Prima Srl

Transcripción

Prima Srl
PRIMA
PRIMA SRL
I - 35020 ALBIGNASEGO / PD Via Garibaldi, 28
Tel. +39 049 8625963 r.a. - Fax. +39 049 8625968
P. IVA 00069400281
Reg. Impr. PD 43705 – R.E.A. PD 247779
Capitale Sociale Int. Vers. € 100.000,00
http: www.primasald.com
e-mail: [email protected]
INSTRUCCIONES DE USO Y MANTENIMIENTO
GENERADOR MIG MONOFÁSICO SINÉRGICO
PRIMAMIG 210 SYNERGIC
2
ELIMINACIÓN DE APARATOS PARA EL DESGUACE REALIZADO POR PARTICULARES
EN LA UNIÓN EUROPEA
Este símbolo, que aparece en el producto o en el envase, indica que el producto no se puede eliminar junto
con otros tipos de desechos domésticos. Los usuarios se tienen que encargar de la eliminación de los
equipos para el desguace, llevándolos al lugar de recogida selectiva específico para el reciclaje de los
equipos eléctricos y electrónicos. La recogida y el reciclaje separados de los equipos para el desguace,
durante la fase de eliminación, favorece la conservación de los recursos naturales y garantiza que estos
equipos se eliminen respetando el medioambiente y la salud. Para obtener más información sobre los
puntos de recogida selectiva de los equipos para el desguace, póngase en contacto con su ayuntamiento de
residencia, con el servicio de desguace de desechos locales o con el negocio donde ha comprado el
producto.
1.0
NORMAS DE SEGURIDAD
1.1
3
INTRODUCCIÓN
Asegúrese que, tanto el operador como el personal técnico encargado del mantenimiento, lean y entiendan
este manual.
1.2
SEGURIDAD PERSONAL
Si las normas de seguridad y de utilización no se cumplen de forma correcta, las operaciones de soldadura
pueden resultar peligrosas no sólo para el operador sino también para las personas que se encuentran
cerca del lugar de soldadura.
El proceso de soldadura produce rayos ultravioletas e infrarrojos que pueden dañar los ojos y
quemar la piel si no se protegen de forma adecuada.
√
Los operadores tienen que proteger su propio cuerpo utilizando monos de protección cerrados e
ignífugos, sin bolsillos o solapas, y calzado ignífugo con puntera de acero y suelas de goma.
√
Los operadores tienen que utilizar un gorro de material ignífugo para protegerse la cabeza y
también una máscara para soldadura ignífuga que le proteja el cuello y la cara, incluso por los
lados. Es necesario mantener siempre limpios los cristales de protección y sustituirlos si se rompen
o se agrietan. Se aconseja proteger el cristal inactínico de las salpicaduras de la soldadura
mediante un cristal transparente.
√
La operación de soldadura tiene que efectuarse en un ambiente protegido respecto a las demás
zonas de trabajo.
√
Los operadores no deben mirar nunca, por ningún motivo, un arco eléctrico sin protectores oculares
adecuados. Las personas que trabajan cerca de las estaciones de soldadoras tienen que prestar
una atención particular. Deberán llevar siempre gafas de protección con cristales adecuados para
evitar que radiaciones ultravioletas, salpicaduras y demás corpúsculos extraños puedan provocar
lesiones en los ojos.
Los gases y humos producidos durante el proceso de soldadura pueden ser perjudiciales
para la salud.
√
El área de soldadura tiene que disponer de un aspiración local adecuada que puede derivar de la
utilización de una campana de aspiración o de un banco de trabajo adecuado preparado para la
aspiración lateral, frontal y por debajo del banco de trabajo, para evitar la permanencia de polvo y
humos. La aspiración local tiene que combinarse con una ventilación general y una recirculación de
aire adecuadas, especialmente cuando se está trabajando en un espacio reducido.
√
El procedimiento de soldadura tiene que efectuarse sobre superficies metálicas que no presenten
capas de herrumbre o pintura para evitar que se formen humos perjudiciales. Antes de soldar es
necesario secar las partes que se hayan desengrasado con disolventes.
√
Preste la máxima atención en la soldadura de materiales que puedan contener uno o más de estos
componentes: antimonio, berilo, cobalto, magnesio, selenio, arsénico, cadmio, cobre, mercurio,
plata, bario, cromo, plomo, níquel y vanadio.
4
√
Antes de soldar, aleje del lugar de soldadura todos los disolventes que contienen cloro. Algunos
disolventes a base de cloro se descomponen si se exponen a radiaciones ultravioletas formando de
esta forma gas fosgeno.
1.3
PREVENCIÓN CONTRA INCENDIOS
Desechos incandescentes, chispas y el arco eléctrico pueden provocar incendios y explosiones.
√
Tenga a mano un extintor del tamaño y características adecuadas y asegúrese, de forma periódica,
que funcione perfectamente.
√
Elimine de la zona di soldadura y de sus alrededores cualquier tipo de material inflamable. El
material que no se puede desplazar tiene que protegerse con revestimientos ignífugos adecuados.
√
Ventile los ambientes de forma adecuada. Mantenga una recirculación de aire suficiente para
prevenir acumulaciones de gases tóxicos o explosivos.
√
No suelde recipientes que contengan material combustible (aunque estén vacíos) o bajo presión.
√
Al final de la soldadura, compruebe que no hayan quedado materiales incandescentes o llamas.
√
El techo, el pavimento y las paredes de la zona de soldadura tienen que ser antiincendio.
1.4
DESCARGA ELÉCTRICA
ATENCIÓN: ¡LA DESCARGA ELÉCTRICA PUEDE SER MORTAL!
En cada lugar de trabajo tiene que encontrarse presente una persona experta en primeros auxilios. Siempre
que se sospeche una descarga eléctrica y que el accidentado esté inconsciente, no lo toque si todavía se
encuentra en contacto con los controles. Quite la alimentación a la máquina y recurra a las prácticas de
primeros auxilios. Para alejar los cables del accidentado se puede utilizar, en caso necesario, madera seca
u otro material aislante.
√
Utilice guantes secos e indumentaria de protección; aísle el cuerpo de la pieza que esté trabajando
y de otras partes del circuito de soldadura.
√
Compruebe que la línea de alimentación disponga de la fase de tierra.
√
No toque partes en tensión.
Precauciones con la electricidad:
√
Repare o sustituya los componentes desgastados o deteriorados.
√
Preste una atención particular en caso de que trabaje en lugares húmedos.
√
Instale y efectúe el mantenimiento de la máquina de acuerdo con las directivas locales.
√
Desconecte la máquina de la red antes de efectuar cualquier control o reparación.
√
Si nota una descarga, incluso no muy fuerte, interrumpa enseguida las operaciones de soldadura.
Avise inmediatamente al responsable del mantenimiento. No se ponga a trabajar de nuevo hasta
que la avería no se haya solucionado.
1.5
RUIDOS
El ruido puede causar la pérdida permanente del oído. El proceso de soldadura puede provocar ruidos que
superan los niveles límites permitidos. Protéjase las orejas de ruidos demasiado fuertes para prevenir
lesiones en el oído.
5
√
Para proteger el oído de los ruidos fuertes, utilice tapones protectores y/o orejeras.
√
Mida los niveles de ruido asegurándose que la intensidad no supere los niveles permitidos.
1.6
COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA
Antes de instalar la soldadora, efectúe una inspección de la zona adyacente, observando lo siguiente:
√
compruebe que cerca de la unidad no se encuentren otros cables de generadores, líneas de control,
cables telefónicos u otros equipos electrónicos;
√
controle que no se encuentren presentes receptores telefónicos o equipos de televisión,
ordenadores u otros sistemas de control similares;
√
en el área situada alrededor de la máquina no puede haber personas con marca pasos
cardiacos (peace-maker) o prótesis para el oído.
En casos especiales se pueden solicitar medidas de protección adicionales.
Las interferencias se pueden reducir efectuando lo siguiente:
√
si la línea del generador presenta una interferencia se puede introducir un filtro E.M.C. entre la red y
la unidad;
√
los cables en salida de la máquina deberían ser lo más cortos posible, atados juntos y conectados a
tierra donde sea necesario;
√
después de terminar las operaciones de mantenimiento es necesario cerrar de forma correcta todos
los paneles del generador.
1.7
GASES DE PROTECCIÓN
Las bombonas de gas de protección contienen gas a alta presión; si se deterioran pueden explotar. Por lo
tanto, tiene que manejarlas con cuidado.
√
Estas soldadoras utilizan sólo gas inerte o ignífugo para la protección del arco de soldadura. Es
importante escoger el gas apropiado para el tipo de soldadura que se tiene que efectuar.
√
Non utilice bombonas cuyo contenido sea desconocido o que estén deterioradas.
√
No conecte las bombonas directamente al tubo del gas de la máquina. Utilice siempre una reductor
de presión adecuado.
√
Controle que el reductor de presión y los manómetros funcionen correctamente; no lubrifique el
reductor con gas o aceite.
√
Cada reductor está diseñado para un tipo de gas específico, asegúrese de que está utilizando el
reductor correcto.
√
Compruebe que la bombona se encuentra siempre fijada correctamente a la máquina con la
cadena.
√
Evite producir chispas cerca de la bombona de gas o exponerla a fuentes de calor excesivas.
√
Compruebe que el tubo del gas se encuentra siempre en buenas condiciones.
√
Mantenga el tubo alejado de la zona de trabajo.
2.0
INTRODUCCIÓN A LA SYNERGIC PRIMA MIG 210
6
El generador SYNERGIC PRIMA MIG, gracias a un control sinérgico, resuelve de forma completamente
automática todos los problemas de ajuste de los parámetros de soldadura (selección del material que se
tiene que soldar, del diámetro del hilo y del tipo de gas).
Esto permite que, incluso un soldador poco experto, consiga obtener buenos resultados estéticos
enseguida. Además, dispone de un potenciómetro que permite rectificar la velocidad (ajuste final),
obteniendo de esta forma una soldadura perfecta.
Además de las antorchas con unión euro que presenta de serie, es posible utilizar también la antorcha
spool-gun.
3.0
DISPOSITIVOS DE LA MÁQUINA
1 – Interruptor ON/OFF
Interruptor principal de encendido de la máquina de color verde que se ilumina cuando se enciende la
máquina.
2 – Conmutador ajuste corriente de soldadura 8 posiciones
3 – Fusible de protección de los circuitos auxiliares Fusible 1A
4 – Tecla selección modalidad de funcionamiento
Pulsando esta tecla es posible configurar las siguientes modalidades de funcionamiento:
2T– soldadura en modalidad 2 tiempos = manual (con valores preconfigurados de rampa motor y
pre-post gas)
4T - soldadura en modalidad 4 tiempos = automático (con valores preconfigurados de rampa motor
y pre-post gas)
2T-R – como modalidad 2 tiempos con rampa motor a cero.
PULSADA - soldadura pulsada con ajuste del tiempo de pausa-trabajo
5 - Mando rotativo de configuración del tiempo de Pausa-Trabajo en modalidad PULSADA
6 – Mando rotativo de equilibrio de la velocidad del hilo (ajuste ±20%)
7
Antes de empezar a soldar es necesario asegurarse de que el led rojo situado encima del mando rotativo
esté encendido (indica que el mando rotativo de equilibrio se encuentra en la posición mediana).
7– Tecla de selección del tipo de material para soldar
Pulsando esta tecla es posible seleccionar los siguientes materiales para soldar:
Fe – hierro
Acero inoxidable
Al – aluminio
CuSi - aleación cobre-silicio
8 – Tecla de selección del diámetro del hilo de soldadura
Pulsando esta tecla es posible seleccionar los siguientes diámetros de hilo:
0,6 - 0,8 - 1,0 - 1,2
9 – Tecla de selección del tipo de gas utilizado para la soldadura
Pulsando esta tecla es posible seleccionar el tipo de gas que se quiere utilizar para la soldadura.
CO2 - anhídrido carbónico
ArCO2 – Argón + CO2 (mezcla)
Ar – Argón
10 – Led amarillo encendido en exceso de temperatura
El led amarillo parpadea cuando el termostato de exceso de temperatura interviene desactivando la
máquina. Sólo el ventilador continuará funcionando para enfriar la máquina. El led se apagará de
forma automática cuando la máquina se habrá enfriado de forma suficiente
11 - Led verde encendido con antorcha spool-gun activada para la soldadura
8
El led verde se enciende cuando se selecciona como hilo de soldadura AL (aluminio) y, como
consecuencia, la antorcha
activada para la soldadura resulta ser la antorcha spool-gun.
12 – Led verde Synergic
- Parpadea cuando el generador se encuentra en modalidad sinérgica.
-Está apagado cuando la programación se encuentra en modalidad manual.
13 – Led verde manual
- Parpadea cuando el generador está programado en modalidad manual.
- Está apagado cuando está programado en modalidad sinérgica.
14 – Pantalla de visualización
La pantalla de visualización en modalidad sinérgica visualiza :
- El número de la antorcha seleccionada 1-2-3
- la antorcha –1- se utiliza para soldar el hierro y el acero inoxidable.
- la antorcha –2- se utiliza para soldar el cusi (planchas cobre-silicio).
- la antorcha –3- spool-gun se utiliza para soldar el aluminio y se selecciona de forma automática
cuando se selecciona Al (aluminio) como material para soldar.
- La pantalla de visualización en condiciones de no soldadura (en vacío) puede visualizar dos tipos
de mensajes “Err” que significa ERROR o “rdy” que significa READY.
Con el mensaje “rdy” el generador está preparado para la soldadura mientras con el mensaje “Err”
el generador no funciona. El mensaje “Err” aparece cuando los parámetros seleccionados son
incorrectos.
- La corriente real de soldadura. Al final de la soldadura, en la pantalla de visualización se podrá leer
todavía, durante un tiempo máximo de 5 segundos, el valor de la corriente de soldadura.
La pantalla de visualización en modalidad manual visualiza :
- la velocidad del hilo
- el tiempo de pulsación en modalidad punteado con pulsación
- la antorcha seleccionada
- el mensaje READY se visualizará siempre, ya que en modalidad manual se admiten todas las
condiciones configuradas. El ajuste y la configuración correcta se remite a la experiencia del
soldador.
- La corriente real de soldadura. Al final de la soldadura, en la pantalla de visualización se podrá leer
todavía, durante un tiempo máximo de 5 segundos, el valor de la corriente de soldadura.
15 - Unión EURO -1A esta unión se conectará la antorcha utilizada para soldar el hierro y el acero inoxidable
16 - Unión EURO –2A esta unión se conectará la antorcha utilizada para soldar el CuSi (planchas cobre-silicio)
17 – Toma negativa
18 - Conector de 7 polos en el que se conecta la antorcha spool-gun
19 - Borne en el que se conecta la antorcha spool-gun
20 - Unión gas en el que se conecta la antorcha spool-gun
21 – Cable de alimentación
9
22 - Tubo de entrada gas Mezcla (Argón-C02)
23 – Tubo de entrada gas Argón
24 – Estribo fijación bombona.
El estribo para la fijación de la bombona está construida de forma que sea posible aceptar tanto la
bombona clásica Ø 220 como dos bombonas contemporáneamente de Ø 160.
Es suficiente eliminar el estribo trasero, girarlo y fijarlo de nuevo para pasar de un modelo al otro.
25 - Asta portaantorchas (véase figura para el ensamblaje)
4.0
RECOMENDACIONES PARA LA INSTALACIÓN
4.1
COLOCACIÓN
Siga las siguientes líneas guía para la colocación correcta de su soldadora:
√
en lugares protegidos de polvo y humedad;
√
a temperaturas comprendidas entre 0° y 40°C;
√
en lugares protegidos de aceite, vapor y gases corrosivos;
√
en lugares no sujetos a particulares vibraciones o temblores;
√
en lugares protegidos de los rayos del sol y de la lluvia;
√
a una distancia de por los menos 300 mm o más de paredes o similares que puedan obstruir el flujo
normal de aire.
10
4.2
VENTILACIÓN
Asegúrese de que el área de soldadura se encuentre ventilada de forma adecuada. La inhalación de humos
de soldadura puede ser peligrosa
- Antes de efectuar cualquier conexión eléctrica, compruebe que la tensión de alimentación y la
frecuencia disponible coincidan con las indicadas en los datos que aparecen en la placa de
identificación de su generador.
- Conecte el cable de alimentación a una clavija normalizada ( 3P + T ) de capacidad adecuada.
Siga las instrucciones siguientes para conectar el cable de alimentación a la clavija:
-el hilo marrón se tiene que conectar al borne marcado con la letra L1
-el hilo azul o gris se tiene que conectar al borne marcado con la letra L2
-el hilo negro se tiene que conectar al borne marcado con la letra L3
-el hilo amarillo/verde se tiene que conectar al borne marcado con la letra PE o con el símbolo ( ) de
la clavija
En todos los casos la conexión del hilo de tierra amarillo/verde al borne PE ( ) tiene que realizarse de forma
que, en caso de ruptura del cable de serie de la clavija, sea el último que se separe.
La toma a la que se conecte el generador tiene que disponer de fusibles de protección o de
interruptor automático.
4.3
CAMBIO TENSIÓN
Su generador se puede conectar a un sistema trifásico con tensión de alimentación de 230/400V. El
generador sale de la fábrica ya preparado para trabajar a una tensión de 400V trifásica. Para mayor
seguridad controle la etiqueta situada en el extremo del cable de alimentación. En caso de que fuera
necesario conectar el generador a un sistema trifásico de 230V, siga las instrucciones siguientes:
-Coloque el interruptor principal en posición OFF y desconecte el cable de alimentación de la red.
-Saque el panel lateral derecho.
-Cambie la conexión en la placa de bornes para cambiar la tensión siguiendo las indicaciones que
aparecen en la etiqueta (véase dibujo cambio tensión)
-Asegúrese de que las tuercas que fijan los puentes se encuentren correctamente ajustados.
-Monte de nuevo el panel lateral derecho.
No utilice la soldadora sin los paneles laterales por evidentes razones de seguridad y para no alterar las
condiciones de enfriamiento.
5.0
INSTALACIÓN
11
5.1
ENSAMBLAJE RUEDAS Y ASA (FIG.6)
√
Elimine con atención el embalaje de la soldadora
√
Fije las ruedas giratorias anteriores (A)
√
Introduzca el perno de soporte (B) en los correspondientes agujeros y fije las ruedas (C) con los
correspondientes anillos (D)
√
Monte el asa (E) y los soportes (F/G) y fíjelo con los tornillos suministrados de serie (H).
5.2
INSTALACIÓN ANTORCHAS UNIÓN EURO
Su generador dispone de dos antorchas con unión EURO, para conectarlas al generador es suficiente
conectar el terminal de la antorcha en el conector situado en el frontal del generador, prestando atención
para no estropear los contactos, y ajustar manualmente la rosca de bloqueo.
5.3
INSTALACIÓN ANTORCHA SPOOL-GUN
12
Abra el portillo derecho del generador, en este compartimiento se encuentran los terminales a los que se
tendrá que conectar la antorcha y es donde se tendrá que guardar cuando no se utilice.
Conecte los terminales de la antorcha a los respectivos enganches:
- El conector de 7 polos tendrá que introducirse y atornillarse en la unión correspondiente (18).
- El tubo de plástico del gas tendrá que introducirse en el racor del gas (20), antes de introducirlo
será necesario verificar que el corte de la parte final del tubo del gas sea limpio.
Para conectar el tubo del gas es suficiente empujarlo dentro del racor, para sacarlo empuje hacia atrás el
anillo exterior del racor y estire el tubo de gas.
- Conecte el cable de potencia al borne (19), preste atención en el ajuste.
- Por último, fije el haz de cables de la antorcha dentro del compartimiento con el fijador de cables
que se entrega de serie.
6.0
CONEXIÓN DE LA BOMBONA DE GAS Y DEL REDUCTOR
√
La bombona del gas (no incluida de serie) se tiene que conectar en la parte trasera de la máquina y
luego fijarla con la cadenita que se suministra al estribo de fijación de la bombona. El estribo para la
fijación de la bombona está construida de forma que sea posible aceptar tanto la bombona clásica Ø
220 como dos bombonas contemporáneamente de Ø 160. Es suficiente eliminar el estribo trasero,
girarlo y fijarlo de nuevo para pasar de un modelo al otro.
Por razones de seguridad y de economía, asegúrese de que el reductor de presión se
encuentre perfectamente cerrado cuando no se esté soldando y durante las operaciones de
conexión y de desconexión de la bombona.
√
Conecte el tubo de gas al reductor de presión fijándolo con la abrazadera suministrada. (el modelo
Synergic Prima Mig 210 dispone de 2 tubos de entrada del gas situados en la parte trasera de la
máquina, uno para la entrada del gas Argón y uno para la entrada del gas mezclado o CO2)
√
Atornille el reductor sobre la válvula de la bombona y apriete a fondo.
√
Abra la válvula de la bombona y regule el flujo del gas a aproximadamente 8 l / min.
√
Pulse el botón antorcha para asegurarse que el gas salga por la antorcha.
13
ATENCIÓN: las bombonas están bajo presión. Manéjelas con cuidado. La manipulación o la
utilización impropia de las bombonas sobre gases comprimidos puede provocar accidentes graves.
No la deje caer, volcar o exponer a una calor excesivo, a llamas o chispas. No golpee contra las
bombonas. Siga las indicaciones del apartado 1.7.
7.0
CARGA DEL HILO
Su soldadora se ha concebido para poder utilizar bobinas tanto de 5 como de 15 Kg de hilo de acero
de bajo carbono, de acero inoxidable o aluminio según el tipo de metal que se tiene que soldar. Las
bobinas no se suministran con la máquina, tienen que comprarse por separado.
Asegúrese que la máquina esté conectada a la toma. Elimine la boquilla y la punta que guía el
hilo antes de iniciar las operaciones siguientes.
√
Abra el panel lateral del compartimiento de la bobina. Desatornille la tuerca (A) del huso girándolo
180° (posición 1) (tambor del freno). Saque el collar (E); en caso de que esté sustituyendo la
bobina, saque el carrete vacío presionando el gancho con muelle (D).(Fig.9)
√
Elimine el envoltorio de la bobina y colóquela en el huso. Monte de nuevo el collar (sólo para
bobinas de 5 Kg) y por último atornille de nuevo la tuerca (A).
La soldadora puede aceptar también bobinas de 0,8 Kg desmontando la bobinas (B) y el huso (C) y
utilizando el distanciador (G). (Fig10). Para el ensamblaje siga las instrucciones siguientes:
√
Saque la bobina montada (B) del huso (C).
√
Desatornille el volante (A), saque el muelle y la arandela interna; saque el huso (C) del perno.
√
Introduzca en el perno la bobina de 0,8 kg; coloque la arandela, el distanciador (G) y el muelle.
√
Atornille de nuevo el volante (A).
El volante (A) es el sistema frenante de la bobina. Una presión excesiva fuerza el motor de
alimentación. Una presión insuficiente no bloquea de forma inmediata la bobina cuando se deja de
soldar.
14
√
Afloje y haga descender el mando rotativo de plástico (A-FIG11) y suelte la palanca que empuja el
hilo (B-Fig.11). Extraiga eventuales residuos de hilo de la vaina que guía el hilo (E-FIG11).
√
Suelte el hilo de la bobina y sujételo con unas pinzas de forma que no pueda desenrollarse. En caso
necesario, enderécelo antes de introducirlo en la guía de entrada (C-FIG11) del hilo. Introduzca el
hilo haciéndolo pasar encima del rodillo inferior (D-FIG11) y en la vaina que guía el hilo (E-FIG11).
ATENCIÓN: mantenga la antorcha recta. Cuando introduzca un hilo nuevo en la vaina, asegúrese de que el
corte sea limpio (sin rebabas) y que por lo menos 2 cm del extremo sean rectos (sin curvas), de lo contrario
la vaina podría dañarse.
√
Haga descender la palanca que empuja el hilo (B-FIG11) y levante el mando rotativo de plástico (AFIG11). Apriete ligeramente. Un ajuste excesivo bloquea el hilo y podría provocar desperfectos en el
motor. Un ajuste insuficiente no permitiría que los rodillos arrastraran el hilo.
ATENCIÓN: cuando se sustituye el hilo o el rodillo que arrastra el hilo, asegúrese que la ranura que
coincide con el diámetro del hilo se encuentre en la parte interna ya que es la ranura interna la que arrastra
el hilo. Los rodillos muestran en los lados los diámetros correspondientes.
√
Cierre el panel lateral de la máquina. Conéctela a la toma de corriente y enciéndala. Pulse el botón
antorcha: el hilo alimentado por el motor que arrastra el hilo tiene que desplazarse a través de la
vaina. Cuando salga de la lanza, suelte el botón antorcha. Apague la máquina. Monte de nuevo la
punta y la boquilla.
Cuando verifique la salida correcta del hilo “no se acerque nunca la antorcha a la cara”, corre
el riesgo de herirse con el hilo que sale. ¡No se acerque con los dedos al mecanismo de alimentación
del hilo en funcionamiento! Los rodillos pueden aplastarle los dedos. Controle de forma periódica
los rodillos y sustitúyalos cuando estén gastados y puedan comprometer una alimentación del hilo
regular.
8.0
SUSTITUCIÓN DE LA VAINA QUE GUÍA EL HILO
Asegúrese que la máquina esté desconectada de la toma antes de efectuar estas
operaciones.
√
Desconecte la antorcha de la máquina.
√
Colóquela sobre una superficies recta y con atención saque la tuerca de latón (1).
√
Saque la vaina (2).
√
Introduzca la nueva vaina y monte de nuevo la tuerca de latón (1).
Atención: la nueva vaina debe tener la misma longitud de la que se acaba de sacar.
√
Conecte la antorcha a la máquina y recargue el hilo.
9.0
INSTRUCCIONES PARA SOLDADURA CON ANTORCHA SPOOL-GUN
Antes de instalar cualquier hilo en la máquina, asegúrese que dentro del mecanismo de alimentación se
encuentre situada la ranura que coincide con el diámetro del hilo utilizado. Instale el rodillo según las
siguientes instrucciones:
15
1. Abra la cubierta de la spool-gun.
16
2. Afloje la tensión de arrastre desatornillando el tornillo de ajuste de la tensión y levantando el perno de la
palanca que empuja el hilo. Levante la palanca que empuja el hilo del rodillo.
3. Gire la caperuza del rodillo girándolo en el sentido contrario de las agujas del reloj y sáquelo del rodillo.
Saque el rodillo del perno. Nota: el rodillo tiene 2 ranuras de medidas distintas (0,8-1,00). Encontrará el lado
del rodillo estampillado con el mismo diámetro del hilo que tiene que instalar.
4. Coloque de nuevo el rodillo en el perno de forma que se pueda leer el estampillado con el rodillo
montado.
5. Coloque de nuevo la caperuza del rodillo girándolo en el sentido de las agujas del reloj.
6. Saque la boquilla y la punta de la antorcha.
7. Abra el compartimiento que contiene la bobina situado en la parte trasera de la spool-gun, girando el
volante en el sentido contrario de las agujas del reloj.
8. Saque la bobina del chasis de protección y encuentre el extremo del hilo.
9. Después de controlar que la soldadora esté desconectada de la red, desenganche el hilo de la bobina y
manténgalo tensado para evitar que se desenrolle de la bobina.
10. Utilizando unas pinzas, corte el extremo del hilo de forma que se cree una sección recta de hilo.
11. Desenrolle aproximadamente 15 cm de hilo de soldadura de la bobina.
12. Introduzca el hilo en el tubo que guía el hilo (en el compartimiento de la bobina). Luego empújelo a
través del rodillo en el cuerpo de la antorcha unos 15 cm.
13. Alinee el hilo en la ranura superior del rodillo y empuje la palanca que empuja el hilo contra el rodillo.
14. Coloque de nuevo el perno de ajuste de la tensión en la palanca que empuja el hilo.
15. Apriete (girando en el sentido de las agujas del reloj) el mando rotativo de ajuste de la tensión hasta que
el rodillo, al aplicar una presión suficiente sobre el hilo, evite el deslizamiento del sistema de arrastre.
16. Suelte el hilo.
17. Coloque la bobina en el árbol de manera que, cuando el hilo salga por la bobina, aparezca como en la
figura 10. El hilo de soldadura tiene que salir siempre por la parte superior de la bobina. Nota técnica: la
finalidad del freno de deslizamiento es conseguir que la bobina se detenga casi en el mismo momento en
que se detiene la alimentación del hilo.
18. Ajuste la tensión del freno de deslizamiento. Nota: es necesario soltar la palanca que empuja el hilo para
ajustar la tensión del freno de deslizamiento. Asegúrese que ha colocado correctamente la palanca que
empuja el hilo después de haber regulado la tensión del freno.
a) Con una mano, gire la bobina en el sentido contrario de las agujas del reloj, esto hará desplazarse el hilo
hasta el interior del cuerpo de la antorcha (y continúe girándola).
b) Con la otra mano apriete, girando en el sentido de las agujas del reloj, el mando rotativo de ajuste del
freno de deslizamiento.
c) Deténgase cuando la bobina oponga resistencia y deje de girar también la bobina. Nota: si se aplica
demasiada tensión a la bobina, el hilo resbalará sobre el rodillo y no se deslizará. Con demasiada poca
tensión, la bobina se desenrollará por sí sola. Ajuste de forma adecuada el freno de deslizamiento para
resolver ambos problemas.
19. Acorte el hilo que sale de la punta de la antorcha a aproximadamente 1’’ de longitud.
20. Escoja una punta de la antorcha estampillada con el mismo diámetro del hilo utilizado.
17
21. Haga resbalar la punta sobre el hilo. Introdúzcala en el extremo de la antorcha y atornille correctamente.
22. Monte de nuevo la boquilla. Para obtener mejores resultados, cubra el interior de la boquilla con un
gel/aerosol antiadherente.
23. Corte el hilo en exceso que sale de la boquilla.
24. Coloque de nuevo la cubierta del compartimiento de la bobina y atornille el volante, girándolo en el
sentido de las agujas del reloj.
25. Conecte el generador a la red. Encienda la soldadora, configure la tensión y prográmela como desee.
10.0 PREPARACIÓN DE LA SOLDADURA
√
Conecte el conector del cable de masa a la toma negativa del generador situada en la parte derecha
debajo del panel frontal. Conecte la pinza de masa a la pieza que se tiene que soldar asegurándose
que se establece un contacto óptimo.
√
Asegúrese que la ranura interna del rodillo coincide con el diámetro del hilo que se utilizará.
√
Conecte la máquina a una toma adecuada.
√
Abra la válvula del gas de la bombona girando la llave de paso en el sentido contrario de las agujas
del reloj. Ajuste la cantidad de gas en salida de la antorcha utilizando el mando rotativo del reductor
de presión (girando en el sentido de las agujas del reloj se disminuye la capacidad, girando en el
sentido contrario de las agujas del reloj se aumenta).
Nota: la cantidad de gas necesario para una buena protección varía según los diferentes metales, los
grosores y la corriente.
11.0 AJUSTES
18
La finalidad principal del generador SYNERGIC es simplificar la configuración de los parámetros de
soldadura. Dentro de la tarjeta de control se encuentran memorizados los parámetros óptimos de soldadura
que ha utilizado el soldador configurando el arranque de potencia mediante el conmutador, el tipo de
material, el diámetro del hilo y el tipo de gas utilizado para la soldadura.
1)
Configure, pulsando la tecla (4), la modalidad de soldadura deseada. Pulse la tecla hasta que no se
encienda el led rojo coincidiendo con la modalidad deseada, luego verá que la selección sigue una
evolución cíclica de abajo hacia arriba.
2T – modalidad de soldadura en dos tiempos. El proceso de soldadura inicia cuando pulsamos el
botón antorcha y termina cuando soltamos el botón antorcha.
4T – modalidad de soldadura en cuatro tiempos. El proceso de soldadura inicia cuando pulsamos el
botón antorcha después de un tiempo de pre-gas, continua cuando soltamos el botón antorcha y
termina cuando se pulsa de nuevo y se suelta el botón antorcha después de un tiempo de post-gas.
2T-R – modalidad de soldadura en dos tiempos. El proceso de soldadura inicia cuando pulsamos el
botón antorcha y termina cuando soltamos el botón antorcha. En esta modalidad, la rampa de
arranque del motor es cero.
PULSADA – soldadura pulsada con ajuste del tiempo de pausa-trabajo.
Esta modalidad de funcionamiento se activa sólo en modalidad manual y funciona sólo con la
antorcha spool-gun. Accionando el mando rotativo (5) se obtiene la variación del tiempo de pausatrabajo y la pantalla de visualización indica un número comprendido entre 5 y 102 que coincide con
el mínimo y el máximo que podemos configurar.
Con este sistema se obtiene un cordón de soldadura formado por la sobreposición continua de
puntos de soldadura que, uno tras otro, forman un único cordón. Se utiliza normalmente sobre
grosores finos, donde es necesario controlar el aporte de calor para evitar la perforación de la pieza
que se tiene que soldar sin comprometer la penetración de la soldadura.
2)
Seleccione con la tecla (7) el material que desea soldar:
Fe – hierro
Acero inoxidable
Al - aluminio
CuSi - planchas cobre-silicio
3)
Seleccione con la tecla (8) el diámetro del hilo que quiere utilizar:
0,6 - 0,8 - 1,0 - 1,2
4)
Seleccione con la tecla (9) el tipo de gas que quiere utilizar:
CO2 – anhídrido carbónico
ArCO2 – argón + CO2 (mezcla)
Ar – argón
Atención: en esta última configuración, el generador le ayuda reduciendo el campo de selección del
gas (después de escoger el tipo de material).
19
5)
Compruebe que el mando rotativo de equilibrio (6) se encuentre colocado a mitad de la escala de
ajuste, el led rojo situado encima del mando rotativo estará encendido.
Si el soldador no quedara satisfecho del parámetro de velocidad del hilo propuesto por el generador,
tiene la posibilidad de modificarlo desequilibrándolo hasta un máximo de ± 20%.
6)
Ajuste el arranque de potencia girando el mando rotativo del conmutador en función del grosor que
tiene que soldar. Bajo para grosores pequeños, más alto para grosores mayores.
La pantalla de visualización tiene que mostrar el mensaje “rdy” como confirmación de que los
parámetros configurados son correctos y que el generador está listo para trabajar.
Atención: para determinar el arranque de potencia más adecuado, le aconsejamos que efectúe
pruebas de soldadura sobre la pieza que tiene que soldar, empezando por la posición más baja y
aumentándola cada vez hasta encontrar la mejor calidad de soldadura.
A igualdad de grosores es posible que sea necesario modificar el arranque de potencia en función
de la posición de soldadura (cabeza-cabeza, en ángulo, ….)
11.1
PANTALLA DE VISUALIZACIÓN
La pantalla de visualización en condiciones de no soldadura (en vacío) puede visualizar dos tipos de
mensajes “Err” que significa ERROR o “rdy” que significa READY.
Con el mensaje “rdy” el generador está preparado para la soldadura mientras con el mensaje “Err” el
generador no funciona. El mensaje “Err” aparece cuando los parámetros seleccionados son incorrectos.
La mensaje “Err” se visualiza en la pantalla de visualización cuando:
- el generador no puede soldar el Ø del hilo seleccionado
- el Ø del hilo configurado es demasiado pequeño respecto al arranque de potencia configurado
- el Ø del hilo configurado es demasiado grande respecto al arranque de potencia configurado
La pantalla de visualización muestra la corriente real de soldadura. Al final de la soldadura, en la pantalla de
visualización permanecerá, durante un tiempo máximo de 5 segundos, el valor de la corriente de soldadura.
11.2
FUNCIONAMIENTO MANUAL
20
Si el usuario no consigue encontrar un parámetro, entre los configurados, adecuado para el tipo de
soldadura que tiene que efectuar, tiene la posibilidad de programar el generador en modalidad MANUAL.
La selección se efectúa con el generador apagado:
1) pulse y mantenga pulsada la tecla (4) de selección de las modalidades de funcionamiento
2) encienda el generador
3) suelte la tecla de las modalidades de funcionamiento cuando hayan pasado algunos segundos
después del encendido.
La confirmación de que se ha efectuado el ajuste en modalidad manual se muestra con el apagado total de
todos los avisos luminosos ( material - Ø hilo – gas ) y de forma contemporánea el led de ajuste sinérgico
permanecerá apagado y empezará a parpadear el led de ajuste manual.
La pantalla de visualización mostrará el mensaje “Rdy” para indicar que en la selección manual se admiten
todas las condiciones. El ajuste y la configuración correcta se remite a la experiencia del soldador.
En la condición de ajuste manual, las únicas selecciones que puede efectuar el operador son las referidas a
la tecla de selección de las modalidades de funcionamiento y, por lo tanto, soldadura en modalidad 2T, 4T,
2T-R y pulsada.
Puesto que el generador se ha proyectado para trabajar en modalidad sinérgica cuando se apaga, al
encenderlo de nuevo arranca en modalidad sinérgica.
12.0 SOLDADURA DEL ALUMINIO
21
Configurando como material para soldar AL (aluminio), el generador se preparará de forma automática para
la utilización de la antorcha Spool-Gun. Siga además las indicaciones siguientes:
√
Utilice como gas de protección el ARGÓN 100%.
√
Utilice puntas adecuadas para el aluminio con el orificio que coincida con el diámetro del hilo que
tiene que utilizar para la soldadura.
13.0 SOLDADURA PULSADA
Configure, pulsando la tecla (4), la modalidad de soldadura pulsada con ajuste del tiempo pausa-trabajo.
Esta modalidad de funcionamiento se activa sólo en modalidad manual. Accionando el mando rotativo (5) se
obtiene la variación del tiempo de pausa-trabajo y la pantalla de visualización indica un número
comprendido entre 5 y 102 que coincide con el mínimo y el máximo.
Con este sistema se obtiene un cordón de soldadura formado por la sobreposición continua de puntos de
soldadura que, uno tras otro, forman un único cordón. Se utiliza generalmente sobre grosores finos, donde
es necesario controlar el aporte de calor para evitar la perforación de la pieza que se tiene que soldar sin
comprometer la penetración de la soldadura.
14.0 GUÍA A LOS GASES DE PROTECCIÓN
METAL
GAS
NOTAS
Acero de bajo carbono
Argón + CO2
El argón limita las salpicaduras.
Argón + CO2 + Oxígeno
El oxígeno aumenta la estabilidad del
arco.
Aluminio
Argón (grosores < 25mm)
Estabilidad del arco, buena fusión y
Argón + Helio (grosores > 25mm)
salpicaduras irrelevantes
Baño más caliente adecuado para
secciones gruesas. Menor riesgo de
porosidad
Acero inoxidable
Cobre, Níquel y aleaciones
Argón + CO2 + Oxígeno
Estabilidad del arco
Argón + Oxígeno
Salpicaduras irrelevantes
Argón
Adecuado para grosores finos para la
Argón + Helio
baja fluidez del baño.
Baño más caliente adecuado para
secciones gruesas.
15.0 GUÍA A LA LECTURA DE LOS DATOS TÉCNICOS
1- Número de serie de la máquina
2 -Tipo de generador
4- Tensión en vacío (mín/máx)
5 -Tipo de soldadura
7 -Tensión de alimentación
8 -Clase de aislamiento
10 -Potencia
3 -Tipo de característica
6 -Símbolo de la red y número de las fases
11 -Valor del fusible de línea
13 -Corriente y tensión de soldadura
22
14 -Factor de servicio
9 -Grado de protección
12 -Corriente de alimentación
15 -Campo de ajuste (corriente/ tensión)
16 -Normativa de referencia
16.0 SUGERENCIAS PARA LA SOLDADURA Y EL MANTENIMIENTO
√
Suelde siempre material limpio y seco.
√
Mantenga la antorcha a 45° respecto a la pieza que tiene que soldar con la boquilla a
aproximadamente 6 mm de la superficie.
√
Mueva la antorcha de forma regular y segura.
√
Evite soldar en lugares expuestos a corrientes de aire que podrían eliminar el gas de protección y
hacer que la soldadura fuera defectuosa.
√
Mantenga el hilo y la vaina limpios. No utilice hilo oxidado.
√
Evite que el tubo del gas se doble o se aplaste.
√
Preste atención para que limaduras de hierro o polvo metálico no entren en la soldadora porque
podrían provocar cortocircuitos.
√
Si es posible, limpie de forma periódica con aire comprimido la vaina de la antorcha.
IMPORTANTE: asegúrese que la máquina esté desconectada de la toma de corriente antes de
efectuar estas operaciones.
√
Utilizando aire a baja presión (3/5 Bar) elimine ocasionalmente el polvo del interior de la soldadora,
de esta forma favorecerá su enfriamiento durante el funcionamiento.
Atención: no lance el aire contra la tarjeta u demás componentes electrónicos.
23
√
Durante la utilización normal de la soldadora, el rodillo que arrastra el hilo se desgasta.
Con la correcta presión, el rodillo que empuja el hilo tiene que arrastrar el hilo sin resbalar.
Si el rodillo que arrastra el hilo y el rodillo que empuja el hilo se tocan con el hilo en su sitio, el rodillo
que arrastra el hilo tendrá que sustituirse.
√
Controle de forma periódica los cables. Tiene que encontrarse en buenas condiciones y no
presentar grietas.
24
17.0 LOCALIZACIÓN Y SOLUCIÓN DE AVERÍAS E INCONVENIENTES
Esta tabla podrá servirle de ayuda para solucionar los problemas más comunes que podrá encontrar en la
utilización de su soldadora. Debe tener en cuenta, de todas formas, que las soluciones propuestas no son
las únicas posibles.
PROBLEMA
POSIBLES CAUSAS
POSIBLES SOLUCIONES
La máquina no se enciende
Fallo del cable de alimentación o de
Controle que el cable de alimentación
la clavija.
se encuentre colocado de forma
Erróneo dimensionamiento del
correcta en la toma.
fusible.
Controle el fusible y, en caso
necesario, sustitúyalo.
La antorcha no suministra hilo, pero
Botón antorcha averiado.
Sustituya el botón antorcha.
el rotor funciona.
Intervención del termostato.
Espere que la máquina se enfríe. El
hecho que el piloto/interruptor del
frontal esté apagado indica que la
máquina se ha puesto de nuevo en
funcionamiento
El motorreductor funciona pero no
Motorreductor defectuoso (raro)
Sustituya el motor.
alimenta el hilo.
Insuficiente presión en el rodillo que
Aumente la presión sobre el rodillo
arrastra el hilo.
que arrastra el hilo.
Dobleces en el extremo del hilo.
Córtelo con un corte limpio.
Vaina obstruida o deteriorada.
Contrólela y, eventualmente, límpiela
con aire comprimido o sustitúyala.
Penetración insuficiente de la
Corriente y velocidad de alimentación
Ajuste el equilibrio de forma
soldadura en la pieza para soldar.
demasiado bajas.
adecuada
Conexiones internas aflojadas. (raro)
Limpie el interior de la máquina con
Punta de diámetro erróneo.
aire comprimido
Conexión de la antorcha floja o
y apriete todas las conexiones.
defectuosa.
Sustituya la punta con una de
Hilo de diámetro incorrecto.
diámetro adecuado.
Movimiento de la antorcha demasiado
Apriete o sustituya la antorcha.
rápido.
Utilice el hilo de diámetro correcto.
Mueva la antorcha de forma regular y
no demasiado
rápidamente.
El hilo se enrolla en el rodillo que
Excesiva presión en el rodillo.
Disminuya la presión sobre el rodillo.
arrastra el hilo.
Vaina desgastada o deteriorada.
Sustituya la vaina que guía el hilo.
Punta que guía el hilo obstruida o
Sustituya la punta que guía el hilo.
deteriorada.
Corte la vaina a la longitud correcta.
Vaina que guía el hilo tensa y
demasiado larga.
El hilo se funde pegándose a la punta
Punta obstruida.
Cambie la punta.
que guía el hilo.
Velocidad de alimentación del hilo
Aumente la velocidad de alimentación
demasiado baja.
del hilo (sólo mod. manual)
Punta de tamaño erróneo.
Utilice una punta de tamaño correcto.
Excesiva velocidad del hilo
Disminuya la velocidad del hilo (sólo
El hilo desplaza la antorcha de la
pieza
La pinza y/o el cable se recalientan.
mod. manual)
Mala conexión entre cable y pinza.
Apriete la conexión o sustituya el
cable.
La boquilla forma un arco con la pieza
Acumulación de desechos dentro de
Limpie o sustituya la boquilla.
para soldar.
la boquilla o boquilla cortocircuitada.
Soldadura de escasa calidad.
Boquilla obstruida
Limpie o sustituya la boquilla
Antorcha demasiado alejada de la
Mantenga la antorcha a una distancia
pieza
menor de la pieza
Insuficiencia de gas
Controle que no existan flujos de aire
Pieza para soldar oxidada, barnizada,
que desplacen el gas, en ese caso
húmeda, sucia de aceite o grasa
desplácese a un lugar más
Hilo sucio u oxidado
resguardado. En caso contrario,
Escaso contacto de masa
controle el medidor del gas y el ajuste
Combinación de gas / hilo incorrecta
del reductor
y la válvula.
Asegúrese antes de continuar que la
pieza para soldar esté limpia y seca.
Asegúrese antes de continuar que el
hilo esté limpio y seco.
Controle la conexión de la pinza de
masa a la pieza.
Consulte el manual para efectuar una
selección correcta.
Cordón de soldadura estrecho y
Desplazamiento de la antorcha
Mueva la antorcha más lentamente
fusión incompleta
demasiado rápido
Véase guía a los gases de protección
Tipo de gas incorrecto
Cordón de soldadura demasiado
Desplazamiento de la antorcha
Mueva la antorcha más rápidamente
grueso
demasiado lento
Aumente la tensión de soldadura
Tensión de soldadura demasiado
baja
25
26
18.0
LISTA DE LAS PIEZAS DE RECAMBIO
01
04600205 CADENA GALVANIZADA
45
33715125 VISTA TRASERA
02
33740263 ESTRIBO PARA BOMBONA
46
21605010 PRENSACABLE CON ROSCA
03
04600279 KIT HUSO
47
33705475 CUBIERTA
04
33720154 SEPARADOR
48
21690371 MANDO ROTATIVO ROJO
05
44410024 MOTORED.PLÁS./AL
49
22220002 FUSIBLE DE CRISTAL
06
21600012 PAR DE ASAS
50
22220016 PORTAFUSIBLE
07
23005349 UNIÓN ANTORCHA
51
22205144 CONMUTADOR
08
21690003 PROTECCIÓN CUBREORIFICIO
52
21690127 MANDO ROTATIVO POTENCIÓM.
09
30905035 TELA PORTAOBJETO
53
21690479 PASACABLE ANTORCHA SPOOLGUN
10
33725091 MANGO
54
33740274 CARRIL GUÍA SPOOL-GUN
11
21690478 ADAPTADOR DE TARJETAS INCLINADO
55
33705477 LATERAL DER
12
77650130 PLACA DE IDENTIFICACIÓN
56
22400029 PUENTE ENDEREZADOR
13
22710078 TARJETA CNT-MOT SEMISINÉRGICA
57
22800002 VENTILADOR C20
14
04600145 MOTOR D.37
58
30900026 TUBO AIRE COMPRIMIDO NEGRO
15
33740272 ESTRIBO CUBRETARJETA
59
33805003 RODILLO QUE ARRASTRA EL HILO
16
21690486 PROTECCIÓN AISLANTE
60
33805007 RODILLO QUE EMPUJA EL HILO
17
33720156 DIAFRAGMA DER
61
22100001 CONECTOR DINSE AÉREO
18
22105078 CONECTOR 7 POLOS
62
43210022 CABLE DE MASA
19
22910070 RACOR PASAPARED
63
22110007 PINZA DE MASA
20
04600022 KIT BORNE LOBULADO
64
23000349 ANTORCHA ERGOPLUS 15 AZUL
21
33705478 PORTILLO DER
64
23000414 ANTORCHA ERGOPLUS 15 ROJA
22
21690162 ARTICULACIÓN PARA PORTILLO
65
22905067 REDUCTOR HARRIS 601
23
21625011 RUEDA D.230 GOMA
65
22910014 ADAPTADOR PARA BOMBONA
24
04600001 KIT HUSO E3 D.50
66
04600319 ASTA PORTAANTORCHA
25
44410022 MOTORED. PLÁS./AL
26
21690226 CIERRE DE CORREDERA ANGULAR
27
33700172 FONDO
28
33705476 PORTILLO IZQ
29
21625003 RUEDA D.100 GOMA
30
55200036 EJE PARA RUEDAS D.20
31
33710397 FRONTAL
32
22200005 INTERRUPTOR
33
21690365 ANGULAR INFERIOR
34
22100002 TOMA DINSE FIJA 25MM
35
04600156 MOTOR MP48 24V
36
44140036 TRANSFORMADOR AUXILIAR
37
22900002 ELECTROVÁLVULA
38
44135118 IMPEDENCIA
39
22225022 CONTACTOR 24V
40
22600043 SHUNT AMPEROMÉTRICO 300A
41
04600126 KIT TERMOSTATO VEBE
42
44125165 TRANSFORMADOR
43
44025177 BOBINA
44
20220133 CABLE NEOPRENO
2
19.0
ESQUEMA PIEZAS DE RECAMBIO
27
20.0
ESQUEMA ELECTRICO
28

Documentos relacionados