El trabajo como categoría en conflicto y transformación: análisis

Transcripción

El trabajo como categoría en conflicto y transformación: análisis
ACTAS DEL III COLOQUIO NACIONAL
DE INVESTIGADORES EN ESTUDIOS DEL DISCURSO
ISBN 978-987-1171-62-0
Lucas Manuel Bietti
Universidad de Buenos Aires
Estudiante
El trabajo como categoría en conflicto y transformación: análisis lingüístico de su
representación discursiva
1. Introducción
Dentro de la sociedad de consumo, ideológicamente denominada “postideológica” por sus
defensores
(Žižek, 1994), el trabajo asalariado se ha transformado en condición
necesaria para la felicidad; tal vez, hasta para la dignidad humana (Bauman, 2000).
Actualmente la afirmación del self ha dejado de sustentarse en la categoría de trabajador
(por sí misma), o la más abarcativa de ciudadano, transformándose en la de consumidor,
cuyo único modo de constituirse es a partir de la adquisición de objetos materiales. Esta reconfiguración de la sociedad globalizada ha generado una brecha, aparentemente
insalvable, entre el consumidor, cuyos derechos [X puede exigir Z porque consume]
desplazaron a los del trabajador, y el desocupado o subocupado que, al no ser parte de la
sociedad de consumo, representa una nueva clase marginada sin derechos [Y no puede
exigir Z porque no consume] dependiente de las políticas asistencialistas estatales y, en
menor medida, de la caritas cristiana.
En este trabajo exploratorio analizaremos los roles temáticos (Pardo, 2003b), utilizando
como herramienta analítica el método desarrollado por el Análisis Crítico del Discurso
(Fairclough & Wodak, 1997; Fairclough, 1993, 2000). Nuestra metodología es cualitativa
posicionándonos en el paradigma de la teoría crítica (Guba & Lincoln, 1998).
Analizaré los eventos discursivos que me permitirán rastrear las representaciones
discursivas que los indigentes tienen acerca de la categoría social trabajo. Este bien escaso
reestructura, al mismo tiempo, sus identidades colectivas (Hobsbawn, 2000; Pardo, 2004)
dentro del nuevo marco naturalizado de desempleo estructural que modifica los antiguos
grupos de pertenencia. Esta modificación afecta a determinados grupos etarios que, en el
pasado, contaron con empleos, relativamente estables, que les habían permitido tener
identidades firmes a partir de las certidumbres y expectativas a largo plazo que provoca la
posesión de un trabajo.
ACTAS DEL III COLOQUIO NACIONAL
DE INVESTIGADORES EN ESTUDIOS DEL DISCURSO
ISBN 978-987-1171-62-0
El corpus se compone de cinco entrevistas que se ocupan de desarrollar la zona de
orientación en la que se incluye la presentación de los personajes y el planteo de su
problemática (Linde, 1993; Pardo, 2004). Fueron realizadas en al Ciudad Autónoma de
Buenos Aires durante el año 2003, dentro de un proyecto dirigido por la Dra. María Laura
Pardo, a un grupo de indigentes que, en su mayoría, utiliza como forma de subsistencia la
venta de la revista Hecho en Buenos Aires y reciben asistencia nutricional y, en ciertos
casos, habitacional por parte del Estado y por diversas instituciones cristianas. Nuestra
selección se basó en un criterio que reuniese cinco entrevistas cuyos personajes se
autodenominan como no-pertenecientes al espacio de la calle, al margen de estar en la
calle, ya que en el pasado han contado con un empleo estable y ahora buscan reinsertarse
en un mercado laboral cada vez más competitivo que, en el mejor de los casos, les ofrece
trabajos inestables. Esta situación afecta la visión de uno mismo en relación con los otros
al encontrarse con ingresos que los asemejan a aquéllos que, históricamente, no tenían
empleo estable (Mallimaci, Graffigna & Abiad 2002) provocando una ruptura de la
pertenencia (Fitoussi & Rosanvallon, 1997, Mallimaci, Graffigna & Abiad, 2000) ya que
la realidad los iguala con los otros que siempre han contado con trabajos inestables y poco
calificados.
2. Análisis lingüístico
Para efectuar el análisis aplicamos el método sincrónico-diacrónico (Pardo, 1996) sobre
cada una de las entrevistas y luego investigamos el modo en que los personajes configuran
su identidad a partir de analizar en el discurso los diversos grados de agentividad y
pasividad (Pardo, 2004) en relación con la categoría trabajo. Dividimos la categoría en
revista y otros trabajos, ya que encontramos una notoria diferencia en el modo de
representar discursivamente los empleos pasados y los que se desean tener y el trabajo
realizado a partir de la venta de la revista “Hecho en Buenos Aires” en el espacio de la
calle.
ACTAS DEL III COLOQUIO NACIONAL
DE INVESTIGADORES EN ESTUDIOS DEL DISCURSO
ISBN 978-987-1171-62-0
2.1 Roles temáticos agentivos, benefactivos, benefactivos negados y pasivos que refieran
solo al hablante y que estén expresados.
2.1.1 Yo Agentivo
A continuación observaremos la distribución del yo en caso agentivo en las
representaciones discursivas que los entrevistados manifiestan acerca de la categoría
semántica trabajo en relación con los verbos ser y estar.
Tabla1: Oposición de los verbos ser y estar en relación al yo en caso agentivo.
CR
SER
ESTAR
Yo hace treinta años que soy empleado
Como yo estoy en la calle lo veo, lo veo
Administrativo del gremio textil
ER
Yo no soy de la calle o sea, de la calle en realidad nunca lo
fui
PL
O sea, no es que yo sea un chico de la calle porque yo
… yo estoy trabajando así
Me toco ser así
estar así o no
Yo estoy siempre en lugares diferentes
no es que yo esté siempre así, acá
ahora yo vine hace cuatro días de la costa, por ejemplo
b
b j d
l
d
ON
Porque yo soy profesional… de las tablas
pero yo te digo, yo soy maestro de actores, y bueno, ahora
No puedo enseñar
En CR, PL, ER y ON la aparición del yo en caso agentivo se relaciona con el verbo ser
(soy), considerada la instancia que más directamente revela la identidad del self (Pardo,
2004), en contraposición del yo en relación con el verbo estar (estoy) que define el estado
de situación de la vida de los entrevistados (Ibid.)
El ser en oposición al estar manifiesta en CR una notoria divergencia entre: yo hace
treinta años que soy empleado administrativo y
yo estoy en la calle,
yo estoy
buscando trabajo, ya que el entrevistado se autoafirma paradójicamente como un ser
ocupado (empleado) que carece de empleador. El sujeto se define como trabajador en
ACTAS DEL III COLOQUIO NACIONAL
DE INVESTIGADORES EN ESTUDIOS DEL DISCURSO
ISBN 978-987-1171-62-0
relación de dependencia sin persona o entidad de quien depender. En esta dicotomización
entre el ser empleado y el estar en la calle o estar buscando trabajo, advertimos una
distancia entre la identidad del self (soy empleado) y su situación actual (estoy en calle,
estoy buscando trabajo) donde la práctica confirmatoria de su identidad se halla ausente
por carecer de empleo. CR se representa a sí mismo desde la posesión de un trabajo que
explícitamente nos dice que no posee. El trabajo, hasta desde su ausencia, es el
componente más importante de la historia de vida de su subjetividad.
En ER no encontramos una clara oposición entre los verbos ser y estar aunque define su
identidad desde la negatividad: yo no soy de la calle. La negación del espacio de la calle,
en contraposición a su situación de estar en la calle, como consecuencia de haberse
quedado sin trabajo, se encuentra gramaticalizada a través del verbo ser. ER explicita: o
sea yo, en realidad de la calle nunca lo fui, porque en el pasado contaba con un empleo:
yo me quedé sin trabajo, actualizando el antagonismo [+ trabajo = - estar en la calle]. La
oposición en los tiempos verbales (Presente de Modo Indicativo vs. Pretérito Perfecto
Simple de Modo Indicativo): yo no soy de calle y o sea yo, en realidad de la calle nunca
lo fui, manifiesta sintagmáticamente una contraposición entre el presente (no soy) y el
pasado (nunca lo fui) ambos procesos negados, y la ausencia del presente que a través del
yo agentivo y del verbo ser afirmado establezca cual es la identidad actual del entrevistado.
Pl, a partir de oponer ser y estar anula el antagonismo [+ trabajo = - estar en la calle]: yo
estoy trabajando así aunque su situación actual es de calle. Sin embargo, la oposición
entre: yo estoy trabajando y no es que yo esté siempre así, acá (en la calle) actualiza la
antinomia pero diluyendo la oposición entre ser y estar y estableciendo un nueva: yo estoy
vs. yo esté (Indicativo vs. Subjuntivo). El uso de ser y estar en relación al espacio de la
calle se encuentra en Subjuntivo: no es que yo sea un chico de la calle y no es que yo
esté siempre así, acá (en la calle). La anteposición de la partícula negativa (no) funciona
negando la posibilidad de vincular su identidad (sea) y situación (esté) con el ámbito de la
calle ya que él se encuentra trabajando para el Estado.
Por último ON no relaciona el uso del yo en caso agentivo con el verbo estar, no obstante
revela en dos instancias su identidad: yo soy profesional… de las tablas y yo soy maestro
de actores pero ahora no puedo enseñar. El verbo de posibilidad negado no poder (no
puedo) no anula su self pero lo inhabilita para desarrollarse en el ámbito del trabajo. ON no
define su estado actual a través de estar como lo efectuaron los anteriores entrevistados,
ACTAS DEL III COLOQUIO NACIONAL
DE INVESTIGADORES EN ESTUDIOS DEL DISCURSO
ISBN 978-987-1171-62-0
sino a partir de manifestar la imposibilidad (no puedo) de desempeñarse como lo que es:
maestro de actores. Aquí observamos como la categoría de análisis trabajo entra en
conflicto ya que ON sustenta su identidad en una situación laboral inmutable yo soy
maestro de actores que se halla en disonancia con su estado actual.
2.1.2 Benefactivos, benefactivos negados y pasivos
Los benefactivos, benefactivos negados y pasivos relacionados con la categoría trabajo se
encuentran distribuidos según se trate de un empleo anterior (otros trabajos) y del actual
empleo en la revista Hecho en Buenos Aires. En la próxima tabla observamos como se
hallan distribuidos los roles a partir de la división intracategorial.
Tabla 2: Distribución de los benefactivos, benefactivos negados y pasivos ligados a las
subcategorías otros trabajos y revista
Otros trabajos
Revista
Benefactivos
CR
Con un trabajito transitorio mes estoy alquilando en un
un hotel acá
Sí, si nos pasó a todo, a todos nos pasó la persona que
estuvo acostumbrada a trabajar siempre y se quedó sin
Trabajo
Yo me quedé sin trabajo
ER
nos quedamos sin trabajo
SJ
Y, bueno, me vine para acá
Pero por diferentes razones me quedé en la calle
Y bueno, y ahí me tocó el Centro Cultural San
Martín, donde él trabajaba y bueno… me quedé
di me
d pongo
i a dibujar
i
i
d
Vengo,
que las hago yo porque me gusta
La gente me lo dice cuando yo le vendo
Entonces ahora me está costando salir adelante
PL
ON
O sea, no es que yo sea un chico de la calle porque yo
me toco ser así, estar así… o no, me tocó resolver
l que realmente está
me dicen, la gente que realmente
en la calle ¿no?
… pero tuve a suerte de, cuando las cosas me iban
bien, de trabajar en el exterior
Benefactivos negados
Sí, acá en “Hecho en Buenos Aires” me siento
cómodo
ACTAS DEL III COLOQUIO NACIONAL
DE INVESTIGADORES EN ESTUDIOS DEL DISCURSO
ISBN 978-987-1171-62-0
CR
Pasivos
ER
Como yo estoy en la calle, los veo, los veo, etc.,
etc., y no tiene movimiento, no es que me lo han
d i
l di
l
Claro, nos echaron a un montón de ahí, nos echaron,
… él me ofreció a mí si yo quería trabajar ahí
nos echaron, nos quedamos sin trabaja o y… bueno,
y me presenté, me hicieron la credencial en seguida
y me dieron quince revista para que yo salga
d l
como no pudimos el… departamento que… estábamos
viviendo con mi mama, nos echaron de ahí
Que sé yo, que tenemos una página nosotros, la
gente de la calle, que nos ponen poemas, dibujos
SJ
me lo publicaron, fue una sorpresa para mi
PL
ON
Claro que me dan bola sino no tendría la, la, la...
¿cómo es? la opción que estoy haciendo ¿entendés?
Héctor Mazzelli me bautizó como Julio del Plata
… no en el 64 llego de México y me encuentro con
por ejemplo a mí uno me dice: “ya la compré”
bueno – le digo- bueno, "pero tíreme una manito a
l
i
l
Y bueno cuando me ofrecieron venir acá, dije sí, lo
voy a porque estaba ahorcado y "Hecho en Buenos
Alejandro Romay que yo ya lo conocía y me ofreció
Aires", o sea me abrió las puertas
Hacer "La Pulpera de Santa Lucía"
Aparte de que me abrió las puertas de su casa
porque a raíz de eso me llamó Suar para hacer
“Culpables”, "El 22", algunos capítulos , me
Los benefectivos (me-nos1) ligados a las subcategoría otros trabajos en CR: a todos nos
pasó, yo me quedé sin trabajo; SJ: me quedé en la calle, me está costando salir
adelante; ER: nos quedamos sin trabajo; y PL: me tocó resolver cosas que tuve que
resolver y por eso estoy así, manifiestan su rol de víctima ante los hechos negativos que
les ocurren, eludiendo cualquier tipo de responsabilidad a partir de presentar una coherente
cadena narrativa de causalidad: nos pasó, yo me quedé, me tocó que mitiga su papel de
agente ante la facticidad, cuya última consecuencia es su actual situación de calle: por eso
estoy así .
En cuanto a los pasivos (me-nos), encontramos a notoria oposición intersubcategorial
(otros trabajos – revista) e intrasubcategorial (otros trabajos). ER establece una
contraposición entre: nos echaron a un montón de ahí y me dieron quince revistas para
que yo salga adelante (yo agentivo en posición remática y focalizado), es decir, por una
parte ER y su madre son [- beneficiarios] por el accionar de X (expulsor), y por otro ER es
1
Decidimos incluir el pronombre nos dentro del análisis de los roles temáticos porque consideramos que los
entrevistados lo utilizaron de modo inclusivo (yo = nosotros). Por un lado CR lo emplea para definir su
identidad a partir de identificarse con el grupo de pertenencia (colectivo que contaba con empleo estable) del
cual formó parte y que actualmente se encuentra desempleado, por otro, ER lo utiliza para referirse a él y a
su madre cuando se produce el quiebre narrativo.
ACTAS DEL III COLOQUIO NACIONAL
DE INVESTIGADORES EN ESTUDIOS DEL DISCURSO
ISBN 978-987-1171-62-0
[+ beneficiario] por el accionar de Hecho en Buenos Aires que posibilita que su self (yo)
salga adelante. En cambio ON en ambas subcategorías es [+beneficiario]: me ofreció
hacer, me llamó Suar para hacer (otros trabajos) y me abrió las puertas (revista).
SJ también es [+beneficiario] dentro de la subcategoría revista porque justamente Hecho
en Buenos Aires es el medio a través del cual puede desarrollar su actividad: nos ponen
poemas, me lo publicaron donde el / los yo(es) se realiza(n) desde la pasividad dado que
carece(n) del medio para plasmar sus modos de autorrealización. Asimismo, es preciso
señalar que SJ es el único entrevistado que afirma su identidad desde su situación (estar en
la calle) a través del uso del nosotros inclusivo: nosotros, (somos) la gente de la calle.
Por último, en la cita en estilo directo: “pero tíreme una manito a mí y muéstrele este
sistema a otra persona” advertimos una presencia reforzada de la pasividad (tíreme – a
mí) que mina la idea de trabajo como forma de producción e intercambio de bienes
materiales y simbólicos y se aproxima a un modo de asistencia que socava su reciprocidad
intrínseca. Esto hace que la revista como subcategoría de análisis tome distancia de la
categoría trabajo, ya que su venta en el espacio de la calle no es considerado un trabajo
por SJ.
3. Conclusión
El análisis se propuso demostrar como el trabajo, abordado como categoría en conflicto,
condensa de forma plausible el modo en que la clase marginada (Bauman, 2000) representa
discursivamente su lugar en una sociedad de consumo globalizada y en crisis que anula
cualquier posibilidad de reinserción en el tejido social.
El trabajo asalariado considerado como un bien escaso que permite la obtención de bienes
y, de este modo, la reafirmación del self a través del consumo (consumidor) funciona
desde la ausencia generando un marco de inestabilidad material y emocional que socava
cualquier posibilidad de certidumbre diluyendo todo idea de progreso.
La re-configuración de la identidad en la imposibilidad (soy trabajador pero estoy sin
trabajo) provoca la ruptura de la pertenencia que se materializa en su totalidad en el
momento de expulsión de la cotidianeidad (vivienda, seguridad social, estabilidad laboral,
etc.), y de la absorción por el espacio de la calle que, históricamente, fue ocupado por un
otro marginal que, en un mismo movimiento, se distancia imaginariamente y se aproxima
ACTAS DEL III COLOQUIO NACIONAL
DE INVESTIGADORES EN ESTUDIOS DEL DISCURSO
ISBN 978-987-1171-62-0
realmente. Esta nueva clase que se halla por debajo de las clases tradicionales asume su
nuevo lugar marginal a partir de la ilusión de pertenecer [- trabajo] porque en un pasado ha
pertenecido [+ trabajo]. Esto confirma, al mismo tiempo, la función nodal aunque
enmascarada que tiene el trabajo en la nueva sociedad posmaterial.
Ante la imposibilidad de transformación de la realidad por la ausencia del medio que lo
posibilite, el sujeto resigna su rol de agente en los procesos en los que se encuentra
involucrado y se posiciona como beneficiario o victima de las acciones que los otros
(Estado, caritas cristiana, ONG’s, clase media, etc.) realizan o dejan de realizar. No es
casual que los entrevistados
manifiesten este fenómeno gramaticalmente en las
representaciones discursivas, ya que estas encierran el momento de mayor tensión de la
relación entre en el ser y el estar, principalmente por la apariencia naturalizada de que todo
es como está, que anula cualquier posibilidad de cambio.
Bibliografía
Bauman, Z. (1998) La globalización. Consecuencias humanas. Buenos Aires: FCE. 1999.
Bauman, Z. (2000) La ética del trabajo y lo nuevos pobres en Trabajo, consumismo y nuevos
pobres. Barcelona: Gedisa. 2003.
Fairclough, N. (1993) Discourse and Social Change. Cambridge-Oxford: Polity Press, Blackwell
Publishers.
Fairclough, N. & R. Wodak (1997) Análisis Crítico del Discurso en T. van Dijk (comp.) El
Discurso como Interacción Social, Barcelona: Gedisa, 2000. pp. 367-404.
Guba, Egon G. & Yvonna S. Lincoln (1998) Competing Paradigms in Qualitative Research en
Denzin, N.K. & Y.S. Lincoln, The Landscape of Qualitative Research. Thousand Oaks, CA: Sage.
Traducción realizada por Dora Delfino.
Howbsbawn, E (2000) La izquierda y la política de la identidad en New Left Review. 2000. Número
0. Madrid: Ediciones Akal, pp. 114-125.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). http://www.indec.mecon.ar
Lavandera, B. (1985) Decir y Aludir: una propuesta metodológica en Filología N° XX, 2,Buenos
Aires: Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad
de Buenos Aires.
Kesselman, Pedro, J. (1996) Legislación laboral, empleo y pobreza en Peñalva, S. & Rofman, A.
(comp.) Desempleo estructural, pobreza y precariedad. Coordenadas y estrategias de la política
social en la Argentina y América Latina. Centro de Estudios Urbanos y Regionales (Ceur). Buenos
Aires: Nueva Visión. pp. 21-30.
ACTAS DEL III COLOQUIO NACIONAL
DE INVESTIGADORES EN ESTUDIOS DEL DISCURSO
ISBN 978-987-1171-62-0
Linde, C. (1993) Life stories: the creation of coherence. New York: Oxford University Press. pp. 3
– 50.
Mallimaci, F. y M. L. Graffigna. (2002). Constitución de redes y movimientos sociales
solidarios como estrategia de satisfacción de necesidades. En Forni, F. (comp.) De la
exclusión a la organización: hacia la integración de los pobres en los nuevos barrios del
conurbano bonaerense. Buenos Aires: Ciccus. pp. 173-206.
Mallimaci, F. et al. (2000). Redes solidarias, vida cotidiana y política. En Pobres, pobreza
y exclusión social. Buenos Aires: Centro de Estudios en Investigaciones Laborales, 155167.
Menéndez, S.M., et al. La gramática sistémico-funcional. Serie Fichas de Cátedra Lingüística,
Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 1999.
Pardo, M. Laura (1996) Derecho y Lingüística. Buenos Aires: Nueva Visión.
Pardo, M. Laura (2000) La expresión discursiva del mandato. Análisis lingüístico del texto de la
ley de reforma laboral argentina, en Revista Iberoamericana de Discurso y Sociedad. Barcelona:
Gedisa.
Pardo, M. Laura (2003a.) La representación discursiva de la identidad nacional durante la década
del `20: inmigración y nacionalismo en la Argentina, en Ortiz, T., Pardo, M.L., Noelia, V. Editores.
2003. Origen y transformación del estado argentino en períodos de globalización. Buenos Aires:
Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Pardo, M. Laura (2003b) La identidad personal y social de los indigentes en su discurso. Un
análisis crítico del discurso neoliberal en la Argentina y sus consecuencias, en Benardi, Leda. 2003.
Análisis Crítico del Discurso. Perspectivas latinoamericanas. Santiago de Chile: Frasis Editores.
Colección ensayos.
Pardo, M. Laura (2004a) Introducción al concepto de globalización desde Latino América en
Sklair, Una Sociología de los sistemas globales. Buenos Aires: Gedisa. 2004
Pardo, M. Laura (2004b) El concepto de familia en el discurso de los indigentes argentinos y
chilenos. Un análisis acerca del discurso neoliberal en la Argentina y sus consecuencias.
Pardo, M. Laura. Análisis Crítico del Discurso: un estudio sobre la corrupción y la indigencia en la
Argentina.
Raiter, A. (2003) Lenguaje y Sentido Común. Buenos Aires: Biblos.
Žižek, S. (1994) El espectro de la ideología en Žižek, S (comp.) Ideología. Un mapa de la cuestión.
Buenos Aires: FCE. 2003. pp. 7-42.

Documentos relacionados