asociacin espaola neuropsiquiatria

Transcripción

asociacin espaola neuropsiquiatria
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA NEUROPSIQUIATRIA
Profesionales de la Salud Mental
DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA
Mayo 2004
INFORMACIÓN DE LAS ASOCIACIONES AUTONÓMICAS
AUTONÓMICAS
•
•
•
•
•
•
•
ASOCIACIÓN MADRILEÑA DE SALUD MENTAL A.M.S.M.-AEN
ASOCIACIÓN ANDALUZA DE NEUROPSIQUIATRÍA
ASOCIACIÓN CATALANA DE NEUROPSIQUIATRÍA
ASOCIACIÓN VASCA DE SALUD MENTAL
ASSOCIACIÓ BALEAR DE SALUT MENTAL
ASOCIACIÓN MURCIANA DE SALUD MENTAL
ASOCIACIÓN ASTURIANA DE NEUROPSIQUIATRÍA
ASOCIACIÓN MADRILEÑA DE SALUD MENTAL
INFORME DE ACTIVIDADES Junio 2003-Mayo 2004.
A.M.S.M.-AEN.
Temas Institucionales
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Carta al Defensor del Pueblo solicitando una visita a la Unidad de Deficientes y a
la Unidad de Rehabilitación del Hospital Psiquiátrico de Madrid, e informando de
la ausencia de modificaciones en las condiciones de las citadas Unidades, a
pesar de haber dado por finalizadas las actuaciones y archivado el expediente
abierto tras el informe presentado por nuestra Asociación. (Junio 2003)
Carta sobre la situación de dichas Unidades a D. Víctor Contreras, presidente
de FEMASAM, solicitando se interesen por la posibilidad de visitar dichas
unidades desde la ODEM (Oficina para la defensa del enfermo mental), a efectos
de valorar la situación en que se encuentran las citada Unidades. (Noviembre
2003)
Cartas, en el mismo sentido, dirigida al Presidente de la AEN, D. Francisco
Chicharro y al Presidente de la Asociación Madrileña de Rehabilitación
Psicosocial (AMRP) D. José Manuel Cañamares. (Noviembre 2003)
Escrito dirigido a los diferentes Grupos Parlamentarios del Congreso de los
Diputados, solicitando la inclusión de la Especialidad de Psicología Clínica en el
Proyecto de Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS).
(Junio 2003)
Escrito, en el mismo sentido, dirigido a la Excma. Ministra de Sanidad, al Sr.
Director General de Ordenación Profesional (D. Jaume Aubiá), al Subdirector
Gral. de Ordenación Profesional (D. Marc Solé) y a la Presidenta de la Comisión
Nacional de la Especialidad de Psicología Clínica (Dª Begoña Olabarría) (Junio
2003)
Cartas dirigidas al Sr. Alcalde y a la Sra. Concejala de Servicios Sociales del
Ayuntamiento de Torrelodones, en relación al conflicto creado por la no apertura
de un Centro de Rehabilitación Psicosocial, pendiente de la concesión de la
Licencia de Actividad.(Octubre de 2003)
Carta en relación al mismo tema, dirigida al responsable de Sanidad de la
Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (D. José Cabanillas)
y a su Presidente (D: Prisciliano Castro) (Octubre 2003)
Carta dirigida al Sr. Presidente de la Diputación de Valladolid, D. Ramiro F. Ruiz
Medrano, en apoyo de las reivindicaciones de integración en el SACyL de los
profesionales del Consorcio Psiquiátrico Dr. VIllacián pertenecientes a dicha
Diputación. (Marzo 3004)
•
•
•
Carta, en el mismo sentido, dirigida al Sr. Consejero de Sanidad de Castilla y
León (D. César Antón Beltrán). (Marzo 2004)
Cartas dirigidas al Sr. Director General de Recursos Humanos y Servicio
Económicos –Presupuestarios del Ministerio de Sanidad y Consumo, D. Jaume
Aubiá, al Subdirector Gral. De Ordenación Profesional del Mº de Sanidad y
Consumo (D. Marc Solé), al Director General de Universidades del Mº de
Educación (D. Pedro Chacón) y a la Sra. Subdirectora Gral de Especialidades en
Ciencias de la Salud del Mº de Educación (Dª Emilia Chamorro), en relación a la
posición del Colegio Oficial de Psicólogos respecto a la Comisión Nacional de la
Especialidad de Psicología Clínica, y de su Presidenta, Dª Begoña Olabarría.
(Marzo 2004)
Posicionamiento de la AMSM ante el conflicto generado por diversos colectivos
en torno a la (LOPS) y la especialidad en Psicología Clínica con el documento:
SOBRE LA LEY DE ORDENACIÓN DE LAS PROFESIONES SANITARIAS (LOPS) Y
LA ESPECIALIDAD EN PSICOLOGIA CLINICA (23 de abril de 2004), difundido a
todos los socios y otros organismos y direcciones correspondientes a nuestros
listados de difusión.
Formación
La Comisión de Docencia y Formación Continuada ha organizado los siguientes
cursos en este período, desde la Escuela de Salud Mental- AMSM:
•
•
•
Taller sobre”La Familia de Origen del terapeuta”, impartido por Alberto Espina.
10 y 11 de Octubre de 2003
Situación actual de la Psicología Clínica: Intervenciones en el Sistema Público de
Salud Mental”, organizado en colaboración con ANPIR (Asociación Nacional de
Psicólogos Residentes) y con la Universidad Autónoma de Madrid. Se celebró los
días 27 y 28 de Noviembre de 2003. Coordinado por Rocío Basanta y María
Alonso.
Taller sobre “Trastornos de Personalidad y Psicoterapia de Grupo”, coordinado
por José Luis López Atienza y José María Ayerra. 23 y 24 de Abril de 2004
Se celebraron las XIII Jornadas de la Asociación, en Octubre de 2003, con el
Título “Violencias”. En el seno de ellas:
•
•
•
•
Se presentó el trabajo premiado con la V Beca Miguel Angel Martín:
“Esquizofrenia, Autismo y Teoría de la Mente” A. García Recio, L. Gayubo, M.
Portela y A. Virseda.
Se leyó el fallo del Jurado sobre la VI Beca Miguel Angel Martín: “Efectos
secundarios de os fármacos antipsicóticos en niños y adolescentes” C.
Arango, P. Laita y O. Robles
Se otorgó el Premio al mejor Póster presentado en las Jornadas:
“Esquizofrenia y estigma: resultados de un grupo de discusión en personas
con enfermedad mental y otro de estudiantes universitarios”.
En preparación: las XIV Jornadas de la AMSM, a celebrar en Octubre 2004 (Título
a confirmar)
Se ha convocado la VII Beca Miguel A. Martín de Investigación.
Vida Asociativa
• Edición del boletín Verano 2003
• Edición del Boletín Primavera 2004
• Actualización y mantenimiento de la página Web de
www.sie.es/amsm, con la inclusión de nuevos contenidos y links.
la
Asociación
• Grupo de trabajo sobre “Estigma y enfermedad mental”, coordinado por A.
Escudero.
• Participación en el Observatorio de Salud Mental de la AEN, a través de nuestro
representante, Iván de la Mata.
Coordinación Interasociativa y Difusión
•
•
Participación en los actos del Día Mundial de la Salud Mental, el 11 de Octubre
de 2003.
Participación en la III Semana de La Ciencia, del 3 al 16 de Noviembre de 2003,
organizada por la Dirección General de Investigación de la Comunidad de
Madrid, con los siguientes actos
o
o
•
•
•
Mesa redonda sobre “La problemática de las personas sin hogar con
trastornos mentales”
Taller sobre “Teorías y creencias en torno a la Violencia de Género “
Participación en las Jornadas de la Asociación Madrileña de Rehabilitación
Psicosocial (Octubre 2003), con un Taller sobre “ Psiquiatría y Rehabilitación”.
Acto-Homenaje a las víctimas del atentado del 11 de Marzo, celebrado en la
estación de Atocha, el 19 de Marzo de 2004.
Análisis- comunicado sobre los acontecimientos del 11-M, en el que se analiza
la respuesta institucional de la administración sanitaria.
ASOCIACIÓN ANDALUZA DE
ACTIVIDADES 2003-2004
NEUROPSIQUIATRÍA
INFORME
DE
Borrador de decreto de organización de servicios de salud mental
Envío de varias cartas al Excmo Consejero de Salud en contra del Borrador del
Decreto de organización de Servicios de Salud Mental, que sustituye al actual,
porque no produce una Integración de los Servicos de Atención a la salud Mental en
el SAS.
Elaboración del informe sobre la salud mental en Andalucía
Elaborado por la AAN. A propósito de éste, nos reunimos con la Federación de
Asociación de Familiares de Andalucía, donde tuvo muy buena acogida.
También a propósito de éste tema nos reunimos con la Ilma. Viceconsejera de la
Consejería de Salud, y en relación al Decreto de organización de Servicios de Salud
Mental, nos prometió (como así ha sido) que no aprobarían el Decreto, mientras no
hubiera acuerdo con los profesionales, representados mayoritariamente por la AAN.
Jornadas sobre salud mental y atención primaria
Organizadas en Málaga en noviembre del 2003, en colaboración con la Sociedad
Andaluza de Medicina Familiar y comunitaria (SAMFYC). A la inauguración asistieron
diversas autoridades sanitarias, presididas por el Excmo. Consejero de Salud, que
nos puso de ejemplo a ambas Asociaciones, de cómo había que hacer las cosas,
refiriéndose a la cooperación entre distintos niveles asistenciales. Hubo
aproximadamente 300 participantes.
Pronunciamiento sobre el visado a antipsicóticos de segunda generación
Aún apoyando la racionalización del Gasto Sanitario, nos manifestamos en contra
de ésta medida, porque entendemos que es perjudicial para pacientes que sin tener
el diagnóstico de Esquizofrenia, a veces por ser el primer Episodio, precisan tomarlo
y porque entendemos que es ponerles un obstáculo más a pacientes que los
necesitan y que presentan problemas para la adherencia al tratamiento. Por otra
parte, entendemos que la Administración Sanitaria tiene otros medios para
controlar el gasto, sin que repercuta en ocasiones gravemente sobre los pacientes
psicóticos.
Carta de protesta por el cese como coordinador de área de d. Fermín pérez
Dirigido a la a la Viceconsejera de Salud, porque el motivo aducido por el Director
Gerente de su Hospital en la carta de cese fue el haber realizado críticas a
determinados aspectos parciales de la política actual de Salud Mental en Andalucía,
en foros internos. También escribió sobre ese particular el Presidente de la AEN, sin
que hayamos recibido contestación. A petición de los socios de Cádiz, está en
marcha una Comisión de Investigación de la AAN sobre ese particular.
Grupos de trabajo
Funcionando los Grupos de Salud Mental Transcultural, y el de mapa de
Competencias.
Lops y psicólogos clínicos
Carta al Excmo. Consejero de Salud pidiéndole su intervención en el Consejo
Interterritorial, así como a la Ministra del Gobierno de España.
Tribunal OPE extraordinaria
El Servicio Andaluz de Salud nos pidió un representante de la AAN para cada uno
de los Hospitales de Andalucía (30) en que hay OPE. Fuimos representados por la
Vicepresidenta (Dra. Dña Eudoxia Gay) y por el Secretario (Dr. D. José Carmona).
La OPE todavía no se ha celebrado en el nivel de los Hospitales.
Acuerdo sobre la revista maristan
Por diversos motivos ha habido problemas para su reedición, entre otros el de más
difícil solución y cuando ya estaban el resto de los problemas resueltos, fue la
propiedad de la cabecera que no era nuestra, por lo que decidimos cambiarle el
nombre a “Maristan Siglo XXI” de inminente aparición.
Publicación del plan integral de salud mental de Andalucía
(Texto completo en la página Web), que se en vía a la AAN para su valoración,
ofreciéndonos al mismo tiempo la firma de un Convenio de Colaboración entre el
Excmo. Consejero de Salud de la Junta de Andalucía y la AAN para el seguimiento
del Plan Integral de Salud Mental de Andalucía (texto completo en la Web)
Entre los colaboradores del Plan Integral de Salud Mental de Andalucía, se
encontraban compañer@s de la AEN que no habían participado en su elaboración
(Begoña Olabarria, Alberto Fernández Liria, Manuel Gómez Beneyto, José Alameda,
Consuelo Escudero, KiKo Montilla y un largo etc.) los cuales escribieron vía FAX al
Excmo. Consejero de Salud, negando su participación. La supuesta participación fue
utilizada para el Coordinador del Programa, (cuando nos propuso la firma del
Convenio, a los tres días de entregárnoslo, plazo al que nos negamos por razones
obvias) para explicitar que no confiábamos “en los miembros de la AEN”. Después
del desmentido de los compañer@s no ha habido ningún comentario sobre ese
particular, aunque han retirado sus nombres del Grupo de Colaboradores.
Aunque la elaboración de ese Plan ha contado con profesionales pertenecientes a la
AAN, no ha sido invitada la AAN, a diferencia de la totalidad de las ocasiones en que
en el Servicio Andaluz de Salud ha tratado sobre temas relacionados con la Salud
Mental, en las que sistemáticamente se ha contado con nosotros. Por otra parte, la
participación de los profesionales, que han participado en el Plan Integral de Salud
Mental de Andalucía –con desigual formación entre ellos- se ha limitado a elaborar
capítulos concretos de éste, por lo que se nota, como veréis al leerlo, una falta de
hilo conductor –desconocemos quien o quiénes han sido los redactores finales-, y
algunas afirmaciones “científicas” de bochorno. No obstante, tanto las líneas
estratégicas, como el aumento de recursos son aceptables. Por la escasez de
tiempo entre la entrega del texto completo del Plan Integral de Salud Mental de
Andalucía, y la contestación en sentido positivo o negativo, a la propuesta de la
firma del Convenio de Colaboración, convocamos una Junta Directiva
Extraordinaria, para analizar el Plan Integral de Salud Mental de Andalucía, en la
que elaboramos un documento en el que analizamos el Plan Integral de Salud
Mental de Andalucía, que también se encuentra en la página web. Aceptamos la
firma del Convenio, porque nos parece una forma adecuada de colaboración con la
administración y de hacer un seguimiento del cumplimiento de las líneas
estratégicas que explicita. Lo firmamos con el Excmo. Consejero de Salud el 25 de
febrero. Su texto completo está en la página Web de la AEN. Todavía no ha sido
convocada por la Administración ninguna reunión, aunque obviamente ha influido
sobre ese particular el periodo electoral y las Elecciones.
Cartas
Nos hemos sumado a todas las cartas de protesta de la AEN (conflicto de Valladolid,
intento de reorganización del Instituto José Germain, Protesta a la embajada de
Israel por la entrada del Ejército en un Hospital Psiquiátrico…., y especialmente
contra los atentados terroristas del 14-M)
I Jornadas de formación postgrado
Celebramos en Córdoba, el día 23 de abril de 2004, unas Jornadas de Formación
Postgrado, de 9 horas de duración, con la participación de 30 personas entre PIR y
MIR, dirigidas por el Dr. Manuel Gómez Beneyto, Dr. José Francisco Montilla, Dra.
Eudoxia Gay Pamos y D. Manuel López de Lemus Sarmiento, éstos últimos
Vicepresidentes de la AAN. Asistieron aproximadamente 30 personas entre PIR y
MIR. El objetivo fue conocer desde el punto de vista de los profesionales en
Formación las fortalezas y debilidades de la Formación PIR y MIR en Andalucía.
Consistieron en la celebración de tres Grupos, uno Nominal, otro de Análisis del
Plan de Formación y de una puesta en común. Todas las intervenciones fueron
grabadas en audio, para un posterior análisis, de tratamiento de textos y mediante
un Programa Informático, del que se encargará el Dr. Gómez Beneyto. No obstante
nos comprometimos con los PIR y con los MIR a enviar las Conclusiones
Provisionales, a los participantes, a los Tutores andaluces, a las Comisiones
Nacionales de Especialidades y a las Autoridades Sanitarias de Andalucía.
Actualmente nos encontramos en el Proceso de Elaboración de esas Conclusiones
Provisionales, partiendo de las elaboradas por un representante de los PIR, otro de
los MIR y de los docentes. Pretendemos realizarlas todos los años.
Estatutos
Tras elaborar un Borrador, celebramos una Junta Directiva, para hacer la propuesta
definitiva y una Asamblea Extraordinaria, para aprobarla. Fueron aprobados por
unanimidad de los asistentes a la Asamblea.
ASOCIACIÓN
CATALANA
DE
NEUROPSIQUIATRÍA
Associació
Catalana de Professionals de la salut mental (AEN-CATALUNYA)
INFORME DE ACTIVIDADES 2003-2004
Temas de asociados
Se han seguido realizando reuniones mensuales de Junta. Aunque se ha dado
preeminencia a las reuniones del comité organizador de las Jornadas Nacionales
2004. El comité organizador ha realizado un intenso trabajo de contactos y solicitud
de ayudas, mientras el comité científico lo ha hecho respecto de las mesas
redondas y las comunicaciones libres.
Se han constituido dos grupos de trabajo:
•
•
El Grupo de Rehabilitación, que agrupa a diversos profesionales de recursos
de Hospital de Día, Centros de Día, Área de rehabilitación de Hospital
Psiquiátrico... Este grupo está integrado en la Sección a nivel nacional que
se constituyó en el Congreso de Oviedo y participa en el proyecto de
evaluación funcional de los usuarios de los servicios de rehabilitación.
El Grupo de Infanto-Juvenil, que aúna numerosos profesionales que se han
agrupado tras la realización del «Primer Congres Català de Salut Mental del
nen i l’adolescent» y actualmente están teniendo reuniones de trabajo.
Actualmente el número de socios es de 209.
Están previstas elecciones para nueva junta en las Jornadas AEN de Mayo 2004. La
nueva junta estaría configurada por: Alfred Capellá (presidente), Roser Pérez-Simó
(vicepresidenta y representante grupo infanto-juvenil), Pepe Garcia Ibañez
(secretario), Paz Cué (tesorera), LIana Vehil (vocal y representante grupo
rehabilitación), Ángel Pedra, Josep Mª Comelles, Rosa Garcia, Cristina Gisbert,
Xavier Reig (vocales)
Temas institucionales
La Associació Catalana tiene una plaza en el Consell Assesor del Programa de Salud
Mental. Consideramos que puede ser un buen medio para expresar la opinión de los
profesionales de la salud mental y dar a conocer nuestras propuestas. El presidente
de la Asociación, como nuestro representante, ha asistido a la primera reunión.
Se ha participado en la confección del Observatorio de salud mental que está
gestando la AEN-estatal, con la aportación de datos actualizados sobre la red de
salud mental. Nuestros representantes son Cristina Gisbert y Belén Díaz
Temas congresales y Jornadas, propias o compartidas, mesas redondas,
debates.
•
•
•
Se realizaron con una buena asistencia las Cuartas Jornadas de la Asociación
previstas el 14-15 de Noviembre 2003 con el tema TRABAJO EN RED: SALUD
MENTAL-ATENCIÓN PRIMARIA. En la asamblea se aprobó la constitución de los
grupos de trabajo de Rehabilitación e Infanto-juvenil
Estamos dedicando gran parte de nuestra labor a la organización de las
próximas jornadas AEN 2004 tituladas «SALUD MENTAL, DIVERSIDAD Y
CULTURA –Nuevos retos en las fronteras del saber y de la atención» que vamos
a celebrar en Barcelona en Mayo.. Pretendemos que sean un importante punto
de inflexión para nuestra asociación, así como un punto de encuentro para los
profesionales del resto del estado. Se ha confeccionado un denso programa
científico.
Hemos participado en la co-organización del Congrés d’atenció primària i salut
mental celebrado en Marzo en Girona. Crsdtina Gisbert, como presidenta del
comité científico, ha colaborado directamente en el evento, así como otros
socios nuestros.
Temas varios
• Hemos colaborado en la confección del Cuaderno técnico sobre rehabilitación
(por medio de Cristina Gisbert, Rosa Mª Garcia y Claudi Camps).
• Se ha seguido participando en una plataforma de asociaciones de la salud
mental (Plataforma per a la millora de la salut mental) para estudiar
posibilidades de actuación conjunta.
• Hemos seguido teniendo reuniones con políticos y parlamentarios para apoyar
propuestas destinadas a la mejora de la atención en salud mental
ASOCIACIÓN VASCA DE SALUD MENTAL
ACTIVIDADES (JUNIO 2003 A MAYO 2004)
OME-AEN
INFORME
DE
1. ACTIVIDADES ORGANIZATIVAS
1.2. Jornada Anual: Bilbao, 19 de junio de 2003
Proyecto Atlas. “Dibujando el mapa de recursos de salud mental en el mundo”
(Departamento de Salud Mental y Dependencia de Sustancias. O.M.S. Ginebra)
Presentación: Prof. Levav (Asesor de la OMS. Consultor de la Oficina Regional
europea. Participante Proyecto Atlas). Ginebra
1.3. Conferencia: Bilbao, 23 de enero de 2004
“Como cura la psiquiatría y como cura el psicoanálisis”
Prof. Guy Briole. Hospital de Val-de Grâce. París
Organizado conjuntamente con el Seminario del Campo Freudiano de Bilbao
Sala del Archivo Foral de la Diputación de Bizkaia. Bilbao
1.4. Presentación del libro “Fundamentos de Psicopatología psicoanalítica”
José María Alvarez
Ramón Esteban
François Sauvagnant
Organizado conjuntamente con el Seminario del Campo Freudiano de Bilbao
Sala del Archivo Foral de la Diputación de Bizkaia
14 de mayo de 2004
1.5. Asamblea anual 2003: FECHA: 05-11-2003; LUGAR: Bilbao. ORDEN DEL DÍA:
1.6.
-
Lectura y aprobación del acta anterior Informe de Actividades 2002-2003
Estado de tesorería OME / NORTE
Web de OME y NORTE en la web
Objetivos 2004
Anuncio de elecciones en 2004
Ruegos y preguntas
Asamblea anual 2004: FECHA: 17-06-2004; LUGAR: Bilbao. ORDEN DEL DÍA:
Lectura y aprobación del acta anterior - Elecciones Junta Directiva
Informe de Actividades 2003-2004
- Objetivos 2005
Estado de tesorería OME / NORTE
- Congreso AEN 2006 en Bilbao
Web de OME y NORTE en la web
- Ruegos y preguntas
1.7. Reuniones Junta directiva (Se celebran otras reuniones reducidas con el fin de
adelantar asuntos cotidianos y/o urgentes)
FECHA
17-07-2003
LUGAR: San Sebastián
ASUNTOS TRATADOS
-
Lectura y aprobación del acta anterior
Organización de Jornadas y congresos
Actividades miembros de OME
Boletín Informativo
Observatorio de Salud Mental
Toma de decisiones en la Junta directiva de OME
Estatus jurídico de Navarra en la OME
Posibilidad de cambios en la junta directiva en la
próxima asamblea
-
Lectura y aprobación del acta anterior
05-11-2003
LUGAR. Bilbao
18-12-2003
LUGAR: Bilbao
26-02-2004
LUGAR: Bilbao
-
Informe de Actividades 2002-2003
Estado de tesorería OME / NORTE
Web de OME y NORTE en la web
Congreso AEN 2006 en Bilbao
Elecciones 2004
Ruegos y preguntas
-
Lectura y aprobación del acta anterior
Balance Jornada 2003 (Proyecto Atlas)
Organización de Jornadas y congresos
Boletín Informativo
Preparación de candidatura junta directiva 2004
Otros
-
Lectura y aprobación del acta anterior (18-122003)
Información reunión mantenida con la organización
del Congreso de la AEN en Oviedo-2003
Preliminares organización Congreso AEN-2006 en
Bilbao
Preparación de candidatura junta directiva 2004
-
2. PUBLICACIONES:
2.1. NORTE de Salud Mental (Los contenidos completos pueden consultarse en
www.ome-aen.org/norte.htm: Revista cuatrimestral y recurso de comunicación
escrita entre profesionales de la franja norte peninsular que se presenta como
marco de expresión para el análisis, la reflexión y la posible oferta de alternativas
del acontecer en la salud mental y la psiquiatría comunitaria a través de artículos,
propuestas e iniciativas en la clínica, la investigación o la gestión.
SUMARIO nº 17, julio 2003:
Para la reflexión
- El papel del hospital de larga estancia en el proceso de rehabilitación. Juan de
Dios Molina Martín
- Enfermos mentales: ¿víctimas o verdugos? De la tragedia en Madrid a la realidad
cotidiana de las personas con enfermedades mentales. J.J.Uriarte
Originales y Revisiones
- Cuerpo y Género. Margarita Sáenz
- Consideraciones Clínicas sobre la adolescencia y el cuerpo de la mujer. Piedad
Ruiz
- Integración de los programas de calidad en el ámbito de salud mental. F.
Chicharro
- Síntomas corporales y abordaje psicopedagógico de las crisis de angustia y
agorafobia. Oscar Martínez Azumendi.
- Los trastornos de personalidad. Reflexiones sobre la teoría y la relación clínica.
Jose Filgueira
Lois y Pedro Marina González.
- Embarazo, parto y puerperio. (Tres momentos del imaginario femenino).
M.Carmen Rodríguez-Rendo
Informes
- Rehabilitacion Psicosocial y tratamiento integral
SUMARIO nº 18, octubre 2003:
Originales/ revisiones:
- La salud mental en el siglo XXI. Fabricio de Potestad y Ana Isabel Zuazu
Para la reflexión
- "No es loco el que quiere, sino el que puede". Luis-Salvador López Herrero
- "En qué creen los niños del siglo XXI". Julio González del Campo
- "Acoso moral: contextos, consecuencias y medidas". Marie-France Irigoyen
Informe:
- Proyecto Atlas. OMS. Está ya disponible y puede consultarse en http://mhatlas.ic.gc.ca,
Formación continuada/ caso clínico
- Un caso de epilepsia de origen sifilítico (año 1895). A.M. de Obieta
Actualizaciones
- Programa de Autoformación de Psicoterapia de Respuestas Traumáticas,
- Conferencia sobre Políticas de Drogas. Visiones y Actores del Debate
Historia
- "La Gaceta Médica de Bilbao celebra su Volumen 100". Oscar Martinez Azumendi
SUMARIO nº 19, 2004:
Presentación
Originales y revisiones
- Medea. Fabricio de Potestad y Ana Isabel Zuazu
- Salud mental, prioridad en la salud publica. Itzhak Levav
Para la reflexión
- Emigrantes voluntarios: sujetos del desencanto. M. C. Rodríguez- Rendo
Formación continuada /caso clínico
Historia
Actualizaciones
Globalización y Drogas: Políticas sobre drogas, derechos humanos y reducción de
riesgos
Atopos
Psiquiatria.com
Novedades en www.ome-aen.org
2.2. NORTE en la Web:
Progresivamente se están incorporando los contenidos completos de la Revista en
formato electrónico (PDF) para su consulta pública y gratuita en www.omeaen.org/norte.htm
2.3. WEB DE LA ASOCIACIÓN www.ome-aen.org
Se recomienda una visita periódica a la web de OME. Además de su actualización
permanente, están disponibles a texto completo una serie de documentos de
interés, entre los que se encuentran:
-
Rehabilitación Psicosocial del trastorno mental severo. Situación actual y
recomendaciones. Cuadernos Técnicos AEN nº. 6. 2002
Drogodependencias: reducción de daños y riesgos en la Comunidad Autónoma
del País Vasco (Iñaki Markez y Mónica Póo, 2000) Servicio Central de
Publicaciones del Gobierno Vasco.
“Atención Comunitaria de la Enfermedad Mental. Las personas con enfermedad
mental crónica que reciben atención no hospitalaria en la C.A.P.V.”.(VV.AA)
-
Conclusiones y Recomendaciones. Informe del Ararteko al Parlamento
Vasco, 2000
“La OME ante la reforma sanitaria en Euskadi”. Ander Retolaza, 2000
“La atención en las prisiones a pacientes con trastornos mentales”. Mariano
Hernández Monsalve, Julián Espinosa Iborra, 1999.
“Guías de seguimiento biológico con estabilizadores del ánimo”. O. Martínez
Azumendi, 1999
“La psicoterapia en la institución pública”. Comisión de psicoterapia de los
servicios extrahospitalarios de asistencia psiquiátrica y salud mental de
Osakidetza, Bizkaia. Coordinador José A. Martín Zurimendi. Publicado en
GOZE (1999 III/5: 65-72)
2.4. NOVEDADES EN WWW.OME-AEN.ORG
Psiquiatría insólita
Desde el pasado octubre de 2003, y bajo la dirección editorial de Juan Medrano,
esta nueva sección selecciona y comenta noticias relativas a la salud / Psiquiatría
insólita es accesible directamente en http://www.ome-aen.org/insolito.htm,
además de abrirse automáticamente en una ventana aparte cada vez que se accede
a la página principal de OME-AEN. Asimismo, sus contenidos son difundidos a
través de la lista de distribución electrónica de
OME. Para facilitar su lectura a quienes no utilicen el formato electrónico, en este y
siguientes boletines se incluirán algunos de los artículos en forma de separata como
un cuadernillo central.
2.5. BOLETÍN INFORMATIVO:
Editado trimestralmente desde enero de 2002, son ya siete los números publicados
de forma ininterrumpida. Se pretende que el boletín se convierta en órgano de
expresión de los socios y asimismo poder hacerles llegar puntualmente la
información más relevante
SUMARIO BOLETINES 2003-2004
-
Editorial: Celebración Jornada Proyecto Atlas
Psicología Clínica
Secciones y Grupos de Trabajo de la AEN
Reuniones Juntas Directivas de OME y AEN
Próximas Jornadas y Congresos
Publicaciones: Psiquiatría insólita
II Exposición “Una portada para Norte”
Documentos de la OMS
Historia de la Psiquiatría
Diccionario de Psicopatología en euskera
Aprobación del Título de Especialista en Psicología Clínica
Expediente Alberto Fernández Liria
Día Mundial de la Salud Mental
Convocatoria OPE´s de Psicología
Editorial: XXII Congreso de la AEN
Elecciones Junta Directiva AEN
Resumen reuniones Junta Directiva OME
Debate e-Osabide
Ley de Autonomía del paciente
Colaboración con el Sahara
Acciones institucionales
LOPS (Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias)
Editorial: Jornada anual de OME
Calendario AEN 2003
Programa de Autoformación de Psicoterapia de Respuestas Traumáticas
-
Taller "Tratamientos ambulatorios involuntarios"
EDITORIAL: Todos con Madrid
Jornada Psicoanalítica (OME – SCFB)
Debate Psicología Clínica
Salud Mental y Prisiones
Directorio de socios
Reuniones Juntas Directivas de OME y AEN
Próximas Jornadas y Congresos
Publicaciones: Psiquiatría insólita II
Renovación Junta Directiva
2.6. CONSOLIDACIÓN DEL PLAN DE COMUNICACIÓN
El gran volumen de información que se recibe, y las dificultades para hacer llegar a
los asociados la más relevante, motivó encuadrar diversas actuaciones e iniciativas
en un Plan de Comunicación, presentado en forma de Póster en el Congreso de la
AEN 2003 de Oviedo. En resumen, consiste en la agrupación de las distintas
actividades de comunicaciòn, que podrían centrarse en:
-
Página Web
Boletín Informativo
Lista de distribución electrónica
Lista de distribución de la Junta Directiva
Revista NORTE de Salud Mental
Edición electrónica en la Web
Edición de folletos divulgativos
3. COLABORACIÓN EN OTRAS ACTIVIDADES DE LA AEN
-
Participación en la Ponencia (Congreso AEN, Oviedo, 2003) y en la publicación
del cuaderno técnico de la AEN: “Rehabilitación psicosocial del trastorne mental
severo. Situación actual y recomendaciones”. JJ: Uriarte, J. Moro, F. Chicharro
Participación en el “Observatorio de Salud Mental de la AEN”· Lolo Aparicio,
Ander Retolaza
4. COLABORACIÓN CON OTRAS ASOCIACIONES
-
Asociación Asturiana de Neuropsiquiatría: Publicación en la revista Norte de
Salud Mental de un número monográfico con las exposiciones de las “I Jornadas
Interautonómicas del Norte”.
Asociación Castellano Leonesa y Asociación Asturiana de Neuropsiquiatría:
Organización de las Jornadas Interautonómicas anuales (Gijón 2002, Segovia
2003).
OP (Asociación para la defensa de la Salud Pública)
Asociación Vasca de Rehabilitación Psicosocial
Instituto del Campo Freudiano
AVIFES (Asociación Vizcaína de Familiares de Enfermos Psiquiátricos)
5. COLABORACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES
-
Colaboración con el Hospital Psiquiátrico de Zamudio en la organización de las
VI Jornadas de Rehabilitación: Celebradas los días 30 y 31 de octubre de 2003.
Colaboración con la Asociación Vasca de Rehabilitación Psicosocial
Colaboración con la OP (Asociación para la defensa de la Salud Pública) en la
organización de las Jornadas XX Aniversario y la celebración del Taller "Salud
mental y Drogodependencias". Bilbao, 6 a 10 de octubre de 2003.
-
Colaboración con el Seminario del Campo Freudiano de Bilbao, en la
organización de actividades conjuntas.
6. ACCIONES INSTITUCIONALES
-
-
Escrito al Presidente del Principado de Asturias, en defensa de la conservación
de los edificios del Hospital Psiquiátrico de Asturias.
Escritos "Manifiesto sobre NO A LA GUERRA", enviados a:
Federación Mundial para la Salud Mental [email protected]
Secretario General de Naciones Unidas. Kofi Annan [email protected]
Ministerio de la Presidencia del Gobierno de España
Artículo de opinión publicado en DEIA sobre "Enfermos mentales: ¿víctimas o
verdugos?". JJ. Uriarte
7. XXIII CONGRESO DE LA AEN: Se celebrará en Bilbao en el 2006. Se ha
realizado una reunión preliminar con el comité organizador de Oviedo-2003, con el
fin de aprovechar su experiencia. Las ponencias aprobadas en la Asamblea de la
AEN son:
-
Psicopatología de los síntomas psicóticos
Dos décadas tras la Reforma Psiquiátrica
Continuidad de cuidados en Salud mental
ASSOCIACIÓ BALEAR DE SALUT MENTAL. Informe de Actividades
1. Asociados:
•
•
En la actualidad somos 77 socios.
Hemos aprobado la incorporación de un nuevo miembro a la Junta
Directiva de la ABSM, Carmen Bosch (vocal Mallorca) en sustitución de
Pilar Risco, que fue baja por motivos de cambio de domicilio a otra
provincia.
2. Relaciones Institucionales:
•
•
•
•
•
•
•
•
Asistencia a una reunión convocada por el PSOE de las Islas Baleares
para conocer las necesidades de las entidades que intervienen en
personas con discapacidad y/o problemas de salud mental (periodo de
campaña electoral).
Asistencia a un mitín del PP de las islas Baleares (campaña electoral).
Entrevista con la Consellera de Salut i Consum del Govern de les Illes
Balears, Aina Castillo, para la presentación de la nueva Junta Directiva
de la Asociación, conocer las actuaciones previstas por la Consellera y
transmitir nuestra visión de las necesidades actuales en salud metal
(completar la dotación de recursos en las USM e inicar programas de
seguimiento comunitario de pacientes con TMS).
Dos entrevistas con el Coordinador Autonómico de Salud Mental de
Baleares. Los principales temas tratados han sido:
Los contenidos de la reunión de Coordinadores de salud mental de las
CCAA en Toledo del pasado mes de marzo.
Los contratos programas de los diferentes dispositivos que ha elaborado
la gerencia del IB-Salut.
Desarrollo del Pla de Salut Mental de les Illes Balears (Comité
Institucional, Forum de la salud mental, etc).
Congreso Nacional de la Young Psychiatrists Council.
3. Actividades:
• La comisión de Seguimiento del Desarrollo de la Reforma de Salud Mental
en nuestra Comunidad ha elaborado un guión para el nuevo informe de la
ABSM sobre el Proceso de Reforma en las Islas Baleares y un documento
sobre el tratamiento ambulatorio involuntario para remitir a la AEN.
• La comisión de salud mental infanto-juvenil ha realizado un encuentro de
profesionales para planificar un estudio de necesidades en este ámbito en
las Islas Baleares.
• Comisión de formación y docencia: Ha habido un cambio de responsable
de esta Comisión, que a partir de ahora será Alejandra Carmona.
• Grupo de trabajo sobre la creación de la figura profesional del monitor de
rehabilitación psicosocial. Han realizado varias reuniones así como
contactos telefónicos con profesionales de otras CCAA con el objetivo de
elaborar un informe sobre la situación de esta figura profesional.
4. Relaciones con la AEN:
• La Junta ha elaborado un listado actualizado de los dispositivos
asistenciales de salud mental en nuestra Comunidad Autónoma (con las
direcciones y teléfonos), a petición de la AEN, que será entregado en la
próxima reunión de la Junta Directiva de la misma.
• Se entregará, en la próxima reunión de la Junta Directiva de la AEN, el
informe sobre el tratamiento ambulatorio involuntario.
• Se entregarán copias de las actas de las reuniones de los responsables
autonómicos de salud mental (realizadas en Canarias, Barcelona y
Toledo).
• Se proponen dos enfermeras nuevas de la ABSM para formar parte del
Grupo de Enefermería de la AEN: Catalina Sureda y Lourdes Alcalá, que
contactarán con Joana Fornés.
ASOCIACIÓN MURCIANA DE SALUD MENTAL. Informe de Actividades
2004.
Actividades de la Asociación
Se celebran reuniones de la Junta directiva periódicas ,en Febrero 2004 se celebró
la Asamblea extraordinaria para la elección de la nueva Junta Directiva, quedando
como sigue: Presidente Miguel Santiuste de Pablo, vicepresidencia (con posibilidad
de rotar anualmente en la presidencia ) Pilar Balanza Martínez y Esther Carrasco
Parrado ,Secretaria Carmina San Lorente, tesorera, Esther Carrasco Parrado
Vocales Juan Antonio Aznar y Juan Francisco Tello.
Actividades Institucionales
Contactos de la Junta directiva para el seguimiento de diversos aspectos
asistenciales relacionados con la atención a la Salud Mental en nuestra comunidad.
Seguimiento del Plan de Salud Mental.
Ciclo de Conferencias organizado por la Asociación Murciana de Salud
Mental AEN y la Fundación Caja Murcia
Titulo:"Salud Mental e Inmigración". Del 22 al 24 de Marzo 2004
-22 de Marzo "Quien responde a la Inmigración" Javier de Lucas .Catedrático de
Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia
-23 de Marzo Mesa Redonda "Migración e integración"
D. Donato Endongo. Director del Centro de Estudios Africanos. Universidad de
Murcia
Dª Carmen Bell Universidad de Murcia. Experta en inmigración
Mª Jesús Pérez Crespo. Experta en mediación familiar. Universidad Autónoma de
Madrid
Modera: Pilar Balanza
-24 de Marzo "Aspectos psicológicos de la inmigración. El Síndrome del inmigrante
con estrés crónico y múltiple. El Síndrome de Ulises." Joseba Achotegui.
Universidad de Barcelona.
Coordinadoras del Ciclo Mª Fé Lozano y Pilar Balanza
ASOCIACIÓN
actividades
ASTURIANA
DE
NEUROPSIQUIATRÍA.
Informe
MEMORIA DE ACTIVIDADES AÑO 2003
1. Socios
Nº de Socios: 138
2. Junta Directiva:
Presidente:
Vicepresidenta:
Secretario:
Vicesecretario:
Tesorero:
Director de Publicaciones:
Vocal:
Víctor aparicio Basauri
Paz Arias García
Pedro Marina González
José Ángel Gutiérrez Sevilla
Celso Acebal Cienfuegos
José Filgueira Lois
Cesar Luis Sanz de la Garza
3. Actos
3.1. 12 de febrero de 2003. Acto en recuerdo de los compañeros Luis E. Vidal
Álvarez y Mª Eugenia Norniella Berros.
3.1.1. Mesa Redonda: “Los nuevos profesionales en Salud Mental”
3.1.2. Concierto para piano y violín en la capilla del Hospital Psiquiátrico
4. Publicaciones
4.1. Boletín Informativo
• Nº 16, enero 2003
• Nº 17, abril 2003
• Nº 18, julio 2003
• Nº 19, octubre 2003
4.2. Revista
4.2.1. Cuadernos de Psiquiatría Comunitaria: Vól 3, nº 1, 2003
“Historia de la Psiquiatría en España”
Compiladores: Víctor Aparicio Basauri y Juan José Martínez Jambrina
5. Formación
5.1. 7º Curso de Psiquiatría y Salud Mental
5.1.1. Seminarios:
- Antropología y Salud Mental : 20 – 21 de febrero de 2003
- Perspectiva sobre la Agresividad y la Violencia: 13 – 14 de marzo de
2003
5.2. Programa de Apoyo a la Formación Continuada:
Se convoca la Bolsa de Viaje “Carmen F. Rojero”, para los Servicios de Salud
Mental de Trieste (Italia). Por resolución de la Junta, se concede a Sara González
González.
6. Día Mundial de la Salud Mental. 8 de octubre de 2003.
“La justicia de menores”. En el Club Prensa Asturiana de la Nueva España.
Conferenciante: Agustín Azparren, Vocal del Consejo del Poder Judicial
7. 22 Congreso de la Asociación Española de Neuropsiquiatría. 11 a 14 de
junio de 2003 en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo.
7.1. PONENCIAS
7.1.1. “El que hacer en rehabilitación psicosocial: Tratamiento integral de
las personas con trastorno mental grave”
Coordinadora: Cristina Gisbert Aguilar
7.1.2. “La formación de los profesionales de la Salud Mental en España.
Estado actual”
Coordinadores: Antonio Espino Granado y Begoña Olabarría González
7.1.3. “La atención a la Salud Mental de la población reclusa del Estado
Español: Análisis y Recomendaciones”
Coordinadores: Mariano Hernández Monsalve (Madrid) y Rafael Herrera
Valencia
7.2. CONFERENCIAS MAGISTRALES
7.2.1. “El arte de vivir”. Gustavo Bueno
7.2.2. “Bioética y salud mental”. Marcelo Palacios
7.2.3. “La imaginación y sus trastornos”. Germán Berrios
7.2.4. “Recursos para la salud mental en el mundo: el proyecto Atlas de la
OMS”. Benedetto Sarraceno
7.3. Actividades Complementarias
7.3.1. “Cine de locura”
7.3.2. “ Los surrealistas en el Museo de Bellas Artes de Asturias”
7.3.3. “Ciencia y Mente: una exposición bibliográfica”
7.4. Exposiciones y Foros
7.4.1. “Las Administraciones Públicas y la Salud Mental”
7.4.2. “Foro de la solidaridad”
7.4.3. “Exposición comercial”
7.5. Premios AEN para pósters presentados por MIR, PIR y EIR
8. Temas Institucionales.
8.1.10 enero 2003. Se envía escrito a las autoridades Búlgaras expresando la
preocupación acerca de la situación de las personas con discapacidad
mental que se encuentran internadas en las instituciones psiquiátricas y
en los hogares sociales de Bulgaria.
8.2. 15 de enero de 2003. Se envía carta a los representantes de los Grupos
Parlamentarios de la Junta General del Principado de Asturias pidiendo el
apoyo para la conservación de los siete edificios históricos del antiguo
Hospital Psiquiátrico Regional
8.3. 27 de marzo de 2003. Se envían al Presidente del Principado las firmas de
los trabajadores de Salud Mental y ciudadanos en general, solicitando la
conservación de los edificios del Hospital Pisquiátrico. Así mismo, se
reciben en la asociación más de 100 correos y cartas de distinto
profesionales de la Salud Mental tanto de España como del extranjero
solidarizándose con la conservación de los edificios históricos del Hospital
Psiquiátrico Regional.
8.4. 27 de marzo de 2003. Se envía carta al Consejero de Sanidad solicitando la
homologación de los psicólogos clínicos, con especialidad anterior al
año 1998.
8.5. 20 de mayo de 2003. Se envía carta a la Gerencia del SESPA mostrando la
disconformidad con el traslado de la Biblioteca Rodríguez Lafora y las
actividades de formación al parque tecnológico de Llanera
9. Temas y Ponentes de Seminarios
9.1. Antropología y Salud Mental
9.1.1. “Alternativas a la población homeless. Video sobre experiencia
madrileña”.
Marta Vega Platas.
Trabajadora social. Fundación Municipal de Servicios Sociales. Gijón.
9.1.2. “Estudio de salud mental en el albergue de Oviedo”.
Mónica Tronchoni.
Psicóloga. Centro Colaborador O.M.S.
9.1.3. “Salud y género”.
Mari Luz Esteban.(UPV/EHU).
Médica y profesora titular de Antropología Social de la Universidad del
País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea. Ibaeta, en Donostia.
9.1.4. “Introducción a la Psiquiatría Cultural”.
Prof. Dr. Angel Martínez Hernáez.
Departamento de Antropología social Universidad Rovira i Virgili
9.1.5. “El diálogo cultural en Atención Primaria”.
TxemaUribeOyarbide
Prof. Antropología Social- Dpto. Trabajo Social. Universidad Pública de
Navarra
9.1.6. “Sistema sanitario/Servicios sociales, imposible entendimiento”.
Mª jose Capellin.
Directora de la Escuela de Trabajo Social de Gijón.
9.1.7. “La inmigración en Asturias”.
Javier Mahia .(Gijón).
9.1.8. “Migración y salud”.
Josep M. Comelles, M.D.; Ph.D.
Professor,Departament d´Antropología , Filosofia i Treball Social.
Universitat Rovira i Virgili
9.1.9. “Cambios en la estructura familiar asturiana. Del rural a la ciudad”.
Adolfo García Martínez.
Dr. en Antropología. Profesor asociado U. de Oviedo. Catedrático
Filosofía IES.
9.2. Perspectivas sobre la agresividad y violencia
9.2.1. “La agresividad postmoderna”
Guillermo Rendueles Olmedo.
Psiquiatra.
Centro de Salud Mental Pumarín. Gijón. Profesor-tutor UNED Gijón
9.2.2. “Consucta agresiva: análisis funcional y tratamiento”.
Tomás aller Sloreancig.
Psicopedagogo, especialista en cambio de conducta.
Departamento de psicología infanto-juvenil del instituto IURMAN
Valladolid
9.2.3. “Abordaje de la agitación psicomotriz en urgencia extrahospitalaria y
coordinación con fuerzas del orden público”.
Francisco Martín Rodríguez
Enfermero especialista en urgencias, emergencias y catástrofes
Servicio de emergencias 112 de Castilla y León
9.2.4. “Aspectos médico-legales de la agresividad. Informe pericial”.
Prof. Dr. Aitor Curiel López de Arcante.
Profesor del área de Medicina Legal y Forense de la Facultad de
Medicin.
Universidad de Valladolid
9.2.5. “Tratamiento Psicológico para agresores sexuales de población
reclusa asturiana”.
Ana Suárez
Psicólogo
9.2.6. “Estrés del profesional ante la agresividad del usuario”.
Joana Fornés Vives.
Catedrática de Enfermería Psiquiátrica y de Salud Mental. Universitat de
les Illes Balears. Mallorca
9.2.7. “Maltrato a mujeres por parejas masculinas”.
Yolanda Fontanil Gómez
Facultad de Psicología. Universidad de Oviedo
9.2.8. “Tiempos de ira, tiempos airados”.
Gonzalo Martínez Sande
Unidad psiquiátrica y de interconsulta y enlace. Hospital J. Canalejo.
9.2.9. “Efecto multiplicador de la violencia intrafamiliar”.
Manolo Lope Lago
Psicólogo Clínico. Docente terapia familiar. GAbinete de psicología
Karma.
9.2.10.
“Procedimientos terapéuticos con hombres que agreden a sus
mujeres. Cuestiones abiertas y propuestas prácticas”
José Antonio Muñiz Torrado
Psicólogo Clínico. Docente Terapia Familiar. GAbinete de Psicología
Karma. Vigo
MEMORIA DE ACTIVIDADES AÑO 2004
10. Socios
Nº de Socios: 135
11. Junta Directiva:
Presidente:
Vicepresidenta:
Secretario:
Vicesecretario:
Tesorero:
Director de Publicaciones:
Vocal:
Víctor Aparicio Basauri
Paz Arias García
Pedro Marina González
José Ángel Gutiérrez Sevilla
Celso Acebal Cienfuegos
José Filgueira Lois
Cesar Luis Sanz de la Garza
12. Actos
12.1.
30 de abril de 2004. Conferencia: “La Ley del Menor: de la Sanción a
la Rehabilitación”.
Impartida por:
-
Emilio Calatayud, Juez de Menores de Granada.
12.2.
13 de mayo de 2004. Jornadas: “Experiencias en Atención en Salud
Mental Infanto-Juvenil”.
Impartidas por:
-
Ana Jiménez Pascual. Psiquiatra. Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil
(Alcazar de San Juan).
-
Begoña Solana Azurmendi. Psiquiatra. Centro de Día de La Ola
(Bizkaia).
-
Federico Menéndez Osorio. Psiquiatra. Unidad de Salud Mental Infantil
(A Coruña)
13. Publicaciones
13.1.
Boletín Informativo
• Nº 20, enero 2004
• Nº 21, abril 2004
13.2.
Revista
13.2.1.
Cuadernos de Psiquiatría Comunitaria: Vól 3, nº 1, 2003
“Antropología y Salud Mental”
Compiladores: José Filgueira Lois e Ignacio López Fernández
14. Formación
14.1.
8º Curso de Psiquiatría y Salud Mental
14.1.1.
Seminarios:
- Salud Mental Basad en la Evidencia : 24 – 28 de mayo de 2004
14.2.
Programa de Apoyo a la Formación Continuada:
Se convoca la Bolsa de Viaje “Carmen F. Rojero”, para los Servicios de Salud
Mental de Trieste (Italia). Por resolución de la Junta, se concede a Raquel Villaverde
Suárez y Paloma Esparza del Valle.
15. Temas Institucionales.
15.1.
10 marzo 2004. Entrevista de la Junta Directiva con el nuevo Gerente
del SESPA.
15.2.
21 de abril de 2004. Se envía carta a la Gerencia de Área y al
Gerente del SESPA, mostrando la disconformidad de la Asociación con el
procedimiento de selección de un Psicólogo para realizar una sustitución en
el Área Sanitaria de Cangas de Narcea.

Documentos relacionados