LAS JOYAS DEL MUSEO ETNOGRÁFICO PROVINCIAL DE LEÓN

Transcripción

LAS JOYAS DEL MUSEO ETNOGRÁFICO PROVINCIAL DE LEÓN
LAS JOYAS DEL MUSEO ETNOGRÁFICO PROVINCIAL DE LEÓN
El M useo propone al visitante la posibilidad de disfrutar del mismo de una manera diferente, más
abierta, trasversal, personal e interactiva a través de la colección permanente, mediante los objetos más
destacables por su valor etnográfico, antropológico o sociológico que ayuden a explicar la cultura tradicional
leonesa.
Este tipo de visita ofrece un recorrido selecto por la cultura material representativa de todas las áreas del museo
(así como alguna incor poración reciente), desde dos formas diferentes: Por una lado unitinerario especial dentro de
la colección y por otro una ampliación de la información personalizada de cada objeto seleccionado a través del
acceso al Catálogo Web de dichas piezas mediante el uso deCódigos QR individualizados.
Esta VISITA VIRTUAL a las Joyas del Museo comienza también físicamente en el propio M useo donde (accediendo a
un panel introductorio a través de un código QR) se le oferta al visitante la visita dirigiéndole a esta pestaña de
la WEB ETNOLEON.COM, donde figura a continuación un CUADRO DE LAS JOYAS DEL MUSEO, numeradas y ubicadas
en sus áreas etnográficas como itinerario o esquema circulatorio.
Bien desde este listado virtual adjunto (pinchando sobre el texto de las piezas) o bien en el M useo a pie de
objeto (mediante el escaneo individualizado de códigos QR) se puede acceder a la documentación pormenorizada y
contextualizada de las FICHAS DE CATÁLOGO de estos elementos, activando con ello el potencial de la colección y
consiguiendo un recorrido completo por todas las instalaciones del museo abiertas al público.
VISITA TEMÁTICA VIRTUAL LAS JOYAS DEL MUSEO
Nº
PIEZA
PLANTA
ÁREA
1
Libro La Pícara Justina
Baja
5. Villa de M ansilla de las M ulas
2
Barrila leonesa
Baja
6. La provincia de León
3
Imagen de la Piedad
Baja
6. La provincia de León
4
Mayales
Baja
7. La agricultura
5
Brasero
Baja
8. La casa
Cocina
6
Cambero
Baja
8. La casa
Cocina
7
Casa de Horcón
Baja
9. La arquitectura tradicional
M ontaña
8
Baúl carretero
Baja
10. Los medios de Transporte
9
Carro Chillón
Baja
SUBÁREA
10. Los medios de Transporte
10
Carro de dos varas
Baja
10. Los medios de Transporte
11
Estructura de Palloza
Baja
11. La arquitectura tradicional
12
Potro de herrar
Baja
Escalera acceso plantas
13
Diorama del tapial
Baja
12. La arquitectura tradicional
El Bierzo
14
Barrila de era
Primera
13. La producción y distribución de alimentos
Cestería
15
Sello del pan
Primera
14. El alimento y su producción
Pan
16
Metate
Primera
14. El alimento y su producción
Chocolate
17
Telar doble
Primera
15. La producción textil
Lana
18
Cachapo
Primera
17. El pastoreo, la caza y la pesca
Pastoreo
19
Chozuelo móvil de pastor
Primera
17. El pastoreo, la caza y la pesca
Pastoreo
20
Yunque
Primera
18. El hierro
21
Escaño de palloza
Primera
19. La madera
22
Matraca
Primera
20. Etnografía urbana
23
Exvoto
Segunda
21. Religiosidad popular
24
Ramo de Navidad
Segunda
21. Religiosidad popular
25
Albarelo
Segunda
22. M edicina popular y farmacia
26
Traje de hombre maragato
Segunda
23. Indumentaria y joyería tradicional
Indumentaria
27
Pendientes de calabaza
Segunda
23. Indumentaria y joyería tradicional
Joyería
28
Collarada
Segunda
23. Indumentaria y joyería tradicional
Joyería
29
Ídolos de la Somoza
Segunda
24. El arte popular
30
Bolos leoneses
Segunda
25. El ciclo de la vida
Juegos
31
Tamborín
Segunda
26. El ciclo festivo
M úsica
32
Castañuelas
Segunda
26. El ciclo festivo
M úsica
33
Guirrios
Segunda
26. El ciclo festivo
Carnavales
34
Arca de concejo
Segunda
27. Organización y gobierno del común

Documentos relacionados