Sbs guide ES - Green Partnerships

Transcripción

Sbs guide ES - Green Partnerships
Guia
Paso a paso
PARTENARIADOS LOCALES PARA
UNAS CIUDADES Y REGIONES
MÁS SOSTENIBLES
Guía práctica para la implementación de planes de acción de energía locales efectivos
ÍNDICE
1. Prefacio
63
2. Punto de partida
2.1. Retos y oportunidades del sector de las FER y la EE para las comunidades locales
2.2. El enfoque de arriba abajo vs. el enfoque de abajo arriba. Enfoque Green Partnerships
64
3. Cómo utilizar esta guía
3.1. Paso a paso para conseguir los objetivos del PAES. El enfoque Green Partnerships
65
4. PASO 1 – Elección del problema
4.1. Por dónde empezar
4.2. Las necesidades energéticas
4.3. Impacto en la economía local
4.4. Posibilidades de implementación
4.5. Impacto en la promoción de las FER y de la EE
66
5. PASO 2 - Creación del grupo de acción local (GAL)
5.1. ¿Por qué un GAL?
5.2. Función y objetivos del GAL
5.3. Constituir un GAL competente
5.4. Funcionamiento del GAL – Proceso de consulta
5.5. Temas de consulta y debate
5.6. Motivación y compromiso de los miembros del GAL
5.7. La experiencia de Green Partnerships
67
6. PASO 3 – Plan de acción local
6.1. Piensa globalmente y actúa localmente
6.2. Implementación de la estrategia local de energía ¿Cómo poner en práctica el PAESL?
6.2.1 Definir el proyecto
6.2.2 Aprender de los demás
6.2.3 Evaluar el potencial local
6.2.4 Evaluar las posibles soluciones
6.2.5 Cuantificar los objetivos
6.2.6 Tomar medidas
6.2.7 La experiencia de Green Partnerships
72
7. PASO 4 - Políticas de apoderamiento y competencias locales
7.1. Componentes clave de los talleres de capacitación y de las actividades de formación
75
8. PASO 5 - Creación del / de los partenariado/s local/es
8.1. Creación del partenariado local
8.2. ¿Qué es un buen partenariado?
8.3. La división de roles
8.4. Oportunidades de financiación
78
64
64
65
66
66
66
67
67
67
68
69
71
71
71
72
72
72
73
73
73
73
74
74
74
76
78
78
78
78
ÍNDICE
9. PASO 6 - Procedimientos de implementación
9.1. Puntos de partida
9.2. Cabildeo y documentación
9.3. Procedimientos de contratación
79
10. PASO 7 - Seguimiento y evaluación
10.1. ¿Por qué necesitamos evaluar y seguir las actividades en los proyectos FER y EE?
10.2. El método PESTLA
80
11. PASO 8 - Sensibilización: Promoción, comunicación y difusión
11.1. La sensibilización también ofrece oportunidades
11.2. Materiales para las actividades de sensibilización
83
12. Anexos:
Anexo 1: Materiales de formación
Anexo 2: Modelo de acuerdo de partenariado público
Anexo 3: Figuras
85
79
80
80
80
82
83
83
85
89
90
1. PREFACIO
Cada vez hay más pruebas de que las actividades humanas afectan el sistema de funcionamiento de la Tierra
hasta un nivel que amenaza la capacidad de recuperación de nuestro planeta. La influencia humana en el sistema
climático es clara y las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero (GEI) están muy por encima del
máximo observado en cualquier otro momento del Holoceno. La temperatura global ha aumentado casi 0,7°C desde
1950, sobre todo debido a las emisiones de CO2 derivadas del uso de combustibles fósiles. Los cambios en el clima ya
tienen impactos ampliamente extendidos en los sistemas humanos y naturales. La emisión continua de GEI aumentará
el calentamiento y provocará cambios duraderos en todos los componentes del sistema climático, incrementando la
probabilidad de impactos graves, generalizados e irreversibles en las personas y en los ecosistemas. Los activos y la
actividad empresarial se verán afectados por la subida de las temperaturas, la mayor frecuencia de los fenómenos
meteorológicos extremos y la elevación del nivel del mar. El cambio climático puede aumentar la vulnerabilidad y
profundizar los desequilibrios socioeconómicos también en Europa. Europa central y oriental, junto con la región mediterránea, han sido objeto de importantes impactos en las últimas décadas como consecuencia de la disminución de las
precipitaciones y el aumento de la temperatura, y se espera que estos empeoren a medida que el clima siga cambiando.
Las ciudades europeas también están expuestas a los diferentes impactos del cambio climático, como son las olas de
calor, las inundaciones y las sequías. En el futuro, la continua ocupación del suelo urbano, el crecimiento y concentración
de la población en las ciudades, y el envejecimiento de la población, contribuirán a aumentar aún más la vulnerabilidad
de las ciudades frente al cambio climático.
Hay múltiples vías de mitigación que pueden limitar el calentamiento a niveles por debajo de 2°C respecto de los niveles
preindustriales. Estas vías requieren reducciones de emisiones sustanciales en las próximas décadas. Pero la aplicación
de estas reducciones plantea sustanciales retos tecnológicos, económicos, sociales e institucionales. Limitar el cambio
climático requiere que las emisiones de CO2 disminuyan pronto y drásticamente. Debemos ser conscientes de que el
cambio climático, la seguridad energética y la estabilidad económica están estrechamente vinculados. Desafortunadamente, la demanda de energía sigue aumentando en todo el mundo, por lo que las emisiones de GEI del sector energético también aumentan. Esta tendencia se mantendrá, principalmente por el crecimiento económico y el incremento de
la población. El cambio climático plantea retos cada vez mayores para la producción y transmisión de energía. Un
aumento de la temperatura progresiva, un creciente número y gravedad de fenómenos meteorológicos extremos y el
cambio de los patrones de precipitación afectarán la producción y el suministro de energía.
Se pueden conseguir importantes recortes en las emisiones de GEI de la energía con diversas medidas. Estas incluyen
la transición a combustibles más bajos en carbono (por ejemplo, de carbón a gas natural), la mejora de la eficiencia
energética en la transmisión y la distribución, un mayor uso de fuentes de energía renovables (FER) y la reducción de la
demanda de energía final. En el ámbito regional, las principales opciones de mitigación en el sector del suministro de
energía son mejorar la eficiencia energética, aumentar el uso de las energías renovables y sustituir los combustibles
fósiles con altas emisiones de GEI específicas (por ejemplo, carbón) por aquellos con emisiones inferiores (por ejemplo,
gas natural). Hay un creciente número de estudios que demuestran que la aplicación de opciones de mitigación de
energía puede generar varios beneficios socioeconómicos colaterales tales como la creación de empleo, la seguridad
energética y mejoras en la salud por la reducción de la contaminación atmosférica y del agua. La reducción de la
demanda en los sectores de uso final de la energía no es sólo la estrategia clave para la mitigación, sino que también
puede ayudar a alcanzar objetivos de sostenibilidad más amplios. La limitación de la demanda de energía tiene muchos
beneficios, incluyendo la posibilidad de mantener una amplia cartera de tecnologías de energía y aumentar la rentabilidad
de la transición. Esto significa que es extremadamente importante fortalecer la implementación de las políticas públicas
y las estrategias locales relacionadas con la eficiencia energética (EE) para el desarrollo local y regional sostenible.
Así pues, las comunidades locales tienen también un papel importante en la implementación de medidas para incrementar la EE y promover las energías renovables. Desafortunadamente, las comunidades locales más pequeñas a menudo
no tienen la capacidad para hacer frente al desafío que supone la mitigación del cambio climático. Por lo tanto, la
aplicación oportuna y eficaz de las medidas adecuadas depende de las políticas y la cooperación en todos los ámbitos.
Los proyectos que establecen alianzas entre los sectores complementarios ofrecen un enfoque sensato: facilitan que
todos los socios se beneficien de las experiencias ejecutadas hasta ahora en el sector de las FER y la EE; y pueden
representar una plataforma para apoyar a expertos a escala transnacional, establecer iniciativas de los grupos de interés
locales, y aumentar su capacidad de planificación y ejecución de proyectos de FER y EE. Para este tipo de proyectos, es
de vital importancia que las partes interesadas de los diferentes sectores puedan contribuir de manera complementaria
a la identificación del potencial de implementación de FER y de EE trabajando juntos i compartiendo experiencias,
conocimiento y buenas prácticas.
63
2. PUNTO DE PARTIDA
2.1. Retos y oportunidades del sector de las FER y la EE para las comunidades locales
Las tendencias de desarrollo están cambiando rápidamente y las comunidades locales se están abriendo a los mercados
y a las influencias extranjeras. Esto, por un lado, ofrece oportunidades de desarrollo y, por otro lado, supone retos, a la
hora de sacar provecho de estas oportunidades. Se necesitan enfoques innovadores para identificar, desarrollar y poner
en práctica proyectos de FER y EE viables económicamente y ambiental, con un impacto social positivo pero, a veces,
el nivel de competencias de los diferentes actores que deberían participar en estos proyectos es insuficiente y muchas
oportunidades no son explotados y, a veces, ni siquiera se reconocen. Uno de los casos es la implementación de los
planes de acción de energía sostenible (PAES), que se centran en los proyectos de FER y EE como importante generador
de desarrollo socioeconómico.
Ser capaz de poner en práctica estos proyectos de manera integral, teniendo en cuenta no sólo los aspectos tecnológicos sino también su impacto socioeconómico en el entorno local, es un reto al que muchas comunidades locales están
haciendo frente.
Como socio líder del proyecto nos dimos cuenta de que el sector de las FER y la EE supone una oportunidad para las
comunidades locales, para aprovechar al máximo el aspecto tecnológico de las FER y la EE y también su potencial de
desarrollo socioeconómico. Vimos el potencial del sector de las FER y la EE como una oportunidad de desarrollo
intersectorial en tanto que las partes interesadas de diferentes sectores pueden contribuir de manera complementaria a
identificar posibles proyectos de FER y EE y a implementarlos conjuntamente.
Para poder hacer esto, hace falta experiencia, conocimiento e intercambio de buenas prácticas entre un abanico de
entornos lo más amplio posible. La cooperación internacional entre los diferentes agentes implicados añade una nueva
e importante dimensión para lograr conocimientos, intercambiar ejemplos de buenas prácticas y complementar
enfoques y métodos de desarrollo empresarial que pueden ser transferibles en toda la UE. Las comunidades locales más
pequeñas a menudo no tienen capacidad ni para abordar este desafío. Por este motivo se estableció un partenariado
complementario de los diferentes sectores, con una lógica de proyecto que permite a todos los socios beneficiarse de
sus experiencias en el sector de las FER y EE. Se creó una plataforma de apoyo a los expertos a escala transnacional
(grupos de trabajo de expertos, GTE) y también se establecieron iniciativas de trabajo conjunto de las partes interesadas
locales (grupos de acción local, GAL), aumentado así su capacidad de planificación y ejecución de los proyectos de FER
y EE con un componente socioeconómico remarcable. Mediante la revisión de la planificación y ejecución de las distintas
acciones piloto se ha mejorado el enfoque Green Partnerships, el cual se resume en esta guía paso a paso.
2.2. !!!"#$
El Enfoque Green Partnerships (EGP) fue diseñado para responder al reto Cómo implementar con eficiencia y eficacia
proyectos de FER y EE definidos los PAES y cómo convertir los PAES en documentos vivos. El EGP es un enfoque de
abajo arriba, distinto del enfoque habitual, de arriba abajo, como se muestra en la figura 1 (ver anexo 3).
La principal diferencia entre los dos enfoques es la forma de decidir qué se va a hacer y cómo y hasta qué punto intervendrán los grupos de interés en el proceso de planificación, identificación y desarrollo. Con el enfoque de arriba abajo, se
procura encajar el proyecto tal como es en el entorno e informar a las partes interesadas. En cambio, con el enfoque de
abajo hacia arriba, los grupos de interés tienen voz y codesarrollan el proyecto en todos sus aspectos y en todas las
fases, de acuerdo con un objetivo común. Así, aumenta el impacto final del proyecto, los beneficios para las partes
interesadas son más concretos y, como un hecho muy importante, mediante la inclusión de las partes interesadas en las
fases de identificación, desarrollo y ejecución del proyecto, los interesados contribuyen con sus conocimientos y su
experiencia, y se identifican más con el proyecto de forma que la aceptación de este en el entorno local es mayor. El
tiempo y dinero invertido en el enfoque ascendente se recupera porque genera menor oposición en la fase de ejecución,
mejor impacto socioeconómico, más confianza y oportunidades que no hubieran ser identificadas sin la participación de
las partes interesadas.
64
3. CÓMO UTILIZAR ESTA GUÍA
Esta guía se ha desarrollado para simplificar la identificación, el desarrollo y la aplicación de los proyectos de FER y EE
y conseguir así un mejor impacto en el medio ambiente local. No puede y no contempla todas las eventualidade. Tiene
como objetivo presentar una planificación y un proceso coherentes y define los hitos cruciales del proceso a elaborar y
los métodos y principios adecuados para hacerlo. El mensaje principal del enfoque Green Partnerships es el método
participativo, de codesarrollo, partiendo de la idea que cuando se aborda un tema horizontal como las FER y la EE en
comunidades locales, que afecta a diferentes grupos de interés, se debe favorecer su participación durante todo el
proceso. En los siguientes capítulos, se presentarán y explicarán los principales pasos, se identificarán los principales
retos y se presentarán los métodos y principios para superarlos.
Como material de apoyo a la Guía Paso a Paso está la Publicación Final del proyecto, donde se presentan los casos piloto.
Visítenos en: www.greenpartnerships.eu
3.1. $$%&!"#$
El diagrama siguiente muestra las interacciones entre los 7 pasos de esta guía paso a paso para la implementación de
planes de acción de energía locales (PAES), tal como se han desarrollado, probado y modificado siguiendo el EGP.
Retos
Pasos
Resultados
Paso 1 - Elección del problema
Analizar: necesidades de energía,
impacto en la economía local,
posibilidades de implementación,
impacto en la promoción de las
FER y la EE.
Escoger el proyecto
que más contribuya
a la comunidad local.
Ahorros energéticos, oportunidades empresariales sostenibles,
cadenas de valor añadido locales
Paso 2 - Creación del grupo de acción local (GAL)
Identificar los grupos de interés que
pueden contribuir a la planificación
e implementación del proyecto.
Organizar: consultas e intercambios
con los grupos de interés, especificación del ámbito de intervención del
proyecto (objectivos), y empoderar a las
partes implicadas.
Grupos de interés significativos
conectados por medio de GAL
Paso 3 - Definición del plan de acción local
Resumir las aportaciones de la
participación de los grupos de
interés locales (GAL) para definir
el proyecto en un plan de acción
Definir, cuantificar y hacer
proyecciones sobre el potencial
técnic y económico y determinar
las partes implicadas y sus
responsabilidades.
Plan de acción local desarro-llado
y aprobado por las partes
implicadas
Paso 4 - Creación del/los partenariado/s local/es
Constituir un partenariado
comprometido con la implementación del proyecto.
Asignar tareas específicas.
Realizar un plan financiero
detallado. Buscar iniciativas y
oportunidades similares.
Partenariado de implementación constituido, con
obligaciones y responsabilidades claras por cada parte
Paso 5 - Procedimientos de implementación
Hacer realidad las ideas, de
acuerdo con los procedimientos
necesarios.
Conseguir toda la documentación
de soporte necesaria. Prever el
tiempo suficiente para la fase de
implementación y procedimientos
para resolver problemas.
Plan de implementación
preparado e implementación de
las actividades del proyecto
iniciada
Paso 6 - Seguimiento y evaluación
Observar y predecir posibles
obstáculos para la implementación
del proyecto, mejorar el proceso de
implementación y obtener inputs
para la planificación futura.
Implementar el proceso de
seguimiento y utilizar la
información obtenida para la
planificación de futuros proyectos.
Mejora del procedimiento de
implementación y aportaciones para la
planificación de futuros proyectos
Pas 7 - Sensibilización: Promoción, comunicación y difusión
Promover los logros e impactos
positivos de los proyectos entre
los expertos y el público en
general.
Desarrollar documentos de
sensibilitación y de comunicación
integrales y actividades de
capacitació.
65
Documento de comunicación y
sensibilización en favor de los
proyectos relativos a las FER y la EE
como motores importantes para el
desarrollo local
4. PASO 1 – ELECCIÓN DEL PROBLEMA
¿Qué proyecto de FER y EE generará los efectos más positivos para la comunidad local?
4.1. Por dónde empezar
La identificación de las necesidades de energía y las iniciativas de desarrollo estratégico en el ámbito de la UE deben
verse como oportunidades de desarrollo empresarial, conectando las partes interesadas que pueden proporcionar
conocimientos, tecnologías, dinero de inversión en cadenas de valor añadido locales.
El Plan de Acción para la Energía Sostenible (PAES) es el documento clave en el que el firmante del Pacto de los Alcaldes
(Covenant of Mayors) describe cómo pretende lograr su objetivo de reducción de emisiones de CO2 para el año 2020.
Define las actividades y las medidas establecidas para alcanzar los objetivos, así como los plazos y las responsabilidades
asignadas. Los firmantes del Pacto son libres de elegir el formato de su PAES, siempre que esté de acuerdo con los
principios generales establecidos en las directrices del Pacto.
El PAES, en algunos países plan energético local o parte del plan urbanístico, define las siguientes cuestiones:
En algunos países (no miembros de la UE), los objetivos de energía no son ambiciosos y se orientan sólo a las infraestruc2
turas públicas (construcción, reconstrucción, rehabilitación, etc.). Ahora bien, centrarse en los edificios públicos ayuda a
identificar y hacer el seguimiento del consumo de energía. En todos los países y regiones, el alto consumo de energía
pesa sobre el presupuesto del Estado y la alta dependencia energética disminuye su competitividad.
Al momento de elegir los proyectos a desarrollar y poner en práctica, hay varios criterios complementarios a considerar. Tal como se indica a continuación, todos ellos representan una situación o reto para el medio ambiente y, para
aprovechar plenamente las medidas para abordarlo, es necesaria la participación de las partes interesadas, como se
explicará en el paso 2.
Ver figura 2 - Anexo 3
4.2. Las necesidades energéticas
Los edificios son responsables del 40% del consumo de energía y del 36% de las emisiones de CO2 en la UE. Mientras
que los nuevos edificios, en general, necesitan entre 3 y 5 litros de combustible de calefacción por metro cuadrado al
año, los edificios más antiguos consumen unos 25 litros de media. Algunos edificios requieren hasta 60 litros.
Actualmente, alrededor del 35% de los edificios de la UE tienen más de 50 años.
Con la mejora de la eficiencia energética de los edificios se podría reducir el consumo total de energía de la UE entre un
5% y un 6% y las emisiones de CO2 en aproximadamente un 5%.1
Mientras que en las regiones más frías de Europa el consumo de energía de calefacción es más importante que el
consumo de energía de refrigeración, en los países mediterráneos la demanda de calefacción y refrigeración son casi
iguales. Este hecho aumenta el uso de combustibles fósiles y las necesidades de electricidad de los edificios públicos.
La certificación energética de los edificios públicos proporciona la cantidad de energía consumida en relación con el
confort y la funcionalidad. El grado de eficiencia depende de muchos factores, entre los cuales:
!"
!#
#
!$&
2
4.3. Impacto en la economía local
Desarrollar la economía local significa promover las potencialidades locales, por ejemplo, las fuentes de energía
renovable, la tecnología y el consumo locales. En general, se cumplen los criterios de sostenibilidad cuando se tienen en
cuenta tanto los factores sociales, como los económicos y los ecológicos. La promoción de la economía local sólo es
posible cuando la comunidad local o la región ayudan a implementar las medidas básicas. El impacto en la economía
local afecta a aspectos sociales, económicos y ecológicos, los cuales en conjunto representan los criterios de sostenibilidad.
Ver figura 3 - Anexo 3
66
1 http://ec.europa.eu/energy/en/topics/energy-efficiency/buildings
2- https://www.iea.org/publications/freepublications/publication/buildings_certification.pdf)
4. PASO 1 – ELECCIÓN DEL PROBLEMA
4.4. Posibilidades de implementación
Desde la concepción de una idea hasta su aplicación pueden pasar meses, incluso años. Hay casos dónde los proyectos de FER y EE pueden tener un coste inicial más alto que aquellos relacionados con la energía convencional. Sin
embargo, muy a menudo, los proyectos convencionales pueden resultar más costosos a largo plazo teniendo en cuenta
los costes operativos y de impacto mediambiental. con la evolución de la tecnología, actualmente hay soluciones FER y
EE con precios competitivos, que ofrecen adicionalmente beneficios significativos para una economía baja en carbono.
En términos monetarios, la inversión inicial puede ser un problema si algunos aspectos de ésta no pueden ser contabilizados o no se percibe el beneficio público que suponen. De todos modos, un enfoque más creativo e ingenioso, con una
correcta ejecución del paso 2, puede convertir muchos problemas en retos y finalmente en oportunidades para algunos
de los grupos de interés. 3
Los proyectos de energía actuales incluyen fondos para las contrataciones, las cuales en algunos países requieren cierta cuota
de productos locales para fortalecer las economías de la zona. Con las contrataciones y licitaciones es posible establecer un
partenariado, que implique equitativamente socios privados y públicos. En general, la contratación contiene disposiciones
sobre la duración del contrato y sobre las obligaciones y los derechos de todas las partes
En las circunstancias económicas actuales, las iniciativas de cooperación entre autoridades públicas y empresas
privadas pueden proporcionar medios eficaces para:
'
*+4
La constitución de alianzas público-privadas, el agrupamiento y la creación de redes temáticas permiten implementar
proyectos de mayor calidad y descargar el sector público. Este tipo de implementación puede generar nuevas oportunidades para las empresas y los servicios, y nuevos puestos de trabajo.
4.5. Impacto en la promoción de las FER y de la EE
El personal del sector público y los usuarios de los servicios públicos son los promotores más importantes para las
medidas de FER y de EE. Con la difusión de los resultados y la publicidad, estas medidas podrían extenderse fácilmente
a los hogares y a otros agentes del sector privado. Aplicar las medidas durante la jornada laboral o al utilizar los servicios
públicos es una manera fácil de llevarlas a la práctica y de mejorar el comportamiento energético de la ciudadanía,
utilizando los métodos y las tecnologías más nuevos, como la monitorización, enunciándolos y difundiéndolos entre los
habitantes de la comunidad.
5. PASO 2 - CREACIÓN DEL GRUPO DE ACCIÓN LOCAL (GAL)
'*+$;<$=$;;<;
calidad de los efectos positivos para las comunidades locales en la fase de implementación?
5.1. ¿Por qué un GAL?
La implicación de la comunidad en la planificación energética local sostenible puede aumentar el apoyo, mejorar la
calidad del desarrollo, incrementar la conciencia de la necesidad de energía sostenible y puede contribuir a la ejecución
eficaz de los proyectos. Es crucial que la ciudadanía y los grupos de interés participen plenamente desde el principio.
Los actores principales deben compartir una visión común y encontrar maneras de combinar habilidades y otros
recursos para maximizar su impacto en el logro de los objetivos de los PAES.
La participación de todas las partes interesadas en el proceso de toma de decisiones puede reducir los conflictos y dar
lugar a resultados que reflejen mejor las necesidades y perspectivas de la ciudadanía. 5
Es muy poco probable que un PAES local se implemente con éxito si no hay una amplia aceptación ciudadana. En
cambio, enfoques verdaderamente participativos pueden generar beneficios importantes, entre ellos: el acuerdo sobre
las cuestiones de gestión energética identificadas; la incorporación de la experiencia, los conocimientos y las preocupaciones de la comunidad; y minimizar o incluso evitar posibles conflictos. Un PAES sólo puede ser realista y aceptable
si todos los agentes interesados están implicados.
67
3 Image taken from https://www.cartoonstock.com
4 http://ec.europa.eu/growth/single-market/public-procurement/partnerships/public-private/index_en.htm
5 - Theocharis Tsoutsos (ed), “Sustainable Energy Communities- Practical Guide”, European Commission, DG Energy and Transport, 2008
5. PASO 2 - CREACIÓN DEL GRUPO DE ACCIÓN LOCAL (GAL)
Es ampliamente conocido que los esfuerzos de planificación sostenible más exitosos han logrado el compromiso de
todos los actores de la comunidad. La participación de los distintos agentes, desde el principio, garantiza se escuche
que la voz de todos, que se tengan en cuenta todas las ideas valiosas y que se entiendan y resuelvan todas las preocupaciones y reticencias en una etapa temprana del proceso.
Las autoridades locales deben reconocer el valor del consenso y del apoyo de los grupos de interés clave para la
realización eficiente del plan de acción local. La contribución de un grupo de acción local (GAL) al proceso de implementación de medidas de eficiencia energética es fundamental para el logro de los objetivos establecidos. Por lo tanto, su
participación activa es prioritaria, a fin de incorporar las verdaderas necesidades de la comunidad y asegurar el mayor
apoyo posible
Ver figura 4 - Anexo 3
>@=;"%
Los GAL tienen como objetivo mejorar la cooperación entre los decisores: consejo municipal, autoridades públicas y
actores locales y regionales que influyen en la EE y el uso de las FER, para conseguir un futuro energético sostenible en
la comunidad local.
La función principal del GAL es doble: proporcionar experiencia y apoyo durante la implementación del plan de
energía sostenible en el municipio o región y asegurar que se tienen en cuenta todos los aspectos de la comunidad
y que se escuchan todas sus consideraciones.
Todos los miembros de las comunidades locales tienen un papel clave a la hora de gestionar la energía y abordar el
desafío del cambio climático. La participación de los actores locales y la consideración de las ideas, visiones, experiencias y expectativas del público en general son importantes para la implementación exitosa de proyectos de
energía sostenible en el ámbito local
Los GAL son importantes por los siguientes motivos:
!
<$' confianza de los actores involucrados.
=>
conocimiento.
=##*##
necesario para evitar la oposición de las partes implicadas en las diferentes etapas del proyecto).
=@&
$*B
pación del sector público, los consumidores y los proveedores de energía).
La finalidad última de un GAL es conseguir una mejor calidad de vida mediante el desarrollo local y regional sostenible.
Los principales objetivos de la constitución y funcionamiento de un GAL son:
J#@$ todos los factores relativos a la comunidad sean tomados en consideración y que sus opiniones sean
escuchadas.
#
'# reforzar la aplicación de las políticas públicas y los planes locales relacionados con las FER y la EE.
><$
#
el aumento de las capacidades de los decisores y favoreciendo el consenso entre decisores, propietarios (de
terrenos o edificios públicos), proveedores, personal, usuarios finales y ciudadanía.
Promover planes eficaces de energías renovables y eficiencia energética, y generar a la vez beneficios
económicos en el ámbito local, como la creación de empleo y la reducción de las emisiones de gases de
efecto invernadero.
encaminadas a los objetivos H2020 de la UE.
K
WXYXY=&
68
5. PASO 2 - CREACIÓN DEL GRUPO DE ACCIÓN LOCAL (GAL)
5.3. Constituir un GAL competente
La adecuada constitución del GAL es crucial para su funcionamiento eficiente y sostenible. Para tener un proyecto
exitoso, es muy recomendable buscar a los actores más adecuados e involucrarlos. El primer paso es identificar a los
principales grupos de interés:
Z["
\
Z["
\
Z["# ejecución de la estrategia?
Z["@\
Hay varios grados de participación, desde informar hasta empoderar. Por un lado, la representación de los principales
grupos de interés debe ser equilibrada. Por otro lado, un GAL debe ser flexible en el proceso de toma de decisiones. Se
puede valorar la creación de un GAL a dos niveles dependiendo de la naturaleza y de la fase de implementación de cada
proyecto piloto (más amplio en la fase de iniciación y planificación; y más restringido durante el desarrollo y ejecución de
la acción). En función de los requisitos específicos del proyecto a implementar, también se puede optar por un amplio
proceso de consulta.
Ver figura 5 - Anexo 3
Para escoger los miembros apropiados del GAL hay que tener en cuenta la distinta naturaleza de cada proyecto de
eficiencia energética, sus necesidades y el nivel de impacto sobre los diferentes grupos de interés. La figura 7 presenta
los grupos de interés clave y la tabla 1 enumera una serie de grupos de interés potencialmente importantes a implicarse
en los partenariados locales, como miembros de los GAL
Ver figura 6 - Anexo 3
Tabla 1 - Grupos de interés indicativos a involucrar en un GAL
Actores a involucrar en los procesos de toma de decisiones y de implementación
t
t
t
t
Actores clave a involucrar
en las actividades del
GAL
(1r nivel de
implicación)
t
t
t
t
t
Responsables políticos locales y regionales - Municipios
Departamentos municipales y empresas relacionadas (servicios
públicos municipales de energía y de transporte)
Proveedores de tecnología y productos
Socios financieros (bancos, fondos privados, empresas de servicios energéticos (ESE), organizaciones benéficas)
Actores institucionales (cámaras de comercio, colegios de arquitectos y de ingenieros)
Agencias de energía
Personas con conocimientos especializados (expertos, consultores...)
Representante del grupo de usuarios finales que se verán directa
mente afectados por las medidas de eficiencia energética previstas
Cuando proceda, representantes de las administraciones nacionales y regionales y / o de los municipios vecinos, para garantizar la
coordinación y la coherencia con los planes y acciones que tienen
lugar en otros ámbitos de decisión
69
5. PASO 2 - CREACIÓN DEL GRUPO DE ACCIÓN LOCAL (GAL)
Actores a considerar en función de los ámbitos específicos de actuación:
t
t
t
t
Actores con los que
elaborar planes de
fuentes de energía
renovables
t
t
t
t
Reguladores de electricidad y operadores de la red - Servicios
Proveedores de tecnología de FER
Asociaciones de instaladores de FER
Instituciones de investigación, personas con conocimientos especializados (expertos, consultores, etc.)
Asociaciones o agrupaciones de propietarios de edificios o de las
tierras, otros propietarios (administración pública, iglesia...)
Organizaciones agrícolas
Actores institucionales como colegios de ingenieros o asociaciones de
instaladores
Empresas de servicios energético
En el sector de la construcción:
t
Empresas de construcción, promotores
t
Arquitectos e ingenieros
t
Proveedores de tecnología y productos
t
Empresas de servicios energéticos
t
Asociaciones de instaladores
t
Asociación de propietarios; agrupaciones empresariales
t
Institutos de investigación, expertos en aplicaciones de EE
Actores con los que
elaborar planes de
eficacia energética
En el sector industrial:
t
Empresas de servicios, incluyendo las de calefacción urbana
t
Fabricantes
t
Empresas de servicios energéticos
En el sector del transporte (en su caso en los proyectos GP piloto) :
t
Planificadores de movilidad
t
Empresas de transporte privadas y públicas
t
Asociaciones de ciclistas
t
Organizaciones de transportistas
t
Fabricantes de vehículos
t
Proveedores de energía
Actores a informar y de los que tener en cuenta sus comentarios y consentimiento:
t
t
Usuarios finales y
comunidades locales
t
t
t
t
t
t
Asociaciones de consumidores/ciudadanos, grupos de voluntariado
Organizaciones no gubernamentales (ONG) y otros representantes de la
sociedad civil
Director, personal y usuarios del edificio
Agencias de energía locales y regionales
Cámaras de comercio, asociaciones de PYME
Comunidades escolares (profesorado, alumnado)
Representantes de los medios de comunicación
Representantes del sector turístico (en caso que sea sector clave)
70
5. PASO 2 - CREACIÓN DEL GRUPO DE ACCIÓN LOCAL (GAL)
5.4. Funcionamiento del GAL – Proceso de consulta
Las actividades de los miembros del GAL pueden ser:
^ necesidades locales
K
J"
<
^>'
resultados del proyecto (p. ej. un equipo de voluntarios local)
`
K
5.5. Temas de consulta y debate
El programa de las reuniones del GAL debe estar bien orientado para que las reuniones sean productivas. Debe contemplar:
{<
J&W$
`$#
<$
J*"#
funcionarios)
`"
&< debatir. Algunas soluciones pueden ser autofinanciadas, en parte e incluso al 100%, y la reducción de costes
compensará el coste de inversión.
5.6. Motivación y compromiso de los miembros del GAL
La participación de los actores clave en la fase inicial de planificación, en las decisiones estratégicas y en el proceso de
desarrollo será el motor impulsor del proyecto.
La participación real implica un proceso dinámico e interactivo y se fundamenta en la confianza de que se tendrán en cuenta
todos los puntos de vista durante cualquier proyecto de desarrollo de energía. Por supuesto, la participación no surge de la
nada.
¿Cómo convencer a los potenciales miembros del GAL para que participen? ¿Qué tipo de argumentos usamos para
garantizar su cooperación? Estas preguntas deben ser tratadas adecuadamente antes de contactar con ellos. A continuación se enumeran algunos posibles argumentos:
^<
ble, lo cual, favorecerá a la vez la reelección en la campaña política siguiente (en el caso de los representantes
municipales).
`<=&
|KX>"'&
|'> energía.
Aumentar la autosuficiencia energética de los edificios públicos.
eficiente, lo cual puede contribuir a asegurar puestos de trabajo existentes y crear empleo.
`&}$<
generaciones venideras.
K$<< sostenible y para inversiones en la comunidad.
"#
comunidad, las oportunidades de empleo, la mejora del medio ambiente y el aumento de la calidad de vida
para todos.
71
5. PASO 2 - CREACIÓN DEL GRUPO DE ACCIÓN LOCAL (GAL)
>NU$"#$
En los países participantes en el proyecto Green Partnerships (Eslovenia, Chipre, Grecia, Italia, Francia, Portugal,
España, Albania, Bosnia y Herzegovina, Croacia y Montenegro) han constituido un total de 11 GAL con 130 miembros
implicados. Más de 101 organizaciones, representando los grupos de interés clave, han participado en las actividades
del proyecto desde el principio. Con una visión común, alcanzar Planes de Energía Sostenible locales y mejorar la
estrategia local de energía, los GAL del proyecto GP tuvieron un papel importante en la planificación y desarrollo de
proyectos emblemáticos y establecieron las bases para partenariados locales eficientes destinados a la implementación.
Ver figura 7 - Anexo 3
6. PASO 3 – PLAN DE ACCIÓN LOCAL
B#D$$'H=<$<$<=$;
FER y de EE?
JK<;D<
Los responsables políticos locales y los municipios pueden contribuir de manera significativa a los desafíos del cambio
climático reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero mediante mejoras de eficiencia energética y un mayor
uso de la energía renovable en el ámbito local. Para establecer un sistema de energía sostenible y amigable con el clima,
desarrollar un plan local sobre energía y clima es un primer paso importante. Para la implementación eficiente del PAES
local es vital que haya unos objetivos cuantificados, compromiso político, conocimientos, conciencia, partenariados
"verdes" y cambios estructurales en el comportamiento.
Los municipios deben alcanzar varios retos para contribuir a la lucha contra el cambio climático, fomentando el
crecimiento local y proporcionando a la ciudadanía un medio ambiente más limpio y más seguro. La creciente demanda
de energía y el aumento continuo de los precios de la energía, en un entorno de recesión económica en el sur de Europa,
estimulan a las ciudades y regiones a fortalecer sus estrategias de energía sostenible para aumentar su eficiencia energética y el uso de fuentes de energía renovables.
Un plan de acción de energía sostenible local (PAESL) convierte una estrategia a largo plazo en acciones. Puede ser una
herramienta muy útil para las ciudades y regiones a la hora de planificar, implementar, monitorear y evaluar las políticas
climáticas y energéticas. Con un PAES equilibrado, las comunidades locales pueden beneficiarse de una mejor calidad
de vida, con más oportunidades para todos los ciudadanos, el uso razonable de los recursos naturales y más protección
ambiental, cohesión social y prosperidad económica.6 Además, los PAES contribuyen a los esfuerzos mundiales contra
el cambio climático, a la autonomía energética de la ciudad a largo plazo, a reducir el gasto energético, a mejorar la
imagen de la ciudad, su visibilidad política y su acceso a la financiación nacional o europeo. Ahora bien, para mantener
su eficacia, es crucial revisar regularmente los PAES, en función de la experiencia adquirida en las acciones en curso.
Les principales fases en el proceso de un PAES son la fase inicial o de preparación, la planificación, la ejecución, el
seguimiento y la evaluación. Durante la fase inicial, se ponen en contacto las partes interesadas clave, se recopilan datos,
se analiza la situación, se toman las decisiones estratégicas, se establece el compromiso político y se adapta la
estructura administrativa. Durante la fase de planificación, se valoran la situación y el marco de actuación actuales, se
define la visión, se desarrolla el plan y se pone en marcha. Después, se aplicas las medidas y se hace un seguimiento. Y
finalmente, se elabora y se revisa el informe de implementación.
Ver figura 8 - Anexo 3
6.2. Implementación de la estrategia local de energía - ¿Cómo poner en práctica el PAESL?
Los aspectos clave para poner en práctica un PAESL son: una estructura de propiedad amplia e independiente, un
modelo de financiación a largo plazo, una distribución clara de las diferentes tareas y responsabilidades, un enfoque
pragmático y orientado a los objetivos, la monitorización de los procesos críticos, una campaña de información
sistemática para generar apoyo y la reafirmación del compromiso político. A continuación exponemos algunos
consejos importantes para una estrategia local de energía potente.consejos importantes para una estrategia local de
energía potente.
72
6 - Tsoutsos T, Coroyannakis P, Petroula D, Tournaki S: Sustainable Energy Communities in Insular and Ecologically Sensitive Areas. RERINA IEE,
European Commission, DG Energy and Transport 2008:6
6. PASO 3 – PLAN DE ACCIÓN LOCAL
6.2.1. Definición del proyecto
Antes de iniciar el desarrollo de cualquier proyecto relacionado con la energía partiendo del PAESL hay que entender las
oportunidades y barreras que pueden surgir durante las fases de desarrollo e implementación. Conocer los riesgos y
beneficios potenciales ayudará a resolver las dudas y superar la oposición y permitirá trazar un plan factible.
Cualquier cambio, por muy convincentes que sean los beneficios potenciales, siempre desencadenan oposición y
conflictos de intereses.
Además, en tanto que tienen relación con la explotación de fuentes de energía, los proyectos de energía sostenible
afectan a las diferentes dimensiones de una comunidad: social, ambiental, técnica, educativa, etc. Es vital que se tengan
en cuenta todas las dimensiones durante la preparación del plan de acción.
6.2.2. Aprender de los demás
Las autoridades públicas deberían aprender de los pioneros e inspirarse en las mejores prácticas. No es necesario
reinventar la rueda. Hay muchas autoridades regionales y locales que ya han establecido un sistema energético sostenible o que están en proceso de hacerlo. Se puede aprender mucho de las experiencias de las regiones y municipios
punteros y de las iniciativas emblemáticas. Las autoridades públicas pueden dar un vistazo a los conocimientos
existentes, formar parte de redes de intercambio de conocimiento, participar en iniciativas de energía y protección del
clima, y cooperar e interactuar directamente con los pioneros. En internet se pueden encontrar bases de datos con
ejemplos de las mejores prácticas, herramientas útiles y metodologías probadas.
6.2.3. Evaluar el potencial local
Para crear planes de energía eficaces y establecer metas realistas es muy importante analizar exhaustivamente la
situación regional y local, el potencial de ahorro de energía y de mejora de la eficiencia energética, el potencial de las FER
y el contexto social. Todo esto también ayudará a determinar los ámbitos de financiación apropiados y asignar recursos
para proyectos de eficiencia energética específicos.
Los productores de energía locales y los proveedores de tecnología relevantes también pueden proporcionar información
sobre la magnitud de la oportunidad de la eficiencia energética en la zona.
6.2.4. Evaluar las posibles soluciones
Para desarrollar un proyecto de eficiencia energética se pueden identificar varias posibles soluciones. Se informará a los
decisores sobre los parámetros clave de los diferentes escenarios alternativos. El potencial de eficiencia energética se
puede evaluar desde diferentes puntos de vista:
Potencial técnico: Ahorro de energía potencial máximo teórico, en caso de que se ejecutaran inmediatamente todas las medidas de eficiencia energética viables, sin importar su rentabilidad.
Potencial económico: Subconjunto del potencial técnico que supone la aplicación inmediata de todas las
medidas de eficiencia energética rentables (en caso de que haya más medidas apropiadas, se escoge la más
rentable).
Potencial alcanzable: Ahorro que podría conseguirse de forma realista con un proyecto de eficiencia energé
tica en un horizonte de tiempo determinado, teniendo en cuenta factores como la rentabilidad, las restric
ciones de capital, el tiempo de vida útil de los equipos instalados actualmente, el retorno de la inversión (ROI),
las barreras que afectan a la adopción de medidas de eficiencia energética específicas, etc.
El potencial alcanzable es el más útil para definir objetivos, ya que tiene en cuenta la rentabilidad y las limitaciones
técnicas y de tiempo.
Los planes para maximizar la cuota de las energías renovables deberían tener en cuenta las características específicas
del lugar, como el tipo de infraestructura energética, el consumo de energía por unidad de área, la interconexión y la
robustez de la red, los patrones de consumo de energía, y las capacidades y limitaciones de las tecnologías renovables
existentes en combinación con las principales características de las fuentes renovables (mejora de la calidad del aire,
relevancia de cara a los objetivos generales de la autoridad local, aceptabilidad política y social, riesgos potenciales
asociados a la implementación de las medidas, opinión de los expertos y de las partes interesadas, etc. Cada criterio se
puede ponderar de forma diferente.
73
6. PASO 3 – PLAN DE ACCIÓN LOCAL
6.2.5. H
En cualquier plan de acción de energía local es necesario establecer objetivos bien definidos, medibles, alcanzables,
realistas y cuantificables: ahorro de energía en MWh, cuota de energía renovable producida localmente en MWh,
reducción de emisiones de CO2 o equivalentes de CO2 en toneladas por año, etc.
6.2.6 Tomar medidas
El plan de acción prevé medidas específicas y detalla los recursos previstos. Los componentes clave de su aplicación
eficiente son:
W
El compromiso de los GAL en la visión del PAESL
=
=$
J
&
Tabla 2 - Factores de éxito críticos y posibles motivaciones locales para un PAESL exitoso
Factores de éxito críticos
Posibles motivaciones locales
Conceptualización clara de la implementación, con un
objetivo realista
Potencial local / regional para las energías renovables
Consideraciones ambientales locales
Voluntad política del municipio para abordar
resoluciones relativas a la energía y el clima
las
Visión convincente y atractiva para un público amplio,
para facilitar el consenso y el apoyo de los diferentes
agentes locales
Capacidad técnica y de organización del municipio para
implementar las medidas del plan de energía local
Avance hacia la autosuficiencia energética o la neutralidad de carbono
Herramientas de financiación y mecanismos de apoyo
apropiados. Financiación a largo plazo asegurado
Empleo local y crecimiento sustancial
Participación de los actores locales y creación de
partenariados locales
Ahorros financieros directos
Políticas de compensación de CO2
Mejorar la imagen del municipio y de los grupos de
interés, vistos como respetuosos con el medio ambiente
6.2.7. U$"#$
El compromiso y la participación activa de los actores locales y regionales, desde las etapas iniciales, en el desarrollo de
políticas a medio y largo plazo (como PAES, estrategias locales de energía o proyectos de energía sostenible) ha sido
fundamental para incorporar las verdaderas necesidades de la comunidad y asegurar un apoyo lo más amplio posible,
por medio de un enfoque interdisciplinario y con múltiples partes interesadas. El consenso y contribución de los
diferentes agentes implicados se ha demostrado crucial para la realización eficaz de los proyectos de demostración, los
cuales se eligieron de entre los planes de energía sostenible locales y se implementaron en las regiones del proyecto
Green Partnerships (ver figura 9 - Anexo 3).
Para facilitar la implementación eficiente de las acciones piloto se han constituido e involucrado grupos de acción local
(LAG) competentes durante todo el proceso; se han diseñado y ejecutado talleres de capacitación (TC) dirigidos a los
responsables políticos y a los actores técnicos; se han mejorado o preparado estrategias locales de energía con el apoyo
de los grupos de trabajo de expertos (GTE) y la transferencia de conocimiento transnacional; y se han iniciado e
implementado de manera eficiente proyectos piloto de demostración ofreciendo casos y modelos reproducibles como
ejemplos de buenas prácticas para la aplicación con éxito de las estrategias locales de energía.
Las figuras 10 y 11 (ver Anexo 3) resumen los posibles obstáculos y las principales oportunidades identificadas durante
el proceso de consulta que tuvo lugar en las 11 regiones participantes en el proyecto Green Partnerships. El proyecto no
ha cambiado estructuralmente los patrones de funcionamiento existentes, pero sí ha generado mejoras funcionales en
las prácticas de implementación de las estrategias locales de energía.
74
7. PASO 4 - POLÍTICAS DE APODERAMIENTO Y COMPETENCIAS LOCALES
Las lagunas de conocimiento y capacidades son uno de los principales obstáculos para que las autoridades locales
puedan implementar eficazmente el plan de acción de energía local.
Las actividades de desarrollo de capacidades y de sensibilización empoderan a las comunidades locales para impulsar
las mejores prácticas de energía renovable y de eficiencia energética.
Las actividades que aumentan la concienciación, la comprensión, el interés y la capacidad permitirán a los gobiernos
locales (decisores y personal técnico) abordar el reto de poner en práctica las estrategias energéticas sostenibles, al
proporcionarles la información que necesitan para tomar decisiones y desarrollar, implementar y hacer el seguimiento de
las intervenciones de eficiencia energética y del PAES.
Además, las actividades de educación y sensibilización en los hogares y para el personal público son clave para explicar
por qué hay que actuar a nivel local y qué puede hacer cada uno. Los municipios y las autoridades regionales pueden
liderar estas acciones con una estrategia de comunicación sobre el uso sostenible de la energía que incluya consejos
prácticos sobre ahorro energético en el entorno doméstico y laboral.
Ver figura 12 - Anexo 3
Mediante actividades de desarrollo de capacidades bien orientadas, las autoridades locales fortalecerán las destrezas,
las competencias y las habilidades del personal involucrado, los decisores y los agentes locales, para que sean capaces
de hacerse cargo de los problemas y gestionar todas las cuestiones relacionadas con la aplicación de los PAESL,
consiguiendo así resultados medibles y sostenibles.
Las diversas tareas y subtareas necesarias para la implementación de un PAESL requieren una amplia gama de
habilidades y competencias, incluyendo nuevas formas de pensar y trabajar, que van más allá de los patrones tradicionales habituales. Hay dos tipos de capacidades: las tangibles y las intangibles. Las tangibles y visibles (hard) y las intangibles e invisibles (soft). Las capacidades hard son generalmente consiredadas técnicas, funcionales, tangibles y visibles,
y incluyen:
!>"#$
#
*##
planificación, finanzas, recursos humanos, control y evaluación, la capacidad de movilizar recursos)
#
En cambio, las capacidades intangibles son las consideradas sociales, relacionales y invisibles se pueden distinguir entre
operativas (cultura, liderazgo, relaciones políticas, negociación, trabajo en equipo, resolución de conflictos, habilidades
para resolver problemas, etc.) y adaptativas (voluntad de aprender de la experiencia, capacidad de adaptación, preparación y motivación para actuar, etc.).
Las actividades de capacitación deben abordar los dos tipos de capacidades.
Cuando el plan de acción local está elaborado y las metas están establecidas, hay que desarrollar la estrategia y el plan
de fomento de las capacidades. Las actividades de capacitación deberían tener contenidos claros, acordes con el plan
de acción de energía local previsto y con las necesidades de los participantes identificados, de cara a crear partenariados
locales competentes. No hay un enfoque específico para el desarrollo de capacidades que funcione en todos los casos.
Cada autoridad local y regional debe abordar diferentes situaciones y necesidades. Al principio, hay que identificar las
capacidades locales y las necesidades específicas para definir un plan de fomento de la capacidad fructífero que
establezca:
Z["<
#B
ble? ¿DE QUIÉN queremos desarrollar las capacidades?
Z[">#\Z!>[=J|[=\
ZK<>>\
¿CÓMO debemos superar estas carencias?
ZK<$"\ZK=‚ƒ}[=^ƒ
hacer las actividades de capacitación?
Actividades de desarrollo de capacidad indicativas serían:
{"
KBJ
{B>
{B
K*@###&+
K
75
7. PASO 4 - POLÍTICAS DE APODERAMIENTO Y COMPETENCIAS LOCALES
7.1 Componentes clave de los talleres de capacitación y de las actividades de formación
El objetivo de un taller de capacitación es concienciar al público objetivo sobre los principios básicos de las diferentes
tecnologías y ayudarle a evaluar y elegir la mejor opción entre distintas soluciones.
Cuando se organiza un taller sobre un tema tecnológico (p. ej. sobre biomasa o energía solar) se recomienda combinarlo
con los temas menos técnicos (sensibilización, financiación, participación de las partes interesadas, legislación, etc.). Para
la implementación eficiente de un PAES o de un proyecto de energía sostenible los aspectos no técnicos también son de
gran importancia. Los responsables del diseño de las políticas, la toma de decisiones y la planificación deberían ser conscientes de estas cuestiones y aplicar las recomendaciones pertinentes antes de iniciar la implementación de cualquier
proyecto. Los componentes clave de un taller de capacitación o formación se ilustran en la tabla siguiente
Contenidos del curso
Materiales de formación
Temario adecuado que incluya terminología relevante, soluciones y
tecnologías alternativas, ventajas y desventajas, consideraciones o barreras
técnicas, aspectos económicos, factores ambientales, estudios de caso,
proceso de toma de decisiones, recursos y enlaces útiles
P. ex. presentaciones (ppt), documentación (archivo pdf), lista extensa de
recursos adicionales y enlaces a casos de estudio y a ejemplos de otras
autoridades locales de la UE
Enfoque, metodología o instrumentos
de formación
Ponencias con personal formador experimentado, análisis de ejemplos, visitas
de estudio y salidas de campo, materiales visuales adecuados, debates
conjuntos y en grupo
Perfil y formación de los educadores
Personal experto en el tema específico: más de 3 años de experiencia, técnica
o de formación
Evaluación - Informe
Formulario de evaluación al final de cada taller y recopilación y análisis de las
respuestas para extraer conclusiones útiles para la mejora de los futuros
talleres. La opinión de los participantes es importante.
Figura 16 - Esquema de los componentes clave de un taller de capacitación o formación
El enfoque de la formación puede incluir presentaciones en el aula, estudios de caso y ejemplos prácticos, con el
objetivo general de proporcionar nuevas ideas y conocimientos técnicos. Los formadores deben prestar atención al nivel
de comprensión de los participantes y adaptarse a este. Para la docencia eficaz, hay que tener en cuenta los siguientes
puntos:
^$>
<
|
`
}
Es esencial involucrar a los participantes en un taller de formación, de forma activa, incorporando su propia experiencia.
Hacer participar a todo el mundo es clave para el éxito del taller. Así pues, es necesario:
K$
al público.
„&
para que puedan ver las cosas desde perspectivas diversas.
|$
&
76
7. PASO 4 - POLÍTICAS DE APODERAMIENTO Y COMPETENCIAS LOCALES
<=X%$DY#;!=<<
para que participe. Argumentos posibles podrían ser:
W
Aprender los pros y los contras de las posibles soluciones destinadas a conseguir una ciudad más verde.
^
sostenible locales, los cuales también pueden favorecer la reelección en la campaña política siguiente (en el
caso de los representantes municipales).
$""@< emisiones de CO2, la huella energética y el costo de operación de los edificios públicos.
$
sostenible e inversiones en la comunidad.
^@&
<#&
U$"#$
Las campañas de desarrollo de capacidades y de sensibilización realizadas en las 11 regiones participantes en el
proyecto Green Partnerships incluyen una amplia gama de medidas y de acciones, que mejoraron la eficacia de las
políticas energéticas locales.
Se realizaron 22 talleres de capacitación destinados a mejorar la capacidad local y a apoyar el logro eficiente de los
Planes Locales de Energía Sostenible.
Se identificaron los siguientes grupos objetivo clave para los talleres de capacitación:
!†'„|
(miembros del consejo municipal, autoridades locales y regionales, personal de los municipios, gestores de
energía, personal técnico) como todos los demás miembros de los GAL, deben disponer de la información
necesaria a la hora de tomar decisiones sobre la gestión de la energía en su municipio.
"'#$
sabilidad de asesorar, desarrollar, implementar, monitorear una solución técnica o el plan de acción de energía
sostenible y local y / o los empleados responsables de la gestión de la energía.
Más de 700 participantes, responsables políticos regionales y locales, personal técnico municipal, gestores de la energía
y del mantenimiento municipales, personal y usuarios de edificios públicos, representantes de los contratistas que llevan
a cabo el mantenimiento, empresas de servicios energéticos locales, miembros de los GAL de Green Partnerships.
Se han elaborado directrices prácticas sobre la organización, la implementación, la evaluación y la presentación de
informes de los talleres de capacitación, incluyendo el contenido de los talleres, el formulario de evaluación y las listas
de comprobación.
También se han realizado actividades adicionales, en el ámbito local, regional, nacional e internacional, para sensibilizar
sobre el impacto de las medidas de FER y de EE, informar al público y difundir las experiencias y los resultados derivados
del proyecto. Estas actividades eran actos públicos, consultas, jornadas de intercambio, conferencias, artículos científicos, notas de prensa y otros.
Ver figura 13 - Anexo 3
Los talleres trataron temas relacionados con los proyectos piloto previstos y se basaron en las necesidades de los participantes, con énfasis en la creación de partenariados locales competentes. Proporcionaron a los participantes
conocimientos sobre FER y tecnologías de ahorro de energía y facilitaron la comprensión de otros aspectos como la
legislación, la financiación, la comunicación, la motivación de las partes interesadas, así como orientación sobre los
pasos a desarrollar para implementar de manera eficiente proyectos de energía sostenible en su región.
Los grupos de trabajo de expertos prepararon los materiales, para los talleres de capacitación y para el uso futuro por
parte de los participantes, sobre 8 temas diferentes: biomasa, energía solar, participación de los grupos de interés,
edificios energéticamente eficientes, alumbrado público, legislación, financiación, y sensibilización. Se elaboraron en 11
idiomas (12 conjuntos de material didáctico) y se adaptaron a las necesidades específicas de cada región. Los materiales
están disponibles para su uso en el sitio web del proyecto Green Partnerships, para facilitar la sostenibilidad de los
conocimientos, en las comunidades locales y en otras áreas MED.
77
8. PASO 5 - CREACIÓN DEL / DE LOS PARTENARIADO/S LOCAL/ES
¿Qué son los partenariados locales y por qué son importantes?
8.1. Creación del partenariado local
Un partenariado local se define como una asociación, formal o no, entre el sector público, inversores privados y los
usuarios de la inversión o de las medidas implementadas. Los partenariados locales son las alianzas o iniciativas de
negocio creadas para implementar las medidas de FER y de EE desarrolladas por los grupos de acción local, cuando la
naturaleza del proyecto lo permite. Las partes o los agentes que forman parte e interaccionan en un partenariado
dependen de la temática (asunto clave del plan de energía local). Pero, en general, son:
!
!$‡ˆ">
de energía en la oficina, en la escuela, en los hogares, etc.
!
#
*
contratación de la energía y de financiación)
'#
‰&<
encia de saber hacer entre las comunidades y regiones y tiene un impacto crucial en la opinión pública.
Los partenariados locales se basan en los grupos de acción local formulados (véase el capítulo 2), los cuales debatieron
las posibles soluciones, y tratan de eliminar los obstáculos para acelerar la implementación del proyecto. Los partenariados locales permiten a los socios terceros y a los usuarios finales discutir sobre las posibilidades de ejecución técnica
y sobre otros aspectos.
8.2. ¿Qué es un buen partenariado?
Un partenariado competente se caracteriza por un enfoque de codesarrollo participativo, donde los socios contribuyen
al objetivo común con sus aportaciones y tienen resultados claramente definidos que desean conseguir conjuntamente.
Los partenariados se pueden formar en varios niveles diferentes, dependiendo de la magnitud y de la complejidad del
proyecto:
<<#
&
Una señal de la buena ejecución de los pasos 1 a 4 del proceso puede ser un plan de negocios adoptado por el partenariado para mejorar la implementación del proyecto. Si los pasos 1 a 4 se han aplicado correctamente, el partenariado local
en cuestión habrá establecido objetivos claros y los socios conocerán bien sus funciones, las aportaciones deseadas y
los resultados esperados del proyecto
8.3.La división de roles
Un partenariado eficaz implica a diferentes agentes (técnicos, ingenieros, sector público y empresa privada). La
estructura depende de las metas y de la cantidad de trabajo que supone el proyecto común. Es importante que el
partenariado local llegue a un acuerdo sobre quién actúa como coordinador del proyecto. El coordinador es el responsable de la gestión, de la ejecución y de la supervisión del proyecto; y debe cumplir con las exigencias de partenariado que
lo ha nombrado.
Todas las tareas importantes del proyecto deberían ser consensuadas y confirmadas con el acuerdo a medio o largo
plazo entre el coordinador (socio líder) y los contratantes. Los contratantes deberían ser escogidos en la contratación
oficial para permitir una realización de las tareas con transparencia.
8.4. Oportunidades de financiación
La Unión Europea apoya las medidas de eficiencia energética y las fuentes renovables de diferentes maneras, en función
de la documentación preparada y del tamaño del proyecto. Los instrumentos de financiación se dividen en los siguientes
grupos:
„
„>
„>
J"
78
8. PASO 5 - CREACIÓN DEL / DE LOS PARTENARIADO/S LOCAL/ES
La ayuda depende del proyecto y, normalmente, es de entre un 30 y un 100% de su coste total. Los
proyectos de FER y de EE también atraen la participación de inversores privados. Pueden tener
diferentes demandas y expectativas sobre los sistemas de financiación nacionales o de la UE, pero
tienden a estar orientados a los negocios y, por tanto, se suele concretar más pronto el compromiso de
los inversores privados, que el de las fuentes públicas. Para atraer y conseguir el interés de los inversores privados, es muy importante el paso 2. Hay que tener en cuenta todos los socios potenciales,
aunque no lo parezcan a primera vista, para no perder ninguna oportunidad.
Para información más específica sobre las posibilidades de financiación, consulte la sección de materiales de formación.
9. PASO 6 - PROCEDIMIENTOS DE IMPLEMENTACIÓN
Poner en práctica las ideas
9.1. Puntos de partida
Para implementar un proyecto se requiere un estudio de viabilidad. Este determina las condiciones básicas, las cuales son
el primer indicador de la posible implementación. A continuación se describen los pasos necesarios, dependiendo del tipo
de inversión:
Documentación del proyecto
Permiso de construcción
Especificaciones técnicas
Definición de los materiales y del fabricante
Comparaciones
Argumentos
Evaluación preliminar
Costes de inversión
Costes anuales
Ingresos anuales
Procedimientos de contractación
Figura 14 - Procedimiento de implementación básico
Evidentemente, el procedimiento de ejecución puede variar de un país a otro. Incluso entre regiones, puede haber
diferencias en los trámites requeridos, y en los permisos y la documentación a presentar y autorizar antes de realizar la
inversión. Por lo tanto, el éxito en la fase de implementación es el resultado de una buena planificación en las fases
anteriores, especialmente en el paso 1, donde escogemos el problema y lo abordamos partiendo de un estudio de
viabilidad o de un análisis PESTLA (Político, Económico, Sociológico, Tecnológico, Legal y Ambiental) para valorar
sistemáticamente todos los aspectos relevantes del proyecto en relación con las partes interesadas y con el medio
ambiente.
41
79
9. PASO 6 - PROCEDIMIENTOS DE IMPLEMENTACIÓN
9.2. Cabildeo y documentación
El cabildeo (lobbying) es una parte muy importante de cada proyecto. Tiene como objetivo:
}&
Los decisores suelen mantener los contactos de los proyectos anteriores que han sido exitosos. Un aspecto importante
del cabildeo es la naturaleza del proceso: funciona mejor cuando es inclusivo. Para fortalecer la relación y destacar tu
proyecto del resto, acérquese a las partes interesadas y hábleles "en su propio idioma", muéstreles los impactos
positivos que tendrá el proyecto en cuestiones que les afectan, y pídales consejo y sugerencias.
No sólo los costes, sino también algunos documentos como los permisos ambientales o culturales y las barreras legislativas
alargan el proceso de implementación de un proyecto. Para acelerar el proceso, es importante establecer contactos con los
funcionarios a fin de que entiendan mejor el proyecto.
K
Los grupos de la sociedad civil a menudo se oponen con fuerza a las nuevas ideas y proyectos. La comunicación en el
momento adecuado (antes del proyecto) ayuda a mejorar las relaciones entre las partes.
Ver figura 14 - Anexo 3
8.3. Procedimientos de contratación
La transparencia de los procedimientos oficiales de contratación y de licitación permite implementar los proyectos con
el acompañamiento de la ciudadanía. Los nuevos proyectos verdes deberían aprovechar la ocasión y hacer pública,
antes de la contratación, toda la información de interés para la ciudadanía. Las publicaciones, las relaciones públicas y
la promoción del proyecto favorecen la implicación de la economía local mediante la selección de las cadenas de suministro y de producción locales, los servicios sociales y los fabricantes locales.
A pesar de la normativa europea, la contratación verde no siempre tiene éxito en el entorno local, ya que suele ser más
cara. Si el precio es el único criterio, sólo será eficaz en el caso de que sea ampliamente aceptada por los gobiernos
locales o regionales y por el público en general. Véase también el paso 4.
10. PASO 7 - SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
=<#U$
10.1. ¿Por qué necesitamos evaluar y realizar el seguimiento de las actividades de los proyectos de FER y de EE?
La evaluación es una parte de la implementación de un proyecto que a menudo pasado por alto y que se considera una
carga administrativa. Muchas veces porque no nos centramos lo suficiente en su utilidad. La evaluación es una revisión
sistemática de las actividades ejecutadas, en la que básicamente nos preguntamos qué hicimos, con cuántos recursos,
en qué momento y con qué efectos. Responder a estas preguntas nos ayuda a mejorar, o dicho de una manera más
atractiva, nos puede hacer más eficientes y eficaces y conseguir más con menos. Así pues, ¿por qué la evaluación es
una herramienta tan menospreciada? Las razones pueden ser varias, pero las más habituales serían:
„&
!„|*+&
„
proyectos.
!„|#
de desarrollo empresarial.
Cuando ya hemos ejecutado los cinco primeros pasos y el proyecto ya está funcionando, debemos aplicar los criterios
para evaluar su desempeño, los cuales están directamente relacionados con los objetivos definidos en los pasos
anteriores. Aunque el seguimiento y la evaluación son el penúltimo paso, sus resultados se pueden utilizar para mejorar
todo el proceso de planificación para la próxima ocasión, y pueden contribuir también a identificar y mejorar los aspectos
tecnológicos y socioeconómicos de los proyectos de FER y de EE, haciéndolos más atractivos para los inversores y, por
tanto, aumentando las posibilidades de que sean implementados.
80
7
10. PASO 7 - SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Para obtener una descripción básica del desempeño del proyecto, hay que tener en cuenta los tres ámbitos que se
exponen en la siguiente tabla:
IMPACTO
Partes implicadas a quien
informar sobre los
resultados
Parámetros a
monitorizar
%<D<
proyectos de FER y de EE
desarrollados e implementados
Z<
+Y$<$Y
los PAES o los planes de
acción local
Ámbito estratégico
Criterios de
evaluación
Autoridades políticas
Grupos de interés relevantes BD<$;
de FER y de EE
Potencial identificado para
proyectos de FER y de EE
grandes, que pueden
convertirse en un factor de
desarrollo significativo para
el entorno en un futuro
Grupos de expertos en el
ámbito nacional y regional
!
la energía y otros sectores
relacionados
Medios de comunicación y
ONG relevantes
Cambios en el PAES o en
documentos estratégicos
equivalentes relevantes
Interés manifiesto de los
inversores privados
$$$
de los inversores privados
Disminución de los costos de
energía para diferentes usos
proyectos implementados:
menores emisiones, menor
mantenimiento y menores
costes de mantenimiento
Ámbito tecnológico
Z
producción y distribución de
energía
Todos los actores involucrados
%#
energía
%#^
después de la implementación del proyecto
Medios de comunicación y
ONG relevantes u otros
grupos de interés
Reducción de las emisiones
[=#
residuales para la producción de energía; ciclos de
producción cerrados
Nuevas empresas locales
Ámbito socioeconómico
Cadenas de valor añadido
(de alcance local o superior)
establecidas
Todos los actores involucrados
Aumentar la conciencia
$D=
de los proyectos de FER y EE
al bienestar de la comunidad
81
Medios de comunicación y
ONG relevantes u otros
grupos de interés
BD<
otras actividades comerciales iniciadas como
resultado de la implementación del proyecto
10. PASO 7 - SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
La elección del método de evaluación dependerá en buena medida de los objetivos establecidos y de los criterios de
rendimiento de los resultados de los proyectos, que forman parte del proceso elaborado en los pasos 2, 3 y 4. Teniendo
en cuenta las diferentes circunstancias y entornos en los que se implementan los proyectos de FER y de EE y la complejidad de este tipo de proyectos, uno de los métodos de evaluación más completos, lógicos y fácil de implementar es el
análisis PESTLA.
10.2. El método PESTLA
Las iniciales hacen referencia a los aspectos políticos, económicos, sociales, tecnológicos, legales y ambientales del
entorno en que se desarrollan e implementan los proyectos. Ofrece una vista a vuelo de pájaro de todo el entorno, desde
múltiples perspectivas, para comprobar, evaluar o analizar el potencial de una idea.
Es muy importante entender en profundidad cada dimensión contemplada en el método PESTLA.
1.
Política: Conjunto de factores que determinan el grado en que una política puede influir en el desarrollo y / o
la implementación del proyecto. Por ejemplo, algunos proyectos sólo pueden ser desarrollados e implementados con el
apoyo de las estructuras políticas, por lo que comprender las motivaciones del apoyo político es crucial. Las autoridades
locales (o jerárquicamente superiores) pueden contribuir a la implementación con diferentes incentivos (financieros,
recursos en especie o la condición de socio en un partenariado público-privado). Véase también el paso 5.
2.
Económica: Conjunto de factores determinantes del desempeño de un proyecto que impactan directamente
en las alianzas potenciales y que pueden significar la diferencia entre el éxito y el fracaso del proyecto. Por ejemplo: el
aspecto económico de la instalación de paneles solares en el techo de una escuela puede medirse simplemente en
términos de reducción de costes (si los hay, fiscalmente hablando), pero también puede significar una valiosa herramienta de aprendizaje, al aumentar la conciencia y la capacidad de la escuela para contribuir al bienestar de la comunidad
con prácticas tecnológicas, sociales y ambientales. A veces, estos efectos pueden ser difíciles de medir o de calcular, así
que no todos los proyectos pueden valorarse con un simple análisis coste-beneficio. Vea los pasos 1 y 2
3.
Social: Conjunto de factores relativos a los cambios previstos y deseados en el entorno social en cuanto a la
eficiencia energética, por ejemplo, en el comportamiento individual, en las tendencias comerciales (p. ej. las etiquetas
verdes) y en las inversiones en IDT. Los aspectos ment in support of technological development. Economic and social
aspects of the PESTLE method
económicos y sociales son dos1de los pilares más entrelazados del método PESTLA y apoyan la tesis de que los proyectos de FER y de EE deberían ser considerados como medidas transversales, horizontales, en favor del desarrollo
socioeconómico.
4.
Tecnológica: Conjunto de factores relacionados con las innovaciones en tecnología que permiten ahorros o un
mejor uso de los recursos en todos los aspectos: tiempo, inversión, mantenimiento, etc.; y que generan nuevas oportunidades y beneficios para los futuros proyectos de partenariado.
5.
Legal: Conjunto de aspectos jurídicos y administrativos de la implementación de un proyecto. A menudo se
pasa por alto y no se planifica bien, pero el marco jurídico vigente puede impedir la implementación de un buen proyecto.
Los cambios en los procedimientos administrativos y legales a menudo toman tiempo y pueden representar un obstáculo
importante para los inversores, tanto privados como públicos. Analizar el estado de la cuestión en el ámbito legal es, a
veces, el aspecto más relevante del proceso de implementación de proyectos de FER y de EE.
6.
Ambiental: Los impactos ambientales se pueden clasificar en directos e indirectos. Los directos son cambios
inmediatos y principalmente positivos, ya que se refieren al resultado directo de los proyectos de FER y de EE. Por
ejemplo, la reducción de las emisiones al cambiar las instalaciones de calefacción por fuel por sistemas de calefacción
por biomasa. Y los impactos indirectos pueden ser positivos o negativos. En el ejemplo mencionado, todos los aspectos
ambientales pueden ser positivos si la biomasa se recoge, se transporta y se procesa con un enfoque ambientalmente
consciente, como en el caso de que la biomasa provenga de espacios públicos y de bosques gestionados de manera
sostenible. Pero si la biomasa fuese de mala calidad y provocara un mal funcionamiento del sistema, tendría repercusiones económicas y minimizaría el impacto tecnológico. Esta dimensión está fuertemente conectada con la dimensión
tecnológica, ya que hay que contemplar el ciclo de emisiones completo.
82
Source: adopted and adjusted after http://pestleanalysis.com
11. PASO 8 - SENSIBILIZACIÓN: PROMOCIÓN,
COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN
j<#+U
11.1. La sensibilización también ofrece oportunidades.
La sensibilización o concienciación puede cubrir una amplia gama de actividades: todo lo que implique que las personas
entiendan, aprendan o hagan algo nuevo; visionar el futuro; trabajar la manera de cambiar algo de sus vidas, etc. En
algunos lugares, para algunas personas, funcionarán los acontecimientos llamativos, que hacen mucho ruido y
consiguen publicidad. Pero, en otros casos, puede ser más adecuada una aproximación más silenciosa como, por
ejemplo, mantener conversaciones con los grupos existentes y apoyar su labor.
Aunque se presenta como un pilar individual del proyecto Green Partnerships, se puede realizar a cada paso y puede
servir para diferentes propósitos, dependiendo del paso y del grupo objetivo que estemos abordando. Para sacar el
máximo provecho de las actividades de sensibilización, hay algunas tareas clave a realizar cuando se desarrolla el plan
de sensibilización:
}
*##‰##
etc.).
}
*###Š#
conferencias de prensa y presentaciones en diferentes medios de comunicación, etc.).
}
&
K
Se pueden utilizar diferentes herramientas para poner en práctica las distintas actividades de sensibilización, dependiendo del efecto deseado en el grupo objetivo específico: informar, enseñar, poner a prueba o recopilar respuestas o
aportaciones. De acuerdo con ello, también pueden variar los canales de comunicación
11.2. Herramientas para las actividades de sensibilización
A continuación se describe el uso de los materiales utilizados habitualmente:
`#h. Panfletos, dípticos, trípticos, etc. que se utilizan para informar sobre algo. Son herramientas de
publicidad utilizadas principalmente para dar a conocer una organización o un proyecto e informar sobre los productos
y / o los servicios que se ofrecen al público objetivo. Un buen folleto debe ser atractivo y fácil de leer. No conviene meter
demasiado texto.
Z =. Son una forma de comunicación directa y precisa. Pueden ser utilizados para
transmitir más preguntas, ideas y sugerencias. Deben ser relevantes e interesantes, no demasiado largos. Vaya directo al
grano y si es posible, utilice gráficos y / o color. No sobrecargue los destinatarios con demasiados mensajes, ya que esto
puede causar una reacción negativa.
La sensibilización, a pesar de presentada como un pilar indivudual del proyecto Green Partnerships, es una actividad que
puede ser implementada en cada paso del enfoque y puede servir para diferentes propósitos dependiendo del paso y el
grupo objectivo al que nos dirigimos. Con el fin de aprovechar al máximo las actividades de sensibilización hay unas
tareas clave en el desarrollo del plan de sensibilización que incluye:
}
<‹*###+
}$<"B
tica a cada grupo objetivo (correo directo, talleres, eventos, página web, conferencias de prensa, y diferentes
presentaciones en los medios de comunicación.
}<‹$<
<‹
Posters. Pueden contener diferentes tipos de mensajes: noticias, preguntas, órdenes, recordatorios para ahorrar
energía, etc. Deben renovarse regularmente. Céntrese en un tema dferente cada cartel y utilice imágenes diferentes. El
mensaje debe ser corto para que las letras puedan ser grandes y se pueda ver desde lejos.
%#. Animan a la gente a pensar en el ahorro de energía en el punto de uso. Puede pegarlos sobre o cerca de
equipos concretos, como fotocopiadoras, impresoras, ordenadores, interruptores de luz y máquinas y dirigirse a
&J$$†#‡<
"ˆ
‡Jˆ&J$$$
gran cantidad de energía y aquellos interruptores de luz que deberían apagarse primero, normalmente filas de luces junto
a las ventanas.
83
11. STEP 8 - AWARENESS RAISING: PROMOTION,
COMMUNICATION AND DISSEMINATION
Paneles. Utilice parte de un tablón de anuncios existente o cree uno nuevo, dedicado al ahorro de energía o para
informar al personal sobre el avance de la campaña. Coloque el panel donde todo el mundo lo pueda ver. Concentre el
mensaje en uno o dos temas cada vez y cámbielos con regularidad para mantener el interés. Utilice imágenes como
fotografías, dibujos o gráficos de uso de energía.
`kh. Incluyen noticias, opiniones, casos y eventos de éxito, y artículos de fondo sobre temas de
interés para el público objetivo. Si es posible, incluya fotos de las personas involucradas. Piense en el púbico destinatario
y haga que la sensibilización energética sea un tema recurrente. El uso de boletines es importante porque permite llegar
a personas concretas importantes para su organización y comunicarles cosas de una manera eficaz, altamente eficiente.
Presentaciones, conferencias y talleres. Una presentación, conferencia o taller dedicado especialmente a tratar el
ahorro de energía es una gran oportunidad para hacer llegar el mensaje. Son un foro ideal para la comunicación cara a
cara. Puede hacer y responder consultas, remarcar el impacto del ahorro de energía, proporcionar asesoramiento sobre
la forma de conseguirlo, informar sobre el progreso de un proyecto, o recopilar aportaciones del público objetivo.
El boca a boca. Es cualquier comunicación aparentemente informal sobre el producto, entre personas normales y
corrientes, iniciada por clientes satisfechos o por personas dedicadas específicamente a darle impulso. A menudo es el
método de comunicación más poderoso. Los mensajes con éxito son los que proporcionan información valiosa, estimulan el interés y hacen que la gente hable sobre el tema.
Materiales de promoción Incluya mensajes promoviendo el ahorro de energía en agendas, calendarios, felicitaciones de
navidad, panfletos, folletos, alfombrillas de ratón, etc.; en la página web de su organización; en una página web creada
especialmente para el programa; etc. Haga que la gente conozca sus hitos en el ahorro de energía. Esto le ayudará a
mejorar la imagen de su organización.
Competiciones. Ofrecer atractivos premios puede motivar a la gente y aumentar su concienciación sobre la eficiencia
energética. Los concursos, campeonatos, etc. son una buena manera de lograr que la gente participe en el ahorro de
energía. Ideas para competiciones incluyen: diseñar un cartel, preparar un cuestionario de energía, crear un eslogan,
pintar un cuadro, hacer una foto, etc. y que gane la mejor propuesta. Dependiendo del tipo de competición, puede estar
abierta al público en general o estar dirigida a un público específico: niños/as, alumnado, etc. Pedir a los niños que
diseñen un póster de ahorro de energía es una buena manera de personalizar el tema.
Notas y comunicados de prensa. Consisten en un resumen o una actualización breve, por escrito, alertando a los
medios locales sobre las noticias y las actividades de su organización. Son similares a los artículos de prensa, ya que
ambos dan información, pero están destinadas específicamente a personas que trabajan en campos concretos. Sirven
para avisar de la celebración de un acto o evento cercano o para informar al público sobre algo que ya ha pasado. Deben
estar escritos de forma clara y concisa para transmitir el mensaje al lector con facilidad y rapidez. Le pueden servir para:
###&
@$"$
&
&
*+&
|$>&
|&
Conferencias de prensa. Son una herramienta diseñada para generar noticias en los medios impresos o electrónicos.
#‡ˆ*
+#$
&`
utilizar para las ocasiones especiales, cuando realmente se quiere causar impacto. Permiten dar más información que
una nota o un comunicado de prensa. Una conferencia de prensa es interactiva: le permite responder preguntas a la
prensa y hacer hincapié en algunos asuntos. Puede anunciar un importante desarrollo y explicar las implicaciones significativas en el ámbito local o más amplio. A menudo permiten generar atención y publicidad, por ejemplo, mediante una
aparición en las noticias de la noche, que de otra manera serían muy costosas de conseguir.
%$D<. Tienen el único propósito de conseguir publicidad en los medios de comunicación.
Pueden ser el anuncio de una noticia, un aniversario de su organización, una conferencia de prensa en respuesta a un
evento mediático importante, o actos previstos como discursos.
Vídeos. Los puede utilizar para compartir sus conocimientos, para enseñar a la gente a utilizar determinada información
o para aumentar la popularidad de su página web. Pueden convertir una página web estática en una destinación
dinámica e interactiva, que atraiga y mantenga a los visitantes. Así pues, pueden aumentar el número de visualizaciones
de su página web e incluso, ayudarle a ganar dinero.
Una estrategia eficaz para una campaña de sensibilización utilizará diversos enfoques y técnicas de comunicación para
asegurar que un público diverso recibe y entiende el mensaje principal.
84
ANEXO 1: MATERIALES DE FORMACIÓN
Este anexo pretende dar una visión general de las áreas de experiencia y de conocimiento necesarias para afrontar con
éxito la implementación de proyectos de FER y de EE en el ámbito local. Los principios y los métodos presentados se
utilizaron, se probaron y se mejoraron en el proceso de ejecución del proyecto Green Partnerships y dan una idea general
del saber hacer, de la experiencia y de las competencias de los socios del proyecto. No se trata de una lista exhaustiva
con contenidos académicos, sino que pretende ser una descripción básica de temas específicos, con referencias a
fuentes de información adicionales. En cada caso, constan enlaces relevantes para ayudarle a mejorar sus conocimientos y su comprensión de la materia y a sacar el máximo provecho de los materiales.
Todos los materiales de formación siguen las mismas pautas y cubren los siguientes puntos de los cursos de formación:
J'
K#>$
}
K
$">
^
J
B^
Sensibilización
La lucha contra el cambio climático es un reto que, para ser abordado adecuadamente, requiere una revolución
tecnológica, social y cultural. El calentamiento global no se puede tratar sin el uso de fuentes de energía más
sostenibles. Los dos asuntos están interrelacionados y, por tanto, se deben resolver a la vez. El margen de
actuación a escala local es amplio y los actores locales deben asumir su parte de responsabilidad en la lucha contra
el cambio climático. Las ciudades y los municipios deben contar con las herramientas necesarias a su disposición,
por lo que hay que fomentar la visibilidad y reconocimiento de los servicios de las agencias de energía.
Claves principales:
^
K
W<
K
La eficiencia energética en las organizaciones reduce costes, mejora la competitividad y contribuye a mantener
beneficios y a crear empleo.
Antes de elegir la herramienta adecuada, hay que elegir el grupo objetivo. Todo el mundo hace uso de la energía
pero podemos establecer los grupos de destinatarios siguientes:
ƒ
W
Alumnado
W
Ciudadanía
W
W
Empresas (de oficinas, de servicios, industriales...)
J*
#&&&+
J
`'
Z^<=X#$X{{kkk$#${k${k${${"|#$|}"|%k$
85
ANEXO 1: MATERIALES DE FORMACIÓN
Participación de los grupos
Cuando se trata de políticas públicas, las partes interesadas pertenecen a grupos muy heterogéneos (público en
general, comercio e industria, instituciones, etc.), difíciles de definir. Además, un cambio de comportamiento
‡ ><ˆ# # *
+ >>†<*‡<&ˆ+#*‡<&ˆ+#*‡K
<‰&ˆ+"
*‡{ˆ+&
W ¿Cuál es la participación esperada? Definir el cambio.
Z["<\$"#<$"&
W ¿Qué grupos de interés deben implicarse? Enumerar los objetivos y escuchar su
postura.
W ¿Cómo de maduros están los objetivos? Adaptarse a la diversidad de objetivos.
W ¿Cuáles son las herramientas relevantes? Elegir la herramienta adecuada de entre
todas las disponibles.
W ¿Cuál es la estrategia de comunicación? Adaptar el mensaje a la diversidad de
objetivos.
W ¿Cuál es el resultado? Evaluar y medir el cambio logrado.
Z^<=X#$X{{kkk$#${k${k${${"|#$|&#|~<$
Financiación
La financiación para mejorar las medidas de eficiencia energética se perfila como uno de los asuntos clave para los
municipios. El 2 de diciembre de 2013, el Consejo de la UE llegó a la decisión política formal sobre el marco financiero plurianual de la UE. La mayoría de los fondos horizontales de la UE relacionados con la eficiencia energética y
las energías renovables, como Horizonte 2020 y LIFE han sido aprobados por el Parlamento y el Consejo Europeos
y están publicando las primeras convocatorias de subvenciones. Sin embargo, a principios de 2014, los documentos de programación comunes sobre fondos estructurales aún no se habían firmado entre la Comisión Europea y
los Estados miembros. Por ello, este apartado debe considerarse oportuno pero no prescriptivo.
Las principales posibilidades de financiación a tener en cuenta son:
„}|*„}|+
„`*„`+
„}|*„}|+
„J*„J+
K^*^ƒ{||Œ=|J+
!„K>
WXYXY
J!^„
=|JB^}
!!*!ƒ#"+
„"*„+
Z^<=X#$X{{kkk$#${k${k${${"|#$|}"|$
86
ANEXO 1: MATERIALES DE FORMACIÓN
Legislación
La Unión Europea tiene tres objetivos climáticos y energéticos que alcanzar antes de 2020: reducir las emisiones de
gases de efecto invernadero en un 20%, conseguir que un 20% de la energía proceda de fuentes renovables y
aumentar la eficiencia energética en un 20%. Si en 2020 no se han logrado estos objetivos, será sumamente difícil
y costoso conseguir un sistema de energía sostenible, segura y asequible, pero debido al creciente impacto del
cambio climático, la Comisión Europea sacó un comunicado sobre adaptación de las infraestructuras al cambio
climático, en el marco de las estrategias de adaptación al cambio climático de la UE.
Sobre este asunto, además de la mejor legislación en el ámbito europeo, se identificaron las principales directrices
de cada país miembro del proyecto Green Partnerships.
Z^<=X#$X{{kkk$#${k${k${${"|#$|}"|$
<
El desarrollo sostenible se ha convertido cada vez más en una prioridad en muchas comunidades y uno de sus
principales elementos está relacionado con la producción de energía a partir de fuentes adecuadas para el medio
ambiente. En este sentido, la bioenergía, la energía obtenida a partir de biomasa, se presenta como una de las
alternativas más populares a los combustibles fósiles, capaz de ser una solución eficaz a los problemas ambientales
y energéticos actuales. De hecho, la biomasa es la única fuente de energía renovable (si se utiliza de forma sostenible) que se puede convertir en combustible gaseoso, líquido o sólida por medio de tecnologías de conversión
conocidas.
Actualmente, podemos utilizar la energía producida a partir de biomasa en diversas aplicaciones, que van desde la
producción de calefacción y de electricidad hasta el suministro de combustible para el transporte. Por lo tanto, la
bioenergía puede ofrecer apoyo al desarrollo estructural sostenible en las zonas rurales.
Biomasa es el término utilizado para describir toda la materia orgánica actual (no fósil) que surge de la conversión
de la luz solar a través de la fotosíntesis, incluidos los residuos agrícolas y forestales, los cultivos energéticos y los
residuos orgánicos de las actividades industriales y domésticas. Son cuestiones clave:
W
Las perspectivas estratégicas y económicas
#
o
La biomasa sólida
o
El biogás
o
Los pasos decisivos en el caso de la calefacción por biomasa
!
!
W
$<$$;"#$
Z^<=X#$X{{kkk$#${k${k${${"|#$|}"|<$
Edificios eficientes energéticamente
El uso eficiente de la energía, a veces llamado simplemente eficiencia energética, es la meta para reducir la cantidad
de energía requerida para proporcionar productos y servicios. Por ejemplo, aislar un edificio permite utilizar menos
energía para calefacción y refrigeración para lograr y mantener una temperatura confortable. Las mejoras en la
eficiencia energética generalmente se consiguen adoptando una tecnología o unos procesos de producción más
eficientes o aplicando métodos de reducción de las pérdidas de energía. La EE en edificios públicos es necesaria
para reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera y para ahorrar dinero, al hacer un uso más eficiente de las instalaciones y los equipos, o mediante el uso de mejores equipos. Además, con el uso eficiente de la energía, también
podemos conseguir un entorno de trabajo más cómodo.
Los temas principales a considerar son:
!
|"@'
Œ'
""'
Z^<=X#$X{{kkk$#${k${k${${"|#$|}"||$
87
ANEXO 1: MATERIALES DE FORMACIÓN
%<$D
El coste de las instalaciones de alumbrado público (AP) es una parte importante de los gastos corrientes de los
municipios (alrededor del 40-60% de los costes totales de energía). Por tanto, es imperativo que los municipios,
como entidades públicas locales, adopten y apliquen medidas que conduzcan a una mejora de la eficiencia energética del AP (y, en consecuencia, a una reducción de los costes). Hay varias opciones que deben considerarse
cuando se habla de eficiencia energética en el AP, especialmente las principales soluciones y tecnologías disponibles en el mercado.
Así, para conseguir una instalación de AP energéticamente eficiente debemos escoger la mejor solución, desde el
punto de vista tecnológico y que se adapte al contexto.
Cada situación requiere un tipo diferente de iluminación, en función de la intensidad del tráfico, de la complejidad
de la disposición, de la separación de los diferentes tipos de usuarios y de otros parámetros específicos.
Las tecnologías principales a considerar en AP son:
!}
`*„|`+
`
„
Z^<=X#$X{{kkk$#${k${k${${"|#$|}"|#@$
Energía solar
El sol es una fuente de energía renovable accesible globalmente. Utilizado correctamente y en combinación con la
tecnología en constante evolución puede representar una solución definitiva a los problemas de la dependencia
energética.
El GTE Solar ha desarrollado material de formación sobre las tecnologías activas de energía solar para el personal
de las autoridades locales, para facilitarles el conocimiento básico, para motivarles con la presentación de las
buenas prácticas existentes y para proporcionarles enlaces útiles donde obtener información adicional, guias,
cuestiones de legislación, con ejemplos existentes o buenas prácticas de aplicaciones relevantes en el sector
público de toda Europa.
La guía presenta soluciones/tecnologías alternativas las cuales pueden ser aplicadas a los PAES locales, incluyendo
principios básicos, beneficios y riesgos, considercaiones técnicas y económicas las cuáles pueden afectar al
proceso de decisión.
1.
Energía procedente del sol - Elemental
2.
Espacio calefacción / refrigeración, calentador (Sistema termal solar activo)
3.
Producción electricidad - Fotofoltaica
4.
Tratamiento del agua utilizando energía solar
5.
Energía solar en el transporte
6.
Avances recientes (Almacenamiento de electricidad solar, Paneles inteligentes)
ENERGÍA SOLAR. Casos de estudio
i.
Energia solar en el transporte. Una ciudad limpia: autobuses eléctricos en Viena – Austria
ii.
Planta de energía solar en escuela primaria – Croacia
$=$<#
%;<%#;<YH‚"
H=<<+<%<Y
&#kYZ#
v.
Edificio solar XXI – Diseño solar activo y pasivo – Portugal
&<$DY;<$<H#$)
Más información:
#$X{{kkk$#${k${k${${"|#$|}"|&$
En la página web del proyecto Green Partnerships (www.greenpartnerships.eu) se pueden encontrar más guías y materiales de capacitación sobre una serie de temas, útiles para las autoridades locales que están implementando sus estrategias energéticas.
88
ANEXO 2: MODELO DE ACUERDO DE PARTENARIADO PÚBLICO
¿Qué debe incluir un buen contrato?
El contrato se basará en los principios básicos de las directivas de la UE y de la normativa de contratación pública de
cada país.
El contrato debe definir de forma clara y detallada:
!
!"#'†
a. Obras y Servicios: hace falta un proyecto técnico de la obra o instalación, desarrollado por un profesional cualificado
y aprobado por la administración competente que promueve la contratación.
b. Servicios: el documento de las especificaciones técnicas del contrato debe detallar las tareas a desarrollar, la
metodología a seguir, los plazos, el cronograma, etc. Estos aspectos pueden determinar que el precio del servicio
ofrecido por el licitador sea mejor o peor.
c. Suministros: el documento de las especificaciones técnicas del contrato debe detallar las características del producto
a suministrar, las cuales también determinarán el precio ofertado por el licitador.
El contrato también debe:
|#'
#
mecanismos para sancionar las infracciones.
}
$<
precio y de la calidad del servicio, del suministro o de la obra. Estos criterios deben estar vinculados con el
objeto del contrato, las condiciones que se detallan en el documento de especificaciones técnicas o el precio
de la oferta. Estos criterios evaluarán cómo se pueden mejorar las condiciones mínimas que se han definido
en el pliego de condiciones.
¿Qué tener en cuenta desde el punto de vista de los responsables municipales?
El alcalde, máximo representante institucional, es el responsable de autorizar y de aprobar la ejecución de los contratos.
Además, hace falta una persona o un equipo responsable de preparar el documento de las especificaciones técnicas, y
una vez firmado el contrato, esta persona o equipo será la responsable de supervisar su desarrollo.
Durante la preparación, aprobación y publicación del contrato es aconsejable usar las herramientas TIC para acelerar la
tramitación.
Portugal es uno de los países de la UE con más experiencia en la tramitación de contratos electrónicos con el uso de
plataformas TIC específicas.
¿Qué tener en cuenta desde el punto de vista del proveedor?
!
técnicas, publicado en el perfil del contratante de la administración interesada en la contratación.
!
"
#$ oportunidades a las empresas del sector relacionadas con el objeto del contrato.
adjudicataria.
!
"&
<$#;+
de mantenimiento de las instalaciones municipales en Granollers, Cataluña:
A. Criterios generales:
!#$*#!}#
sistemas de calefacción y de refrigeración, etc.)
!† peligrosos en la reparación de averías, la sustitución de equipos, las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por el transporte de materiales, el desplazamiento de personal en vehículos motorizados, etc.
!B
dos en las actividades y en los edificios del Ayuntamiento.
B. Criterios específicos:
'† evolución del ahorro de energía en comparación con los períodos anteriores, teniendo en cuenta las acciones
de sustitución del alumbrado, la reducción de la potencia contratada y el ajuste del nivel lumínico, la detección
de incidentes de consumo y la mejora del tiempo de respuesta en caso de avería.
`†"
en las instalaciones, mediante la instalación de equipos remotos que controlan el funcionamiento del sistema
teniendo en cuenta la demanda térmica del edificio , las temperaturas interna y externa, y el grado de confort
de los usuarios.
^"†"&
89
ANEXO 3: FIGURAS
Figura 1 - El enfoque de arriba abajo vs. el enfoque de abajo hacia arriba (S1, S2, S3, S4 representan las partes interesadas significativas)
DECISIÓN SOBRE
EL RETO
S
1
S
1
S
1
S
1
IMPLEMENTACIÓN
IDENTIFICACIÓN Y
SELECCIÓN
DEL PROYECTO
IDENTIFICACIÓN
Y SELECCIÓN
DEL PROYECTO
IDENTIFICACIÓN
DE LAS PARTES
INTERESADAS
IDENTIFICACIÓN
DEL RETO
S
2
S
3
S
1
IDENTIFICACIÓN
DE LOS AGENTES
IMPLICADOS
S
4
S
1
j%~%%%„†
S
1
S
1
S
1
j%%„†%~%
Figura 2 - Normas básicas para la elección del problema
NECESIDADES DE ENERGÍA
IMPACTO EN LA
ECONOMÍA LOCAL
POSIBILIDADES DE
IMPLEMENTACION
W
W
W
W
%<+$D
H=<=
=+
B=#=
W
W
W
W
&#`k#kh;$
j$
"=<$`<$‡ˆh
Z$$$Y<<Y la provincia, etc.
W
W
W
H=D‰
%$;<
$D$
W
W
Š<$$
&[=$D
IMPACTO EN LA
PROMOCIÓN DE
LAS FER Y LA EE
90
ANEXO 3: FIGURAS
Figura 3 - El fortalecimiento de la economía local toma en cuenta los diferentes aspectos de la sostenibilidad.
Sociales:
- promover el potencial
humano local
- fortalecer las relaciones
entre el personal y la
comunidad
- desarrollar conocimientos
y sistemas educativos
Económicos:
Ecológicos:
- fortalecer las PYME locales
- conservar los activos
naturales
- desarrollar soluciones
tecnológicas innovadoras
- reducir los gases de efecto
invernadero
-trabajar en red aprovechando
las TIC
- utilizar las FER de forma
eficiente
Figura 4 - Formulación y funcionamiento de un GAL
Definir el ámbito de
intervención los objetivos
Identificar los
grupos de interés clave
Consultas Intercambios
Constituir un GAL
competente
Participación con una
visión común
- compromiso
Figura 5 - Etapas de intervención de un GAL
Fase de inicio y
planificación
Fase de
implementación
91
Seguimiento del
progreso Evaluación
ANEXO 3: FIGURAS
Figura 6 - Grupos de interés indicativos para proyectos energéticos sostenibles en una comunidad local
Residentes de la
comunidad y
ciudadanía
Medios de
comunicación
Asociaciones locales
(culturales, ambientales, técnicas,
comerciales,
científicas)
Autoridades locales
GRUPOS DE INTERÉS
Agricultores
Instituciones
$D;$
Servicios
Empresas
locales
Figure 7 - Principales temas de debate durante el funcionamiento de los GAL del proyecto Green Partnerships
Situación
actual
(necesidades,
oportunidades
y barreras
potenciales)
Plan de
energia local
Visiónobjetivos
cuantificados
Solución
técnica
Desarrollo
de capacidades
(formación,
sensibilización
y consenso)
92
Vías de
financiación
Normativa aspectos
legales
Evaluación de
oportunidades
y autofinanciación
Sostenibilidad de las
medidas
aplicadas
ANEXO 3: FIGURAS
Figura 8 - Pasos en la planificación de acciones de energía sostenible
Construir
un equipo
(GAL)
Realizar una
auditoría energética
Tomar decisiones
estratégicas
Establecer y
cuantificar la visión
Inventario del uso
de la energía
Análisis de datos
Compromiso
político
Desarrollar
objetivos
específicos
Implementar
el plan
Seguimiento y
evaluación
Desarrollar el plan
de acción
Figura 9 - El enfoque Green Partnerships
Casos
Piloto
GAL
TC
Implementación
de estrategias de
energia locales
Estrategias de
energia locales
<
preparadas
GTE
Figura 10 - Principales obstáculos para el cumplimiento de los objetivos del PAES identificados durante las consultas realizadas
Barreras
legislativas Burocracia
Falta de
información
(datos)
Política intereses
controvertidos
93
Falta de
capacidad
técnica
Falta de
capacidad
financiera mecanismos de
apoyo
Manca de
compromís
durant el procés
ANEXO 3: FIGURAS
Figura 11 - Oportunidades identificadas durante la implementación del proyecto Green Partnerships
Aprendizaje de las mejores prácticas al
trabajar en red con instituciones
nacionales y europeas
Aumento de la capacidad de acceso a
las fuentes de financiación
Estímulo de la innovación, empleo
y crecimiento económico
Mayor consenso en la comunidad local
Activación de la ciudadanía
Figura 12 - Desarrollo de capacidades en las autoridades y comunidades locales
Actividades de desarrollo de
capacidades con metas claras
Instrumentos y materiales adecuados
Elaborar un plan de capacitación
Evaluar los recursos y las necesidades
de capacitación
94
ANEXO 3: FIGURAS
„B‚<
Sistemas
Instrumentos
Crecimiento de
Partenariados
Edificios con
de gestión
de
la comunidad
$D$
energía casi cero
de la energía
financiación
verde
Implementación
del PAES
Figura 14 - Introducción del proyecto a las partes interesadas (Fuente: Geres)
Participar en
charlas y debates
Implicarse en la
ejecución de las
actividades
Comprometerse
a una alianza
Obtener información y
adquirir conocimiento
95
Comprometerse
firmemente y transformar
el marco de referencia
CONTRACAPA

Documentos relacionados