Informe Final Trinidad Gracias

Transcripción

Informe Final Trinidad Gracias
INSTITUTO NACIONAL DE LA MUJER
(INAM)
JUNTA DE ANDALUCIA
Estudio
“ANÁLISIS SITUACIONAL DE LOS FONDOS DE
LA ERP Y LAS INICIATIVAS CON ENFOQUE DE
EQUIDAD DE GÉNERO EN LOS MUNICIPIOS
DE TRINIDAD, SANTA BÁRBARA Y GRACIAS,
LEMPIRA”
Periodo de Gobierno 2006-2010
Tegucigalpa M.D.C., 21 de julio del 2008
www.inam.gob.hn
INSTITUTO NACIONAL DE LA MUJER
(INAM)
JUNTA DE ANDALUCIA
Estudio
“ANÁLISIS SITUACIONAL DE LOS FONDOS DE
LA ERP Y LAS INICIATIVAS CON ENFOQUE DE
EQUIDAD DE GÉNERO EN LOS MUNICIPIOS
DE TRINIDAD, SANTA BÁRBARA Y GRACIAS,
LEMPIRA”
Periodo de Gobierno 2006-2010
Tegucigalpa M.D.C., 21 de julio del 2008
www.inam.gob.hn
Miriam Meza Palma
Haydeé Arriaga Chinchilla
INDICE
Resumen Ejecutivo
1-4
I.
Introducción
5-6
II.
Marco Conceptual
7- 12
III.
Proceso Metodológico
13-16
IV.
Panorama General de la Aplicación del Fondo de la ERP
17-19
V.
Características de los Municipios
21-21
VI.
Hallazgos Obtenidos en la Investigación Cualitativa
22-37
VII.
Conclusiones
38-40
VIII. Recomendaciones
41-43
IX.
Bibliografía
44-45
X.
Anexos
46-75
Siglas y Abreviaturas
ADRO: Asociación para el Desarrollo Regional de Occidente
AMHON: Asociación de Municipios de Honduras
BANHCAFE: Banco Hondureño del Café
CARITAS: Organización Católica de Alivio, Desarrollo y Servicio Social.
CENET: Centro Nacional de Educación de Educación para el Trabajo
CCERP: Consejo Consultivo para la Estrategia de la Reducción de la Pobreza
CPRP: Comisionado Presidencial para la Reducción de la Pobreza
CODIMCA: Consejo de Desarrollo Integral de la Mujer Campesina
CCT: Comisión Ciudadana de Transparencia
CTI: Comisión Técnica Interinstitucional
CUTH: Central Unitaria de Trabajadores de Honduras
COLOSUCA: Mancomunidad de los Municipios Lencas del Centro de Lempira
CRA: Consejo Regional Ambiental
ERP: Estrategia para la Reducción de la Pobreza
FINCA: Fundación para la Asistencia a la Comunidad Internacional
FOPRIDEH: Federación de Organizaciones Privadas de Honduras
INA: Instituto Nacional Agrario
INAM: Instituto Nacional de la Mujer
OMM: Oficina Municipal de la Mujer
ODEF: Organización para el Desarrollo Empresarial Femenino
ONILH: Organización Nacional Indígena Lenca de Honduras
PEDM: Plan Estratégico de Desarrollo Municipal
PIM/ERP: Plan de Inversión Municipal para la Estrategia de Reducción de la Pobreza
PRAF: Programa de Asignación Familiar
PRODACI: Proyecto de Desarrollo Comunitario y de Apoyo a la Infraestructura Social
PRONADEL: Programa Nacional Agrícola de Desarrollo Local
PRONADERS: Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible
PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
UDC: Unidad de Desarrollo Comunitario
UMA: Unidad Municipal Ambiental
VIH/SIDA: Enfermedad de Inmunodeficiencia Adquirida
PRESENTACIÓN
El Instituto Nacional de la Mujer (INAM) tiene como función primordial, promover la
incorporación plena de las mujeres al desarrollo sostenible del país, mediante el impulso de
las acciones contenidas en la Política Nacional de la Mujer/ Primer Plan de Igualdad de
Oportunidades (2002-2007) que establece, en el Eje de Economía y Pobreza “Realizar
acciones que permitan el ejercicio de los derechos económicos de la mujer y la reducción
de los índices de pobreza desde una perspectiva de igualdad de oportunidades entre
géneros”. Por otro lado, la Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP) afirma que la
mujer desempeña un papel trascendental en el sostenimiento de los hogares y que un alto
porcentaje de los hogares vulnerables están dirigidos por mujeres, por lo cual considera que
la mujer debe ser visibilizada y participar directa y dignamente en todos los procesos
políticos, económicos y sociales que desencadenen la ejecución de la ERP.
En función de lo expuesto anteriormente, el INAM consideró necesario, iniciar estudios que
permitan identificar y caracterizar los procesos de gestión de proyectos socio- productivos
en el marco de la ERP, desde una perspectiva de equidad de género, con el fin de visibilizar
entre otros, las condiciones de participación de las mujeres, los logros alcanzados, los
obstáculos encontrados, y los cambios producidos en la vida de ellas y sus familias.
El presente informe contiene los resultados del estudio realizado por el INAM, con apoyo
de la Junta de Andalucía, en los Municipios de Trinidad, Santa Barbará y Gracias Lempira,
en el marco del propósito anterior; entre ellos un conjunto de hallazgos, conclusiones y
recomendaciones que constituyen insumos importantes para mejorar el aprovechamiento de
los recursos de la ERP en beneficio de las mujeres más pobres del País.
Dichos resultados obtenidos en el estudio, son el producto de un amplio proceso de
consulta y validación, realizado a nivel de las Alcaldías Municipales de los dos municipios
investigados; contando con la participación de beneficiarias y beneficiarios de los fondos de
la ERP, representantes de la Sociedad Civil, Instituciones y Programas co-ejecutoras y otros
actores y actoras en el ámbito municipal, relacionados con el tema.
Deseamos patentizar a los Señores Alcaldes Municipales, sus Equipos Técnicos y demás
participantes, nuestro reconocimiento por el interés y apoyo brindado durante todo el
proceso. De la misma manera debemos agradecer el apoyo técnico y financiero recibido
por la Junta de Andalucía.
Atentamente,
Selma Estrada
Ministra – INAM
Embajadora ante la CIM/OEA
RESUMEN EJECUTIVO
El Estudio: “Análisis Situacional de los Fondos de la ERP1 y las Iniciativas con
Enfoque de Equidad de Género” fue desarrollado en los Municipios de Trinidad, Santa
Bárbara y Gracias, Lempira durante el período de abril a julio del 2008, por interés del
Instituto Nacional de la Mujer (INAM) y financiamiento de la Junta de Andalucía.
La metodología utilizada incluyó principalmente una evaluación cualitativa realizada a
través de consultas a grupos focales que incluyeron: (a) alcaldes y regidores de Trinidad
y Gracias, (b) técnicos (as) y funcionarios(as) de la municipalidad, (c) beneficiarios (as)
del Fondo de la ERP, (c) mujeres con microempresas del área urbana de Trinidad y
productoras rurales de Gracias, (d) representantes de la sociedad civil y de instituciones
gubernamentales, (e) los y las miembros de cajas rurales y de grupos organizados de la
ERP entrevistados en los Proyectos in situ. También, se utilizó información documental
que incluyó las referencias sobre el marco legal del Fondo, estadísticas sobre su
ejecución a nivel departamental y de los municipios objeto de estudio y la historia del
proceso desde el 2006 al 2008.
Entre los principales hallazgos se destaca que el Reglamento Operativo del Fondo de
la ERP, a pesar de incluir algunas secciones alusivas a equidad de género (Artículos 11
y 13), junto con los formatos respectivos no contiene las especificaciones de equidad de
género necesarias para promover en la práctica, la participación igualitaria de hombres y
mujeres en la ejecución de los proyectos socio-productivos a nivel local.
La participación directa de las mujeres en los proyectos socio-productivos en los
municipios de Trinidad y Gracias es de 43% respectivamente. Al desagregar sólo los
proyectos productivos por rubro su participación baja a niveles entre 26% y 33%
respectivamente.
En los municipios de Trinidad y Gracias se han diseñado estrategias de utilización del
Fondo de la ERP de acuerdo a sus características propias. En Trinidad, la distribución
del fondo es gradual, entregando los L.2.1 millones al primer grupo de siete aldeas hasta
completar un total de cuatro grupos, en un plazo de cuatro años. Se otorga como capital
semilla a la caja rural y como crédito para los socios (as). En Gracias, el fondo total de
L.2.5 millones se distribuyó entre 36 aldeas, la entrega se hace en especie a los grupos
organizados sin establecer un mecanismo de reembolso a nivel de los socios. En
ninguno de los dos municipios, las estrategias consideran metas de participación de las
mujeres a ser logradas gradualmente.
En el municipio de Trinidad se ha suscrito un convenio con el CENET para que la
Unidad de Desarrollo Comunitario (UDC) cuente con asistencia técnica para realizar las
actividades de promoción, organización y capacitación de los beneficiarios (as) de los
fondos de la ERP, utilizando metodologías participativas con enfoque de género.
Entre los principales obstáculos del proceso del Fondo de la ERP para el acceso de las
mujeres, se mencionaron los siguientes: (a) la resistencia a participar en una
1
Se refiere únicamente al Fondo de la ERP descentralizado a las municipalidades.
1
organización comunitaria de tipo productivo, (b) el temor al crédito, (c) en algunos
casos, las autoridades no toman en cuenta a las mujeres, (c) en algunos casos, el
sectarismo político y religioso divide a las comunidades, (d) la tardanza en la llegada de
los fondos de la ERP, (e) la larga duración de algunas etapas del proceso como: la
aprobación de los perfiles, la aprobación y ejecución del primer desembolso, la
presentación de liquidaciones por los beneficiarios (as), y (f) cambios frecuentes de los
formatos diseñados por la oficina del Comisionado de la ERP.
La alcaldía en ambos municipios ha desarrollado actividades continuas de difusión del
fondo de la ERP, entre ellas, reuniones de cabildos abiertos a nivel municipal,
convocando explícitamente la participación de las mujeres. A nivel de la comunidad, los
líderes de los patronatos han hecho convocatorias generales, sin embargo las horas de
las reuniones no siempre han sido favorables para las mujeres, ya que ellas tienden a
participar más cuando se realizan por la tarde o noche.
De acuerdo a la información sobre la representación de las mujeres observada en las
organizaciones de alto nivel y organizaciones de base, no existen las mejores
condiciones de equidad para apoyar el acceso de las mujeres a los fondos de la ERP.
Los beneficiarios(as) de Trinidad no conocen ninguna institución que haya hecho
incidencia para promover la equidad de género. En cambio, en Gracias expresaron que
varías instituciones y proyectos han realizado acciones que benefician a las mujeres en
términos de: crédito, capacitación productiva y administración de cajas rurales.
En relación con el tipo de iniciativas socio-productivas, en Trinidad se conoció que las
mujeres son socias de cajas rurales, que por lo general son mixtas, reciben préstamos
entre L. 2,700 y L.7,000 y los destinan a proyectos tradicionalmente de carácter
femenino (compra/venta de ropa, panadería, cría de cerdos, cría de gallinas, costura,
granos básicos). En Gracias, además de que los grupos de mujeres, son mixtos, también
existen grupos sólo de mujeres y sólo de hombres, reciben financiamiento en especie,
del cual desconocían en ese momento los montos, ejecutando los proyectos en forma
individual y/o colectiva, para: el cultivo de piña, cría de cerdos, cría de aves, panaderías
y molinos de maíz.
Las iniciativas socio-productivas del fondo de la ERP, apenas tienen año y medio o
menos de haberse iniciado2, por consiguiente los niveles de producción y los ingresos
generados son incipientes, sin embargo, se conoció que en muchos casos, las
actividades desarrolladas les habían permitido estar al día con sus créditos y mejorar su
capacidad de ahorro.
Las mujeres con microempresas urbanas y productoras rurales que están fuera de la
ERP representan un gran potencial que puede ser utilizado para aumentar el acceso de
las mujeres a los fondos de la ERP, debido a sus conocimientos, larga experiencia en
administración de créditos, autoestima y liderazgo.
Las Municipalidades de Trinidad y Gracias, han iniciado algunos esfuerzos para
desarrollar acciones de incidencia sobre equidad de género, principalmente por el
nombramiento de la Coordinadora de la OMM, pero sus efectos no se visualizan
todavía.
2
Los primeros desembolsos se hicieron en octubre del 2006.
2
En ambos municipios, la sociedad civil no ha realizado actividades orientadas a buscar
el acceso de las mujeres a los fondos ERP, esto fue confirmado tanto por el grupo focal
de beneficiarios (as), como por los mismos representantes de la sociedad civil
consultados separadamente.
Con base a los hallazgos encontrados, las principales recomendaciones del Estudio
proponen que se revise y ajuste el Reglamento Operativo del Fondo de la ERP en los
artículos que corresponda, así como los formatos relacionados, con el fin de hacer
explicita la participación cualitativa y cuantitativa de las mujeres, en las iniciativas de
los proyectos socio productivos. También sería conveniente, incluir una cláusula que
permita que cada municipalidad pueda elaborar e implementar un reglamento propio del
manejo de estos fondos, que contenga elementos específicos en función de género y
sostenibilidad.
Que el Comisionado a nivel Nacional y las municipalidades, conjuntamente con el
INAM, evalúen los obstáculos encontrados en la aplicación del Fondo, de tal manera
que el mismo se vuelva mas fluido y propicie mayor y mejor acceso a sus beneficios. La
programación de reuniones, regionales periódicas con los alcaldes, personal técnico y
Comisión de Transparencia se considera indispensable.
El impacto del Fondo de la ERP es mayor si se cumplen los porcentajes estipulados por
eje productivo, por consiguiente se recomienda que en la programación del número de
desembolsos anuales para cada alcaldía, se considere el desempeño que refleja cada una
de ellas en cuanto al cumplimiento de metas en los diferentes ejes reglamentarios. Por
otro lado, dado que los gastos de transporte de los proyectos socio productivos los
financian los beneficiarios (as) de las distintas comunidades, se sugiere crear un fondo
para acarreo de insumos, el cual podría tomarse de los fondos del componente de
Fortalecimiento Institucional.
A nivel de las municipalidades, es importante que se perfeccionen las estrategias de
cobertura diseñadas, así como la metodología de planificación aplicada en relación al
fondo, y que se establezcan metas cuantitativas de participación creciente de las mujeres
anualmente. El monitoreo de las coberturas producidas por el Fondo de la ERP se
considera fundamental para ir sustituyendo las prioridades de desarrollo en el
municipio. La atención a la pobreza urbana, así como a las personas discapacitadas se
considera muy importante en este proceso. También se recomienda que se adopten
alianzas similares a la de Trinidad con el CENET, con el fin de fortalecer la capacidad
técnica de las UDC, tanto metodológicamente como en el tema de equidad de género.
Para asegurar la sostenibilidad y sus beneficios en términos de equidad de género, es
importante que a nivel nacional se enfatice que el Fondo sea destinado como capital
semilla para el grupo y reembolsable por parte cada uno de los socios, y que a la vez, las
actividades de organización y capacitación, incluyendo en algunos casos la
alfabetización, precedan al otorgamiento de los recursos del fondo. Es importante
facilitar la obtención de personerías jurídicas aprovechando las capacidades
institucionales existentes a nivel local, tales como la del INA. También, es conveniente
fortalecer las cajas rurales comunitarias con la participación de las fuerzas vivas y
productores(as) independientes, con el fin de que se aproveche mejor la capacidad
productiva y las disponibilidades de capital a nivel local. El uso de tecnologías e
3
insumos locales adecuados para las actividades productivas es indispensable para
reducir costos y lograr impactos duraderos.
Es importante que las municipalidades evalúen tanto la oferta institucional como la
proliferación de grupos a nivel local con el evitar la duplicidad y dispersión de recursos.
El fortalecimiento institucional de las alcaldías para fines de coordinación de la oferta
institucional es sumamente urgente. A su vez las alcaldías deberían propiciar reuniones
mensuales u otras que se requieran con instituciones públicas y representantes de la
sociedad civil ejecutando proyectos de desarrollo de tal manera que se logre una mayor
integración de las acciones e impacto en la población. La participación de la
Coordinadora de la OMM en estas reuniones se considera indispensable.
Que con apoyo del INAM se formule y ejecute un programa de fortalecimiento técnico
de las OMM y sus Comités de Apoyo y que además las municipalidades abran las
oportunidades de participación en actividades claves tales como: elaboración y
seguimiento de los planes operativos anuales y las actividades de las UDC que lideran
la ejecución del fondo ERP. Asimismo, se propone que se diseñe y ejecute un programa
de formación de mujeres líderes rurales para que hagan un efecto multiplicador a nivel
de base y en el cual participen las actuales líderes de los grupos de productoras rurales y
de las mujeres con microempresas urbanas del municipio.
Que las organizaciones de sociedad de sociedad civil aumenten su conocimiento sobre
los procedimientos de ejecución del Fondo de la ERP y aplicación de la equidad de
género, a fin de aprovechar una oportunidad de financiamiento, nueva y con
posibilidades de largo plazo, al que pueden tener acceso las mujeres más pobres, y a la
vez, aporten sus experiencias en el manejo del tema de equidad de género y desarrollo
rural, tanto en los cabildos abiertos, asambleas comunitarias, como en las unidades
técnicas de las alcaldías.
La difusión sistemática del origen, ejecución y resultados de los Fondos de la ERP a
nivel municipal, utilizando todos los medios de comunicación posibles, cabildos
abiertos y asambleas comunitarias, tomando en cuenta particularidades y obstáculos de
hombres y mujeres, se considera fundamental para que se motive la participación
consciente de todos los actores.
4
I. INTRODUCCION
El presente documento contiene los resultados del Estudio: “Análisis Situacional de los
Fondos de la ERP y las Iniciativas con Enfoque de Equidad de Género en los
Municipios de Trinidad, Santa Bárbara y Gracias, Lempira” desarrollado durante el
período de abril a julio del 2008, por iniciativa del Instituto Nacional de la Mujer
(INAM) y de la Junta de Andalucía, en vista de la oportunidad real que representa el
Fondo de la ERP para ser aprovechado por las mujeres a nivel local en la ejecución de
sus iniciativas productivas.
El Estudio se desarrolló en función de los Términos de Referencia preparados
previamente por el INAM y que tienen como propósito principal identificar los procesos
de gestión de proyectos socio-productivos en el marco de la ERP, desde una perspectiva
de Género. Asimismo, los objetivos específicos fueron la base para el diseño de las
preguntas de los instrumentos de recolección de información y definición de los temas a
incluir en el contenido del informe final.
La metodología utilizada incluyó las siguientes fases: (a) planificación de la etapa de
campo y análisis de información documental, (b) ejecución de la investigación
cualitativa a nivel de campo y (c) preparación de informe preliminar de la investigación
y desarrollo de talleres de validación y socialización.
La planificación de la etapa de campo se desarrolló durante el período del 21 de abril al
9 de mayo del 2008. En esta etapa se hizo la selección final de los municipios objeto de
estudio, que incluyeron a Trinidad, Santa Bárbara y Gracias, Lempira. También se
identificó el tipo y número de participantes para los grupos focales definiéndose cuatro
grupos distintos: (a) los técnicos (as) de la alcaldía, (b) los beneficiarios(as) de los
proyectos socio-productivos del Fondo de la ERP, (c) mujeres con microempresas o
productoras rurales3, y (d) representantes de la sociedad civil y de las instituciones
gubernamentales. Con excepción del grupo de los técnicos (as) municipales, la cantidad
de participantes por grupo se estimó alrededor de 20 personas con distribución
equitativa de hombres y mujeres. Los instrumentos de campo fueron preparados y
aprobados por el INAM, y todas las actividades de logística fueron realizadas a nivel del
INAM y de los municipios antes de la etapa de campo.
La ejecución de la investigación cualitativa se realizó del 12 al 23 de mayo del 2008. El
municipio de Trinidad, Santa Bárbara se cubrió en la semana del 12 al 16 de mayo y en
Gracias, Lempira, las actividades se desarrollaron del 19 al 23 de mayo. Las consultas
fueron realizadas en las fechas previstas obteniéndose las opiniones y estadísticas
básicas sobre los objetivos específicos del estudio. Adicionalmente se revisó
documentación y se obtuvieron copias de documentos importantes, tales como los
Planes de Desarrollo Municipal de mediano plazo (PDM), los informes de liquidación
de los fondos de la ERP y otros documentos relacionados.
La preparación del informe preliminar se desarrolló durante el período del 26 de mayo
al 5 de junio del 2008, utilizando los insumos obtenidos en la etapa de planificación y
en la etapa de campo. Todos los objetivos específicos del estudio han sido analizados
principalmente a la luz de las opiniones de las personas consultadas a nivel local y de la
3
La mayoría de estas beneficiadas con otras fuentes de financiamiento.
5
documentación general sobre el Fondo ERP obtenida a nivel de Tegucigalpa, sin
embargo es importante señalar que algunos datos globales desagregados por sexo con
respecto a la ejecución del Fondo de la ERP a nivel nacional y municipal no fueron
obtenidos, aunque si se solicitaron oportunamente.
Considerando las perspectivas de mediano plazo del Fondo de la ERP asignado a las
municipalidades y que apenas hace año y medio que se inició su ejecución, el presente
estudio significa una excelente oportunidad para contribuir a la toma de decisiones a
nivel nacional y municipal para que las iniciativas socio -productivas focalizadas en las
comunidades más pobres se realicen con equidad de género. Los hallazgos,
conclusiones y recomendaciones que se presentan en el presente estudio y que son
producto de la experiencia y de las opiniones de los actores locales indican que se están
creando las bases para el trabajo sobre equidad de género y desarrollo en los municipios
de Trinidad y Gracias, y que por consiguiente, constituyen un aporte valioso para
avanzar con hechos concretos hacia la equidad de género en las iniciativas de proyectos
socio productivos en marcha a nivel local en todo el país.
El desarrollo de este estudio ha sido posible gracias a la contribución de múltiples
actores a nivel de Tegucigalpa y de los Municipios de Trinidad y de Gracias por
consiguiente a todos ellos se les agradece profundamente por su participación en las
distintas etapas. A nivel local se destaca la cooperación de: los beneficiarios (as) de los
proyectos socio productivos de las comunidades rurales de Trinidad y Gracias, las
productoras rurales de Gracias y las mujeres con microempresas urbanas de Trinidad,
los alcaldes y técnicos(as) municipales, representantes de la sociedad civil y de las
instituciones y proyectos gubernamentales operando en la zona. A nivel de
Tegucigalpa, sobresale, el apoyo del personal ejecutivo y técnico del INAM y de la
Junta de Andalucía, que ha permitido realizar todas las actividades del estudio de
acuerdo al cronograma establecido y a la calidad que corresponde.
El presente documento desarrolla los siguientes capítulos: (a) Introducción, (b) Marco
Conceptual, (c) proceso metodológico, (d) Panorama General de la Aplicación del
Fondo de la ERP, ( e) Características de los Municipios, (f) Hallazgos Obtenidos en la
Investigación Cualitativa, (g) Conclusiones y (h) Recomendaciones. Al final se agrega
la Bibliografía y los Anexos.
6
II. MARCO CONCEPTUAL
A. Contexto General del País
En Honduras, la población femenina representa algo mas de la mitad (51%) de la
población total que asciende a 7, 706,907, según estimaciones para el 2008.
La proporción de hogares bajo la línea de pobreza representa un 64% del total y de este
porcentaje cerca del 20% de los hogares vive bajo extrema pobreza. Para el 2007 se
estimó la existencia de aproximadamente 454,688 (28% del total) mujeres jefas de
hogar, cifras que a pesar del sub-registro por la dificultad en la captación de la
información, evidencia que el fenómeno de la jefatura femenina en los hogares, ha ido
en aumento. Las mujeres en esta situación se catalogan como las más pobres, con
precarias condiciones de vida; la falta de recursos productivos y de capital, acceso al
crédito, asistencia técnica y otros servicios conexos, al igual que la discriminación de
las mujeres en la toma de decisiones, son causas del progresivo empobrecimiento de
ellas y de los hogares que les toca sostener.
La mitad de las mujeres en el país trabajan en el sector servicios, que incluye tanto a las
mujeres que trabajan como empleadas domésticas como a las que trabajan en el sector
informal y a las profesionales y técnicas. Una de cada cuatro mujeres en el área urbana
labora como empleada domestica y generalmente no completaron la educación primaría
y emigraron del área rural.
En el ámbito del desarrollo político y social las estadísticas muestran situaciones
desventajosas de participación de la mujer y pese a las Convenciones, convenios,
acuerdos y mandatos, el cumplimiento de los derechos de las mujeres en condiciones
de equidad avanza lentamente, ya que esta dimensión esta profundamente arraigada en
valores y prácticas de la sociedad en su conjunto.
La división sexual del trabajo asigna a las mujeres el espacio domestico como única y
exclusiva responsabilidad, e históricamente no han tenido acceso a recursos productivos
y de capital para sostener y consolidar su posición como agentes económicos capaces de
intervenir y competir en el mercado.
En Salud, el acceso de las mujeres a los servicios y la reducción de las tasas de
mortalidad materna son todavía insuficientes. Por ejemplo, las enfermedades de
transmisión sexual, incluyendo el VIH/SIDA se han incrementado, también ha
aumentado la incidencia de embarazos en mujeres adolescentes con las consiguientes
consecuencias sociales que ello genera.
En el aspecto educativo, los mensajes implícitos y explícitos en las practicas educativas,
reafirman los roles estereotipados de hombres y mujeres, limitando el desarrollo integral
de sus capacidades.
7
Las acciones de violencia contra la mujer que se han venido incrementando en el país,
en forma alarmante, constituye un fenómeno que afecta su propio bienestar, así como el
de sus hijos, y la comunidad en general.
Entre los fundamentos legales existentes y compromisos internacionales, para modificar
la situación desventajosa que afrontan las mujeres de Honduras, se destacan los
siguientes:
• Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la
Mujer (ratificada por el Estado en 1982).
• Programa de Acción y Plataforma de Acción Mundial (1V Conferencia Mundial
de la Mujer, Beijing, China.
• Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra la mujer (Convención Do Para, 1995).
• Constitución de la República.
• Ley Contra la Violencia Doméstica.
• Ley de Igualdad de Oportunidades.
• Política Nacional de la Mujer, Primer Plan de Igualdad de Oportunidades.
B. El Instituto Nacional de la Mujer (INAM)
El Instituto Nacional de la Mujer (INAM), es el ente responsable de normar y rectorar
las políticas públicas en lo referente a la equidad de género. Actualmente, se
implementa el primer Plan de Igualdad de Oportunidades (PIOM) de la Política
Nacional de la Mujer (PNM), en el cual se identifican acciones en cinco ejes: Salud,
Educación y Medios de Comunicación, Participación Social y Política, Violencia y,
Economía y Pobreza; para este último se plantea el siguiente lineamiento de Política:
“Realizar acciones que permitan el ejercicio de los derechos económicos de la mujer y
la reducción de los índices de pobreza desde una perspectiva de igualdad de
oportunidades entre géneros”, para dar cumplimiento a este lineamiento se trabaja con
los siguientes objetivos:
1. Promover y potenciar la participación de las mujeres en los procesos productivos
que se desarrollan para los mercados nacionales internacionales.
2. Mejorar las condiciones socio económicas de las mujeres, particularmente de las
que viven en condiciones de pobreza.
3. Garantizar los derechos humanos y laborales de las adolescentes y jóvenes
asalariadas, y prevenir cualquier manifestación de abuso y explotación.
4. Impulsar acciones para reducir y eliminar gradualmente el trabajo peligroso para
la niñez y la adolescencia.
5. Asesorar a las Instituciones del Estado para que el Sistema Estadístico Nacional
e investigaciones sectoriales se formulen con enfoque de género.
6. Ampliar y velar el acceso de las mujeres al mercado laboral, garantizando el
efectivo cumplimiento de sus derechos laborales.
7. Promover reformas al Sistema de Seguridad Social, para incorporar en forma
progresiva a grupos de mujeres excluidas.
8
Se considera que uno de los factores importantes para la implementación de la Política
Nacional de la Mujer, es la creación y/o fortalecimiento de Oficinas Municipales de la
Mujer (OMM).
C. La Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP)
Por otro, lado de acuerdo a la última versión del documento de la Estrategia para la
Reducción de la Pobreza (ERP) se mantiene el desafío de reducir los altos niveles de
pobreza de manera significativa y continua; mediante un mayor acceso de la población
en situación de pobreza a los factores de producción, incluyendo el desarrollo del capital
humano y la provisión de redes de seguridad social a favor de los grupos de la
población en condiciones de extrema pobreza. En esta Estrategia se plantea como un eje
transversal la equidad e igualdad de género, expresando que “Es indudable que la mujer
desempeña un papel trascendental en el sostenimiento de los hogares y un aporte
valioso aunque no valorizado en el desarrollo socioeconómico del país. Además las
estadísticas sostienen que los hogares mas vulnerables y pobres son dirigidos por
mujeres; es por este conjunto de factores que la ERP considera que la mujer debe ser
visibilizada y participar directa y dignamente en todo los procesos políticos,
económicos y sociales que desencadenen la ejecución de la ERP.”
El objetivo de este eje transversal es: “Propiciar la reducción de los índices de pobreza,
desde una perspectiva de igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y
mujeres, estableciendo y desarrollando acciones y de coordinación entre los diferentes
actores”.
Una de las Orientaciones Estratégicas que se plantea es de establecer los respectivos
vínculos entre los ejes ambiente, género y descentralización y aplicarlos a las acciones
de reducción de la pobreza.
Como medidas de política se define:
• Implementar y desarrollar un proceso que permita la transversalización del
enfoque de equidad de género, en los programas y proyectos de la ERP.
• Asegurar que en los procesos de descentralización se incorpore el enfoque de
equidad de género a nivel municipal y local.
Así mismo es incluida la Equidad de Género en el Reglamento de Operacionalizacion
de la ERP, como condición en los PIM-ERP.
D. Equidad de Género y Enfoque de Género
La Equidad de Genero es un elemento constitutivo de la equidad social y una condición
fundamental para avanzar en el proceso de desarrollo integral del país, por lo que es
indispensable ubicar el tema en la corriente principal de la planificación en todos sus
niveles, a fin de incidir en el contexto socioeconómico, especialmente en el ámbito de
educación, salud, economía, pobreza, violencia y participación ciudadana.
La igualdad de género se entiende como una relación de equivalencia en el sentido que
las personas tienen igual valor y derechos, independientemente de su sexo y por ello son
iguales.
9
La equidad de género es el proceso de ser justos con hombres y mujeres. Se relaciona
con el concepto de justicia, de búsqueda de mecanismos para superar las desigualdades
en derechos, espacios, oportunidades e impactos que existen entre hombres y mujeres;
pero, para asegurar esta justicia, es necesario adoptar medidas específicas orientadas
a remover los obstáculos o compensar las desventajas históricas y sociales que
impiden que hombres y mujeres se beneficien de oportunidades iguales. Esto
significa eliminar las barreras que obstaculizan las oportunidades económicas y
políticas, así como el acceso a la educación y demás servicios para que todos y todas
puedan disfrutar de dichas oportunidades y beneficiarse de ellas.
La posición de subordinación de las mujeres en relación con los hombres, define un tipo
de acceso y control limitado (y a veces inexistente) a los recursos, a las oportunidades,
y beneficios y, a partir de estas desigualdades, surgen dos categorías que nos ayudan a
determinar la situación diferenciada de mujeres y hombres: (a) La condición, que se
refiere a la situación de vida de las personas (salud, educación, alimentación, vivienda,
por ejemplo), y (b) La posición, referida al reconocimiento o estatus asignado a las
mujeres en relación con los hombres (toma de decisiones, organización, liderazgo,
participación política, entre otros.
El enfoque o perspectiva de género (como categoría de análisis) consiste en la
aplicación de metodologías que permitan analizar y comprender las características de
las mujeres y de los hombres, las necesidades diferenciadas, las expectativas de cada
uno, las relaciones sociales que se dan entre ambos y los impactos que se derivan de las
mismas.
Es indiscutible que en la búsqueda de un desarrollo integral sostenible, cada persona
debe cumplir tareas y responsabilidades para que, en conjunto puedan realizar los
cambios propuestos pero, sí las personas participantes están en relación de desventaja
(discriminación, subordinación) por razones de género ( religión, edad, etnia u otras), es
necesario realizar intervenciones específicas tales como: metodologías apropiadas,
políticas y estrategias, para erradicar desigualdades y, capacitación de los diferentes
actores desde una visión de equidad de género.
Por otra parte, toda intervención institucional con enfoque de género, requiere que tanto
los hombres como las mujeres participen en todas sus etapas y también que se realice el
respectivo análisis de impacto diferenciado, antes que se tomen decisiones relacionadas
con la definición de metas, estrategias y asignación de recursos.
Es importante recordar que equidad no es igualdad. Cuando en las intervenciones de
desarrollo se parte de condiciones de inequidad, actuar por igual con mujeres y
hombres, más bien agrava o profundiza la inequidad, porque ambos no tienen el
mismo punto de partida, se necesita asumir acciones acordes con esta realidad. Ello
implica lo siguiente:
1. Generar condiciones para identificar los temores que ellos y ellas tienen para
trascender las barreras culturales (roles, estereotipos, etc.).
2. Incorporar desde la etapa del diagnóstico, la recopilación de información que
permita visibilizar a las mujeres y analizar su situación comparativa con los
hombres en cuanto a: división del trabajo, acceso, uso y control de los recursos,
10
acceso a la toma de decisiones, y los factores que condicionan la situación de
desigualdad.
3. Plantear estrategias diferenciadas para hombres y mujeres, acorde con los
resultados del diagnóstico.
4. Definir políticas explicitas y programas especiales para lograr
empoderamiento de las mujeres como población en situación de desventaja.
el
5. Desarrollar acciones integrales con enfoques multisectoriales, articulando
acciones de diferentes instituciones y organizaciones para cubrir las diferentes
necesidades y lograr el desarrollo y bienestar de ellas y sus familias
6. Actuar en el corto plazo, con perspectiva de largo plazo, mediante acciones
concretas e inmediatas que permitan transformar progresivamente, las
condiciones de desigualdad de género.
E. Objetivos del Estudio
General:
El Estudio: “Análisis Situacional de los Fondos de la ERP y las Iniciativas con Enfoque
de Equidad de Género en los Municipios de Trinidad, Santa Bárbara y Gracias,
Lempira” tuvo como propósito fundamental: Identificar y caracterizar los procesos de
gestión de proyectos socio productivos en el marco de la ERP, desde una perspectiva de
género, visibilizando:
Específicos:
•
Las condiciones de participación de las mujeres, en todos los procesos (políticos,
económicos y sociales) que se desencadenan en torno a la ejecución de los
fondos de la ERP, en el ámbito local.
• Tipos de iniciativas presentadas en beneficio de las mujeres, y análisis de su
situación actual, avances, logros y limitantes en los procesos de gestión.
• Cambios producidos en la vida de las mujeres incorporadas a raíz de las
iniciativas de proyectos implementados con fondos ERP.
• Acciones emprendidas por los gobiernos locales a fin de disminuir las brechas
en el acceso de los fondos de la ERP por parte de las mujeres (Buenas prácticas
y lecciones aprendidas).
• Rol y funcionamiento actual de las Oficinas Municipales de la Mujer (OMM) y
su incidencia tanto con las autoridades locales, como la sociedad civil y otros
actores locales, a fin de que se incorpore el enfoque de equidad de género, tanto
en los Planes Estratégicos de Desarrollo Municipal (PDM), como en los
programas y proyectos de la ERP; monitoreando su cumplimiento.
• Identificación de iniciativas socio productivas locales innovadoras en beneficio
de la mujer que sean viables, pertinentes, rentables y sostenibles.
• Percepción de la sociedad civil y del gobierno local con relación a la
problemática del acceso a los fondos de la ERP desde una perspectiva de género
y las diferentes alternativas de solución al respecto
11
III. PROCESO METODOLÓGICO
La metodología del “Análisis Situacional de los Fondos de la ERP y las Iniciativas con
Enfoque de Equidad de Género en los Municipios de Trinidad, Santa Bárbara y
Lempira” consistió de las siguientes fases: (a) planificación de la etapa de campo y
análisis de información documental, (b) ejecución de la investigación a nivel de campo
y (c) preparación de informe preliminar de la investigación y desarrollo de talleres
devalidación y socialización.
A. Planificación de la Etapa de Campo y Análisis de Información
Documental
En esta fase se realizaron tres actividades importantes: (a) la definición de los
municipios objeto de estudio y de la muestra de participantes, (b) la elaboración de los
instrumentos de la encuesta cualitativa y la planificación detallada de la operación de
campo, y (c) la recopilación y análisis previo de la información y bases de datos.
Conjuntamente con personal técnico del INAM, se definieron los municipios de
Trinidad, Santa Bárbara y Gracias, Lempira considerando su calificación de municipios
pobres dentro de la Red Solidaria4, y además, la característica de tener una Oficina
Municipal de la Mujer (OMM). Al mismo tiempo, se acordó que el único fondo de la
ERP a investigar sería el fondo descentralizado a las municipalidades, definiéndose los
distintos tipos de beneficiarios(as) y actores locales a entrevistar a través de una
investigación cualitativa que incluyó consultas con grupos focales e informantes claves.
Los grupos focales definidos incluyeron tres tipos de participantes, beneficiarios y
beneficiarias de los proyectos socio productivos del fondo ERP, mujeres productoras o
con microempresas y los y las miembros de la sociedad civil y de las instituciones
gubernamentales con intervenciones en el municipio. Los informantes claves a
entrevistar individualmente o en pequeños grupos focales comprendieron los y las
miembros de las corporaciones municipales principalmente los alcaldes, el personal
técnico de las municipalidades, los miembros de la comisión de transparencia, y los
presidentes(as) y beneficiarios(as) de cajas rurales o grupos del fondo ERP. Estos
últimos entrevistados durante las visitas de observación a los proyectos productivos
localizados en comunidades rurales.
Para asegurar la organización y coordinación de actividades en los municipios de
Trinidad y Gracias previo a la etapa de campo, una misión compuesta por dos técnicas
del INAM fue realizada durante los días del 6 al 9 de mayo del 2008. Con base a
calendarios detallados de las actividades en cada municipio y a especificaciones
técnicas previamente definidas, esta misión realizó todos los contactos y arreglos
necesarios para el desarrollo de las entrevistas con informantes claves y consultas con
grupos focales durante las fechas y horas programadas. Los principales contactos a nivel
local fueron los técnicos(as) de las Unidades de Desarrollo Comunitario y la
coordinadora de la respectiva OMM quienes cooperaron en la identificación de los
4
La Red Solidaria es un programa de la Presidencia de la República cuya característica principal es que
incluye los municipios más pobres para propósitos de focalización de los programas y proyectos sociales.
12
participantes, entrega de convocatorias y obtención de locales y otros recursos de apoyo
logístico a nivel municipal. Simultáneamente a las actividades desarrolladas, a nivel
central del INAM se hicieron todas las actividades necesarias para contar con el
transporte, materiales y financiamiento para la operación de campo.
Los instrumentos de la investigación cualitativa fueron preparados en función de los
objetivos del estudio, de su marco conceptual y de las técnicas de análisis de género.
Después de la discusión y ajuste con el personal técnico del INAM se aprobaron las
siguientes guías: (a) Guía para Consulta con Grupo Focal de Beneficiarios (as) de
Proyectos Socioproductivos, (b) Guía para Consulta con Grupo Focal de Mujeres
Organizadas Fuera del Fondo ERP sobre sus Experiencias a Nivel Local, (c) Guía para
Consulta con Grupo Focal de la Sociedad Civil y Comité de Apoyo Interinstitucional
OMM e instituciones gubernamentales, (d) Guía de Consulta con Grupo Focal de
Funcionarios (as) Municipales, (e) Guía de Observación de Proyectos Socio productivos
del Fondo de la ERP. Las tablas básicas para recoger la información en los grupos
focales e interpretación posterior fueron también preparadas.
Una recopilación de documentación sobre el Fondo de la ERP y revisión de las
estadísticas básicas de los municipios de Trinidad y Gracias fue realizada durante la
etapa de planificación obteniéndose una visión previa de la ejecución del Fondo hasta la
fecha y de las características socioeconómicas de los municipios objeto de estudio.
Durante la etapa de campo y posteriormente, se continuó con la recolección de
información, obteniéndose los Planes de Desarrollo Municipal de mediano plazo (PDM)
y los informes sobre la ejecución del Fondo ERP en los Municipios de Trinidad y
Gracias, lo cuales suelen ser preparados para remitirlos al Comisionado Nacional de la
ERP.
B. Ejecución de la Investigación a nivel de campo
La investigación cualitativa se realizó durante el período del 12 al 23 de mayo del 2008,
con una duración de cinco días para cada uno de los municipios de la muestra. La
secuencia de actividades diarias fue la siguiente: Primer Día: consulta con el alcalde y
miembros de la corporación municipal, y reunión con el personal técnico principalmente
de la Unidad de Desarrollo Comunitario; Segundo Día: consulta con el grupo focal de
beneficiarios de proyectos socio-productivos; Tercer Día: consulta con el grupo focal de
mujeres con microempresas o productoras rurales; Cuarto Día: consulta con miembros
de la sociedad civil y del grupo interinstitucional.
A partir del segundo al cuarto día de la etapa de campo, se realizaron visitas de
observación de los proyectos socio-productivos en horas de la tarde. En el quinto día se
hizo una visita de campo a uno de los proyectos socio-productivos con mayor éxito
dentro del municipio en horas de la mañana y por la tarde se recogió documentación
sobre el funcionamiento del Fondo ERP en el municipio. Un detalle de los participantes
por tipo de consulta y sexo se describen a continuación.
13
Tabla 1. Número de Informantes Claves y Participantes de Grupos
Focales por Municipio y Sexo
Tipo de Participantes
Trinidad
Gracias
Hombres Mujeres Hombres
Miembros de la Corporación Municipal
Grupo de Técnicos (as) de la Alcaldía
Grupo Focal Beneficiarios (as) Proyectos ERP
Grupo Focal Mujeres con Microempresas urbanas o
Productoras Rurales
Grupo Focal Miembros de la Sociedad Civil y
Grupo Interinstitucional
Informantes Claves en las Visitas de Observación
Total
11
2
7
1
3
10
11
9
7
13
Mujeres
1
3
9
20
2
5
5
10
16
38
11
43
5
37
21
64
C. Preparación de Informe del Estudio
Esta etapa incluye las siguientes actividades: (a) elaboración del informe preliminar, (b)
Talleres de validación con beneficiarios, (c) ajustes y presentación del informe final y
(d) socialización del estudio.
Una vez completada la etapa de campo, la información de grupos focales de
beneficiarios (as) e informantes claves, y la documentación municipal, se sistematizó y
analizó para integrarla con los resultados del análisis previo de datos realizado en la
etapa de planificación del estudio. Esto permitió cubrir todos los temas de investigación
de la consultoría y a su vez, generar el informe preliminar que fue sometido para
aprobación del equipo técnico del INAM.
Los talleres de validación se realizaron en Gracias y Trinidad en los días 17 y 18 de
Junio del 2008, respectivamente, con participantes representativos de los grupos focales
consultados en la etapa de campo desarrollada durante el período del 12 al 23 de mayo
del presente año. En Gracias, el taller se realizó en un solo evento en el cual participaron
el alcalde, algunos regidores, miembros de la junta de transparencia, técnicos(as)
municipales, representantes de la sociedad civil, beneficiarios (as) del Fondo de la ERP
y productoras rurales, sumando un total de 46 personas (18 hombres y 28 mujeres). En
Trinidad, el taller se realizó en dos fases, una con el Alcalde y técnicos de la
Municipalidad y otra con beneficiarios (as), mujeres con microempresas, coordinadora
de la OMM y su comité de apoyo, y representantes de la sociedad civil. El total de
participantes ascendió a 21 personas con 6 hombres y 15 mujeres.
Los procedimientos de los talleres de validación incluyeron: (a) una presentación del
estudio en power point, (b) la discusión en grupos de trabajo incluyendo representantes
institucionales, miembros de la sociedad civil y de beneficiarias y beneficiarios con base
a una guía previamente elaborada, y (c) presentación y discusión en asamblea de los
informes de cada grupo.
Los informes de los talleres de validación, más otras sugerencias y comentarios del
INAM y de la Junta de Andalucía se utilizaron como insumos para hacer los ajustes al
14
informe preliminar. El Informe Final fue presentado a representantes del Gobierno,
CCERP, Sociedad Civil y Junta de Andalucía.
IV.
PANORAMA GENERAL DE LA APLICACIÓN DEL
FONDO DE LA ERP
El Fondo de la ERP ejecutado a través de las municipalidades tiene su base legal en el
decreto Legislativo del Presupuesto General de Ingresos y Gastos5 que se aprueba
anualmente y se prevé que su vigencia esté en función de las prioridades que establezca
el Congreso Nacional, en apoyo a la ejecución de la Estrategia de Reducción de la
Pobreza6 cuyo horizonte de tiempo es el 2015.
La operación del Fondo del presupuesto de L.700 millones del 2006 se inició el 24 de
octubre de ese mismo año, y a inicios de abril del 2008 se había desembolsado un total
de L 692.6 millones lo que significaba un 93% de lo asignado originalmente7. Del fondo
de L.700 millones correspondientes al presupuesto del 2007, el monto desembolsado a
abril ascendía únicamente a L.22 millones representando un 3.1% del total asignado8.
(Ver Anexos 1 y 2).
Al evaluar el comportamiento de los porcentajes de fondos del 2006 desembolsados por
departamento se determina en el extremo superior de la distribución, que Atlántida y
Choluteca han alcanzado un 100%, mientras que en el extremo inferior, Islas de la
Bahía ha recibido únicamente un 63.3%. Sin embargo, la mayoría de los departamentos
había desembolsado sus fondos en un porcentaje similar al promedio nacional.
De acuerdo a la distribución del Fondo de la ERP del 2006 por Departamento, Santa
Bárbara tenía asignado un monto de L. 62.8 millones. La variación de montos asignados
entre municipios oscilaba entre L.1.2 a L.2.9 millones, recibiendo Trinidad un total de
L. 2.1 millones. A abril del 2008, Trinidad había desembolsado L.2.1 millones o sea el
100% del total de fondos.
La asignación total para el Departamento de Lempira fue de L. 73.1 millones con un
rango de variación de L. 1.4 a L.3.3. millones entre los 27 municipios. Gracias recibió
un monto de L. 2.5 millones, de los cuales había desembolsado el 100% del total
asignado originalmente.
5
El Decreto respectivo para el 2006 es el No. 32-2006 y fue aprobado el 15 de mayo de ese año. El
artículo específico sobre el Fondo ERP de L.700 millones para uso descentralizado es el No.22. Para el
2007, el número del decreto es el 195-2007 y el artículo respectivo al Fondo ERP es el No. 82. Los
reglamentos de operación fueron aprobados el 26 de julio del 2006 y el 8 de noviembre del 2007.
6
La iniciativa del Fondo descentralizado de la ERP para las municipalidades surgió en el seno del
Consejo Consultivo de la ERP, el cual está integrado por representantes del Poder Legislativo, Poder
Ejecutivo y Sociedad Civil. Un mayor detalle de los antecedentes del Fondo puede encontrarse en el
Informe del Comisionado al cumplirse el primer año de ejecución y en el documento del Grupo de la
Sociedad Civil: Planes de Inversión Municipal para la Reducción de la Pobreza (PIM-ERP), ambos
listados en la bibliografía del presente estudio.
7
Es importante señalar que los montos desembolsados no necesariamente han sido totalmente ejecutados
a nivel local, ya que los proyectos tienen distintos períodos de duración.
8
Los datos fueron calculados con base a los cuadros del Portal de la Sociedad Civil sobre el Fondo de la
ERP. Resumen por Departamentos 2006 y 2007. Actualizados al 1 de Abril del 2008.
15
El Fondo de la ERP, tanto en términos legales como operativos es una iniciativa de muy
reciente creación, prácticamente en todo el año del 2006, la concentración del trabajo
del Comisionado de la ERP, e instituciones involucradas fue en crear las condiciones
para su operacionalización a nivel local y nacional. La organización del trabajo y el
desempeño de las oficinas del Comisionado de la ERP y de la Comisión Técnica
Interinstitucional han ido evolucionando en el transcurso del tiempo en términos de
procedimientos, formatos administrativos, y coordinación con las alcaldías y otras
instituciones u organismos relacionados. También a nivel de las municipalidades se
observa que el fondo ha dado lugar a la creatividad local dadas las características
propias de cada municipio, contexto socio-político, dinámica de su economía y visión
de desarrollo. Se considera que con el avance en la ejecución del fondo de la ERP (el
cual ha venido a formar parte del Presupuesto de las Municipalidades), muchas
necesidades actuales de las comunidades en el campo social y económico dejarán de
serlo y por consiguiente el reglamento de Fondo de la ERP tendrá que adaptarse al
financiamiento de obras de mayor envergadura para convertirse en un verdadero
instrumento de desarrollo a nivel local.
El monitoreo de los avances del Fondo a nivel local se considera indispensable para
observar la evolución en las prioridades y considerar los ajustes necesarios al
reglamento del Fondo de la ERP que se suelen hacer anualmente.
Para los propósitos del presente estudio se solicitó al Comisionado de la ERP, la
información de los proyectos socio productivos desagregados por género a nivel
nacional, departamental y de todos los municipios del país con el objeto de obtener un
panorama global de la participación de hombres y mujeres dentro del Fondo y a la vez
analizar la situación de los Municipios de Trinidad y Gracias dentro del contexto
nacional. Por razones del largo tiempo de procesamiento requerido, la información
necesaria no pudo estar disponible en el plazo estipulado para la presente investigación.
Dada la importancia del Reglamento para la Operacionalización del Fondo de la ERP,
éste fue analizado cuidadosamente en cuanto a los aspectos de equidad de género, de tal
manera que los cambios necesarios puedan ser incorporados en las revisiones anuales
del reglamento.
En el Reglamento Operativo de la ERP, a pesar de incluir algunas secciones alusivas a
equidad de género (Artículos 11 y 13), el lenguaje de todo el documento es de carácter
genérico, y aparentemente incluyente, pero por razones culturales no visibiliza a las
mujeres y privilegia en la práctica, la participación de los hombres9. Por otra parte, es
importante señalar que sólo en el contenido del ultimo párrafo de la pág. 7, que forma
parte del Art. 11, relativo al Componente Productivo de los PIM-ERP, establece una
cuota de participación igualitaria de las mujeres, pero se refiere a los fondos “restantes
del eje productivo”, lo cual en la práctica podría prestarse para que se les considere
únicamente con carácter marginal.
9
Al utilizar términos como: ciudadanía, población, beneficiarios, colectividad,
productores, etc.
16
El Art. 13, último párrafo, consigna disposiciones relacionadas con, el apoyo a las
Oficinas Municipales de la Mujer, como parte del monto establecido para el
componente de fortalecimiento institucional y gobernabilidad, pero lo limita a “una
sola vez”.
Finalmente, algunos artículos como el 2, 5, 6, 8, 10, 11, 12 y 13, no se hacen las
especificaciones cualitativas y cuantitativas, respecto a la participación de hombres y
mujeres en los proyectos socio productivos de la ERP. Tampoco, los formatos utilizados
por el comisionado de la ERP, aunque ha habido algunos avances, hacen explicita la
desagregación por sexo en todas las secciones y variables donde corresponde. (Las
observaciones y cambios sugeridos se incluyen en los Anexos 2 y 3).
17
V.
CARACTERÍSTICAS DE LOS MUNICIPIOS
Municipio de Trinidad
El municipio de Trinidad, está ubicado en el centro Oriente del departamento de Santa
Bárbara, tiene una extensión territorial de 213.24 kilómetros cuadrados, de los cuales
2.03 al área urbana y 211.21km2 corresponden al área rural, que está conformada por
27 aldeas y 91 caseríos.
La población total según el Censo 2,001 ascendía a 16,223 habitantes, de los cuales
4,136 (26%) estaban concentrados en el área urbana y 11,761 (74%) residían en el área
rural. La densidad poblacional era de 87 habitantes por kilómetro cuadrado.
Según estimaciones a partir de los Censos 1988 y 2001, la población de Trinidad crece a
una tasa de 1.1% anual ligeramente menor que la tasa de crecimiento de todo el
departamento estimada en 1.6%, y mucho menor que la del total del país estimada en
2.5%.
En el 2001, la población desagregada por sexo ascendía a 8,538 (52.6%) hombres y
7,685 (47.4%) mujeres. Ello indica que hay 1.07 hombres por cada mujer. Sobre este
particular, el Plan Estratégico Municipal destaca “que los hombres no dominan
totalmente el desarrollo del municipio, aún cuando en la zona del casco urbano, la
mayoría de las mujeres son amas de casa, en la zona rural, la mujer se dedica a
actividades de corte de café en casi todas las aldeas, y en otras específicas como El
Diviso dominan los trabajos de artesanía. De todas formas la participación de la mujer
en las actividades mencionadas no es parte de un proceso de desarrollo pensado de esa
manera, sino más se ha adecuado así por la destreza y ligereza que tiene la mujer en sus
manos que les facilita el corte de café y los trabajos manuales artesanales. En adelante
debe promoverse un proceso de participación de la mujer en todo tipo de actividad más
a tono con su peso poblacional, estamos hablando de actividades políticas, económicas,
sociales, religiosas y otras”.
De acuerdo al Censo del 2001, la población económicamente activa (de 10 años y más)
se estimaba en 4,267 personas de las cuales, 1,125 residían en el área urbana y 3,142 en
el área rural y la tasa de ocupación era de 98% en las dos áreas. Las principales ramas
de actividad en que se desempeña la fuerza de trabajo incluyen: agricultura, industria
manufacturera, comercio y construcción.
El Plan de Desarrollo Municipal estima que hacia el año 2000, la agricultura cifrada en
la actividad cafetalera generaba el 58.4% de empleo en la zona, la mayor proporción de
todas. Por otro lado, se observaba un sector secundario muy deprimido con un
porcentaje de 11.5%. El sector secundario manufacturero y artesanal se define en la
zona por talleres de calzado, torrefacción de café, elaboración de jarcias (artesanía
utilitaria), micro empresas bloqueras, y otras actividades menores. En lo que respecta al
sector terciario, este presentaba un mayor dinamismo que el secundario y lo superaba
casi en un 100% teniendo una representación del 23.7%. También existe la categoría de
otros que representa el 6.4%, conformada por actividades no bien especificadas y
trabajadores nuevos.
18
Existen 30 Escuelas de Educación Primaria, una Escuela de Educación de Adultos, y
además un Colegio de Educación Secundaria. De las escuelas, la mayor parte están
distribuidas en la zona rural con 28 y en el casco urbano se ubican sólo 3. La tasa de
analfabetismo asciende a 33.2 %, superando ligeramente el promedio departamental
estimado en 32.4 por el Censo 2001. El índice de Pobreza de acuerdo a las necesidades
insatisfechas estimadas con base al Censo 2001, eran de 64.1% para Santa Bárbara y
58.3% para Trinidad.
Municipio de Gracias, Departamento de Lempira
El municipio de Gracias, es la Cabecera del Departamento de Lempira, ubicado en el
occidente del país, está conformado por 54 aldeas, cuenta con una población total de
32,787 habitantes, los cuales residen un 78.6 % en el área rural y un 21.4% en el área
urbana. Su densidad poblacional es de 74.1 habitantes por Km2.
Según el Censo del 2001, la población masculina incluía 16,259 personas que
representaban un 50.4% del total. La población femenina ascendía a 16,258 y
significaba un 49.6%. La tasa de crecimiento intercensal 1988-2001 se estima en 3.8%
superior a la tasa de todo el departamento calculada en 2.3%.
La población económicamente (de 10 años y más) era de 9,686, residiendo 2,016 en el
área urbana y 7,670 en el área rural. La tasa de ocupación se estimaba en 99% en ambas
áreas, participando la fuerza de trabajo principalmente en las ramas de actividad:
agricultura, servicios, industria, comercio y construcción.
La tasa de analfabetismo para la población de 15 años y más alcanzaba el 29.0 % en el
año 2001, siendo 7.5 puntos menor que la tasa del Departamento estimada en 36.5%.
El índice de pobreza estimado a partir de las necesidades insatisfechas para el 2001 era
de 74.6% y 61.8% para el Departamento de Lempira y Gracias respectivamente.
19
VI.
HALLAZGOS OBTENIDOS EN LA INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA
Los hallazgos que se describen a continuación fueron obtenidos a partir de las consultas
a los grupos focales de técnicos de la municipalidad, beneficiarios (as) de los proyectos
socio productivos del Fondo ERP, mujeres con microempresas urbanas o productoras
rurales no pertenecientes al Fondo ERP, representantes de la sociedad civil y de
instituciones del gobierno e informantes claves entrevistados (as) in situ en los
proyectos socio productivos, cuya composición y abordaje metodológico fue descrito
anteriormente en el Capitulo III.
A. Estrategia de cobertura del Fondo ERP
En los dos municipios la focalización ha sido en el área rural y se han adoptado
estrategias específicas de cobertura para satisfacer las necesidades de la población con
los fondos de la ERP. En el Municipio de Trinidad con el objetivo de provocar un
mayor impacto en la comunidad, las 28 aldeas que conforman el municipio, se
dividieron en cuatro grupos para ser atendidos gradualmente durante cuatro años. El
primer monto de L.2.1 millones del 2006 asignados conforme a la metodología de
distribución de fondos por municipio, se destinó al financiamiento del primer grupo
compuesto por 7 aldeas. Con el fondo del 2007 se financiarán los proyectos para el
segundo grupo de 7 aldeas, y así sucesivamente hasta cubrir los grupos restantes.
En el Municipio de Gracias, la estrategia utilizada fue dividir el Fondo ERP de L. 2.5
millones del 2006, entre 36 aldeas (de un total de 54) cuyos representantes asistieron al
Cabildo Abierto. En el presente año, se planea cubrir el total de aldeas con los fondos
del 2007.
Procedimientos de Operación
Para las acciones de campo, las dos municipalidades cuentan con una Unidad de
Desarrollo Comunitario. En Trinidad, la unidad está cargo de una coordinadora y dos
técnicos de El CENET (uno para proyectos socio productivos y otro para
alfabetización). Este grupo técnico ha realizado actividades de promoción organizativa,
capacitación para el manejo de cajas rurales, capacitación administrativa y de rendición
de cuentas, aproximadamente en el plazo de un año. Actualmente, están iniciando un
nuevo proceso de capacitación de líderes de 14 cajas rurales existentes y 7 que están en
proceso de organización. Se espera que asistan 140 participantes con una participación
de 50/50 de hombres y mujeres.
La alianza entre el CENET y la Alcaldía se formalizó a través de un convenio, con el fin
de lograr asistencia técnica y capacitación para que los fondos ERP se manejen como
capital semilla a nivel de grupo (y reembolsable a nivel de socios), por organizaciones
empresariales de carácter comunitario, como la caja rural con el fin de crear las bases
para la sostenibilidad y aumento de beneficiarios (as) de los recursos ERP. Desde que
se inicio el proceso de apoyo a la aplicación del Fondo de la ERP, los técnicos dieron
orientaciones en cuanto a priorizar la participación de mujeres solas, viudas y con
necesidades especiales. A la fecha, se observa que metodológicamente están mejorando
el énfasis en equidad de género.
20
En el caso de Gracias, la Unidad de Desarrollo Comunitario, esta conformada por tres
técnicos (un ingeniero civil para los proyectos sociales, un encargado de los proyectos
productivos y un supervisor). Este equipo apoya la realización de actividades como las
siguientes: elaboración del PIM, celebración de cabildos abiertos, asambleas
comunitarias para elegir la directiva de los beneficiarios (as) de proyectos, elaboración
de perfiles de proyectos, supervisión de los proyectos y presentación de liquidaciones.
La entrega del financiamiento a los miembros de los grupos del Fondo de la ERP se
hace en especie como capital semilla para el Grupo pero no se ha establecido que sea
reembolsado obligatoriamente por parte de los miembros. Actualmente se analizan dos
mecanismos importantes, uno es la conversión de los grupos en cajas rurales (ya hay
algunas) y el otro, la normativa con respecto al retorno de los fondos por los
beneficiarios en pro de la sostenibilidad de los fondos y los proyectos. La
municipalidad, ha nombrado una Comisión Técnica de Monitoreo y Evaluación de la
ejecución de los proyectos socio-productivos, integrada por técnicos representantes de
los proyectos más importantes del Gobierno en la zona, la cual se coordina
estrechamente con la Junta de Transparencia.
En los dos municipios, las Juntas de Transparencia apoyan estrechamente a la Alcaldía
en la ejecución del Fondo de la ERP. En Trinidad, la Junta está integrada por el
Comisionado de la ERP que también es el Comisionado de los Derechos Humanos, y
dos miembros más que representan las fuerzas vivas del municipio. A la fecha, la junta
ha acompañado dos auditorias de la ejecución del Fondo por parte del Tribunal de
Cuentas y FOPRIDEH, sin embargo, todavía no cuentan con oficina propia, ni
presupuesto. Su período de vigencia ya venció pero dentro de poco entregarán sus
cargos a los nuevos representantes que serán elegidos en Cabildo Abierto.
En Gracias, la Junta de Transparencia esta integrada por un Comisionado y tres
representantes, los cuales son líderes de larga trayectoria que proceden de distintas
comunidades del municipio. Ellos cuentan con una oficina equipada (fuera del edificio
de la Alcaldía) y presupuesto asignado por la Municipalidad y opinaron que su labor la
realizan con bastante independencia. A la fecha han atendido únicamente una auditoria
realizada por una comisión del Tribunal de Cuentas de Tegucigalpa.
Con respecto a la participación de la mujer en la ejecución del Fondo de la ERP, ambas
comisiones reconocen que es limitada en gran parte por razones culturales, pero que a la
vez ellas necesitan mayor información sobre como tener acceso a los fondos para
realizar sus actividades productivas.
21
B. LAS CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES,
EN LOS PROCESOS QUE SE DESARROLLAN EN TORNO A
LA EJECUCIÓN DE LOS FONDOS DE LA ERP, EN EL ÁMBITO
LOCAL
Esta sección refleja un panorama de las condiciones actuales en Trinidad y Gracias
sobre el acceso de las mujeres al Fondo de la ERP, que incluyen esfuerzos incipientes y
obstáculos pero también potencialidades para el trabajo de equidad de género y
desarrollo en el futuro, considerando la perspectiva de mediano plazo de ejecución del
Fondo.
El análisis de esta sección se basa principalmente de las opiniones dadas por los
beneficiarios(as), mujeres con microempresas o productoras rurales, y técnicos (as)
municipales.
B1. CONOCIMIENTO SOBRE EL FONDO DE LA ERP Y PASOS DEL
PROCESO A NIVEL LOCAL.
Qué es el Fondo de la ERP?
A través de los grupos focales de beneficiarios (as) de los proyectos socio productivos
de los municipios de Trinidad y Gracias, se logró identificar que ellos y ellas tienen
claridad sobre el concepto y los objetivos de la ERP y emitieron opiniones tales como:
(a) fondo para la comunidad, para trabajar organizados y reducir la pobreza (b) dinero
donado a Honduras para distribuirlo en los municipios y darle un buen destino, (c) ha
venido para que como mujeres aprendamos a trabajar unidas y formar proyectos, (d) ha
venido a mejorar en muchas áreas, y (e) ha venido ayudar a mejorar la situación de la
gente mas pobre.
Las participantes en la consulta realizada con mujeres con microempresas urbanas de
Trinidad y productoras rurales de Gracias que están fuera del financiamiento del fondo
ERP, en su mayoría desconocían en que consiste esta estrategia y sus procedimientos
de operación.
Pasos para tener Acceso al Fondo de la ERP
Todos los y las participantes de los grupos focales de los beneficiarios (as) de los dos
municipios consultados, conocen sobre los pasos del proceso para tener acceso a los
fondos de la ERP a nivel comunitario. Ellos y ellas señalaron que habían seguido los
siguientes pasos:
(a) Asistencia a un cabildo abierto municipal, con alta participación de lideres, (b)
Participación en asamblea general en la comunidad, (c) priorización o selección de
participantes y proyectos considerando los niveles de pobreza a nivel local, (d)
formación de un comité o directiva de la Caja Rural o empresa comunitaria en el caso
de Trinidad, y de grupos organizados de la ERP, incluyendo algunas cajas rurales, en
Gracias, (e) elaboración de perfiles de proyectos, con apoyo de la Unidad de Desarrollo
22
Comunitario de la Alcaldía, (f) llenado de solicitud individual de crédito para el
respectivo proyecto productivo, en Trinidad, y solicitud de insumos, materiales y
equipo, en el caso de Gracias, (g) recibo del préstamo y firma de pagaré, en el caso de
Trinidad y firma de acta de recepción de insumos, material y equipo en el caso de
Gracias, (h) ejecución de los proyectos, (i) supervisión de los proyectos por parte de
Alcaldía, a través de la Unidad de Desarrollo Comunitario, y (j) Presentación de
documentos para liquidación.
En la consulta realizada con el grupo de técnicos municipales se mencionaron los
siguientes pasos complementarios: (a) aprobación de los perfiles de proyectos por parte
de la Comisión Técnica Interinstitucional del Comisionado Nacional de la ERP, (b)
dictamen de la Secretaría de Finanzas y ejecución del primer desembolso, (c)
liquidación del primer desembolso, y (d) recepción del segundo y tercer desembolso y
presentación de la respectiva liquidación.
La mayoría de las mujeres con microempresas urbanas no pertenecientes al Fondo de la
ERP consultadas en Trinidad, desconocían los pasos para tener acceso a los fondos de la
ERP. Sin embargo, las productoras rurales no participantes del fondo ERP en Gracias si
manifestaron conocer algunos de los pasos como los siguientes: (a) ser pobre, (b) estar
organizadas, (c) hacer solicitudes y someterlas a la alcaldía. Sobre este último paso
expresaron que habían hecho algunas solicitudes y que no se las habían tomado en
cuenta.
Obstáculos encontrados en la aplicación del Fondo ERP
En la consulta con los participantes del grupo focal de beneficiarios y beneficiarias de
Trinidad, los hombres mencionaron como obstáculo encontrado en el proceso, hacer el
préstamo a través de una organización comunitaria, ya que ellos no tenían ninguna
experiencia al respecto. Las mujeres, por su parte, señalaron como principal obstáculo el
temor a “las jaranas” (deudas) “porque nunca habían hecho uso del crédito.
En el caso de la consulta con beneficiarios y beneficiarias de Gracias, los obstáculos
mencionados fueron entre otros: la tardanza en la llegada de los fondos de la ERP, a las
mujeres no las toman en cuenta las autoridades, y el sectarismo político y religioso que
divide las comunidades.
Desde el punto de vista de los técnicos consultados en los dos municipios, el grado de
eficiencia en la gestión de los proyectos del fondo de la ERP es bajo en algunas etapas
como: la aprobación de los perfiles, la aprobación y ejecución el primer desembolso, y
la presentación de liquidaciones por los beneficiarios (por motivos de distancia y
dispersión de la población). Por otra parte, señalaron que los perfiles de proyectos se
elaboran en base a formatos predefinidas por el Comisionado Nacional de la ERP, los
cuales han sido cambiado en varias ocasiones, causando algunos atrasos en el proceso.
Agregaron, que estos inconvenientes han ido disminuyendo con el avance del proceso
de ejecución de los fondos.
En las consultas con los alcaldes, particularmente el de Trinidad, un tema que salió a
relucir fue que no todos los municipios están trabajando con los ejes estratégicos. En el
presupuesto de desembolsos para el 2008, el Comisionado Nacional no ha tomado en
cuenta el desempeño de las alcaldías, ya que algunos municipios que orientaron todos
23
los recursos ERP a un solo tipo de proyecto (electrificación por ejemplo) recibirán
cuatro desembolsos; mientras que otros como Trinidad, solamente recibirán dos a pesar
de haber cumplido con los requisitos previstos en el reglamento de Operaciones del
Fondo, ejecutando diversos proyectos sociales y productivos que llevaron beneficios
directos a la población mas pobre de su respectiva jurisdicción.
Otro aspecto importante es que de los fondos de la ERP no se pueden hacer pagos de
transporte de materiales, ni ningún gasto operativo relacionado (Artículo 2, Tercer
Párrafo). Actualmente, los gastos de transporte de los proyectos socio productivos los
financian los beneficiarios de las distintas comunidades. Los funcionarios (as) de la
Municipalidad que dan asistencia técnica y supervisan la ejecución del fondo viajan con
fondos del presupuesto de la Alcaldía. Asimismo, la Municipalidad es la que asume la
mayor parte del financiamiento para la alfabetización. Se sugiere crear un fondo para
acarreo de insumos a las beneficiarios (as), los cuales podrían tomarse de los fondos del
componente de Fortalecimiento Institucional.
B2. MECANISMOS DE CONVOCATORIA UTILIZADOS EN LA
DIFUSION DE LOS FONDOS ERP
A través de las opiniones de los beneficiarios y beneficiarias de los dos municipios
consultados, se conoció que la Alcaldía Municipal ha desarrollado actividades continuas
de difusión del Fondo ERP entre ellas, reuniones de cabildos abiertos a nivel municipal
convocados por medios radiales y escritos. Las convocatorias, a nivel municipal han
promovido explícitamente la participación de las mujeres.
A nivel de la comunidad, la promoción se hizo de la siguiente manera: los líderes
convocaron a una asamblea comunitaria para elegir la junta directiva de los grupos del
fondo de la ERP. Los participantes consultados en Trinidad, informaron que la reunión
inicial se realizó por la noche asistiendo más mujeres que hombres, y las subsiguientes
se llevaron a cabo en horas del día disminuyendo la participación de las mujeres en una
relación de 70% hombres y 30% mujeres. En el caso de Gracias, la participación de la
reunión inicial de hombres y mujeres fue en una proporción de promedio de 60% a
40%. En los dos municipios, se conoció que tienden a tener mayor participación cuando
las reuniones se realizan en la tarde o por la noche. También se conoció que las mujeres
tendían a tener mayor participación en las reuniones relacionadas con proyectos sociales
y las juntas directivas están integradas casi exclusivamente por mujeres.
Entre los obstáculos que se conocieron acerca de la participación de las mujeres en las
reuniones del fondo de la ERP, se destacan los siguientes: (a) falta de apoyo de sus
compañeros, (b) no están organizadas o presentan resistencia a participar en
organizaciones, (c) carencia de liderazgo, (d) timidez, (e) carga domestica y falta de
administración adecuada del tiempo para poderlo distribuir entre las actividades
domesticas y nuevas actividades productivas, y (f) falta de información explicita para
las mujeres.
24
B3. CONOCIMIENTOS SOBRE PARTICIPACION DE LAS
MUJERES EN LAS ORGANIZACIONES COMUNALES
FRENTE A LA GESTION DE LOS PROYECTOS ERP
En esta sección, se resumen los hallazgos obtenidos a través de los grupos de
beneficiarios (as) e informantes claves, sobre la participación de las mujeres en las
distintas organizaciones comunales a nivel local y su relación con respecto a la gestión
de los fondos ERP para proyectos socio-productivos.
Tabla 2. Panorama General de la Participación de Hombres y Mujeres
en las Organizaciones del Municipio
Tipo de Organización
Patronatos
Junta de Agua
Asociaciones de Padres
Grupos ERP
Hombres Mujeres
60%
83%
15%
72%
61%
90%
100%
83%
Observaciones
40%
17%
85%
28%
39%
10%
Sólo para Gracias
“
“
En Trinidad (Cajas rurales)
En Gracias (Grupos de la ERP)
Cabildos Abiertos
Sólo Trinidad
Comisión de Transparencia
En Trinidad y Gracias
Corporación Municipal
17%
Una
Regidora
en
cada
Municipio
Personal de la Alcaldía
59%
41%
En Trinidad (22 empleados)
70%
30%
En Gracias (aprox. 150
empleados)
Mancomunidad
100%
En el CRA 6 Alcaldes y en
COLOSUCA 5 Alcaldes.
Personal de la Mancomunidad 60%
40%
En el CRA
Fuente: Información obtenida a partir de los grupos focales
El contenido de la Tabla 2 refleja el grado de participación comparativa entre hombres y
mujeres, en los municipios de Trinidad y Gracias, en el cual se destaca que con
excepción de las organizaciones de padres, la participación de las mujeres es bastante
menor que la de los hombres, y que existe una relativa mayor participación de mujeres
en las organizaciones de base que en las instancias de alto nivel municipal.
El panorama anterior confirma que en los municipios estudiados no existen las mejores
condiciones de equidad para el acceso de las mujeres a los fondos de la ERP, sin
embargo no se puede negar que ha habido acciones intencionadas para promover su
participación en los proyectos socio- productivos.
En relación a la opinión de las mujeres productoras rurales o mujeres urbanas con
microempresas fuera del fondo del ERP, la opinión obtenida difiere de un municipio a
otro. En el caso de Trinidad, las mujeres entrevistadas, en su mayoría del casco urbano,
informaron que ellas participan en organizaciones como las siguientes: Comité de
Apoyo de la OMM, Damas Voluntarias de la Cruz Roja, Grupos de Beneficiarias del
25
PRAF, Cooperativa Cafetalera Triniteca, y que no han realizado ningún tipo de gestión
para su acceso a los fondos de la ERP, en primer lugar porque saben que los fondos
están destinados para el área rural y en segundo lugar, porque desconocen sus
procedimientos operativos, por consiguiente, como mujeres organizadas no han podido
apoyar hasta el momento a otras mujeres de su municipio para que tengan acceso a los
fondos en referencia.
En el caso de Gracias, las mujeres productoras no pertenecientes al Fondo de la ERP,
procedentes del área rural, señalaron que ellas participan en organizaciones de mujeres,
como las siguientes: (a) Consejo para el Desarrollo Integral de la Mujer Campesina
(CODIMCA), (b) grupos recientemente organizados por la OMM y (c) Grupos de
mujeres organizados, con proyectos productivos (ver detalles en Tabla No.3, Anexo 6).
Estas productoras tenían conocimiento sobre el fondo ERP y algunas de ellas habían
iniciado gestiones en la Alcaldía, sin resultados hasta el momento. Entre las limitantes
mencionadas por ellas se destacan: (a) no tienen personería jurídica, (b) No tienen
confianza a quien se van a dirigir, (c) falta de capacitación, y (d) algunas experiencias
negativas de administración en que habían participado anteriormente.
B4. INCIDENCIA PARA PROMOVER LA EQUIDAD DE GÉNERO
En esta sección se incluyen las opiniones de los y las participantes de los grupos focales
de beneficiarios y mujeres productoras/mujeres con microempresas sobre las acciones
de incidencia realizadas para promover la equidad de género, las cuales reflejan
diferentes experiencias en cada uno de los dos municipios.
En el caso de Trinidad, los y las participantes del grupo focal de beneficiarios y
beneficiarias, informaron que no conocen ninguna institución que haya desarrollado
acciones sobre incidencia para promover la equidad de género, y en consecuencia no
han recibido ninguna capacitación, exceptuando el caso especifico de un líder
campesino de Quebrada Honda, cuya compañera de hogar es afiliada al Movimiento
Visitación Padilla y ambos han sido capacitados, han conocido las leyes en sobre el
tema y han logrado “mejorar juntos” y complementarse para cumplir sus tareas
domésticas y productivas.
Tampoco conocen sobre la existencia de la OMM y no saben sobre la asamblea general
que se realizó en Trinidad el 26 de noviembre del 2007, y que dio origen a la creación
de dicha dependencia, y su comité de apoyo.
Las mujeres con microempresas de Trinidad, destacaron como instituciones que
desarrollan acciones para el avance de la mujer en el municipio de Trinidad, las
siguientes: el CRA, la Cruz Roja y la Municipalidad. El CRA a través del Proyecto de
Redes y de PRODACI realizó una capacitación para mujeres del municipio, sobre
Género y administración, durante diez eventos sucesivos realizados en el transcurso de
un año. Por parte de la Municipalidad, ellas destacaron el apoyo recibido para la
realización de un Cabildo Abierto Especial para elegir la Coordinadora de la OMM y su
Comité de Apoyo, al cual concurrieron más de cien mujeres urbanas y rurales.
Sobre los logros obtenidos de las acciones emprendidas por estas organizaciones, las
mujeres con microempresas de Trinidad, mencionaron los siguientes: (a) capacitaciones
recibidas, (b) acceso al crédito, (c) apoyo de instituciones publicas como el PRAF para
26
financiar actividades económicas de las mujeres, que han contribuido a que ellas venzan
sus temores en cuanto al acceso y manejo de créditos.
Los grupos focales de beneficiarios y beneficiarias y las mujeres con microempresas de
Trinidad brindaron las siguientes recomendaciones para avanzar en equidad de género:
(a) Que las mujeres desempeñen cargos tradicionalmente desempeñados sólo por
hombres, (b) Involucrar a los hombres en la capacitación para que se reconozca la
importancia de la participación económica de las mujeres y que juntos pueden avanzar
mejor y en condiciones equitativas y armoniosas, (c) Motivar a las mujeres para que
superan su timidez y mejoren su autoestima, (d) Motivar a las mujeres para que
participen en las actividades de la OMM, (e) Promover la organización de las mujeres,
tanto a nivel de base como en organizaciones de segundo y tercer nivel, (f) Más apoyo
a la OMM por parte del INAM, Municipalidad, instituciones y fuerzas vivas de
Trinidad, (g) Incentivar y capacitar a las mujeres para tomar decisiones y participar en
actividades económicas, y (h) Mas facilidades crediticias.
Los y las participantes del grupo focal de beneficiarias del Fondo de la ERP de Gracias,
expresaron que varias instituciones y proyectos han realizado acciones que benefician a
las mujeres en aspectos relacionados con organización a nivel de base, crédito,
capacitación productiva y administración de cajas rurales. También informaron que
otras organizaciones como las siguientes, apoyan las actividades de las mujeres en el
municipio: CODIMCA, CARITAS, VISION MUNDIAL, PRAF, ONILH y OMM.
La opinión del grupo de mujeres productoras, que no pertenecen al Fondo de la ERP, de
Gracias, coincide con la opinión anterior de las beneficiarias, agregando otras
instituciones de apoyo tales como: PRONADERS, Plan en Honduras, ADRO, La
CUTH y Fundación PUCA. Una descripción sobre el tipo de apoyo brindado por cada
institución, se incluye en el Anexo 6, Tabla 5.
Entre las recomendaciones para avanzar en equidad de genero, los grupos focales de
beneficiarias y productoras fuera del Fondo de la ERP, figuran las siguientes: (a) Los
compañeros de hogar debemos darles mayor oportunidad a nuestras esposas para que
participen en organizaciones, (b) concienciar a las mujeres para que se sientan
importantes con la misma capacidad del hombre, (c) Capacitación en autoestima
integrando hombres y mujeres, (d) Que haya más apoyo a la organización, por parte de
la municipalidad, (e) Que hayan instituciones que promuevan y capaciten a las mujeres
en el campo productivo, (f) trabajar organizados el hombre y la mujer, (g) Que el
hombre le de mas libertad de expresión a la mujer, (h) Que los proyectos sean
colectivos, (i) Que haya más comunicación, (j) Que las ayudas sean oportunas, y (k)
Mas apoyo a la OMM.
27
C.
TIPO
DE
INICIATIVAS
DE
PROYECTOS
SOCIOPRODUCTIVOS EN BENEFICIO DE LAS MUJERES
En esta sección se tratará de describir los hallazgos encontrados en relación con el tipo
de proyectos socioproductivos en que participan las mujeres en el marco de los Fondos
ERP, logros obtenidos, estrategias y buenas prácticas. Para distinguir las diferencias
entre los dos municipios investigados, en primer lugar se describirán los hallazgos de
Trinidad, y en segundo lugar los de Gracias. En ambos casos, se agregará la opinión de
los grupos focales de mujeres con microempresas y productoras rurales con el fin de
presentar sus experiencias y buenas practicas, de tal manera que puedan ser
consideradas en los esfuerzos para mejorar la participación de las mujeres que están
dentro de la cobertura de los fondos de la ERP.
C1. INICIATIVAS DE PROYECTOS SOCIOPRODUCTIVOS EN EL
MARCO DE LA ERP
Tipo de iniciativas socio productivas.
A través del grupo focal de beneficiarios y beneficiarias de Trinidad se identificó que
las mujeres son socias de las cajas rurales, que por lo general son mixtas, reciben
financiamiento a través de un crédito, sus actividades productivas son individuales y se
ejecutan personalmente (o sea que no están organizados como grupos de mujeres).
Entre las iniciativas más comunes en que están participando se destacan las siguientes:
compra y venta de ropa, costura, elaboración de comidas, cría de cerdos, panaderías,
granos básicos, cría de gallinas. Los montos de crédito varían entre los promedios L.
2,700 y L. 7,000 lempiras. En el caso de los hombres, los préstamos son casi todos para
granos básicos y el monto promedio es menor que el de las mujeres (L. 2,600).
Logros obtenidos desde la perspectiva de los beneficiarios consultados
El grupo focal de beneficiarios y beneficiarias de Trinidad, piensa que se ha propiciado
la participación de las mujeres, quienes incursionan por primera vez en el uso de
crédito, han vencido temores para asumir el desafío del pago puntual de los mismos.
Aunque los cargos que desempeñan en las cajas rurales son los que tradicionalmente
asignan a las mujeres (secretarias, vocales), están participando en espacios organizativos
no tradicionales (como las cajas rurales), y han tenido la oportunidad de recibir alguna
capacitación organizativa y administrativa.
Tienen acceso a información que antes no tenían, están mejorando su imagen frente a su
familia y su comunidad, están mejorando sus ingresos, tienen una actividad productiva
y están fortaleciendo sus habilidades administrativas.
Ha habido oportunidad para que los beneficios lleguen a mujeres en situación precaria
como a: madres solas, viudas, discapacitadas y adultas mayores.
De acuerdo con la información obtenida del grupo focal de beneficiarias y
beneficiarios de Gracias, además de los grupos mixtos existen grupos de mujeres y
28
sólo de hombres. Reciben financiamiento en especie en forma de insumos y equipo,
algunos ejecutados en forma individual y otros en forma colectiva. En algunos grupos
de mujeres se conoció que estaban organizadas sólo para recibir y administrar el
financiamiento pero los hombres realizan los proyectos. Entre las actividades
productivas en que participan las mujeres sobresalen las siguientes: cultivo de piña, cría
de cerdos, panaderías, molinos de maíz y cría de aves. Los montos del financiamiento
para los proyectos no lo saben las mujeres, sin embargo los hombres consultados si
tenían conocimiento sobre el particular. El rango del financiamiento para todo el grupo,
variaba de L 14,300 a L 40,000.
Conforme a los documentos consultados de Gracias, se observa que algunos proyectos
dependen de tecnologías externas. Al analizar los componentes de gasto en los
principales proyectos productivos, los porcentajes que absorben la compra de
concentrados y fertilizantes son bastante elevados, lo cual arriesga la sostenibilidad de
los mismos, y refleja a la vez, que no se están haciendo esfuerzos en la aplicación de
tecnologías apropiadas, teniendo en cuenta las características de la pobreza local y el
tamaño reducido de los proyectos. (Tabla 3).
Tabla 3. TIPO DE PROYECTO, MONTO ERP ASIGNADO, VALOR Y % DESTINADO A
COMPRA DE INSUMOS
Monto ERP
Cría de Cerdos
Café
Café
Gallinas ponedoras
Granos Básicos
Pollos de Engorde (*)
41,500
100,000
50,000
125.000
536,200
22,800
Valor Insumos
% del Total ERP
26,000
90,200
50,000
40.000
536,200
12,650
63% (Concentrado)
90% (Fertilizante)
100% (Fertilizante)
32% (Concentrado)
100% (Fertilizantes)
55% (Concentrado)
(*) En la compra de pollos sólo se invirtió el 14%
Fuente: Informe de Gracias.
A través del grupo focal de beneficiarias y beneficiarios de Gracias se conoció que entre
sus principales logros se destacan: haberse organizado en grupos de mujeres para
aprender a trabajar y salir adelante con capacitaciones y proyectos recibidos del Fondo
de la ERP. De acuerdo a la información obtenida sobre los ejemplos de participación en
los grupos ERP, ellas están representadas en un 39% del total. También señalaron como
logros, que ha aumentado la producción de granos básicos y por consiguiente hay más
seguridad alimentaria en los hogares. Con el mejoramiento de los pisos y techos de las
viviendas ha mejorado la salud y las condiciones higiénicas de la familia.
29
Las Iniciativas de Proyectos Productivos por Sexo de Acuerdo a las Estadísticas de
la Municipalidad
Los informes finales de ejecución del Fondo de la ERP del 2006 presentados por la
Unidad de Desarrollo Comunitario de los municipios de Trinidad y Gracias, nos
permiten tener un panorama sobre la equidad de género dentro del total de proyectos
socio-productivos. Al interpretar los datos globales, la situación es favorable, sin
embargo esto se debe principalmente a la influencia de los proyectos sociales que
benefician en una relación de casi 50/50 a hombres y mujeres. Sin embargo, cuando se
observan la participación por sexo en los proyectos productivos, el panorama cambia
notablemente a favor de los hombres como puede notarse en las siguientes tablas.
Tabla 4. Trinidad. Distribución de Proyectos del Fondo de la ERP 2006 por Sexo
PROYECTO Total Hombres Mujeres Proporción %
Hombres Mujeres Cultivo de granos básicos 129 92 37 71
29
Café 27 24 3 89
11
Bloqueras 4 3 1 75
25
Jarcía 16 9 7 56
44
mejoramiento de pisos 186 88 98 47
53
mejoramiento de techos 98 50 48 51
49
hornillas mejoradas 60 50 10 83
17
Electrificación 180 100 80 56
44
cria y engorde de cerdos 55 25 30 45
55
servicio de financiamiento 26 15 11 58
42
cria de gallinas 12 4 8 33
67
producción artesanal rural 12 7 5 58
42
Hortalizas 8 5 3 63
38
Electrificación 37 20 17 54
46
Educación a traves de formas alternas 120 62 58 52
48
mejoramiento de edificio escolar 58 26 32 45
55
producción artesanal 26 17 9 65
35
1,054 597 457 57
43
Total Fuente: Municipalidad de Trinidad. Informe Final de la ERP. Tabla de Beneficiarios 2006
Tabla 5. Gracias. Distribución de Proyectos del Fondo de la ERP 2006 por Sexo
Proporción %
PROYECTO Total
Hombres
Mujeres
Hombres
Mujeres
Cría y Producción de Cerdos 11
11
0
100
0
Construcción y Siembra de viveros de café 100
78
22
78
22
Apoyo a producción de Café 39
10
29
26
74
Gallinas ponedoras 108
4
107
4
99
Granos Básicos 338
264
74
78
22
Silos Metálicos 112
91
21
81
19
Molinos de Maíz 83
4
79
5
95
Pollos de engorde 18
0
18
0
100
809
462
350
57
43
Total Fuente: Municipalidad de Gracias. Informe Final. Tabla de Beneficiarios 2006
30
C2. INICIATIVAS DE MUJERES CON MICROEMPRESAS FUERA
DE LA ERP
De acuerdo con la información obtenida del grupo de mujeres urbanas con
microempresas de Trinidad, ellas han recibido financiamiento de crédito a través de las
siguientes instituciones: PRAF (otorga financiamiento colectivo), FINCA, ODEF,
BANHCAFE y Cooperativa Cafetalera Triniteca y otros bancos. Las actividades
productivas más sobresalientes desarrolladas en forma individual, por ellas son: comida,
zapatería, empaque de especies, compra y venta de mercadería, venta de verduras y
frutas, cría de cerdos, cultivo de café y costura. El monto de los préstamos oscila entre
un promedio de L 8,660 y L 55,000. Varias de estas microempresarias son miembros
del grupo de apoyo de la OMM.
Las mujeres urbanas con microempresas de Trinidad, tienen experiencias importantes
que pueden ser ejemplares para las mujeres que están iniciándose, ya que por una parte
tienen un recorrido de muchos años en la experiencia crediticia, algunas lo han hecho en
un lapso de 8 a 24 años, por otro lado, manejan créditos relativamente altos que oscilan
entre L.10.000 y L.70.000, han tenido capacitación administrativa, productiva y
financiera por parte de las fuentes de préstamo, y están al día con sus créditos. Sus
actividades económicas son variadas como las siguientes: venta de mercadería, destace
de cerdos, cultivo de café, cría de peces, cultivo de plátano, corte y confección. Estas
actividades se han sumado a sus obligaciones domésticas y reproductivas pero las han
asumido exitosamente desarrollando estrategias de administración del tiempo. De
hecho, al aplicar una escala de satisfacción, las participantes se calificaron, diez de ellas
como altamente satisfechas y tres como satisfechas.
Es importante destacar que comparativamente con las mujeres rurales incorporadas a los
beneficios de la ERP, las mujeres con microempresas consultadas tienen un estatus
económico superior y se desenvuelven en un medio urbano que ofrece mejores
oportunidades de mercado para sus productos. En su mayoría son mujeres en edad
madura.
Se obtuvieron testimonios importantes como el siguiente “con mi esposo hemos
trabajado, siempre unidos, nuestra situación ha sido mejor al trabajar y tener un
negocio de ambos, yo manejo el dinero y hemos podido funcionar armoniosamente,
hemos logrado construir una casa y tener un terreno de cuatro manzanas, lo
importante ha sido ser honesta y tener confianza en la pareja”
Desde la experiencia de algunas mujeres que han sido apoyadas por el PRAF se
obtuvieron las siguientes opiniones: (a) las mujeres tienen que saber administrar el
tiempo para poder desarrollar con éxito sus actividades económicas, (b) es necesario
pertenecer a un grupo, (c) el mismo se debe reunir periódica y sistemáticamente, (d)
tener conciencia que las mujeres tienen derecho a tener un mejor nivel de vida y tener
acceso al crédito para salir adelante.
Las mujeres con microempresas identificaron los siguientes logros: (a) contribuir a la
educación de sus hijos, (b) obtener una vivienda, (c) superación personal, (d) obtener
ingresos, (e) capacidad de administración de sus recursos económicos y su tiempo, (f)
31
ser parte de una organización, (g) tener conciencia sobre la necesidad e importancia de
la capacitación administrativa y financiera.
Iniciativas Productivas de las Mujeres Productoras No Pertenecientes
al Fondo ERP de Gracias
A partir del grupo focal de mujeres productoras rurales de Gracias se identificó que la
mayoría están organizadas en cajas rurales, reciben financiamiento en concepto de
capital semilla o crédito en su mayoría para actividades individuales, de instituciones
como PRONADERS, PRONADEL y PRAF. Algunas han sido organizadas y reciben
capacitación y asistencia técnica del INA. Las principales actividades productivas
desarrolladas por ellas son las siguientes: Cultivo de maíz, cultivo de frijoles, pollos de
engorde, panadería, molinos y crianza de gallinas. El financiamiento promedio por caja
rural es de L 9,700, también se conocieron montos mas elevados que oscilan entre
L47, 000 y L 300,000. El promedio de socias por caja rural es de 12 mujeres.
Entre los logros que destacan las mujeres productoras que están fuera del Fondo de la
ERP figuran los siguientes: La concientización de las socias para trabajar en grupo con
fondos de las mismas socias, capacitación recibida en diferentes aspectos relacionados
con la organización, administración y actividades productivas, capacidad como sujetos
de crédito de distintas instituciones, y acumulación de ahorros en la caja rural.
De acuerdo a las consultas realizadas y la visitas de observación de proyectos socio
productivos de los municipios de Trinidad y Gracias, se detectaron buenas prácticas
útiles para el funcionamiento del Fondo de la ERP en el futuro. El fondo representa una
oportunidad de disponer de créditos pequeños a nivel de comunidad, situación no
experimentada anteriormente en las comunidades rurales remotas. Esta facilidad ha
permitido a las mujeres realizar iniciativas productivas útiles para ellas, sus familias y
sus comunidades, utilizando sus conocimientos y habilidades previas, a su vez les está
abriendo una oportunidad participar en las juntas directivas y comités de crédito, de los
grupos/cajas rurales del Fondo de la ERP.
Actualmente, a un año y medio de la ejecución del fondo, se están sentando las bases
para la sostenibilidad de las acciones del fondo en el futuro. Algunas practicas
sobresalientes y reconocidas en forma reiterada por las participantes, incluyen su
disciplina para honrar los créditos (un valor que pareciera ser propio de las mujeres), la
adopción de políticas de ahorro que les permite contar con fondos de disponibilidad
inmediata y de uso para nuevos préstamos, adopción de estrategias de combinar
actividades en conjunto y en forma individual, que favorece el mantenimiento de su
grupo, así como desarrollar sus habilidades para obtener producción e ingresos en forma
individual. Así mismo, las mujeres que se han organizado en torno al Fondo de la ERP
comienzan a mejorar su acceso a las oportunidades de capacitación administrativa y
productiva.
Entre las debilidades encontradas en la aplicación del fondo de la ERP y que deben ser
superadas gradualmente, a fin de obtener mayores beneficios en términos de equidad de
género y por consiguiente de desarrollo económico y social a nivel de toda la población,
se destacan las siguientes: (a) las organizaciones ( grupos/cajas rurales) de la ERP son
aun débiles, (b) existe incumplimiento de pago por parte de algunos socios, (c) el
financiamiento no ha sido otorgado en el caso de Gracias, como fondo reembolsable a
32
nivel de los socios del grupo, (d) falta de apoyo de la municipalidad y otras instituciones
para tener acceso a los fondos, ( e) los grupos tienen problemas para abrir las cuentas en
el banco porque no cuentan con personería jurídica (riesgo por la inseguridad), (f)
presupuesto limitado para cubrir las necesidades de la población y no es oportuno por la
forma en que se desembolsa.
Existen otras debilidades que afectan directamente a las mujeres, entre las cuales se
destacan las siguientes: (a) oposición y falta de cooperación de los compañeros de hogar
para que participen en organizaciones y capacitaciones, (c) temor al crédito, (d)
resistencia de ellas a organizarse y aceptar cargos directivos, y ( e) en algunos casos,
grupos de mujeres organizadas y mujeres participando como socias, sólo para obtener
financiamiento para las actividades productivas de sus compañeros de hogar. También
se identificó que algunas propuestas de proyectos sociales relacionados con la salud
femenina, no han sido consideradas a nivel de las autoridades municipales vinculadas
con el Fondo e la ERP.
En el caso de Gracias, además de las debilidades anteriores, se detectó proliferación de
grupos a nivel de una misma comunidad y en algunos casos organizados en función de
determinado financiamiento, así como duplicidad de acciones institucionales tanto del
Gobierno como de ONGs, sin embargo, al momento de la Consulta se notó que había
anuencia de los representantes de las instituciones para coordinar las acciones a nivel
local.
D. CAMBIOS PRODUCIDOS EN LA VIDA DE LAS MUJERES
A través del comportamiento de las participantes en los grupos focales, se percibe que
están surgiendo bases importantes para levantar el liderazgo y autoestima de las mujeres
organizadas alrededor de los fondos de la ERP. La mayoría de las mujeres por ejemplo,
se sienten muy orgullosas de su participación en el grupo, también se observó que
tienen capacidad para expresar sus ideas y muestran expectativas sobre su capacidad
para obtener nuevos créditos/financiamientos de nuevas actividades productivas. Las
nuevas actividades productivas han incrementando la carga de trabajo para las mujeres,
pero por iniciativa propia, aplican estrategias individuales para administrar su tiempo,
algunas veces incrementando la jornada de trabajo.
Como se mencionó anteriormente, las iniciativas socio productivas del fondo de la ERP,
apenas tienen año y medio de haber iniciado, por lo consiguiente los niveles de
producción y sus ingresos generados son incipientes, sin embargo, se conoció que en
muchos casos, las actividades desarrolladas les había permitido estar al día con sus
créditos y mejorar su capacidad de ahorro.
A través de los proyectos sociales financiados con el fondo de la ERP en el municipio,
tales como: letrinización, mejoramiento de techos y pisos, compra de mobiliario escolar,
y construcción de aulas, que hasta la fecha, han producido beneficios importantes en
salud, educación y vivienda de las familias y por consiguiente de las mujeres.
33
E. ACCIONES EMPRENDIDAS POR LAS MUNICIPALES Y LAS
OMM PARA MEJORAR EL ACCESO DE LAS MUJERES A LOS
FONDOS DE LA ERP10.
Las Municipalidades de Trinidad y Gracias, han iniciado algunos esfuerzos para
desarrollar acciones de incidencia sobre equidad de género pero sus efectos no se
visualizan todavía.
En el caso de Trinidad, se destaca la celebración de un cabildo abierto con la
participación de mas de cien mujeres (noviembre de 2007), el cual dio origen a la
elección de la Coordinadora de la OMM y su Comité de Apoyo, seguidamente, en enero
del 2008, la alcaldía asignó un espacio en el edificio de la municipalidad, la cual está en
proceso de equipamiento, y para el próximo año, hay posibilidades que se cree un
presupuesto para el funcionamiento de dicha dependencia. En términos del Fondo de la
ERP, la municipalidad ha hecho esfuerzos para incorporar a las mujeres en los cabildos
abiertos y en las asambleas comunitarias, concretamente las convocatorias del Alcalde
han incluido el apoyo para la participación de las mujeres incluyendo las madres
solteras, viudas de la tercera edad y con necesidades especiales. Actualmente, a través
de la unidad de Desarrollo Comunitario, se está haciendo un mayor énfasis al tema de la
equidad de género en las capacitaciones y se ha solicitado que los líderes a capacitar
sobre administración de cajas rurales incluyan la capacitación de 50% de hombres y
50% de mujeres.
En el caso de Gracias, se ha logrado formalizar la creación de la OMM, nombrando la
Coordinadora, con fondos municipales y disponiendo de un presupuesto modesto para
otras actividades afines. Como acciones concretas relacionadas con el fondo de la ERP
se conoció que se han organizado 40 grupos de mujeres en las comunidades rurales, la
mayoría de ellas están esperando recibir fondos de la ERP. Por otra parte, a nivel de la
mancomunidad de Colosuca, recientemente se ha iniciado el funcionamiento de una
oficina de la mujer.
En ambos municipios, existen debilidades como las siguientes: no hay coordinación de
la OMM con las unidades de desarrollo comunitario que son las que llevan el liderazgo
técnico en relación al Fondo de la ERP, tampoco tienen coordinación con las otras
unidades técnicas de la municipalidad, y no tienen participación en la elaboración y
ejecución de los planes operativos anuales. Estas debilidades se deben en gran parte a
que las oficinas de las OMM son de reciente creación, en el caso de Trinidad, además,
el cargo de Coordinadora es ad honoren. Ambas coordinadoras necesitan mayor
empoderamiento.
10
La OMM funciona dentro de la estructura organizativa de la municipalidad, integrando diferentes
instituciones y organizaciones públicas, privadas y sociedad civil organizada representadas en el espacio
local para abordar y desarrollar las acciones que contempla la política Nacional de la Mujer en su
conjunto y contribuir al ejercicio real de los derechos humanos de las mujeres en el municipio.
Actualmente se cuenta con 125 oficinas organizadas. La mayoría de las Coordinadoras de las OMM han
sido capacitadas por el INAM como Gestoras de Proyectos.
34
F. PERCEPCION DE LA SOCIEDAD CIVIL SOBRE EL ACCESO A
LOS FONDOS DE LA ERP DESDE UNA PERSPECTIVA DE
GÉNERO.
Las percepciones de la sociedad civil se captaron, en el caso de Trinidad, mediante un
reducido grupo de 7 representantes de la sociedad civil y del Comité de Apoyo de la
OMM. En el caso de Gracias, además de representantes de sociedad civil se contó con
representantes de instituciones públicas (15 participantes en total).
En ambos municipios, se detectó que la sociedad civil no ha realizado actividades
orientadas a buscar el acceso de las mujeres a los fondos de la ERP, esto fue confirmado
tanto por el grupo focal de beneficiarios(as), como por los mismos representantes de la
sociedad civil consultados separadamente.
.
Las percepciones de la sociedad civil se captaron a través de las mismas preguntas
formuladas a los beneficiarios(as) del fondo ERP y se evidencian a través de los
siguientes resultados. Los y las participantes del grupo de sociedad de civil de Trinidad
y Gracias, informaron que tenían conocimiento de los fondos ERP y manifestaron que
dichos fondos, proceden de la condonación de la deuda por gobiernos amigos, para ser
invertidos en desarrollo social, y reducir la pobreza entre las personas de menores
recursos económicos.
La mayoría de los participantes del grupo de sociedad civil en Trinidad, desconocía los
pasos para tener acceso a los fondos de la ERP. Al consultar al grupo de sociedad civil e
instituciones públicas de Gracias, sobre los pasos para acceder al Fondo ERP,
demostraron que no tienen conocimiento de todos los pasos que se realizan en el
municipio para tener acceso a los fondos, ni tampoco de su secuencia.
Entre los pasos mencionados figuran los siguientes: (a) Estar organizados e
identificados, (b) elaborar un perfil de proyecto, (c) realizar cabildo abierto de
socialización, (d) Elaborar un plan de necesidades, (e) supervisión por la comisión de
seguimiento y evaluación, y (d) solicitud de desembolsos.
El grupo de sociedad civil de Trinidad, mencionó algunos obstáculos como los
siguientes: (a) falta conocimiento sobre formulación de perfiles de proyectos, (b) que
los perfiles se formulan a nivel de la Unidad de Desarrollo Comunitario y después se
socializan a nivel local, (c) Que los proyectos no están de acuerdo con las necesidades
de la población, (d) Que consideran que los fondos de la ERP están politizados. Al
consultarles a que fecha del proceso correspondían sus opiniones, ellos reconocieron no
estar actualizados.
El grupo de sociedad civil e instituciones públicas de Gracias, mencionó los siguientes
obstáculos que se presentan en el acceso a los fondos ERP: (a) retrasos en los
desembolsos del fondo, (b) perfiles sin estimaciones de factibilidad, (c) los perfiles no
se socializan ni responden a las necesidades de los grupos, (d) los proyectos no
consideran el empoderamiento de las mujeres, (e) no hay suficiente comunicación con
las organizaciones de la comunidad, (f) los fondos van dirigidos para los hombres, (g)
no pasan proyectos propios de las mujeres, y (h) hay necesidad de capacitar a los
hombres en el tema de género.
35
VII. CONCLUSIONES
1. En el Reglamento Operativo de la ERP, a pesar de incluir algunas secciones
alusivas a equidad de género (Artículos 11 y 13), el lenguaje utilizado es de
carácter genérico y aparentemente incluyente, en ese sentido invisibiliza a las
mujeres y, por razones culturales, privilegia la participación de los hombres11.
En algunos artículos como el 2, 5, 6, 8, 10, 11,12 y 13, no se hacen las
especificaciones cualitativas y cuantitativas, respecto a la participación de
hombres y mujeres en los proyectos socio- productivos de la ERP. Por otro lado,
los formatos utilizados por el comisionado de la ERP no hacen explicita la
desagregación por sexo en todas las secciones y variables donde corresponde.
(Ver observaciones en Anexo 3)
2. La participación directa de las mujeres en los proyectos socio-productivos en los
municipios de Trinidad y Gracias es de 43% respectivamente.
3. Los municipios de Trinidad y Gracias han diseñado estrategias de utilización del
Fondo de la ERP de acuerdo a sus características propias. En Trinidad sobresale
la distribución gradual del fondo para 4 grupos de siete aldeas, en un plazo de
cuatro años y el mecanismo de entrega del financiamiento es como capital
semilla a la caja rural y como crédito para los socios(as). En Gracias, la
utilización del fondo consiste en cubrir 36 aldeas que participaron en el cabildo
abierto y el fondo se ha entregado en especie a los grupos organizados sin
establecer un mecanismo de reembolso a nivel de los socios. En ninguno de los
dos municipios las estrategias consideran metas de participación de las mujeres a
ser logradas gradualmente.
4. En el municipio de Trinidad se ha suscrito un convenio con el Centro Nacional
de Educación para el Trabajo (CENET) para que la Unidad de Desarrollo
Comunitario cuente con asistencia técnica para realizar las actividades de
promoción, organización y capacitación de los y las beneficiarias de los fondos
de la ERP, utilizando metodologías participativas con enfoque de género, las
cuales en este momento comienzan a enfatizarse.
5. En ambos municipios, los beneficiarios(as), técnicos(as) de la alcaldía,
principalmente de la Unidad de Desarrollo Comunitario y los Alcaldes, tienen
un buen conocimiento de los pasos para aplicar el fondo de la ERP a nivel local.
Con la diferencia que el conocimiento de los beneficiarios(as) sobre el proceso
llega hasta el municipio, mientras que el conocimiento de los funcionarios(as)
abarca todo el proceso desde la comunidad hasta el nivel nacional.
6. Entre los principales obstáculos del proceso del Fondo de la ERP para el acceso
de las mujeres, se mencionaron los siguientes: (a) La resistencia a participar en
una organización comunitaria de tipo productivo, (b) el temor al crédito, (c) la
11
Al utilizar términos como: ciudadanía, población, beneficiarios, colectividad, productores, etc.
36
tardanza en la llegada de los fondos de la ERP, (c) en algunos casos a las
mujeres no las toman en cuenta las autoridades, (d) En algunos casos, el
sectarismo político y religioso divide las comunidades, (e) la larga duración de
algunas etapas del proceso como: la aprobación de los perfiles, la aprobación y
ejecución del primer desembolso, la presentación de liquidaciones por los
beneficiarios(as), y (f) cambios frecuentes de los formatos diseñados por la
oficina del Comisionado de la ERP.
7. La alcaldía en ambos municipios ha desarrollado actividades continuas de
difusión del fondo de la ERP, entre ellas reuniones de cabildos abiertos a nivel
municipal, convocando explícitamente la participación de las mujeres. A nivel
de la comunidad, los lideres, principalmente los patronatos han hecho
convocatorias generales, pero las horas de las reuniones no siempre han sido
favorables para las mujeres, ya que ellas tienden a participar más cuando se
realizan en la tarde o noche.
8. De acuerdo a la información sobre la representación de las mujeres, encontrada
en las organizaciones de alto nivel y organizaciones de base, no existen las
mejores condiciones de equidad para apoyar el acceso de las mujeres a los
fondos de la ERP, sin embargo no se puede negar que ha habido acciones
intencionadas, especialmente de parte de los alcaldes para promover su
participación en proyectos socio productivos.
9. Los beneficiarios y beneficiarias de Trinidad no conocen ninguna institución que
haya desarrollado incidencia para promover la equidad de género y en
consecuencia no han recibido capacitación y asistencia técnica al respecto. Los
beneficiarios(as) de Gracias expresaron que varía instituciones y proyectos han
realizado acciones que benefician a las mujeres en acciones tales como: crédito,
capacitación productiva y administración de cajas rurales.
10. En relación con el tipo de iniciativas socio productivas en Trinidad, se conoció
que las mujeres son socias de cajas rurales, que por lo general son mixtas,
reciben préstamos entre 2,700 y 7,000 lempiras y los destinan a actividades
productivas, proyectos tradicionalmente de carácter femenino (compra/venta de
ropa, panadería, cría de cerdos, cría de gallinas, costura, granos básicos). En
Gracias, los grupos de mujeres, además de ser mixtos, también existen grupos
sólo de mujeres y sólo de hombres, reciben financiamiento en especie y ejecutan
los proyectos en forma individual y algunos en forma colectiva, los montos
recibidos varían de L.14, 300 a L. 40,000 y se destinan a: cultivo de piña, cultivo
de cerdos, cría de aves, panaderías y molinos de maíz. Las actividades
productivas han estado de acuerdo a las necesidades y características de la
economía local. En algunos grupos de mujeres se conoció que estaban
organizadas sólo para recibir el financiamiento pero son los hombres los que
realizan las actividades productivas.
11. Con el Fondo de la ERP se han organizado nuevos grupos/cajas rurales, sin
embargo a nivel de la comunidad existían en algunos casos, grupos ya
organizados por otras intervenciones, dando como resultado una proliferación de
37
grupos compitiendo por financiamiento, lo que afecta la eficiencia, el impacto y
el uso racional de los recursos.
12. En los dos municipios, las mujeres beneficiarias de la ERP destacaron como
logros más importantes los siguientes: están participando en espacios
organizativos no tradicionales, incursionan por primera vez en el uso de crédito
y han tenido la oportunidad de recibir capacitaciones en aspectos organizativos,
administrativos y financieros (principalmente en el caso de Trinidad con el
apoyo del CENET).
13. Las mujeres con microempresas y productoras rurales que están fuera de la ERP,
consultadas, representan un importante potencial que puede ser utilizado para
aumentar el acceso de las mujeres a los fondos de la ERP, debido a sus
conocimientos, larga experiencia en administración de créditos, autoestima y
liderazgo.
14. Las iniciativas socio productivas del fondo de la ERP, apenas tienen un año y
medio de duración, por lo consiguiente los niveles de producción y sus ingresos
generados son incipientes, sin embargo, se conoció que en muchos casos, las
actividades desarrolladas les había permitido estar al día con sus créditos y
mejorar su capacidad de ahorro.
15. Las Municipalidades de Trinidad y Gracias, han iniciado algunos esfuerzos para
desarrollar acciones de incidencia sobre equidad de género pero sus efectos no
se visualizan todavía.
16. En ambos municipios, se detectó que la sociedad civil no ha realizado
actividades orientadas a buscar el acceso de las mujeres a los fondos ERP, esto
fue confirmado tanto por el grupo focal de beneficiarios, como por los mismos
representantes de la sociedad civil consultados separadamente.
38
VIII. RECOMENDACIONES
1. Revisar y ajustar el Reglamento Operativo del Fondo de la ERP en los
artículos que corresponda, así como los formatos relacionados, con el fin
hacer explicita la participación cualitativa y cuantitativa de las mujeres,
en las iniciativas de los proyectos socioproductivos (Ver Anexo 3).
2. Considerando que el Fondo de la ERP es un mecanismo de largo plazo,
es importante que se perfeccionen las estrategias de cobertura diseñadas
en el municipio, así como la metodología de planificación alrededor del
fondo, y que se establezcan metas cuantitativas de participación creciente
de las mujeres anualmente.
3. Que las municipalidades adopten modelos de alianzas similares como la
de la Municipalidad de Trinidad y el CENET, con el fin de fortalecer la
capacidad técnica de las Unidades de Desarrollo Comunitario, tanto
metodológicamente como en el tema de equidad de género.
4. Que el Comisionado a nivel Nacional y las municipalidades,
conjuntamente con el INAM, evalúen los obstáculos encontrados en la
aplicación del Fondo, de tal manera que el mismo se vuelva mas fluido y
propicie mayor y mejor acceso a sus beneficios.
5. Para asegurar la sostenibilidad y sus beneficios en términos de equidad
de género, es importante que a nivel nacional se enfatice que el Fondo
sea destinado como capital semilla para el grupo y reembolsable por
parte de cada uno(a) de los socios(as), y que a la vez, las actividades de
organización y capacitación, incluyendo en algunos casos la
alfabetización, precedan al otorgamiento de los recursos del fondo. Es
importante facilitar la obtención de personerías jurídicas aprovechando
las capacidades institucionales existentes a nivel local tales como la del
INA. También, es conveniente fortalecer las cajas rurales comunitarias
con la participación de las fuerzas vivas y productores(as)
independientes, con el fin de que se aproveche mejor la capacidad
productiva y las disponibilidades de capital a nivel local
6. Es importante que las municipalidades evalúen tanto la oferta
institucional como la proliferación de grupos a nivel local con el fin de
evitar la duplicidad y dispersión de recursos. El fortalecimiento
institucional de las alcaldías para fines de coordinación de la oferta
institucional es sumamente urgente. A su vez, las alcaldías deberían
propiciar reuniones mensuales con instituciones públicas y
representantes de la sociedad civil ejecutando proyectos de desarrollo de
tal manera que se logre una mayor integración de las acciones e impacto
en la población.
39
7. Que se diseñe y ejecute un programa de formación de líderes rurales por
parte de las municipalidades con el apoyo del INAM para que hagan un
efecto multiplicador a nivel de base en términos de promoción,
organización, capacitación y ayuda para la formulación y ejecución de
proyectos socio- productivos, con perspectiva de género. Las lideres de
los grupos de productoras rurales y de las mujeres con microempresas
podrían ser candidatas potenciales para esa finalidad.
8. Que con apoyo del INAM se formule y ejecute un programa de
fortalecimiento técnico de las OMM y sus Comités de Apoyo y que
además las municipalidades abran las oportunidades de participación en
actividades claves tales como: elaboración y seguimiento de los planes
operativos anuales y las actividades de las Unidades de Desarrollo
Comunitario, que lideran la ejecución del fondo ERP.
9. Que las organizaciones de la sociedad civil aumenten su conocimiento
sobre los procedimientos de ejecución del fondo de la ERP, a fin de
aprovechar una oportunidad de financiamiento nueva y de mediano
plazo, al que pueden tener acceso las mujeres más pobres, y a la vez,
aporten sus experiencias en el manejo del tema de equidad de género y
desarrollo rural, tanto en los cabildos abiertos, asambleas comunitarias
como en las unidades técnicas de las alcaldías.
10. Difundir sistemáticamente, en todos los medios de comunicación
posibles, cabildos abiertos y asambleas comunitarias, el origen, ejecución
y resultados de los fondos de la ERP a nivel municipal, de tal manera que
se motive la participación consciente de todos los actores.
11. Dado que el Reglamento de Operación de los fondos ERP se actualiza
anualmente, sería conveniente, incluir una cláusula que permita que cada
municipalidad pueda elaborar e implementar un reglamento propio del
manejo de estos fondos, que contenga elementos específicos en función
de género y sostenibilidad. Organizar la comisión respectiva en el corto
plazo.
12. Dadas las condiciones de pobreza en el área urbana se recomienda incluir
las zonas más vulnerables dentro del Fondo de la ERP.
13. Facilitar los horarios de reuniones, si fuese en el área rural, realizarlas
por la tarde, y si fuera la participación de beneficiarias del área rural en
el centro urbano, por la mañana para facilitar los horarios de transporte
público.
14. Que El Comisionado Nacional de la ERP establezca reuniones,
regionales periódicas para discutir y resolver, con los alcaldes y personal
técnico y Comisión de Transparencia, los obstáculos que se presentan en
la ejecución del fondo de la ERP.
40
15. Dado que el impacto del Fondo de la ERP es mayor si se cumplen los
porcentajes estipulados por eje productivo, se recomienda que en la
programación del número de desembolsos anuales para cada alcaldía, se
considere el desempeño que refleja cada una de ellas en cuanto al
cumplimiento de metas en los diferentes ejes reglamentarios
16. Considerando que actualmente, los gastos de transporte de los proyectos
socio productivos los financian los beneficiarios(as) de las distintas
comunidades. Se sugiere crear un fondo para acarreo de insumos a las
beneficiarios(as), los cuales podrían tomarse de los fondos del
componente de Fortalecimiento Institucional.
41
IX.
BIBLIOGRAFIA
1. CENET, Municipalidad de Trinidad. 2007. Informe Técnico: Proceso para la
Gestión y Ejecución de Fondos de la Estrategia de Reducción de la Pobreza: en
siete Comunidades del Municipio de Trinidad, Santa Bárbara. Diciembre 2007.
2. Comisionado Presidencial para la Reducción de La Pobreza. 2007. Informe del
Comisionado para la Reducción de la Pobreza (CPERP), al Cumplirse el Primer
Año de Desembolsos de los L.700 millones de Recursos Descentralizados de la
Estrategia para la Reducción de la Pobreza (ERP). Período: 24 de Octubre-21 de
Diciembre del 2006 al 14 de Noviembre del 2007. Noviembre 14 del 2007.
3. Oficina del Comisionado Presidencial para la Reducción de la Pobreza. 2007.
Tipología de Pobreza 2007. Noviembre 27, 2007.
4.
Oficina del Comisionado Presidencial para la Reducción de la Pobreza. Total de
Proyectos por Municipios. Recursos Descentralizados 2006. Gracias, Lempira.
Abril 25, 2008
5. Oficina del Comisionado Presidencial para la Reducción de la Pobreza. Total de
Proyectos por Municipios. Recursos Descentralizados 2006. Trinidad, Santa
Bárbara. Abril 25, 2008
6. Oficina del Comisionado Presidencial para la Reducción de la Pobreza. 2007.
Proceso Administrativo ERP/Descentralizados. Diagrama de Flujos
7. INAM. 2008. Propuesta de Términos de Referencia para el “Análisis Situacional
de los Fondos de la ERP y las Iniciativas con Enfoque de Equidad Género en
los Departamentos de Santa Bárbara y Lempira”. 2008.
8. INAM. Política Nacional de la Mujer 2002-2007.
9. INE. Censo 2001. Características Generales de la Población y las Viviendas.
Tomo 218. Municipio de Gracias 13-01. Departamento de Lempira
10. INE. Censo 2001. Características Generales de la Población y las Viviendas.
Tomo 218. Municipio de Trinidad 16-26. Departamento de Santa Bárbara.
11. Meza Palma, Miriam, Arriaga Chinchilla, Haydeé. 2008. Propuesta Técnica:
Análisis Situacional de los Fondos de la ERPE las Iniciativas con Enfoque de
Equidad de Género en los Departamentos de Santa Bárbara y Lempira.
Tegucigalpa MDC,Abril 7, 2008.
42
12. Municipalidad-CENET. 2008. Informe Final Fondos ERP 2006. Trinidad, Santa
Bárbara.
13. Grupo de Sociedad Civil. 2007. Descubramos los Fondos de la ERP. Planes
de Inversión Municipal para la Reducción de la Pobreza (PIM-ERP).
Unidad Técnica- Grupo Sociedad Civil. Octubre 2007
14. Presidencia de la República. 2007. Perfiles de Proyectos Priorizados por el
CERP. “Producción Artesanal en la Economía Rural”. Municipio de Trinidad,
Santa Bárbara.
15. Presidencia de la República. 2007. Perfiles de Proyectos Priorizados por el
CERP. “Servicios de Financiamiento en Apoyo a la Producción del Adulto
Mayor”. Municipio de Trinidad, Santa Bárbara.
16. Gobierno de la República. 2002. Política Nacional de la Mujer. Primer Plan de
Igualdad de Oportunidades. 2002-2007.
17. Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano. 1997. Planificación de
Proyectos desde la Equidad.
18. Municipalidad de Trinidad. Plan Estratégico Municipal 2001-2009
19. PNUD. 2006. Informe de Desarrollo Humano 2006
20. Presidencia de la República. 2007. Acuerdo Ejecutivo No.1138-07. Octubre 18
del 2007.
43
ANEXOS
Anexo 1
RESUMEN POR DEPARTAMENTOS
Fondos 2006 Actualizado hasta: 12:43:14 p.m. Martes, 01 de abril de 2008
Departamento Atlántida Colon Comayagua Copan Cortes Choluteca El Paraíso Francisco Morazán Gracias a Dios Intibucá Islas de la Bahía La Paz Lempira Ocotepeque Olancho Santa Bárbara Valle Yoro Total General Monto Asignado Monto Aprobado Monto Desembolsado
% Saldo Por Asig‐apro Desembolsar
14,322,558.87 14,322,519.57
14,322,518.97 100
39.3 0.6
19,991,142.83 19,980,174.31
17,144,407.57 85.8
10,968.52 2,835,766.74
42,731,677.10 42,620,613.96
38,861,288.93 91.2 111,063.14 3,759,325.03
57,289,426.03 56,933,532.84
54,011,417.44 94.9 355,893.19 2,922,115.40
27,299,092.74 24,034,855.55
22,439,826.23 93.4 3,264,237.19 1,595,029.32
41,337,425.89 40,896,198.14
40,895,602.50 100 441,227.75 595.64
44,318,047.63 44,067,993.63
43,088,242.70 97.8 250,054.00 979,750.93
67,592,819.94 66,860,977.02
62,248,384.00 93.1 731,842.92 4,612,593.02
18,424,474.00 18,424,477.96
15,487,871.97 84.1
(3.96 2,936,605.99
44,496,394.05 44,454,189.48
40,542,670.27 91.2
42,204.57 3,911,519.21
6,481,558.17 6,481,566.16
4,105,015.05 63.3
(7.99 2,376,551.11
47,163,057.02 46,594,097.51
40,872,457.61 87.7 568,959.51 5,721,639.90
73,053,480.61 72,607,703.56
70,481,862.16 97.1 445,777.05 2,125,841.40
34,913,006.64 34,864,373.15
33,885,087.90 97.2
48,633.49 979,285.25
52,079,050.99 51,757,588.93
51,603,509.89 99.7 321,462.06 154,079.04
62,835,583.37 62,788,540.95
60,536,040.14 96.4
47,042.42 2,252,500.81
21,819,912.56 21,310,248.40
18,646,750.16 87.5 509,664.16 2,663,498.24
23,851,291.56 23,785,379.10
22,024,316.18 92.6
65,912.46 1,761,062.93
700,000,000.00 692,616,105.99 651,197,269.66 7,214,969.78 41,587,760.56
44
Anexo 2
RESUMEN POR DEPARTAMENTOS
Fondos 2007 Actualizado hasta: 12:43:14 p.m. Martes, 01 de abril de 2008
12:43 p.m
Departamento Monto Asignado Monto Aprobado Atlántida 14,322,558.87
Colon 19,991,142.83
Comayagua 42,731,677.10
Copan 57,289,426.03 3,034,359.50
Cortes 27,299,092.74 1,730,941.38
Choluteca 41,337,425.89
El Paraíso 44,318,047.63 10,092,075,.83
Francisco Morazán 67,592,819.94 6,980,875.02
Gracias a Dios 18,424,474.00
Intibucá 44,496,394.05
Islas de la Bahía 6,481,558.17 1,785,135.07
La Paz 47,163,057.02
Lempira 73,053,480.61
Ocotepeque 34,913,006.64
Olancho 52,079,050.99
Santa Barbará 62,835,583.37 20,405,150.95
Valle 21,819,912.56
Yoro 23,851,291.56
Total General 700,000,000.00 44,018,537,.75
Monto Desembolsado
% Saldo Asig‐apro Por Desembolsar
100
14,322,558.87
85.8
19,991,142.83
91.2
42,731,677.10
1,512,179.75 94.9
54,265,066.53 1,512,179.75
865,470.69 93.4
25,568,151.36
865,470.69
100
41,337,425.89
5,046,037.91 97.8
34,225,971.81 5,046,037.92
3,490,437.52 93.1
60,611,944.92 3,490,437.50
84.1
18,424,474.00
91.2
44,496,394.05
892,567.54 63.3
4,696,423.10
892,567.53
87.7
47,163,057.02
97.1
73,053,480.61
97.2
34,913,006.64
99.7
52,079,050.99
10,202,575.49 96.4
42,430,432.41 10,202,575.46
87.5
21,819,912.56
92.6
23,851,291.56
22,009,268.90 655,981,462.25 22,009,268.85
45
Anexo 3
PRINCIPALES RECOMENDACIONES PARA REVISAR EL REGLAMENTO DE
OPERACIONES DEL FONDO ERP ASIGNADO A LAS MUNICIALIDADES
Artículo 2: Destino de los fondos. Los fondos de la Estrategia para la Reducción de
la Pobreza (ERP), referidos en el artículo anterior, serán destinados única y
exclusivamente al financiamiento de los programas y proyectos municipales de
inversión EN QUE PARTICIPEN EN CONDICIONES DE EQUIDAD DE GENERO
HOMBRES Y MUJERES , en los sectores productivos, sociales y de fortalecimiento
institucional, para la reducción de la pobreza, conforme a la Tipología de Proyectos
aprobada al efecto, focalizados y priorizados en cada término municipal por sus
respectivas Corporaciones, en amplios procesos de consulta con las diferentes
expresiones organizadas y no organizadas MASCULINAS, FEMENINAS Y MIXTAS,
de la comunidad.
Las Corporaciones Municipales son responsables exclusivas por el uso,
administración, ejecución y la rendición de cuentas de los recursos de la ERP
asignados y desembolsados, objeto del presente Reglamento, en el marco de la Ley
Orgánica del Tribunal Superior de Cuentas y su Reglamento.
Para estos fines se consideran como rubros no objeto de financiamiento con recursos
de la ERP/FRP, los siguientes: i) compra de inmuebles; ii) arrendamiento de
inmuebles; iii) reconstrucción o mejora de inmuebles, salvo que estos presten servicios
de educación pre-escolar, primaria, educación técnica o atención en servicios de
salud; iv) refinanciamiento o pago de deudas; v) pago de impuestos municipales o
nacionales. Asimismo, está estrictamente prohibida su utilización en gastos
administrativos, de operación o recurrentes o de otra índole que no sea inversión en
proyectos para la reducción de la pobreza. Se entiende que esta norma se enmarca en
el contexto de todo el presente Reglamento y por consiguiente su aplicabilidad está
subordinada a los contenidos del mismo.
Artículo 3: Siglas y abreviaturas. Para los propósitos del presente Reglamento se
utilizarán las abreviaturas y siglas siguientes:
Asociación de Municipios de Honduras: AMHON
Comisionado Presidencial para la Reducción de la Pobreza: CPRP o El Comisionado.
Comisionados Municipales: CM
Comisiones Ciudadanas de Transparencia: CCT
Comisión Técnica Interinstitucional: CTI o La Comisión
Confederación Hondureña de Cooperativas: CHC
Consejo Consultivo para la Estrategia para la Reducción de la Pobreza: CCERP
Consejos de Desarrollo Municipal: CDM
Consejo Hondureño del Sector Social de la Economía: COHDESSE
Desarrollo Económico Local: DEL
Estrategia para la Reducción de la Pobreza: ERP
Estrategias Regionales para la Reducción de la Pobreza: ERRP
Fondo para la Reducción de la Pobreza: FRP
Normas Generales de la Ejecución y Evaluación Presupuestaria: NGEEP
46
Planes de Inversión Municipal para la Estrategia para la Reducción de la Pobreza:
PIM-ERP
Planes de Ordenamiento Territorial: POT
Planes Estratégicos de Desarrollo Municipal: PEDM
Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas: SEFIN
Secretaría de Estado en los Despachos de Gobernación y Justicia: SGJ
Sector Social de la Economía: SSE
Sistema Integrado de Administración Financiera: SIAFI
Tribunal Superior de Cuentas: TSC
Unidad Técnica Intermunicipal: UTI
Unidad Técnica Municipal: UTM
Artículo 4: La Comisión Técnica Interinstitucional. La CTI o Comisión será
coordinada y supervisada por el Comisionado Presidencial para la Reducción de la
Pobreza (CPRP) y funcionará con carácter permanente, con la participación de por los
menos ocho representantes de la Oficina que dirige el Comisionado, un representante
de la Secretaría de Finanzas y dos de las Secretarías de Estado en los Despachos de
Gobernación y Justicia (SGJ), Secretaría Técnica y de Cooperación Internacional
(SETCO), Agricultura y Ganadería (SAG), Obras Públicas, Transporte y Vivienda
(SOPTRAVI), Educación y Salud, un representante del Gabinete Social y un
representante de la Unidad de Apoyo Técnico del Despacho Presidencial (UNAT). La
ausencia de cualquier institución participante no impedirá la emisión de los dictámenes
del caso.
La Unidad Técnica de las organizaciones de la sociedad civil representadas en el
Consejo Consultivo para la ERP (CCERP), o representantes de dichas organizaciones,
al igual que de la AMHON, participaran en la CTI, siempre y cuando así lo decidan y lo
comuniquen oficialmente al Poder Ejecutivo y en las mesas de trabajo operativas a
constituirse. Dichas mesas podrán ser constituidas por el coordinador de la CTI en
función del volumen de trabajo a atender y de las instituciones y organizaciones
participantes y sus decisiones se adoptarán en el marco de la normativa vigente por
mayoría simple de los integrantes de la mesa.
Los miembros integrantes de la CTI podrán otorgar asistencia técnica y participar en
esfuerzos de capacitación orientados a la formulación de los PIM-ERP; sin embargo,
no podrán participar ni tener vínculos directos en ninguna de las etapas del ciclo de
proyectos (identificación, priorización, formulación y evaluación) de los municipios o de
sus mancomunidades, a fin de evitar conflicto de intereses y mantener así opiniones
estrictamente técnicas en la CTI. La Comisión y las mesas de trabajo se considerarán
debidamente integradas sin la participación de alguno de sus miembros, de las
organizaciones de la Sociedad Civil o la AMHON que hayan comunicado su
imposibilidad de participar o no efectuar la comunicación del caso en un término de
diez (10) días calendario una vez entrado en vigencia este Reglamento.
La CTI tendrá las siguientes atribuciones y competencias: previo al inicio de los
desembolsos: i) verificar la cartera de proyectos priorizados y su compatibilidad con la
ERP; ii) confirmar la compatibilidad de los proyectos presentados con base a los
criterios establecidos en el artículo 5 del presente Reglamento y la Tipología de
Proyectos elaborada al efecto, rubros objeto de financiamiento y sus correspondientes
manuales de procedimientos y guías; iii) analizar los presupuestos presentados a su
consideración y cronogramas de ejecución con los respectivos calendarios de
desembolso; iv) emitir las observaciones, comentarios y recomendaciones que estime
oportunas, determinando cursos de acción específicos y mecanismos de control, tanto
para los PIM-ERP como los proyectos en particular, y lograr una mejor y adecuada
47
orientación y ejecución de los proyectos, así como para agilizar el trámite oportuno de
los desembolsos; v) Otorgar asistencia técnica y capacitación a las municipalidades
para la formulación de los PIM-ERP y en la preparación de informes de avance.
Una vez iniciado el proceso de desembolso, la CTI tendrá las siguientes atribuciones y
responsabilidades: i) proporcionar seguimiento a la ejecución de los PIM-ERP; ii)
cuando existan denuncias o evidencias fundadas de incumplimiento de las
disposiciones establecidas en este Reglamento, o indebido uso de los recursos ERP
por parte de las Corporaciones Municipales, cualquiera de sus autoridades o de las
CCT, la CTI podrá, según el caso, promover la ejecución de auditorias sociales
(puntuales/dirigidas) orientadas a atender los temas denunciados y cualquier otro
relacionado o que se considere oportuno, a través del apoyo de las organizaciones de
la sociedad civil de la circunscripción municipal de que se trate.
Queda establecido que la CTI no podrá suspender el proceso de desembolsos ni
calificar irregularidades, por corresponder al TSC esta atribución, así como las
acciones a seguir en casos específicos. La sustitución de proyectos que por
circunstancias justificadas no pudieren ejecutarse, deberá ser presentada por la
Corporación Municipal, con el Visto Bueno del Comisionado Municipal y de la CCT,
para su aprobación por la CTI.
Artículo 5: Asignación por Municipios. Los montos a distribuir por municipio, se
presentan en la “Tabla de Distribución de Fondos ERP a Nivel Municipal y por
Sectores de Actividad”, Anexo No. 1 del presente Reglamento, los que han sido
establecidos aplicando los criterios aprobados por el Gobierno Central, a través del
Gabinete Social en consulta con el Consejo Consultivo para la Estrategia para la
Reducción de la Pobreza (CCERP), consignados a continuación:
a.
Para la distribución de la asignación municipal se utilizará la siguiente
distribución:
a.1. 62% por índice de pobreza municipal;
a.2. 30% por distribución equitativa entre todos los municipios; y,
a.3. 8% por número de habitantes.
b.
Con relación a la distribución sectorial del monto municipal, se utilizarán los
siguientes criterios:
b.1. 55% mínimo para proyectos productivos; EN QUE PARTICIPEN
DIRECTAMENTE IGUAL NUMERO DE MUJERES Y HOMBRES, YA SEA EN
GRUPOS SEPARADOS O MIXTOS.
b.2. 35% máximo para proyectos sociales; QUE ADEMÁS DE LOS
TRADICIONALES, INCLUYAN LA
PARTICULARES DE LAS MUJERES.y,
ATENCIÓN
DE
NECESIDADES
b.3. 10% para el fortalecimiento institucional, gobernabilidad, sostenibilidad y
auditoria.
Cualquier incremento al mínimo establecido para los proyectos productivos se hará
disminuyendo el porcentaje establecido para los proyectos sociales, sin menoscabo
del
porcentaje establecido para el tercer eje de fortalecimiento institucional, gobernabilidad
y sostenibilidad.
48
Del monto total de la asignación a cada municipio, se podrá invertir hasta un 0.2% en
gastos de preinversión: estudios y formulación de presupuestos directamente
comprometidos con los PIM-ERP y hasta un 2% en concepto de supervisión exclusiva
de los proyectos contenidos en el PIM-ERP; ambos montos serán cubiertos con el
porcentaje asignado al Eje de Fortalecimiento Institucional, Gobernabilidad,
Sostenibilidad y Auditoria, informando oportunamente al Comisionado para la
coordinación del caso.
Este concepto podrá incluir el supervisor o supervisores estrictamente requeridos para
el monitoreo y supervisión oportuna de los proyectos. Asimismo, en este eje se incluirá
el dos por ciento 2% que se deberá transferir al Tribunal Superior de Cuentas (TSC)
para propósitos de auditoria y capacitación a la ciudadanía para ejecutar auditorias
sociales (Ver Anexo 3).
Únicamente mediando justificación debida y detallada de la Corporación Municipal con
el visto bueno del Comisionado Municipal y las CCT, se podrá continuar destinando
recursos de la ERP Presupuesto 2007, para el fortalecimiento municipal dentro del
diez por ciento (10%), destinado para el fortalecimiento municipal, gobernabilidad y
sostenibilidad, debiendo ser incorporado en el respectivo PIM-ERP para el dictamen
correspondiente de la CTI.
Asimismo, los programas de formación, capacitación y de asistencia técnica, para
propósitos de fortalecimiento institucional a las diferentes instancias públicas o de otra
naturaleza, existentes en el ámbito local, tales como las CCT, deberán contar con
presupuestos detallados y términos de referencia específicos, previa consideración de
la CTI.
La CTI, podrá autorizar con cargo al Eje de Fortalecimiento Institucional, hasta un diez
por ciento (10%) del monto establecido para dicho eje, debidamente justificado y con
presupuesto totalmente detallado, para cubrir determinados gastos aceptables para la
estricta realización de los trabajos del Comisionado Municipal y las CCT, constituidas
en
el ámbito municipal, por elección directa y en procesos ampliamente participativos,
debidamente documentados, responsables de realizar las auditorias sociales de los
programas y proyectos de la ERP. Estas CCT serán capacitadas en materia de
auditoria social por el Tribunal Superior de Cuentas (TSC), conforme al instrumental
aprobado por el Gabinete Social en consulta con el CCERP.
Para fines de auditoria social, se entienden como gastos aceptables el equipamiento,
papelería y útiles de oficina, gastos de transporte y viáticos dentro del término
municipal. En ningún caso, estos montos podrán destinarse a sueldos o salarios,
dietas, bonificaciones, comisiones o cualquier tipo de emolumento o remuneración que
pueda inducir a la pérdida de autonomía funcional y operativa por parte de las CCT y a
la posibilidad de limitar su criterio propio.
Artículo 6: LOS HOMBRES Y LAS MUJERES en situación de pobreza y de
pobreza extrema participaran en la formulación de los Planes de Inversión
Municipal de la Estrategia para la Reducción de la Pobreza (PIM-ERP). Las
Corporaciones Municipales deben garantizar la participación EN FORMA DIRECTA,
efectiva y EN CONDICIONES DE EQUIDAD, DE HOMBRES Y MUJERES, en sus
respectivas jurisdicciones, que se encuentra en situación de pobreza y de pobreza
extrema, particularmente la de las aldeas y caseríos, en el proceso de identificación,
focalización y priorización de los programas y proyectos a ejecutar como beneficiarias
directas de los fondos de la Estrategia para la Reducción de la Pobreza (ERP).
49
PARA POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES, SE ADOPTARAN LAS
POLÍTICAS, ESTRATEGIAS Y MEDIDAS AFIRMATIVAS QUE SEAN
CONVENIENTES PARA TAL FIN.
Las Corporaciones Municipales darán prioridad a los habitantes de las aldeas y
caseríos en situación de extrema pobreza, identificadas por el Gobierno de la
República conforme al Anexo No. 2 del presente Reglamento, y que formarán parte del
expediente respectivo analizado por la CTI. En las aldeas que no exista un censo al
respecto, las Corporaciones en conjunto con el Comisionado Municipal y las CCT,
identificarán y focalizarán, CON DESAGREGACIÓN DE SEXO, a esas poblaciones, con
su tarjeta de identidad y firma o huella digital para integrar las bases de datos que
permitan evaluar la evolución de sus condiciones de vida.
Asimismo, los beneficiarios Y LAS BENEFICIARIAS de los proyectos participarán,
según las circunstancias propias de ELLOS Y ELLAS y la naturaleza de los programas
y proyectos, en la ejecución o seguimiento de los mismos. La población de los
municipios participará en los procesos de auditoria social, mediante la elección
democrática de las CCT en su ámbito local, para lo cual se efectuará un proceso
amplio de convocatoria a la ciudadanía (HOMBRES Y MUJERES) y las organizaciones
de la sociedad civil acreditadas en la respectiva jurisdicción municipal.
En ningún caso se deberá permitir que una misma persona participe en dos o más de
las instancias o grupos de trabajo que se crearen para estos propósitos.
Artículo 7: Las Mancomunidades y los Espacios Territoriales y/o Regionales en
el proceso de ejecución de programas y proyectos municipales. Las
Corporaciones Municipales podrán establecer mecanismos de actuación conjunta con
sus respectivas mancomunidades y con aquellos espacios territoriales y/o regionales
reconocidos por el Poder Ejecutivo, por medio del Gabinete Social por su relación
directa con la ejecución de la ERP y en estrecha coordinación con la AMHON y otras
instancias relacionadas que contribuyan a la agilidad del proceso.
Para los propósitos anteriores, las Corporaciones Municipales integradas en
Mancomunidades, podrán adoptar la decisión de que su respectiva mancomunidad
participe en cualquiera de las etapas del ciclo de proyectos, sea la identificación,
formulación, priorización y la inversión: ejecución, supervisión y cierre de la ejecución;
y, la operación de los mismos y la evaluación de impacto; para lo cual deberán estar
debidamente certificadas. La AMHON, contribuirá a la activa promoción de la
utilización de las mancomunidades en la gestión del ciclo de proyectos.
Las entidades reconocidas como espacios regionales estarán integradas por las
organizaciones representativas de la sociedad civil y las autoridades locales
pertinentes del ámbito geográfico en referencia.
De la misma forma, las instancias de ejecución y de decisión de los Espacios
Territoriales y/o Regionales deberán coordinarse en forma permanente y debida con
las autoridades municipales involucradas y, según el caso, con los CDM.
Cuando un proyecto involucrare a dos o más municipios, las Corporaciones
Municipales respectivas tomarán en cuenta, por su nivel y grado de formulación y
aprobación, las Estrategias Regionales para la Reducción de la Pobreza formuladas al
efecto y a los Espacios Regionales y/o Territoriales constituidos para los propósitos de
la ERP debidamente reconocidos. Asimismo deberán tomar en cuenta aquellos Planes
de Ordenamiento Territorial que se hubieren levantado al respecto.
50
Cuando las Municipalidades acuerden ejecutar alguno, varios o la totalidad de los
proyectos de sus respectivas circunscripciones municipales utilizando las
mancomunidades, presentarán su propuesta de mecanismos operativos adoptados
para dicha ejecución y las modalidades administrativas y financieras para promover el
bien común y los propósitos de la ERP, a la CTI para los fines legales pertinentes.
En relación a los espacios territoriales o regionales su actuación deberá ser totalmente
compatible con la Ley de Municipalidades y su Reglamento y demás leyes de la
República.
Artículo 8: Formulación del Capítulo ERP en los Planes de Inversión Municipal.
(PIM-ERP). La Estrategia para la Reducción de la Pobreza (ERP), en el marco del cual
se ejecutarán los PIM-ERP, los Planes Estratégicos de Desarrollo Municipal (PEDM) y,
en su caso, los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) y las Estrategias Regionales
para la Reducción de la Pobreza (ERRP), orientarán a las Corporaciones Municipales
en la formulación de los PIM, de un capítulo especial para la ERP que se denominará
PIM-ERP, validado por la Comisión Ciudadana de Transparencia (CCT) Y POR LA
OMM, cuyos programas y proyectos deberán estar orientados hacia un sentido de
integralidad,EQUIDAD y de desarrollo humano sostenible en el marco de la ERP.
Los PIM-ERP deben ser el resultado de amplios procesos de consulta que realicen las
Corporaciones Municipales CON LA POBLACIÓN MASCULINA Y FEMENINA de la
comunidad, con las asambleas de productores (AS) de bienes y servicios, organizados
y no organizados, urbanos y rurales, empresarios (as) de la micro y pequeña empresa
y demás miembros de la sociedad civil organizada localmente. El Comisionado
Municipal y las CCT actuarán como garantes del proceso.
Para fines de garantizar la transparencia en los procesos ERP, las Corporaciones
Municipales harán del conocimiento de los habitantes de su término municipal
respectivo, los proyectos, presupuesto y lista de beneficiarios Y BENEFICIARIAS
comprendidos en el dictamen por la CTI, por medio de la Tabla de Avisos de la
Alcaldía Municipal.
Artículo 9: Contrapartes Municipales. Las Corporaciones Municipales deberán
aportar los recursos de contraparte que establece el Artículo 82 de las NGEEP del
Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República, vigente para el Ejercicio
fiscal 2007, de conformidad a los porcentajes mínimos siguientes: i) Los Municipios
categoría A un 10%; ii) Los Municipios categoría B un 7.0%; iii) Los Municipios
categoría C un 2.5%; y, iv) los Municipios categoría D un 0.5%. En los casos de las
categorías C y D, la contrapartida o parte de ella podrá estar constituida por los costos
de gestión y administración del o los proyectos en que hayan de incurrir las
municipalidades respectivas. Los recursos de contrapartida podrán comprender rubros
no reconocidos para los recursos ERP.
Artículo 10: Firma de profesionales o técnicos. Los perfiles de proyectos de los
PIM-ERP, deberán contar con el presupuesto detallado CON EL NUMERO DE
BENEFICIARIOS Y BENEFICIARIAS, y un cronograma de ejecución en el que se
pueda visualizar el costo y el tiempo por actividad de cada uno de los proyectos,
firmado y aprobado por profesionales colegiados en el campo de la ingeniería civil
para los proyectos de infraestructura; y para aquellos proyectos que sean de carácter
productivos y sociales, por profesionales afines a las ciencias económicas,
administrativas, empresariales, economía agrícola, forestal, ingeniería agronómica o
industrial o de otras profesiones.
51
En su defecto, se podrá contar con técnicos (AS) acreditados por las unidades
técnicas municipales o intermunicipales, centros universitarios o dependencias del
sector público, siempre y cuando, unos y otros, acrediten debidamente su experiencia
y capacidad técnica especializada en materia de formulación y evaluación de
proyectos, los cuales firmarán y aprobarán los presupuestos respectivos. Las
Corporaciones Municipales deberán consignar con toda claridad en los PIMERP, el
nombre, profesión y, en su caso, número de colegiación de los profesionales o
técnicos que participaron en la formulación de los mismos.
Las Corporaciones Municipales deberán establecer en los contratos de servicios
profesionales o en los convenios de cooperación institucional que se suscriban al
respecto, que los profesionales o técnicos, deberán atender cualquier consulta que
requieran el Comisionado Municipal y las CCT. Para estos propósitos los profesionales
o técnicos deberán manifestar por escrito su anuencia a atender consultas que le
fueren presentadas.
Artículo 11: Componente Productivo de los PIM-ERP. Para la identificación y
priorización de los proyectos de carácter productivo con mayor potencial de desarrollo
en los municipios, se consultará a las asambleas de micro y pequeños productores
(AS) de bienes y servicios, organizados y no organizados, urbanos y rurales, con el
propósito de tener en debida consideración sus propuestas. Los proyectos de
inversión productiva que provoquen un mayor beneficio o E IMPACTO EQUITATIVO
Y DURADERO PARA HOMBRES Y MUJERES, deberán ser considerados prioritarios.
Para los propósitos del presente Reglamento, se entenderá por pequeño productor o
PRODUCTORA agrícola aquel O AQUELLA cuya familia cultive hasta una manzana de
tierra, como actividad única generadora de ingresos, excluyéndose los productores
(as) de granos básicos a los que se financiará hasta tres manzanas de sus cultivos.
Las Corporaciones Municipales orientaran y enmarcaran prioritaria y progresivamente
sus iniciativas productivas hacia procesos de Desarrollo Económico Local (DEL),
encaminados a la identificación y desarrollo de TECNOLOGÍAS APROPIADAS Y
cadenas productivas y de valor con mayor potencial en el municipio y la región, con el
propósito de proporcionar sostenibilidad a las mismas. En todo caso no se podrá
destinar recursos a proyectos de cadenas productivas o de valor que ya estén siendo
totalmente financiadas por otras entidades. Esos procesos, debidamente
documentados, formarán parte de los expedientes de aprobación por la CTI. Dentro
del monto de los recursos disponibles en el Eje Productivo podrán contratar, si así lo
exigen las circunstancias propias de cada municipio, una consultoría para efectos de
organizar, orientar, capacitar y promover los procesos DEL, que no sobrepase un 10%
del monto asignado a este eje en el respectivo municipio.
Los grupos poblacionales (MUJERES Y HOMBRES) en situación de pobreza extrema
que están incorporados al proceso productivo como asalariados, pueden desarrollar
complementariamente actividades productivas directas, serán considerados como
beneficiarios (AS) por las Corporaciones Municipales en los PIM-ERP.
De los fondos asignados al Eje Productivo, que no se destinen para proyectos de
infraestructura de apoyo a la producción, se establecerá para los micros y pequeños
productores individuales un mínimo de 10% de este monto o del saldo que resultare
después de haber disminuido el costo del proyecto de infraestructura priorizado; otro
10% mínimo se destinará a las empresas cooperativas, asociativas y otras formas de
producción y empresa de interés social de pequeños productores urbanos y rurales,
52
que demuestren su situación de pobreza. Se estimulará la producción de alimentos
que permita superar la situación de desnutrición existente, particularmente en las
áreas rurales.
Para estos propósitos los recursos se entregarán al beneficiario O BENEFICIARIA,
que se encuentre en situación de pobreza relativa, en carácter reembolsable, en
condiciones favorables, debiendo para ello las Corporaciones Municipales suscribir
sus convenios de administración de recursos con una entidad del sistema financiero
nacional, del sistema cooperativista o del sistema financiero alternativo rural,
legalmente constituidos, existentes en el municipio o departamento, quienes deberán
presentar una rendición de cuentas amplia y detallada sobre la utilización de los
recursos a ellos trasladados, acompañada de los Estados Financieros
correspondientes. Dichos convenios contendrán como mínimo, las condiciones de
administración y financieras, las modalidades de desembolsos y las políticas
crediticias necesarias orientadas a favorecer a los destinatarios de los recursos.
Los recursos restantes del Eje Productivo, serán destinados a GRUPOS DE
HOMBRES Y MUJERES, (ORGANIZADOS EN FORMA MIXTA O SEPARADA)
REPRESENTANTE DE FAMILIAS que encuentren en situación de pobreza extrema o
pobreza alimentaría (ver Anexo No. 2), a quienes se les otorgarán recursos , EN
CARÁCTER DE CAPITAL SEMILLA PARA LA CONSTITUCIÓN CAJAS RURALES U
OTRA FORMA DE ORGANIZACIÓN SOCIAL QUE DECIDAN ADOPTAR LOS Y LAS
BENEFICIARIAS, para actividades productivas que les proporcionen bienes para la
satisfacción de sus necesidades básicas, particularmente alimentos. De este valor, por
lo menos la mitad de mismo deberá ser destinado a actividades productivas
desarrolladas por las mujeres.
Para contribuir a asegurar la sostenibilidad de los procesos productivos, las
Corporaciones Municipales podrán suscribir convenios de capacitación y de
cooperación técnica para asistir a los productores en la ejecución de sus proyectos
iniciados en el ejercicio fiscal 2006 y aquellos que se iniciaren en el ejercicio 2007. La
capacitación y la asistencia técnica que se brinde deben estar orientadas a la
transferencia de competencias, capacidades, habilidades y destrezas a la población
del municipio y de la Corporación Municipal y dependencias técnicas.
Dentro del monto de los recursos asignados para el Eje Productivo, las Corporaciones
DEBERÁN
suscribir
convenios
CON
INSTITUCIONES
Municipales
ESPECIALIZADAS, PARA ASEGURAR LA CAPACITACIÓN
Y ASISTENCIA
TÉCNICA QUE REQUIERAN LOS PRODUCTORES Y PRODUCTORAS cuyos costos
no sobrepasen el 1.0 % del total asignado a este eje, para efectos de organizar,
orientar, capacitar y promover los procesos de impulsar las empresas del SSE. De
utilizarse este 1% el mismo se disminuirá del porcentaje establecido para el Eje
Productivo y por consiguiente el restante porcentaje se distribuirá entre los productores
individuales o familiares, asociados y población en situación de pobreza extrema, de
conformidad a los porcentajes establecidos anteriormente.
Para los fines del contenido de este artículo y los diferentes porcentajes que en este
se contiene ver Anexo 3.
Artículo 12: Las empresas del Sector Social de la Economía (SSE) y las
diferentes formas de cooperación interempresarial. Las Corporaciones
Municipales, en la implementación de sus PIM-ERP, deberán promover las diferentes
formas de empresa del Sector Social de la Economía (SSE) y las diferentes formas de
cooperación interempresarial.
53
Las Corporaciones Municipales que ejecuten programas y proyectos productivos, con
empresas calificadas del SSE, con el propósito de lograr IGUALDAD DE
OPORTUNIDADES, ACCESO Y MAYOR impacto en la población meta promoverán, en
su caso, la coordinación de estos esfuerzos. Asimismo, se gestionará la participación
activa del COHDESSE y los Consejos Regionales. La CHC, sus órganos
especializados y las federaciones, como instancias de segundo grado, podrán
desempeñar un significativo papel en la promoción de formas sociales de producción y
en la gestión de cooperación técnica para las mismas.
Artículo 13: Segmentos poblacionales de particular relevancia en los PIM-ERP.
1. Equidad de género. En los PIM-ERP se deberá tener en debida consideración la
equidad de género (EN TODAS LAS ACTIVIDADES DE LAS ETAPAS DE FORMULACIÓN,
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN) a fin de incluir a la mujer en igualdad de oportunidad,
ACCESO E IMPACTO en los programas y proyectos que tengan el propósito de
reconocer sus derechos humanos legítimos, capacidades y la necesidad de permitir,
promover y facilitar su participación directa en los procesos económicos, sociales y
particularmente en los productivos, con el propósito de lograr que los beneficios del
desarrollo y de las actividades económicas les beneficien directamente a ellas y sus
familias. Particular énfasis deberá realizarse con aquellas madres solteras Y MADRES
SOLAS en estado de abandono y pobreza, identificadas en sus respectivas
comunidades.
En ningún momento se deberá estimular una perspectiva de mantenimiento de
programas y proyectos de beneficencia que no contemplen el desarrollo progresivo de
la
participación activa y productiva de la mujer en su propio desarrollo. ESTE PÁRRAFO
ES DISCRIMINATORIO, PORQUE SOLO SE APLICA A LAS MUJERES.
Podrá ser objeto de financiamiento, como parte del monto establecido para el
fortalecimiento institucional y gobernabilidad, el apoyo a las Oficinas Municipales de la
Mujer, legalmente constituidas dentro de las Corporaciones Municipales. Para estos
fines se deberá presentar un Plan Operativo y Presupuesto detallado, debiendo
cargarse a este concepto, por una sola vez, única y exclusivamente equipo y un
programa de capacitación. SE RECOMIENDA ELIMINAR LAS PALABRAS “POR UNA
SOLA VEZ” YA QUE LAS NECESIDADES SON PERMANENTES.
2. Población joven y adolescente. Se promoverá activamente la participación de los
Y LAS jóvenes y adolescentes en la identificación, formulación, priorización y ejecución
de proyectos en los PEDM y en los PIM. A su vez los PIMERP deberán tener en
debida consideración a la población joven y adolescente, (MASCULINA Y FEMENINA),
identificada en las diferentes comunidades, que se encuentran en situación de pobreza
y pobreza extrema, incluyendo programas y proyectos que les beneficien y promuevan
efectivamente su educación, formación HUMANA CON ENFOQUE DE GENERO,
profesional y/o técnica, integrándolos al mercado de trabajo o, en su caso,
promoviendo con ellos una cultura empresarial.
Para estos propósitos se deberá promover el aprovechamiento óptimo de todas las
entidades públicas y privadas que se dedican a la formación HUMANA Y GENERO,
técnica y profesional y la formación de incubadoras de empresas y de programas de
formación empresarial que finalicen con planes de negocios en el marco del referido
54
proceso de DEL y de la identificación de cadenas productivas y de valor con potencial
en cada municipio o región.
Estos esfuerzos se deberán enmarcar en la normativa vigente relacionada con la
protección de los derechos de la niñez y la juventud y su promoción y formación en
esta materia.
3.- Grupos de Origen Étnico. Las Corporaciones Municipales, al formular los
PIMERP, tendrán en debida consideración los proyectos que formulen y presenten los
grupos de origen étnico, a través de sus organizaciones debidamente acreditadas, que
beneficiendirectamente a su población MASCULINA Y FEMENINA, en situación de
pobreza y pobreza extrema, debidamente focalizada e identificada en el Anexo 2 del
presente Reglamento y la que haya sido identificada en el censo correspondiente.
4.- Poblaciones particularmente vulnerables. Los PIM-ERP deberán incluir
programas y proyectos que beneficien a las poblaciones particularmente vulnerables
de la comunidad: i) personas con retos especiales, capacidades diferenciadas o
discapacidad; ii) niñez dedicada a peores formas de trabajo infantil, procurando su
incorporación a los programas de educación básica; iii) adulto mayor o tercera edad; y,
iv) madres solteras o en estado de abandono. Se formularán especialmente proyectos
que promuevan efectivamente su educación y formación profesional y/o técnica,
integrándolos al mercado de trabajo o, en su caso, promoviendo con ellos una cultura
empresarial.
55
Anexo 4
Observaciones y Ajustes Sugeridos a los Formatos del Fondo de la ERP
Tipo de Formato
1.TIPOLOGIA DE
PROYECTOS
Contenido
Observación
1. EJE PRODUCTIVO
1.1
Proyectos
productivos
(Recursos no Reembolsables)
1.2 tipo de proyectos
1.3 Proyectos Productivos con
fines comerciales (Recursos
Reembolsables)
1.1 Darle el carácter de capital
semilla.
1.2 Bastaría con el enunciado
general del tipo de proyectos
para no incurrir en posibles
exclusiones, y en el caso de de la
cría de animales de patio, el
suministro por familia que
sugiere el documento es
demasiado pequeño, aun en
economías de subsistencia.
3.1 El reglamento de
operaciones no especifica la
modalidad de reembolso, debería
adoptar también el carácter de
capital semilla.
2. EJE SOCIAL
2.1 Cobertura y Calidad
Educativa
2.2 Cobertura y calidad de la
salud
2.3 Agua y Saneamiento
2. SOLICITUD DE FONDOS
PIM/ERP
3.LISTA DE UNIDADES DE
MEDIDA
4.GUIA PRACTICA DE
CÓMO LLENAR EL
INFORME FINAL
5.TIPOLOGIA DE POBREZA
4.1 Conclusiones y
Recomendaciones
5.1 Población Infantil y
Adolescente
5.2 Mujeres en Edad
Reproductiva
5.3 Madres solteras
2.1 Incluir compra de material
didáctico para actividades de
alfabetización.
2.2 Incluir capacitación para la
promoción de la salud integral
de la mujer.
2.3 Agregar construcción de
pilas domiciliarias
2.1 Se recomienda incluir
desagregación por sexo en el
presupuesto de aporte ERP
3.1 Se recomienda que se
incluya desagregación por sexo.
4.1 Se sugiere que en esta
sección se incluyan conclusiones
y recomendaciones relacionadas
con los ejes transversales, entre
ellos el de equidad de genero
5.1 Especificar Niños y Niñas,
adolescentes del sexo femenino
y masculino
5.2 Se recomienda cambiar el
concepto así: Mujeres en
condición socioeconómica
especial
5.3 Se recomienda cambiar por
madres solas.
56
Anexo 5
Participantes de Grupos Focales e Informantes Claves de Trinidad, Santa
Bárbara
Tabla No. 1. Informantes Claves Alcalde Municipal y Técnicos de la
Municipalidad de Trinidad, Santa Bárbara, 12/05/08
No. Nombres
1.
Francisco Mancia
Cargo
Alcalde
Municipal
Unidad
Entrevista Individual con el
Alcalde y participación del Grupo
del INAM en la Sesión de
Corporación
Unidad de Desarrollo Comunitario
2
Donaldo Álvarez
3
4
5
6
Jessica Paz
Yesenia Castellanos
Mirza Gutierrez
Luis Adrian Membreño
Técnico del
CENET
Coordinadora
Unidad de Desarrollo Comunitario
Contadora
Tesorera
Auditor Interno
Tabla No. 2: Grupo Focal Beneficiarios Proyectos ERP, Trinidad, Santa Bárbara, 13/05/08
No.
Nombres
Lugar
Actividad
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
Facunda Castellanos
Sandra Rápalo
Wendy Yadira Rivera
Mercedes Rápalo
Graciela Vásquez
Iris Lorena Rivera
María de los Ángeles
Gedalia Ponce
José Carmen Ramos
Víctor Manuel Murillo
María Betty Sabillón
Noe Fernández
Juan de Dios Moreno
Nelly Rápalo
Cebadillas
Cebadillas
La Huerta
La Huerta
La Alegría
Pinabete
Pinabete
Angostura
Quebrada Honda
Angostura
Angostura
Chimisales
Chimisales
La Cebadilla
15
16
Allan Geovanny Sabillón
Nelson Hernán García
Quebrada Honda
Santa Rosita
17
Francisco Cruz
Quebrada Honda
Compra venta de ropa
Costura
Costura
Comidas
Cría de Cerdos
Cría de Cerdos
Panadería
Granos Básicos
Granos Básicos
Granos Básicos
Gallinas
Pisos
Letrinas
Comercialización
Alimentos
Granos Básicos
Venta de Frutas y
Verduras
Granos Básico
Monto en
Lps
3000
8000
2500
4000
5000
5000
2000
3000
2000
3000
5000
6000
2000
4000
2000
57
Tabla No. 3: Grupo Focal Mujeres Microempresarias, Trinidad, Santa Bárbara 14/05/08
Nombre
Cargo
Institución
Financiera
Sonia Maribel Leiva
PRAF
Hada Catalina García
PRAF
Maribel Moreno
ODEF
Gladis Pascua
Maria del Carmen López
Sofía del Cid
Carmen Amparo Baide
ODEF
Miembro
Comité de
Apoyo
Finca
Miembro
Comité de
Apoyo OMM
Coordinadora
OMM
ODEF
Vilma Amparo Caballero
PRAF
Lugar
Casco
Urbano
Casco
Urbano
Casco
Urbano
Casco
Urbano
Casco
Urbano
Araceli Ortega Suazo
Socia Coop.
Laura López
Silvia Consuelo Rápalo
Xiomara Rápalo
Comité de
Apoyo OMM
Melida Sabillón
Socia Coop.
BANHCAFE
Monto del Crédito
en Lps
Comida y Zapatería
15,000
Empaque de Especias
10,000
Compra y Venta de Mercadería
10,000
Compra y Venta de Mercadería
15,000
Venta de Comida y Mercadería
6,000
Comerciante
Casco
Urbano
Finca
BANHCAFE
Coop. Cafetalera
Triniteca
PRAF(ya No
estamos)
Hermandad de
Honduras
PRAF, (antes
Bancos y ODEF)
Proyecto
40,000
Venta de Mercadería
4,500
Venta de Verduras y Frutas
Casco
Urbano
Casco
Urbano
Cría de Cerdos
Caficultura, Venta de Guineos,
ganado, Peceras
10,000
70,000
Venta de Mercadería
10,000
6,000
Casco
Urbano
Costura, Venta de Mercadería,
Casco
Urbano
Cultiva Café 20 Mz
15,000
Tabla No. 4 Grupo Focal Sociedad Civil y Comité de Apoyo de la OMM de Trinidad, Santa
Bárbara, 15/05/08
Nombres
Carmen Amparo Baide
Silvia Consuelo Rápalo
Reina Sagastume
José Lidio Enamorado
Oscar Enrique Rápalo
Nimia Hernández
Cargo
Coordinadora
Líder
Consultora
Consultor
Corresponsal
Radio Progreso
Enlace OMM d
Quebrada Honda
Institución
Oficina Municipal de la Mujer
Comité de Apoyo OMM
Ex técnica de PRODACI
Proyecto Redes
58
Tabla No. 5 : Informantes Claves entrevistados en las Visitas de Observación de Campo del 13 al 16 de Mayo
del 2008
No. Nombres
Lugar
Cargo
Observaciones
1 Héctor Paredes
La Huerta
2 José Allan Zúñiga Paz
El Diviso
Presidente Caja Rural Socios caja rural 28, 22H y 6
M
Regidor
3 Roxana de Zúñiga
El Diviso
Presidenta Caja Rural 16 socios, 12 M y 4 H
4 Yamileth Zúñiga
El Diviso
Tesorero
5 Sandra Rápalo
Cebadillas
Socia
6 Nelly Rápalo
Cebadillas
Socia
7 Elida Patricia Benítez
Cebadillas
Socia
8 Iris Floriselda Rápalo
Cebadillas
Socia
9 Mario Zaldívar y 18
socios adicionales
El Rosario
Presidente
28 socios, 23 H y 5 M
Tabla No. 6: Caja Rural “Esperanzas del Rosario”, Aldea El Rosario, Trinidad, Santa Bárbara
Nombre
1 Mario Zaldívar
2 Ruberman Vásquez
Cargo
Presidente
Vice- Presidente
3 Francisco Javier Enamorado Socio
Proyecto
Monto en
Lps.
Cultivo Fríjol
4,875
2 proyectos
7,000
Cría de Cerdos
2,100
Café
2,000
Repollera
2,315
Repollera
2,000
5,500
4 Juan Carlos Zaldívar
Socio
Cría de Cerdos
5 José Israel Caballero
Socio
Café
10,000
6 Heriberto Vásquez
Socio
Café
15,000
7 Virgilio Orellana
Socio
Café, Maíz
9,000
8 Mario Pineda
Socio
Cría de Cerdos
3,000
9 Eber Nahun Paz
Secretario Comité de Crédito
Café
8,000
Secretario
Café
7,760
Norlan Otoniel Rivera
10 José Olman Rivera
Comité de Crédito
11 Maynor Enrique Caballero
Socio
Café
8,000
12 Otoman Caballero Sosa
Pro-Secretario
Café
5,900
13 Gladis Suyapa Cardona
Socia
Cría de Cerdos
4,160
14 Onelia Sabillon
Coord. Comité de Crédito
Cría de Cerdos
2,100
15 Reina Vásquez
Socia
Café
9,000
16 Julia Mancia
Socia
Café
10,000
17 Maria del Carmen Claros
Socia
Finca de Café
18 José Oswaldo Bonilla
Fiscal
Café
10,700
19 Leonel Edgardo Vásquez
Tesorero
Café
3,900
2,360
59
Anexo 6
GRUPOS FOCALES E INFORMANTES CLAVES DE GRACIAS, LEMPIRA
Tabla No 1. Entrevista con el Alcalde Municipal y Participantes de la Consulta con los Técnicos de
la Alcaldía, Gracias, Lempira, 19/05/08
No. Nombres
Cargo
Unidad
1
Eliseo Villanueva y Regidores
Alcalde Municipal
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
Manuel Edgardo Mejía
Martin Adolfo Díaz
Vilma Membreño
Jeremías Manueles
Wendy Arely Zelaya
Lourdes Paredes
Martín Cáceres
Melvin Adonis Orellana
José Valdemar Bejarano
Marlon Orellana
Nelson Gómez
Ángel Madrid
Auditor Municipal
Técnico Municipal
Coordinadora
Jefe
Administradora
Administradora
Jefe
Tesorero
Control Tributario
Jefe
Director de Justicia
Jefe
Entrevista Individual y participación del
Grupo del INAM en Cabildo Abierto
Auditoria Municipal
Unidad de Desarrollo Comunitario
OMM
Unidad de Desarrollo Comunitario
Información Turística
Casa Galeano
Personal
Unidad de Catastro
Depto. Municipal de Justicia
UMA
60
Tabla No. 2. Grupo Focal Beneficiarias (os), Gracias, Lempira, 20/05/08
Nombres
Blanca Lidia Funez
Tipo de
Grupo
Mixto
#
Socios Cargo
20
Socia
Juventina Alvarado
Mixto
15
Leonardo Rodríguez
Mixto
Maria Santos
Orellana
Daniel Alvarado
Lugar
Consolaca
Proyecto
Piña, Pisos
Presidenta
San Jose del
Alto
Piña,pisos, silos, en
EE
20
Presidente del Grupo
Agrícola
Villa Verde
Mujeres
23
Socia Grupo Mujeres
Catatao
Piña, Hortalizas,
Granos, Pisos,
Todos en E.
Piña, Pisos
Hombres
40
Secretario Caja Rural,
Grupo Hombres
Catatao
Piña EE, Pisos
hechos
Victor Manuel Fúnez
Mujeres
19
Presidente, Nuevos
Horizontes
Cosonlaca
Piña en EE, Pisos
hechos
Martin Mateo
Mixto
22
Coordinador Caja
Rural
El Zapote
Alba Luz Pineda
Mujeres
12
Coordinadora Grupo
El Refugio
Cerdos en EE, Pisos
hechos, Letrinas,
Techos, Artesones
Microempresa de
Panadería en E.
Maria Ruth Miranda
Mujeres
15
Socia-Coordinadora
de Grupo
Ojo de Agua
Quelacasque
Panadería en E.
Julia Cruz Quintanilla
Mujeres
"
Socia- Tesorera
Ojo de Agua
Quelacasque
Panadería en E.
Juana Santos
Miranda
Maria Santos
Miranda
Mujeres
23
Mujeres
"
13
Maria Luisa H.
Mixto
14
Calixto Cruz
Mixto
Socio
"
"
Humberto Calderon
Hombres
25
Secretario Patronato
Pinal San José
Granos Básicos en
E., Mejoras
Viviendas hechas
Heliodoro Benitez
Hombres
20
Coordinador Grupo
Nueva Esperanza
Ojo de Agua
Quelacasque
Cerdos, en E.
Mejoras Viv.hechas
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
20
"
No Tienen La Directiva Jicaro
Quelacasque
Socia
Jicaro
Quelacasque
Molino de Maíz,
Mejoras Viviendas
"
Presidenta del Grupo
Cerdos en EE
La Lima
15
16
Monto
14,300
40,000 y
20,000
Cerdos:
40,000, Mej.
Viv. 35,000
61
Tabla No. 3. Grupo Focal Mujeres Productoras Rurales, Gracias, Lempira, 21/05/08
Nombre
Grupo
1
Matilde Perdomo
Las Marías
Tipo
2
Antonia Sánchez
Las Marías
3
4
Maria Fuentes
Las Marías
Glenda Gisell Miranda
Flores del
Campo
El Tablón (7
mujeres)
5
Maria Ema Rodríguez
Unión y
Esfuerzo
6
Maria Gregoria Cruz
7
Apoyo Finan.
Actividad
Caja Rural
Presidente
Cultivo de Maíz
Caja Rural
PRONADEL
Tesorera
Cultivo de Maíz
L. 47,880
PRONADEL
Socia
Cultivo de Maíz
Presidenta y
Tesorera
Cultivo de Maíz
L. 8,174
Caja Rural
El Tablón (10
mujeres)
Tesorera
Pollos y Granos
L.12,000
Caja Rural
Mujeres
Unidas
Hacienda
Trapichito
VicePresidente
Granos Básicos
L. 9,000
Caja Rural
Etna Rodríguez
Unidas para
Triunfar
El Tablón (8
mujeres)
Presidente
Cultivo de Maíz
L. 2,940
Caja Rural
8
Maria Leonidas Jalón
Fuente de
Aprendizaje
El tablón (12
mujeres)
Presidente
Panadería 2
molinos
L.12,000
Caja Rural
9
Maria Teodolinda
Martínez
Nuevo
Amanecer
El Zapote ( 10
Mujeres)
Coord. De
Producción
Cultivo de Maíz
L. 900 Caja
Rural
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
Maria Adriana Lara
Brisas del
Celaque
El Guineo (25
Mujeres)
Socia
Cultivo de Maíz
y Frijoles
L. 94,000
Maria Fernanda
Villanueva
Brisas del
Celaque
El Guineo
Coordinadora
Cultivo de Maíz
y Frijoles
Sin crédito
Norma Esp. Alvarado
Estrella
Reluciente
El Zapote ( 11
Mujeres)
PRONADERS Presidenta y
Tesorera
Cultivo de Maíz
y Frijoles
L. 13,000
Caja Rural
Isabel Bobadilla
Estrella
Reluciente
El Zapote
PRONADERS Coordinadora
Org.
Cultivo de Maíz
y Frijoles
13,000 Caja
Rural
Elsy Maribel Espinal
Nuevo
Despertar
El Zapote (12
Mujeres)
PRONADERS VicePresidente
Cultivo de Maíz
y Frijoles
L.10,899
Caja Rural
Modesta Mateo
Nuevo
Despertar
El Zapote (12
Mujeres)
PRONADERS Presidente
Cultivo de Maíz
y Frijoles
Caja Rural
Waldina Alvarado
?
Ninguna
Fiscal
Ninguna
Grupo OMM
1
7
1
8
Maria Ofelia Mateo
Buscando el
Desarrollo
San José del
Alto (15
mujeres)
La Asomada
(25 mujeres)
PRAF
Presidente
Gallinas
L. 300,000
Caja Rural
Hilda Maria Pineda
Unidas
Nuestras
Manos
Azacualpita (13
mujeres y 2 H)
Fondo ERP
Presidente
Gallinas
No sabe
1
9
Marhta Lidia Alvarado
Luz po el
Futuro
Ninguna
Presidente
Ninguna
2
0
Alejandrina Hernandez
Brisas de los
Horcones
El Pinal San
Jose (11
Mujeres)
El Tablon (13
Mujeres)
PRAF
Socia
Gallinas
No tiene
ninguna
ayuda
Caja Rural
Las Marías 3H
11M
PRAF
Cargo
62
Tabla No. 4. Consulta con Representantes de la SOCIEDAD CIVIL E INSTITUCIONES
Publicas de
GRACIAS LEMPIRA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
NOMBRE
Juana Jeannette Hernández
Glendy Maritza Membreño
Ada Catalina Sánchez
Marvin A. Muñoz
Filman Nolasco
Larissa Castellón
Suyapa Díaz
Vivian Castillo
Simón Antonio
Flaviano Espinoza
Lidia Hortensia Mejia
INSTITUCION
IHNFA
Jardín Luz y Saber
INA
PRAF- DI MUJER
Colegio de Abogados Juzgado de Letras
Solidaridad Internacional
Movimiento Visitación Padilla
Gobernación Política
CARITAS
PRONADERS
S. Salud
CARGO
Promotora
Directora
Coordinadora Programa Mujer y Joven
Coordinadora Departamental D.M.
Presidente, Juez
OMM Coloouca
Coordinadora Departamental
Técnica Municipal
Técnico
Asistente Técnico
Supervisora Enfermería
Tabla No. 5 Instituciones de Gracias, que apoyan a las mujeres Según la Sociedad Civil y
representantes de Instituciones del Gobierno.
ORGANIZACIÓN
PRONADEL
PRONADERS
INA
PDA
Secretaria de Salud
Secretaria de
Educación
Movimiento
Visitación Padilla
Solidaridad
Internacional
CARITAS
Mancomunidad
Municipalidad
/OMM
Coordinación con INA
y Municipalidad,
Marena, Red Rural y
Post Cosecha.
Coordinación con
organizaciones
campesinas
Atención en Salud a la
mujer
TIPO DE APOYO
Financiamient Organización
o directo para
proyectos
Capacitación
Elaboración de
perfiles
Gestiones para
proyectos
Apoyo legal y
otorgamiento de
personería jurídica
a grupos
campesinos.
Educación Formal
Capacitación
Organización
de círculos de
embarazadas
Formación en
Derechos
Planteamiento
sy
Propuestas.
Capacitación
Formación a H y M
sobre incidencia
política, toma de
decisiones y
participación
ciudadana.
Creación de OMM
Organización de
grupos
Acompañamie
nto sobre
logro de la
organización
Organización de
redes a nivel
municipal y
departamental
Capacitación
Motivación para
formar
microempresas.
Recién organizada
63
Anexo7
Requisitos para la Constitución de una Empresa Asociativa Campesina
1. El Grupo interesado debe contar con un mínimo de cinco socios y o
socias.
2. Los y/o las miembros del grupo no deben formar parte de otra
empresa.
3. Que exista en el grupo unión, solidaridad, deseo de trabajar y
superarse en forma conjunta.
4. Contar con una Junta Directiva provisional conformada por:
Presidente (a), Vicepresidente (a), Secretario (a), Tesorero (a) y
Fiscal.
5. Ser hondureños (a) y residir en el área rural.
6. Tener partida de nacimiento original y/o fotocopia autenticada por
abogado o Juez Cartulario.
7. Fotocopia de tarjetas de identidad por ambos lados.
8. Hacer efectivo el pago de Lps. 252.00, para la compra de una
autentica y dos timbres.
9. Ser beneficiarios (as) de la Reforma Agraria, productores (as),
parceleros (as) y otros.
Pasos para el Trámite de Personalidad Jurídica de Empresas
Asociativas Campesinas
El Instituto Nacional Agrario (INA), asesora y capacita para organizar y
constituir Empresas Asociativas Campesinas de Producción (EACP).
Una EACP esta conformada por personas beneficiarias de la Reforma
Agraria que acuerdan aportar en común su trabajo, industria, servicios y
otros bienes, con el fin de trabajar uno o más terrenos adjudicados por el
INA.
64
Los pasos a seguir son los siguientes:
1. Solicitar apoyo técnico del INA
2. Presentar solicitud para recibir asesoría y/o información.
3. Recibir un curso básico sobre EACP
4. Proporcionar la información requerida para que se les practique una
encuesta socioeconómica.
5. Elegir en asamblea general la Junta Directiva provisional.
6. Con apoyo técnico del INA, proceder a elaborar el acta de la
asamblea mencionada en el numeral anterior, la cual deber ser
aprobada y firmada por todas las personas que formaran parte de la
empresa.
7. Posteriormente se presenta solicitud de Personalidad Jurídica, a
través de un técnico del INA, quien preparara la documentación
necesaria y el respectivo expediente para proceso de trámite de la
Personería Jurídica.
65
Anexo 8
Fotos Grupos Focales y Proyectos Socio productivos
Grupo Focal, Beneficiarios (as) Fondo ERP Trinidad Santa Bárbara
Grupo Focal, Mujeres con Microempresas, Trinidad, Santa Bárbara
66
Grupo Focal Caja Rural, El Rosario, Trinidad
67
PROYECTOS CON FONDOS E.R.P. ÉXITO EN LA COMUNIDAD DE
EL ROSARIO
MEJORAMIENTO DE ESCUELA COMUNIDAD EL ROSARIO
68
APOYANDO AL ADULTO MAYOR (LA HUERTA)
SE COMPRO MOBILIARIO, SE PINTÓ Y SE REPARÓ EL
SISTEMA ELECTRICO DEL KINDER DE LA COMUNIDAD
DE LA HUERTA
69
Proyecto de Jarcia, El Diviso, Trinidad
Entrevista con Vilma Membreño Coordinadora OMM, Gracias, Lempira
70
Grupo Focal Beneficiarios(as) Fondo ERP, Gracias, Lempira
Reunión Focal con el Alcalde de Gracias
Reunión con el Alcalde de Gracias
71
Proyecto Panadería El Refugio, Gracias
Proyecto de Piña, Cacatao, Gracias
72
Proyecto de Milpas, San José del Pinal, Gracias
Cultivo de Repollo, San José del Pinal, Gracias
73

Documentos relacionados