dr. thomas calvo - Academia Méxicana de la Historia

Transcripción

dr. thomas calvo - Academia Méxicana de la Historia
DR. THOMAS CALVO
Curriculum vitae
Catedrático emerito de historia de America
Universidad de Paris X Nanterre
Profesor investigador del Colegio de Michoacán
Desde 1-2-2008. Contrato del 1-4-2008.
Nivel III del SNI
Nacido: 12-09-1944
Mislata (España)
1966-1971: alumno de la Escuela Normal Superior (Saint Cloud)
1968-1969: estancia de investigación en México
1971: Agrégation de historia
1971-1973: profesor en el Colegio Francia (Caracas)
1973-1985: profesor en el liceo de Perpiñan (Francia)
1985-1987: investigador en el Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA) a
México
1987: doctor de estado (Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, Paris) : « Guadalajara, capital
provincial del Occidente de México, en el siglo XVII »
1987-1989: profesor titular de la universidad de Pau (Francia)
1989-1993: catedrático de historia de América, universidad Paris X Nanterre
1993-1997: director del CEMCA (México)
1997-2007: catedrático de historia de América, universidad Paris X Nanterre
1-09-2007: jubilación de Paris X Nanterre
1-04-2008: profesor-investigador del Colegio de Michoacán
Actividad de investigación:
1968-1969: primera monografía parroquial (demografía) para América Latina, Acatzingo (Pue.), de
1606 a 1810
1973-1984: investigación, en fondos europeos y mexicanos, sobre Guadalajara y su región (Nueva
Galicia) en la época colonial
1984: estancia de 2 meses en Zamora, para investigar sobre su registro parroquial, en los campos del
mestizaje, de la familia, de las migraciones
1985-1987: en el marco del CEMCA, organización de un coloquio sobre los movimientos de población
en el occidente de México (XVI-XX)
Primeras investigaciones sobre cultos y prácticas religiosas en el mundo hispano
1987-1989: participación al proyecto de publicaciones de documentos sobre la historia de Nayarit,
preparación de una publicación sobre documentos (nahuatl) de Xalisco en el siglo XVI
1991: investigación sobre los juicios de Nuño de Guzmán, preparación de estudio biográfico
investigaciones alrededor del concepto de hispanidad, a través de la obra de un autor español del
XVII, fray Antonio de Santa María
1991-1993 : proyecto de catalogación sobre exvotos mexicanos, en particular del Occidente (San Juan
de los Lagos)
investigaciones sobre el culto mariano en el mundo hispano
1993-1997: como director del CEMCA da impulso a varios proyectos,
sobre historia regional
percepción del espacio
antropología religiosa
participación a la fundación del centro Mota Padilla (Guadalajara)
1998-1999: investigación sobre la propiedad de los inmuebles en la Guadalajara del siglo XVIII
preparación de un CD-ROM sobre los exvotos de San Juan de los Lagos
1999-2003: investigaciones sobre la monarquía hispana y su percepción en América
el concepto de plebe en la América colonial
la percepción del espacio en la frontera del norte de México
2004-2005: estancia de investigación en el CIESAS-Oaxaca:
análisis de fotografías en el archivo municipal, de 1890-1930, grupos populares
microhistoria de un pueblo de la Sierra zapoteca (1685-1710) : Yatzona
2005-2006: conclusión de los trabajos sobre Oaxaca (un CD-ROM publicado; un libro terminado)
Actividad administrativa:
Director del Centre français d’études mexicaines et centraméricaines (Mexico), de 1993 à 1997
Miembro de la comissión evaluadora del Groupe de Recherche sur l’Amérique latine (CNRSToulouse) de 1997 a 1998
Miembro del Comite externo evaluador del CIESAS (México) 2000-2004
Presidente de la Comission de spécialistes (22e section) de la universidad de Paris X, 2001-2005.
Miembro del comité evaluador externo de los macroproyectos de la UNAM (coordinación de ciencias
humanas) 2005-2008.
Comités de redacción de revistas:
-Relaciones (Colegio de Michoacán) desde 1995
-Perspectivas históricas (Cehi) desde 2000
-Historia mexicana (Colegio de México) desde 2005
Actividades desde mi ingreso en el Colegio de Michoacán
Proyectos personales:
-Historia política y cultural de la América hispana:
-Juegos de espejos: Soberano y pueblo en la América hispana (XVI-XVIII)
-La administración del Imperio por la mitad del XVII: publicación de las obras de Juan Diez de
la Calle.
-Crisis o parte aguas: los años 1680-1710 en la Monarquía española.
-Publicación de textos y autobiografías de religiosos (segunda mitad del XVII)
-Misioneros en sus fronteras (por 1660-1670).
-La autobiografía del jesuita Frutos (por 1690-1710)
-Foto y criminalidad en Guadalajara (1872-1873) (con la BPEJ)
Proyectos-seminarios:
-Cultura y religión (con colegas del CEH y CET, y externos).
-Construyendo territorios: las formas de gobernar (con CEG y UDG)
Publicaciones desde mi ingreso al Colegio de Michoacán:
Libro:
-Thomas Calvo, Vaincre la défaite. Vivre dans la Sierra zapotèque du Mexique. 1674-1707, Paris,
L’Harmattan, 2009, 299 p. [ay traducción en vía de publicación Colmich-CEMCA-CIESAS].
Artículos:
-Thomas Calvo, “’Razón de las puertas numeradas…” o la historia demográfica en el umbral de la
parroquia del sagrario de México”, en Oscar Mazin y Esteban Sanchez de Tagle (coords), Los
“padrones” de confesión y comunión de la parroquia del Sagrario Metropolitano de la ciudad de
México, Meixo, 2009, p. 59-68.
- Thomas Calvo, “’Grande machine que celle des Indes…’: autour de la ville hispanoaméricaine », en
F-J Ruggiu y C. Vidal (coords), Sociétés, colonisation et esclavages dans le monde atlantique.
Historiographie des sociétés américaines des XVI-XIXe siècles, Paris, 2009, p. 283-317.
-Thomas Calvo: “Una adolescencia americana. Las ciudades del Nuevo Mundo hispánico frisando el
1600”, en Historias, por septiembre 2009.
Reseñas:
-Gil González Dávila, Teatro eclesiástico de la primitiva Iglesia de las Indias occidentales, vidas de
sus arzobispos, obispos, y cosas memorables de sus sedes (Nueva España), edición e introducción de
Jesús Paniagua Pérez y María Isabel Viforcos Marinas, León, España, 2005. En Historia Mexicana, n.
230, oct-dic 2008, p. 909-914.
-Sara Ortelli, Trama de una guerra conveniente. Nueva Vizcaya y la sombra de los apaches (17481790), México, 2007. En Historia Mexicana, n. 230, oct-dic 2008, p. 914-918.
-Natalia Silva Prada, La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad
de México, México, 2007. En Historia Mexicana, n. 231, enero-marzo 2009, p. 1199-1203.
-Beatriz Rojas (coord.), Cuerpo político y pluralidad de derechos. Los privilegios de las corporaciones
novohispanas, México, 2007. En Historia Mexicana, n. 232, abril-junio 2009, p. 1477-1482.
-Pierre Antoine Fabre y Bernard Vincent, Missions religieuses modernes “notre lieu est le monde”,
Roma, 2008. En Bibliothèque d´Humanisme et Renaissance, Ginebra, diciembre 2008, p. 704-706.

Documentos relacionados