Andrés O. Porta y Osvaldo R. di Iorio

Transcripción

Andrés O. Porta y Osvaldo R. di Iorio
Capítulo 131: 1057-1064
Los nombres para artrópodos en toba
Andrés O. Porta y Osvaldo R. di Iorio
En Víctor M. Castel y Liliana Cubo de Severino, Editores (2010)
La renovación de la palabra en el bicentenario de la Argentina.
Los colores de la mirada lingüística.
Mendoza: Editorial FFyL, UNCuyo.
ISBN 978-950-774-193-7
La renovación de la palabra / 1058
Los nombres para artrópodos en toba
Andrés O. Porta y Osvaldo R. di Iorio
Lab. de Entomología, FCEyN, Universidad de Buenos Aires
Buenos Aires, Argentina
[email protected]; [email protected]
Resumen
Se presentan algunos resultados preliminares para el toba de una investigación en curso que tiene
como objetivo registrar y analizar el léxico utilizado para artrópodos en las lenguas chaqueñas,
como así también recopilar la información etnobiológica correspondiente.
Introducción
Existen relativamente pocos trabajos que estudian el léxico para artrópodos de las lenguas
chaqueñas. Entre estos son de fundamental importancia los de Martínez Crovetto (1995) y Arenas
(2003). Dentro de un proyecto que tiene como objetivo registrar los nombres de los artrópodos en toba
se muestran algunas características semánticas salientes de los procesos utilizados en la formación
del léxico para nombrar los artrópodos en esta lengua. Dentro de los ojetivos de esta investigación
también nos proponemos analizar la fiabilidad de los registros de Crovetto (1995) y recopilar la
información etnobiológica disponible.
Métodos
Se realizaron encuestas con material recolectado en diversas localidades del Chaco. Los materiales
utilizados están fijados en alcohol o en seco. Estos materiales pertenecen a la colección de la Cátedra
de Entomología de la FCEyN, UBA y a otras de los autores. Adicionalmente, también se utilizó
material gráfico para registrar los nombres de algunos insectos sociales y el uso de clasificadores
deícticos.
Junto con cada nombre se registró:
1) Posible traducción literal
2) Clasificador deíctico.
3) Información etnobiológica.
4) Hablante que realizo el registro.
Los hablantes que realizaron los registros fueron:
Valentín Moreno. Procedente de las Palmas. Pcia. de Chaco, Argentina. 78 años. Variedad dialectal
takshek
Mauricio Maidana. Procedente del Espinillo. Pcia. de Chaco, Argentina. Aprox 65 años.
dialectal “da pigem le’ek”.
Variedad
Se tomaron en cuenta también los datos procedentes de Martínez Crovetto (1995)
Notación
Para mayor claridad de exposición introducimos la siguiente notación:
Nombre en toba: identificación (Fuente1, Fuente2)
* : primer registro del nombre o del clado.
?: registro a determinar (por ejemplo si falta identificar un ejemplar)
??: registro a determinar, sin material disponible para identificar.
VM: Valentín Moreno
MM: Mauricio Maidana
MC: libro de Martínez Crovetto.
Usaremos el sistema de trascripción de Messineo (2003)
Resultados
Se registraron con los dos hablantes un total de n=120 nombres (VM=87, MM=76, Cfr. MC=97), de
estos n=32 constituyen nuevos registros para nombres de artrópodos en toba.
Se halló un alto grado de coherencia con los registros de Martínez Crovetto. Particularmente en el caso
de VM (n>67) quien hablaría el mismo dialecto que algunos informantes de Crovetto.
Castel y Cubo, Editores (2010)
1059 / Los nombres para artrópodos en toba
Las trascripciones fonéticas de Crovetto resultaron en general correctas. Existen, en cambio,
inconsistencias nomenclaturales:
algunas
(1) Scolopendra coleoptrata por Scolopendra viridicornis (+Scutigera coleoptrata?)
El léxico esta compuesto por un alto porcentaje de nombres semánticamente transparentes: (n>83,
T=120). Entre estos, muchos se establecen por analogía con simbolismo visual con un nombre en
otro dominio (n=30), por Comportamiento (n=48) o tienen simbolismo auditivo (n=5)
Un total de 65 de los nombres se derivan a partir de otros que señalarían genéricos (Berlin, 1992).
Existen nombres a nivel específico solo en himenópteros melíferos, hormigas y algunos ortópteros. En
lo que sigue ejemplificaremos algunas de las características típicas del léxico utilizado para artrópodos
en toba.
Nombres Descriptivos
Algunos nombres provienen de analogías establecidas por el parecido entre el artrópodo al que
nombre hace referencia y el de algún otro animal. Las hembras, ápteras, de Blaptica dubia reciben su
nombre, napam, por presentar un aspecto similar al del Chaetophractus villosus (mulita):
(2) napam: Chaetophractus villosus (MC)  Blaptica dubia ♀ *(MM)
Los bichos palo (Phasmida y Proscopiida) reciben, por su comportamiento estático y por su
coloración, el mismo nombre, paapo´, que el pájaro Nyctibius griseus (cacuy):
(3) paapo’*: Nyctibius griseus Phasmida+ Proscopiida (MM)
El ítem léxico nailota significa literalmete “gota de sangre”. Este vocablo es utilizado también para
hacer referencia a algunos animales con color rojo intenso (ver por ejemplo Cúneo et al (2009)). En el
dominio de los artrópodos este nombre designaría en principio a una especie de Pompilinae y por
extensión se asignaría a otros miembros de esta subfamilia de himenópteros.
(4) nailota: Pompilinae*??(MM) Otros Pompilinae?
Existe, además una especie de esta familia, todavia no identificada, que tiene un uso particular y
que por eso recibe un nombre que la identifica haciendo referencia a su color negro. Así, se
demuestra que el vocablo nailota perdió su valor original que hacía referencia al color rojo de uno de
los intregrantes de grupo referenciado
(5) nailotanailota laedaGae:
Lit.: nailota negro (MM)
Comportamiento
La gran mayoría de los nombres semánticamente transparentes hacen referencia a algun aspecto
del comportamiento del artrópodo al cual hacen referencia. En el ejemplo (6) la correspondencia entre
el término que hace referencia a una anciana y el coleóptero en cuestión se establece por medio de la
particular marcha de este tenebriónido1.
(6) jaGainole* : Nyctobates gigas*(MM)
jaGaina+ ole
vieja
+ DimF
lit: “viejita”
En (7) se hace referencia a la estrategia de defensa de algunos diplopodos que consiste en la
secreción del contenido de sus glándulas repugnatorias.
(7) ñigaqaik: Diplopoda ? (VM,MM, MC).
ñi
+aGaik
hace pedo+ AdjM
lit: “pedorrero”
Hay artrópodos que presentan estrategias de defensa que consisten en la secreción (en el caso de
los Calosoma en forma de un estallido) de sustancias repugnatorias. Entre estos se cuentan los
Calosoma y las chinches pentatómidas, que en virtud de su estrategia defensiva reciben los nombres
de (8) y (9):
(8) viogoGonaGae’(VM,MC): Calosoma sp.*:Adephaga:Coleoptera;Pentatomidae:Hemiptera.
vioGon +
-aGa + - aGai
hace olor+ trans + AdjF
lit:”que hace oler”
(9) chigidaGae’(MM): Calosoma sp.*:Adephaga:Coleoptera;Pentatomidae:Hemiptera
chigui+ aGai
explota+AdjF
lit: “que explota, explota”
Existe un genérico que denota una clase amplia de artrópodos venenosos:
Andrés O. Porta y Osvaldo R. di Iorio
La renovación de la palabra / 1060
(10) pelaqtoik
Pepsis sp*. (VM)
Scolopendra viridicornis* (VM,MM,MC)
Scorpionida? (VM,MM;MC)
Los dípteros de la familia Asilidae son depredadores diurnos frecuentemente asociados a hábitats
abiertos. Generalmente capturan en vuelo a sus presas, atrapándolas con sus fuertes patas (Artigas
et al.: 1998). Los nombres que hemos registrado para estos dípteros hacen referencia a este último
comportamiento:
(11) sechaqaik*(VM)
aichaq
+ -Gaik
tiene buena punteria+
AdjM
lit: “el que tiene buena puntería”
(12) pachoGonaq*(MM)
pachoGon
+ -aq
curar del brujo +
Ag
lit: “el que cura cantando”
El nombre de (12) hace referencia a la forma particular de baile que realiza el médico brujo para
realizar curaciones.
Los insectos del orden Ephemenoptera reciben este nombre en virtud de lo efímero de la vida
adulta, ya que el periodo imaginal dura alrededor de un día (Dominguez:1998). Es común encontrar
“nubes” de ejemplares adultos efectuando vuelos característicos durante el cortejo. Atraídos por el
reflejo de la luna o alguna otra luz se depositan en grandes cantidades en el suelo intentando desovar.
Su nombre en toba procede de este comportamiento.
(13) ka’agoGoik namo lawe* (VM):
ka’agoGoik [n-+amo
la luna
[l-
+awe]]
Pos3+pene Pos3 + pelo
lit. “el bello pubital de la luna.”
(14) ka’agoGoik lalaGat *(MM)
ka’agoGoik lla luna
+ -alaGat
Pos3+
bichito, anunciante.
lit. “el bicho de la luna”
Nombres organizados en torno a uno prototípico
Es muy común la formación de nombres a partir de uno genérico. El genérico para hormigas es
qagesaq. En (15) el nombre hace referencia a la intensa actividad de las hormigas cortadoras de hojas
de la tribu Attini.
(15) qagesaq ‘onataGanaGaik* (VM): Acromyrmex lundi, Atta vollenweideri
qagesaq ‘onataGan+aGaik
hormiga trabaja + AdjM
Lit. “hormiga trabajadora”
El nombre de (17) hace referencia a la aparente preferencia del oso hormiguero (Myrmecophaga
tridactyla) tiene por las estas hormigas. En (17) se hace referencia a esta hormiga señalando que tiene
nido particular.
(17) qagesaq potaik yaloq (VM,MC) Eciton sp.?
qagesaq [potaik
j-
hormiga oso hormiguero
3Pos +comida
+aloq]
Lit: “la hormiga alimento del oso hormiguero”
(18) qagesaq nñem le’ec (MM) Eciton sp.
qagesaq n+ñem
l+e’ec
hormiga 3Pos +nido 3+estar
Lit: “la hormiga que está en su nido”
En (19) se hace referencia a la afición del insecto por el dulce, en (20) a los hábitos de caza de la
hormiga y en (21) a la forma de la cabeza.
(19) qagesaq dapik lalaGat (VM )?
qagesaq [dapik l-
+alaGat]
hormiga [miel 3Pos+bichito]
Lit: “La hormiga, de la miel el bichito”
Castel y Cubo, Editores (2010)
1061 / Los nombres para artrópodos en toba
(20) qagesaq ntap lalaGat (MC ) ?
qagesaq [sol l-
+alaGat]
hormiga [sol 3Pos+bichito]
Lit: “La hormiga, del sol el bichito”
(21) qagesaq dapak lqaic *(MM ) ??
qagesaq [dapak
[l-
+ qaic]]
hormiga achatada 3Pos+ cabeza
Lit: La hormiga cuya cabeza es achatada
El nombre toxotoq se utiliza para nombrar Lepidoptera en general (mariposas). En (22) se hace
regencia al sonido que emite la mariposa al aletear. Esta, la de (23) y la de (25) son usadas por los
médicos tradicionales.
(22) toGotoq ñoGonaq (VM, MC) Sphingidae ?
toGotoq ñoGon+aq
mariposa silbar +Ag
Lit: “mariposa que silba”
(23) toGotoq llemañi (VM,MC) Ascalapha odorata
(24) toGotoq kovi (VM) Phoebis sp.?
mariposa amarillo
Lit: “mariposa amarilla”
El nombre de (25) hace referencia al parecido del la manchas en las a las de la mariposa con los de
la orejas del jaguar.
(25) toGotoq kioq ltela (MM,MC) Danaus plexippus +Saturniidae
toGotoq [ ki3oq l+tela]
mariposa tigre 3Pos+oreja
Lit.: “mariposa del tigre su oreja”
El vocablo palachidegaGa se emplea para hacer referencia a arañas y opiliones en general. Las
arañas del género Latrodectus,,viudas negras, son nombradas haciendo referencia o bien a su fuerte
veneno como en (26) o bien, como en (27) , a su librea característica.
(26) palachidegaGa shenataGanaGaik (VM): Latrodectus sp.
palachidegaGa shen
araña
+ataGan+aGaik
envenena+Trans + AdjM
Lit: “araña venenosa”
(27) palachijaGa togaGarae (MM): Latrodectus sp.
araña
roja
Lit: “araña roja”
El nombre de (28) hace referencia a la apariencia de los opiniones, (29) al comportamiento de caza
de los saltícidos y (30) al importante tamaño de las Polybetes
(28) palachijaGa nqona* (MM) Opilionida?
araña
n+qona
Lit: “araña que tiene hambre”.
(29 ) palachidegaGa lotaGañi lo’o (VM) Salticidae ?
palachidegaGa [lotaGañi l_
araña
[mosca
+o’o]
3Pos+alimento]
Lit: “araña cuyo alimento es la mosca”.
(30) palachedegaGa laterai*:Polybetes sp.*?(VM)
araña
grande
Lit: “araña grande”
El nombre de (31) significa literalmente madre de las arañas, pero podría hacer referencia a lo
remarcable que son, por tamaño y belleza, las telas que construyen estas arañas.
(31) palachidegaGa late’e*: Argiopidae.*?(VM)
palachidegaGa l+
araña
ate’e
3Pos + madre
Lit: “madre de las arañas”.
Andrés O. Porta y Osvaldo R. di Iorio
La renovación de la palabra / 1062
Morfemas altamente productivos
Existen algunos morfemas que son altamente productivos en la formación de palabras que denotan
artrópodos. El morfema lashe se utiliza para indicar pertenencia a un lugar o grupo. En los dos
ejemplos (32) y (33), el primer morfema, que indica el lugar de pertenencia, puede ser obviado:
(32) (etaGat) lashe:Belostomatidae(VM,MM,M)
agua
perteneciente
Lit: “perteneciente al agua”
(33) (epaq) lashe: Dyctioptera (VM,MM,MC)
árbol perteneciente
Lit: “perteneciente al árbol”
En (34) se usa este morfema para especificar que el odonato (libélula) referido habita en la vecindad
de ambientes acuáticos.
(34) cho’odaGa etaGat lashe*: Zygoptera(VM)
cho’odaGa [etaGat lashe]
Odonata agua perteneciente
Lit: Odonato perteneciente al agua
El morfema lalaGat se usa en general para formar el nombre de un artrópodo que es el parásito,
(35), o está asociado de alguna manera ((36), (37), (38)) al nombre que antecede al morfema en
cuestión.
(35) pioq lalaGat: (MM.VM,MC) Ctenocephalides canis
pioq
l
+alaGat
perro 3Pos + bicho
Lit: “bichito del perro, pulga”
(36) no’oGota lalaGat*(VM). Polillas
no’oGota lropa
+alaGat
·3Pos+bicho
Lit:”bichito de la ropa”
(37) damegaGa lalaGat *:Fidicina sp.(VM)
damegaGa l-
+alaGat
árbol indet 3Pos+bicho
Lit: ”bichito del damegaGa (árbol indeterminado)”
(38) jamoq lalaGat* : Coprinae * (MM, VM)
jamoq lbosta
+alaGat
3Pos+bicho
Lit: ” el bichito de la bosta”
En (39) se hace referencia al momento en que esta cigarra canta.
(39) ntap lalaGat*: Cicadidae (VM)
ntap lsol
+alaGat
3Pos+bicho
Lit. ”el bichito del sol”
Para himenópteros melíferos en general, según Messineo y Cúneo (2007), si la palabra para el nido
es X entonces el nombre de los insectos será X lalaGat. En el ejemplo de (40) la similitud física de los
Oniscidea (bichos bolita) con la de la mulita hace que los primeros reciban su nombre a partir del de
las últimas utilizando el morfema lalaGat.
(40) tapinek lalaGat* : Oniscidea (MM)
tapinek l-
+ alaGat
mulita 3Pos +bicho
Lit: “el bichito de la mulita”
El morfema late’e significa madre, pero en algunos dominios se utiliza para hacer referencia a
alguna clase dentro de otra que son de mayor tamaño o tienen algun poder particular. Esto se
ejemplifica en los pares de (41) y (42)
(41) millik: grillos en generalVM,MM,MC)  millik late’e: Gryllotalpidae.*(VM,MM,MC)
(42) lotaGañi : moscas ?(VM,MM,MC) lotaGañi late’e: Calliphoridae?+Sarcophagidae?(VM,MM,MC)
Los morfemas llale y llalec significan literalmente “su hijo” y “su hija”. En el ámbito de la
formación de nombres de animales se utilizan para indicar algunos animales que son mas pequeños
que algunos de la clase del morfema a la cual jalec o jale se antepone, como se ejemplifica en (43) y
(44).
Castel y Cubo, Editores (2010)
1063 / Los nombres para artrópodos en toba
(43) millik: Gryllidae?(MM) millik llale: Nemobiddae?(MM)
(44) te’esaq : abejas genérico(VM,MM,MC)te’esaq llalec:cinco clases de avejas??(MM)
Uso de los clasificadores deícticos
El toba posee un set de clasificadores deícticos que constituyen un sistema mixto de clasificación
en el que convergen no solo la dimensión espacial y movimiento del referente, sino también la
perspectiva del hablante para señalar los objetos o afirmar su existencia (Messineo: 2003) . Estos
clasificadores son, con su respectivo sentido semático aproximado:
da: [extendido, vertical]
ñi: [extendido tridimensionalmente]
i:[extendido, longitudinal]
na:[en movimiento,próximo]
so:[en movimiento, alejándose]
ka:[ausente]
A cualquier de estos clasificadores se le puede prefijar la marca a- que indica sexo femenino.
Para la mayoría de los artrópodos el clasificador por default es ñi si el animal es referido en reposo.
Esto quiere decir que en las situaciones más habituales en las que estos animales son denotados el
clasificador asignadoserá ñi si el animal está en reposo, como en (45). Si el animal esta en
movimiento, como en (46), el clasificador que se antepone al nombre será so o na según como sea
percibido el movimiento del animal.
(45) añi lotaGañi netalec ye nkia’Gala(VM)
Lit.”la mosca está parada sobre la mesa”
(46) ana\aso wacho’o wajotaq.(MM)
Lit “La libélula está volando”.
Para algunos artropodos que son percibidos extendidos en sentido longitudinal, tipiciamente
miriápodos y larvas de insectos, como en (47) y (48), el clasificador por default para el animal en
reposo es i.
(47) i ñiGaqaik: Diplopodo
(48) i qoche’l: larva de Scarabeidae
Existen inclusive casos donde el clasificador por default en reposo cambia para animales que
tienen el mismo nombre en toba. Esto se muestra en (49) y (50):
(49) ñi pelaqtoik (VM): Pepsis sp.
i pelaqtoik (VM,MM): Scolopendra viridicornis
ñi pelaqtoik (VM,MM): Scorpionida
(50) ñi nakik: Callipogon armillatus * y otros Cerambicidae?? (MM, VM)
i nakik :larva de Cerambicidae (MM, VM,MC)
Variaciones dialectales
A nivel fonológico hemos encontrado algunas variaciones que deben ser estudiadas con mayor
cantidad de registros para ser sistematizadas. En el genérico utilizado para los grillos, (51), hemos
encontrado que la variedad “da pigue le’ec” presenta una variación que puede sugerir ausencia que en
un proceso de palatalización que se produce en otros variedades.
(51) milek (MM) : genérico para grillos
millik (VM, MC)
También encontramos pares, como los de (52),(53) y (54)que presentan variaciones a nivel del
léxico):
(52) palachidegaGa (VM.MC): arañas
palachijaGa (MM,MC)
(53) cho’odaGae(VM,MC): Odonata
wacho’o (MM).
(54) wiogoGonaGae’(VM,MC) : Pentatomidae
chigidaGae’(MM).
Finalmente nos parece interesante mostrar dos procesos de asignación de nombre por analogía
paralelos. En (55) el mismo artrópodo recibe por analogía los diferentes nombres que recibe el cacuy
en dos variedades distintas.
(55) paapo’(MM)
qapaq (MC)
Nyctibius griseus Phasmida
Andrés O. Porta y Osvaldo R. di Iorio
La renovación de la palabra / 1064
Información etnobiológica
Algunos artrópodos brindan se utilizan para tratar enfermedades, (56), para adquirir o dar
habilidades, (57), (59),(60) y (61), o para predecir el futuro, (58).
(56) kia’aGai: Megasoma acteon* (MM, VM), el médico tradicional (pioxonaq) lo percibe en el interior de los
enfermos y se los extrae (MM, VM).
(57) toGotoq qovi: Las alas, al ser depositadas sobre las piernas de un chico, hacen que este, de grande, sea muy
veloz (VM)
(58) toGotoq ñoGonaq (VM, MC) Sphingiidae El pioGonaq interpreta el silbido, sabe lo que anuncia.
(59) millik late’e: Gryllotalpidae, se usa para hacer amuleto (hanom) para juegos de cartas(MM, VM)
(60) kedenaGa’ichi: Mántidos en general, se usan para hacer el kedenaGa’ichi lpata’c que sirve para proteger al
bebe (MM)*
(61) nailota laedaGae: se hace brebaje para que los perros cacen mulitas (MM)
Los himenópteros melíferos tienen nombres a nivel específico. Dentro de estos hemos identificado
un total de 9 especies, un número mucho menor al identificado en los trabajos de Arenas (2003) y
Martínez Crovetto(1995). Esto lo adjudicamos a que la mayoría de nuestros registros no son a campo.
Dentro de los usos en alimentación mencionaremos a las langostas, Schistocerca cancellata, que se
comen asadas, luego de cortarles las patas y las alas.
(62) shi’ikioGoi: Schistocerca cancellata (VM,MM,MC)
Notas
1
Abreviaturas: Adj: adjetivizador; Ag: agentivo; Dim:diminutivo; F:femenino; M:masculino; Pos= posesivo; trans: transitivizador.
Referencias
Arenas, P. (2003) Etnografía y alimentación entre los toba-ñachilamole#ek y wichí-lhuku’tas del Chaco Central
(Argentina).BuenosAires.
Artigas, J & Hengst, M. (1998) “Asilidae”. En: Morrone, J.J. & Coscarón, S. (eds.): Biodiversidad de Artrópodos
argentinos: 353-364. Ediciones SUR
Berlin.B.(1992) Ethnobiological Classification: Principles of Categorization of Plants and Animals in Traditional
Societies.Princeton, NJ: Princeton University Press
Buckwalter, Alberto (2001) Vocabulario toba. Formosa / Indiana, Equipo Menonita.
Cúneo, Paola y Andrés Porta (2009) “Vocabulario toba sobre peces y aves” En Hacia una nueva carta étnica del
Gran Chaco VIII: 237-252. Las Lomitas, Formosa: Centro del Hombre Antiguo Chaqueño (CHACO).
Domínguez, E. (1998) “Ephemeroptera”, en En: Morrone, J.J. & Coscarón, S. (eds.) Biodiversidad de Artrópodos
Argentinos, una perspectiva biotaxonómica.., Ediciones SUR :7-13
Martínez Crovetto, Raúl (1995) Zoonimia y etnozoología de los pilagá, toba, mocoví, mataco y vilela. (Edición a cargo
de P. Viegas Barros). Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Messineo, Cristina ( 2003). Lengua toba (guaycurú). Aspectos gramaticales y discursivos. LINCOM Studies in Native
American Linguistics 48. München: LINCOM EUROPA Academic Publisher.
Messineo, Cristina y Paola Cúneo (2007) “Recursos lingüísticos para la clasificación de plantas y animales en dos
lenguas indígenas del Chaco (toba y maká).” Proceedings of the 3° Conference on Indigenous Languages of Latin
America, University of Texas at Austin,, Austin, EEUU, October, www. ailla.utexas.org
Castel y Cubo, Editores (2010)

Documentos relacionados