GRUPO FARO: Convirtiendo la crisis en oportunidad

Transcripción

GRUPO FARO: Convirtiendo la crisis en oportunidad
Grupo FARO
Convirtiendo la crisis en oportunidad
Fundación para el Avance de las Reformas y las Oportunidades (Grupo
FARO) movilizó a las organizaciones de la sociedad civil en Ecuador para
proponer nueva legislación.
LA ESCENA —La sociedad civil en Ecuador tiene su
origen en el trabajo de organizaciones voluntarias de
beneficencia que ofrecían servicios a los más pobres
y vulnerables a comienzos del siglo veinte. Hoy en día,
Ecuador cuenta con un grupo activo y variado de organizaciones de la sociedad civil (OSC) que incluye corporaciones, fundaciones, sindicatos, organizaciones
profesionales, grupos de la iglesia, clubes deportivos y
grupos de jóvenes. Sin embargo, el panorama político
se vuelve cada vez más hostil hacia estos grupos.
En el año 2008, se emitió en Ecuador el Decreto Presidencial No. 982. Este decreto alteró las relaciones de
poder existentes entre el Estado y las OSC, restringiendo los derechos de los ciudadanos a participar en los
procesos de deliberación pública y limitando el derecho de defensa de las organizaciones. El artículo 13 establece que ahora una organización puede ser disuelta
si “compromete la seguridad o intereses del Estado” y
se aplicó en un caso para clausurar una organización
ambientalista que se oponía a la minería. Poco a poco,
las OSC ecuatorianas comenzaron a desarrollar una
estrategia de resistencia contra el Decreto No. 982 y a
coordinar sus acciones.
QUÉ HIZO GRUPO FARO —Fundación para el Avance
de las Reformas y las Oportunidades (Grupo FARO) es
una institución de políticas públicas independiente, no
partidaria, que trabaja para asegurar la democracia, efi-
cacia e igualdad en materia de políticas públicas. Grupo FARO contribuyó investigación importante sobre la
nueva legislación a la vez que proveyó una plataforma
para que las OSC iniciaran su acción.
Buscando contribuir a una más amplia discusión del
Decreto No. 982, Grupo FARO solicitó a un equipo de
abogados ecuatorianos y extranjeros que discutiera
esta legislación. El documento producido por el equipo
legal, titulado Aportes Ciudadanos, circuló entre las OSC,
universidades y ministerios del gobierno. Su exhaustivo
análisis y la solidez de sus conclusiones sirvieron para
iniciar un diálogo con las autoridades, tendiente a mejorar la legislación. Como resultado de ello, el Ministerio para la Coordinación del Desarrollo Social emitió un
acuerdo ministerial que citaba los derechos de las OSC
en cuanto al debido proceso en caso de verse enfrentadas a una potencial disolución.
Para capitalizar esta nueva red, Grupo FARO jugó un papel fundamental en el establecimiento y consolidación
de un colectivo de OCS que buscaban una respuesta
a la amenaza planteada por el Decreto No. 982. Este
colectivo trabajó unido en la redacción de un informe
sobre rendición colectiva de cuentas, titulado Informe
de Rendición de Cuentas, que daba visibilidad al importante trabajo de las organizaciones no gubernamentales ecuatorianas y comenzó a propiciar el diálogo con
el Estado sobre la legislación. Grupo FARO asumió la
responsabilidad de organizar reuniones entre estas
OSC, así como de los seguimientos correspondientes a
los acuerdos alcanzados en diferentes etapas del proceso. Esto contribuyó a fomentar un clima de confianza y unidad entre las diversas organizaciones, que fue
decisivo para su posterior éxito en defensa de la nueva
legislación. Este grupo se convirtió en interlocutor del
diálogo con el Estado sobre el Decreto No. 982.
A fines del 2010, el Ministerio responsable de la regulación de las OSC propuso una reglamentación que no
reflejaba lo discutido y limitaba aún más los derechos
de libertad de asociación y participación de organizaciones e individuos. En respuesta a ello, el colectivo publicó un manifiesto en dos de los principales periódicos
de Ecuador, exhortando a que la legislación fuera coherente tanto con la Constitución de Ecuador como con el
diálogo entre Estado y OSC.
EL RESULTADO —Entre 2010 y 2012 se realizaron varias reuniones entre las OSC y el Gobierno de Ecuador.
Con la intención de formalizar su trabajo, en enero de
2013 el colectivo de OSC se convirtió en la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones de la Sociedad Civil.
Esta confederación reunió a organizaciones y redes
que buscaban apoyar procesos de fortalecimiento organizacional y promover el diálogo con el Estado para
mejorar las políticas públicas de Ecuador. Grupo FARO
fue nombrado primer Presidente de la Confederación
en reconocimiento a sus cuatro años de liderazgo, visión y perseverancia.
A través de reuniones con el Gobierno de Ecuador, la
Confederación compartió sus propuestas para la nueva legislación. Algunas de estas propuestas se incluyeron en el Decreto Ejecutivo No. 16, emitido en junio de
2013, que exige al Estado establecer un fondo competitivo para financiar el trabajo de las OSC y crear programas de capacitación para fortalecer las capacidades de
los miembros de estas organizaciones. El Decreto 16,
desafortunadamente, sigue limitando en forma efectiva
los derechos de participación. De hecho, en diciembre
de 2013, aplicando el Decreto, el gobierno disolvió una
OSC sin respetar el debido proceso.
Esta historia, entonces, nos deja dos mensajes: (1) uno
explícito, acerca del rol de la evidencia y estrategias de
comunicación en cuanto a incidencia en políticas públicas y (2) otro más sutil, relativo a transformar una
crisis en una oportunidad; en este caso, la creación
de un colectivo, que por muchas décadas había sido
una aspiración de las OSC ecuatorianas. El desafío que
queda por delante es el de continuar convirtiendo crisis en oportunidad para mejorar la reglamentación y
contar con una Confederación fortalecida y cada vez
más resiliente.
Por información adicional acerca del Grupo FARO visite www.grupofaro.org
Serie de Historias de Influencia de la Iniciativa Think Tank
Esta serie producida por la ITT comparte historias acerca del impacto que ejercen los think tank del sur
sobre las iniciativas relativas a políticas públicas. Todos los think tanks que se presentan en esta serie
reciben apoyo de la Iniciativa Think Tank, un programa de múltiples donantes dedicado al fortalecimiento
de la capacidad de organizaciones independientes que realizan investigación en el ámbito de las políticas
en el mundo en desarrollo. Visitando www.thinktankinitiative.org/es, podrá encontrar los perfiles de las
organizaciones que el programa apoya en América Latina, África Subsahariana y Sur de Asia, así como
también publicaciones, documentos de trabajo e información general sobre la Iniciativa Think Tank.
02 | Iniciativa Think Tank Grupo FARO – Convirtiendo la crisis en oportunidad.

Documentos relacionados