Economía I - Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura

Transcripción

Economía I - Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA
FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ
Encarnación – Paraguay
PROGRAMA DE ESTUDIOS
I.
IDENTIFICACIÓN
 Carrera: Licenciatura en Trabajo Social.
 Materia: Economía I.
 Año: 2°.
 Semestre: 3º.
 Horas Cátedras:
- Semanales: 3 (Teóricas: 3 – Prácticas: 0).
- Semestrales: 54.
 Código: HTS16.
 Pre requisito: CPA.
II. FUNDAMENTACIÓN
La organización de la carrera de Trabajo Social está basada en el aprendizaje de los fundamentos del
análisis económico, la economía monetaria y financiera, la economía fiscal y del desarrollo, la
economía internacional, la contabilidad y la gestión económica del Estado y de la sociedad, con una
óptica de visión general y de en áreas relacionadas con las economías internacionales, los mercados y
el desarrollo local y regional.
III. OBJETIVOS
- Comprender los instrumentos técnicos básicos necesarios para el análisis y entendimiento de los
fenómenos económicos políticos, a nivel micro y macro
- Conocer las principales doctrinas que describen y explican la actividad económica política ylas que
prescriben los modelos económicos.
- Analizar los contextos y límites en los que se desarrolla la actividad económica política
- Desarrollar un nivel de conocimientos suficiente que le permitan al alumno manejar los conceptos
básicos de la economía política.
IV. CONTENIDOS
UNIDAD I: Conceptos básicos.
- Economía.
- Economía Política. Divisiones.
- Política Económica.
- Microeconomía y Macroeconomía.
- La Lógica de la Economía.
- Escasez y Eficiencia.
- Insumos y Productos.
- Evolución de la ciencia económica.
- Fases Precientificas de la Economía.
- La Escuela Clásica: Adam Smith, David Ricardo, Robert Malthus.
- El Socialismo aplicado y su evolución.
- Fase Actual de la Ciencia Económica.
- La Economía Social de Mercado.
UNIDAD II: La economía paraguaya.
- Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social del Paraguay.
- Definición de los grandes objetivos nacionales.
- La Secretaria Técnica de Planificación.
- Banco Central del Paraguay.
- El Banco Nacional de Fomento.
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA
FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ
Encarnación – Paraguay
-
El Paraguay Actual.
Economía paraguaya y la Integración.
El desarrollo económico.
Economías desarrolladas y subdesarrolladas- Aspectos del desarrollo económico.
Obstáculo al desarrollo económico.
Administración Pública y la Política Gubernamental.
Ayuda Exterior.
Problemas Sociales y demográficos.
UNIDAD III: El proceso económico y la división de la economía.
- La producción.
- El consumo.
- La distribución.
- El cambio o circulación.
UNIDAD IV: Aspectos fundamentales de la determinación del salario.
- Fijación del salario.
- El salario mínimo.
- Los salarios de escala móviles.
- El sobre salario o salario adicional.
- Las prestaciones sociales.
- Demanda de Trabajo.
- Oferta de Trabajo.
UNIDAD V: Concepto de la producción, como acto económico.
- Los factores fundamentales de la producción: la tierra, el trabajo, el capital, la organización, las
empresas.
- La tierra. Naturaleza y características. Tierra y recursos naturales.
- El mercado, la oferta, la demanda.
- El mercado concepto económico.
- Principios Básicos del equilibrio de los mercados
- La oferta. Concepto. Sus características.
- La ley fundamental de la oferta.
- La demanda. Concepto. Características.
- La ley fundamental de la demanda.
- La fijación de los precios en el mercado.
UNIDAD VI: Teoría de los precios.
- Qué producir, cómo y para quién.
- El Precio en la Demanda.
- El Precio en la Oferta.
- Los Precios en el Mercado de Monopolio.
UNIDAD VII: Protección del ambiente.
- Población y recursos limitados.
- Economía de los Recursos Naturales.
- Economía Ambiental.
- Cambios Climáticos.
UNIDAD VIII: Macroeconomía.
- Concepto.
- Representantes.
- Objetivos e Instrumentos de la Macroeconomía.
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA
FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ
Encarnación – Paraguay
-
Herramientas de la Política Macroeconómica.
Medición de la actividad económica.
Producto Interno Bruto
Ingreso Nacional.
Consumo: Inversión y Formación de Capital.
Gobierno: Exportaciones Netas.
UNIDAD IX: Mercados financieros y el dinero.
- Sistema Financiero Moderno.
- Evolución del Dinero
- La Banca y la Oferta de Dinero.
- Balanza de Pagos.
- Cuentas.
UNIDAD X: Crecimiento, desarrollo y economía global.
- Proceso de Crecimiento Económico.
- Teorías del Crecimiento Económico.
- Cuatro Ruedas del Crecimiento Económico: Recursos Humanos.
- Formación de Capital.
- Cambio Tecnológico e innovación.
UNIDAD XI: Desempleo y política económica.
- Desempleo. Medición. Causas.
- Efecto del desempleo: Efecto Económico, Efecto Social.
- Interpretación económica del desempleo.
- Inflación.
- Definición y efecto de la inflación.
- Efectos económicos de la inflación.
- Tasas de inflación en el Paraguay.
- Políticas anti Inflacionaria.
UNIDAD XII: Las escuelas macroeconómicas.
- Las escuelas clásicas y la revolución Keynesiana, consecuencias.
- La ley de los Mercados de SAY.
- Consecuencias Políticas.
UNIDAD XIII: Políticas económicas para alcanzar el crecimiento y la estabilidad.
- Políticas presupuestarias del estado.
- Deuda Pública y crecimiento económico.
- Estabilización de la economía.
- Interacción entre la política fiscal y monetaria.
- La integración económica multinacional y los principales organismos internacionales
- Formas de integración: zonas de libre comercio, unión aduanera, mercado común.
- Organismos internacionales: Fondo Monetario Internacional (FMI); Banco Internacional de
Reconstrucción y Fomento (BIRF); Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Organización
de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO); Mercado Común Europeo
(MCE).
UNIDAD XIV: Herramientas de la economía moderna.
- Las gráficas.
- Elementos de las gráficas.
- Frontera de las posibilidades de producción.
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA
FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ
Encarnación – Paraguay
- Posibilidades tecnológicas de la sociedad.
V. METODOLOGÍA
Se realizarán debates para la discusión y planteo de estrategias para el planteamiento de problemas y
el modo de abordarlas.
Se insistirá en el aprendizaje constructivo y significativo de los alumnos por medio de una
metodología activa y participativa, algunas de las estrategias utilizadas serán la dinámica de grupos,
lluvia de ideas, la historia de los conceptos desarrollados, entre otros.
Se trabajará en forma interdisciplinar con las demás asignaturas de la carrera, de tal manera a que los
contenidos desarrollados tengan relación con las mismas.
VI. EVALUACIÓN
Las evaluaciones estarán de acuerdo con las estrategias de enseñanza aprendizaje, será procesual y
pueden ser: pruebas escritas, orales, prácticas, grupales.
También se recurrirá a la autoevaluación, coevaluación, y la unidireccional. Para la obtención de la
calificación final se tendrá en cuenta el reglamento de la Facultad.
La evaluación se ceñirá en todo momento al documento sistema de evaluación y Promoción de la
Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní
VII. BIBLIOGRAFÍA
ALFRED MARSHALL, Principios de Economía
CH. GIDE, Curso de Economía Política.
CHRISTOPHERSEN, Economía Política y Argentina.
EFRAÍN ENRIQUE GAMÓN, Introducción al Estudio de Economía.
EXPERTOS DE LAS LA NACIONES UNIDAS. ¿Que es el desarrollo Económico?
FERGUSON y KREPS, Principios de Economía.
FERGUSON, Historia de la Economía
FRANCESCO VITO, Economía Política.
GARVER y HANSEN, Principios de Economía.
L. R. GONDRA, Introducción al Estudio de las Ciencias Económicas. Publicaciones de la Secretaria
Técnica de Planificación
RAYMOND BARRE, Economía Política.
RIVAROLA PAOLI JUAN BAUTISTA, Economía Política
RODOLFO RITTER, Apuntes de Economía Política.
ROPKE, Introducción a la Economía Política.
SAMUELSON, Curso de Economía Moderna.
SCOTT, Curso Elemental de Economía.
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA
FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ
Encarnación – Paraguay
SUBERCASEAUX,
Manual de Economía Política, y Cuestiones Fundamentales.
WOLFGANG HELLR, Diccionario de Economía Política
ZWIWDINECK- SUDENHORST, Economía Política General.
5

Documentos relacionados

programa-de-introducción-a-la-legislación-laboral

programa-de-introducción-a-la-legislación-laboral UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ

Más detalles