Proyecto en valores para educación infantil y

Transcripción

Proyecto en valores para educación infantil y
Curso
2016-2017
Proyecto sobre educación en valores
basado en
El gato con botas
www.transeduca.com
[email protected]
Tel. 934 740 002
2
Resumen/ Destinatarios
Proyectoparatrabajar losvaloresy
actitudescomolaamistad,el respeto,
el ingenio,lamentira,lavalentíayla
solidaridadenel auladeEducación
Infantil yPrimer CiclodePrimaria.
Basadoenel cuento?ElGatocon
Botas?queTranseducaadaptaal
teatroyprogramaduranteel curso
2016-2017. Recomendamosadecuar
Material elaborado para Transeduca
Aut ora: Pat ricia de l a Sierra
Objet ivos
-Com pr ender una histor ia a tr avés del
lenguaje or al.
-Fom entar
el valor
del r espeto y la
am istad.
-Apr ender a com par tir.
-Pr ovocar
en
los
niños
em ociones
positivas sobr e las actitudes valientes.
lasactividades al grupoclaseyedad
-Distinguir
delosniños.
el concepto de m entir a y
entender que es algo negativo.
TEM PORALI ZACI ÓN
Este pr oyecto está pensado par a tr abajar
los
valor es
que
hem os
m encionado
pr eviam ente en r elación al cuento de ?El
Gato con Botas?, las actividades pueden
Palabr as clave
adaptar se a las condiciones del gr upo y
Am istad, valentía,
solidar idad, r espeto,
educación y valor es.
r ealizar las en otr o or den u om itir alguna,
aunque nosotr os r ecom endam os este
or den y la r ealización de todas ellas. El
pr oyecto se puede desar r ollar dur ante
una sem ana y en difer entes sesiones.
Material elaborado para Transeduca
Guía para t rabajar el cuent o en Educación Inf ant il y Primer Cicl o
ACTIVIDADES Y METODOLOGÍA
4
4
3. Nos r egal am os u n di bu j o. Cada alum no tendr á que dibujar un gato con
botas. Podem os añadir lo que quer am os al dibujo, unas m ontañas, un r ío,
etc. Y utilizar el m ater ial que elijam os en función de la edad de los niños.
Podem os m ostr ar les algunos ejem plos de dibujos por Inter net. El objetivo
es que al acabar el cuento los alum nos se r egalar án los dibujos entr e ellos,
vigilar em os que ninguno se quede sin dibujo.
Ti em po de du r aci ón : 30 m i n u t os
4. ¿Qu i én es val i en t e? M ostr am os a los niños fotogr afías o lám inas de
per sonajes valientes, com o el Gato con Botas, y les hacem os r eflexionar
sobr e las situaciones que viven cada día y la valentía que han de utilizar.
Not a: En el anexo 1 podéis encontr ar dibujos de un bom ber o, un policía, un
m iner o, un piloto y una m am á. A par tir de los dibujos, hablam os con los
niños y les explicam os las situaciones por las que pueden pasar estas
per sonas y la valentía que han de utilizar. A continuación les pedim os que
contesten las siguientes pr eguntas:
-¿Com o quién os gustar ía ser ? ¿Por qué?
-¿Por qué cr eéis que son valientes?
-¿En qué sois valientes vosotr os?
Ti em po de du r aci ón : 30 m i n u t os
Guía para t rabajar el cuent o en Educación Inf ant il y Primer Cicl o
ACTIVIDADES Y METODOLOGÍA
6
6
5. Com par t i m os t odos l os gl obos. Repar tim os un globo hinchado a cada
niño/a, la m itad de la clase tendr á un globo gr ande y la otr a m itad uno
pequeño. Cuando los r epar tam os, les decim os a los niños que ya pueden
jugar con ellos. Después de unos m inutos, sentam os a los niños en el suelo
r eflexionam os sobr e cóm o se han sentido. El objetivo en esta actividad es
que lleguen a la conclusión que es m ejor com par tir los globos gr andes y
todos disfr uten que, por el contr ar io, solo disfr ute la m itad de la clase.
Ti em po de du r aci ón : 30 m i n u t os
6. ¿Col l age sol i dar i o ?El Gat o con Bot as?. La actividad consiste en hacer
un collage con todos los niños par a desar r ollar la com pr ensión del cuento y
colabor ar todos juntos. Se tr ata de buscar en r evistas, per iódicos y/o por
Inter net, fotos que r eflejen las vestim entas, paisajes, par tes del cuer po u
otr os aspectos de un m om ento del cuento o de nuestr os per sonajes par a
plasm ar una viñeta de la histor ia. Tam bién podem os hacer algún dibujo o
utilizar todos los m ater iales que cr eam os opor tunos, r ecor tar , pegar , etc...
Así, podr em os tener un m ur al del cuento en clase hecho por todos los
alum nos.
Ti em po de du r aci ón : 60-90 m i n u t os apr ox i m adam en t e
7. El M ago Cazam en t i r as. Pondr em os a los niños en el suelo de la clase
for m ando una r edonda, hablar em os con ellos y les explicar em os que hay
un m ago que es exper to en cazar m entir as y que adivina m uy r ápido la
difer encia entr e la m entir a y la ver dad y r econoce las consecuencias de ser
m entir oso y de ser sincer o.
Guía para t rabajar el cuent o en Educación Inf ant il y Primer Cicl o
EVALUACIÓN
La pr im er a her r am ienta de evaluación
que
utilizar em os ser á la obser vación por par te del
docente. Dur ante el desar r ollo de las difer entes
actividades podr em os ir obser vando qué niños
están m ás par ticipativos en las actividades y si
han
entendido
pr opuestos.
y
asim ilado
Pr oponem os
los
una
objetivos
evaluación
sum ativa.
Nos fijar em os en los siguientes cr iter ios de
evaluación:
-Par ticipa activam ente en las actividades del
aula y con el gr upo clase.
-Ha com pr endido la nar r ación del cuento.
-Respeta a sus com pañer os y valor a su am istad.
-Entiende el concepto de com par tir.
-Entiende el concepto de ser valiente.
-Com pr ende
qué
es
consecuencias.
TRANSEDUCA
w w w.tr anseduca.com
info@tr anseduca.com
Tel. 934 740 002
una
m entir a
y
sus
8

Documentos relacionados