No 01 Abril 7 de 2015 - Facultad de Ciencias Sociales

Transcripción

No 01 Abril 7 de 2015 - Facultad de Ciencias Sociales
CONSEJO DE FACULTAD
ACTA
Fecha: Abril 21 de 2015
Lugar: Edificio Franco, sexto piso, sala 2
Asistentes:
-
Felipe Castañeda
Martha Lux
Ana Maria Otero
Juan Carlos Rodríguez
Diana Vesga
Carolina Maldonado
Tatiana Villate
- Margarita Serje
- Wilson Jiménez
- Camilo Quintana
- Carolyn Finck
- María Camila Velásquez
- Mauricio Nieto
- Liliana Cristina Valencia
Desarrollo de la reunión:
1. Nuevo Proceso de Homologaciones
La Oficina de Planeación presenta el nuevo proceso de homologaciones cuyo objetivo es
optimizar el servicio prestado a los estudiantes y el trabajo académico-administrativo al
interior de las Facultades y Departamentos. El proceso se realizará a través de una nueva
herramienta llamada Bizagi, en la cual el rol del evaluador consiste en evaluar las
homologaciones de los cursos solicitados por los estudiantes de la Universidad de los
Andes en el sistema.
Diana Vesga propone que los Gestoras Académicos sean facilitadores para los profesores.
Cra. 1ª Este No. 18A - 12, Bogotá – Colombia. Conmutador: [571] 3394949 Ext.: 2500 | Líneas directas:
[571] 3324505 – 3324507 http://faciso.uniandes.edu.co | E-mail: [email protected]
2. Comité de Investigaciones de la Universidad
El Vicedecano informa que Silvia Restrepo quiere crear un modelo de medición para todos
los profesores de la Universidad. El modelo definirá los montos de las bolsas para
investigación. Aclara que las revistas y artículos tienen un mecanismo que funciona;
mientras que los libros y su gama de productos no. La Vicerrectoría de Investigaciones
propone hacer la medición través del ranking editorial SENSE, ante lo cual Martha Lux
comenta que no es un buen indicador dado que el proceso de evaluación aún no está
consolidado y no cuenta con un criterio único o claro.
Martha Lux, Felipe Castañeda, Juan Carlos Rodríguez y Mauricio Nieto trabajarán en una
nueva propuesta que será presentada a la Vicerrectoría de Investigaciones.
3. Protocolo de Seguridad para Salidas de Campo
Mónica Pachón, de la Escuela de Gobierno, comparte con los miembros del Consejo, el
nuevo protocolo de seguridad de la Universidad para las salidas de campo, el cual está
acompañado de un curso virtual y de carácter obligatorio para todos los estudiantes.
Mónica explica las tres etapas del proceso:
1. El líder del grupo debe reportar la salida de campo mediante un formato establecido, a
través del cual se identifican los posibles riesgos. Las siguientes unidades reciben el
formato y están al tanto de la salida por cualquier emergencia que se presente:
Seguridad, Departamento Médico, Unidad Académica (Facultad, Departamento o
Centro entro otros) y la Decanatura de Estudiantes. La persona al frente del grupo
debe comunicarse con Seguridad si se presenta alguna situación de crisis.
2. El Departamento de Seguridad presenta un reporte del lugar al cual se dirigen,
emitiendo una recomendación acerca de realizar o no la salida de campo. La Unidad
Académica decide si se realiza o no la salida teniendo en cuenta esta información.
3. Se establece un protocolo de retroalimentación que contiene la planeación de la salida
de campo, y a través del cual la Universidad reconoce que hay estudiantes y
profesores fuera del campus.
El curso virtual se encuentra publicado en Sicua Plus y evalúa conocimientos mínimos
sobre riesgos naturales (eventos o desastres naturales), riesgos antrópicos, riesgos por
accidentes y riesgos biológicos.
4. Posiciones Postdoctorales
Mauricio Nieto afirma que hay 4 posiciones postdoctorales, para las cuales hay que definir
las áreas. Sin duda una será para sociología. Juan Carlos Rodríguez manifiesta el interés en
que una de estas vacantes sea para el Departamento de Ciencia Política.
Se define lo siguiente: 4 posiciones postdoctorales en las áreas de Sociología, Ciencia
Política, Filosofía y Psicología, las cuales financiarán estancias de un año, renovable por un
año más, para empezar en el segundo semestre de 2015. La posición incluye un contrato
de 11 meses, empezando el 1 de agosto de 2015. La Universidad de los Andes proveerá un
salario mensual de $6.000.000 (seis millones de pesos), más prestaciones sociales. Se
Cra. 1ª Este No. 18A - 12, Bogotá – Colombia. Conmutador: [571] 3394949 Ext.: 2500 | Líneas directas:
[571] 3324505 – 3324507 http://faciso.uniandes.edu.co | E-mail: [email protected]
espera que el investigador postdoctoral seleccionado dicte dos seminarios diferentes
durante el año (uno cada semestre) preferiblemente a nivel de postgrado. También se
espera que se involucre en las actividades de investigación de la Facultad y de los
departamentos y disciplinas respectivas, y que presente avances de su proyecto de
investigación ante profesores, estudiantes de post y pregrado interesados en el tema.
Se recibirán postulaciones hasta el 10 de junio de 2015. La selección será anunciada a más
tardar el 1 de julio de 2015.
5. Escuela de Verano 2015
Mauricio Nieto menciona que durante los últimos años, se ha evidenciado la dificultad de
los estudiantes de doctorado para poder participar en los cursos de la Escuela de Verano,
dado el costo de los mismos. Mauricio propone evaluar la posibilidad de que estos cursos
sean incluidos en la matrícula del semestre, así se garantiza su participación. La propuesta
será revisada en el próximo comité.
Cra. 1ª Este No. 18A - 12, Bogotá – Colombia. Conmutador: [571] 3394949 Ext.: 2500 | Líneas directas:
[571] 3324505 – 3324507 http://faciso.uniandes.edu.co | E-mail: [email protected]

Documentos relacionados

No 10 Agosto 25 de 2015 - Facultad de Ciencias Sociales

No 10 Agosto 25 de 2015 - Facultad de Ciencias Sociales CONSEJO DE FACULTAD ACTA Fecha: Agosto 25 de 2015 Lugar: Edificio Franco, sexto piso, sala Departamento de Antropología Asistentes:

Más detalles