Situación de las aguas residuales en la localidad de Cayambe

Transcripción

Situación de las aguas residuales en la localidad de Cayambe
SITUACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES EN LA LOCALIDAD DE CAYAMBE
XXXI CURSO DE GEOGRAFÍA APLICADA:
GEOGRAFÍA AMBIENTAL, USO Y MANEJO DEL AGUA.
CEPEIGE 2.003
Profesora tutora: Dra. Alicia Campo de Ferreras 1
Lizbeth Navarro Picado - Costa Rica
Ciro Romero Romero - Ecuador
INTRODUCCIÓN
La zona de estudio se centró en la cuenca del río Yasnán– Pulamarín, la cual
forma parte de la cuenca Granobles, las que, a su vez, son parte de la cuenca alta
del Pisque. La cuenca del río Yasnán nace en el flanco este del volcán Cayambe y
toma dirección sureste; Por otro lado, el río Pulamarín recorre el centro poblado,
sin embargo, no es posible observarlo dado que se encuentra entubado, pasando
a formar parte del sistema del alcantarillado sanitario. Ambos ríos conforman el
desagüe de aguas residuales del sector urbano.
Al ser la cuenca Yasnán– Pulamarín considerada como sitio de evacuación de
aguas residuales, permitió perfilar el tema de investigación de las aguas
residuales, focalizándose la investigación en esa dirección.
El objetivo general del mencionado estudio es: analizar la problemática ambiental
que se genera en la cuenca hidrográfica del río Yasnán – Pulamarín, ante la
evacuación de aguas residuales del Municipio de Cayambe.
1.
Información general del área de estudio
1.1 Descripción del cantón Cayambe
Localizado al noreste de Quito, el valle interandino de Cayambe, tiene una
extraordinaria potencialidad para la agricultura, es por eso que desde los primeros
1
Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Argentina
135
períodos de la historia fue el espacio físico que albergó a innumerables
asentamientos humanos (Lidwina et al., 1.991). El cantón Cayambe cuenta con
una población de 69.844 habitantes; según datos del Censo del 2.001, posee un
27,1% de analfabetismo; en cuanto a la condición de vivienda, se tiene que más de
la tercera parte del cantón posee servicio de eliminación de excretas.
El crecimiento actual de Cayambe, según sus moradores “es producto de la
actividad florícola en el sector”; aunque esto ha generado fuentes de trabajo, el
cantón sigue siendo uno de más pobres de Pichincha. La preocupación por el
crecimiento vertiginoso de esta actividad llevó, en 1997, a los dirigentes
comunales, a restringir la implantación de nuevas fincas; no obstante, la restricción
no surgió el efecto deseado, pues no se trataba de restringir solamente el número
de fincas sino el área utilizada en plantación. Según el Plan de Desarrollo Cantonal
de Cayambe, 2.002, existen, alrededor, de 1.000 ha destinadas al cultivo de flores.
Adicionalmente, manifiestan que antes de la llegada de la actividad florícola, la
producción más destacada era la fabricación de quesos. La incorporación de las
florícolas ha hecho que se presente un comportamiento diferente, pues terrenos
habitualmente destinados a la actividad lechera, han sido absorbidos por esta
nueva actividad; no obstante, la producción de lácteos sigue siendo importante y,
para mantenerse dentro del mercado algunos productores se ven obligados a
extender su ámbito de acción e incorporar leche desde áreas mucho más alejadas,
según la fábrica San Luís, incluso, deben traerla del vecino país del norte.
1.2.
Características físico geográficas
El cantón se encuentra ubicado en el altiplano interandino a 2.820 msnm. Su
extensión es de 1.350 km2, aproximadamente. Cayambe es una ciudad situada en
un valle con sedimentos fluvio-volcánicos y rico en tierras fértiles y productivas,
formadas en el último vulcanismo orogénico, en que se produjeron levantamientos
y hundimientos importantes que originaron áreas altas, depresiones y vertientes,
típicas por el ambiente topográfico general (Lidwina et al., 1.991).
Las características climáticas se destacan por las grandes variaciones, debido al
relieve que afecta la circulación de los vientos, la temperatura y la precipitación. El
clima templado domina el sector del valle con temperaturas comprendidas entre 13
136
y 15ºC., la humedad relativa entre 75% y 85%. En cuanto a la precipitación se
encuentra repartida durante todo el año y posee diferencias estaciónales mínimas.
1.3.
Descripción de la cuenca del río Yasnán– Pulamarín
La cuenca hidrográfica del Río Yasnán, nace a 3.900 msnm. Es uno de los cursos
de agua que se originan en los flancos del volcán Cayambe; hacia este río son
canalizadas aguas de fuentes de contaminación difusa, es decir, áreas destinadas
a pastos y agricultura. La actividad agrícola que se logra apreciar a ambos
márgenes, son: pastos, cultivos, plantaciones de eucalipto y pino; adicionalmente,
existen dos actividades productivas muy puntuales, como la cría comercial de
avestruces (especie exótica) y el cuy, especie comestible en Ecuador.
En la parte media de la cuenca se encuentran, además de las actividades
anteriores, plantaciones de flores, a nivel familiar, así como también la cría de
animales menores, especialmente de cerdos.
En la zona urbana, el río adquiere otra connotación, debido al sinnúmero de
aportes de aguas residuales domésticas en puntos fijos de descarga. También se
observa el vertido de aguas residuales de fábricas de productos lácteos y de
servicios mecánicos. (Figura 1).
Centro poblado Cayambe
Centro poblado Cayambe: actividades
Chancher
Laguna de
Rí
o
Y
as
ná
n
Florícolas
Maíz
Canales de
Plantaciones
forestales
Loma Yango
Talleres mecánicos
Expendio de comida
preparada
Expendio de alimentos
crudos
Servicios de salud
Fábricas de lácteos
Pastos
Figura 1. Mosaico de actividades que se llevan a cabo en las partes media y baja de la cuenca
Cerca de la depositación de las aguas, en la laguna de oxidación Miraflores, se
observó la utilización de las aguas residuales para uso de riego agrícola, así como
la presencia de ganado vacuno destinado a leche, estos rumiantes ingresan a la
137
laguna impulsados por sus propios dueños, con el propósito de que sus animales
pueden pastar e ingerir aguas, que a su entender no ofrecen ningún tipo de riesgo.
1.4.
Breve diagnóstico de situación de las aguas residuales
138
Según la Unidad de Planificación del Municipio, el sistema de evacuación de aguas
negras existente en la comunidad está dado por un alcantarillado sanitario. El
mismo brinda servicio a una parte del área urbana central, otra parte es evacuada
hacia los “tumbes” (acequias cubiertas y semicubiertas) y también está siendo
canalizada, de manera directa, hacia el cauce natural del Yasnán. La observación
de campo y cálculos preliminares evidenciaron que la cobertura del alcantarillado
cubre el 47,8% del área de la parroquia y el 80-85% del área urbana.
El crecimiento de población, de los últimos años, determina que el sistema de
alcantarillado sanitario no sea suficiente; adicionalmente, en el área urbana y sus
alrededores se encuentran actividades productivas asociadas a la generación de
aguas residuales industriales; entre otras se encuentran servicios de expendio de
alimentos preparados, la industria láctea, talleres mecánicos, servicios de salud,
etc., consideradas, en el presente estudio, como “sitios puntuales”, de los cuales
no se dispone información relacionada a los tipos de tratamiento, previo al vertido.
Por otra parte, en los alrededores se puede observar, lo que en la literatura es
conocido como sitios “no puntuales, dispersos o difusos”, que consisten en
actividades que logran ser fácilmente ubicables, como la producción de flores
destinadas hacia el mercado externo.
Se considera de importancia el hecho de que, al no existir control y manejo
adecuado sobre la disposición adecuada de las aguas, se puede inferir la mezcla
entre las aguas pluviales, municipales, negras e industriales.
1.5.
Propuesta
Determinar el nivel de conocimiento de la problemática ambiental que tiene la
población de Cayambe,
Con el fin de obtener la mayor información posible, se procedió a revisar el
documento Plan de Desarrollo Cantonal de Cayambe, 2.002, documento que
plasma el sentir de la población del cantón, en cuanto a los aspectos que les
preocupan; y, establece metas para dar solución a los mismos.
Según este documento, el tema ambiente empieza a gestarse como tópico de
discusión, aunque de una manera muy incipiente. Como sucede, por lo general, la
población causa impactos al ambiente de manera involuntaria y no es consciente
139
de que esté causando daño alguno. Con respecto a las aguas residuales apenas si
se mencionan, pero de una manera muy tangencial.
Según entrevistas a trabajadores de las fábricas de lácteos, ellos no son
conscientes de que se genere un problema ambiental por la disposición de aguas
derivadas del proceso industrial que llevan a cabo en sus empresas.
A la pregunta de, ¿qué hacen con el suero derivado de la fabricación de queso?,
responden que es vendido o utilizado en la alimentación de cerdos, sin embargo,
cuando se les consulta sobre la disposición de las aguas segundas, utilizadas en el
tanque de cuajo, manifiestan que estas no sirven para la alimentación de cerdos y
que es desechada, lo cual determina que no hay conciencia del contenido de este
tipo de agua, al igual que cuando vierten gran cantidad de agua caliente, casi a
punto de ebullición, en el piso y el desagüe interno que vierte en el alcantarillado.
1.5.1. Opinión de personas vinculadas con la problemática analizada.
En el Municipio, a la fecha, no se muestra disconformidad con el aprovechamiento
que se hace de las aguas negras en los alrededores de la laguna Miraflores, pues
no ven implicaciones de carácter de salud pública y ambiental que puedan
derivarse de dicha práctica.
La misma fuente de información señala la preocupación del Municipio, en lo
relacionado con las aguas generadas en los “sitios no puntuales”, concretamente
las florícolas; sin embargo, al no estar normada la situación, no cuentan con
instrumentos técnicos, ni legales, que les ayuden a conocer y menos aún a
controlar lo que se está haciendo. Por otra parte, existe el interés del municipio por
incorporar tanques “in– off”, en algunos sitios clave, sin embargo, se desconoce al
momento, que tratamiento se está dando dentro de los mismos, pues el tanque,
por sí solo, no es una solución a la problemática.
1.5.2. Problemática del uso de las aguas para riego del Yasnán – Pulamarín
Las aguas de estos dos ríos tienen dos destinos, el primero lo hace en las lagunas
de estabilización y el otro a los pastizales de tres haciendas. Con respecto a las
lagunas, en ellas solamente se hace sedimentación y filtración, no se inyecta aire
por lo que posiblemente, puede haber déficit de oxigeno.
140
El ganado que se encuentra pastando dentro de las lagunas, presentan un riesgo
para la salud de los seres humanos que lleguen a consumir productos derivados
de esos animales; por lo tanto, se deben realizar análisis químicos de las aguas,
ya que pueden contener metales pesados, hidrocarburos y agroquímicos, por lo
tanto, si el ganado pasta en terrenos cargados de contaminantes, estos pueden
bio- acumularse en sus tejidos y trasladarlos, posteriormente, a las personas.
(Vallejo, 1.997).
2.
Definición de propuesta de acción
Entre las conclusiones y recomendaciones más importantes, a las que se ha
podido llegar en el trabajo de campo están las siguientes:
•
Proceder a cercar el terreno donde se ubica la laguna de oxidación con el fin
de evitar el ingreso de rumiantes, hasta realizar el análisis físico químico
correspondiente y demostrar que los niveles de concentración de los
contaminantes no afectarán a la salud.
•
Para todos los efluentes contaminantes, es posible identificar medidas de
mitigación; sin embargo, debería ser responsabilidad de cada empresa indagar
sobre el proceso que están llevando a cabo y buscar la solución “en la fuente” y
no esperar hasta el propio vertido para tratar de controlar la emisión, conocido
esto en el medio como “solución al final del tubo”. Por tanto, no debería ser el
Municipio quien de la solución a los problemas, sino que debe establecer los
lineamientos para que se cumpla con lo solicitado y actuar a conformidad.
•
Sobre la legislación ambiental que aplica para Ecuador, se debe dar la
importancia que tiene el hecho de que la población tenga acceso a la misma y
la pueda aplicar en sus actividades. Solamente de esta manera la ley adquiere
vigencia, siendo una de las formas de menor costo, la publicación en una
página electrónica oficial que permita a la ciudadanía conocer el marco jurídico
que rige en el país.
•
Con respecto a denuncias por daño ambiental, deberían ser lo más abiertas
posible, de tal manera que cualquier ser humano que se sienta afectado, de
manera directa o indirecta por el actuar de otros, pueda poner en evidencia
alteraciones ambientales, en busca de una justicia pronta y cumplida, para que
141
no quede restringida, de manera similar a como sucede con otros tipos de
delitos.
•
Tomando en consideración el atraso que, al parecer, lleva el Municipio con
respecto a la publicación de la Ordenanza Ambiental, lo más recomendable
sería elaborar una ordenanza general y, posteriormente, derivar una serie de
ordenanzas más específicas. Por ejemplo para actividades productivas de
efluentes contaminantes puntuales; chancheras, lácteos, granjas avícolas,
talleres mecánicos, servicios de salud, expendio y preparación de alimentos;
efluentes difusos de emisión contaminante, tanques sépticos, florícolas, etc.
•
Incluir en la ordenanza la necesidad de que cada industria difusa presente el
estudio hidrogeológico y tránsito de contaminantes, con el fin de conocer
aspectos técnicos del sitio al cual se le aprobará el permiso de funcionamiento.
Otro aspecto es la presentación del diseño de sitio y levantamiento topográfico
con el fin de verificar la distancia real a los cuerpos de agua.
•
En el caso de Cayambe, la dependencia de la actividad florícola, es muy
marcada, con relación a otras actividades económicas. De allí la importancia en
buscar la diversificación de la economía, para disminuir esa dependencia y las
medidas de presión y/o control por parte del municipio.
•
La existencia de un Plan Regulador permitiría al Municipio organizar mejor la
distribución del territorio. Este plan podría partir del ordenamiento bajo el
concepto de cuenca hidrográfica y recurso hídrico; y, a partir de allí, los demás
elementos presentes en el espacio geográfico de Cayambe.
•
Se hace indispensable regular el crecimiento de la actividad florícola, no sólo
en términos de número de propiedades sino en área cultivada, tomando en
cuenta como prioridad, que el recurso hídrico no sea impactado negativamente.
•
Se debe reforzar el Departamento de Gestión Ambiental, de tal manera que al
conformar equipos de trabajo interdisciplinario y multidisciplinario, garantice a la
ciudadanía un buen manejo ambiental.
•
La revisión de estudios de impacto ambiental realizados por el Departamento
de Gestión Ambiental, evidencian ineficiencia en el dominio del tema ambiental,
por parte de los profesionales que elaboraron dichos estudios, se encuentran
textos, casi, idénticos entre los proyectos presentados, lo cual no debería
142
suceder. Lo anterior da a entender que basta la presentación del estudio para
obtener una autorización; la evaluación ambiental busca mucho más que eso.
•
Un Departamento de Gestión Ambiental bien organizado y con personal
capacitado podría diseñar instrumentos para que las empresas, que requieran
de un permiso para operar, asistan a un curso de capacitación, donde el
Municipio de a conocer el significado de las ordenanzas, lo cual significa que la
empresa y su dueño asumen un compromiso.
•
Ante la recomendación de uso de tanques sépticos, como medida de mitigación
para evacuar aguas negras, sería recomendable la realización de estudios
hidrogeológicos y de tránsito de contaminantes, dado el nivel freático existente.
Asimismo, con respecto al agua subterránea, un aspecto a considerar es la
distancia con respecto al manto acuífero que permite abastecer de agua
potable a la mayor parte de la comunidad de Cayambe, para de este modo
evitar la posibilidad de contaminación de este recurso.
•
La cooperación internacional, conocida como Convenios de Hermandad entre
municipios del mundo, constituye una alternativa de bajo costo, a la cual podría
acudir el Municipio como una manera de encontrar solución a problemas con el
manejo de las aguas residuales, que ameritan ser tratadas.
•
Según el Plan de desarrollo de Cayambe, se muestra interés en la actividad
minera localizada en los flancos del Cayambe; sin embargo, ante los resultados
de la revisión de EsIA revisadas, y hasta no lograr resolver el problema
ambiental que se presenta en el Municipio, se podría considerar actividades
más amigables con el ambiente, como el turismo, el cual debería verse como
una alternativa económica, apoyada con educación ambiental para la
comunidad.
•
Finalmente, cabe acotar la importancia de incluir la variable diversidad biológica
en el tema ambiental que viene elaborando el Municipio, dado que de esta se
pueden desarrollar indicadores para definir el impacto que causa una
determinada actividad en el medio.
143
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
o Barnes G., Tratamiento de Aguas Negras y Desechos Industriales. Editorial
Unión Tipográfica Hispano Americana. México. 1.967.
o Basterrechea et al., Lineamientos para la preparación de proyectos de manejo
de cuencas hidrográficas. BID Washington, D.C. 1.996.
o Catalán Lafuente J y Catalán Alonso, J. Ríos., Caracterización y calidad de sus
aguas. Madrid: Dihdrox. 138 pp. 1.987.
o Correa, G. Presente y Futuro de los Recursos Naturales Renovables. Editorial
USTA. Bogotá, Colombia. 230 pp. 1.991.
o Costa Rica. Decreto Ejecutivo No. 26042-S- MINAE, Reglamento de Vertido y
Re-uso de Aguas residuales, La Gaceta del 19 de junio de 1.997.
o Coase, en: Economía Ecológica y Política Ambiental. Programa de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Primera edición, México.
1.991
o Crites Tchobamoglous. Tratamiento de Aguas Residuales en pequeñas
poblaciones. Editorial Mc Graw Hill. Colombia. 2.000.
o Dourojeanni, A. La Gestión del agua y las cuencas en América Latina. Revista
de la CEPAL 53. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Diciembre. 1.994.
o Encalada, M (ed). Gestión Ambiental de la industria en el Ecuador. Fundación
Natura. Quito, Ecuador. 27 pp. 1.993.
o Espinosa, W. Factores que Influyen en la Adopción de un Nuevo Paquete
Tecnológico por parte de los Floricultores del Valle de Cayambe, que les
Permita Acceder a un Sello Verde. Tesis de Grado de Economista. Pontificia
Universidad Católica del Ecuador. Quito, Ecuador. 106 pp. 2.002.
o Ferrán I., en: La rehabilitación de cuencas como estrategia para el desarrollo
sostenible. Proyecto RENARM7/ CATIE, 1.992. citado en documento del ICE,
2.001.
o FIGEMPA, Contaminación Producida por la Industria Agrícola que utiliza
Agroquímicos. en: Revista de Investigación Ciencia y Desarrollo. Facultad de
Ingeniería en Minas, Petróleos y Ambiental. Quito, Ecuador. 97 – 99 pp., 2.002.
144
o Fundación Natura, El Deterioro Ambiental Rural. Algunas alternativas de
soluciones. Proyecto Edunat III. Quito, Ecuador. 132 pp. 1.990.
o Fundación Natura, Potencial Impacto Ambiental de las Industrias en el
Ecuador. Exploración preliminar y soluciones. Agencia para el Desarrollo
Internacional de los Estados Unidos – AID. Quito, Ecuador. 630 pp. 1.999.
o Gobierno Municipal de Cayambe. Plan de Desarrollo Cantonal. PNUD, Centro
de Investigaciones Ciudad, PRODEPINE. Cayambe, Ecuador. 64 pp., 2.002.
o Gobierno Municipal de Cayambe. Proyecto de Ordenanzas Municipales
(documento en proceso de elaboración). 2.003.
o I.C.E. Instituto Costarricense de Electricidad – Red Nacional de Cooperación
Técnica en Manejo de Cuencas. Bases conceptuales para la gestión de
cuencas. Costa Rica., s/ed. 2.001.
o Lidwina, M., Cobeña R., y Torres, A.
Los Sistemas y Paisajes Agrícolas
Predominantes en Cayambe y sus Posibles Influencias en la Calidad de Vida y
el Impacto Ambiental” Tesis. Quito, Ecuador. 1.991.
o Martines Alier, J. y Roca Junet, J. Economía Ecológica y Política Ambiental.
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Primera
edición, México. 2.000.
o Mena, N. Impacto de la Floricultura en los Campesinos de Cayambe. IEDECA.
Quito, Ecuador. 108 pp., 1.999.
o Sheng, T. Manual de campo para la ordenación de cuencas hidrográficas.
Estudio y planificación de cuencas hidrográficas. Roma FAO. 185 pp, 1.992.
o Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria. Corporación de
Estudios y Publicaciones. Quito. Ecuador. 2.002.
o Vallejo, M. Toxicología Ambiental. Fuentes, Cinética y Efectos de los
Contaminantes. Fondo Nacional Universitario. Bogotá, Colombia. 184 pp.
1.997.
o Wilke, J y Van Knippenberg, A. “Rendimiento de grupo.”, en Hewstone, M.,
Stroebe, W., Codol, J.P. y Stephenson, 1.993
145

Documentos relacionados