coaching relacional program

Transcripción

coaching relacional program
Gestión de Relaciones, Equipos y Transformación
Marzo-Mayo 2014
Programa de
Coaching Relacional
para
Business
Partners
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Desarrollar conocimientos y habilidades para:
El Business Partner es un
profesional experto que ayuda,
acompaña y ofrece soluciones a
un área de negocio desde un
ámbito de conocimiento y
responsabilidad determinada
(Recursos Humanos, Tecnologías
de la información, Logística,
Finanzas, Implementación de
Procesos de Cambio,…).
Los objetivos y los resultados se
consiguen con óptimos procesos
de trabajo que ordenan la manera
en que se realiza la tarea.
Sin embargo, es la calidad de las
relaciones de las personas y
equipos la que asegura su
permanencia y sostenibilidad.
Es por ello que es necesario que
el Business Partner desarrolle
conocimientos y habilidades en el
ámbito relacional que le permitan
asegurar el valor que entrega.




Manejar las relaciones con sus partners para posicionarse como
profesionales expertos de referencia.
Saber escuchar las demandas de la organización, el momento y
el contexto en el que se generan.
Convertir las demandas en diseños de procesos de intervención
adecuados
incorporando
metodologías,
técnicas
y
procedimientos resolutivos.
Realizar intervenciones que generen resultados efectivos
atendiendo a la tarea y construyendo relaciones poderosas.
BENEFICIOS:
En este programa un Business Partner consigue:




Aumentar la comprensión sobre las dinámicas de relación que
se generan en las personas y los equipos y poder aplicar las
bases del coaching relacional en la práctica profesional
Incorporar criterios y recursos para acompañar y gestionar la
complejidad y la incertidumbre.
Desarrollar habilidades de intervención para ser efectivos en el
acompañamiento de procesos de transformación.
Contrastar y tener un método de evaluación y mejora continua
de la práctica profesional, analizando casos reales que
aportaran los BP participantes.
Gestión de Relaciones, Equipos y Transformación
Marzo-Mayo 2014
CONTENIDOS DEL PROGRAMA
Formato
Sesión I – Coaching Relacional: La Organización y el BP
El programa consta de siete sesiones,
con un total de 50h incluyendo el trabajo
presencial y los trabajos individuales y en
equipo durante las sesiones.

Conciencia Relacional:
o
o

Los 5 actos de Relación en la organización:
o

Sesión I.
Viernes 28 de marzo (8h)
Sesión II.
Lunes 7 de abril (4h)
Sesión III.
Lunes 14 de abril (4h)
Sesión IV.
Martes 22 de abril (4h)
Sesión V.
lunes 28 de abril (4h)
Sesión VI.
Lunes 12 de mayo (4h)
Sesión VII.
Lunes 19 de mayo (4h)
Sesión II –Calidad Relacional del BP : La relación BP- Cliente
Interno

Sede del Instituto Relacional,
c/ Girona 1, Principal. 1ª
Barcelona.
Plan de mejora Relacional del BP.
o
o
Análisis del feed back recibido.
Acciones de Mejora en la relación BP-Cliente Interno.
Definiendo la relación para mejorar la intervención.
o
o
o
o
Horario:
Lugar:
Autodiagnóstico
Estilo Personal vs Estilo Organizacional
Balance Profesional.
 Trabajo entre sesiones: Feed Back estilo de relación BP en las
redes profesionales.

Jornadas 8 horas: de 9,30h a 18h
Jornadas de 4 horas: de 15.30h a 19.30h
Estilo relacional de la organización (pedir, ofrecer,
acordar, escuchar y reconocer)
El estilo de relación del BP:
o
o
o
Calendario de las sesiones:
Momentos Significativos y Referentes del BP y de la
organización.
Historia de la organización
Demandas, deseos y necesidades.
Rol y límites.
Ritmo y tiempos de intervención.
Construcción de preguntas poderosas.
 Trabajo entre sesiones: Incorporar acciones de mejora en el
estilo de relación del BP y constatar los beneficios que generan
en la relación con los partners.
Sesión III – Calidad Relacional de la organización.
Instrumentos de mejora e intervención.

Calidad Relacional y resultados de negocio.
o
o
o
o

Objetivos, retos y resultados esperados en los equipos
de las unidades de negocio y en la organización.
Personas y grupos Necesarios.
Interdependencias entre profesionales y
departamentos.
Distancias y tipos de relación.
Herramienta de intervención de la Calidad Relacional.
o
Preparar y facilitar Conversaciones para generar,
fortalecer y restablecer vínculos.
 Trabajo entre sesiones:
- Preparar una Conversación de Mejora que
responda a una demanda de algún partner.
Gestión de Relaciones, Equipos y Transformación
Marzo-Mayo 2014
Sesión IV- Intervenciones relacionales en procesos de cambio
y transformación.

CERTIFICADO
o
Se entrega a los participantes un certificado de
participación del “Programa de Coaching
Relacional para Business Partners” con
una duración de 50 horas otorgado por Coaching
Relacional y el Instituto Relacional.
INSCRIPCIÓN
Precio del programa: 1.200€ (+ 21% IVA)
Plazas limitadas por riguroso orden de inscripción.
Las inscripciones podrán realizarse cumplimentando
la hoja de inscripción y enviándola a esta dirección:
[email protected]
Las inscripciones serán confirmadas por e-mail una
vez se haya abonado por transferencia bancaria el
50% del precio del programa (600€ + 21% IVA)
o el total de su importe.
Forma de pago: Transferencia bancaria
Herramientas de Intervención en procesos de cambio y
transformación.
o
Las explicaciones que nos dan, lo que no nos dicen, lo
que realmente hacen, los estados emocionales que se
generan, y el sentido y el sinsentido de las situaciones
que gestionamos como BP.
Técnica de análisis y desbloqueo:
- Las “5 Sillas”.
- “El cartero”
 Trabajo entre sesiones: Preparar un caso práctico de un
proceso de transformación para ser tratado en las dos
sesiones de inter-visión.
Sesión V – Intervenciones relacionales en equipos.

Posiciones de los equipos.
o
o
o

Configuraciones relacionales de los equipos:
La Estabilidad, Inestabilidad, Indiferencia, Conflicto e
Innovación.
Discrepancia, Consenso, Amor y Miedo.
Herramientas de Intervención en equipos.
 Trabajo entre sesiones: Preparar un caso de lectura e
intervención en un equipo para ser tratado en las dos sesiones
de inter-visión.
Cuenta: La Caixa
IBAN: ES76 2100 1384 5002 0009 5498
(En la transferencia indicar: Programa Coaching
Relacional para BP y el nombre del participante)
Sesión VI y VII- Inter-visión de situaciones profesionales
desde el rol de BP.
En estas dos sesiones se realizará un trabajo de Intervisión que los participantes al programa habrán aportado
de sus respectivas experiencias.
Gestión de Relaciones, Equipos y Transformación
Marzo-Mayo 2014
FACILITADORES DEL PROGRAMA
JOAN QUINTANA FORNS
Director del Instituto Relacional. Ha desarrollado el Modelo de Coaching Relacional Coach de alta
dirección en empresa familiar y multinacional y consultor en proyectos estratégicos de cambio
y transformación.
Psicólogo especializado en Comportamiento y Cambio Organizacional. Se ha formado en
Desarrollo Organizacional con Itamar Rogosky (GR Institute Israel), en Terapia breve con Paul
Watzzlawick en el Mental Research Institute de Palo Alto- California y en Biología Cultural con
Humberto Maturana
Director del programa “Dirección Avanzada en RRHH. Desarrollo de Personas y Negocio” en
ESADE Business School de Barcelona. Miembro de la red de consultores Grupo Mediterráneo y
asociado a la ICF y AECOP.
CLAUDIO DRAPKIN
Miembro del Consejo del Instituto Relacional. Consultor y Coach en proyectos de Cambio y Desarrollo
Organizacional en empresas del sector privado, público y familiar.
Coach Especialista Acreditado en Coaching Relacional.
Integra su formación en Management (ESADE) y en Desarrollo Organizacional y Consultoría de
Procesos (GR Institute-Israel) con enfoques sistémicos, gestalt y relacionales para abordar proyectos
desde una perspectiva multidisciplinar.
Colaborador académico, en el programa “Dirección Avanzada en RRHH. Desarrollo de Personas y
Negocio” en ESADE Business School de Barcelona y en “Coaching Ejecutivo y Personal” (Barcelona
School of Management - Universitat Pompeu Fabra)
Es socio director de SOLO Com y del Barcelona Center for Meaning.
LLUÍS CASADO
Economista y psicólogo de formación humanista, pionero en la aplicación de este enfoque en el
mundo de las organizaciones. Diplomado en Análisis Transaccional por la International
Transactional Analysis Association (San Francisco).
Combina su trabajo como consultor y asesor personal con la psicoterapia. Con múltiples
publicaciones y trabajos, ha hecho importantes aportaciones en aprendizaje organizacional e
innovación, gestión del cambio en las organizaciones, relaciones conflictivas y desarrollo
personal.
Docente habitual en programas de postgrado (ESADE, IL3 (UB), Universitat de Girona,
Universitat de les Illes Balears, IDEC (Universitat Pompeu Fabra), Universitat de Ginebra).
Autor de diversos libros, el último de estos: “Aprender a organizar el tiempo (Editorial Paidos) y
“Conflict Mentoring” (Editorial Bresca).
Miembro de la red de consultores Grupo Mediterráneo.

Documentos relacionados