Alejandro Bravo Patiño 2. Domicilio laboral

Transcripción

Alejandro Bravo Patiño 2. Domicilio laboral
Curriculum vitae
Alejandro Bravo Patiño
Curriculum vitae.
A. DATOS PERSONALES.
1. Nombre:
2. Domicilio laboral:
3. Tel./Fax laboral:
Correo electrónico:
4. Lugar de nacimiento:
Fecha de nacimiento:
5. Estado civil:
6. Nacionalidad:
7. R. F. C.
8. CURP
B. POSICIÓN ACTUAL.
Nombre del Cargo:
Institución:
A partir de:
Ubicación de Cubículo:
Alejandro Bravo Patiño
Posta Veterinaria
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Km. 9.5 Carretera Morelia-Zinapécuaro
La Palma, Tarímbaro, Mich.
C. P. 58890
+52 (443)2-95-80-29 ext. 6
[email protected], [email protected]
Salamanca, Gto., México
28 de Marzo de 1968
Casado
Mexicana
BAPA680328BH8
BAPA680328HGTRTL02
Profesor Investigador Titular “B” Tiempo Completo
Centro Multidisciplinario de Estudios en Biotecnología
(CMEB), Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Enero del 2003.
Módulo 2, Centro Multidisciplinario de Estudios en
Biotecnología (Edificio G), Posta Veterinaria de la
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Km 8.5
Carretera Morelia-Zinapécuaro, Col. La Palma,
Tarímbaro, Mich.; C. P. 58890.
C. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN.
Estudio a nivel molecular de los procesos de desarrollo embrionario en metazoarios,
haciendo énfasis en la comprensión de la regulación de la proliferación y
diferenciación celular durante la embriogénesis en animales superiores, esto con el
fin de apoyar e incrementar la eficiencia en la generación de animales transgénicos
empleados como biorreactores; particularmente entendiendo y, posiblemente,
controlando en etapas claves el desarrollo in vitro de embriones de origen sexual y
asexual (partenogenéticos).
D. CARGOS ADMINISTRATIVOS DESEMPEÑADOS.
1. Coordinador de la Opción en Biotecnología Molecular Agropecuaria, del Programa
Institucional de Doctorado en Ciencias Biológicas. Universidad Michoacana de San
Nicolás de Hidalgo. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Febrero 2005 –
Marzo de 2009.
1
Curriculum vitae
Alejandro Bravo Patiño
2. Coordinador General del Programa Institucional de Doctorado en Ciencias Biológicas.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Septiembre 2005 – Febrero de
2009.
3. Miembro del Consejo General de Estudios de Posgrado. Univesidad Michoacana de San
Nicolás de Hidalgo. Enero-Diciembre de 2008.
4. Coordinador del Área Temática Interacción Planta Microorganismo Insecto, del
Programa Institucional de Maestría en Ciencias Biológicas. Universidad
Michoacana de San nicolás de Hidalgo. Octubre 2011-Febrero 2012.
E. COMISIONES.
1. Miembro del Comité de Evaluación para el Ingreso al Programa Institucional de
Doctorado en Ciencias Biológicas. Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo. Septiembre de 2004 – Actualmente.
2. Representante de la UMSNH en el Comité Consultivo del Consejo Estatal de Ciencia y
Tecnología (COECYT) del Estado de Michoacán de Ocampo. Enero 2010 – Julio
2011.
3. Miembro del Comité Organizador. Tercer Encuentro Nacional sobre Ciencia, Tecnología
e Innovación en México durante la última década: una Visión Crítica al Futuro y
del 6º Congreso Estatal de Ciencia y Tecnología. Consejo Estatal de Ciencia y
Tecnologóa en Michoacán, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Septiembre de 2010.
4. Miembro de la Comisión Académico Dictaminadora en el área de Metodología de la
Investigación. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. UMSNH. EneroNoviembre de 2010.
5. Moderador de la Mesa Bioquímica y Biología Molecular. 2º Foro Académico de
Posgrado en Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Universidad Michoacana de San
Nicolás de Hidalgo. Mayo de 2011.
6. Miembro del Comité de Evaluación de Carteles. 2º Foro Académico de Posgrado en
Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo. Mayo de 2011.
7. Miembro del Comité de Evaluación de Ponencias Orales. 2º Foro Académico de
Posgrado en Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Universidad Michoacana de San
Nicolás de Hidalgo. Mayo de 2011.
8. Evaluador Externo de Nuevos Programas de Posgrado. Vicerrectoría de Investigación y
Estudios de Posgrado. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Diciembre
de 2011.
F. FORMACIÓN ACADÉMICA.
1. Químico Farmacéutico Biólogo. Fecha de obtención del grado: Noviembre de 1992.
Facultad de Ciencias Químicas, Universidad de Guanajuato. México.
2. Doctor en Ciencias con especialidad en Biotecnología de Plantas. Programa de
Doctorado Directo. Fecha de obtención del grado: Diciembre de 1999. Centro de
Investigación y de Estudios Avanzados del I. P. N., Unidad Irapuato
(CINVESTAV-IRAPUATO). México.
2
Curriculum vitae
Alejandro Bravo Patiño
G. PRODUCCION CIENTIFICA.
1. Artículos publicados en revistas con arbitraje nacional.
I. Contreras-Cornejo H., Baizabal-Aguirre V. M., Valdez-Alarcón J. J., Cajero-Juárez M.
y Bravo-Patiño A. 2011. Diseño y construcción de un péptido con potencial
inmunogénico a partir del dominio de unión a Supresor de Hairless de la proteína
Hairless de Drosophila melanogaster. Rev. Mex. Cs. Pecu. 2(4):415-428. Doi:
www.tecnicapecuaria.org.mx/trabajos/201110062720.pdf
2. Artículos publicados en revistas con arbitraje internacional.
I. Oviedo-Boyso J., J. G. Barriga-Rivera, J. J. Valdez-Alarcón, A. Bravo-Patiño, A.
Cárabez-Trejo, M. Cajero-Juarez, and V. M. Baizabal-Aguirre. 2008. Internalization
of Staphylococcus aureus by bovine endothelial cells is associated to the activity state
of NF-κB and modulated by the pro-inflammatory cytokines TNF-α and IL-1β.
Scandinavian J. Immun. 67(2):169-176. ISSN: 0300-9475. doi:10.1111/j.13653083.2007.02056.x
II. Oviedo-Boyso J., B. I. Cardoso-Correa, M. Cajero-Juárez, A. Bravo-Patiño, J. J.
Valdez-Alarcón & V. M. Baizabal-Aguirre. 2008. The capacity of bovine endothelial
cells to eliminate intracellular Staphylococcus aureus and Staphylococcus epidermidis is
increased by the proinflammatory cytokines TNF-alpha and IL-1beta. FEMS
Immunol. Med. Microbiol. 54(1): 53-59. doi: 10.1111/j.1574-695X.2008.00447.x ISSN
0928-8244
III. Paz-Gómez D., Baizabal-Aguirre V. M., Valdez-Alarcón J. J., Cajero-Juárez M.,
Nagel A. C., Preiss A., Maier D. and Bravo-Patiño A. 2008. Structural analysis of
point mutations in the Hairless gene and their association with the activity of the
Hairless
protein.
Internat.
J.
Biol.
Macromol.
43:426-432.
doi:10.1016/j.ijbiomac.2008.08.012
IV. Velázquez-Hernández, L.; V. M. Baizabal-Aguirre; A. Bravo-Patiño; M. CajeroJuárez; M. Chávez-Moctezuma and J. J. Valdez-Alarcón. 2009. Microbial
fructosyltransferases and the role of fructans. J. Appl. Microbiol. 106:1763-1778.
ISSN: 1364-5072. doi:10.1111/j.1365-2672.2008.04120.x
V. Oviedo-Boyso J., A. Bravo-Patiño, M. Cajero-Juárez, Valdez-Alarcón J. J. and V. M.
Baizabal-Aguirre. 2009. TNF-a reduces the level of Staphylococcus epidermidis
internalization by bovine endothelial cells. FEMS Microbiol. Letters 292:92-99.
ISSN: 0378-1097. doi:10.1111/j.1574-6968.2008.01469.x
VI. Barajas-Ledesma E., M. L. García-Bejume, I. Espitia-Cabrera, A. Bravo-Patiño and
M. E. Contreras-García. 2010. Biocide activity of TiO2 nanostructured films. J. Nano
Res. 9:17-24. doi:10.4028/www.scientific.net/JNanoR.9.17.
VII. Barajas-Ledesma E., M. L. García-Bejume, I. Espitia-Cabrera, A. Bravo-Patiño, F. J.
Espinoza-Beltran, J. Mostaghimi and M. E. Contreras-García. 2010. Photocatalytic
activity of Al2O3-doped TiO2 thin films activated with visible light on the bacteria
Escherichia coli. Mat. Sci. Engineer. B. 174(1-3):74-79.
VIII. Velázquez-Hernández M. L., Baizabal-Aguirre V. M., Cruz-Vázquez F., TrejoContreras M. J., Fuentes-Ramírez L. E., Bravo-Patiño A., Cajero-Juárez M., ChávezMoctezuma M. P. and Valdez-Alarcón J. J. 2011. Gluconacetobacter diazotrophicus
levansucrase is involved in tolerante to NaCl, sucrose and desiccation, and in
biofilm formation. Arch. Microbiol. 193(2):137-149.
3
Curriculum vitae
Alejandro Bravo Patiño
IX. Oviedo-Boyso J., Cortés-Vieyra R., Huante-Mendoza A., Yu H. B., Valdez-Alarcón
J. J., Bravo-Patiño A., Cajero-Juárez M., Finlay B. B., and Baizabal-Aguirre V. M.
2011. The phosphoinositide-3-kinase–Akt signaling pathway is important for
Staphylococcus aureus internalization by endothelial cells. Infect. Immun.
79(11):4569-4577.
X. Soberano-Martínez A., Bravo-Patiño A., Olivo-Zepeda I., Toscano-Torres I., CajeroJuárez M., Herrera-Camacho J., Navarro-Maldonado M. C., Segura-Correa J. C.
2011. Fertilización de ovocitos caprinos madurados en dos medios de cultivo. Trop.
Subtrop. Agroecosys. 14(1):301-307.
XI. Villegas-Rivera G., Vargas-Cabrera Y., González-Silva N., Aguilera García F.,
Gutiérrez-Vázquez E., Bravo-Patiño A., Cajero-Juárez M., Baizabal-Aguirre V. M.
and Valdez-Alarcón J. J. 2012. Evaluation of DNA extraction methods of rumen
microbial populations.World J. Microbiol. Biotechnol. DOI: 10.1007/s11274-0121183-2.
XII. Cortés-Vieyra R., Bravo-Patiño A., Valdez-Alarcón J. J., Cajero-Juárez M., Finlay B.
B. and Baizabal-Aguirre V. M. 2012. Role of glycogen synthase kinase-3 beta in the
inflammatory response caused by bacterial pathogens. J. Inflammation 9:23. DOI:
10.1186/1476-9255-9-23.
XIII. Salgado-Barreiro C. S., Bravo-Patiño A., Wang E. T. and Cárdenas-Navarro R.
2012. Effect of the inoculation with Glomus intraradices and nitrogen fertilization
on growth of strawberry plants. Sci. Agropec. 2:171-179.
XIV. Bautista-Trujillo G. U., Solorio-Rivera J. L., Rentería-Solórzano I., Carranza-Germán
S. I., Bustos-Martínez J. A., Arteaga-Garibay R. I., Baizabal-Aguirre V. M., CajeroJuárez M., Bravo-Patiño A., and Valdez-Alarcón J. J. 2012. Performance of culture
media for the isolation and identification of Staphylococcus aureus from bovine
mastitis. J. Med. Microbiol.; published ahead of print November 8, 2012,
doi:10.1099/jmm.0.046284-0.
3. Artículos de investigación regionales.
I. Huante-Mendoza A., A. Bravo-Patiño y V. M. Baizabal-Aguirre. 2008. Expresión
del péptido cecropina A-1 de Drosophila melanogaster en células endoteliales de
bovino. Ciencia Nicoalita. Número Especial:16-22.
II. Calderón-Mendoza G., Olivo-Zepeda I., Toscazo-Torres I., Bravo-Patiño A.,
Baizabal-Aguirre V. M., Valdez-Alarcón J. J. y Cajero-Juárez M. 2010.
Desestabilización de la membrana plasmática del espermatozoide de bovino para
la captura y transferencia de genes en embriones mediante ICSI.
Ciencia Nicolaita. Número Especial. 8 pp.
III. Contreras-Cornejo H., Baizabal-Aguirre V. M. y Bravo-Patiño A. 2010. Obtención
de péptidos para la producción de un anticuerpo policlonal contra el dominio de
unión a Supresor de hairless de la proteína Hairless de Drosophila melanogaster.
Ciencia Nicolaita. Número Especial. 9 pp.
IV. Velázquez-Hernández M. L., Baizabal-Aguirre V. M., Bravo-Patiño A., CajeroJuárez M. y Valdez-Alarcón J. J. 2010. Efecto de la mutación del gen que codifica
para la levansacarasa (LSDA) de Gluconacetobacter diazotrophicus sobre la
colonización de la caña de azúcar. Ciencia Nicolaita. Número Especial. 12 pp.
4. Capítulo de Libro.
4
Curriculum vitae
Alejandro Bravo Patiño
I. Baizabal-Aguirre V. M., J. Oviedo-Boyso, J. J. Valdez-Alarcón, A. Bravo-Patiño y
M. Cajero-Juárez. Caracterización funcional de la interacción entre estructuras
conservadas de Staphylococcus aureus y receptores celulares. Mensaje Bioquímico
Vol. XXXIII. Departamento de Bioquímica, Facultad de Medicina, Universidad
Nacional Autónoma de México. Cd. Universitaria, México, D. F. 2009. ISSN-0188137X. http://bq.unam.mx/mensajebioquimico.
II. Valdez-Alarcón J. J., Bustos-Martínez J. A., Solorio-Rivera J. L., Gutiérrez-Vázquez
E., Baizabal-Aguirre V. M., Bravo-Patiño A. y Cajero-Juárez M. Capítulo 5.
Comunidades microbianas complejas en modelos bovinos: retos para la salud
pública
y
la
producción
pecuaria.
Los
microorganismos
y
su
importanciabiotecnológica y ecológica. Volumen Zona Centro. Eds.: Carreón-Abud
Y., Mendoza de Gives P. y Rodriguez-Guzmán M. P. Subsistema Nacional de
Recursos Genéticos Microbianos. Morelia, Mich., México. 2012. ISBN: 978-607-424248-5.
H. CONGRESOS Y SEMINARIOS INTERNACIONALES.
1. Oviedo-Boyso J., M. Cajero-Juárez, J. J. Valdez-Alarcón, A. Bravo-Patiño and V. M.
Baizabal Aguirre. 2008. The activity state of NF-kB is associated with the
intyernalizationand intracellular survival of Staphylococcus aureus in endothelial
cells. 7th Joint Conference of the International Cytokine Society and the
International Society for Interferon and Cytokine Research. Montreal, Quebec,
Canada; 12-16 de Octubre.
2. Villegas R. G., Morales R. G., García R. F. R., Granados B. E., Galicia G. C., Martínez C.
R., Solorio R. J. L., Baizabal A. V. M., Cajero J. M., Bravo P. A., Bustos M. J.,
Hamdam P. A. y Valdez A. J. J. 2009. Epidemiología molecular de la mastitis
bovina causada por Staphylococcus aureus en granjas familiares en las poblaciones
de Coitzio y Téjaro, Michoacán. VI Congreso Internacional de Epidemiología.
Ixtapan de la Sal, Edo. de México, 12-17 de Octubre.
3. Velázquez-Hernández M. L., Baizabal-Aguirre V. M., Bravo-Patiño A., Cajero-Juárez M.,
Cruz-Hernández F., Fuentes-Ramírez L. E. y Valdez-Alarcón J. J. 2009. Disruption
of Gluconacetobacter diazotrophicus levansucrase encoding gene (lsdA) alters
tolerance to abiotic stress, biofilm formation and sugarcane colonization. III
International Conference on Enviromental, Industrial and Applied Microbiology.
Lisboa, Portugal. 1-5 de Diciembre.
4. Valdez-Alarcón J. J., Villegas-Rivera G., Morales-Romero G., Granados-Beltran E.,
García-Rodríguez F. R., Ángel-Andrés D., Solorio-Rivera J. L., Baizabal-Aguirre V.
M., Cajero-Juáres M., Bustos-Martínez J. A., Hamdam-Partida A. y Bravo-Patiño A.
2009. Identification of Staphylococcus aureus isolates from bovine samples related to
human epidemic clone USA 300 in backyards farms from México. III International
Conference on Enviromental, Industrial and Applied Microbiology. Lisboa,
Portugal. 1-5 de Diciembre.
5. Torres-Cadenas S., Bravo-Patiño A., Espitia-Cabrera I. and Contreras-García M. E. 2011.
Bioceramic spheres of barium hexagonal ferrites (BaFe12O19) for drug delivery. XX
International Materials Research Congress. Cancun, Quintana Roo, México. 14-19
August.
5
Curriculum vitae
Alejandro Bravo Patiño
6. Ángel-Andrés D., García-Rodríguez F. R., Bautista-Trujillo G. U., Rentería-Solórzano I.,
Carranza-Germán S. I., Baizabal-Aguirre V. M., Bravo-Patiño A., Cajero-Juárez M.
and Valdez Alarcón J. J. 2011. Molecular characterization os Staphylococcus aureus
from backyard dairy farms: zoonotic potntial of local strains and insights into
biologial control. BioMicroWorl 2011. Torremolinos, Málaga, España. 14-16
September.
7. Valdez-Alarcón J. J., Velázquez-Hernández M. L., Baizabal-Aguirre V. M., Bravo-Patiño
A. and Cajero Juárez M. 2011. The levansucrase of an endophytic bacterium: a
model of environmental adaptation with perspectives of applications. 4th Annual
World Congress of Industrial Biotechnology 2011. Dalian, China. 25-30 April.
8. Valdez-Alarcón J. J., Ángel-Andrés D., García-Rodríguez F. R., Bautista Trujillo G. U.,
Bustos-Martínez J. A., Baizabal-Aguirre V. M., Cajero-Juárez M. and Bravo-Patiño
A. 2011. Molecular typing of Staphylococcus aureus isolated from bovine mastatis in
Michoacán, méxico, suggest that bovines may be reservoirs of human pathogenic
clones. 4th Annual World Congress of Industrial Biotechnology 2011. Dalian,
China. 25-30 April.
9. Bautista-Trujillo G. U., Rentería-Solórzano I., Carranza-Germán S., Solorio-Rivera J. L.,
Baizabal-Aguirre V. M., Cajero-Juárez M., Bravo-Patiño A., Valdez-Alarcón J. J.
2011. Characterization of Staphylococcus aureus isolates from bovine mastitis in
backyard farms: evaluation of culture media, antibiotic resistance and selection of
polimorphic virulence genes. Second Meeting of Biochemistry and Molecular
Biology of Bacteria. November 7 – 11, 2011. Huatusco, Veracruz, México.
10. Valdez-Alarcón J. J., Angel-Andrés D., García-Rodríguez F. R., Bautista-Trujillo G. U.,
Solorio-Rivera J. L., Rentería-Solórzano I., Carranza-Germán S. I., Baizabal-Aguirre
V. M., Bravo-Patiño A., Cajero-Juárez M. 2011. MLST and spa-typing of
Staphylococcus aureus from backyard dairy farms reveals zoonotic potential of
local strains. Second Meeting of Biochemistry and Molecular Biology of Bacteria.
November 7 – 11, 2011. Huatusco, Veracruz, México.
I.
CONGRESOS Y SEMINARIOS NACIONALES.
1. Velázquez-Hernández M. L., M. J. Trejo-Contreras, V. M. Baizabal-Aguirre, A. BravoPatiño, Valdez Alarcón J.J. 2008. “La enzima levansacarasa de Gluconacetobacter
diazotrophicus está involucrada en la tolerancia a factores abióticos”. XXXVI
Congreso Nacional de Microbiología, Morelia, Michoacán, México, 4-7 de Junio.
2. Villegas-Rivera G., F. Aguilera-García, F. Lulo-Piñón, G. Sánchez-Vázquez, D. J.
Navarrete-Cano, M. S. Vázquez-Garcidueñas, G. Vázquez-Marrufo, V. M. BaizabalAguirre, A. Bravo-Patiño, M. Cajero-Juárez, J. J. Valdez-Alarcón. 2008.
“CHROMAgar Staph Aureus ™ (CSA) para el aislamiento de Staphylococcus aureus
de orígen bovino para epidemiología molecular” XXXVI Congreso Nacional de
Microbiología, Morelia, Michoacán, México, 4-7 de Junio.
3. Villegas-Rivera G., Y. Vargas-Cabrera, F. Aguilera-García, N. González-Silva, E.
Gutiérrez-Vázquez, G. Vázquez-Marrufo, V. M. Baizabal-Aguirre, A. Bravo-Patiño,
J. J. Valdez-Alarcón. 2008 “Estudio de la ecología microbiana del rumen mediante
PCR-SSCP de genes de ARN ribosomal” XXXVI Congreso Nacional de
Microbiología, Morelia, Michoacán, México, 4-7 de Junio.
6
Curriculum vitae
Alejandro Bravo Patiño
4. Soberano M. A., Toscano T. I. A., Cajero J. M., Herrera C. J., Navarro M. M. C., Bravo P.
A. Y Segura C. J. C. 2008. Movilidad y estado funcional de la membrana de
espermatozoides caprinos en diferentes agentes químicos. XLIV Reunión Nacional
de Investigación Pecuaria y III Reunión Nacional de Innovación Agrícola y
Forestal. Mérida, Yuc., 3-8 de Noviembre.
5. Huante-Mendoza A., A. Bravo-Patiño, M. Cajero-Juárez, J. J. Valdez Alarcón y V. M.
Baizabal Aguirre. 2008. Generación de cinco mutantes puntuales del gen de
Cecropina A-1 de Drosophila melanogaster. XXVII Congreso Nacional de la Sociedad
de Bioquímica A. C., Mérida, Yuc.; 16-21 de Noviembre.
6. Oviedo-Boyso J., A. Bravo-Patiño, M. Cajero-Juárez, J. J. Valdez Alarcón y V. M.
Baizabal Aguirre. 2008. La proteína A reduce la capacidad de las células
endoteliales para fagocitar Staphylococcus aureus. XXVII Congreso Nacional de la
Sociedad de Bioquímica A. C., Mérida, Yuc.; 16-21 de Noviembre.
7. Soberano-Martínez A., M. Cajero-Juárez, J. Herrera-Camacho, M. C. NavarroMaldonado, J. C. Segura-Correa y A. Bravo-Patiño. 2008. Efecto de diferentes
agentes químicos sobre la movilidad y estado funcional de la membrana de
espermatozoides caprinos. XXXVI Reunión Anual de la Asociación Mexicana de
producción Animal A. C. Escobedo, N. L.; 1-2 de Diciembre.
8. Santiago-Jiménez J. C., Hernández-Gallegos Z., Bravo-Patiño A., Baizabal-Aguirre V.,
Valdez-Alarcón J. J. y Cajero-Juárez M. 2008. La estructura química de los
glucocorticoides determina la regulación que ejercen sobre la expresión del gen
MSTN que codifica para la proteína miostatina en epitelio mamario de bovino.
XXVII Congreso Nacional de la Sociedad de Bioquímica A. C., Mérida, Yuc.; 16-21
de Noviembre.
9. Huante-Mendoza A., Bravo-Patiño A., Cajero-Juárez M., Valdez-Alarcón J. J. y BaizabalAguirre V. M. 2010. Generación de cinco mutantes puntuales del gen de Cecropina
A-1 de Drosophila melanogaster. Tercer Encuentro nacional sobre Ciencia, Tecnología
e Innovación en México durante la Última Década: una Visión Crítica al Futuro y
6to. Congreso Estatal de Ciencia y Tecnología. Morelia, Mich., 1-3 de Septiembre.
10. Hernández-Bautista L. A., A. Bravo-Patiño, V. M. Baizabal-Aguirre, J. J. ValdezAlarcón y M. Cajero-Juárez. 2010. Anticuerpos recombinantes contra la proteína
miostatina producidos en bacteriofagos (phage display). XXVIII Congreso Nacional
de la Sociedad Mexicana de Bioquímica A. C. Noviembre 7-12. Tuxtla Gutierrez,
Chis.
11. García Rodríguez F. R., Barragán-Ixta J. G., Morales-Romero G., Villegas-Rivera G.,
Solorio-Rivera J. L., Baizabal-Aguirre V. M., Cajero-Juárez M., Bravo-Patiño A.,
Valdez-Alarcón J.J. 2010. Identificación de alelos del gen spa de Staphylococcus
aureus en aislamientos de hatos lecheros de Michoacán semejantes a cepas
pandémicas de humanos. XXXVII Congreso Nacional de Microbiología. Junio 29 a
Julio 2. Morelia, Mich.
12. Angel-Andres D., Francisco García-Rodríguez R., Bautista-Trujillo G. U., Barragán-Ixta
J. G., Morales-Romero G., Bustos-Martínez J. A., Hamdan-Partida A., RenteríaSolórzano I., Solorio-Rivera J. L., Baizabal-Aguirre V. M., Cajero-Juárez M., BravoPatiño A., Valdez-Alarcón J. J. 2010. Epidemiología molecular de infecciones por
Staphylococcus aureus en bovinos y humanos: investigación, retos y perspectivas.
Tercer Encuentro nacional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en México
7
Curriculum vitae
Alejandro Bravo Patiño
durante la Última Década: una Visión Crítica al Futuro y 6to. Congreso Estatal de
Ciencia y Tecnología. Morelia, Mich., 1-3 de Septiembre.
13. Velázquez-Hernández M. L., Baizabal-Aguirre V., Cruz-Vázquez F., Treja-Contreras M.
J., Fuentes-Ramírez L. E., Bravo-Patiño A., Cajero-Juárez M., Chávez-Moctezuma
M. P., Valdez-Alarcón J. J. 2010. La levansacarasa de Gluconacetobacter diazotrophicus
participa en la tolerencia a NaCl, sacarosa, formación de de biopelículas y en la
colonización de la caña de azúcar. Tercer Encuentro nacional sobre Ciencia,
Tecnología e Innovación en México durante la Última Década: una Visión Crítica al
Futuro y 6to. Congreso Estatal de Ciencia y Tecnología. Morelia, Mich., 1-3 de
Septiembre.
14. Núñez-Anita R. E., Bravo-Patiño A., Domínguez-Cangas F. y Cajero-Juárez M. 2012.
Diseño y caracterización de inmunógenos contra virus patógenos de porcinos.
XXIX Congreso Nacional de Bioquímica. Noviembre 11-17. Oaxaca, Oax., México.
J.
CONGRESOS Y SEMINARIOS REGIONALES
1. Soberano-Martínez A., T. A. Toscano, M. Cajero-Juárez, J. Herrera-Camacho, M. C.
Navarro-Maldonado, J. C. Segura-Correa y A. Bravo-Patiño. 2008. Movilidad y
estado funcional de la membrana de espermatozoides caprinos en diferentes
agentes químicos. 4º Congreso Estatal de Ciencia y Tecnología. Morelia, Mich., 3031 de Octubre.
2. Barajas-Ledesma E., García-Bejume M. L., Contreras-García M. E., Espitia-Cabrera I.,
Bravo-Patiño A. y Espinoza-Beltran J. F. 2008. Efecto de películas de TiO2 sobre la
bacteria E. coli (XL1 Blue). 5º Foro de Ingeniería e Investigación en Materiales.
Morelia, Mich. 3-5 de Diciembre.
3. Cortés-Vieyra R., A. Bravo-Patiño y V. M. Baizabal-Aguirre. 2009. Análisis de la
expresión de genes en la respuesta fagocítica diferencial por staphylococcus aureus
de las células endoteliales de bovino estimuladas con Spa y TNF-α. 1er. Foro
Académico del Posgrado en Ciencias Biológicas y Agropecuarias. UMSNH.
Uruapan, Mich., 4 – 6 de Noviembre.
4. Contreras-Cornejo H., V. M. Baizabal-Aguirre y A. Bravo-Patiño. 2009. Obtención de
péptidos para la producción de un anticuerpo policlonal contra el dominio de
unión a Supresor de Hairless de la proteína Hairless de Drosophila melanogaster. 1er.
Foro Académico del Posgrado en Ciencias Biológicas y Agropecuarias. UMSNH.
Uruapan, Mich., 4 – 6 de Noviembre.
5. Torres-Cadenas S., Espitia-Cabrera I., Bravo-Patiño A. y Contreras-García M. E. 2011.
Nanopartículas de BaFe12O19 portadoras de tetraciclina. 8º Foro de Ingeniería e
Investigación en Materiales. Instituto de Investigaciones Metalúrgicas. UMSNH. 79 de Diciembre.
6. Herrea-Zendón I., Bravo-Patiño A., Valdez-Alarcón J. J., Ortiz-Alvarado R. y CajeroJuárez M. 2011. Construcción de líneas Jurkat inducibles y productoras de
proteínas terapéuticas en sistema reactor. 2º Foro Académico del Posgrado en
Ciencias Biológicas y Agropecuarias. UMSNH. 18-20 de Mayo.
K. MEMORIAS in extenso NACIONALES.
8
Curriculum vitae
Alejandro Bravo Patiño
1. Soberano-Martínez A., M. Cajero-Juárez, J. Herrera-Camacho, M. C. NavarroMaldonado, J. C. Segura-Correa y A. Bravo-Patiño. 2008. Efecto de diferentes
agentes químicos sobre la movilidad y estado funcional de la membrana de
espermatozoides caprinos. XXXVI Reunión Anual de la Asociación Mexicana de
producción Animal A. C. Escobedo, N. L.; 1-2 de Diciembre.
2. Calderón-Mendoza G., Toscano-Torres I., Olivo-Zepeda I., Bravo-Patiño A., BaizabalAguirre V. M., Valdez-Alarcón J. J., Campos-Mendoza A. y Cajero-Juárez M. 2011.
Transfección de espermatozoides de bovino e inyección intracitoplasmática de
espermatozoides en ovocitos. 2º Foro Académico del Posgrado en Ciencias
Biológicas y Agropecuarias. UMSNH. Morelia, Mich. 18-20 de Mayo.
3. Bautista-Trujillo G. U., Bustos-Martínez J. A., Arteaga-Garibay R. I., Rentería-Solórzano
I., Carranza-Germán S. I., Solorio-Rivera J. L, Baizabal-Aguirre V. M., Cajero-Juárez
M., Bravo-Patiño A. y Valdez-Alarcón J. J. 2011. Selección de genes de virulencia y
caracterización de aislamientos de Staphylococcus aureus asociados a hospederos
específicos. 2º Foro Académico del Posgrado en Ciencias Biológicas y
Agropecuarias. UMSNH. Morelia, Mich. 18-20 de Mayo.
4. Hernández-Bautista L. A., Bravo-Patiño A., Baizabal-Aguirre V. M., Valdez-Alarcón J. J.
y Cajero-Juárez M. 2011. Ingeniería de anticuerpos monoclonales recombinantes
contra miostatina de cerdo. 2º Foro Académico del Posgrado en Ciencias Biológicas
y Agropecuarias. UMSNH. Morelia, mich. 18-20 de Mayo.
5. García-Rodríguez F. R., Arteaga-Garibay R. I., Bustos-Martínez J. A., Baizabla-Aguirre
V. M., Bravo-Patiño A., Cajero-Juárez M. y Valdez-Alarcón J. J. 2011.
Polimorfismos de nucleótido único (SNP’S) y secuencias cortas repetidas (SSR) en
regiones funcionales del gen de la proteína A (spa) de Staphylococcus aureus
asociados a enfermedades infecciosas. 2º Foro Académico del Posgrado en Ciencias
Biológicas y Agropecuarias. UMSNH. Morelia, Mich. 18-20 de Mayo.
L. CONFERENCIAS IMPARTIDAS POR INVITACION.
1. El Papel de la proteína Hairless durante la diferenciación celular en animales. Instituto
de Investigaciones Agropecuarias y Forestales. Universidad Michoacana de San
Nicolás de Hidalgo. Morelia, Mich., Enero 23 de 2008.
2. 3er. Encuentro nacional sobre la Ciencia. Programa Radiofónico “Semblanzas de la
Ciencia”. Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología en Michoacán. Agosto 19 de
2010.
3. La Señal Notch y el desarrollo embrionario en Drosophila. Congreso Nacional de
Genética: 100 años de Drosophila como modelo. Universidad Nacional Autónoma
de México. México, D. F., Octubre 19 de 2010.
4. Para armar un embrión se necesitan: genes, proteínas, células y el instructivo (la vía de
Notch). Ciclo de conferencias: Biología Molecular como Herramienta de la
Biotecnología. Universidad Tecnológica de Morelia. Morelia, Mich. Diciembre 5 de
2011.
M. DISTINCIONES Y PREMIOS.
1. Revisor de la Revista “Ciencia Nicolaita”. Enero-diciembre de 2008.
9
Curriculum vitae
Alejandro Bravo Patiño
2. Reconocimiento a Perfil Deseable PROMEP. Secretaría de Educción Pública. Julio de
2009.
3. Consolidación del Cuerpo Académico UMSNH-CA-188 “Microbiología celular y
genética molecular en la salud pública”. Otorgado por la Subsecretaria de
Educación Superior de la SEP y la UMSNH. Junio de 2009.
4. Evaluador externo de la Maestría en Ciencias en Nutrición Animal del Centro
Universitario de los Altos de la Universidad de Guadalajara. Junio de 2009.
5. Investigador Nacional Nivel I, otorgada por el Sistema Nacional de InvestigadoresCONACYT. Enero de 2009 – Diciembre de 2011.
6. Moderador en el Simposium “La biotecnología: presente y futuro en un país en
desarrollo como México”. Tercer Encuentro Nacional sobre Ciencia, Tecnología e
Innovación en México durante la última década: una visión crítica al futuro.
Morelia, Mich. Noviembre de 2010.
7. Integrante del Jurado Evaluador. Premio Estatal de Ciencia y Tecnología 2010 “Medalla
Nayarit Bicentenario”. Gobierno del Estado de Nayarit. Agosto de 2010.
8. Miembro del Comité Editorial de la revista Ciencia Nicolaita. Enero-Diciembre 2010.
9. Miembro del Comité Evaluador en la Convocatoria “Investigación para el desarrollo
tecnológico e innovación: proyectos de vinculación academia empresa”. Consejo
Estatal de Ciencia y Tecnología en Michacán. Junio de 2010.
10. Miembro del Comité Evaluador en la Convocatoria “Investigación aplicada a sectores
estratégicos para el desarrollo”. Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología en
Michacán. Junio de 2010.
11. Miembro del Comité Evaluador del premio Estatal: Medalla Nayarit a la Investigación
Científica y Tecnológica 2011. Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de
Nayarit. Marzo 9 de 2012.
12. Investigador Nacional Nivel I, otorgada por el Sistema Nacional de InvestigadoresCONACYT. Enero de 2012 – Diciembre de 2015.
13. Reconocimiento a Perfil Deseable PROMEP. Secretaría de Educción Pública. Julio de
2012.
14. Moderador de la Mesa de Trabajos Libres “Red Colombiana de Posgrados”. XXVI
Congreso nacional de Posgrado. Septiembre de 2012.
15. Revisor de los trabajos del Concurso Estudiantil de Ensayo sobre el Posgrado “El
significado de ser estudiante de posgrado en México”. XXVI Congreso nacional de
Posgrado. Septiembre de 2012.
N. DOCENCIA.
Nivel Licenciatura.
1. Unidad de Área Integradora Estructura y Dinámica Celular. Universidad Michoacana
de San Nicolás de Hidalgo. Ciencias Biológico Agropecuarias. Medicina Veterinaria
y Zootecnia. Febrero – Agosto de 2008.
2. Unidad de Área Integradora Estructura y Dinámica Celular. Universidad Michoacana
de San Nicolás de Hidalgo. Ciencias Biológico Agropecuarias. Medicina Veterinaria
y Zootecnia. Febrero – Agosto de 2009.
3. Unidad de Área Integradora Estructura y Dinámica Celular. Universidad Michoacana
de San Nicolás de Hidalgo. Ciencias Biológico Agropecuarias. Medicina Veterinaria
y Zootecnia. Febrero – Agosto de 2010.
10
Curriculum vitae
Alejandro Bravo Patiño
4. Unidad de Área Integradora Estructura y Dinámica Celular. Universidad Michoacana
de San Nicolás de Hidalgo. Ciencias Biológico Agropecuarias. Medicina Veterinaria
y Zootecnia. Febrero – Agosto de 2011.
Nivel Posgrado
1. Trabajo de Tesis I. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Ciencias
Biológico Agropecuarias. Programa Institucional de Maestría en Ciencias
Biológicas. MVZ Humberto Contreras Cornejo. Marzo-Agosto 2008.
2. Seminario de Investigación I. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Ciencias Biológico Agropecuarias. Programa Institucional de Maestría en Ciencias
Biológicas. MVZ Humberto Contreras Cornejo. Marzo-Agosto 2008.
3. Bioquímica. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Ciencias Biológico
Agropecuarias. Programa Institucional de Maestría en Ciencias Biológicas. MarzoAgosto de 2008.
4. Trabajo de Tesis II. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Ciencias
Biológico Agropecuarias. Programa Institucional de Maestría en Ciencias
Biológicas. MVZ Humberto Contreras Cornejo. Septiembre 2008-Febrero 2009.
5. Seminario de Investigación II. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Ciencias Biológico Agropecuarias. Programa Institucional de Maestría en Ciencias
Biológicas. MVZ Humberto Contreras Cornejo. Septiembre 2008-Febrero 2009.
6. Trabajo de Tesis III. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Ciencias
Biológico Agropecuarias. Programa Institucional de Maestría en Ciencias
Biológicas. MVZ Humberto Contreras Cornejo. Marzo-Agosto 2009.
7. Seminario de Investigación III. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Ciencias Biológico Agropecuarias. Programa Institucional de Maestría en Ciencias
Biológicas. MVZ Humberto Contreras Cornejo. Marzo-Agosto 2009.
8. Trabajo de Tesis IV. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Ciencias
Biológico Agropecuarias. Programa Institucional de Maestría en Ciencias
Biológicas. MVZ Humberto Contreras Cornejo. Septiembre 2009-Febrero 2010.
9. Seminario de Investigación IV. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Ciencias Biológico Agropecuarias. Programa Institucional de Maestría en Ciencias
Biológicas. MVZ Humberto Contreras Cornejo. Septiembre 2009-Febrero 2010.
10. Trabajo de Tesis I. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Ciencias
Biológico Agropecuarias. Programa Institucional de Doctorado en Ciencias
Biológicas. M. C. Humberto Contreras Cornejo. Septiembre 2011-Febrero de 2012.
11. Seminario de Investigación I. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Ciencias Biológico Agropecuarias. Programa Institucional de Doctorado en
Ciencias Biológicas. M. C. Humberto Contreras Cornejo. Septiembre2011-Febrero
de 2012.
12. Regulación de la división celular. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Ciencias Biológico Agropecuarias. Programa Institucional de Doctorado en
Ciencias Biológicas. Septiembre 2011-Febrero de 2012.
13. Aspectos moleculares de la diferenciación celular en embriones de metazoarios.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Ciencias Biológico
Agropecuarias. Programa Institucional de Maestría en Ciencias Biológicas.
Septiembre 2011-Febrero de 2012.
11
Curriculum vitae
Alejandro Bravo Patiño
O. TESIS DIRIGIDAS.
I. Técnico Superior Universitario.
Concluidas.
1. Mara Azucena López Díaz. Tesis “Producción de un anticuerpo contra el dominio de
unión a supresor de Hairless [Su(H)] de la proteína Hairless. Técnico Superior
Universitario en Biotecnología. Universidad Tecnológica de Morelia. Septiembre de
2012.
2. Ulises Maciel Ponce. Tesis “Efecto de péptidos artificiales en la proliferación de líneas
celulares cancerígenas”. Técnico Superior Universitario en Biotecnología.
Universidad Tecnológica de Morelia. Septiembre de 2012.
II. Maestría.
Concluidas.
1. M. V. Z. Huante Mendoza Alejandro. Tesis: “Producción de Cecropina A1 de Drosophila
melanogaster en células endoteliales de bovino”. Programa Institucional de Maestría
en Ciencias Biológicas. UMSNH. Cotutoría. Marzo de 2007-Agosto 2009.
2. M. V. Z. Contreras Cornejo Humberto. Tesis: “Obtención de un anticuerpo policlonal
contra el dominio de unión a Supresor de Hairless de la proteína Hairless de
Drosophila melanogaster”. Programa Institucional de Maestría en Ciencias Biológicas.
UMSNH. Marzo de 2008-Octubre 2010.
En proceso.
1. Ing. B. T. Germán Saucedo Correa. Tesis: “Diseño y cosntrucción de un péptido
derivado de la proteína RBP-J de Mus musculus con alta afinidad por la proteína
Hairless de Drosophila melanogaster”. Programa Institucional de Maestría en
Ciencias Biológicas. UMSNH. Marzo de 2012-Octubre 2014.
III. Doctorado
En proceso.
1. M. C. Ricarda Cortés Sánchez. Tesis: “Análisis de la composición heterodimérica de NFkB en la respuesta fagocítica diferencial por Staphylococcus aureus de las células
endoteliales de bovino estimuladas con Spa y TNF-a”. Programa Institucional de
Doctorado en Ciencias Biológicas. UMSNH. Marzo de 2009-Actualmente.
2. M. C. Humberto Contreras Cornejo. Tesis: “Identificación y caracterización de un
homólogo funcional de la proteína Hairless en ratón”. Programa Institucional de
Doctorado en Ciencias Biológicas. UMSNH. Septiembre 2010-Actualmente.
P. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN.
Responsable.
1. Caracterización de mutaciones puntuales en el gen Hairless, un antagonista de la vía
Notch de diferenciación celular. CONACYT. Enero de 2007 – Septiembre de 2010.
$750,000.00
2. Identificación y caracterización de homólogos funcionales de la proteína Hairless en
mamíferos. CONACYT. Julio de 2012 – Junio 2015. $1’370,967.20
12
Curriculum vitae
Alejandro Bravo Patiño
Colaborador.
1. Activación del factor de transcripción nuclear kappa B (NF-kB) en células endoteliales
de bovino inducida pos Staphylococcus aureus. Responsable: Dr. Víctor Manuel
Baizabal Aguirre. Coordinación de la Investigación Científica de la UMSNH. Clave
14.4. Enero-Diciembre 2008. $162,450.00
2. Investigación y desarrollo del anticuerpo recombinante Trastuzumab.
Responsable: Dr. Marcos Cajero Juárez. Landsteiner Scientific. Enero Diciembre 2010. $5’000,000.00
3. Caracterización molecular de los genes de virulencia que codifican para la proteína A
(spa) y la coagulasa (coa) en aislamientos de Staphylococcus aureus relacionados con
mastitis bovina e infecciones nosocomiales. Responsable: Dr. Juan José Valdez
Alarcón. Coordinación de la Investigación Científica de la UMSNH. EneroDiciembre de 2010. $133,000.00
4. La vía de transducción PI3K-Akt-GSK3, activada por IDR1, modula la expresión de IL10 e IL-6 en células endoteliales, mediante la regulación de la actividad de los
factores de transcripción NF-kB y CREB. Coordinación de la Investigación
Científica de la UMSNH. Enero-Diciembre de 2011. $60,000.00
Q. CITAS A ARTÍCULOS.
1. Oviedo-Boyso et al., 2011. Infect. Immun. 79(11):4569-4577.
2. Velázquez-Hernández et al., 2011. Arch. Microbiol. 193(2):137-149.
3. Barajas-Ledesma E., et al., 2010. J. Nano Res. 9:17-24. doi: 10.4028/ www. scientific. net/
JNanoR.9.17.
4. Velázquez-Hernández, L.; et al., 2009. J. Appl. Microbiol. 106:1763-1778. ISSN: 1364-5072.
doi:10.1111/j.1365-2672.2008.04120.x
5. Paz-Gómez D., et al., 2008. Internat. J. Biol. Macromol. 43:426-432.
doi:10.1016/j.ijbiomac.2008.08.012
6. Oviedo-Boyso J., et al., 2008. FEMS Immunol. Med. Microbiol. 54(1): 53-59. doi:
10.1111/j.1574-695X.2008.00447.x ISSN 0928-8244
7. Oviedo-Boyso J., et al., 2008. Scandinavian J. Immun. 67(2):169-176. ISSN: 0300-9475.
doi:10.1111/j.1365-3083.2007.02056.x
Fecha: Diciembre de 2012.
__________________________
Dr. Alejandro Bravo Patiño.
13

Documentos relacionados