Esto es Dordrecht - Foppen Vertalingen

Transcripción

Esto es Dordrecht - Foppen Vertalingen
Esto es Dordrecht
Dordrecht, una
ciudad llena de
historia, agua
y cultura
Dé un paseo histórico
por la ciudad más
antigua de Holanda
El centro histórico de Dordrecht
queda escondido entre imponentes
ríos. Por eso, el mejor comienzo de
este viaje descubridor es el
Groothoofd, donde confluyen el
Oude Maas, el Noord y el Merwede.
De pie en el embarcadero observará
usted la confluencia de ríos más
concurrida de Europa. Esta divisoria
de aguas con sus cielos cargados de
nubes ha sido fuente de inspiración
durante siglos para pintores y
poetas. Detrás de la Groothoofdspoort la historia se hace palpable.
Todavía se deja acariciar en calles
que no fueron pensadas para el
tránsito de automóviles. El centro
antiguo de la ciudad se deja
descubrir paseando, por ejemplo,
por la elegante Wijnstraat [Calle del
Vino] con sus casas de mercaderes y
sus curvas suaves que desembocan
en la característica Grote Kerk [la
Iglesia Mayor], o a lo largo de los
románticos fondeaderos, donde el
comercio enmudece, pero todavía se
mantiene vivo el ambiente de
antaño.
Las mejores tradiciones de una
ciudad medieval dedicada al
comercio se reflejan en el casi millar
de monumentos. No es por nada
que la ciudad es patrimonio cultural
protegido. Pocas son las ciudades
neerlandesas que pueden
compararse en este sentido a
Dordrecht.
Los monumentos configuran el
aspecto de una ciudad que nació
hace casi mil años. Entonces no era
más que un asentamiento a las
orillas del riachuelo Thuredrith, al
que Dordrecht debe su nombre. Con
el transcurso del tiempo resultó
estar estratégicamente muy bien
situado: en la confluencia de las
líneas de comercio que en aquellos
tiempos eran en su mayor parte
fluviales. El asentamiento recibió
rápidamente el rango y dimensiones
de una auténtica ciudad. El Conde
holandés otorgó a Dordrecht en
1220 los derechos de ciudad. Este
privilegio se concedía por vez
primera y por ello Dordrecht puede
considerarse la ciudad más antigua
de la Holanda de antaño.
Una catástrofe, la marea de Santa
Isabel, destruyó diecisiete pueblos
de los alrededores en 1421.
Cincuenta mil hectáreas de tierra
desaparecieron bajo el agua. Sólo
Dordrecht resistió la fuerza desatada
de la naturaleza en el revuelto mar
interior. La inundación destruyó y
creó al mismo tiempo. El vasto
territorio de ríos y ensenadas, el
Biesbosch, hoy en día Parque
Nacional, recibió ya entonces su
caprichoso aspecto.
Dordrecht creció hasta ser la ciudad
más importante de la antigua
Holanda. Y aunque hace ya tiempo
que tuvo que renunciar a esa
posición, todavía resuenan en sus
calles las pisadas de la historia
neerlandesa. Pisadas de célebres del
lugar, como el pensionario Johan de
Witt que en el Siglo de Oro rigió
durante 27 años, asistido por su
hermano Cornelis, la Holanda de
aquel entonces, un Estado mercantil
poderoso. También resuenan las
pisadas de pintores mundialmente
conocidos como Ary Scheffer,
Nicolaes Maes y Aelbert Cuyp. Y,
hasta Vincent van Gogh vivió
también un tiempo en Dordrecht.
En la todavía existente Hof [la Corte]
se ha escrito historia con mayúscula.
En 1572, en tiempos de la
dominación española, albergó la
Primera Junta de Estados Libres. Las
doce ciudades de Holanda, a
excepción de Amsterdam,
participaron en esta reunión secreta
en la que acordaron unánimemente
resistirse contra el invasor español.
Escogieron al Príncipe Willem van
Oranje como su estatúder o jefe
supremo. Con la Unión de Dordrecht
(1575), en la que se dictó la
constitución, se considera la Junta de
Estados como el principio de un
Estado neerlandés independiente.
La ciudad también ha tenido un
papel destacado dentro de la historia
eclesiástica. En 1618 y 1619,
protestantes de toda Europa
resolvían aquí sus disputas religiosas
y políticas. El Sínodo Nacional, una
reunión maratoniana de 180
sesiones, condujo a grandes cambios
sociales. Se definió la doctrina
calvinista y se rechazó la no tan
severa doctrina precedente. Los
miembros del Sínodo tomaron otra
decisión radical. Mandaron traducir
la Biblia al neerlandés. La llamada
“traducción de los Estados” sentó los
cimientos de la lengua que todavía
se habla y se escribe en los Países
Bajos.
Fachadas
hablantes
Dordrecht rinde homenaje a la
historia hasta el día de hoy.
Grandes monumentos como ’t Hof,
la Groothoofdspoort, el Stadhuis
[Ayuntamiento], la Grote Kerk y la
Augustijnenkerk [la Iglesia de San
Agustín] se han restaurado en los
últimos años. También los
numerosos almacenes, casas
señoriales y ‘hofjes’ [patios con
viviendas adosadas] han recibido
un bien merecido remozamiento.
Todo el mundo puede disfrutar de
la sorprendente belleza de la
ciudad con el paseo por la ciudad
de la VVV [oficina de turismo] o
siguiendo la bien señalizada
Rondje Dordt [Paseo a Dordrecht],
una ruta especialmente creada a
este fin.
La historia también se deja conocer
a través de las palabras. De eso se
ocupa la ruta Sprekende Gevels
[Fachadas Hablantes] en
neerlandés, inglés y francés. Con el
equipo de audición de la VVV
paseará a lo largo de ocho
monumentos importantes. Con los
audífonos podrá usted escuchar
historias de la historia. Se le
informará sobre el comercio, el
agua, la política, la religión, el arte
y el trabajo. Pero también se le
dará a conocer cómo es la vida de
un lugareño. De fondo escuchará
de nuevo los sonidos de siglos
pasados.
Agua y
bienestar
Su situación en las riberas de vías
fluviales anchas ha llevado el
bienestar a Dordrecht durante
siglos. Hasta el siglo XVI fue una
ciudad influyente en el aspecto
mercantil. Los barcos de alta mar
llegaban hasta aquí. Y también
desde Alemania y Flandes eran
muchos los que hacían escala en
Dordrecht. Mercaderes y
navegantes se encontraban aquí e
intercambiaban sus mercancías.
Los dirigentes de Dordrecht exigían
el pago de cuantiosos peajes por el
derecho a navegar en los ríos.
Impusieron el llamado derecho de
depósito, un impuesto sobre la
comercialización de las mercancías.
El Conde de Holanda otorgó a
Dordrecht ya en 1299 este derecho
de depósito tan detestado por los
navegantes en los siglos
posteriores. Toda mercancía
transportada por aguas holandesas
debía ser descargada primero y
ofrecida a la venta en Dordrecht.
La ciudad adquirió el monopolio
sobre productos como el vino, la
sal, la madera y la lana. Se
convirtió en un importante eslabón
en el comercio con Francia,
Inglaterra y los países entorno al
Mar Báltico. Las ciudades
hanseáticas y la Compañía de
Indias Orientales, que consideraba
el territorio del Caribe como
territorio conquistado, tenían sus
oficinas en la ciudad. Los señores
feudales de la más antigua ciudad
de Holanda se hicieron ricos y
poderosos.
Los puertos se fueron ampliando
con el paso del tiempo para poder
dar cabida a todos los barcos.
Después del Wijnhaven [Puerto del
Vino], el lugar donde nació
Dordrecht, se construyeron, entre
otros, el Nieuwe Haven [Puerto
Nuevo] y el Wolwevershaven
[Puerto de los Tejedores de Lana].
De entre todos estos antiguos
puertos sólo se utilizan para la
navegación profesional actual, el
Bomhaven y el Kalkhaven en los
que en su día se almacenaba
madera flotante. Los otros puertos
históricos ofrecen cobijo ahora a
embarcaciones de recreo, barcos
antiguos fluviales y barcos de
vapor. Fuera del centro histórico
también hay lugar en Dordrecht
para la navegación recreativa. Los
diez puertos deportivos cuentan
con unos dos mil atracaderos. Para
quienes quieran ver de cerca los
fondeaderos históricos se ha
creado la Waterrondje Dordt
[Paseo a Dordrecht por el agua].
Todo el mundo puede observar en
el silencioso barco de paseo
‘Dordtevaar’ las altas e inclinadas
fachadas de esta, desde el agua,
desconocida ciudad.
Dordrecht es todavía un
importante centro para la
navegación interior, la distribución
y el transporte. Los tres puertos
marítimos son una modesta
continuación de la tradición. De
fácil accesibilidad para el
transporte naval de mercancías a
granel y con excelentes
posibilidades para el transbordo de
contenedores, estos puertos tienen
acceso al Dordtse Kil y al Oude
Maas, y desde aquí a la zona del
Europoort de Rotterdam. Es una
situación magnífica a la sombra de
un puerto mundial. El puerto
marítimo de Dordrecht ocupa en el
ámbito nacional el sexto puesto.
Actos culturales
con un fondo
de época
El marco histórico se presta a una
serie de acontecimientos
interesantes, cuyos ecos se oyen en
los últimos años en todo el país e
incluso en el extranjero. La oferta
se ha ampliado considerablemente
y se adapta a todos los sectores de
la sociedad. Delicadas voces de
ópera suenan durante el Festival
del Bel Canto. Esta fiesta musical ha
alcanzado en poco tiempo
renombre internacional. Al final del
verano, los amantes de la ópera
acuden a escuchar las óperas
italianas en el patio de la Hof.
Quien guste de otro tipo de música,
podrá disfrutar también de un
amplio repertorio. Los amantes del
Jazz, por ejemplo, no pueden dejar
de visitarnos en los Días del Jazz.
A todo esto, otros actos culturales
ya tienen una fecha fija en el
calendario turístico. Dordt in
Stoom [Dordrecht en Vapor], el
mayor espectáculo de vapor de
Europa, atrae cada dos años a unos
doscientos mil visitantes, muchos
de ellos del extranjero. Durante
tres días disfrutará del legado
internacional y nacional del vapor
en el agua, en tierra firme o sobre
raíles. El Dordt Monumenteel
[Dordrecht Monumental] que tiene
lugar entorno a los cientos de
monumentos de la ciudad, atrae
cada año a más de cien mil
visitantes.
Un tipo de público muy diferente
acude a la Feria Anual del Libro, la
segunda feria más grande de los
Países Bajos. En el centro de la
ciudad los anticuarios exponen en
500 puestos sus libros e
ilustraciones. Esta fiesta del libro se
ha convertido, tras un par de años,
en una de las más grandes de los
Países Bajos y se enmarca
perfectamente en el decorado
histórico. Esto también es aplicable
al Mercado Anual de Navidad.
La Feria de Verano, siempre
situada en el mismo lugar, atrae
durante una semana de diversión a
viejos y jóvenes que vienen incluso
de lejos de la ciudad. Los
tradicionales túneles del miedo y
puestos de caramelos se juntan con
las atracciones más modernas y
espectaculares. No es por nada que
Dordrecht fue nombrada en 1999
Ciudad Ferial del año.
Una cultura
con siglos de
antigüedad
Dordrecht es una ciudad de arte y
cultura. Sus museos con colecciones
excelentes exponen una cultura
holandesa con siglos de
antigüedad. La colección de
pintura y dibujo neerlandés del
Dordrechts Museum [Museo de
Dordrecht] atrae el interés
internacional.
En las once salas y en el gabinete
de grabados se muestran, sobre
todo, la pintura y el dibujo
neerlandés desde el siglo XVII
hasta nuestros días. Obras de
maestros holandeses del Siglo de
Oro internacionalmente conocidos
cuelgan de sus paredes como las
obras maestras de la familia Cuyp y
de los alumnos de Rembrandt,
Nicolaas Maes y Arent de Gelder de
Dordrecht. La extensa colección de
arte moderno y las numerosas
obras de la Escuela de La Haya se
ocupan de dar una atrayente
variedad a la colección. Las
exposiciones temporales aportan
una diversidad constante. Después
de la visita podrá descansar en el
café-invernadero del museo o en
los jardines que en sí mismos ya
son toda una obra de arte.
El Museo Mr. Simon van Gijn tiene
su sede en una elegante casa
señorial en el Nieuwe Haven. Es
muy apreciado por sus aposentos
de época y por los juguetes
antiguos coleccionados en su día
por el banquero y amante del arte
Van Gijn que falleció sin dejar
hijos.
Junto a estas atracciones cuenta la
ciudad con pequeños museos
particulares. El Museo ‘40-’45
esboza una imagen conmovida
sobre las Drechtsteden [ciudades
de la región de Dordrecht] en los
años de la II Guerra Mundial. En el
local de cata de la destilería Rutte
verá una interesante colección de
herramientas y accesorios
relacionados con la artesanía de la
destilación. El Natuur- en
Milieucentrum Weizigt [Centro de
la Naturaleza y del Medio
Ambiente] da cabida al
Newtonhoek [la Esquina de
Newton], un museo de física para
los más jóvenes. El paisaje
neerlandés es el tema central del
Nationaal Landschapskundig
Museum [Museo Nacional
Paisajístico]. Al borde del Parque
Nacional el Biesbosch se encuentra
el Centro Informativo De Hollandse
Biesbosch. En una divertida
exposición se trata de la historia y
de la peculiar flora y fauna en la
zona de mareas.
Teatro, cine
y música
Cultura y Arte están representados
además en las diversas galerías y
salas de exposición en las que se
muestran arte escultórico
moderno y otras obras artísticas.
En el Centrum Beeldende Kunst
[Centro de Artes] se pueden tomar
prestadas obras de arte. El amante
de la cultura podrá prepararse tras
una visita al museo o a una galería
para disfrutar de una tarde
agradable en el Kunstmin. Este
notable teatro es, desde hace más
de un siglo, el centro de la vida
cultural. Entretanto, se ha
convertido en algo más que en un
simple teatro: es un monumento
arquitectónico con estilo propio.
El célebre arquitecto Sybold van
Ravesteyn creó en 1939,
respetando el diseño original de la
planta, un interior decorativo,
ondulante y festivo, ¡una caricia
para los sentidos!, que ha
convertido al Kunstmin en uno de
los teatros más bonitos del país.
El teatro ofrece un programa muy
variado. Grandes éxitos de taquilla
se intercalan con atrevidas
representaciones. En el Kunstmin
se encuentra además la sala
Cinode con un ciclo de películas
escogidas.
Para conciertos, tertulias literarias
y representaciones teatrales más
reducidas en un entorno privado e
histórico acuda usted al ‘t Hof.
Dordrecht tiene mucho que
ofrecer a los amantes de la
música. La ciudad tiene varias
salas de jazz, blues, folk y pop. El
Jazzpodiun DJS, el centro Bibelot y
los diversos cafés tienen un poder
de atracción que desborda las
fronteras de la ciudad. Además
hay fiestas musicales populares
como el Wantijpop y el
Rainbowfestival, la fiesta annual
de la diversidad de culturas en el
parque Wantijpark. La discoteca
Scanners atrae a muchos jóvenes a
Dordrecht sobre todo los fines de
semana.
Para quien quiera componer
música o tocar algún instrumento
nada mejor que la Escuela de
Música Toonkunst en la antigua
Muntgebouw [Casa de la
Moneda]. La ciudad también
cuenta con muchas asociaciones
de música, canto y teatro. Los
artistas disponen de un sinfín de
talleres, una parte de estos se
encuentra en Pictura, la más
antigua sociedad artística de los
Países Bajos. Los aficionados a las
artes podrán dar rienda suelta a
su creadividad en las salas del
restaurado Berckepoort, el centro
de educación cultural.
El Poppentheater [teatro de
marionetas] Damiët da
regularmente representaciones
infantiles y, a veces, también para
adultos. El Internationaal
Microfestival es un renombrado
festival de teatro de marionetas
que tiene lugar a principios del
verano.
Dordrecht es también desde hace
cientos de años una ciudad con
carillón. La Grote Kerk es conocida
en determinados círculos musicales
por los alegres sonidos de su
carillón. Con la entrada en el
nuevo milenio fue ampliado una
vez más. Dieciocho carillones,
entre ellos el más grande de
Europa, complementan el antiguo
instrumento y lo transforman en
uno de los más peculiares
carillones del mundo.
Un centro
antiguo
rebosante
de vida
El corazón histórico de la ciudad de
Dordrecht es el marco perfecto
para todo aquel que guste de
disfrutar de un día de compras. Las
antiguas, animadas y estrechas
calles de adoquines nos invitan a
dar una vuelta. Las tiendas
peculiares se juntan con los
almacenes y establecimientos de las
conocidas cadenas nacionales para
llenar de estilo el centro.
En la Voorstraat con sus 1200
metros de longitud se armonizan
lo viejo y lo nuevo. Caminar por
esta calle ya es toda una
experiencia en sí: Por lo que se dice
es la calle peatonal más larga de
los Países Bajos. Los lugareños
conocen una peculiaridad más de
la Voorstraat. Esta calle es un
dique, y por tanto, una presa. Así,
ellos pasean por “encima” de su
Voorstraat.
En los últimos años ha aumentado
considerablemente el número de
comercios en el centro urbano. El
centro comercial Drievriendenhof
ya constituía un importante
complemento a la oferta comercial
de la ciudad, a este centro se le
unirán en el 2002 las tiendas de la
renovada Statenplein. En este
nuevo corazón comercial se
instalarán las tiendas “selectas”.
¡Por ello, el centro antiguo de
Dordrecht rebosa de vida!
Paseos
Casi sesenta tiendas llenas de
antigüedades, libros de segunda
mano, arte y curiosidades
refuerzan el carácter histórico del
centro. Muy especial es la parte
norte de la Voorstraat en la que la
sorprendente variedad de
productos atrae a clientes de todo
el país. También se encuentran más
tiendas de este tipo en la
Wijnstraat, el Steegoversloot
[Callejón sobre el riachuelo] y la
Vleeshouwersstraat [Calle de
Destazadores]. Las pequeñas
tiendas de curiosidades, de diseño
o antigüedades y los artesanos
como el fabricante de violines o el
relojero dan un carácter especial a
estas callejuelas.
Un grupo de comerciantes
establecidos en estas calles han
decidido colaborar en la puesta en
marcha de la llamada Kunstrondje
Dordt [Paseo Artístico a Dordrecht].
Además del horario normal de
apertura, abren sus puertas el
primer domingo de cada mes. Así
cuenta Dordrecht con diversos
“rondjes” o paseos. Nuevo es
también el Archeologische Rondje
[Paseo Arqueológico], que lleva a
los interesados a los yacimientos y
al Centro de Información
Arqueológica. Para los niños se han
creado dos rutas especiales y
emocionantes descritas en el libro
‘Help, de toren valt om!’ [¡Socorro,
la torre se cae!] La VVV le
informará gustosamente sobre las
múltiples posibilidades de los
“paseos”.
Vaya a descansar, después de
pasear o ir de compras, en una de
las muchas terrazas; o a comer o
tomar algo en unos de los cafés
modernos o tradicionales de la
ciudad. Los restaurantes de
especialidades le ofrecerán una
comida excelente, pero también
puede acudir a uno de las
restaurantes de comida foránea o
elegir un rico “stamppot” [guiso
tradicional de patatas machacadas
con verdura y carne]. En los últimos
años se ha
incrementado
considerablemente
tanto la cantidad como
la calidad de los
establecimientos cuya
situación es, a menudo,
inmejorable: con vistas
al agua, en una casa
señorial o en una de las
puertas de la ciudad.
Dordrecht no se puede
comparar con las
grandes ciudades, pero
con este su ambiente
tan característico y sus
140 cafés y restaurantes
tampoco está nada mal.
Parque Nacional
De Biesbosch
La gran zona verde es el Parque
Nacional De Biesbosch. Una gran
parte se encuentra en el territorio
de Dordrecht y aquí es llamado el
Biesbosch holandés. El Biesbosch
reúne, incluyendo la parte situada
en Brabant, 7100 hectáreas. Es una
de las zonas de mareas más
extensas de Europa en las que el
agua dulce disfruta de libertad de
acción. Una buena parte del
sistema de ríos, ensenadas, bosques
de sauces y mimbrerales sólo
pueden visitarse en canoa o lancha
motora. En la inaccesibilidad de
esta zona pantanosa se esconde,
por supuesto, gran parte de su
encanto. En el Biesbosch todavía
reina el silencio.
Una serie de senderos le llevará por
prados y agrestes cañizales. En el
camino se encontrará el paseante
con plantas que sólo crecen en un
entorno húmedo. Típicos del
Biesbosch son el junco de tres caras
y una rara variedad de la hierba
centella, caltha palustris var.
areneosa, una planta pantanosa
que en ninguna otra parte del
mundo crece en tan grandes
cantidades como aquí. También el
hebroso laurel de San Antonio, la
salicaria y la angélica tienen aquí
su hábitat.
La fauna de este territorio también
es autóctona, como la ratilla
campestre y el peculiar topillo
nórdico [microtus oeconomus].
Muy raras veces se dejan observar.
La astucia caracteriza también al
castor que desde su regreso en
1988 parece sentirse en casa en el
Parque Nacional.
Entre los más astutos de los
animales se encuentran algunas
clases de aves. El pechiazul, el
avetoro, la codorniz, la cuchareta,
la garza y la garza imperial evitan
al hombre y prefieren esconderse.
La población de aves rapaces ha
aumentado. Desde determinados
lugares y con mucha suerte se
puede observar volando alto en el
cielo al pigargo. A pesar de la
presencia humana el Biesbosch es
un importante territorio de
aprovisionamiento y cría para
muchas aves.
Cientos de miles de personas visitan
el Biesbosh anualmente. El Parque
es lo suficientemente extenso como
para poder disfrutar del silencio.
Para el que no quiera pasear, hay
barcos de recreo o silenciosos botes
de paseo. La información sobre el
Parque Nacional se puede obtener
en el Centro Informativo “De
Hollandse Biesbosch”. El visitante
se adentrará a partir del 2002 en
plena naturaleza con ‘la Sinfonía
del Biesbosch’, un espectáculo
auditivo - visual en 8 pantallas.
Para los niños también hay mucho
que ver y que hacer en el centro. Se
entusiasmarán con la exposición
educativa en la que pueden
participar activamente. Bajo la
supervisión de expertos guías
parten desde aquí excursiones a pie
y en barco.
Otra parte interesante es el
Beverobservatorium [observatorio
de castores] desde donde se puede
observar sin ser vistos a este típico
habitante del Biesbosch.
Junto al Centro Informativo hay
doscientas hectáreas de terreno
dedicadas especialmente a una
visita por un día: hay playas, un
lago, senderos para pasear e ir en
bicicleta, pistas de patinaje sobre
ruedas, campo de golf de 18 hoyos,
pista artificial de esquí, velódromo,
restaurante, hotel y circuito de
supervivencia.
La cara verde
de Dordrecht
El verde colorea una parte
importante de Dordrecht. A las
afueras de la ciudad se encuentra
la naturaleza silenciosa y magnífica
que se extiende por una superficie
de 2.240 hectáreas. Además del
Biesbosch, están los soberbios y
antiguos pólderes que caracterizan
la Eiland van Dordrecht [Isla de
Dordrecht]: la llanura holandesa
con sus largos diques arbolados,
acequias y cielos nubosos.
Aunque la distancia es mínima, la
diferencia entre el centro urbano y
el campo abierto es inmensa.
Dordrecht es la mayor ciudad
isleña de los Países Bajos con una
parte rural que ha permanecido
inviolable. Ciudad e isla forman
una excelente e inseparable unidad
entre las islas de Holanda del Sur y
Zelanda en el sudoeste de los
Países Bajos.
Este lado verde también se aprecia
en el interior de la ciudad. Los
amplios parques lo demuestran.
Sus habitantes tienen bien
aprendido el camino al
Weizigtpark, Dubbelmondepark,
Merwesteinpark, Sterrenburgpark,
Wantijpark y Wielwijkpark. La
antigua finca Dordwijk es quizá la
más hermosa, pero su acceso es
limitado. Los barrios recién
construidos como el Stadspolders
siguen el ejemplo de los parques
urbanos. Por eso, entre los
edificios, hay más de cuatrocientas
hectáreas de zonas ajardinadas.
Calidad de vida
y de trabajo
La naturaleza a la puerta de casa,
buena accesibilidad, tiendas
interesantes y un magnífico centro
histórico - ¿A quién no le gustaría
vivir aquí?. Más de 120.000
habitantes le recomiendan la
ciudad de corazón. La variedad del
tipo de viviendas ha aumentado
enormemente los últimos años. La
construcción de viviendas
ecológicas va de la mano con la
restauración de los almacenes
monumentales en el centro de la
ciudad.
El centro antiguo de la ciudad
vuelve a estar de moda. Edificios
antiguos que en otros tiempos se
hubieran dado por perdidos, se
rodean de nuevo de andamios. Los
habitantes del centro antiguo son,
en cuanto al entorno que les
rodea, ricos. A corta distancia se
combinan historia, agua, cultura y
tiendas. Este ambiente es exclusivo
e incomparable con el ambiente
que se respira en otros barrios.
Ciudad de extremos dentro de sus
límites relativamente reducidos.
Los habitantes de las barriadas
nuevas se ven privados del entorno
histórico, pero disfrutan de espacio
dentro y fuera de sus calles y zonas
ajardinadas. Muy cerca están el
campo abierto y el agua atrayente.
Dordrecht es también una ciudad
donde se trabaja bien. La industria,
el comercio, la navegación y los
servicios han sido, desde siempre,
el soporte de la economía. Junto a
esto, son muchos los artesanos que
se sienten aquí como en casa.
Pequeñas y grandes empresas se
benefician de la situación
privilegiada de la ciudad. La
encrucijada de líneas fluviales,
férreas y redes de carreteras
convierten Dordrecht en el centro
de distribución por tierra y agua.
Es fácil llegar a Rotterdam,
Amberes y Alemania desde
Dordrecht. Su buena accesibilidad
ha sido para muchas empresas el
factor decisivo para su
asentamiento en la ciudad. La
industria y la navegación son
todavía de gran importancia. Pero
las proporciones han variado en los
últimos años y el sector servicios ha
experimentado un notable
crecimiento. Este sector emplea, en
la actualidad, al mayor número de
personas.
‘Esto es
Dordrecht’
El ayuntamiento trabaja bajo el
lema ‘Dit is Dordt’ [Esto es
Dordrecht] en un Plan Urbano
hasta el 2010. Durante cientos de
años la ciudad se ha adaptado y
renovado constantemente.
Este dinamismo es una de las
características propias de
Dordrecht. La ciudad es ambiciosa,
moderna y creativa y quiere que
sus gentes y organizaciones estén
preparadas para el futuro. En una
ciudad se debe vivir y trabajar bien.
Sus habitantes deben poder contar
con buenos servicios sociales. Se
necesitan miles de empleos y
viviendas nuevas.
Dordrecht conoce sus puntos
fuertes: el transporte y la
distribución, la residencia en un
entorno histórico y ecológico. En
este plan se juntan los intereses
económicos con la importancia de
una buena formación escolar, la
habitabilidad y la seguridad
ciudadana.
Dordrecht,
centro de
la región
Dordrecht ocupa una posición
central. Esto ya es de hecho un dato
geográfico. Siga los ríos y carreteras
y verá que de Dordrecht parten
radios de norte a sur y de este a
oeste. Dordrecht se sitúa entre
Amsterdam, La Haya y Rotterdam al
norte y Breda, Amberes y París al
sur. Durante un día laboral normal
pasan casi 125.000 automóviles y
camiones por detrás de las pantallas
fónicas de la autopista A16. Una de
las líneas férreas más frecuentadas
de Europa sigue la misma dirección
norte-sur.
Y todavía hay otra línea de
comunicación. La ciudad se
encuentra entre el mar en el oeste y
las ciudades industriales de
Alemania en el este. Las carreteras y
los ríos son las venas de la isla. La
A15, al norte de Dordrecht, sigue
siendo la vía de comunicación más
directa con el interior de Europa.
Para aliviar el tráfico se ha
construido la N3. Esta carretera de
circunvalación al sur de Dordrecht
es una unión eficaz entre la A15 y la
A16.
Las líneas fluviales también están
cada vez más saturadas. La
confluencia de los tres ríos en
Dordrecht es, con el paso anual de
más de 150.000 barcos, la
confluencia de ríos más concurrida
de Europa. A la flota de barcos se
añade el transporte público fluvial
entre algunos de los municipios de
la zona de las Drechtsteden. Un
rápido Fast Ferry comunica
Dordrecht con Rotterdam. Quien es
listo, preferirá esta forma de viaje
más confortable a las carreteras
atascadas.
Dordrecht es el corazón de la región
de las Drechtsteden. Los
ayuntamientos adoptan decisiones
conjuntas cada vez más
frecuentemente. Muchos temas
importantes superan el nivel local y
exigen la colaboración entre los
ayuntamientos. El papel
desempeñado por Dordrecht es, en
este sentido, crucial.
‘Holanda en formato de bolsillo’ es
el nombre central para esta
relativamente pequeña, pero típica
región de las Drechtsteden y del
interior de Dordrecht. A distancias
que se pueden recorrer en bicicleta
se encuentran ciudades históricas, el
Parque Nacional De Hollandse
Biesbosch y el auténtico paisaje
holandés de pólderes. A los molinos
de Kinderdijk, declarado como
monumento de la UNESCO, se llega
fácil y rápidamente. Permanecen
durante siglos, orgullosos en el
pólder Alblasserwaard, con sus
diques y ríos circundantes.
Junto con los Vijfheerenlanden,
también en los alrededores, esta
zona es un buen ejemplo de los
mundialmente conocidos pólderes
holandeses. El Hoeksche Waard se
encuentra al lado opuesto de
Dordrecht y es un eslabón hacia
aguas zelandesas. Todavía queda
mucho por descubrir para los que
gustan de disfrutar de la
tranquilidad, el campo abierto, la
cultura y la historia. Toda la zona en
torno a Dordrecht, llamada la región
Zuid-Holland Zuid es sencillamente
¡la Bella de Holanda!.
Fast Ferry naar
Rotterdam
Papendrech
Waterbus
Groothoofd
Merw
ekade
e
ve
n
ha
dij
ks
at
Rie
M
ad
Ta
an
k
t
en
ord
ers
tra
straat
No
ng
an
Lijn
end
ba
an
Ve
st
ijk
Noo
Ste
ego
vers
loo
t
gu
Au
l
ge
sin
ris
eg
t
ho
u
om
in
ge
l
Kr
tra
te
ns
og
s
Ho
ad
sp
er
Va
n
sp
Ve
st
Vriese
plein
Ka
Park
Merwestein
aa
t
Vr
ies
ew
str
Vest
Merwestein
park
de
W
itt
eg
n.
d
GS
9
Co
r
evar
ch
alk
ui
w
f
Joh. de Wittstraat
Sluis
weg
Jo
Sp
Arend
Maartens
hof
en
n
nt
ha
ve
Ve
st
st
r.
M
us
eu
m
an
isg
Sa
r
Si
om
ho
Achter
ve
n
ha
g
Ruitenstraa
t
aa
t
str
Prinsen
ve
n
n
ha
lk
ve
Ka
ha
n
lk
ite
Ka
Bu
nn
en
Bi
lk
Ka
La
ba
Spuiw
eg
Burgem
eester
de
Raadt
Singe
l
Erasm
uslaan
eg
tw
Vl
ie
pij
nse
we
ulo
To
NS Station
an
a
jep
Re
an
ela
ns
BUSHALTES
10
.
lants
Kris
Or
je
pa
rk
Stationsweg
t
ew
eg
rk
Nic. Maessingel
ijk
med
Krom
raa
Vr
ies
Dubbeldamseweg
enst
t Cuyp
singel
Spuiw
eg
Alber
Or
an
Roz
en
hof -
eg
Joh. de Wittstraat
Sluisw
ijk
sd
Beverwijcks
plein
11
Hav
Vr
ies
ew
er
l
ek
eg
Bl
jsinge
Natuur - en
Milieucentrum
Weizigt
Marke
ttenw
Transvaa
eg
lstraat
Markettenweg
g
Amsterdam / Den Haag
Den Haag / Utrecht
Utrecht
A4
A27
Rotterdam
Leerdam
Kinderdijk
A16
Alblasserwaard
Barendrecht
Nijmegen
Alblasserdam
A15
A15
A15
Gorinchem
Papendrecht
Zwijndrecht
N3
Biesbosch
Dordrecht
A29
N3
Hoeksche Waard
A16
Den Bosch
A59
A59
A58
A29
Oosterhout
A27
A16
A58
Bergen op Zoom
Breda
Antwerpen / Brussel / Parijs
LD© - dec. 2000
Informatión
VVV Zuid-Holland Zuid
Stationsweg 1
3311 JW Dordrecht
tel.
078 - 632 24 40
fax
078 - 613 17 83
e-mail:
[email protected]
Internet: www.vvvzhz.nl
www.dordrecht.nl
www.dordt.nl
de
BUS
Van
Stri
aerlep
Hotel Bellevue
at
boul
B
Van
13
ka
Lijn
jn
Vlietweg
Hotel Dordrecht
tra
gi
Spui
Koetshuis Weizigt
Hotel Klarenbeek
W
an
tij
Ba
n
ANWB
Schouwburg Kunstmin
12
rte
8
Dordrechts
Museum/‘t Hof
Vr
ie
se
st
ra
at
bos
Stadsarchief
11
ws
eu
10
Ni
9
Statenplein
gen
Wil
za
la
sp
aa
8
Stadhuis
rs
at
BUS
M
7
o
Vo
a
tr
Spuihave
Spuiboulevard
12
7
t
‘t Hof en Augustijnenkerk
Ac
Voorstra
at
Boogjes
h
er
ht
i
aa
6
De Munt
01
EB 20
.V tfd ch
- a dre
ht or
D
te
Stadhuis
Grotekerksbu
urt
aa
Stokholm
Dr
5
tek
ple erksin
Voorstra
at
rs
ke
ak
6
Klooster
tuin
t
aa
tr
4
at
tra
ors
Vo
Scheffers
plein
Gro
Grote Kerk
n
r
ma
Ko
No
ord
Ste
k
5
tr
es
ies
Vr
Museum ‘40 - ’45
gers
stra
at
Munt
ss
Vi
3
Houttuinen
kt
n
oe
Gr
istraat
Museum Van Gijn
ve
s
en
Grote Spu
2
Buddingh
plein
t
ha
ha
ve
n
Catharijnepoort
v
m
ha
n
ol
ke
Kn Var
kt
ar
Vis g
u
br
1
en
ga
rt
aa
M
uv
e
h
g
aa
W
Le
Bo
m
Grote Markt
De
rts
oo in
wp ple
au
oi
Ho
e
uw
Nie
Nieuwe
p
n
e
av
Zwarte
koor
Zak
k en
dra
H
w
eu
aa
t
kerksplein
ne
nk
am
Ni
Bl
1
de
ka
e
3
2
str
Vest
n
ne
n
e
av
t
s
Vi ark
m
n
Bi
st
Otto
Dickeplein
en
stij
ve
e
al
W
stra
at
n
W
ijn
ite
Bu
dar el
A pp rkt
a a
m
Waterbus
e
al
W
st
ve
ijk
To
r
Wijn
k
a
Vl
Ku
ip
er
Wij
sh
av
en
n st
raa
a
sh
er
ev
w
ol
W
n
ve
ijn
ha
v
o
W
e
ev
W
4 lw
rsh
Rie
d
te
nk
ad
e
en
av
Zwijndrecht
str.
at
Bo
om
Ble
ije
nh
oe
k
13
Waterbus
e
Colofón
Editado por:
La Oficina de Turismo Zuid-Holland
Zuid y el Ayuntamiento de Dordrecht
Redacción:
Frits Baarda, Oficina de Turismo y
Ayuntamiento de Dordrecht
Traducción:
Foppen Vertalingen
Fotografía:
Marco de Nood, Frits Baarda,
Ad Molendijk, Henk Veenstra y
Oficina de Turismo Zuid-Holland Zuid
Composición e impresión:
Imprenta van den Berg & Versluijs B.V.
Reg.núm.AVN:
252300Lndefsi

Documentos relacionados