el lenguaje figurado - Carolina de Chamorro

Transcripción

el lenguaje figurado - Carolina de Chamorro
el lenguaje figurado
O El símil = una comparación claramente expresada
entre una cosa y otra.
O Gen. 13:16 “Y haré tu descendencia como el polvo de
la tierra"
O La metáfora = una comparación implícita entre una
cosa y otra.
O Mateo 5:13, 14 "Vosotros sois la sal de la
tierra...vosotros sois la luz del mundo." (sois como sal
= conserváis la sociedad de corrupción; sois como la
luz = en el mundo vuestra vida muestra a otros la
verdad y la integridad)
O La sinécdoque = una referencia en la cual se
menciona una parte de algo por el todo, o el todo por
una parte.
O Lucas 2:1 "...se promulgó un edicto de parte de
Augusto Cesar, que todo el mundo fuese
empadronado." (“Todo el mundo” quiere decir toda la
parte del mundo que era el imperio romano – el todo
por una parte).
O Lucas 1:46 “Engrandece mi alma al Señor…” (El alma
es una parte que significa toda la persona).
O La metonimia = se substituye una palabra por otra
palabra sugerida o vinculada por la primera.
O "Ayer la Casa Blanca dio conocido su plan de enviar
ayuda a Haití."
O Lucas 16:29 “A Moisés y a los profetas tienen.” (los
escritos de Moisés y los profetas)
O El antropomorfismo = lenguaje que describe a Dios
en términos como si fuera un hombre con un cuerpo
físico
O 2 Crónicas 16:9 "Porque los ojos del Señor contemplan
toda la tierra..."
O La personificación = se atribuyen características
personales a conceptos abstractos, animales,
plantas o cosas sin vida.
O Isaías 55:12 "Porque con alegría saldréis, y con paz
seréis vueltos; los montes y los collados levantarán
canción delante de vosotros, y todos los árboles del
campo darán palmadas de aplauso."
O El eufemismo = una frase o palabra que expresa con
suavidad o decoro
O Deut. 23:13 "tendrás también entre tus armas una
estaca y cuando estuvieres allí fuera, cavarás con ella,
y luego al volverte cubrirás tu excremento."
O La hipérbole = la exageración evidente con el
propósito de dar énfasis al pensamiento
O Mateo 7:3 "¿Y por qué miras la paja que está en el ojo
de tu hermano, y no echas de ver la viga que está en
tu propio ojo?" (nuestros defectos tienden a ser más
grandes, y los defectos de otros menores, de lo que
pensemos)
O La paradoja = una contradicción aparente que se
resuelve al entender la enseñanza moral o espiritual
que lleva.
O Marcos 8:35 "Porque todo el que quiera salvar su
vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa
de mí y del evangelio, la salvará."
O
La apóstrofe = palabras dirigidas a personas
muertas o ausentes, o a algún objeto sin vida, o a
alguna idea abstracta. Expresa gran emoción. Para
interpretar, identifique la emoción que conlleva y el
punto principal que expresa.
O Mateo 23:37 "¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los
profetas y apedreas a los que te son enviados!"
(expresa pesar por la dureza del liderazgo de los
judíos)
O La ironía = la expresión de una idea mediante su
sentido contrario,
O Job 12:2 [a sus "amigos" que le criticaban]
"Ciertamente vosotros sois el pueblo, y con vosotros
morirá la sabiduría." (los amigos no eran sabios
aunque pensaban que lo eran)
O La pregunta retórica = una pregunta que no necesita
respuesta porque la respuesta es obvia.
O [Dios a Job] Job 38:4 “¿Dónde estabas tú cuando yo
fundaba la tierra?”
O Pablo a los Romanos: Ro. 6: 15
¿Qué, pues? ¿Pecaremos, porque no estamos bajo la
ley, sino bajo la gracia? En ninguna manera. 16 ¿No
sabéis que si os sometéis a alguien como esclavos
para obedecerle, sois esclavos de aquel a quien
obedecéis, sea del pecado para muerte, o sea de la
obediencia para justicia?

Documentos relacionados