Info

Transcripción

Info
PROGRAMA FORMATIVO
Consejero de Seguridad
DATOS GENERALES DEL CURSO
1.
Familia Profesional:
TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS
2.
Denominación del curso:
CONSEJERO DE SEGURIDAD
3.
Código:
TMVX10
4.
Curso:
OCUPACIÓN
5.
Objetivo general:
(antiguo TCXX10)
Capacitar al alumno para que el transporte de mercancías peligrosas cumpla con las disposiciones relativas
al modo de transporte utilizado, contenidos en la legislación nacional (TPC), legislación europea (ADR)
convenios y acuerdos internacionales a fin de acrecentar la seguridad de las operaciones que conllevan dicho
transporte.
6.
6.1.
Requisitos del profesorado:
Nivel académico:
Titulación universitaria/técnica o capacitación profesional equivalente en la ocupación relacionada con el
curso.
6.2.
Experiencia profesional:
3 años de experiencia en el sector o en actividades relacionadas con el mismo.
6.3.
Nivel pedagógico:
Será necesario tener formación metodológica o experiencia docente.
7.
Requisitos de acceso del alumno:
7.1.
Nivel académico o de conocimientos generales:
BUP o FPII preferentemente en una rama técnica y/o especialidad relacionada en el sector.
7.2.
Nivel profesional o técnico:
No se precisa experiencia profesional previa ni conocimientos técnicos específicos.
7.3.
Condiciones físicas:
Ninguna en especial, salvo aquéllas que impidan el normal desarrollo de la profesión.
8.
Número de alumnos:
15 alumnos.
2
9.
„
„
„
„
„
„
„
Relación secuencial de bloques de módulos formativos:
Estructura Sectorial y Orientación en el Mercado de Trabajo
Clasificación de las mercancías peligrosas
Expedición de las mercancías peligrosas
Carga/descarga y estiba/desestiba de mercancías peligrosas
Transporte de mercancías peligrosas
La seguridad en el transporte de mercancías peligrosas
Procedimiento administrativo para la expedición y transporte de mercancías peligrosas
10. Duración:
Conocimientos teóricos....................................................................150
Prácticas ............................................................................................85
Evaluaciones......................................................................................15
Total ...................................................................................................250 horas
11. Instalaciones:
11.1.
„
„
„
Superficie: El aula tendrá que tener un mínimo de 45 m2 para grupos de 15 alumnos (3 m2 por alumno).
Mobiliario: Estará equipada con mobiliario docente para 15 alumnos, además de los elementos auxiliares.
El aula de clases teóricas se utilizará en la realización de algunas prácticas.
11.2.
„
„
„
Aula de clases teóricas:
Otras instalaciones:
Un espacio mínimo de 50 m2 para despachos de dirección, sala de profesores y actividades de
coordinación.
Una secretaría de medidas mínimas indispensables.
Aseos y servicios higiénicos sanitarios en número adecuado a la capacidad del centro.
Los centros deberán reunir las condiciones higiénicas, acústicas, de habitabilidad y de seguridad, exigidas por
la legislación vigente, y disponer de licencia municipal de apertura como centro de formación.
12. Equipo y material:
12.1.
„
„
„
„
„
„
„
Equipo:
1 Juego completo de paneles de peligro con su numeración
1 Juego de etiquetas de peligro
1 Retroproyector y proyector de diapositivas
Manuales de Acuerdo Europeo sobre el transporte de mercancías peligrosas (ADR)
Manuales de la legislación nacional y acuerdos o convenios bilaterales.
Tacógrafo y discos
Equipos de protección personal (botas, mascarillas, delantal, guantes, etc.)
12.2.
Material de consumo:
Material de oficina; mapas y planos; libros de ruta; y en general, materiales en cantidad suficiente para el
correcto seguimiento del curso y realización de las prácticas.
3
12.3. Material didáctico:
A los alumnos se les proporcionará los medios didácticos y el material escolar, imprescindibles, para el
desarrollo del curso.
12.4. Elementos de protección:
En el desarrollo de las prácticas se utilizarán los medios necesarios de seguridad e higiene en el trabajo y se
observaran las normas legales al respecto.
13. Inclusión de nuevas tecnologías:
Los módulos de los que consta este curso contienen prácticas y conocimientos profesionales en los que se
utilizan y estudian las nuevas tecnologías existentes en este campo. De modo complementario, se podrán
programar visitas a empresas relacionadas con la ocupación en las que se empleen las nuevas tecnologías
del transporte.
4
DATOS ESPECÍFICOS DEL CURSO
14. Denominación del módulo:
ESTRUCTURA SECTORIAL Y ORIENTACIÓN EN EL MERCADO DE TRABAJO.
15. Objetivo del módulo:
Analizar el Area Profesional de Transporte por Carretera y situar su ocupación en el mismo, señalando las
funciones y tareas en el marco empresarial, con objeto de orientar su actuación en el mercado de trabajo de
acuerdo a sus propias capacidades e intereses en un itinerario profesional coherente.
16. Duración del módulo:
15 horas.
17. Contenidos formativos del módulo:
A) Prácticas
„
„
„
„
„
„
Situar la ocupación dentro del organigrama de una empresa concreta del área.
Realizar una valoración de los conocimientos y capacidades profesionales propias en relación a su
ocupación.
Determinar el itinerario formativo más adecuado para su ámbito profesional.
Elaborar un curriculum vitae.
Redactar una carta de presentación de servicios profesionales/búsqueda de empleo.
Presentar la experiencia y conocimientos profesionales propios, en una entrevista de selección de
personal simulada.
B) Contenidos teóricos
„
„
Estructura del Area Profesional Transporte por Carretera
…
Características generales: el entorno, el mercado
…
Productos y servicios principales
…
Formas de explotación
z Asociacionismo empresarial
z Pequeñas empresas familiares
z Pequeñas y medianas empresas con asalariados
z Grandes compañías
La Empresa del Transporte por Carretera y la Ocupación
…
Las Funciones de la empresa del Transporte por Carretera
…
Relaciones funcionales (interdepartamentales)
z Organigramas
z La cadena de valor
…
La Ocupación y la Empresa
z Ubicación funcional
z Tareas/funciones
z Relaciones interdepartamentales
z Ocupaciones de la Familia Profesional
5
La ocupación y el Area Profesional de Transporte por Carretera
z Formas distributivas en las que aparece la ocupación
z Formas de explotación y tamaños en los que aparece la ocupación
z Importancia cuantitativa de la ocupación en las empresas y/o por cuenta propia
Búsqueda de Empleo
…
Iniciativas de búsqueda de empleo
z Análisis personal
z Canales informativos y de búsqueda de empleo
z Técnicas de búsqueda: Curriculum Vitae, Entrevistas, Carta de Presentación
…
El marco institucional del empleo y la formación
z Asociaciones empresariales y sindicales
z Asociacionismo comercial
z Cámaras de Comercio
Marco Jurídico Laboral
…
El Marco de las Relaciones Laborales: Estatuto de los Trabajadores, Ordenanzas Laborales,
Convenios Colectivos
…
Tipos de contratos
…
Seguridad Social
z Trámites y requisitos para el desarrollo de una actividad profesional por cuenta propia:
{
Aspectos Fiscales
z Requisitos contables y formalidades
…
„
„
C) Contenidos relacionados con la profesionalidad
„
„
„
„
„
„
Interés por ampliar información sobre el área profesional.
Espíritu crítico y objetividad en la valoración de las propias capacidades en relación a una ocupación.
Iniciativa para poner en marcha una búsqueda de empleo activa.
Valoración de los puntos fuertes y capacidades propias ante los empleadores.
Decisión y perseverancia en el proceso de búsqueda de empleo.
Resistencia al desánimo ante respuestas negativas.
6
14. Denominación del módulo:
CLASIFICACIÓN DE LAS MERCANCÍAS PELIGROSAS.
15. Objetivo del módulo:
Identificar las materias peligrosas mediante la asignación de su código ONU , tipo de mercancía peligrosa y
grado de peligrosidad, conociendo sus características físico-químicas más importantes.
16. Duración del módulo:
45 horas.
17. Contenidos formativos del módulo:
A) Prácticas
„
„
„
„
Dado el número de ONU de una materia, identificar a que clase pertenece
Dado el número de ONU de una materia, identificar su código de peligro
Identificada una materia, señalar sus características físico-químicas.
Identificada una materia, señalar los principales peligros que representa para la salud y medio ambiente.
B) Contenidos teóricos
„
„
„
„
„
„
„
Estados de la materia
Reacciones químicas
Propiedades fisico-quimicas y toxicológicas
Procedimientos de clasificación de soluciones y mezclas
Estructura de la enumeración de las materias
Clases de mercancías peligrosas y los principios de clasificación de las mismas
Naturaleza de las materias y objetos peligrosos transportados
C) Contenidos relacionados con la profesionalidad
„
„
„
Valoración de la importancia que significa la correcta identificación de las mercancías peligrosas
Actitud preventiva en la aplicación de una correcta clasificación de soluciones y mezclas
Organización y planificación del trabajo
7
14. Denominación del módulo:
EXPEDICIÓN DE MERCANCÍAS PELIGROSAS.
15. Objetivo del módulo:
Efectuar el envasado y embalaje de las mercancías peligrosas aplicando la normativa correspondiente al tipo
de mercancía peligrosa así como la colocación de las etiquetas y señales pertinentes a fin de que ésta queda
preparada para su transporte.
16. Duración del módulo:
70 horas.
17. Contenidos formativos del módulo:
A) Prácticas
„
„
„
Identificar diferentes tipos de envases y embalajes
Agrupar mercancías de clases distintas
Realizar la elaboración y cambios de paneles y etiquetas según su significado e identificación de peligro
en vehículos y bultos, en función de la mercancía peligrosa a transportar.
B) Contenidos teóricos
„
„
„
„
„
„
„
Tipos de embalaje, codificación y marcado
Requisitos relativos a los embalajes y normar relativas a las pruebas efectuadas a los embalajes
Estado del embalaje y control periódico
Inscripción en las etiquetas de peligro
Colocación y eliminación de las etiquetas de peligro
Señalización y etiquetado de los envases, embalajes y bultos
Limitación de cantidades .Exención total
C) Contenidos relacionados con la profesionalidad
„
„
Valoración de la importancia de las aplicaciones de medidas de seguridad en cuanto al estado idóneo de
envases y embalajes.
Rigor en el etiquetado y señalización de los bultos y vehículos.
8
14. Denominación del módulo:
CARGA/DESCARGA Y ESTIBA/DESETIBA DE MERCANCÍAS PELIGROSAS.
15. Objetivo del módulo:
Supervisar y/o realizar procesos de carga/descarga y estiba/desestiba de peligrosas con objeto de garantizar
la seguridad en su almacenamiento en las operaciones de expedición y transporte, en base al cumplimiento
de la normativa vigente.
16. Duración del módulo:
25 horas.
17. Contenidos formativos del módulo:
A) Prácticas
„
„
„
„
„
„
„
Realizar inspecciones visuales del estado de las mercancías
Determinar la posibilidad de los cargamentos en común dada una serie de mercancías peligrosas
Distribuir la carga en el vehículo atendiendo a las características técnicas del mismo
Realizar operaciones de manipulación, carga/descarga, estiba/desestiba, carga en común, sujeción y
protección de bultos.
Controlar la carga/descarga y la estiba/desestiba de las mercancías peligrosas según sus características
Dados diferentes bultos, identificar aquellos mal acondicionados para el transporte
Seleccionar los equipos a utilizar para realizar las operaciones de carga/descarga y estiba/desestiba.
B) Contenidos teóricos
„
„
„
„
„
„
Prohibiciones y precauciones de carga en común
Separación de las materias
Carga y descarga
Grado de llenado
Estiba y separación
Limpieza o desgasificación antes y después de la carga
C) Contenidos relacionados con la profesionalidad
„
„
„
Organización y planificación en las operaciones de carga/descarga, estiba/desestiba.
Sensibilización ante los riesgos inherentes a una incorrecta ubicación de las mercancías peligrosas
Valoración de la importancia de la aplicación precautoria relativa a la carga en común.
9
14. Denominación del módulo:
TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS.
15. Objetivo del módulo:
Seleccionar los medios técnicos más apropiados para efectuar el transporte de las mercancías peligrosas
cumpliendo la normativa vigente para realizarlo con las máximas garantías de seguridad.
16. Duración del módulo:
45 horas.
17. Contenidos formativos del módulo:
A) Prácticas
„
„
„
„
Seleccionar el vehículo más idóneo para cada transporte de mercancías peligrosas
Comprobar que el equipamiento del vehículo es el adecuado para cada clase de mercancía peligrosa a
transportar.
Calcular los límites en peso de la carga para obtener una exención parcial del transporte de mercancías
peligrosas.
Planificar las rutas atendiendo a la normativa vigente sobre prohibiciones a la circulación de las
mercancías peligrosas.
B) Contenidos teóricos
„
„
„
„
„
„
„
„
„
„
„
Tipos de vehículos
Tipos de modo de envio de las mercancías peligrosas y restricciones en la expedición
Carga completa
Transporte a granel
Transporte en grandes recipientes para granel
Transporte de bultos
Transporte en contenedores
Transporte en cisternas fijas o desmontables
Transporte de pasajeros
Limitación de las cantidades transportadas y cantidades exentas
Tripulación .Formación Profesional
C) Contenidos relacionados con la profesionalidad
„
„
„
Valoración de la importancia de la planificación del transporte en cuanto a tipos de vehículos en función
de la mercancía a transportar.
Capacidad orientadora
Objetividad en la evaluación de los medios a utilizar en las operaciones de transporte
10
14. Denominación del módulo:
LA SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS.
15. Objetivo del módulo:
Designar los recursos humanos y materiales necesarios para eliminar los riesgos de accidentes que puedan
incidir sobre las personas, bienes y medio ambiente en las tareas de expedición y transporte de las
mercancías peligrosas.
16. Duración del módulo:
25 horas.
17. Contenidos formativos del módulo:
A) Prácticas
„
„
„
„
„
„
Dada una mercancía peligrosa asignar los equipos de protección a utilizar para su manipulación.
Verificar que se cumplen todas las prescripciones de seguridad en las operaciones de transporte de
mercancías peligrosas.
Interpretar los datos registrados en un disco tacógrafo
Indicar, al conductor, mediante las instrucciones pertinentes : el itinerario a seguir, zona de
estacionamientos a utilizar, tipo de vias a usar y demás normas a aplicar en función del tipo de
mercancías peligrosas a transportar.
Análisis y comentarios de casos de emergencia en ruta frente a accidentes, incidentes o averías que
produzcan escapes, derrames u otras emergencias, realizando las medidas de corrección necesarias.
Realizar prácticas sobre la utilización de los equipos de protección personal, respetando las normas
establecidas sobre seguridad y salud laboral
B) Contenidos teóricos
„
„
„
„
„
„
„
„
„
„
„
Consecuencias derivadas de un accidente de mercancías peligrosas
Principales causas de los accidentes
Consignas de seguridad: ejecución de las instrucciones y equipo de protección del conductor
Obligaciones de vigilancia: Estacionamiento
Reglas y restricciones de la circulación
Tacógrafo
Vertidos operativos o accidentales de sustancias contaminantes
Requisitos relativos al material de transporte
Códigos ONU
Fichas de seguridad
Seguridad y salud laboral
C) Contenidos relacionados con la profesionalidad
„
„
„
Rigor en la aplicación de la legislación vigente reguladora del transporte de mercancías peligrosas
Valoración de la importancia de las medidas de seguridad en el transporte de mercancías peligrosas
Organización y planificación en el trabajo
11
14. Denominación del módulo:
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA LA EXPEDICIÓN Y TRANSPORTE DE MERCANCÍAS
PELIGROSAS.
15. Objetivo del módulo:
Elaborar los informes oportunos en relación a la mercancía y a su transporte, así como asignar los
documentos oportunos conforme a la legislación vigente.
16. Duración del módulo:
25 horas.
17. Contenidos formativos del módulo:
A) Prácticas
„
„
„
„
Cumplimentar los documentos oportunos para efectuar el transporte de las mercancías peligrosas
Elaborar las instrucciones escritas correspondientes al transporte de las mercancías peligrosas
Elaborar un informe en caso de accidente, incidente o avería
Elaborar el informe anual de gestión sobre el transporte de las mercancías peligrosas
B) Contenidos teóricos
„
„
„
„
„
„
„
„
„
Datos consignados en la carta de porte
Declaración de conformidad del expedidor
Carta de porte
Instrucciones escritas
Certificado de autorización del vehículo
Certificado de formación para los conductores
Copia de cualquier exención
Elaboración de informes
Otros documentos
C) Contenidos relacionados con la profesionalidad
„
„
„
„
„
„
Organización y planificación del trabajo
Capacidad comunicativa y empática
Sensibilización ante los riesgos inherentes al transporte de mercancías peligrosaa
Objetividad en la evaluación de los informes que emita en caso de accidente, incidente o avería
producidos en las
Operaciones del transporte
Actitud de búsqueda de calidad permanente en el trabajo
12

Documentos relacionados