tips de lenguaje nº2 - LA PALABRA ESTÁ EN EL AIRE

Transcripción

tips de lenguaje nº2 - LA PALABRA ESTÁ EN EL AIRE
TIPS DE LENGUAJE Nº2
1.
¿Qué variable lingüística predomina respectivamente en los siguientes ejemplos?
I)
II)
III)
A)
B)
C)
D)
E)
2.
¿Vamos a tomarnos una cosita después de la pega, te tinca?
¿Qué liebre nos dejará mejor en la Quinta Normal?
¿De cuántos watts tendrá que ser la bombilla para la lámpara de la mesa de
noche?
diatópico- diastrática- diafásica.
diafásica- diacrónica- diatópica.
diastrática- diacrónica-diatópica.
diacrónica- diafásica- diastrática.
diacrónica- diatópica- diastrática
¿En cuál o cuáles de estas situaciones se presenta la variable diastrática?
I)
II)
III)
A)
B)
C)
D)
E)
Esta mañana la garuga está densa.
El merquén se produce con ajíes molidos.
Hoy compraremos hotdog para el almuerzo.
Sólo I
Sólo I y II
Sólo I y III
Sólo II y III
I, II y III
Bolt, un perro fuera de serie: Bolt, es un perro terrible de simpático y que la goza
combatiendo contra el mal y metido en una aventura tras otra, ya que es el conductor
de un programa de televisión. Lo malo es que el canino no sabe separar la ficción de la
realidad, por lo que jura que tiene súper poderes. En medio de este dilema, viajará a
Nueva York, en donde se le aclararán varias papitas.
Director: Byron Howard y Chris Williams. T.E.
3.
¿Qué variable diastrática predomina en esta crítica cinematográfica?
A)
B)
C)
D)
E)
Culto formal.
Inculto formal.
Culto informal.
Inculto informal.
Culto-supraformal.
4.
¿Qué relación comunicativa se establece entre los hablantes en cada uno de los
siguientes enunciados?
I)
II)
III)
A)
B)
C)
D)
E)
Santiago a Mil, al gratín para toda la familia.
Cinco claves para ver lo mejor de Santiago a Mil.
Un programa de TVN que lleva Santiago a Mil a todo Chile.
simétrica- simétrica- simétrica.
asimétrica- asimétrica- asimétrica.
asimétrica- simétrica- asimétrica.
simétrica- asimétrica- simétrica.
simétrica- asimétrica- asimétrica.
“Tanto fue el asombro que causó entre la gente su talento en el oficio del maquillaje,
que desde esa vez los servicios de Malarrosa fueron solicitados en cada casa donde se
producía una defunción, ya fuera de mujer o de hombre. Con sus pinceles, sus polvos
de arroz, sus carmines y coloretes, la niña hacia verdaderos milagros sobre la palidez
cerosa del rigor mortis. Tan apreciada llegó a ser esa especie “de virtud que posee esta
niñita, Dios me la guarde”, que la octogenaria preceptora de la escuela, que ya andaba
prediciendo su muerte a quien la quisiera oír, le había hecho prometer -y hasta le
anticipó unas monedas de plata peruana- que sólo ella, y nadie más que ella, le
“arrebolara las mejillas” en su lecho de muerte”
Hernán Rivera Letelier, Mi nombre es Malarrosa (fragmento).
5.
¿Qué relación comunicativa se establece entre los personajes al final del relato?
A)
B)
C)
D)
E)
simétrica.
asimétrica.
coloquial.
informal.
protocolar.
2
SOLUCIONARIO
1.
Comentario:
I.
II.
III.
Diafásica, pues tomar, cosita, pega y tinca son posibilidades informales para
beber, alguna bebida indeterminada (cerveza, vino o pisco, etc.), trabajo y
parece, (o gusta, agrada, etc.).
Diacrónico, pues liebre ya es anticuado, se prefieren hoy micro o bus (En
Santiago, se han agregado términos como troncal o alimentador).
Diatópica, bombilla es el término del español general que corresponde con lo
que en Chile es ampolleta. Para el caso, el uso chileno es excepcional y
distintivo de nuestro dialecto.
Alternativa correcta: es la B.
2.
Comentario:
I.
II.
III.
Garuga es la variante inculta de la voz canónica garúa.
Ajíes es la expresión culta, en oposición a otras no cultas como ajís o ajises.
Usar hotdog en vez de completo corresponde a una diferencia estilística, o sea,
diafásica.
Alternativa correcta: es la B.
3.
Comentario:
Este texto es una crítica cultural de un diario o revista. Es un texto escrito y culto que
posee información objetiva, es decir está documentado y sobre ésta se plantea una
opinión. En cuanto a su sintaxis también poseen una coherencia y cohesión. Pero hay
expresiones y frases que manifiestan una indudable informalidad como: perro terrible
de simpático, que la goza, por lo que jura, papitas.
Alternativa correcta: es la C.
4.
Comentario:
En el primer enunciado se supone una relación simétrica, ya que existe una
expresión informal: gratín. En Los otros dos enunciados hay expresiones formales, se
supone una relación asimétrica.
Alternativa correcta: es la E.
3
5.
Comentario:
Entre Malarrosa y la anciana maestra se establece asimetría. La diferencia de edad
supone una jerarquía tácita, cultural. Además, contraen una relación entre quien pide
un servicio y quien lo da a cambio de dinero.
Alternativa correcta: es la B.
4

Documentos relacionados