MÓDULO 4.- DECORACIÓN Y ACABADO DE LAS PIEZAS

Transcripción

MÓDULO 4.- DECORACIÓN Y ACABADO DE LAS PIEZAS
MÓDULO 4.- DECORACIÓN Y ACABADO DE LAS PIEZAS. TÉCNICAS DE
ENVEJECIDO DE PIEZAS
4.1.- Decoración y acabado de las piezas
4.2.- Técnicas de envejecido de piezas
I.- BIBLIOGRAFÍA
II.- BIBLIOGRAFÍA EN LA RED
4.1.- Decoración y acabado de las piezas.
En este apartado se comentarán el conjunto de procesos que sirven para tratar
de imitar el aspecto y coloración de la pieza original. Este proceso es muy
importante en el caso de réplicas que serán exhibidas en un museo, pero no en
las que se dediquen a la investigación. En las destinadas a docencia o
intercambio será optativo, ya que el acabado de estas piezas es puramente
artesanal y encarece mucho el producto.
El decorado puede realizarse en dos fases: a la vez que se fabrica la réplica, o
bien, una vez obtenida dicha reproducción. Vamos a ver cuáles son estas
técnicas.
1.- Según se hace la reproducción de la pieza, al material de reproducción
se la pueden añadir pigmentos que tiñan esta sustancia (por ejemplo, tinta china
si se trata de látex o tintes concentrados y/o arenas de varios tamaños si se trata
de escayola). Con este tratamiento se puede dotar al modelo de la textura y
coloración similar al original.
Tanto en este caso como en los decorados posteriores, se procederá a eliminar
las rebabas originadas en la zona de unión de las piezas que forman el molde y al
relleno de las burbujas superficiales que hayan quedado en la réplica, con el
mismo material del que éste haya sido fabricado. Las áreas de unión producidas
se igualan con cuchillas, papel de lija o una lima, según las necesidades.
2.- Posterior a la obtención de la réplica, se decorarán con pinturas o
esmaltes, dependiendo de la naturaleza del material de que estén hechas. Si son
de escayola, lo mejor es utilizar pinturas solubles en agua, como acuarelas,
temperas o pinturas acrílicas con acabado mate o brillo. Hay más materiales,
pero debido a su especificidad, encarecen notablemente la pieza.
Si las piezas son de resina, se tratarán con esmalte sintético, que se usan, con
una amplia variedad de colores, sobre todo en aeromodelismo. Estos esmaltes
tienen muy buena adherencia a la resina y un acabado mate.
Por último, para terminar de dar un toque realista a las réplicas, se les podrá dar
un acabado terroso añadiendo a los pliegues y rugosidades una mezcla diluida de
arcillas coloreadas en agua.
A continuación se explican las técnicas de decorado de las piezas:
a.- Desecación e inmersión: Es exclusivo de réplicas en escayola. En este caso,
esta técnica tiene en cuenta la alta higroscopicidad de este material y consta de
dos fases que se pueden repetir cuantas veces queramos. En la primera, se mete
la pieza en un horno (microondas o infrarrojos) para secarlas completamente. A
continuación, todavía caliente, se sumerge completamente en una solución de
pintura y agua y se saca inmediatamente.
En este caso, la pintura se
introduce en la escayola mucho
más profundamente que con el
pintado ordinario. Las grietas
quedan
de
esta
forma
más
pigmentadas que las zonas de
relieve.
b.- Pincel seco: Se utiliza para decoración con esmaltes sintéticos, mojando el
pincel en el esmalte y dejando que el disolvente se evapore un poco. Cuando
está parcialmente seco, se procede a pintar, mediante movimientos circulares,
las partes con más relieve. El resultado queda con formas de nubes, mientras
que los pliegues aparecen con la coloración anterior.
Se utiliza sobre todo en el resalte de relieves o en zonas que han sufrido
desgaste o erosión.
c.- Disolvente teñido: Es una técnica contraria a la
anterior, ya sea en su elaboración como en el
resultado. En este caso, las anteriores capas de
pintura deben estar perfectamente secas, para que
no se mezclen. Consiste en disolver una pequeña
cantidad de pintura en mucho disolvente; en él se
sumerge el pincel y, bien cargado, se pasa por las zonas a decorar. El líquido
resbala por la superficie de la pieza, concentrándose en las cavidades y grietas al
evaporarse el disolvente. Se emplea para decorar zonas a las que no se llega
bien con el pincel, sin que aparezca el trazo de las pinceladas. Sirve para reforzar
la sensación de volumen.
d.- Doble capa: Solo para decorar con esmaltes
sintéticos. Para ello se aplica una pintura base
y se espera a que quede bien seco. Entonces
se aplica una segunda capa de un color
adecuado y cuando está tierna, es decir, se ha
evaporado el disolvente pero la pintura no está
del todo adherida, se limpia cuidadosamente
con algodón humedecido en disolvente o con
cuchilla,
dependiendo
queramos
primera
dar,
capa
dejando
de
del
acabado
al
pintura.
que
descubierto
Sirve
para
la
dar
aspecto avejentado a la réplica y destacar
zonas de erosión y desgaste. Fotos: Wanneria
y Tetraornis.
e.- Difuminado: Con esta técnica podemos imitar los trazos realizados con un
aerógrafo, de borde difuso, en vez de los trazos nítidos del pincel, aunque
haciéndolos con éste. Para ello, en la réplica ya pintada con color de base bien
seco, se aplica disolvente limpio moderadamente, para preparar la superficie.
Cuando se ha evaporado, se da la pincelada de color y se retocan los bordes con
un pincel limpio humedecido con disolvente.
Sirve para producir cambios de color de forma gradual.
Si queremos imitar la técnica
del aerógrafo, lo que podemos
utilizar son perfumadores de
bolsillo
en
introduzca
los
la
que
pintura
disuelta,
se
muy
ensayando
previamente en otro material
para
controlar
Foto: Anfibio.
el
acabado.
f.- Fundidos: Consiste
en la
fusión de varios colores antes
de que el diluyente se evapore,
entremezclándose entre sí. Para
ello se aplica el color básico y,
una vez seco, se aplica por
zonas una segunda mano del
mismo
color.
A
la
vez,
se
añaden en fresco cantidades de colores similares, pero subidos o bajados de
tono. Al mezclarse, el efecto es similar a la técnica anterior, pero con más
riqueza de colores. Tiene el inconveniente de que hay que trabajar rápidamente,
antes de que se sequen los colores.
4.2.- Técnicas de envejecido de piezas
Si,
además
de
las
técnicas
de
acabado,
queremos
conseguir
mayor
envejecimiento de las piezas, podemos hacerlo con una serie de técnicas
añadidas con las que podemos darle al fósil replicado un aspecto similar a los que
recolectamos directamente de la matriz. Estas técnicas son las siguientes:
1.- Envejecido al betún de Judea:
Se
realiza
mezclando
una
cera
específica para esta técnica y betún
de Judea líquido; las proporciones
dependen del grado de envejecido
que queramos conseguir, pero la
mezcla
debe
quedar
más
bien
pastosa (1 bote de cera para la mitad
de un bote de 125 ml de betún de
Judea, si queremos preparar grandes
cantidades).
Se aplica en pequeñas superficies para que no se seque demasiado. Se quita con
un paño y los pliegues y zonas difíciles, con bastoncillos de algodón o pincel.
Luego se espolvorean polvos de talco a la pieza, pasándolo con un pincel por los
pliegues. Se espera un rato para que impregne bien y se retira el sobrante a
pincel y a paño.
2.- Envejecido inverso:
Se aplica primero el betún de Judea + cera (si la réplica es de escayola, se da
previamente pintura blanca u otro color) y luego se pinta de colores: el aspecto
que adquiere la pieza es más terroso.
Ciclotosaurus. Tomado de: http://fossils.valdosta.edu/home_animal.html#
3.- Imitación a marfil:
Se puede aplicar en réplicas de huesos o
dientes. En la pieza de escayola blanca se
aplican
varias
capas
de
goma
laca,
dejándolas secar bien antes de aplicar la
siguiente capa. Se aplican 5 ó 6 capas
mínimo, en cantidad generosa. Una vez
bien seca, se aplica el betún de Judea líquido, sin cera, quitándolo con un paño
rápidamente antes de que se seque. La pieza queda brillante y de color
amarillento marfil. Foto: Réplica de Archaeopteryx. No se le ha quitado bien el
betún de Judea en los dientes para diferenciarlos.
4.- Pátinas:
En este caso, el envejecido
se realiza, en vez de con
betún de Judea, con otros
colores.
pinturas
Se
en
utilizan
gel,
más
líquidas y que tardan más
en
secar.
Se
aplica
en
grandes superficies, en capa fina, se deja secar un rato y se retira con trapo de
algodón. A veces, antes del gel, se aplica barniz o goma laca para fijar el color de
fondo y luego se aplicaría la pátina. En este caso no se da el talco.
5.- Pátina con matiz de óleo:
Se aplica en piezas blancas (escayola), dando
primero goma laca. Se pinta directamente con
pintura en gel, dando una mano y frotando las
zonas más puntiagudas.
Se
pueden aplicar
varios colores o tonos y eliminar o no áreas
pintadas según nos interese.
6.- Pátina de piritización:
Se puede imitar también las superficies piritizadas que
puede tener algunos fósiles originales. Con un pincel de
pelo duro, se moja en pintura dorada o en “oro de dedo”
y se seca en un papel: el pincel debe estar muy seco. Se
aplica a contrapelo en las zonas adecuadas, como
pliegues o zonas de rotura.
También se les puede dar una pátina nacarada, con
algunas pinturas.
I.- BIBLIOGRAFÍA
Alberdi, M. T.; Gómez-Alonso, B.; Gutiérrez del Solar, P. & Montero, A.
(1994). Manual de colecta, preparación y conservación de macrofósiles para
colecciones científicas. Ed. Carmen Diéguez. Serie de Manuales Técnicos de
Museología, nº 4. Museo Nacional de Ciencias Naturales, C.S.I.C. 127 pp.
Diéguez, C.; Barrón, E.; Montero, A. & Barrón, D. Introducción a la colecta,
preparación y conservación de vegetales fósiles. Seminarios de Ciencias
Naturales. Museo Nacional de Ciencias Naturales. 41 pp.
Pardo Juez, A. (1991). Técnicas de replicado para piezas paleontológicas.
Ed. Prensas Universitarias de Zaragoza. Secretariado de Publicaciones. 66 pp.
Pardo, A. (1996). Fósiles y fosilización: Procesos y resultados de la larga
historia de la Tierra. Bol. SEA, 16, Paleoentomología: 31-42.
Peñalver, E. (1996). Técnicas y métodos de obtención, preparación,
conservación y estudio de insectos fósiles. Bol. SEA, 16, Paleoentomología: 157174.
Sequeiros, L. (1989). Atlas de los fósiles. Ed. Jover, S.A.
II.- BIBLIOGRAFÍA EN LA RED
El taller de moldes:
http://www.geocities.com/Eureka/Enterprises/5341/index.html
Laboratorio de restauración de Paleontología del Museo Nacional de Ciencias
Naturales de Madrid:
http://www.mncn.csic.es/pages/labcolepaleo.html
Cómo hacer moldes. Smooth-On:
http://www.smooth-on.com/espanol/Moldes%20y%20vaciados.htm
Fósil Home:
http://fossils.valdosta.edu/home_animal.html#

Documentos relacionados