Revisión de la Accesibilidad Web – Carlos Benavides

Transcripción

Revisión de la Accesibilidad Web – Carlos Benavides
La revisión de la accesibilidad web
a gran escala
Carlos Benavidez
Diseñador gráfico – Programador
Representante de la Fundación Sidar en Argentina
2004
Hera
(Fundación Sidar)
● Herramienta de revisión para las WCAG 1.0
● Facilita el trabajo de los expertos
● Ayuda a formar nuevos expertos
● Traducida a varios idiomas
● Extensión para Firefox
● Próxima versión para las WCAG 2.0
2005
eXaminator
● Herramienta de revisión automática para las WCAG 1.0
● Detectaba algunos fallos y buenas prácticas
● Calificaba cada situación con una nota entre 1 y 10
● No era una herramienta de validación
● Algoritmo de revisión muy básico
● ¿Juego educativo?
2006
Webax
(UMIC - Portugal)
● Herramienta de monitoreo basada en eXaminator
● Aplicada a los sitios de la Administración Pública de Portugal
● Iniciativa de Jorge Fernandes (Unidade Acesso)
● Metodología de revisión y fórmula de cálculo modificadas
● Nuevos conceptos sobre la revisión automática
● Dificultades de la revisión a gran escala
2007
Walidator
(Basado en UWEM)
● Metodología Unificada de Evaluación Web (UWEM)
● Desarrollada por WAB Cluster
● Metodología para evaluar la conformidad de los sitios web
● Revisión por expertos y por interfaces de máquinas
● Métrica basada en la tasa de fallos (escala 0~1)
● Proyecto finalizado en 2007
2010
eXaminator
(WCAG 2.0)
● 2008: Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web 2.0
● 4 principios, 12 pautas, 61 criterios de conformidad
● Muchas técnicas, amplia documentación
● Nueva metodología de revisión
● Pruebas relacionadas con técnicas y fallos de las WCAG 2.0
● Alcance y sentido de las revisiones automáticas
2011
AccessMonitor
(UMIC - Portugal)
● Versiones para WCAG 1.0 y WCAG 2.0
● La legislación de Portugal se basa en las WCAG 1.0
● Necesidad de actualizar las reglamentaciones vigentes
● Colombia es un ejemplo a seguir
● Es necesario traducir toda la documentación de las WCAG 2.0
● Las técnicas y fallos tuvieron dos actualizaciones
Monitoreo web actual
(Otros proyectos)
● TAW Monitor
● CTIC, sede española del W3C
● eGovernment Monitor
● Noruega. Continuación de UWEM
● Simposio Website Accessibility Metrics
Grupo de Trabajo en investigación y desarrollo (RDWG-WAI)
● Diciembre 2011. Objetivo: conocer las métricas de
accesibilidad usadas y desarrollar una hoja de ruta
para la futura investigación y desarrollo en el campo
Declaración de conformidad
● Niveles
de conformidad
● Nivel A: Criterios de nivel A
● Nivel AA: Criterios de niveles A y AA
● Nivel AAA: Criterios de niveles A, AA y AAA
Procedimientos de evaluación (I)
● Evaluación
automática
● Bajo costo en términos de tiempo y recursos humanos
● Sin intervención humana
● Evaluación limitada de los criterios de conformidad
● Posibilidad de falsos positivos/negativos
● Insuficiente como declaración de conformidad con WCAG
Procedimientos de evaluación (II)
● Pruebas
con usuarios
● Se verifica la accesibilidad en uso
● Pruebas especializadas
● Escenarios específicos
● Resultados no extensibles
● Insuficiente como declaración de conformidad con WCAG
Procedimientos de evaluación (III)
● Evaluación
por expertos
● Adecuado como declaración de conformidad con WCAG
● Necesita revisores con muchos conocimientos
● Alto costo en términos de tiempo y recursos humanos
● Aplicable a muestras limitadas
● Impracticable como método de evaluación masiva
Evaluación de la conformidad
● Selección de muestra para evaluación experta
● Selección de muestra extendida para evaluación automática
● Validación de la sintaxis
● Evaluación con herramientas automáticas
● Revisión por expertos
● Identificación de las páginas evaluadas
● Publicación de informes de las revisiones
Fuente: Conformance Evaluation of Web Sites for Accessibility
Utopía vs realidad
● No se identifican las páginas evaluadas
● No se publican informes de las revisiones
● Declaraciones de accesibilidad imprecisas
● Iconos usados como declaración de intenciones
● Falta de información general
Una retórica de la accesibilidad que no se corresponde
con la situación real de la accesibilidad
Monitoreo web
● Métodos automatizados (bajo costo)
● Control permanente (estadísticas, benchmarking, observatorios)
● Pone en evidencia algunos problemas recurrentes
● Permite evaluar los procedimientos de trabajo
● No es suficiente para garantizar la accesibilidad
Debemos combinar las métricas de las herramientas
automáticas y los resultados producidos por la revisión humana
Objetivo final
● La información estadística no es suficiente
● Se deben proporcionar medios para trabajar sobre cada sitio
● Capacitar a los responsables de su desarrollo
● Crear canales de colaboración
● El objetivo debe ser la conformidad con las WCAG
La accesibilidad es un problema social
pero requiere soluciones técnicas
Gracias
[email protected]
http://sidar.org
Lista de correo Accesoweb
WCAG 2.0 en español
http://sidar.org/traducciones/wcag20/es/
Comprender las WCAG 2.0 (en revisión)
http://sidar.org/traducciones/wcag20/es/comprender-wcag20/
(Queda mucho trabajo por hacer)

Documentos relacionados