudios Curso Desarrollador BI BW Nivel Inicial
Será necesario instalar la JRE en caso de no estar instalada en la máquina. Para esto, accederemos al sitio oficial de
sun microsystems, seleccionaremos la plataforma que en nuestro caso será Windows y el lenguaje que será
Multilenguaje. Finalmente, descargaremos el programa en nuestra maquina y luego lo ejecutamos.
© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-3-8 | [email protected] | www.cvosoft.com
9
3 | Requerimientos del sistema
Los requerimientos de la PC para realizar la instalación de SAPNetweaver son:
Tener instalada la JRE 1.4.2.x
Windows XP Profesional Service Pack 2, Windows Server 2003 o Windows Vista. En caso de utilizar Windows 7 u otro sistema operativo distinto a los anteriormente mencionados les
recomendamos la instalación de una máquina virtual.
Este procedimiento lo explicamos en la sección de descargas de esta lección.
El Hostname no debe tener más de 13 caracteres
Imagen 3.1 ­ Nombre de Host
El Filesystem debe ser NTFS
© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-3-8 | [email protected] | www.cvosoft.com
Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
Manual de estudios Curso Desarrollador BI BW Nivel Inicial
10
Imagen 3.2 ­ Filesystem
Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
Manual de estudios Curso Desarrollador BI BW Nivel Inicial
En caso de no tener un sistema NTFS será necesario convertirlo utilizando el procedimiento que se puede descargar
del área de descargas de la lección.
Internet Explorer 5.5 o superior o Firefox 1.0 o superior
Mínimo 2GB de memoria RAM
Mínimo Procesador Intel Pentium III 1.1 GHz o superior (o procesador compatible) Mínimo 30 GB de espacio libre en el disco rígido (24GB permanentes libres) Resolución del monitor (1024*768 o superior a 256 colores)
Estar seguro que no existan otros sistemas SAP instalados en la máquina
Si ya realizamos la instalación y falló, debemos desinstalarlo tal como se explica en la sección de
descargas.
El sistema SAP requiere de muchos puertos para servicios de comunicación. Por lo tanto, previamente a la
instalación chequear que el archivo Windows/System32/drivers/etc/services no tenga entradas para los puertos 3200,
3600 y 8000. Si existen deben comentarse colocando un # delante de la línea. Para instalar y utilizar el sistema, hay que estar logueado como administrador
Si se utiliza un servidor DHCP para asignar dinámicamente la dirección IP de la máquina, no será necesario
instalar ningún agregado. Caso contrario, o si la máquina no se conecta a internet, se deberá instalar el Ms
LoopBack Adapter. El procedimiento de instalación del Ms LoopBack Adapter está documentado dentro de la
documentación de la instalación y lo comentamos en los siguientes puntos de la lección.
© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-3-8 | [email protected] | www.cvosoft.com
11
4 | Recomendaciones Desactivar el firewall de windows y el antivirus que tengamos instalado
Es recomendable desactivar el firewall de windows y des­instalar el antivirus que tenemos instalado.
Servicio “Servidor” de nombre lanmanserver funcionando
Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
Manual de estudios Curso Desarrollador BI BW Nivel Inicial
Asegurarse que este servicio está activo y funcionando ya que sino la instalación falla. Debe estar fijado en modo de
inicio automático.
Imagen 4.1 ­ Servicio Servidor
Aumentar el tamaño de la memoria virtual del equipo
Para ello utilizar el Procedimiento para aumentar la memoria virtual del equipo que está disponible en la sección de
descargas de la lección.
Usuario del sistema como Administrador y con password
El usuario con el que accedemos a Windows debe tener permisos de administrador y contraseña. Es importante ya que
la consola de SAP trabajará con este usuario y con su contraseña. Si no la fijamos la consola fallará.
Generar un punto de restauración en Windows previo a la realización de la instalación para realizar la vuelva
atrás en caso de error.
Este procedimiento lo explicamos en la sección de descargas de la lección.
© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-3-8 | [email protected] | www.cvosoft.com
12
5 | Observación preliminar
Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
Manual de estudios Curso Desarrollador BI BW Nivel Inicial
Antes de comenzar con el procedimiento formal de la instalación del sistema consultaremos la documentación oficial
que viene con los archivos que previamente descargamos en nuestra máquina.
Lo primero que haremos será ejecutar el primero de los dos archivos de instalación, y dentro de los archivos que se
descomprimen, haremos doble clic en el archivo START.htm.
Imagen 5.1 ­ Archivos de instalación
Luego de unos minutos, veremos la siguiente pantalla de bienvenida:
Imagen 5.2 ­ Pantalla de inicio de instalación
Presionamos Next y vemos la siguiente pantalla What to expect: © CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-3-8 | [email protected] | www.cvosoft.com
13
Imagen 5.3 ­ What to expect
Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
Manual de estudios Curso Desarrollador BI BW Nivel Inicial
Presionamos Next y vemos la pantalla de requisitos para que el sistema funcione. En el último punto de esta pantalla
figura el paso a paso para la instalación del MS LoopBack Adapter solo en caso de tener configurada una IP fija en la
computadora.
Imagen 5.4 ­ Requerimientos del sistema
Presionamos Next y vemos la siguiente pantalla donde figura la dirección web para renovar la licencia.
© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-3-8 | [email protected] | www.cvosoft.com
14
Imagen 5.5 ­ Licencia
Presionamos Next y veremos la pantalla con la explicación del procedimiento de instalación.
Imagen 5.6 ­ Explicación proceso de instalación
© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-3-8 | [email protected] | www.cvosoft.com
Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
Manual de estudios Curso Desarrollador BI BW Nivel Inicial
15
6 | Pasos de la instalación Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
Manual de estudios Curso Desarrollador BI BW Nivel Inicial
La instalación del SAPNetWeaver consiste en la instalación del servidor de aplicaciones y del SAP GUI que es la
interfase gráfica que nos va a permitir acceder al sistema SAP.
La instalación de ambas aplicaciones puede tardar más de cuatro horas dependiendo del funcionamiento
de la computadora.
Los pasos para la instalación son los siguientes:
Debemos colocar, si no lo hemos hecho antes, los dos archivos ejecutables dentro de una misma carpeta.
Instalación del servidor de aplicación
Ejecutaremos el archivo
SAP_Netweaver701SR1_2008_Installation_Master/IM_WINDOWS_I386/sapinst.exe.
Imagen 6.1 ­ Archivos de instalación del servidor de aplicación
Veremos la siguiente pantalla donde seleccionaremos la opción SAP Netweaver 7.0 SR1 including Enhacement
Package 1/SAP Application Server ABAP/MaxDB/Central System/Central System y presionamos Next.
© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-3-8 | [email protected] | www.cvosoft.com
16
Imagen 6.2 ­ Selección de tipo de instalación
Luego leemos y aceptamos la licencia del producto.
Imagen 6.3 ­ Licencia
Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
Manual de estudios Curso Desarrollador BI BW Nivel Inicial
En caso de no tener instalada la JRE veremos la siguiente pantalla. Aquí tendremos que utilizar el browser para
colocar la ruta donde se encuentra la carpeta de la JRE. © CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-3-8 | [email protected] | www.cvosoft.com
17
En caso de tener instalada correctamente la JRE versión 1.4.2.X no veremos esta pantalla.
Imagen 6.4 ­ JRE
Luego debo elegir un nombre para el SAPSID y presiono Next.
© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-3-8 | [email protected] | www.cvosoft.com
Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
Manual de estudios Curso Desarrollador BI BW Nivel Inicial
18
Imagen 6.5 ­ SAPSID
En la siguiente pantalla, simplemente presionamos el botón Next sin ingresar datos.
Imagen 6.6 Domain Name
Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
Manual de estudios Curso Desarrollador BI BW Nivel Inicial
Ahora ingresamos la password master para todos los usuarios. Si presionamos F1 sobre el campo veremos las
condiciones que debe cumplir la password. © CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-3-8 | [email protected] | www.cvosoft.com
19
Imagen 6.7 ­ Password
Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
Manual de estudios Curso Desarrollador BI BW Nivel Inicial
En la siguiente pantalla, el programa de instalación evaluará si la configuración de nuestra computadora cumple con los
pre­requisitos para la instalación. Seguramente habrá alguno o más puntos que no cumplamos. Igual así, seguiremos
adelante con la instalación presionando el botón Cancel.
Imagen 6.8 ­ Chequeo de pre­requisitos
© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-3-8 | [email protected] | www.cvosoft.com
20
Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
Manual de estudios Curso Desarrollador BI BW Nivel Inicial
Luego veremos la siguiente pantalla para la instalación del SAP CRYPTOGRAPHIC SOFTWARE. Simplemente
presionamos el botón Next.
Imagen 6.9 ­ SAP Cryptographic
En la siguiente pantalla vemos un resumen de las configuraciones previamente seteadas. Presionamos Next.
Imagen 6.10 ­ Resumen
© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-3-8 | [email protected] | www.cvosoft.com
21
Ahora sí, la instalación del servidor de aplicaciones ha comenzado.
Imagen 6.11 ­ Inicio de instalación del servidor
Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
Manual de estudios Curso Desarrollador BI BW Nivel Inicial
Luego de cuatro horas aproximadamente, dependiendo del equipo, si la instalación finalizó correctamente, veremos la
siguiente ventana.
Imagen 6.12 ­ Ventana de fin de instalación
Luego de finalizada la instalación del servidor de aplicación, veremos en nuestro escritorio el ícono del SAP
Management Console.
© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-3-8 | [email protected] | www.cvosoft.com
22
Imagen 6.13 ­ Ícono de SAP Management Console
Instalación del SAP GUI
Ahora vamos a instalar el SAP GUI. Para esto, tendremos que SAPGUI710C3/SAP_GUI_7.10_C3_Trial_2009217_1034.exe y veremos la siguiente pantalla.
Imagen 6.14 ­ Inicio de instalación SAP GUI
ejecutar el Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
Manual de estudios Curso Desarrollador BI BW Nivel Inicial
archivo
Luego, en la siguiente pantalla, tildaremos a la izquierda del texto SAP GUI 7.10 C3 Trial y presionamos el botón Next.
© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-3-8 | [email protected] | www.cvosoft.com
23
Imagen 6.15 ­ Componentes de instalación SAP GUI
Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
Manual de estudios Curso Desarrollador BI BW Nivel Inicial
Finalizada la instalación del SAP GUI, veremos en el escritorio de nuestra PC dos íconos nuevos, uno es el TWEAK
SAP GUI el cual nos permitirá configurar ciertos aspectos no obligatorios de visualización de la pantalla y el otro es
el SAP Logon el cual nos permitirá loguearnos al sistema SAP.
Imagen 6.16 ­ Íconos SAP GUI
Llegado a este punto de la instalación, deberemos reiniciar la computadora.
© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-3-8 | [email protected] | www.cvosoft.com
24
7 | Configurando el SAP Logon Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
Manual de estudios Curso Desarrollador BI BW Nivel Inicial
Antes de poder tener acceso al sistema SAP, se tiene configurar una nueva entrada en el SAPLogon. Para esto,
hacemos doble click en el SAP Logon y veremos la siguiente pantalla.
Imagen 7.1 ­ SAPLogon
Presionamos el botón Nueva entrada y luego continuar y en la siguiente pantalla completamos los campos con los
siguientes datos y después presionamos el botón Terminar.
Imagen 7.1 ­ SAPLogon
© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-3-8 | [email protected] | www.cvosoft.com
25
8 | Iniciando el sistema SAP
Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
Manual de estudios Curso Desarrollador BI BW Nivel Inicial
Una vez que hayamos terminado la instalación del servidor de aplicaciones y el SAPGUI reiniciaremos nuestro equipo y
al iniciarse veremos dos usuarios: uno es el del administrador que comúnmente utilizamos y el otro es el NSPADMIN
que crea la instalación.
Para utilizar el sistema SAPNetWeaver, utilizaremos el usuario administrador con el que venimos
trabajando, no se debe utilizar el usuario NSPADMIN.
Para poder trabajar con el sistema SAP, cada vez que encendamos nuestra PC, debemos levantar el servidor de
aplicaciones. Para ello, hacemos doble click en el ícono SAP Management Console. Una vez abierta la aplicación,
abrimos el menú NSP/Todas las tareas y presionamos Start.
Imagen 8.1 ­ SAP Management Console
Luego en la siguiente pantalla, se nos pedirá que ingresemos la password del usuario Administrador de Windows con
el que instalamos la aplicación.
© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-3-8 | [email protected] | www.cvosoft.com
26
Imagen 8.2 ­ Autenticación del servicio web
Finalmente, si todo resulto bien, al cabo de un minuto o menos veremos en verde los procesos.
Imagen 8.3 ­ Lista de procesos
© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-3-8 | [email protected] | www.cvosoft.com
Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
Manual de estudios Curso Desarrollador BI BW Nivel Inicial
27
9 | Comenzaremos la instalación de SAP BI
Tengan muy en cuenta que SAP BI está en el mandante 001 por lo tanto el primer paso es el siguiente:
Imagen 9.1 ­ Ingreso al sistema SAP
Como ven en la imagen deberán ingresar con el usuario SAP* en el mandante 001.
El primer paso será crear nuestro usuario
Crearemos uno con los mismo permisos del usuario de sistema DDIC
Ingresamos en la Transacción SU01.
Imagen 9.2 ­ Ingreso de transacción SU01
© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-3-8 | [email protected] | www.cvosoft.com
Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
Manual de estudios Curso Desarrollador BI BW Nivel Inicial
28
Ingresamos en la caja de texto User el usuario DDIC
Imagen 9.3 ­ Mantenimiento de usuario
Presionamos el botón copiar y creamos nuestros usuario al cual podríamos llamar ESAP
Imagen 9.4 ­ Copia de usuario
No olviden completar todos los datos obligatorios.
Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
Manual de estudios Curso Desarrollador BI BW Nivel Inicial
En la solapa de Logon Data pongan INICIO como clave, ya que el sistema se las hará cambiar la próxima vez que
inicien sesión.
© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-3-8 | [email protected] | www.cvosoft.com
29
Imagen 9.5 ­ Solapa Logon data
En la solapa Defaults asignaremos a nuestro usuario que tenga por defecto el menú de SAP BI.
Imagen 9.6 ­ Solapa Default
Prepararemos el sistema para poder comenzar a usar SAP BI.
Ingresamos en la Transacción RSA1.
© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-3-8 | [email protected] | www.cvosoft.com
Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
Manual de estudios Curso Desarrollador BI BW Nivel Inicial
30
Imagen 9.7 ­ Ingreso a transacción RSA1
Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
Manual de estudios Curso Desarrollador BI BW Nivel Inicial
Nos aparecerá una pantalla en la que deben seleccionar CREATE para que 001 tenga un sistema definido. Como
muestra la imagen a continuación, les recomiendo seleccionar BWD (es un nombre que encontrarán en muchas
empresas como el nombre para el ambiente de desarrollo).
Imagen 9.8 ­ Creación del sistema lógico
Seleccionamos Grabar y nos solicitará una orden, seleccionan Create recomiendo, BWD: Creación de sistema Lógico. Ponen grabar.
y ponen una descripción, les
Vamos retrocediendo hasta llegar nuevamente a la pantalla donde pusimos CREATE, nos aparece otra opción que
nos dice ASSIGN, la seleccionamos y seleccionamos el mandante que dice 001 y presionamos el botón modificar en el campo que dice Logical System ponemos BWD.
Después de guardar nos aparecerán 3 opciones una que dice Replicate As Well, Only Activate y Cancel.
Seleccionaremos Replicate As Well. No se alarmen si el proceso demora un tiempo, es normal. Presionamos Ok en
los pasos que siguen.
¡Felicitaciones! ya finalizamos la instalación de SAP BI y lo tienes funcionando.
© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-3-8 | [email protected] | www.cvosoft.com
31
L e c c ió n :
¿Qué es SAP?
Veremos una introducción para conocer SAP como empresa y como software.
Curso: Desarrollador BI BW Nivel Inicial Unidad: Unidad 1: Introducción a SAP BI
Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
Manual de estudios Curso Desarrollador BI BW Nivel Inicial
CVOSOFT IT Academy ­ Formación en Sistemas.
1 | SAP Empresa
SAP es una empresa con sede en Alemania creada en el año 1972. Es junto con Oracle una de las más
grandes en la venta de software empresarial.
Actualmente la mayoría de las grandes corporaciones utilizan para el manejo de sus negocios alguna implementación
de SAP, lo que asegura un gran futuro de SAP dentro de las empresas a largo plazo.
Su logro actual es que también están implementando su software en empresas de pequeña y mediana envergadura
PyMEs de la mano de productos como SAP Business One.
Imagen 1.1 ­ Sede de SAP en Alemania
© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-3-8 | [email protected] | www.cvosoft.com
32
2 | SAP Software
Su nombre corresponde a las iniciales de las siglas Sistemas, Aplicaciones y Productos.
SAP actualmente tiene un amplia gama de productos, entre los que se destacan los siguientes:
Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
Manual de estudios Curso Desarrollador BI BW Nivel Inicial
SAP R/3 (ahora llamado SAP ECC) es lo que se llama un sistema ERP (Enterprise Resource Planning) que
resumiendo es un sistema que abarca todas las unidades centrales del negocio de una empresa. Entre estas están la
facturación, las ventas, la logística, las finanzas, entre otras.
La ventaja que tiene este tipo de sistemas es que integran todas estas actividades en un sólo programa, por lo tanto
todo se mantiene relacionado, favoreciendo la interacción de las diferentes áreas.
SAP llama a cada una de estas áreas con el nombre de un módulo, por ejemplo el módulo SD pertenece al área de
Ventas y Distribución.
Imagen 2.1 ­ R/3 con sus módulos
SAP BI (antes llamado BW) por sus iniciales de Business Intelligence.
Es el módulo encargado del análisis de los datos de la empresa. La inteligencia de negocio es cada vez
más utilizada a nivel empresarial ya que les permite obtener información que a través de un SAP R/3 no
podrían obtener. Partiendo de los datos obtenidos podrán realizar acciones para favorecer el crecimiento
de la empresa o para prevenir problemas que puedan haber sido detectados.
Mencionamos principalmente estos 2 sistemas porque serán los que mayormente nombraremos durante el transcurso
del curso. SAP R/3 porque en la mayoría de los casos será el sistema que será fuente de nuestra información en SAP
BI. Además ambos sistemas son los que utilizaremos en la Lección 4 de esta Unidad para explicar los sistemas OLTP
y OLAP.
© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-3-8 | [email protected] | www.cvosoft.com
33
Imagen 2.2 ­ SAP BI y sus interacciones
Sólo a modo de referencia le nombraremos otras herramientas muy utilizadas de SAP:
Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
Manual de estudios Curso Desarrollador BI BW Nivel Inicial
SAP Portal : Sistema web creado con la necesidad de mantener un lugar central, donde interactúen todos los
sistemas SAP. SAP CRM : Manejo de las relaciones con los clientes.
SAP SRM : Manejo de las relaciones con los proveedores.
SAP Business One: Producto reducido de SAP orientado a PyMEs.
Aquí ven un esquema de donde está ubicado SAP BI dentro del esquema SAP :
© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-3-8 | [email protected] | www.cvosoft.com
34
Imagen 2.3 ­ SAP BW en Netweaver
© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-3-8 | [email protected] | www.cvosoft.com
Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
Manual de estudios Curso Desarrollador BI BW Nivel Inicial
35
L e c c ió n :
Introducción al Datawarehouse
Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
Manual de estudios Curso Desarrollador BI BW Nivel Inicial
Al finalizar esta lección sabrás explicar qué es y para que se utiliza un
Datawarehouse, al igual que tendrás el primer concepto de Business Intelligence.
Curso: Desarrollador BI BW Nivel Inicial Unidad: Unidad 1: Introducción a SAP BI
CVOSOFT IT Academy ­ Formación en Sistemas.
1 | ¿ Qué es y para qué se utiliza un DataWarehouse ?
DATAWAREHOUSE
De su traducción literal podemos decir que es un "Almacén de datos".
¿Por qué se le llama almacén de datos? la razón es porque busca obtener todos los datos de una
empresa en un mismo lugar, sin importar de qué tipo de sistema vengan estos datos.
Redactaré un ejemplo práctico para que comprendas mejor cuándo utilizarías un datawarehouse y para qué.
Situación:
La empresa ALFA usaba hasta el año 1999 como sistema central de sus operaciones un software que almacenaba sus
datos en bases de datos Ms Access, como se dieron cuenta que el sistema les quedaba chico pasaron el manejo de
su negocio con software ERP con una base de datos Oracle que les permitía tener un mejor manejo de sus
problemas. Al realizar un análisis de la implementación se dan cuenta que ERP sería muy pesado e innecesario
almacenar los datos que tenían en su base de dato Access ya que no les útil en la operatoria del día a día.
Pasado el tiempo la empresa ALFA adquiere la empresa BETA en el año 2005, esta empresa tiene instalado como
ERP un SAP ECC 5.0, por lo tanto la empresa decide migrar todo a SAP ECC y por consecuencia de lo mencionado
anteriormente los datos anteriores a 2005 son descartados en la nueva implementación.
Hasta aquí la empresa está funcionando perfectamente, pero su directorio comienza a interesarse en obtener datos
históricos de la venta de sus productos, cuales fueron los que más se vendieron durante los últimos 13 años y
cuantos se vendieron de cada uno de ellos.
Este es el momento en que entra en juego un Datawarehouse. El procedimiento consistirá en poner los datos de la
base de datos Ms Access que poseía la empresa ALFA en un principio para obtener los datos desde 1996 a 1999,
subir los datos del ERP que utilizaba la empresa ALFA, también los que tenía la empresa BETA en su SAP y los
datos actuales de su sistema SAP ECC.
Con esto datos así como vienen en crudo, ¿podríamos realizar un análisis? La respuesta es no. Esto se debe a que lo
más probable es que un mismo producto haya cambiado la manera de ser identificado a medida que se fueron
cambiando de sistemas. Por ejemplo, si la empresa vendía diferentes golosinas, el producto Chocolate con almendras
pudo haber sido identificado inicialmente como CHOCALM después como CHOC01 y finalmente como 00000321.
© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-3-8 | [email protected] | www.cvosoft.com
36
Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
Manual de estudios Curso Desarrollador BI BW Nivel Inicial
El problema con el cual nos encontramos es que un mismo producto tiene diferentes identificadores, entonces se
transformaría en una tarea muy complicada para realizar un análisis histórico del Chocolate con Almendras. Por este
motivo lo que se hace en un Datawarehouse es que los datos de las diferentes fuentes de información queden de
manera homogénea.
Por lo mencionado en el ejemplo es que para el armado de un Datawarehouse se realiza lo que se llama proceso ETL
(Extracción, Transformación y Carga). Los procesos ETL los veremos juntos en la Unidad Nº 2.
2 | Diferentes Modelos de Datawarehouse
Existen diferentes maneras de modelar un datawarehouse, pero nosotros nos enfocaremos en dos de ellos. Uno es el
modelo estrella clásico y otro que es el usado por SAP BI el modelo estrella extendido.
Modelo Estrella Clásico
Los modelos de datos multidimensionales son necesarios para la creación de aplicaciones de DataWarehousing.
El diseño normalizado de las bases de datos nos complica para realizar un análisis complejo de datos. Por este motivo
es que el esquema estrella clásico, como veremos en los gráficos siguientes, es el modelo multidimensional que más
se utiliza para bases de datos relacionales.
Este tipo de base de datos busca clasificar en dos grupos de datos:
Los hechos (FACT): que pueden ser valores de importe, cantidades, etc. Podríamos generalizarlos
llamándolos medidas.
Los atributos de dimensión: donde ponemos características como pueden ser, proveedor, cliente, material,
tiempo u otra.
Algo a tener en cuenta es que la tabla de hecho contiene los datos centrales para un análisis de datos empresarial, ya
que estamos hablando de variaciones de diferentes medidas.
© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-3-8 | [email protected] | www.cvosoft.com
37
Imagen 2.1 ­ Modelo estrella clásico
Modelo Estrella Extendido
Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
Manual de estudios Curso Desarrollador BI BW Nivel Inicial
A diferencia del modelo estrella tradicional este esquema no almacena los datos maestros dentro de las dimensiones,
sino que lo hace en las tablas específicas de datos maestros. Por lo tanto como verán en la figura tendrán 1 a 3
tablas más. Estas tres tablas son atributos, textos y jerarquías.
Nos enfocamos en que puedas entender este modelo para poder realizar las actividades del curso, en el
curso de SAP BI Avanzado lo veremos con mayor detalle.
La relación entre ambas tablas se realizan a través de una tabla intermedia entre las tablas mencionadas y la tabla de
dimensión llamada SID . © CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-3-8 | [email protected] | www.cvosoft.com
38
Imagen 2.2 ­ Imagen de modelo estrella extendido en un modelo simple
Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
Manual de estudios Curso Desarrollador BI BW Nivel Inicial
Como ven en la imagen el almacenamiento en el modelo estrella extendido es diferente, como ya mencionamos se
agregan tablas para los atributos, los textos y jerarquías y una tabla para los SID.
Para tener en cuenta desde el punto de vista de un sistema transaccional (los veremos en la siguiente lección), los
valores de los atributos de dimensión y sus descripciones son análogos con los datos maestros.
Ventajas y Desventajas
Esquema Clásico
Ventajas:
La baja cantidad de operaciones para enlazar la tabla de hechos y las tablas con sólo dimensiones relevantes, esto
nos indica que se puede acceder a los datos de manera muy eficiente.
© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-3-8 | [email protected] | www.cvosoft.com
39
Desventajas
Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
Manual de estudios Curso Desarrollador BI BW Nivel Inicial
Las entradas redundantes de las tablas de dimensión – En comparación con la gestión del historial de los datos
de hechos (la referencia temporal se indica implícitamente a través de la tabla de dimensión temporal), la gestión
del historial de dimensiones (“dimensiones que cambian lentamente") no resulta fácil de modelar.
El esquema no puede tratar fácilmente información multilingüe. (Debido a que no tiene separado las tablas de
textos que si lo facilitarían).
Modelar algunos tipos de jerarquía, esto es cuando tenemos jerarquías desfasadas en tiempo o tenemos 2
jerarquías conviviendo, es algo complicado de modelar.
El rendimiento de los queries también se ven afectados porque los datos de la tabla de hechos agregados y los
datos de hechos básicos se almacenan en una misma tabla.
Esquema Extendido (SAP BI)
Se generan automáticamente claves INT4 (claves de ID de datos maestros, claves DIM_ID). Le permiten acceder a
los datos de manera más rápida que utilizando largas claves alfanuméricas.
La tecnología de ID de datos maestros le permite suprimir datos maestros de las tablas de dimensión.
Esto posibilita las siguientes opciones de modelado:
Gestión del historial de dimensiones
Capacidad multilingüe
Utilización de datos maestros entre distintos InfoCubos (→ “dimensiones compartidas")
Se mejora el rendimiento del query, puesto que los ratios agregados se pueden almacenar en sus propias tablas de
hechos.
© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-3-8 | [email protected] | www.cvosoft.com
40
3 | ¿ Qué es Business Intelligence ?
Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
Manual de estudios Curso Desarrollador BI BW Nivel Inicial
Para que lo entiendas mejor te propongo que hablemos de por qué lo usaríamos, de esta manera tendrás más clara la
idea.
¿Por qué Business Intelligence?
Actualmente la presentación de informes, análisis e interpretación inteligente de los datos de la empresa es tan
importante que puede determinar su competitividad en el mercado. Con los datos obtenidos se pueden optimizar procesos, y de esa manera reaccionar con rapidez ante las nuevas
competencias que aparezcan en el mercado.
Veamos una imagen de la evolución de las preguntas que se realizaban en las empresas durante las últimas décadas
para luego continuar con los objetivos de BI.
Imagen 3.1 ­ Evolución BI
Objetivos de Business Intelligence
Estructuración y visualización estandarizadas de toda la información empresarial: Las personas que toman decisiones
necesitan urgentemente información fiable de los departamentos de producción, compras, comercial, finanzas y recursos
humanos.
Necesitan un cuadro global y actualizado de cada una de las divisiones y de la empresa en conjunto. Ello comporta
que se plantee una demanda elevada en el proceso de recopilación de datos de las fuentes de datos subyacentes. Los
datos se definen únicamente para toda la organización para evitar errores que puedan surgir de varias definiciones en
diferentes fuentes.
Acceso sencillo a la información empresarial mediante un solo punto de entrada: La información debe combinarse de
forma homogénea y consistente en un punto central desde el que pueda llamarse. Por este motivo, los Data
Warehouses modernos suelen requerir una base de datos independiente. Esta base de datos permite un entorno de
aplicación autónomo para proporcionar los servicios requeridos.
© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-3-8 | [email protected] | www.cvosoft.com
41
Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
Manual de estudios Curso Desarrollador BI BW Nivel Inicial
Reporting altamente desarrollado para el análisis con áreas de autoservicio para todas las áreas: En términos de
presentación, los análisis eficientes y las elocuentes técnicas de visualización multimedia resultan esenciales. El sistema
debe ser capaz de asumir todas las necesidades de información de los diferentes grupos de usuarios.
Imagen 3.2 ­ Gráfico polar en la creación de reportes
Imagen 3.3 ­ Imagen de típico gráfico torta en la generación de reportes
© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-3-8 | [email protected] | www.cvosoft.com
42
¿Por qué SAP BI?
Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
Manual de estudios Curso Desarrollador BI BW Nivel Inicial
Con Business Intelligence (BI), SAP proporciona la funcionalidad de almacenamiento de datos, una plataforma de
inteligencia de negocios, y un conjunto de herramientas de inteligencia empresarial con la que una empresa puede
alcanzar estos objetivos. De todas las fuentes de datos externos se pueden integrar, transformar, y consolidar en el
conjunto de herramientas de BI proporcionado por SAP.
BI proporciona información flexible, análisis y herramientas de planificación para apoyar en la evaluación e
interpretación de datos, así como para facilitar su distribución. Las empresas son capaces de tomar decisiones bien
fundamentadas y determinar objetivos orientados a actividades sobre la base del análisis realizado.
En la siguiente imagen podemos ver a modo general como es la interacción de SAP BI con otros sistemas. Imagen 3.4 ­ Interacción con otros sistemas
© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-3-8 | [email protected] | www.cvosoft.com
43
L e c c ió n :
Modelos OLTP y OLAP
Al finalizar la lección podrán explicar los conceptos de sistemas OLTP y OLAP.
Curso: Desarrollador BI BW Nivel Inicial Unidad: Unidad 1: Introducción a SAP BI
Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
Manual de estudios Curso Desarrollador BI BW Nivel Inicial
CVOSOFT IT Academy ­ Formación en Sistemas.
1 | Situación Empresarial
Después de haber finalizado la lección anterior podemos afirmar que tenemos una noción básica de lo que es Business
Intelligence, pero hasta el momento no sabemos cómo funciona por dentro, ni porqué realmente nos conviene realizar
una implementación de BI en lugar de usar las implementaciones tradicionales almacenando un poco de información
histórica.
Arranquemos con un ejemplo para situarnos en lo que pudiera ocurrir en nuestra empresa.
Los gerentes de ventas de nuestra empresa ALFA han estado hablando con gerentes de la empresa BETA, los
pertenecientes a la empresa BETA les comentan de las mejoras que han tenido en su empresa gracias a una
implementación de SAP BI. Los gerentes de ALFA vuelven entusiasmados después de la reunión que tuvieron con sus colegas de BETA y nos
solicitan que analicemos la posibilidad de una implementación similar en nuestra empresa.
La gerencia de compras, nos pide que antes de realizar el gasto en el software SAP BI demostremos en que se
beneficiaría nuestra empresa.
Diferencias OLTP y OLAP
Ahora procederemos a ver las diferencias entre los sistemas OLTP y OLAP para poder demostrar que la
implementación beneficiaría a nuestra empresa.
© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-3-8 | [email protected] | www.cvosoft.com
44
Imagen 1.1 ­ Entornos de utilización de OLAP y OLTP
2 | OLTP ( OnLine Transaction Processing )
Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
Manual de estudios Curso Desarrollador BI BW Nivel Inicial
Los sistemas OLTP como su nombre lo indica están basado en transacciones. Con esto queremos decir que están
optimizados para la operativa diaria de la empresa como puede ser, compras, ventas, contabilidad, entre otras. Por lo
tanto podemos decir que es un sistema que contiene el entorno operativo de la empresa.
Detallaremos algunos conceptos claves de este tipo de sistema:
Tiene un nivel de detalle muy alto, por ejemplo de una determinada compra se guarda todo el detalle de la
misma.
Historial: Los datos históricos son mínimos para la operatoria diaria, normalmente se busca que no supere el
año y medio de datos para que no se recarguen las bases de datos y se ponga lento el sistema.
Modificación de datos: Como el sistema lleva la operatoria diaria de la empresa, continuamente se realizarán
modificaciones de los datos contenidos en el sistema.
Redundancia de datos: Se realiza una alta normalización de las tablas para evitar redundancia de datos.
Uno de los grandes problemas encontrados en los sistemas OLTP es que como tenían que almacenar grandes
cantidades de datos y al mismo tiempo realizar análisis los sistemas se sobrecargaban. Por este motivo es que nacen
los sistemas OLAP.
© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-3-8 | [email protected] | www.cvosoft.com
45
Imagen 2.1 ­ Particularides de un OLTP
3 | OLAP ( OnLine Analytical Processing )
Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
Manual de estudios Curso Desarrollador BI BW Nivel Inicial
Los sistemas OLAP como su nombre lo indica estan específicamente realizados para el análisis intensivo de datos. Por
lo tanto podemos decir que el sistema OLAP es un sistema Informativo para la empresa, lo que nos permite generar
conocimiento para poder tener ventaja sobre la competencia.
Veremos algunos conceptos de OLAP:
Optimizado para el acceso de lectura. Esto se debe a que a diferencia de los sistemas OLTP no se realizan
modificaciones en los datos, ya que no se generan en el mismo sistema.
Solicitud de grandes cantidades de datos. A diferencia de OLTP al querer realizar análisis históricos o con
combinaciones complejas, se necesitarán mayores cantidades de datos.
A los datos se les realiza una agregación (sumarizan, promedian, etc) para tener un mayor rendimiento. La
explicación es que para un análisis histórico existe mucho nivel de detalle que no nos servirá.
Datos históricos: Busca tener no menos de 2 años de historia en sus bases de datos. En la práctica
generalmente no se superan los 6 años de historia a excepción de casos puntuales. © CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-3-8 | [email protected] | www.cvosoft.com
46
El ejemplo en sistemas SAP es el siguiente: SAP R/3 (también conocido como ECC) es un sistema
OLTP, y SAP BI es un sistema OLAP.
Imagen 3.1 ­ Particularides de un OLAP
© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-3-8 | [email protected] | www.cvosoft.com
Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
Manual de estudios Curso Desarrollador BI BW Nivel Inicial
47
L e c c ió n :
Conceptos básicos
Al finalizar la lección podremos identificar los objetos básicos de un SAP BI.
Curso: Desarrollador BI BW Nivel Inicial Unidad: Unidad 1: Introducción a SAP BI
Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
Manual de estudios Curso Desarrollador BI BW Nivel Inicial
CVOSOFT IT Academy ­ Formación en Sistemas.
1 | InfoOjetos
Los infoobjetos se dividen en 2 clases generales Características y Ratios
Características
Son objetos que son utilizados para analizar ratios. En SAP BI podremos utilizar éstos objetos para modelar datos
maestros. Ejemplos clásicos de características son:
Material (0MATERIAL), Código de la empresa (0COMP_CODE).
Imagen 1.1 ­ Ejemplo de un Característica
Las características se dividen al mismo tiempo en Características de tiempo de unidad y técnicas.
Características de tiempo Son las características que establecen la relación temporal para análisis y evaluaciones de datos. Esto se debe a que
la mayoría de los análisis se realizan con una persperctiva histórica.
Ejemplos de características de tiempo de InfoObjetos:
© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-3-8 | [email protected] | www.cvosoft.com
48
Imagen 1.2 ­ Características de tiempo
Características técnicas Cumplen con una función organizativa dentro de SAP BI.
Ejemplos de InfoObjetos de características técnicas:
Imagen 1.3 ­ Características Técnicas
Características por Unidades
Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
Manual de estudios Curso Desarrollador BI BW Nivel Inicial
Se pueden especificar junto con los ratios. Permiten emparejar los valores de ratio con sus unidades correspondiente
en las evaluaciones. Ejemplos de InfoObjetos de unidades:
Unidad de moneda (0CURRENCY): contiene la moneda de la transacción
© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-3-8 | [email protected] | www.cvosoft.com
49
Imagen 1.4 ­ Características de Unidades
Ratios (KeyFigure): Son los valores que nos sirven de indicadores al momento de realizar un análisis. Dos ejemplos clásicos son:
Imagen 1.5 ­ Ejemplo de Ratio
Importe (0AMOUNT) y Cantidad (0QUANTITY)
En la Unidad 3 explicaremos con mayor detenimiento los nombres técnicos y como se arma su
nomenclatura.
© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-3-8 | [email protected] | www.cvosoft.com
Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
Manual de estudios Curso Desarrollador BI BW Nivel Inicial
50
2 | InfoSitios ( InfoProviders )
Definición:
Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
Manual de estudios Curso Desarrollador BI BW Nivel Inicial
Un InfoSitio es un objeto para el que se pueden crear o ejecutar queries en BEx. Los InfoSitios son objetos físicos o,
algunas veces, “vistas” lógicas relevantes para el reporting.
Por la definición podemos decir que un InfoSitio es un almacenamiento de datos en tablas físicas, como también puede
ser una colección virtual de datos, osea sólo toma datos de manera temporal para poder mostrarlos en un reporte sin
necesidad que estos sean almacenados permanentemente.
De los llamados infoSitios físicos nombraremos a los 2 principales y en la Unidad 3 los estudiaremos con un poco más
de detalle junto con los llamados virtuales.
Estos dos InfoSitios principales son los llamados InfoCubos y los ODS (Objetos Data Store).
InfoCubos Son los objetos primarios utilizados para soportar queries BI.
Están diseñados para almacenar datos resumidos y agregados durante largos períodos de tiempo. Su objetivo en el
diseño de un Datawarehouse es garantizar que la mayoría de queries inicialmente tienen como destino esta clase de
objeto de base de datos.
Imagen 2.1 ­ Estructura de un cubo simple con sola una dimensión
© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-3-8 | [email protected] | www.cvosoft.com
51
ODS Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
Manual de estudios Curso Desarrollador BI BW Nivel Inicial
Es otro objeto primario físico de almacenamiento de base de datos utilizado en BI. Está diseñado para almacenar
registros muy detallados (como lo almacenaría un sistema transaccional).
Diferencia funcional entre InfoCubo y ODS
Supongamos que en nuestra empresa ALFA están buscando tener un análisis contable de la información en los últimos
años, imagínense que si nuestra empresa realiza millones de transacciones por día, tendremos millones de documentos
contables con su respectivo detalle, por lo tanto tendremos esos millones de documentos multplicados por la cantidad
líneas que tenga el asiento contable.
Para esta situación donde nuestro análisis quiere ser más general, con sólo tener los datos de la cabecera y los
importes alcanza, no necesitamos tanto nivel de detalle, por ese motivo que es se realiza una agregación y se
almacenan los datos en un InfoCubo que por su modelo estrella visto en las lecciones anteriores es mucho más
performante.
Pero puede surgir otra situación, que es en la que si necesitan realizar un análisis a nivel de detalle, ahí es donde
entra la utilización de un ODS para reporting.
3 | Herramientas Bex BEx Analyzer
Es la herramienta que nos otorga SAP para poder abrir los queries desde un Excel y desde allí realizar todos los
análisis que se necesiten, agregar fórmular propias de excel y varias cosas más que veremos en la unidad 5.
Imagen 3.1 ­ Bex Analyser
© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-3-8 | [email protected] | www.cvosoft.com
52
BEx Web Application Designer
Esta herramienta nos permite ver nuestros queries (reportes) agregando botones, estilos y mucho más en la web.
Imagen 3.2 ­ Bex Web Application Designer
BEx Broadcaster
Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
Manual de estudios Curso Desarrollador BI BW Nivel Inicial
SAP nos da esta poderosa herramienta para automatizar el envío de queries a los usuarios que nosotros necesitamos
utilizando filtros de información, detección de eventos y varias cosas más.
© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-3-8 | [email protected] | www.cvosoft.com
53
Imagen 3.3 ­ Bex Broadcaster
BEx Query Designer
Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
Manual de estudios Curso Desarrollador BI BW Nivel Inicial
Con esta herramienta armaremos todos los queries que después serán accedidos desde el resto de las herramientas.
Imagen 3.4 ­ Bex Query Designer
© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-3-8 | [email protected] | www.cvosoft.com
54
BEx Report Designer
Es la herramientas que nos da SAP para crear reportes estáticos a medida.
Imagen 3.5 ­ Bex Report Designer
© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-3-8 | [email protected] | www.cvosoft.com
Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
Manual de estudios Curso Desarrollador BI BW Nivel Inicial
55
© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-3-8 | [email protected] | www.cvosoft.com
Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e
Manual de estudios Curso Desarrollador BI BW Nivel Inicial
56
Y - Ingeniería en formación profesional IT | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería | CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT e

Documentos relacionados