Miguel Brieva - EstudiosGraficos

Transcripción

Miguel Brieva - EstudiosGraficos
Miguel Brieva
una forma para un delirio
Miguel Brieva (Sevilla, 1974) es un reconocido dibujante que saltó a la fama a comienzos del siglo
XXI tras la publicación de Dinero. Desde entonces ha colaborado en diferentes medios como El Jueves, El
País, El Diagonal o Rolling Stone, convirtiéndose en uno de los máximos exponentes del cómic nacional.
En el presente trabajo realizaremos un análisis formal del estilo gráfico de Miguel Brieva
centrándonos en la obra antes mencionada, y trataremos de demostrar la efectividad y adecuación de su
lenguaje como una de las claves principales de su éxito.
Dinero, revista de poética financiera e intercambio espiritual nace como un fanzine en blanco y negro con
portadas a color, publicado en 5 números entre los años 2001 y 2005. En origen, pues, se trata de un
cómic underground, auto-editado y distribuido por el propio Brieva bajo los sellos Clismón (para
Madrid) y Doble Dosis (para Barcelona). Posteriormente, en 2008 la serie Dinero sería recopilada por
Random House Mondadori en un solo volumen publicado bajo licencias creative commons, un factor que
no parece haber mermado el número de sus ventas (ya que en la actualidad va por la sexta edición).
Cabe señalar que, con Dinero, estamos ante un cómic distinto al tradicional. No se trata de una
historia con un hilo argumental narrado a partir de viñetas con bocadillos, sino más bien, de una
acumulación de textos y material gráfico de distinta naturaleza. A través de carteles, ilustraciones, tiras
cómicas, viñetas independientes, editoriales, relatos, anuncios y proclamas, Miguel Brieva reflexiona
sobre lo que él califica como “neocapitalismo fascista-lúdico-democrático de consumo”1; es decir, el
orden político, económico, social y cultural del mundo en que vivimos. Entendamos por tanto que
estamos ante un dibujante de izquierdas, anti-sistema si se quiere, que se sirve del humor gráfico, la sátira
y la ironía para atacar y criticar los postulados propios del gran capitalismo y de la sociedad de consumo,
de acuerdo a su propia ideología y percepción.
En múltiples ocasiones Miguel Brieva ha señalado que él se
considera ante todo “dibujante” 2, lo cual es bastante significativo ya que
en sus obras se denota una clara preeminencia del dibujo frente al color.
Del mismo modo, y en total consonancia, su metodología de trabajo3 se
caracteriza por la realización manual de los dibujos y por la aplicación del
color a través del ordenador (quedando así esta última tarea relegada a un
segundo plano).
En términos generales, podemos afirmar que las obras de Brieva
presentan un dibujo nítido y firme, de líneas muy marcadas y contornos
precisos. Son dibujos esbozados a lápiz y repasados con tinta, en los
cuales las líneas, de distintos grosores, constituyen el principal elemento
definitorio. Como podemos apreciar en la imagen de la derecha, la línea
es el elemento fundamental que confecciona las formas: determina los
rasgos del rostro y del pelo de la mujer, su vestido, el pelaje del perro,…
Así mismo, los volúmenes quedan construidos por un sombreado lineal,
desplegándose una técnica de dibujo similar a la empleada en los grabados a aguafuerte. Por el contrario,
los colores son planos, no matizados, sin ninguna gradación tonal, y sólo se ven contrastados por
algunas zonas de sombra que han sido previamente conseguidas en la fase de dibujo.
1
CARRIÓN, Jorge: “Dinero, de Miguel Brieva”, en www.letraslibres.com/revista/libros/dinero-de-miguel-brieva
FERNÁNDEZ, A.: “Miguel Brieva, el poder de la sátira”, en www.ladinamo.org/ldnm/articulo.php?numero=15&id=392
3
CRESPO, B.: “Entrevista a Miguel Brieva: el mundo está loco”, en www.guiadelcomic.es/miguel-brieva/entrevista2009.htm
2
En cuanto a sus influencias4, Miguel Brieva ha sido comparado con El Roto por el contenido
crítico y político de sus ácidas viñetas. Sin embargo, en el plano formal ambos artistas presentan técnicas
muy distantes (El Roto se nutre de figuras esquemáticas y sintéticas mientras que Brieva es muy
detallista), y en este sentido la referencia más cercana habría que buscarla en Robert Crumb. El
norteamericano es comúnmente reconocido como el padre del cómic underground, aquel elaborado al
margen de los canales propios del mainstream y que presenta un contenido subversivo y políticamente
incorrecto (una vía en la que Brieva se inserta plenamente). Pero además, ambos artistas denotan un
estilo gráfico similar, a base de dibujos muy minuciosos, expresivos y detallados, y con una cierta
tendencia a la estética del horror vacui (que en el caso del sevillano se ha ido acentuando en sus últimas
publicaciones, El Otro Mundo y Memorias de la Tierra).
Por otra parte, Brieva nunca lo menciona en las entrevistas (quizás
sea algo inconsciente), pero en su obra es innegable la influencia del
dadaísmo en el más amplio sentido. Así, sus ilustraciones siguen una tónica
general de rebeldía, recurriendo a la ironía y al sarcasmo como medios
óptimos para la provocación. Son imágenes elevadas a las más altas cotas
de cinismo, que reflejan las constantes contradicciones del ser humano a
través de iconografías y situaciones que niegan cualquier atisbo de
racionalidad. Se produce de este modo un impacto visual que
frecuentemente provoca una idea de inevitable autodestrucción, en clara
sintonía con el espíritu dadaísta. A su vez, esta influencia dadá se hace
especialmente evidente si pensamos en la figura de Marcel Duchamp. No
sólo por la tendencia de Brieva a firmar bajo el pseudónimo Marcz
Doplazié (en claro homenaje a Rrose Sélavy), sino también, por una línea
de trabajos en los que el autor sevillano realiza diseños de objetos
disparatados a la manera del ready made y del objeto surrealista. En la imagen inferior, “última
generación de productos Clismón”, encontramos una muestra de estos diseños, con objetos inútiles y
delirantes entendidos como reflejo de la decadencia y la estupidez imperantes en el mundo actual. Son
objetos absurdos (un “hatillo para ricos”), descontextualizados (una “batidora Harley-Davidson”),
irónicos (un “detector de sí mismo”),… los cuales encierran en su concepto una idea similar a la que
proponía Duchamp con la rueda de bicicleta (atornillada a un taburete) o con el molinillo de café
(ataviado con patitas estilo Luis XV).
4
Ibídem
Con respecto a su iconografía y esquemas compositivos, la obra de Brieva
nos remite frecuentemente a la publicidad y al cartelismo norteamericano de los
años ´50. Una época en la que, tras la destrucción acontecida durante la II Guerra
Mundial, la maquinaria del capitalismo desplegó sus armas con un inmenso
potencial, experimentándose en Occidente unos índices de crecimiento económico sin precedentes. Se
alcanzaba en este momento la era del consumo masivo reclamada por Rostow5, en la cual, la publicidad
iba a jugar un papel tremendamente importante.
El uso de esta estética no es casual, sino que Brieva apuesta por ella conscientemente “porque
evidencia mejor que otras ese espejismo de felicidad a través del consumo y una discutible idea de
progreso tecnológico”6. Del mismo modo, el autor explica que en sus años de juventud era frecuente
encontrar en los rastrillos material gráfico norteamericano de los años ´50 a un precio módico, con lo
cual, constituía una referencia directa en su formación como dibujante.
Así pues, en Dinero encontraremos figuras y personajes con una estética cercana al pop
americano, como reflejo de los modelos propios del capitalismo y de la sociedad de consumo en su
máximo apogeo. Son habituales las imágenes de niños; unas veces atormentados ante el descubrimiento
de las barbaries y la irracionalidad humana, otras desposeídos de toda inocencia y plenamente absortos
en los mecanismos del sistema. También es común la representación de personajes pertenecientes a la
clase media occidental, los cuales celebran despreocupados lo banal de sus vidas, sin pararse a reflexionar
en las implicaciones que tienen sus comodidades y sus hábitos de consumo. Igualmente, son múltiples
las referencias a la clase política dirigente, atrincherada en un sistema corrupto y gerontocrático que
obstaculiza y entorpece el verdadero progreso de las sociedades.
Por otro lado, también es recurrente en la obra de Brieva la adopción de esquemas compositivos
provenientes del mundo publicitario. Según explica el propio artista, lo que él hace en muchos de sus
trabajos es “parasitar la publicidad”7. Es decir, se sirve de los medios publicitarios para atacar lo que la
publicidad en sí misma representa: ni más ni menos que los mecanismos de la persuasión puestos al
5
ROSTOW, W.: Las etapas del crecimiento económico, 1960
BRAVO, M.: “Entrevista con Miguel Brieva”, en www.diagonalperiodico.net/culturas/la-estetica-vintage-se-haconvertido-forma-mas-nostalgia.html
7
Entrevista a Miguel Brieva para El Recto, en http://www.youtube.com/watch?v=cavPHgu2nc0
6
servicio del sistema capitalista, en una visión del mundo puramente mercantil. De este modo, en Dinero
encontramos varias obras que ironizan con el formato de los productos coleccionables y la venta por
fascículos, paradigma de un modelo de consumo de productos triviales apoyado en la creación de falsas
necesidades. Las imágenes que encontramos bajo estas líneas presentan una composición propia de este
tipo de anuncios, con titulares llamativos que dan a conocer la mercancía, e imágenes y textos
intercalados que detallan las cualidades de los productos (sin olvidarnos del elemento fundamental, el
precio). Al recurrir a productos inverosímiles, Brieva “nos hace plantearnos si esta iconografía
publicitaria está siendo pervertida, o si está reflejando fielmente los valores reales que contienen sus
mensajes”8. ¿O es que acaso alguien duda de los abusos cometidos por algunos policías y vigilantes de
seguridad, o de la cantidad de “mierdas preciosas” que invaden nuestros mercados?
A modo de conclusión, podemos determinar que el lenguaje de Brieva
es ciertamente eficaz. A partir de un estilo gráfico como el que hemos
comentado (de minucioso dibujo, influido por Crumb, el dadaísmo y la
imaginería del gran capitalismo), el sevillano realiza una crítica atroz del mundo
contemporáneo y su sistema de valores. Y para ello, adopta los esquemas y
modelos de aquello que precisamente quiere criticar, ya sea el consumismo y el
capitalismo (a través de sus iconos y de la publicidad), o los modelos sociales y
los medios de comunicación (como ocurre en el caso de la imagen de la
derecha). He aquí, pues, la efectividad de su fórmula (y, posiblemente, la clave
de su éxito): de manera gráfica, Brieva plantea reflexiones profundas que son
bien transmitidas y entendidas gracias a la adecuación de su lenguaje. La forma
es la apropiada para expresar el mensaje que pretende.
Por otro lado, también cabe hacer una pequeña valoración sobre las posibilidades que permite el
género del cómic. En este sentido, como medio de expresión artística el cómic presenta múltiples
ventajas, ya que es un medio bastante accesible y de bajo coste en su producción (recordemos en este
punto los orígenes de Brieva en la autoedición). Así mismo, los códigos del lenguaje gráfico que emplea
el cómic están ya bastante asimilados en nuestras sociedades actuales, de manera que permite establecer
una fluida conexión entre emisor (el creador) y receptor (el lector). Por último, destacaremos que el
8
Entrevista a Miguel Brieva en Casa sin fin, en http://www.youtube.com/watch?v=5wd_WBdii8g
cómic concede una libertad creativa y plástica sin límites, potenciada por la posibilidad de combinar
imagen y texto (significado y significante). Por tanto, y haciéndonos eco de la opinión de Brieva,
asumiremos que en el cómic “parecen encontrarse con más facilidad obras excepcionales que en el
elevado campo de las artes plásticas, prácticamente muerto a estas alturas”9.
Además de aquellas fuentes citadas en las notas a pie de página, para la elaboración de este
trabajo también han sido consultados los siguientes documentos:
* CUEVAS, Diego: “Entrevista a Miguel Brieva”, en www.jotdown.es/2011/05/miguel-brieva-la-letracon-risa-entra/
* “El dibujante Miguel Brieva”, en Tesis, www.youtube.com/watch?v=QzhGrApX7Ng
* Entrevista a Miguel Brieva para El Rollo Higiénico, en www.youtube.com/watch?v=_kLrmWaqIAs
Todas las imágenes utilizadas provienen de la revista Dinero; han sido escaneadas de la edición
física publicada por Mondadori o tomadas de la página web del autor (www.clismón.net).
9
ESTEBAN, J.: “Entrevista con Miguel Brieva”, en http://www.generacion.net/entrevista-a-miguel-brieva

Documentos relacionados