Actividad 1: El contrato social

Transcripción

Actividad 1: El contrato social
domingo 18 de abril de 2010
Actividad 1: El contrato social
Artículos
Art.1. Las/os aquí reunidos/as nos constituimos en un único sujeto político o institución
política única cuyo fin es el de buscar lo mejor y lo más justo para todos/as los que
participan en él/ella.
Art. 2. Este sujeto político o institución en que nos hemos constituido tomará las
decisiones reuniéndose en asamblea y por mayoría. Todas/os quienes participan
quedarán obligados a cumplir la decisión de la mayoría o a dejar de formar parte de la
institución o sujeto.
Art. 3. A quienes no participen se les intentará convencer, entre todas/os de que lo
hagan.
Debate:
a) Trata de buscar argumentos convincentes para lograr lo que se exige en el artículo 3.
Puedes usar los textos que están en la página del curso (apunteseec), es decir el artículo
de la Wikipedia "contrato social", o bien otros materiales o fuentes que te parezcan
interesantes.
b) Si encuentras convincentes y bien expuestos los argumentos propuestos por
alguna/ún compañero/a tuyo/a para justificar o rebatir alguno de los artículos de la ley di
cuáles y por qué te convencen. Trata de no repetir argumentos e ideas ya expuestas por
compañeros/as tuyas/os en el blog. Si estás de acuerdo con alguna idea di el nombre de
la persona que propuso la idea en primer lugar y si se te ocurre algo original añadelo.
c) Si no estás de acuerdo con algún artículo puedes proponer alternativas pero indicando
en todo caso si, a pesar de todo, los aceptarías si lo hiciera la mayoría y, caso de no
aceptarlos qué harías, si seguirías respetando las leyes que hubieras aceptado hasta
entonces (si, por ejemplo, te dejarías conducir pacíficamente a una jaula según lo que
establece el art.3) o considerarías legítimo resistirte violentamente, cómo te resistirías,
etc.).
d) Si te parecen especialmente equivocadas algunas de las justificaciones de algún/a
compañera/o tuyo/a di cuáles y por qué.
Publicado por Queseraelser en 11:20
14 comentarios:
ana dijo...
ANA. Orgánizándonos todos los supervivientes constituiremos una unidad de la
que todos saldremos beneficiados, si conseguimos estar todos de acuerdo en
agruparnos, nos será mucho más sencillo tomar las decisiones que nos vayan
surgiendo al igual que se dejarán de presentar problemas a los que nos
tendríamos que enfrentar si no nos organizaramos todos, como el de decidir si
repartir o no los recursos de los que disponemos con los que no estuvieran de
acuerdo con agruparse...
Organizándonos todos obtenemos una igualdad para todos, nadie va a ser
superior a nadie, todos vamos a contar con los mismos derechos y deberes y con
el mismo trato, sin favoritismos. Teniendo en cuenta, eso si, las necesidades de
cada uno, y haciendo todo lo posible para salir todos beneficiados y conseguir
salir a delante de esta dificil situación que se nos presenta.
Ana
Comentario [A1 1]: Todos/as
saldremos beneficiadas/os de la unidad
Comentario [A1 2]: Será más sencillo
tomar decisiones
Comentario [A1 3]: Se eliminará el
problema de qué hacer con las/os que no se
organicen
Comentario [A1 4]: Seremos todos/as
iguales
21 de abril de 2010 17:40
Raquel dijo...
Estoy de acuerdo con Ana, la amejor forma de subsistir es agruparse, es la mejor
forma de resolver problemas y tomar decisiones.En cuanto al artículo tres no me
importaria intentar convencer a alguien de que no se fuera pero yo considero que
si es su elección no deveriamos intrometernos, si se trata de una simple rabieta y
se va, ya se dara cuenta de lo que supone vivir fuera de una comunidad y
volvera, si verdaderamente es su decisión irse, considero que no hay que intentar
manipular ni entrometerse en la vida de esa persona poruqe es lo que el quiere y
el a escogido. No podemos ir detras de las personas suplicandolas que se queden
el la comunidad si de verdad es su deseo marcharse.
Raquel.
Comentario [A1 5]: Si alguien no
quiere participar o quiere irse debe ser libre
de hacerlo
21 de abril de 2010 18:53
Sandra dijo...
SANDRA.Se debería de intentar convencer demostrándole que es lo mejor, que
no hay muchas opciones y que si estamos todos juntos conseguiremos lo mejor
para todos. Diciéndole que al irse solo conseguirá quedarse solo sin nadie que le
ayude y nosotros viviremos mejor.
Pero si por ejemplo al cabo de un día el sigue pensando que lo mejor es irse...
que se vaya. Pero que sepa que tiene la oportunidad de volver a entrar en nuestra
organización y empezar de cero.
Fdo: Sandra m.
21 de abril de 2010 19:13
Itziar dijo...
ITZIAR.Estoy de acuerdo con lo que a dicho Ana, en que agruparse es la mejor
forma de sobrevivir; pero Raquel también tiene razón en que debemos respetar
la decisión de la persona que ha decidido irse del grupo. Respecto al artículo tres
intentaría convencerle de que se quedara explicandole las ventajas que tiene el
Comentario [A1 6]: Quien no participa
no recibirá la ayuda de la comunidad
Comentario [A1 7]: Quien no participa
o quiere irse podrá volver luego en las
mismas condiciones iniciales
estar asociado, como por ejemplo, cuando tienes un problema o apuro los demás
le daríamos consejo o intentariamos ayudarle.
Si estas fuera del grupo y tomas individualmente una decisión tu puedes pensar
que es la correcta, la llevas a cabo y te puedes confundir; pero si estás en una
sociedad la debes exponer y otros mienbros del grupo te pueden dar sus
argumentos de que esa decisión puede perjudicar no solo al grupo sino también a
ti.
Fdo: Itziar
Comentario [A1 8]: Dentro de la
organización es más fácil encontrar
soluciones a los problemas individuales
21 de abril de 2010 19:18
Sandra R dijo...
Sandra R.
a) Se les deberia de tratar de convenzer explicandoles que es lo mejor, que si no
van a vivir peor, incluso morir, que con nuestra ayuda sera mas facil afrontar
nuestra situacion y tendran mas recursos para sobrevivir.
b) Estoy de acuerdo con Ana y defiendo su idea, todos salimos beneficiados.
c)Estoy de acuerdo con lo que dicen mis compañeras.
d)No estoy de acuerdo con Raquel ya que dice que no podemos entrometernos
en lo que piense la persona que sale de nuestra comunidad o institucion, porque
no nos estamos entrometiendo simplemente le intentamos hacer entender que es
lo que nos va a venir mejor a todos incluido a el.
Sandra R.
Comentario [A1 9]: Tratar de
convencer a alguien de lo que nos parece
mejor no es ir en contra de sus propias
decisiones
21 de abril de 2010 19:46
malena dijo...
Estoy de acuerdo con todas ellas. La mejor elección para convivir es en una
sociedad y decidiendo todas las propuestas y decisiones por mayoría. Si
permanecemos todos juntos será mucho más fácil todo. En cambio si está uno
sólo enfrentándote a todo le será mucho más difícil. Aun así, siempre habrá
alguien que no esté de acuerdo con el resto del grupo y no esté dispuesto a tomas
dichas decisiones que se quieran llevar a cabo por el resto de la sociedad. En este
caso se intentaría convencer al individuo mostrándole todas las ventajas que
supone convivir en grupo. Tendríamos ayuda mutua siempre que se requiera,
etc. Si no está de acuerdo con ellas, que se valla, nadie tiene porqué ser obligado
a nada que no quiera hacer.
Malena.
Comentario [A1 10]: Nadie puede ser
obligado/a a hacer nada en contra de su
decisión
21 de abril de 2010 19:52
Said dijo...
Estoy de acuerdo con lo que dice Ana sobre lo de organizarse, pero en el articulo
3 antes de convecer al sujeto en questión, deberiamos reunirnos entre todos y
pensar si cambiaria de opinion, "estudiar" el sujeto en si, y debatir entro nostros
si nos aportaria algo a la "sociedad", una vez "estudiado" el sujeto y debatido si
intentarle convencer o no al sujeto. Si al intentar convecerle no se ha conseguido
Comentario [A1 11]: Antes de intentar
convencer al quien no quiere unirse se
debería estudiar si vale la pena, si podría
aportar algo a la sociedad o no.
hacerle cambiar de idea de que se una a nosotros y la ventaja que le supodria
unirse con nosotros, lo unico que podriamos hacer es respetar su decisión y
dejarle(s) ir por libre, y si mas tarde cambiase de idea que pudieran entrar en la
sociedad sin ningun problema.
21 de abril de 2010 20:05
Raquel dijo...
Raquel. Bueno yo apoyo los primeros postulados en al teoría de Hobbes. EL
sostenía que ya que no hay normas que regulen la convivencia de lso hombres
tiene que haber un sistema de organizacion que se aseguro de que esta sea
buena, es decir que si todos vivimos dentro del sistema y acatando las leyes en el
propuestas(todos por igual)haremos que nustra convivencia en el instituto
superviviente sea posible. Si una persona decide irse esta por lo tanto esta
rechazando el querer mantener una convivencia buena con el resto asique ¿De
que seriviria en ese caso intentar convencerle de uqe se quedara?
Fdo: Raquel
Comentario [A1 12]: ?
21 de abril de 2010 20:24
Sara dijo...
Estoy de acuerdo con estos comentarios agrupándonos todos será mucho más
fácil enfrentarse a los problemas que se nos presenten y que si lo hiciésemos por
separado, pero tambén es más dificil que estemos todos de acuerdo y que todos
estemos contentos con las decisiones que haya que tomar entre todos por
eso,estoy totalmente de acuerdo con la idea del artículo 2,porque si todos la
cumplimos a veces saldremos ganando y otras perdiendo pero como dice Ana
sin favoritismos de nadie y quien no esté de acuerdo no tiene porque formar
parte de la institución, con lo que tampoco podrá depender de ninguno de
nuestros recursos.
Con e artículo 3 no estoi de acuerdo porque como dice Jhon Locke si el hombre
es una persona libre, no tenemos por qué convencer a alguien si el no quiere
formar parte de nuestro grupo y prefiere su autoprotección.
Comentario [A1 13]: Al organizarse
surgirán desacuerdos por lo que habrá que
usar un procedimiento para tomar
decisiones en común como la mayoría
Comentario [A1 14]: No se debe
intentar convencer a nadie porque eso va en
contra de su libertad
21 de abril de 2010 23:00
leticia maria dijo...
Leticia: Yo estoy de acuerdo de que todos juntos podremos hacer mas que cada
uno por su lado, lo que dice said de reunirnos todos y estudiar o analizar los
planes de todos y cada uno para poder elegir o votar las propuestas que mas nos
convengan para poder convencer a esas otras personas que no quieren trabajar en
conjunto para que lo hagan o que por lo menos no nos molesten a la hora de
estar trabajando.
22 de abril de 2010 16:28
Nuria dijo...
Comentario [A1 15]: La organización
también puede servir para evitar que
alguien moleste a los que forman parte de
ella
Pienso que agrupandonos obtendríamos beneficios pero no siempre sería así. Si
es cierto que para sobrevivir hay que vivir en una sociedad pero ¿existe una
sociedad a gusto de todos?
Sería muy dificil o imposible crear una sociedad a gusto de todos.
Me parece buena idea lo de que las decisiones se tomen por mayoría, puesto que
unas veces satisfacerán a unos y otras a otros, pero tampoco podemos tratar de
que todo el mundo lo acepte, si alguien decide no formar parte de nuestra
sociedad, debemos aceptarlo.
Pienso que dabatiendo las cosas se puede llegar a conseguir lo que se quiere.
25 de abril de 2010 22:11
Aitor
No entiendo bien este nuevo sistema de realización de trabajos, pero por lo que
deduzco, voy a decir que para este Art.3 al ser personas capaces de uso de razón,
podemos ayudar a estas personas a ver él por que estamos eligiendo de esta
manera; por ejemplo con respecto a la forma de votar de la mayoría había gente
en desacuerdo, los argumentos a los que nos debemos atener para convencer a
estas personas serían los vividos antes de la inundación, es decir ¿Por qué el ser
humano a avanzado anteriormente tanto? Gracias a que nos habíamos
organizado y a que en los gobiernos anteriores funcionaban mejor de este
sistema que el dictatorial o el que se basa en la unanimidad.
Con respecto a los otros compañeros, estoy de acuerdo con Raquel y Sandra en
que es mejor organizarse que quedarse por ahí solos sin rumbo fijo y sin saber lo
que puede ocurrir, pero para hacerlo, atribuyo también que se necesita
retractarse a los anteriores gobiernos similares al que hemos elegido para
convencer al individuo
Espero satisfaga mi explicación sobre lo que creo
Comentario [A1 16]: La historia nos
muestra que los seres humanos progresan
más cuando se organizan

Documentos relacionados