Euro Metal Recycling Dispositivos inteligentes Dispositivos

Transcripción

Euro Metal Recycling Dispositivos inteligentes Dispositivos
Oldartu_n65_cast_08.qxp
23/04/2010
14:58
Página 1
04.2010 [65]
i+D
revista trimestral
Entrevistamos a ...
04
José María Fernández Sousa-Faro
Presidente de Grupo Zeltia
Case Study
03
Euro Metal Recycling
mejora su sistema de clasificación
de cables de cobre
En Europa
06
Dispositivos inteligentes
para el diagnóstico precoz de cáncer
ppra
Biotecnología
Medio Ambiente y Reciclado
Plásticos y Composites
Oldartu_n65_cast_08.qxp
23/04/2010
14:59
Página 3
case study
Medio Ambiente y Reciclado
Euro Metal Recycling mejora
su sistema de clasificación de
cables de cobre
El Proyecto de I+D desarrollado para esta empresa recicladora de cables permite
minimizar los riesgos de contaminación por plomo en su producto al permitir
identificar con rapidez los cables y componentes que contienen este mineral
La empresa EURO METAL RECYCLING,
imágenes digitales de los cables
ubicada en Trapagaran (Bizkaia), recicla
inspeccionados en tiempo real mediante
cables eléctricos y de telecomunicaciones
un software diseñado para tal efecto. El
para recuperar los metales valiosos que
citado software de análisis de imágenes
éstos contienen,
consigue extrapolar
principalmente,
la señal detectada
La nueva tecnología optimiza la
cobre y aluminio.
por las cámaras
fase de preclasificación de los
lineales a una
cables y maximiza el rendimiento
El principal producto
imagen digital en la
d e E U R O M E TA L
que es posible
en los lotes de cables de menor
R E C YC L I N G e s l a
identificar cables o
calidad.
granalla de cobre
componentes con
cuya calidad depende en gran medida de
contenido en plomo respecto a cables de
la concentración de plomo que presente,
cobre.
el cual devalúa el valor del producto final.
Con este fin, en colaboración con GAIKERComo resultado, EURO METAL RECYCLING
IK4 y con la empresa IKUSMEN VISIÓN
dota de gran valor añadido a su proceso
ARTIFICIAL, localizada en Mungia (Bizkaia),
de tratamiento de cables eléctricos,
la empresa ha dado un paso más en la
logrando optimizar la fase de
optimización de la etapa de preclasificación
de los cables, desarrollando un proyecto
de I+D basado en la aplicación de una
tecnología innovadora para la identificación
de cables eléctricos y otros componentes
con contenido en plomo.
preclasificación de los cables y permitiendo
obtener el máximo rendimiento en los lotes
de cables de menor calidad. Asimismo, a
nivel de producción, tendrá la certeza de
que la calidad será conforme a las
especificaciones de sus clientes y de que
el riesgo de contaminación por plomo es
prácticamente nulo.
La labor de GAIKER-IK4 en el proyecto ha
consistido en el diseño de la instalación, la
c o o rd i n a c i ó n d e s u m o n t a j e y e n l a
supervisión de las pruebas preliminares e
industriales realizadas. Por su parte, la
empresa IKUSMEN VISIÓN ARTIFICIAL ha
p ro p o r c i o n a d o s u e x p e r i e n c i a e n l a
integración de sistemas de visión artificial
y en el desarrollo de software aplicado a
este tipo de sistemas.
03
Hasta la fecha, la identificación y separación
de los cables que contenían este metal
contaminante se realizaba mediante un
triaje por parte de operarios especializados.
Sin embargo, entre los inconvenientes de
este proceso manual estaba el riesgo de
contaminar el producto por la posible
introducción en el proceso de tratamiento
de cables eléctricos y componentes
plomados no detectados visualmente.
Optimización del proceso
La tecnología desarrollada en el marco del
p ro y e c t o s e b a s a e n u n s i s t e m a d e
inspección lineal que permite obtener
Cable plomado identificado en color rojo entre una maraña de cables
Oldartu_n65_cast_08.qxp
23/04/2010
14:59
Página 4
entrevistamos a...
"Hemos encontrado nuestra
razón de ser en la exploración
del universo marino"
más adaptado al perfil de cada
paciente, algo impensable hace
25 años cuando comenzó
nuestra andadura en este sector.
Hoy día disponemos de técnicas
genético-moleculares muy
potentes que nos facilitan la
comprensión de los complejos
mecanismos que determinan la
actividad de un fármaco por un
determinado tipo tumoral, lo
que además beneficiará la
paciente ya que se disminuirán
los efectos secundarios.
Nosotros estamos trabajando
en ello ya que confiamos en que
le futuro seguirá ese camino.
José María Fernández Sousa-Faro (Madrid,
1945), es licenciado en Químicas y Dr. en
Bioquímicas por la Universidad Complutense
de Madrid, donde ejerció como docente
entre 1968 y 1979. Con experiencia también
como catedrático de Bioquímica en la
Universidad de Santiago de Compostela, y
con más de noventa publicaciones científicas
y patentes en su haber en el área de la
bioquímica, los antibióticos y la biología
molecular, Fernández Sousa es sin embargo
más conocido por su profusa y exitosa
actividad en el ámbito empresarial.
Al frente de ASEBIO (Asociación Española
de Bioempresas) desde el pasado año,
Fernández Sousa preside desde 1985 el
Consejo de Administración del Grupo Zeltia,
líder mundial en el descubrimiento y
desarrollo de farmacéuticos de origen marino
y séptima empresa española en inversión en
I+D+i. Es, de hecho, fundador y presidente
d e l a s c u a t ro f i r m a s d e l s e c t o r
biofarmacéutico del Gr upo: Sylentis,
Genómica, PharmaMar y Noscira, estas dos
últimas colaboradoras de GAIKER-IK4 desde
el año 2001.
04
Usted se encuentra entre los pioneros
a nivel nacional en el mundo de la
Biotecnología. De hecho, preside el
Grupo Zeltia desde el 85, el mismo año
que nació Gaiker con la convicción de
que había mucho por recorrer ¿Cómo
diría que ha evolucionado el sector en
este tiempo y cómo augura que será su
futuro?
Hace 25 años el panorama que teníamos
ante nosotros los que creíamos en la
biotecnología no tenía nada que ver con el de
hoy en día. En aquel momento la
biotecnología en España era un sector
prácticamente desconocido, por lo que los
comienzos no fueron fáciles… pero creíamos
en nuestra idea del mar como fuente de
nuevas moléculas, ya que la gran
biodiversidad del mundo marino y el hecho
¿Cuales diría que son los
posibles obstáculos con los
que se puede encontrar el
sector de la biotecnología
español frente a otros países
europeos?
José María Fernández Sousa-Faro
de que estuviera prácticamente sin explorar
suponían una importante ventaja en el
descubrimiento de nuevos fármacos.
Desde ese difícil pero a la vez prometedor
comienzo hasta hoy, hemos tenido que
recorrer un largo camino, hasta que en el año
2007 la prueba de concepto del mar como
fuente de fármacos se materializó con nuestro
primer producto, Yondelis®, primer fármaco
antitumoral de origen marino y primer
fár maco oncológico español. En ese
momento se vio recompensado todo nuestro
esfuerzo dedicado a la investigación y a la
innovación.
Actualmente la biotecnología está
permitiendo grandes logros en el desarrollo
de medicamentos tales como la “medicina
personalizada”, un nuevo concepto mucho
El mayor obstáculo con el que
nos encontramos actualmente
es el acceso a capital. Desde el
Estado el apoyo que recibimos no es
suficiente. Por ello, con el ánimo de que el
Estado vaya reconstruyendo su capacidad
de liderazgo y por tanto de coordinación,
debemos repensar la estr uctura del
presupuesto del Estado, proponiendo
inversiones en donde no se invir tió lo
suficiente y potenciando o introduciendo
medidas e instrumentos que nos hayan
demostrado su eficiencia a la hora de impulsar
la I+D+i empresarial y la innovación tanto a
escala nacional como autonómica.
Una solución para las empresas
biotecnológicas puede estar en el capital
riesgo, que todavía no ha cuajado del todo
en España. Ahora mismo España no cuenta
con un sector financiero interesado en invertir
en la Biotecnología española, ni tampoco
este sector en nuestro país tiene el recorrido
Oldartu_n65_cast_08.qxp
23/04/2010
14:59
Página 5
entrevistamos a....
José María Fernández Sousa-Faro,
Presidente de Grupo Zeltia
suficiente para que pueda atraer el interés de
financieros internacionales.
de producción y de la diferenciación de los
productos, dando lugar a un aumento de la
tecnología disponible. Apostar por la
La existencia de algún agente privado que
innovación es apostar por el empleo de
pusiera en contacto los resultados de la
calidad cualificado, los expertos afirman que
investigación que se generan,
por cada empleo que se genera en I+D+i
fundamentalmente desde el sector público,
se crean otros 12 directos o indirectos en
con las necesidades o demandas del
externalidades. Desde luego que ése es el
mercado, así como con los inversores,
modelo que me gustaría para España, que
dinamizaría de forma importante nuestro
exista un equilibrio intersectorial, y que prime
s e c t o r
la innovación en
biotecnológico.
todos los sectores
Fomentar la salida a Bolsa de más
Desde mi punto de
como garantía de
empresas biotecnológicas ayudaría
vista, fomentar la
estabilidad laboral,
también a solventar el problema de
salida a Bolsa de más
competitividad y
e m p r e s a s
futuro.
la falta de capital.
biotecnológicas
ayudaría también a solventar el problema de
La I+D+i es la base del Grupo Zeltia y por
la falta de capital además de a mejorar la
eso invertimos el 70% de la facturación en
imagen de solvencia y seriedad, el prestigio y
este campo. Sin esta I+D, no puedo asegurar
la reputación de las empresas que cotizasen
qué habría sido del Grupo.
en Bolsa.
¿Diría que el modelo de Zeltia, con una
¿Cómo de difícil resulta competir con
apuesta por la I+D con resultados a
los gigantes en un entorno global?
largo plazo, podría ser aplicable a otro
¿Dejan hueco las grandes
tipo de negocios?
multinacionales?
Definitivamente, sí. El estancamiento de las
No resulta fácil… A pesar de que las grandes
empresas no favorece a la economía de un
multinacionales llevan muchos años en el
país. Hay que incorporar avances, nuevas
mercado, tienen muchos años acumulados
soluciones a los problemas diarios de la
de experiencia, abarcan gran cantidad de
sociedad y esto sólo se consigue apostando
áreas de negocio, ahora nos encontramos
por la innovación. Un ejemplo de ello es un
en un mercado global donde es necesario
proyecto innovador que pusimos en marcha
que todos nos adaptemos a fin de sobrevivir.
en 2008 en nuestras empresas del sector de
Nosotros hemos encontrado nuestra razón
Química de Gran Consumo de Zeltia, en
de ser en la exploración del universo marino
colaboración con una entidad privada de
en busca de fármacos novedosos. En este
investigación del País Vasco y la Universidad
ámbito vamos muchos años por delante de
de Santiago de Compostela para la aplicación
nuestros competidores.
de la nanotecnología como alternativa
ecológica para la preservación de la madera,
Se le reconoce por haber sabido apostar
del que esperamos resultados prometedores.
por la I+D a largo plazo, por haber
tenido visión de futuro ¿Qué sería del
También hemos establecido un acuerdo con
Grupo Zeltia sin esa apuesta firme y
la Fundación Inbiomed (con sede en San
continuada por la I+D?
Sebastián) para llevar a cabo un programa de
investigación traslacional bajo el nombre de
No concibo a día de hoy una empresa sin un
“Células madre y cáncer de mama”. Este
departamento de I+D. La inversión en I+D
trabajo propondrá nuevas dianas terapéuticas
en general mejora la producción de nuevos
sobre las que desarrollar fármacos, así como
bienes, así como la mejora de los procesos
dianas pronósticas y diagnósticos para el
abordaje clínico de los pacientes con cáncer
de mama.
¿Cómo valora el papel que
desempeñamos en general los
diferentes agentes del sistema de
innovación: universidades, centros
tecnológicos, organismos públicos de
investigación, etc. y cómo valora la
colaboración concreta del Grupo Zeltia
con estos agentes?
Las universidades desempeñan un papel
clave en los propósitos y ambiciones de los
países por ser líderes en innovación y las
ventajas que esto representa en materia de
riqueza nacional y empleo. La estrategia
actual del crecimiento se sustenta cada vez
más en la innovación y el conocimiento,
también con componentes locales. De todo
esto, cabe deducirse que cada vez somos
más conscientes del papel de las
universidades como motor de la innovación
y la competitividad. Esto son buenas noticias.
Aunque creo que es oportuno en esta
coyuntura preguntarse en qué medida están
las universidades preparadas para poder
asumir con eficiencia estos nuevos retos.
Por ello creo que los centros tecnológicos
(CTs) se deben convertir en el primer cliente
de las universidades. Dentro del sistema de
I+D+i, cada agente se puede identificar con
una fase del proceso: las universidades se
dedican a la investigación básica, científica,
al igual que los OPIs. Los CTs a la investigación
más aplicada, y las empresas a la parte de
desarrollo, innovación y lanzamiento del
producto /servicio al mercado.
05
La universidad y los OPIs son los encargados
de aportar al CT el conocimiento científico
más específico que el CT no tiene. El CT tiene
que ser el intermediario entre la universidad
y los OPIS, que realizan investigación básica,
y la empresa, que es la que implementa dicha
investigación y la lleva al mercado. El CT debe
ser la inter faz para que la labor de
investigación científica tenga un impacto en
la sociedad. Por tanto, el CT debe, por un
lado, buscar la aplicación práctica de las
investigaciones universitarias y adaptar la
tecnología a las empresas y, por otro, guiar
a las universidades para que entiendan las
necesidades de las empresas, que son las
que conocen su mercado.
Oldartu_n65_cast_08.qxp
23/04/2010
15:00
en europa
Página 6
Biotecnología
Un dispositivo inteligente para el
diagnóstico precoz de cáncer
La detección precoz es clave a la hora de
s u p e r a r u n c á n c e r. Pe r m i t e a p l i c a r
tratamientos en una fase temprana de la
enfermedad y mejora la calidad y esperanza
de vida del paciente. Conscientes de ello,
diferentes entidades investigadoras trabajan
en el proyecto europeo Smarthealth, cuyo
objetivo es el desarrollo y la generación de
sistemas de diagnóstico inteligentes que
sean aplicados en los sistemas de salud
europeos.
06
El proyecto que se inició en el año 2005 y
concluirá en los próximos meses, está
fundamentalmente dirigido al diagnóstico
de diferentes tipos de cáncer y permitirá
mejoras en la rapidez y precisión del
diagnóstico médico. Sus resultados
contribuirán por tanto al aumento de la
calidad de vida de los pacientes, así como al
El dispositivo permitirá, entre otros, el diagnóstico de cáncer en sangre.
incremento de la competitividad en la
industria europea dedicada al diagnóstico in
Vitro. Las áreas clínicas de aplicación del
simultáneamente (ácidos nucléicos y
ser utilizados posteriormente en el sistema de
proyecto Smarthealth son el seguimiento en
proteínas) y permitirá analizar diferentes tipos
diagnóstico. De hecho, ya se ha producido
la recurrencia del cáncer de mama, estudios
de muestras biológicas. Tras colocar una
en esta tarea un hallazgo destacable: se ha
de cribado para la prevención del cáncer
muestra biológica en el cartucho desechable,
identificado un set de 4 genes, el cual es
cer vical, y el diagnóstico, pronóstico y
se procederá a su lectura e interpretación en
altamente prometedor biomarcadores para
decisión terapéutica en el cáncer colorrectal.
el dispositivo de mesa. Los resultados, serán
el diagnóstico de cáncer colorrectal en
En todos los casos implican pruebas que
interpretados y presentados mediante análisis
sangre. De confirmarse este hallazgo en los
p ro v o c a n
un
bioinformáticos, y,
subsiguientes trabajos de validación, éste
elevado nivel de
por
supuesto,
se
sería un resultado extremadamente relevante
Se han producido ya grandes
stress para los
respetarán los
para la investigación.
avances en el desarrollo de los
pacientes, además
principios
de
prototipos tanto de sobremesa
de una elevada
confidencialidad y
Además de la indudable importancia de la
carga económica
derechos de acceso
detección precoz del cáncer, el proyecto
como portátiles.
para los sistemas
a la información.
también tiene una vertiente económica de
de salud. Consideraciones que se evitarían
suma importancia. Los beneficios y el impacto
con el sistema inteligente de diagnóstico que
El proyecto Smarthealth ha realizado ya
d e l p ro y e c t o s o n p o t e n c i a l m e n t e
está en desarrollo.
grandes avances en el desarrollo de los
considerables ya que por término general el
prototipos tanto de sobremesa como
gasto en diagnóstico supone menos del 1
El sistema desarrollado consiste en un
portables. En ambos casos se ha hecho un
por ciento del gasto total de un sistema de
cartucho desechable que se conecta a una
especial esfuerzo por adecuarse y cumplir
salud, de modo que un aumento del gasto
base de sobremesa para su lectura. Ese
con los estándares internacionales de calidad
en tests diagnósticos no supondría un
dispositivo a su vez tendría acceso a los datos
para la fabricación de instrumentación
incremento excesivo del gasto sanitario y, sin
e historial clínico del paciente. Este aparato
médica.
embargo, contribuiría significativamente a
será además minituarizado para convertirlo
mejorar la calidad de la asistencia sanitaria,
en una base compacta, portable y más
La labor de GAIKER-IK4 en el marco de este
permitiendo tratamientos más tempranos y
manejable. Llevará a cabo la medida e
proyecto se centra en la búsqueda de
adecuados, menos costosos y con menor
interpretación de varios parámetros
biomarcadores con utilidad clínica, para poder
coste emocional para los pacientes,
Oldartu_n65_cast_08.qxp
23/04/2010
15:00
Página 7
gaiker innova
Plásticos y Composites
Los bioplásticos, materiales
alternativos en auge
Un mercado en expansión. Así se presenta
el presente y futuro de los bioplásticos. Por
eso, se han convertido en una importante
oportunidad para la industria productora y
transformadora de materiales plásticos.
Aunque no se trate de materiales nuevos
como tal, ya que algunos de ellos fueron
sintetizados a principios del siglo XX, es en
estos últimos años están tomando un auge
importante, derivado de su origen ‘bio’. Por
bioplástico se entiende aquel plástico
basado en recursos renovables y/o que es
biodegradable, cumpliendo todos los
criterios de las normas científicamente
reconocidas.
GAIKER-IK4, como Centro puntero en la
investigación de nuevos materiales, está
implicado y participa en varios proyectos de
desarrollo de aplicaciones basadas en
p o l í m e ro s p ro c e d e n t e s d e f u e n t e s
renovables. Así, el proyecto ETORGAI (20092011) denominado Biobased Materials tiene
el objetivo común de desarrollar aplicaciones
que sustituyen materiales plásticos
convencionales por bioplásticos o bioresinas
procedentes de fuentes renovables. El
objetivo de este proyecto es la reformulación
de estos materiales y la adaptación de los
procesos de fabricación a los mismos, en
un marco de desarrollo sostenible. Liderado
por MAIER, S. COOP, el proyecto agrupa a
7 empresas y 3 Centros de Investigación del
la CAPV, que son representantes de sectores
diversos como son: automoción, envase y
embalaje, sector del mueble y
madera/construcción,
El desarrollo de un bioplástico debe ir ligado
a la selección de los materiales adecuados,
ya que no todos son idóneos para cualquier
aplicación. Asimismo, existe un esfuerzo
significativo por parte de la Unión Europea
en promover normativas y actividades de
I+D +i focalizada en la mejora de
propiedades de los materiales y que está
siendo potenciada a nivel de la Unión
Europea. En este sentido, GAIKER-IK4 se ha
especializado en los últimos años en la
se prevé que su mercado crezca en los
próximos años de manera destacada como
consecuencia, principalmente, de la
creciente demanda de los consumidores y
el desarrollo de legislaciones especificas. En
este sentido, las empresas productoras y
los transformadores de bioplásticos están
realizando grandes esfuerzos por desarrollar
cada vez más aplicaciones que cubran dicha
demanda. En cualquier caso, siguen siendo
necesarios más estudios y trabajos sobre
este tipo de materiales con objeto de lograr
su producción en condiciones equivalentes
a las de los plásticos convencionales de
origen fósil. Así, a la hora de desarrollar
nuevos productos, resulta necesario emplear
herramientas multidisciplinares, tales como
el análisis de ciclo de vida, que permitan
analizar el impacto global de los nuevos
materiales frente a los tradicionales con el
fin de lograr una producción sostenible.
En cuanto a la situación de los bioplásticos
en España, todavía no se ha desarrollado
en la misma medida que en el resto de
Europa, quedando un amplio camino por
recorrer. Los productores y transformadores
modificación de los bioplásticos como el
de plástico deben contemplar los
PLA con refuerzos y nanorefuerzos naturales
bioplásticos como una oportunidad para
para la mejora de distintas propiedades
ampliar los ser vicios que ofrecen a sus
(barrera a gases y mecánicas principalmente)
clientes, principalmente si se tiene en cuenta
para aplicaciones de
que a nivel europeo
Por bioplástico se entiende
envase.
se está desarrollando
un nicho de mercado
aquel plástico basado en
Pero aunque el envase y
significativo en
recursos renovables y/o que
embalaje, y el sector
respuesta a una
es biodegradable.
agrícola son los dos
mayor concienciación
campo de aplicación
de los consumidores.
mayoritario para este tipo
Por otra parte, cabe
El desarrollo de un bioplástico
d e m a t e r i a l e s , o t ro s
poner de relieve la
debe ir ligado a la selección de
sectores industriales a
necesidad de que la
los materiales adecuados, ya
n i v e l e u ro p e o , e s t á n
administración regule
que no todos son idóneos para
siendo activos en el
la comercialización de
desarrollo de aplicaciones
este
tipo
de
cualquier aplicación.
basadas en bioplásticos:
productos y al mismo
sector eléctrico - electrónico, automoción,
tiempo dote de los recursos de control
s e c t o r j u g u e t e ro , b i o m é d i c o , e t c .
necesarios para evitar la comercialización
Así, este nuevo gr upo de materiales
fraudulenta de materiales no
plásticos está en plena fase de desarrollo y
biodegradables como si lo fueran.
07
Oldartu_n65_cast_08.qxp
23/04/2010
15:00
Página 8
más...
por una actividad
+ sostenible
Menor ruido,
mejor trabajo
Plano general del “World Biofuels Markets”
“World Biofuels Markets”,
en Ámsterdam
En mar zo estuvimos presentes en la
quinta edición del Congreso “ World
Biofuels Markets”, celebrada en
Ámsterdam (Holanda) entre los días 15 y
16. El objetivo de este encuentro de
referencia a nivel europeo, que contó con
la asistencia de cientos de empresas, era
analizar el estado y avances de las
tecnologías relacionadas con los
biocombustibles y las oportunidades que
en este ámbito se están generando.
08
Nuestro objetivo desde GAIKER-IK4,
donde contamos con cerca de 15 años
de experiencia en la investigación y
desarrollo de combustibles de origen
biológico, era ampliar conocimiento sobre
las biorefinerías y sus productos, así como
conocer los avances en los combustibles
derivados de microalgas, un campo en el
que comenzamos a trabajar en 2007 y en
el que estamos desar rollando varios
proyectos de I+D.
Viaje a Israel en compañía
de Ceit-IK4 y Tekniker-IK4
El pasado mes de marzo viajamos en
misión comercial a Israel, junto con
representantes de Ceit-IK4 y Tekniker-IK4,
dos de nuestros socios en la Alianza IK4.
El objetivo era conocer de primera mano
el estado de las tecnologías vinculadas a
nuestros ámbitos de actuación de cara al
establecimiento de futuras colaboraciones
en materia, por ejemplo, de biotecnología,
nanotecnología o procesado de
materiales.
El viaje, resultado de los contactos
establecidos el pasado mes de noviembre
durante la visita al País Vasco de una
delegación procedente del ámbito
tecnológico israelí, fue organizado por
GAIKER-IK4 en colaboración con la Casa
Sefarad de Madrid.
A lo largo de los cinco días que
permanecieron los representantes de IK4
en el país hebreo, se visitaron centros como
Technion -el principal y más antiguo instituto
científico y tecnológico de Israel-, las
Universidades de Tel Aviv y Jerusalén, el
Weizmann Institute -centro internacional
de investigación científica-, o el centro
industrial para la I+D Matimop, entre
otros.
En junio de 2009 arrancó en el Centro la
campaña de sensibilización para la
“Reducción del impacto del Ruido
Ambiental en el Entorno Laboral”. Esta
campaña pretende concienciar a los
trabajadores de la importancia de la
contaminación acústica, la cual no sólo
afecta a los ecosistemas y a la salud
humana a altos niveles sonoros, sino que
tiene también efectos agudos a niveles
relativamente bajos de sonido ambiental,
cuando ciertas actividades que requieren
inteligibilidad de la comunicación oral y
concentración son interrumpidas de
forma persistente.
Con la finalidad de acometer acciones de
mejora de la conducta sostenible del
Centro en este aspecto, se diseñó una
actuación en cuatro fases. La primera
fase, desarrollada entre junio y noviembre
de 2009 consistió en la realización de
mediciones de r uido ambiental en
diversas zonas de trabajo de GAIKER-IK4
en el transcurso de varias jornadas
laborales. El análisis de los resultados
registrados indicó que durante más del
10% del total de la jornada, los niveles
de presión sonora registrados en las
distintas salas de GAIKER-IK4 superaban
requeridos para llevar a cabo la actividad
en unas condiciones idóneas.
Recientemente se ha procedido a la
comunicación al personal de los
resultados de las mediciones y de una
serie de actuaciones y recomendaciones
dirigidas a corregir hábitos que
contribuyen sistemáticamente al ruido
ambiental, que incluyen desde la
recomendación de mantener los móviles
en silencio hasta la de no hablar mientras
se transita por las zonas de trabajo. Tras
un periodo de puesta en práctica, se
llevará a cabo una nueva fase de
mediciones y se analizarán y comunicarán
los logros conseguidos.
Oldartu_n65_cast_08.qxp
23/04/2010
15:00
Página 9
más....
Reunimos en unas jornadas a las principales
empresas europeas productoras y transformadoras
de plásticos de origen renovable
La industria de los bioplásticos acelera su desarrollo para cubrir la
demanda de los consumidores
Según las conclusiones extraídas en una
jornada sobre bioplásticos celebrada en
GAIKER-IK4 el pasado 25 de febrero, la
actual industria productora y
transformadora de materiales plásticos
de origen renovable constituye un
mercado en expansión. Según se puso
de manifiesto, los bioplásticos están en
plena fase de desarrollo y su mercado se
ampliará previsiblemente en los
próximos años como resultado de la
creciente demanda de los consumidores
y del desarrollo de legislaciones
especificas. Las empresas productoras
y los transformadores de bioplásticos
están realizando de hecho destacados
esfuerzos por desarrollar cada vez más
aplicaciones para cubrir dicha demanda.
No obstante, en el transcurso de la
jornada -que contó con la asistencia de
78 profesionales del sector- se señaló
también que continúan siendo
necesarios estudios y trabajos sobre la
materia con objeto de lograr su
producción en condiciones equivalentes
a las de los plásticos convencionales de
origen fósil. En cuanto a la situación de
los bioplásticos en España, se señaló
que el mercado todavía no se ha
desar rollado como en el resto de
Europa, quedando un amplio camino
Presentes en Construlan
Stand de GAIKER-IK4 en Construlan
En abril acudimos a la 4ª edición de
Construlan, el Salón de Construcción,
Equipamiento e Instalaciones, celebrado
entre los días 14 y 17 en el Bilbao Exhibition
Centre de Barakaldo (Bizkaia). Como en años
pasados, el objetivo de nuestra presencia en
este evento que reunió a miles de
profesionales de la constr ucción, era
presentar nuestra oferta tecnológica para el
sector: I+D relacionada con nuevos
materiales poliméricos, plásticos y
compuestos, así como asociada a materiales
inteligentes para la construcción (materiales
para fachadas autolimpiantes, materiales
fotocrómicos y termocrómicos o materiales
que incorporan nanotecnologías).
por recorrer, por lo que productores y
transformadores de plástico deben
contemplar los bioplásticos como una
oportunidad para ampliar los ser vicios
dirigidos a consumidores cada vez más
concienciados con el respeto al medio
ambiente.
Se puso también de relieve la necesidad
de que las administraciones regulen la
comercialización de este tipo de
productos y al mismo tiempo doten de
los recursos de control necesarios para
evitar la comercialización fraudulenta
de materiales no biodegradables como
si lo fueran.
Así, presentamos en nuestro stand materiales
desarrollados en el marco de los proyectos
de I+D realizados para nuestros clientes,
tales como revestimientos murales
decorativos, materiales realizados con
triturados de caucho procedente de
neumáticos y perfiles de pultrusión con
aplicaciones múltiples. Llevamos, asimismo,
aplicaciones realizadas con nuevos materiales
de cambio de fase que pueden emplearse
para aislamientos térmicos con propiedades
muy superiores a las de los materiales
convencionales, hormigón polimérico
realizado con residuos de construcción,
tarimas flotantes con núcleo de material
reciclado, paneles multimateriales y aislantes
con residuo textil, etc.
En el transcurso de esta feria presentamos
también nuestra oferta en relación con la
ignififugación y comportamiento al fuego
del los materiales. Desde hace más de dos
décadas GAIKER-IK4 realiza, de hecho,
ensayos acreditados de Reacción al Fuego,
siendo nuestro laboratorio “Organismo
Notificado por la Comisión Europea para la
D i r e c t i v a d e l o s Pro d u c t o s d e l a
Construcción”.
09
Oldartu_n65_cast_08.qxp
23/04/2010
15:01
Página 10
más...
Avances en el análisis in situ
de suelos contaminados
El pasado mes de enero, junto con otras
4 organizaciones de Reino Unido,
México y Colombia, atendimos en
Múnich (Alemania) a un curso sobre el
empleo de la técnica FISH en la
detección in situ de la estructura y
función microbiana en el medio
ambiente. Organizado por la
Universidad Técnica de Múnich e
impartido por la Doctora Natuschka M.
Lee -referente inter nacional en el
empleo de la técnica FISH- el curso se
centró en la utilización de esta técnica
para el análisis de la biodiversidad in
situ mediante el empleo de microscopía
(epifluorescencia y laser confocal).
Aunque el curso estaba centrado en el
ámbito del medio ambiente, esta
técnica puntera puede tener
aplicaciones muy variadas, que abarcan
desde aplicaciones clínicas hasta
aplicaciones para el análisis de
meteoritos, corales, etc. En nuestro
caso, el interés por profundizar en su
conocimiento se orientaba en las
posibilidades de la técnica para analizar
10
la salud del suelo, al hacer posible la
diferenciación de organismos en el lugar
de origen de las muestras examinadas.
En GAIKER-IK4 llevamos realizando I+D
en suelos cerca de 20 años, destacando
en la actualidad en este ámbito nuestro
liderazgo en el proyecto Berrilur, una
investigación estratégica que -con el
a p o y o d e l G o b i e r n o Va s c o y l a
par ticipación de otros 3 centros
tecnológicos vascos y la UPV/EHUtrabaja en la protección del recurso
suelo y en la recuperación de suelos
contaminados.
Cumplimos 25 años
de convertirse en un nuevo motor de
ocio y cultura, volcado a la sociedad.
GAIKER celebra este año 2010 su 25
Aniversario. El día 25 del próximo mes
de mayo celebraremos el evento estelar
de la efeméride en el nuevo edificio de
la AlhóndigaBilbao, un espacio
innovador de origen centenario, que
apuesta por un proyecto con vocación
Como no podía ser de otro modo,
acudirán a este evento nuestros
Patronos y miembros de la Fundación,
representantes institucionales y del
ámbito social, nuestros clientes,
colaboradores y coopetidores y, por
supuesto, las personas del Centro y
antiguos trabajadores. El objetivo es
reunir a los protagonistas de estos 25
años. Celebrar un encuentro con todos
aquellos que de un modo u otro han
colaborado en la constr ucción de la
historia del Centro. En el próximo
número de esta publicación
ofreceremos un resumen de todo lo que
allí tenga lugar.
en agenda
Junio. El futuro del agua: retos y
oportunidades / GAIKER-IK4.
Oldartu_n65_cast_08.qxp
23/04/2010
15:01
Página 11
la columna de...
Alfonso Martínez Cearra
Director General de Bilbao Metropoli-30
Bilbao, un modelo a seguir
La necesidad de dotar a una ciudad o a
un país de ser vicios avanzados e
infraestructuras eficientes es uno de los
aspectos inherentes a las políticas de
desarrollo, de manera especial si se busca
orientar su crecimiento hacia el exterior
en la economía globalizada. De esta
forma, el Plan de Revitalización del Bilbao
Metropolitano, en el tema crítico
“Movilidad y Accesibilidad”, señala que el
sistema metropolitano de comunicaciones
es fuente de una mayor centralidad y
competitividad a escala regional e
internacional.
En este año 2010, las instituciones
públicas, contando con la colaboración
de las empresas privadas, avanzarán en
la política de infraestructuras estratégicas
como los nuevos accesos a Bilbao por la
A-8 y la Variante Sur Metropolitana. La
península de Zorrozaurre continuará su
proceso de regeneración y el Metro de
Bilbao se ampliará con la línea 3, uniendo
a la red del ferrocarril metropolitano las
áreas urbanas situadas al nor te de la
ciudad. El nuevo icono del mundo
empresarial de Bilbao, la Torre Iberdrola,
culminará su construcción y la ofer ta
cultural y de ocio bilbaína se verá reforzada
con la reapertura de AlhóndigaBilbao.
Con esta sólida base, construida con el
esfuerzo coordinado del sector público y
el privado, se puede contar para impulsar
al Bilbao metropolitano y, por extensión,
al País Vasco, a cotas más ambiciosas de
desarrollo. Para ello se ha de tener siempre
en cuenta que las infraestructuras, por sí
solas, no compiten. Es la sociedad en su
conjunto la que debe saber adaptarse a
las nuevas oportunidades de desarrollo
social y económico derivadas de la
disponibilidad
de
modernas
infraestructuras. Por ello, la consolidación
de una base económica competitiva y
creadora de oportunidades en el Bilbao
Metropolitano pasa por la adopción social
de valores comunitarios de carácter
innovador, potenciando el profesionalismo
como seña distintiva de una fuer te
identidad abierta al mundo exterior.
Es a este empeño al que la Asociación
Bilbao Metropoli-30 está dedicando sus
mayores esfuerzos mediante las
aportaciones de todos sus socios,
instituciones públicas y empresas privadas,
que han liderado desde sus orígenes un
exitoso proceso de revitalización
reconocido internacionalmente como un
modelo a seguir.
Deseo suscribirme a la revista
canal
abierto
11
Quiero ampliar información sobre
Nombre y Apellidos
Si deseas suscribirte o ampliar
información sobre alguno de los
Empresa
temas publicados en este número,
envíanos este cupón o contacta con
Dirección
nosostros en [email protected]
o llamando al 94 600 23 23.
E-mail
Oldartu_n65_cast_08.qxp
23/04/2010
15:02
Página 12

Documentos relacionados